elQUETZALTECO 3037

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

LUNES 10 de noviembre de 2014 • Año XXXI • Número 3037

Investigan causas de percance

Se accidentan diez policías

Patrulla vuelca en el kilómetro 188 ruta Interamericana. > 3

Criminalidad en jóvenes Se reportan 44 decesos en el departamento en 2014. > 2

Realizan congreso Imparten modelos económicos nuevos. > 4

Intercambian disparos Tres muertos deja un enfrentamiento armado en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. > 21

Masiva afluencia Foto elQuetzalteco: Raúl Juárez

Conmemoran caída del Muro de Berlín. > 22 y 23

El guatemalteco termina los 21 kilómetros con un tiempo de 1.08.56, ante el apoyo de la afición.

PRIMERA VICTORIA NACIONAL

Alfredo Asturias gana la séptima Media Maratón Xela 21K. > 26 a la 29

Prevalece 6% de analfabetismo en Xela

>7

Xelajú sin técnico Héctor Trujillo renuncia al banquillo chivo, la directiva busca al sustituto. > 30 y 31


LO DESTACADO

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.60

Ojo DEL LECTOR

Bloquean tránsito Buses irrrespetan los semáforos y provocan congestionamiento en la 19 avenida y 7a. calle de la zona 3. Foto: Misael López

AGENDA

CLIMA

Conferencia · Libérate del estrés Fecha: 13/11/2014 Lugar: Casa No'j, en la zona 1. Horario: 18 Costo: libre

Soleado

6°C Min. 18°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Hábitat realiza congreso en Salcajá con estudiantes de Ingeniería

Efemérides: 10/11/2007

Frase histórica El rey Juan Carlos I de España le espeta un "¿Por qué no te callas?" a Hugo Chávez, expresidente de Venezuela.

LEA HOY

Arriesgan su vida Serie de fotos que muestran que los peatones no utilizan las pasarelas en calles y avenidas principales de Quetzaltenango. > 13

elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

Preocupan cifras de violencia

Jóvenes son las víctimas Según las estadísticas de Inacif, 44 personas han fallecido de forma violenta en el departamento de enero a octubre de 2014. POR Michel Pérez La violencia que se vive en el territorio guatemalteco ha dejado pérdidas irreparables, además de heridas físicas y emocionales. Según estadísticas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), las edades promedio de las víctimas mortales en hechos criminales en el departamento se encuentran entre los 15 y 35 años y de ese total, el 80 por ciento son hombres. José Carlos Barrios, fiscal del Ministerio Público de Xela, aseguró que en la ciudad altense y lugares cercanos se observan más muertes de personas con edades entre 20 y 35. Según el MP, en el 2014, los móviles de los ataques han sido principalmente las venganzas personales y las extorsiones. Miguel Rivera, especialista en seguridad, aseveró, "no solo las víctimas son jóvenes sino los victimarios también, debido a la exclusión social de este sector". Heridos De 32 hechos con arma blanca y de fuego que han ocurrido de enero a octubre se han registrado 18 heridos de 20 a 26 años, 6 entre 15 y 19, 5 de 27 a 31, 3 de 32 a 39, 3 de 40 a 50, y 3 de 50 a 70. Según el Informe Sobre Desarrollo Humano de 2014 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. "Los jóvenes son vulnerables porque se enfrentan a cambios en su vida física cognitiva, social, de género y emocional, además de factores estructurales como pobreza, género, desigualdad y desempleo". Además refiere que corren riesgo de ser coaccionados para cometer fechorías. Se estima que por cada joven asesinado, entre 20 y 40 más sufren heridas físicas.

Según el Inacif, estas son las cifras de fallecidos por arma blanca y de fuego en lo que va del año.

Datos de homicidios

Foto elQUETZALTECO: Archivo

2

Arma de fuego

Hechos con arma blanca

Edades

Enero

1

2

15 a 19

Febrero

4

1

28 a 42

Marzo

3

1

22 a 25

Abril

4

1

22 a 30

Mayo

3

0

22 a 25

Junio

3

1

17 a 40

Julio

5

2

18 a 26

Agosto

5

1

40 a 68

Septiembre

3

1

30 a 40

Octubre

2

1

17 a 25

Mes

Recuento de las edades de las víctimas mortales en hechos violentos cubiertos por el Inacif en el departamento. Fuente: Inacif


elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

Policías se accidentan en ruta Interamericana Autopatrulla con 10 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) abordo, volcó en el kilómetro 188; todos resultaron heridos.

Percances automovilísticos protagonizados por agentes de la Policía Nacional Civil.

POR leonel rodas El viaje que los elementos policiales iniciaron en el departamento de Baja Verapaz con rumbo a San Marcos para apoyar la seguridad policial en ese departamento se vio interrumpido cuando la unidad BV065, por causas que se desconocen volcó en el kilómetro 188 de la ruta Interamericana, jurisdicción de San Cristóbal Totonicapán. Al lugar acudieron bomberos de distintas compañías que trasladaron a los agentes a centros asistenciales de Quetzaltenango y Totonicapán. Heridos Carlos Tobar, rescatista de los Bomberos Voluntarios de San Cristóbal Totonicapán, explicó que auxiliaron y llevaron a la Emergencia del Hospital Regional de Occidente (HRO) a Edin Armando Álvarez Santizo, de 23 años; Luis Felipe Sierra Peña, 45; Gerson Chen Xol, 25; Wiliams Raxcaco Sis, 36; y Walter Baldomero Solomán Manuel, 32; el resto fue llevado a Totonicapán. Tobar agregó que el más afectado fue Álvarez Santizo, quien fue trasladado en estado inconsciente por

Hechos similares

Séxtuple choque En febrero de este año, dos patrullas de la Policía Nacional Civil se vieron involucradas en un accidente en Chiquilajá.

Percance en Salcajá José Velásquez fue traslado a un hospital de la zona 3 de Xela luego que el camión que manejaba impactara con otro.

Foto colaboración: José Diego Puac

La unidad policial BV-065 sufrió daños considerables en su estructura luego de volcar.

los golpes en la cabeza y abdomen. Se sospecha que el percance pudo originarse por la neblina y humedad del asfalto del sector, por fallas mecánicas en el automotor o por las características de las curvas. "Encontré a los compañeros tirados en el asfalto y lo primero que hice fue prestarles los primeros auxilios a la espera de los bomberos. La patrulla estaba dañada y posicionada en sentido contrario debido al impacto", relató un jefe policial. La mayoría de los heridos fueron dados de alta ayer, manifestaron autoridades del HRO. Personal de los rescatistas recomienda manejar con prudencia en carreteras.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

JOSÉ VELÁSQUEZ sufrió heridas en distintas partes del cuerpo por el aparatoso accidente.

ADEMÁS

Confuso percance

POR leonel rodas

En abril del 2013, una patrulla policial y un vehículo particular colisionaron en la 4a. calle y 16 avenida de la zona 3 de Xela.

La ruta de la ciudad altense a Salcajá volvió a ser el escenario de otro percance automovilístico, en esta ocasión protagonizado por dos camiones. El hecho se registró el fin de semana último en el kilómetro 188, a pocos metros del paso a desnivel de la autopista Los Altos, donde el automotor C-627BMR conducido por José Víctor Velásquez, de 35 años, impactara por causas que se desconocen con el vehículo de transporte pesado C-729BMS. Alfredo Hernández, de los Bomberos Municipales Departamentales de Salcajá, explicó que Velásquez fue trasladado en estado consciente a un centro asistencial de La Democracia, zona 3, con heridas considerables en la rodilla izquierda, brazos y cabeza. Hernández añadió que el paciente es originario del cantón Paxtocá, Totonicapán.

Ruta peligrosa Camión se empotra en el ingreso a Salcajá.

Fotos elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Cinco elementos policiales fueron atendidos en la Emergencia el Hospital Regional de Occidente.

En septiembre de este año, dos personas resultaron lesionadas cuando el camión C-535BDY se empotró a pocos metros del paso a desnivel de Salcajá.

Revistar el vehículo Socorristas piden a los conductores examinar antes, durante y después de cada viaje su automóvil para prevenir posibles fallas mecánicas.


4

QUETZALTENANGO LUNES · 10 de noviembre de 2014

Hablan sobre economía solidaria

Realizan taller internacional Xela albergó el Congreso Internacional de Ciencias Económicas organizado por el Centro Universitario de Occidente (Cunoc).

Foto elQUETZALTECO: Archivo

POR leonel rodas Centenares de profesionales y estudiantes de las ciencias económicas, además de expertos internacionales, se dieron cita durante tres días al evento para abordar diversos temas financieros. Este año, el Tercer Congreso Internacional de Ciencias Económicas tuvo como lema "Ciencias económicas en busca de un nuevo modelo de desarrollo: Economía Solidaria". Percy Aguilar, organizador, comentó que el objetivo es que los universitarios y los profesionales conozcan modelos económicos actuales porque el conocimiento que se imparte en las aulas es repetitivo y poco actualizado. Importante Es fundamental orientarlos sobre la importancia de replicar la economía solidaria que busca formar ciudadanos más participativos para el desarrollo de una sociedad, agregó. Esteban Ambrosio, estudiante

La idea es que los nuevos y experimentados profesionales actualicen su conocimiento”. Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

El congreso contó con ponentes nacionales e internacionales. de contaduría pública y auditoría, expresó, "me siento afortunado por participar en este importante congreso porque los temas son relevantes para conocer la realidad económica de varios países". La actividad contó con la participación de ponentes de México, Brasil, Nicaragua y Guatemala. De acuerdo a los organizadores, durante las tres jornadas de capacitación asistieron alrededor de 730 contadores, economistas, auditores, y empresarios.

Alfredo Girón Organizador

En el Centro Universitario de Occidente (Cunoc) se imparten cursos libres. ADEMÁS

El congreso nos ayuda bastante a comparar la realidad económica local e internacional”. Karen Méndez Estudiante

Miguel Moreno Ponente de México Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Inauguran programa POR leonel rodas

Estoy satisfecho por el interés que los profesionales de Xela han mostrado”.

Más DE 700 profesionales de las ciencias económicas asistieron.

Cursos que se impartirán los fines de semana en el Cunoc beneficiarán a más de 2 mil personas.

Desde el sábado reciente al 29 de noviembre, los estudiantes universitarios y población en general asisten a cursos de geometría, desarrollo humano, antropología cultural y cosmovisión maya, química, karate, bordado a mano y matemática, entre otros, como parte del XXI Programa de Cursos Libres que ofrece la Universidad de San Carlos de Guatemala en el Centro Universitario de Occidente (Cunoc). Autoridades del Cunoc indicaron que los requisitos para optar a los talleres son el Documento Personal de Identificación y llenar una boleta de inscripción. Otros cursos María Paz, directora del centro universitario, comentó que el objetivo es darles la oportunidad a las personas del Suroccidente para que asistan a los cursos que no se imparten en las carreras que tienen en el Cunoc. De acuerdo a Paz, van más de 2 mil personas inscritas en el programa que es impartido por profesionales ad honórem. Los talleres son gratuitos.

Áreas Los cursos están divididos en las áreas de humanidades y ciencias sociales; ciencia y tecnología, arte y deportes, odontología, economía, ingeniería y ciencias jurídicas.


5

elQUETZALTECO LUNES 路 10 de noviembre de 2014


6

elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

QUETZALTENANGO

Motocicletas con mayor incidencia en hechos viales

Colisiones las más frecuentes En el 2013 estuvieron involucradas más de seis mil motos en accidentes de tránsito a nivel nacional, esta cifra superó al 2012.

Desde el 2009 hasta el 2013, a nivel nacional se han involucrado 27 mil 434 vehículos de dos ruedas, la mayoría de los percances ha sido por colisión.

Tipos de hechos de tránsito

SEGURIDAD

VIAL POR María José Longo

66.4

Los accidentes de tránsito no son un tema alejado de la realidad, frecuentemente la población observa o protagoniza uno de ellos, el año pasado a nivel nacional, 6 mil 323 vehículos estuvieron involucrados en los 3 mil 796 hechos de tránsito, de los cuales 191 se dieron en Quetzaltenango. ¿Quiénes se involucran más?, la Policía Nacional Civil (PNC) registra que las motocicletas encabezan con 28.8% el listado, además las estadísticas revelan que con mayor frecuencia se involucra el transporte urbano que el extraurbano.

Tipos de eventos Hechos de tránsito ocurridos en la república en el 2013

Distribución porcentual según tipo de accidente 20.8 11.5

De los eventos

Colisión

Choque

Vuelco

.1

Caída

Ignorado

La distribución por tipo de evento de tránsito reporta con mayor incidencia las colisiones con un 66.4% en comparación de los choques con 20.8%. Las caídas tienen un menor reporte, con solo 1.2%, no obstante, el vuelco tiene un porcentaje de 11.5%, 10.3% más que las caídas.

Involucrados

Tipos de vehículos

Cantidad de vehículos implicados en eventos de tránsito en el 2013 a nivel nacional

Automotores involucrados en eventos de tránsito

2.4

1.9

1.3

1.0

0.7

0.2

Ignorado

Mototaxi

Bus extraurbano

Taxi

Panel

Jeep

Tractor 0.1 Bicicleta 0.1

2.8

Picop

Automóvil

La distribución porcentual de vehículos involucrados para el 2013 registró con mayor porcentaje las motocicletas con un 28.8%, a diferencia de los automóviles con un 24%, siendo la segunda mayor, continuando con los picops con 18.6%, manteniéndose los demás por debajo del 6.1%. Fuente: INE

Infografía elQUETZALTECO: Diego Sac

La gráfica muestra la serie histórica de vehículos involucrados durante el 2009 y 2013, registrando un incremento de mil 75 vehículos más que los reportados en 2012. Para el 2011 hubo un descenso de mil 791 automotores menos en comparación al 2013.

Bus urbano

2013

3.2

2012

Cabezal

2011

Motocicleta

Los motoristas forman parte del grupo de riesgo porque estos vehículos son menos estables, menos visibles y no cuentan con los sistemas de protección necesarios, además, generalmente se omite el uso del casco de protección.

3.3

2010

Marisol Chávez, de la escuela de automovilismo Marsa, refirió:

Microbús

2009

De los pilotos

5.5

6,323

Camión

5,248

6.1

4,532

Camioneta

5,400

18.6

5,931

Distribución porcentual por tipo de vehículo 24.0

Serie histórica 2009-2013

28.8

De acuerdo con el Documento Eventos de Tránsito 2013 del Instituto Nacional de Estadística (INE), la colisión es el impacto de dos cuerpos en movimiento y el choque es el encuentro violento de un vehículo en movimiento, contra un vehículo u objeto inmóvil. Según los registros de la PNC, a nivel nacional se da mayor número de colisiones, estas con una cifra del 66.4%, seguida de los choques, con un 20.8%, los vuelcos presentan un porcentaje de 11.5%.

1.2


elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

QUETZALTENANGO

7

Falta de presupuesto afecta a Conalfa

Escaso avance para alfabetizar en Xela

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Comerciantes de buñuelos pidieron readecuar los espacios.

Discordia por espacio de ventas

Pese que se tenía proyectado alfabetizar a 696 para este año, por la falta de recursos la cantidad se redujo a 309 promovidos.

Comerciantes que se instalan los fines de semana en el Parque Central disputan el área de comercio.

POR emma Gómez Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

POR leonel rodas

La culminación del ciclo para los participantes en el proceso del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) culminó con la entrega de un certificado. Acto que se realizó en el salón Mayor del Centro Universitario de Occidente. Este año se buscaba reducir el índice de analfabetismo en Xela, que es del 6%, quedándose estancado por la falta de asignación presupuestaria. Teresa Villagrán, coordinadora municipal, explicó que a inicios de año se tenía proyectada la formación de 969 participantes, pero se redujo, posteriormente se logró la inscripción de 421, de los cuales, finalmente 309 promovieron el ciclo. Agregó que los cambios afectaron fuertemente el proceso de alfabetización, a pesar de la incertidumbre se logró una buena inscripción, aproximadamente un 150 por ciento más de lo que se asignó, debido al apoyo que se tiene de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,

Las mujeres son el 95% de las participantes en los proceso de alfabetización a pesar de las limitaciones.

autoridades, líderes comunitarios, líderes religiosos y la promoción que se realizó en el municipio. De la cantidad de participantes se obtuvo un 88% con resultado satisfactorio que también se debe al apoyo y proyectos económicos, educativos y sociales que ofrecen las organizaciones. La deserción causada por la violencia, inseguridad, situación socioeconómica, son factores que afectan el seguimiento estudiantil.

421

Inscritos se reportaron este año, pero desertaron 112, entre las causas está el sistema patriarcal.

Vendedoras de buñuelos que pertenecen a una asociación de artesanos locales están en desacuerdo por la distribución de los espacios de venta frente a la Casa de la Cultura de Quetzaltenango. El caso llegó a la mesa del Concejo Municipal, donde se ordenó una inspección en el lugar para readecuar los espacios. "Tengo muchos años de comerciar en ese lugar; los artesanos acaban de colocarse y me están reduciendo mi área de venta", manifestó una vendedora de buñuelos que prefirió omitir su nombre. Carlos Prado, alcalde en funciones, refirió que pedirán a la Policía Municipal retirar comercios que estén ocupando más área de la autorizada. Tully Jacobs, jueza de asuntos municipales, aseveró que los productores se instalan en el área cada domingo, sin embargo, el conflicto lleva varios años.

Invitan a campamento Ayer en las escuelas del departamento se inició el curso de vacaciones organizado por el Mineduc y el Movimiento Scout. POR Emma gómez

Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

Las inducciones a los voluntarios se realizaron en la escuela Soledad España.

Por primera vez en el departamento, el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Movimiento Scout realizarán por dos semanas el campamento, donde fomentarán

la educación de forma dinámica y creativa. Manuel Arroyo del Movimiento Scout, explicó que se realizó la inducción de los 105 voluntarios, quienes serán los encargados de impartir las cuatro áreas en las escuelas del departamento. En la ciudad altense, la escuela Soledad España será la sede para los niños.

La jornada será de cuatro módulos: 1, 2 y 3 vamos a inventar, Campanita de oro vamos a leer, Arroz con leche vamos a leer, y Matatero matetero tero vamos a cantar; se busca que se desarrollen mejores ciudadanos, agregó. Participan San Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa, Cantel, Colomba y Xela. Las inscripciones son gratuitas y pueden asistir niños del nivel primario. La maestra Astrid García, indicó que esto es una forma de seguir motivando al estudiantado y de no perder la rutina de aprendizaje.


8

elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

QUETZALTENANGO

Cuando fallecen Si las víctimas de un accidente de tránsito fallecen, el delito es homicidio culposo.

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Augusto Saúl López Ramírez y Jairo Nicolás Calel Ajtun fueron condenados en Xela.

El artículo 127 del Código Penal establece que el autor de homicidio culposo será sancionado con prisión de dos a cinco años. Si el delito fuere cometido al manejar el vehículo en estado de ebriedad o bajo efecto de drogas o fármacos, además se impondrá al responsable el doble de la pena que le correspondería en caso de no existir estas circunstancias. Cuando hecho se cause por un piloto de transporte colectivo, la pena respectiva se aumentará en una tercera parte.

Participan en hechos distintos

Sentencian a piloto Conductor fue sancionado por lesiones provocadas en accidente de tránsito suscitado en la ciudad altense. POR maría José Longo La semana reciente, en el Tribunal Primero de Sentencia Penal condenó a Augusto Saúl López Ramírez por lesiones culposas. El juez Felipe Baquiax de dicho Tribunal resolvió condenar a López Ramírez a dos años de prisión conmutables por Q5 diarios, es decir, a Q3 mil 650 para no ir a la cárcel, el

juzgador otorgó finalmente la suspensión condicional de la pena a López Ramírez por un plazo de cinco años; durante este tiempo debe abstenerse de cometer algún delito o de lo contrario pagará la pena. Los hechos se dieron el 2 de mayo reciente en la 8a. calle de la zona 7, cuando el responsable se conducía en una motocicleta y atropelló a una niña de seis años provocándole lesiones en la pierna derecha. En ese momento fue denunciado a la Policía

Nacional Civil de Quetzaltenango. Reparación Además de la pena, también se le impuso una reparación digna para resarcir los daños ocasionados a la víctima, López deberá pagar Q5 mil en dos pagos, Q2 mil 500 a finales de noviembre y el resto a finales de enero, sino deberá purgar su condena en la cárcel. Un agente de la Policía Nacional Civil manifestó ante el tribunal que el condenado había reconocido el día de los hechos ser el responsable del accidente, además acudió como testigo un tío de la menor.

Otra condena de piloto

E

l 19 de marzo de este año en la autopista Los Altos, kilómetro 169 en un camino de terracería ubicado en la aldea san José Chiquilajá, se conducía un vehículo en el que viajaban dos adultos y dos niños, previo al accidente, el conductor fue rebasado por un microbús, el cual paró sin previa precaución y con imprudencia para bajar y subir pasaje, debido a esto el automóvil impactó contra el automotor. En el accidente resultó herido un menor de edad quien presentó al momento de su traslado al Hospital Regional de Occidente trauma en el cráneo grado uno. Al debate acudió a declarar el padre del menor y otros testigos del hecho, Jairo Nicolás Calel Ajtún piloto de la unidad colectiva fue condenado a dos años por la imprudencia cometida. Las víctimas relataron que Calel no quiso hacerse responsable de los daños ocasionados en la colisión, por lo que decidieron continuar con el proceso penal para que fuera un juez quien decidiera la pena para el piloto.

Suspensión Pese a que Calel fue condenado a dos años de cárcel por lesiones culposas, el juez Moisés de León del Tribunal Primero de Sentencia Penal decidió otorgarle una suspensión condicional de la pena por cinco años. De acuerdo al Código Penal, la persona que cometa lesiones culposas será sancionada con prisión de tres meses a dos años. Si el delito es ejecutado al manejar en estado de ebriedad o bajo efecto de drogas se impondrá una multa de Q300 a Q3 mil quetzales. Recomiendan a los pilotos tomar las debidas precauciones para evitar ser arrestados.

Masiva participación En nueve comunidades de Cantel se realizó una consulta comunitaria para determinar su posición ante megaproyectos. POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez

Cientos de personas votaron para aprobar o reprobar el ingreso de megaproyectos a su región.

Miles de pobladores de las comunidades del municipio de Quetzaltenango salieron a los centros de votación para dar a conocer si están en contra o a favor de pro-

yectos como minería, colocación de antenas de energía y explotación de recursos naturales. Fredy Colop, líder comunitario, manifestó que es la primera vez que se realiza en el sector, y agregó que un alto porcentaje de los vecinos que están a favor de estos proyectos son los jóvenes, porque con

estos tienen más oportunidades laborales ante la crisis por falta de empleos en la región, pero las personas mayores buscan defender sus recursos naturales. Pastor Vásquez, del Consejo del Pueblo Maya del Occidente, dijo que se contó con el apoyo de la población para hacer audible la voz del pueblo que defiende sus tierras. Hasta el cierre de la edición, los resultados en Pachaj fueron 13 votos a favor de la exploración y explotación de recursos naturales, 2 mil 780 en contra y 32 nulos, con un total de 2825 boletas contabilizadas.


9

elQUETZALTECO LUNES 路 10 de noviembre de 2014


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

Plantean proyectos de problemas reales

Obtienen primer lugar en concurso Universitarios de Xela participaron en el Foro de Desarrollo Urbano y Territorial a nivel nacional y fueron premiados en dos categorías. POR Michel Pérez La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), llevó a cabo por segundo año este foro, que incluyó el primer concurso denominado "Innovación y Creatividad Urbana". Fueron un total de 54 propuestas de todo el país, divididas en tres áreas, vivienda, movilidad y cambio climático, solo un proyecto de cada categoría fue premiado. Dos grupos de estudiantes del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), de la facultad de Ingeniería trabajaron durante más de un mes en labores de campo y el planteamiento de sus propuestas. El resultado de las horas invertidas rindió sus frutos, porque de las tres categorías, dos las ganaron los alumnos del Cunoc. En la rama de Cambio Climático, la propuesta ga-

La propuesta plantea el equilibrio entre naturaleza y urbanismo en el municipio de Olintepeque.

54

Propuestas divididas en tres categorías, fueron los trabajos que participaron en el concurso nacional.

nadora fue la denomidada "Corredor ecológico en el municipio de Olintepeque", que consiste en revitalizar la cuenca del río Samalá, expuso Luis Villagrán, uno de los seis integrantes que plantearon dicho proyecto. En el área de Movilidad, el primer lugar fue para el "Plan maestro de vialidad y transporte para San Marcos", que plantea la importancia de los espacios públicos a través de la revitalización del área del Palacio Maya del departamento, manifestó Willyan Quemé, parte del otro grupo de estudiantes de Xela. Ekaterina Parrilla, secretaria de Segeplan, informó, “se busca romper la desigualdad de desarrollo entre lo urbano y lo rural. Debemos tener intervenciones que integren el campo con la ciudad". Fernando Castillo, catedrático, aseveró, "los proyectos exponen soluciones a problemas reales, además nos demuestra que en Quetzaltenango hay personas talentosas".

Corredor Ecológico

Foto elQUETZALTECO: Cortesía

Studio 6+ fue el grupo de estudiantes quetzaltecos ganadores en la categoría de Cambio Climático.

Los integrantes del grupo son: Juan Roquel, Milton Chuvac, Froilan Hernandez, Franklin Mejía, Ventura Quin y Luis Villagrán. El proyecto está basado en la mitigación de los efectos de los desastres naturales en la cuenca del río Samalá, que atraviesa una distancia de 20 kilómetros en Olintepeque. Se plantea apartar a los vehículos de esta área implementando una ciclovía y un caminamiento peatonal. Además comprende la creación de una laguna de retención que irrigará agua a los bosques cercanos al municipio. Este corredor sería el principal atractivo del municipio.

Proyecto en San Marcos

Foto elQUETZALTECO: Cortesía

Viurb-15.30, integrado por alumnos del Cunoc, fueron premiados en la categoría Movilidad.

El "Plan Maestro de Vialidad y Transporte para San Marcos" busca revitalizar los espacios públicos.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Ambos grupos le darán un seguimiento a sus propuestas de urbanismo, en coordinación con Segeplan.

Armando de León, Willian Quemé, Luis Palacios, Oseas Fuentes, Romeo Tiu y José Coloma son los creadores de la propuesta que plantea remodelar el área del Palacio Maya ubicado en la zona 1 de ese departamento. El proyecto contempla la creación de ciclovías, una galería de arte, ampliación de banquetas y la reinvención del área patrimonial de la zona a través de la unificación de cuatro espacios públicos de San Marcos, dándole prioridad al peatón. Este lugar sería el centro del departamento y generaría un aumento en el movimiento turístico.


11 elQUETZALTECO LUNES 路 10 de noviembre de 2014


12

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

Desnutrición afecta al país

Entre las mejoras del mercado se tiene contemplado organizar a los vendedores e instalarlos por sectores.

Promueven voluntariado Salcajá • Por sexta ocasión, la fundación Hábitat para la Humanidad realizó el foro regional "Vivienda saludable", dirigido a universitarios y empresarios. POR Leslie de León El evento se llevó a cabo en las instalaciones del centro de convenciones del municipio. Carlos Mejía, de Hábitat, indicó que en la actividad participaron tres conferencistas con los temas: Vivienda Segura, Redes Comunitarias o Sociales, y Nutrición. Añadió que a través de este foro se busca crear la cultura de utilizar materiales resistentes en las construcciones, además de hacer los estudios técnicos respectivos. Mejía manifestó que el evento fue dirigido a empresarios, estudiantes de Ingeniería del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) y Concejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes), para crear responsabilidad social y motivarlos a que realicen análisis previos. Además cada año participa una universidad diferente. Raúl Enríquez, conferencista, comentó que con 80 familias de una comunidad de San Marcos se están trabajando huertos de agricultura orgánica para autoconsu-

mo, esto para contrarrestar la desnutrición del país. Enríquez señaló que buscó estadísticas acerca del voluntariado en el país, sin embargo no halló ninguna, por lo que asegura que hace falta esta cultura. Programa sin resultado En cuanto al programa de Pacto Hambre Cero, estudios independientes señalan que no tiene resultados y no es aplicable en Guatemala, aseveró Enríquez. Agregó que después de la desnutrición se debe trabajar en erradicar el analfabetismo y la desigualdad. El programa de colaboradores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) da a conocer que el departamento es uno de los que más practica voluntariado, seguido de la capital. Además, estos movimientos son una manera de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los problemas que afronta el país y contribuir al desarrollo del mismo, así como generar lazos de solidaridad, confianza y reciprocidad, señala el programa.

ADEMÁS

Participante En el foro participó la organización chilena América Solidaria, la Facultad de Ingeniería del Cunoc, empresarios de diversas industrias y autoridades municipales.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Remodelación sin realizarse San Juan Ostuncalco • Por varios años, vendedores han solicitado la mejora del mercado pero no se ha llevado a cabo. POR Leslie de León El techo y las paredes del centro de ventas presentan graves daños que necesitan ser reparados. Juan Vásquez, presidente del comité del mercado municipal, expresó que al alcalde del periodo pasado le solicitaron la remodelación del recinto, sin embargo nunca fueron tomados en cuenta y en esta administración también realizaron la solicitud, pero no se ha visto ningún trabajo para mejorarlo. Añadió que cuentan con planos de la construcción.

Asimismo indicó que alrededor de mil vendedores son los que comercializan en este lugar. En cuanto a las reparaciones, las que deben priorizarse son el cambio de láminas y el piso, puntualizó. Guillermo Martínez, de saneamiento ambiental, del Centro de Salud de la localidad, manifestó que las instalaciones del mercado municipal necesitan mejoras para contribuir con la higiene del mismo. En el lugar se encuentra ubicada una torre de reloj, que está catalogada como Patrimonio Cultural de la Nación, vendedores aseguraron que esta permanecerá en el lugar después de la remodelación.

Buscan motivar a jóvenes Debido a la falta de espacios recreativos para la juventud, el Centro de Salud, en coordinación con organizaciones, creó un espacio amigable. POR Leslie de león

Foto elQUETZALTECO: Leslie De León

Actividades fueron un éxito en el sexto foro regional de vivienda de Habitat.

zunil · En el municipio se carece de canchas y parques, entre otros espacios para entretenimiento. Benjamín Pérez, coordinador del Centro de Salud, indicó que los espacios amigables son para apoyar a la juventud unido a otras organizaciones, además la idea surgió porque notaron la falta de espacios para los mismos en el municipio. Añadió que este espacio estará ubicado en las instalaciones del

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

La juventud necesita espacios en los que pueda desarrollarse. Centro y será atendido por el personal del mismo, los jóvenes podrán asistir para leer y practicar actividades de beneficio, además de recibir educación sobre salud. Pérez manifestó que el servicio estará abierto desde las 8 a 4.30 horas, de lunes a viernes.


QUETZALTENANGO

Cerca del hospital Regional de Occidente peatones se arriesgan.

13

Los niños ponen en riesgo su integridad física.

Adultos no miden las consecuencias al cruzar las vías en la ciudad altense.

Pasarelas de adorno

Arriesgan su vida en calles Día a día transeúntes se exponen a morir arrollados por no utilizar los pasos peatonales que hay en la ciudad, algunos cruzan las avenidas para ahorrar tiempo, sin embargo, lo único que pueden conseguir es la muerte. Bomberos llaman a velar por la integridad personal. Fotos elquetzalteco: H. Villagrán y M. López

Es imposible atravesar la avenida con el amplio flujo vehicular de la zona 3 y 9.


14

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

El fuego es la característica principal de la actividad en Inglaterra.

Los disfraces son una representación especial, en memoria de 17 mártires.

Participan en hoguera

Tradición sigue en Inglaterra Las celebraciones de la Bonfire Night están relacionadas con el antiguo festival de Samhaim, el año nuevo celta. Las procesiones en todo el sur de Inglaterra culminan en Lewes, en memoria de 17 mártires del atentado de 1605. Fotos elquetzalteco: AFP

Miles de personas asisten al festival en la tradicional Bonfire Night.

Una ofrenda para revivir las costumbres de la comunidad.

Las cruces representan a los que perdieron la vida, en una tradición que permanece.


15

suroccidente LUNES · 10 de noviembre de 2014

Proyecto millonario llega a occidente

Buscan mejorar calidad de vida

Foto elQuetzalteco

La unión de las comunidades internacionales.

Organizaciones internacionales ofrecen financiamiento para la salud y el desarrollo de infantes de comunidades en pobreza. Suroccidente El Banco Mundial, el Gobierno del Japón y ChildFund International, presentaron el proyecto piloto “Nuestro niños sanos y listos”, el cual será implementado durante cuatro años por ChildFund Guatemala, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), para apoyar a padres y comunidades para mejorar la salud y el desarrollo de unas 100 comunidades, donde sus habitantes son de escasos recursos en el altiplano de Guatemala. El proyecto es financiado por una donación de US$2.75 millones del Fondo Japonés de Desarrollo Social, el objetivo es integrar actividades de nutrición, apoyo a padres y estimulación temprana. "Se ha dado prioridad en los temas de seguridad alimentaria, mejoramiento nutricional y fomento de

12

Mil 200 infantes menores de dos años recibirán apretamiento y educación para mejorar nutrición.

salud infantil", dijo Eiichi Kawahara, Embajador del Japón en Guatemala. Oportunidad Entre los beneficiados directos están los 12 mil 200 infantes niños menores de dos años, e involucrará a más de 13 mil padres de Huehuetenango, Quiché, San Marcos y Totonicapán. El apoyo a los progenitores incluye motivación y comunicación culturalmente pertinente sobre buenas prácticas para la nutrición y cuidado infantil, me-

Foto elQuetzalteco

Extranjeros al momento de firmar el convenio. didas de higiene en el hogar e introducción de alimentos nutritivos. Además, los padres y encargados tendrán acceso a conocimientos para estimular a los niños, poniendo a su alcance palabras, números y conceptos simples en las rutinas diarias. "Contribuirá a tener niños más pre-

parados para la escuela y con oportunidades de desarrollo", puntualizó Humberto López, director del Banco Mundial para Centroamérica. La iniciativa será en los servicios comunitarios de salud y nutrición provistos por el programa.

Emma Gómez


16

OPINIONES

elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

EDITORIAL

Alborada

Repudio contra muerte de jóvenes

Colapso en Salud

Estadísticas dan cuenta que en el departamento va en aumento el número de víctimas que no han alcanzado su adultez, coartando el futuro de muchas familias que quedan desamparadas por los altos índices de violencia.

S

egún estadísticas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, las edades promedio de las víctimas mortales de los hechos criminales en el departamento oscilan entre 15 y 35 años, en su mayoría jóvenes, y del total, el 80% son hombres. Entre las causas identificadas se encuentran ajustes de cuentas y extorsiones. Este año se han registrado 44 personas fallecidas en Quetzaltenango. Lo lamentable en este caso es que los jóvenes se matan entre sí, los victimarios en muchas ocasiones son adolescentes que pertenecen a grupos organizados delincuenciales que operan en la región; por ejemplo, los extorsionistas no perdonan la vida de pilotos que en su mayoría no son los propietarios, sino solo laboran para los empresarios del transporte urbano y extraurbano, o los que matan por ajuste de cuentas. Las cifras cada año van en aumento y la incursión de los jóvenes en estos hechos es más común, porque muchos son absorbidos por el ambiente de inseguridad que se registra en el país. La migración para Quetzaltenango de grupos organizados también es un factor primordial que se debe que tomar en cuenta, los pandilleros ganan terreno y con ello convencen a los adolescentes quetzaltecos y de la región para que se unan a esas organizaciones lesivas que causan retraso, muerte y dolor en las familias del departamento.

Este problema debe afrontarse con valentía y las autoridades de seguridad no pueden bajar la guardia porque de lo contrario cada año seguirán reportádose casos de personas asesinadas. La desintegración de las familias influye en que los niños y adolescentes tengan malos ejemplos y que por la falta de guía de los padres tomen caminos equivocados, y al convertirse en jóvenes se vuelvan asesinos e incluso hasta que pasen un vida en prisión por sus malos actos contra terceros. La enseñanza en el hogar y la oportunidad de estudiar ayuda a las nuevas generaciones para evitar ser victimario de los hechos criminales que cada día van en aumento. Con educación se puede conseguir un empleo para no tener que depender de actos ilícitos para sobrevivir. En el caso de las muertes por venganza o ajuste de cuentas prevalece la maldad y el rencor, el cual se podría evitar con el perdón; un perdón de corazón, de nada sirve que una dificultad se intente resolver con otra de mayor magnitud. De acuerdo al Informe Sobre Desarrollo Humano de 2014, los jóvenes son vulnerables porque se enfrentan a cambios en su vida física cognitiva, social, de género y emocional. Muchas veces los delincuentes le echan la culpa a la pobreza y el desempleo; sin embargo no hay ninguna excusa para cometer actos ilícitos, y quienes lo hagan deben ser castigados con el peso de la ley a través de investigaciones exhaustivas.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Antonio Barrios Alvarado

Uno de los ministerios más importantes para el bienestar de un país está por los suelos y sin señales de una pronta mejoría.

L

a crisis en el sistema de Salud Pública ha llegado a extremos que pocas veces se habían visto, pero que desde hace mucho tiempo se veían venir, gota a gota, cada vez que un hospital para labores, cada vez que los médicos denuncian la carencia de medicamentos o cada vez que los pacientes, armados de valor y sobre todo desesperados de no poder acceder a un servicio elemental, se quejan por cualquier medio sobre la mala atención en los centros hospitalarios, la falta de medicinas, el hacinamiento, entre otros, de una larga lista de problemas. El derecho a la salud está garantizado en el artículo 93 de la Constitución Política de Guatemala, donde literalmente dice: “El goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna”.

Igual de importante es el artículo 94: “El Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social”. Pero el Estado, a lo largo de los años, perdió la capacidad de garantizar ese derecho y por el contrario, con las acciones de los gobiernos ha ido prácticamente en contra del mismo, pues ver los hospitales colapsados y abarrotados de enfermos que claman por salud no es producto de la casualidad, ni mucho menos de la mala coyuntura financiera. Es el resultado de una serie de decisiones erradas tomadas desde los despachos ministeriales y las direcciones de Salud que empiezan la cadena de males desde el momento en que deciden darle las plazas a los amigos y no a los mejores profesionales o desde darle los contratos de compra de medicamentos a los financistas de los partidos y no al mejor oferente, sin importar si el paciente recibirá lo que necesita, ni mucho menos si el derroche dejará algo para comprar lo básico. abarriosalvarado@gmail.com

Colaboración

La reprensión correcta a un empleado Ericka Gutierrez Román

De la forma en la que a un colaborador se le hagan ver sus faltas, hará la diferencia en su futuro desempeño.

N

ingún jefe se librará en su carrera de enfrentarse con situaciones en las que deben hacerle ver a sus subordinados errores que han cometido y que tienen que remediar, pero sin duda es necesario tener tacto al momento de tocar estos temas para prevenir reacciones en el futuro desempeño y la imagen de quien hace ver la falta. Reprender o regañar puede parecer una palabra fuerte, si se analiza su significado como expresar de forma autoritaria y severa la desaprobación a causa de su actuación o su comportamiento. Aunque muchas veces es necesario realizarlo, debemos recordar que ya no nos encontramos en la época de la esclavitud, donde se castigaba con gritos y golpes, imponiendo miedo en las personas a nuestro servicio.

Uno de los principios generales es, “no reprender a nadie en presencia de terceros”, es el peor error que se puede cometer y lamentablemente es el más común en las empresas. Esto unido a un tono de voz alto y actitud autoritaria representará un rompimiento en la relación jefe-colaborador, pues creará una imagen dañada y desgastada que trasformará el respeto en miedo y desconfianza. Como colaboradores hay que estar conscientes que en más de algún momento se cometerán errores y se debe aceptar este y con ello el regaño que implique, pero como jefes también es necesario reconocer que existen ciertas formas profesionales de llamar la atención sin dañar ni ser dañados. Permaneciendo con calma y siendo concreto en los temas a tratar con objetividad e imparcialidad. Al capacitar colaboradores eficientes e íntegros, las empresas evitaran problemas de jerarquía. Es importante plantearse si se es un buen jefe a la hora de tomar medidas correctivas o simplemente se está dejando llevar por la autoridad que delega el cargo, creando una imagen errónea en los subordinados que al final repercutirá en la relación laboral.


elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

Colaboración

La importancia de los números

L

os medios están llenos de cifras, comparaciones matemáticas, promedios y, como nunca antes se había visto, una cantidad de estadígrafos traen a colación los registros históricos y los paralelos matemáticos. Inclusive, algunos de ellos, como el inefable Mr. Chip, se han convertido en auténticos personajes con insólitos datos que a veces resultan tan poco creíbles como difíciles de confrontar. Y ante la duda, decían los abuelos, abstente. A los estadounidenses, afectos a los deportes con mucha matemática de por medio, les encanta esta nueva visión del futbol a través de los números. Ellos son proclives a los deportes con mucha cifra de por medio, como el béisbol, el baloncesto, el futbol americano donde se emplea mucha fuerza.

VOZ DEL

En el mundo actual todo se mide por cifras de datos estadísticos, los cuales debemos comenzar a emplear en nuestra vida cotidiana.

Iván Mejía Álvarez

Recientemente en una página de un periódico estadounidense, hacía la particular lectura de un partido de la Copa del Mundo de Brasil que había tenido la nada despreciable cifra de 35 millones de telespectadores, número récord en la televisión para un juego de balompié, partido Alemania-Estados Unidos. Y en esa página estaban dos columnas dedicadas a asistencias, faltas, golpes de cabeza, goles con izquierda, derecha, saques de esquina, etcétera. Algunos técnicos muy modernos han ido más allá y han encontrado una aplicación que les saca datos y estadísticas sobre su equipo y sobre el rival. Trabajan con esos números para conocer cuál es el lado más débil del adversario, cuáles son sus valencias más firmes, dónde le hacen daño a su equipo, cuántos

17

OPINIONES

kilómetros recorren sus jugadores, en qué áreas se concentra la posesión de la pelota, quién reparte mejor la bola y quién se equivoca en los pases. Las cifras sirven, ayudan, complementan, son necesarias, pero pretender que el análisis del juego del futbol sea simplemente un cúmulo de números parece un despropósito. Un buen cuerpo técnico evaluará algunas tendencias, de su equipo y del rival, pero nada mejor que el ojo avizor, el conocimiento del juego para llegar a los éxitos. Estos números y cifras podemos aplicarlas en nuestra vida diaria, desde manejar horarios para alcanzar nuestras metas, hasta ver la eficacia que se tiene en cada entorno, por ejemplo, nuestro lugar de trabajo. A través de estos datos, se pueden optimizar los resultados.

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Reacciones tras la renuncia de Héctor Trujillo

E

l técnico, si los malos son los jugadores como dijo en un tiempo un entrenador, la raza no da para más, el entrenador puede ser Guardiola, pero si la voluntad de los jugadores no es buena, también renunciaría, ¿no creen?

Manuel Cifuentes

D

eberían de renunciar los jugadores, no el técnico.

Shero Orellana

P

ues se verá en el siguiente partido si era él el más grande responsable, ya que los que juegan no es el cuerpo técnico, es entre técnico y jugadores que se consigue el triunfo. Ojalá que esto mejore, estamos a la orilla de la clasificación.

GarcXelaju RC

D

eben traer a un director técnico exigente, va a costar caro pero urge hacerlo.

Jorge Benitez

Media Maratón de Xela 21K

Y

a listos para participar en la gran fiesta, bendiciones a todos los competidores.

Sin tabúes

Sin involucrar a los pequeños Ursula Müller

C

uando se da una separación o divorcio en la pareja, surgen diversos cambios. Cambios en la rutina, economía, emocionales, físicos, incluso es una evolución en el ser humano, que puede ser positiva o negativa. Cuando no hay madurez por una o ambas partes, se acarrea en los problemas de los adultos a los más pequeños. Cosa que no debería de suceder, ya que los problemas de “grandes” no es para que ellos también sufran. Lo mejor es mantener fuera del “problema” a los niños de la familia; no sirve de nada envenenar el corazón de quien no se debe. Sin embargo hay padres o madres que sin consciencia alguna, castigan a los hijos llenando de malos sentimientos o ignorándolos como que estos no hubieran existido. Es una manera bastante

Los problemas de los adultos no son de los niños. Sin embargo, en las separaciones, estos son llevados en el turbulento río de los conflictos.

dañina psicológicamente de involucrar a los hijos. Y es que cuando este tipo de situación se genera dentro del cambio drástico de una ruptura de la pareja, surgen consecuencias emocionales que los hijos tanto pequeños o adolescentes pueden acarrear por mucho tiempo, traumas incluso que llegan a la edad adulta, muchas veces pasando desapercibidos. Queda un trabajo bastante constante para el padre o madre separada. Creo también que no todos los padres o madres luego de una ruptura merecen el contacto con los hijos, no se debe quitar el derecho de la comunicación a ellos y la responsabilidad, sin embargo en los casos donde ha existido violencia física, psicológica, económica o sexual, los hijos corren un riesgo que es mejor apartar. Y cuando han sufrido

estos de por medio hay que actuar. Es bueno no perder la comunicación, pero creo que existe un límite. No hay necesidad de tener a ambos padres para que una persona crezca de manera positiva. He conocido a personas que crecieron con un papá o mamá ausentes y no por ello se han detenido, al contrario se han superado. Si es posible mantener una relación madura y cordial por los hijos aún habiéndose dado una separación, es lo mejor. Aunque existen casos donde no se puede, lo mejor es tenerlos al margen de todo, tanto de comentarios o expresiones en contra de la otra persona. Existen exesposos, exesposas, exparejas, exnovios, exnovias, etcétera. Pero no existen exhijos o exhijas. Eso no. psicovida_umm@gmail.com

Luis Rojas

F

elicidades a los primeros lugares, dieron su mejor esfuerzo.

Giovanni Velásquez

Imprudencia vial en el periférico

Y

o trabajo por el periférico y estos dos tipos de transporte pasan siempre a exceso de velocidad y hablando por teléfono.

Armando Martinez

L

o peor de todo es que por las imprudencias de estos se perjudica a las personas que no tienen la culpa.

Yosemery Rabanales


18

NOSOTRAS

Manos bellas Evitar cortar las uñas con tijera porque se escaman, lo mejor es hacerlo con un buen cortaúñas y luego suavizar los bordes con una lima de cartón.

LUNES · 10 de noviembre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García

EL TÉ Y LAS INFUSIONES

Bebida

El cuerpo presenta malestares en ocasiones que pueden calmarse por medio productos naturales y su combinación con agua. POR Luisa Ruano

Foto tomada de Internet

LO IDEAL es beberlo con agua caliente y que no tenga mucha azúcar.

Estas preparaciones son de las bebidas más consumidas alrededor del mundo, formando parte fundamental de culturas como la oriental e incluso la de este continente. Las variedades más conocidas del té, según la nutricionista Rocío Márquez son el negro, verde, rojo y blanco, y cada uno aporta resultados beneficiosos para el organismo, la experta agrega también que entre las infusiones están la manzanilla, pericón y valeriana. La profesional indica que cada planta tiene sus propios componentes, pero que en general, la mayoría ayuda a combatir la retención de líquidos, mejora la digestión, favorece la pérdida de peso, calma la ansiedad, alivia dolores menstruales y combate el insomnio. El libro Aprender a Vivir Mejor de Mario Allende, resalta que estas bebidas son una buena alternativa al café, porque funcionan como estimulante, contribuyen a despejar la mente y hacen despertar al organismo cuando este no reacciona rápidamente, también incrementa

· 1/2 libra de espagueti · Medio brócoli · Salsa de tomate con queso parmesano · 1 libra de pechuga sin hueso · 1/4 taza de leche · 4 onzas de queso crema y media taza de queso parmesano · Hojas de albahaca Foto: comidasymas.com

Moderación El sitio saludybienestar.com argumenta que algunas bebidas de este tipo poseen sustancias que impiden el aprovechamiento de la vitamina B1, por otra parte, el té verde tiene el inconveniente de dificultar la absorción de hierro presente en los alimentos, por lo que su consumo no estaría indicado en caso de estar atravesando un proceso anémico, por eso aconseja tomar las tazas adecuadas y no excederse.

Lunes

Alfredo de pollo INGREDIENTES:

la capacidad de atención, contienen antioxidantes y evitan el paso de células cancerígenas, el texto agrega que contribuyen a regular los niveles de colesterol, evitan la formación de coágulos y previenen la formación de caries debido al floruro. "En casos de diarrea, es especialmente recomendable la manzanilla, debido a sus componentes, porque posee efecto astringente", señala el portal beneficiosdelte.es; claro está que en la actualidad son muchos los productos que se venden en el mercado, pero algunos poseen preservantes, por ello el portal recomienda emplear lo que proviene de la naturaleza, sin modificarse.

de pastas PREPARACIÓN: · Se cuece la pasta en una cacerola grande, se agrega el brócoli al agua hirviendo y se deja en el fuego medio minuto más. · Mientras se cuece la pasta, se prepara el complemento en una sartén, se agrega el pollo y se cuece unos 5 minutos, o hasta que esté cocido. Incorporar los demás ingredientes. · Se añaden todos los demás ingredientes, excepto la pasta, se revuelve constantemente de uno a dos

minutos hasta que esté mezclada uniformemente. · Luego en otro recipiente, se escurre a pasta, y se sirve en los platos donde se colocará la preparación. · Después se añade la salsa junto al pollo. · Para finalizar, se colocan las hojas de albahaca y se añade un poco de queso parmesano. Receta tomada del sitio web comidasymas.com


19

Pasta al dente

Mirada sana

Para evitar que se pegue a la olla, se agrega un poco de aceite antes de que empiece a hervir, así se tendrá un mejor resultado.

Para reducir las ojeras y bolsas en los ojos, se colocan dos bolsas frías de infusión en ellos durante unos 15 minutos.

S OFRECEN PROPIEDADES AL ORGANISMO FEMENINO

s beneficiosas Verde. No pasa por fermentación, agilidad mental y pérdida de peso.

Rojo. Su fermentación es prolongada, mejora la digestión y limpia la sangre.

Blanco. Recién conocido, ataca las radicales libres que provocan cáncer.

Negro. Completa fermentación, es antioxidante y diurético.

Manzanilla. Es antiinflamatoria, tranquilizante y fungicida.

Pericón. Contrarresta dolores estomacales y menstruales.

Valeriana. Antidepresivo natural, funciona como calmante.

Canela. Puede mezclarse, ayuda a reducir las grasas del cuerpo. FUENTES: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Moda artesanal

Los pendientes se adecuan a cada ocasión.

Los aretes realizados a mano son los preferidos por las mujeres en la actualidad. POR Luisa Ruano

Foto : artesaniasymas.com

El uso de los pendientes depende del gusto de cada mujer, y aunque el tamaño y el material varía, los que fabrican los artesanos son una buena opción porque lucen sofisticados, además de ayudar al comercio local. Según el portal tumodaytu.com, los colores que predominan en la actua-

lidad son los ocres como el café, naranja o beige, también los pasteles. El sitio agrega que los artículos son muy creativos y se pueden encontrar de distintos diseños, además la plata o el jade es otra opción, por si la ocasión es más elegante. Lo que importa es sentirse cómoda con los aretes que se estén portando y al mismo tiempo lucir los productos que se hacen en el país.


20

economÍA LUNES · 10 de noviembre de 2014

Aumento Según el Banco de Guatemala el salario mínimo para el sector agrícola en el 2013 era de Q41, pero de acuerdo a un comunicado, ascendió a Q71.40 en el último año.

Decae manufactura

Oficios antiguos afectados Foto elQUETZALTECO: Archivo

Personas con oficios de siglos anteriores atienden a menos clientes en la actualidad, lo que se ha notado este año.

30

La industria, aunque movilice el comercio, ha afectado a la manufactura local que antes era pilar del crecimiento económico. POR José Juan GUzmán Quienes se dedican a los oficios antiguos en Xela como la soldadura, zapatería o sastrería, comentan que mientras el desarrollo llega a la ciudad altense, el trabajo para ellos cada vez es menos, debido a la introducción de la tecnología, que pasa a hacer los procesos que ellos logran realizar con sus manos. Jacobo Juantá, vicepresidente de la Cámara de Comercio local, refiere que es evidente que la modernización de la metrópoli ha ido desplazando a los antiguos artesanos en general, esto se debe a que el consumidor prefiere los artículos extranjeros y fabricados en serie, esto por su bajo, costo aunque dejan de un lado la calidad del objeto. "También es importante saber que la mano de obra ha bajado en los últimos años", señala Juantá, quien apunta como factor determinante, al ingreso de productos extranjeros al país, y hace que el consumidor se incline por ellos y no por los locales. Para el experto en economía Joel Castro, los artículos asiáticos, a pesar de ser de mala calidad son pro-

Por ciento

picios para los usuarios que han dejado atrás la cultura conservadora de tener sastre y zapatero, haciendo que los afectados tengan que recurrir a instituciones que solicitan sus servicios, con pagos que a veces no alcanzan el sueldo mínimo.

aportan a la economía los artesanos.

40

Perspectiva

Por ciento

Esta reducción se aplazará hasta febrero, cuando las jornadas laborales de la población vuelvan a ser completas, pues muchos aseguran que la demanda baja en un 40% durante las épocas navideñas. "De febrero a octubre la cantidad de clientes se mantiene estable, pero debemos pensar en noviembre, diciembre y febrero, donde el trabajo es escaso", explica Jhony Morales, mecánico y soldador. El desarrollo urbano parece ser una fosa para comerciantes, como en el caso de Leonel Juárez, técnico en bicicletas, quien afirma que años atrás había cultura de transportes ecológicos, como con los que arregla. Otra de las causas de este problema es que para las fiestas de fin de año son pocas las personas que compran productos a artesanos o artículos fabricados en el país.

disminuye la oportunidad para estos oficios.

Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán

Trabajos antiguos en Xela se mantendrán en declive mientras no se rescate la cultura.

Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán

Antes era común acudir con técnicos en oficios.


21

LA NACIóN LUNES · 10 de noviembre de 2014

Accidente vial Una mujer salió expulsada de su vehículo tras un choque con otros dos autos en el Bulevar Liberación, en la capital.

Fallecidos tenían antecedentes penales

Balacera deja 3 muertos Caos se vivió ayer en un enfrentamiento armado en Santa Lucía Cotzumalguapa, Excuintla. Escuintla Tres muertos y cuatro heridos dejó un ataque armado ocurrido la noche del sábado en un bar ubicado entre la 3a. y 4a. avenida, zona 1 de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, entre las víctimas está el supuesto líder de una banda de asaltantes, informó la Policía Nacional Civil (PNC). Una de las víctimas mortales es David Chich Gómez, de 29 años, alias "Caballito", y supuesto líder de una banda de asaltantes de buses y sicarios que opera en Escuintla. Según investigadores de la PNC, a inicios de este año, David Chich se enfrentó a balazos con los agentes cuando junto a otros cómplices asaltaban un bus extraurbano en la ruta a Taxisco, en el departamento de Santa Rosa. En esa oportunidad logró evitar ser capturado. Las otras víctimas son Jorge Maynor Carías Maldonado, 30, y Víctor Morales, 42, quienes tenían varias heridas de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

En Santa Lucía Cotzumalguapa se registró el enfrentamiento armado con saldo de tres muertos. Heridos En el ataque resultaron heridos Elizabeth Beatriz Aguilar Vicente, 21; Marvin Fernando Castillo Mijangos, 22; Julio Jorge González, 24; y Eder Humberto Alvarado Osorio, 29, quienes fueron llevados a un hospital de la cuidad de Escuintla. La propietaria informó que había varios clientes cuando un automóvil se estacionó frente al negocio y se bajaron dos

hombres, quienes ingresaron y dispararon contra David Chich. Añadió que varias balas perdidas hirieron al resto de víctimas. Agregó que en el negocio estaban dos cómplices de los atacantes, quienes también dispararon. El vecino Antonio Pérez, expresó su preocupación por los constantes actos delictivos en Santa Lucía Cotzumalguapa, donde según él, han aumentado las ventas de licor.

4

Heridos y tres muertos fue el resultado del enfrentamiento armado en Santa Lucía Cotzumalguapa.

Prensa libre

Cae supuesto violador La investigación detalla que el detenido publicaba anuncios en los cuales ofrecía la promoción de artistas y trabajos de casa. Guatemala

Foto elQUETZALTECO: PNC

La Policía Nacional Civil capturó a Francis Rafael de León García, acusado de violación.

La Policía Nacional Civil informó ayer sobre la aprehensión de Francis Rafael de León García, de 45 años, señalado de abusar sexualmente de ocho menores de edad. Todas las

víctimas eran indígenas. Se desconoce si se trataba de niños o niñas. Al detenido se le denominó "el Cazatalentos", debido a su forma de operar: colocaba anuncios en la prensa, en los cuales ofrecía promocionar a artistas o trabajos domésticos. Las víctimas contactaban a De León, quien las citaba en lugares

públicos, como centros comerciales. Posteriormente las trasladaba a un negocio ubicado en la colonia La Reformita, zona 12, donde cometía los abusos. Los ocho casos se registraron entre 2012 y marzo del 2014, detalló la Policía. La detención se ejecutó en la 7a. avenida 2-85, colonia El Tesoro, zona 2 de Mixco. Hasta finales de agosto la PNC reportaba el arresto de 163 hombres por violación, en su mayoría padres, hermanos y tíos de la víctima, o amigos de la familia. Prensa Libre


22

EL MUNDO LUNES · 10 de noviembre de 2014

Conmemoración masiva

Recuerdan el Muro de Berlín La capital alemana celebró ayer el 25 aniversario de la caída del Muro con fiesta y homenaje al 9 de noviembre 1989. Alemania Es el ciudadano de a pie quien se encuentra en el centro de las conmemoraciones bajo el lema "El valor de la libertad", a diferencia del 20 aniversario, que vio desfilar a varios jefes de Estado y de Gobierno en ejercicio de todo el mundo. Desde temprano durante la mañana, los visitantes empezaron a congregarse alrededor de los estands de vino caliente y de salchichas ante la simbólica Puerta de

Brandeburgo, situada en el este cuando se dividió la ciudad. El fundador de Génesis, Peter Gabriel, interpretó Héroes, canción compuesta por David Bowie cuando vivía en Berlín Occidental. La jornada empezó con una misa en la capilla de la Reconciliación, construida en la "Franja de la Muerte", que separaba las dos paredes del Muro. Le siguió una ceremonia oficial del gobierno alemán, muy breve, que reunió bajo el cielo gris y un frío penetrante a unas decenas de personas. Representantes de movimientos civiles tomaron la palabra, mientras la canciller alemana, Angela Merkel, y otros participantes clavaron rosas en los vestigios del Muro, en recuerdo a los alemanes del este que murieron tratando de huir de la RDA. "Duró mucho tiempo y mucha gente tuvo que sufrir, antes de que fuera posible abrir el Muro", comentó ante los periodistas la canciller, que creció en la exRDA y cuya carrera política comenzó gracias a los acontecimientos

de hace 25 años. Y "no únicamente en Alemania, también en Polonia, Hungría, Checoslovaquia y muchos otros países, y hoy tenemos que pensar en eso", puntualizó. Durante una recepción el sábado, Merkel dijo que "la necesidad humana de libertad no puede ser ahogada eternamente". Más de un millón de visitantes alemanes y extranjeros son esperados en Berlín este fin de semana, para conmemorar el evento que puso fin a la Guerra Fría y permitió la Reunificación de Alemania y de Europa, según estimaciones del organismo de turismo Visit Berlin. Miles de entre ellos recorrieron hasta entrada la noche 15 km por los que se prolongaba el Muro, un itinerario decorado desde el viernes con 6 mil 900 globos luminosos. Algunos de ellos llevaban lámparas frontales para seguir la senda del Muro, que rodeaba Berlín Oriental, haciendo de él una isla en el corazón de la RDA. El despegue de esta "Frontera de luz", como se llama el proyecto de

globos, al son de la Oda a la Alegría de Beethoven, himno de la Unión Europea, constituirá un momento álgido de las conmemoraciones. Al alba, Benjamin Nemerofsky, un artista canadiense de 41 años que vive en Berlín desde 2001, recorrió este muro de globos. "La caída del Muro cambió muchas cosas en Europa, en Alemania y en Berlín", comentó. "Es una ciudad en la que se puede ver la historia del siglo XX en cada rincón (...) Es fascinante", puntualizó. Tradicional visitante de Berlín cada 9 de noviembre, el último dirigente de la URSS, Mijail Gorbachov, de 83 años, considerado una gran figura de la reunificación alemana, estimó en una mesa redonda que el mundo estaba "al borde de una nueva Guerra Fría". "Algunos dicen que ya empezó", agregó. El 9 de noviembre de 1989, el régimen comunista anunció por sorpresa que sus ciudadanos podrían viajar al extranjero. AFP

Sismo alerta a peruanos Un sismo de 5,1 grados en escala de Richter remeció la ciudad de Bagua, región Amazonas (selva norte) en Perú. Perú

Foto elQUETZALTECO: AFP

Peruanos se alarmaron por sismo que sacudió parte de la ciudad de Bagua, en Perú.

El movimiento que se produjo generó alarma en la población y muchas personas abandonaron sus casas en busca de lugares seguros, según reportes de la localidad. Las autoridades de Bagua manifestaron que hasta el momento no se han registrado víctimas, algunos da-

ños leves en las viviendas y que las brigadas recorren las poblaciones para constatar la situación. El Instituto Geofísico de Perú (IGP) indicó que el epicentro del sismo fue a 78.6 km al norte de Bagua, con una profundidad de 33 km. Otro caso El sábado en la tarde se produjo un movimiento de 4.8 grados en

escala de Richter. Su epicentro fue al suroeste de Santa María de Nieva con un profundidad de 40 kilómetros. Los temblores en Perú son frecuentes porque el país se ubica en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial, según la Defensa Civil peruana. Las autoridades hacen un llamado de calma a los ciudadanos peruanos para que tengan listos planes de evacuación para evitar tragedias en los hogares, empresas y otros lugares. Además tener preparada una lonchera de supervivencia. AFP


elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

EL MUNDO

23

Localizan a desaparecido Socorristas en Colombia encontraron el primer cuerpo del grupo de 12 mineros atrapados. Colombia "A las 23.45 horas (del sábado), se hace avistamiento de una víctima. Inmediatamente se activó todo el protocolo de los cuerpos de emergencia al interior de la mina y se evacuó a superficie el cadáver a las 2.30 horas", informó a Caracol Radio, Carlos Usme, director de gestión ambiental del municipio de Amagá. El accidente se produjo en esa localidad ubicada a unos 40 kilómetros de Medellín, segunda ciudad de Colombia, cuando unos tubos subterráneos explotaron dentro de las instalaciones mineras. El complicado rescate incluía en un principio la extracción de gases y el bombeo de agua del socavón. "Creemos que estamos teniendo un buen ritmo en la extracción

Foto elQUETZALTECO: AFP

Conmemoración por la caída del Muro de Berlín ayer en Alemania.

30

Reportes de emergencias en las minas de Colombia se han registrado en lo que va del año.

de agua, estamos bajando 2 metros cada hora", agregó el funcionario. Las víctimas, que se encuentran a más de 800 metros de profundidad, son hombres de entre 23 y 55 años. Este primer cadáver ya fue trasladado a Medellín para su identificación, según las autoridades. Estadísticas Reportes de la Agencia Nacional de Minería (ANM) destacan que de más de 30 emergencias registradas en minas legales en Colombia en 2014, "82% se ha presentado en minería subterránea", aseveraron. En Colombia, la minería legal representó 2,3% del PIB en 2012, según el estatal Departamento de Estadísticas, pero más de la mitad de los sitios explotados en el país no tienen documentación oficial. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

Cada 9 de noviembre hay celebraciones y miles de personas salen a las calles.

Siria

R

acha, una niña de nueve años, se convirtió en estrella de YouTube, al protagonizar el video de una comedia que narra con humor la vida en Alepo, una de las ciudades más castigadas por la guerra en Siria.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Fama pese a dificultad en oriente

Foto elQUETZALTECO: AFP

El hallazgo fue en Amagá, noreste de Colombia tras el derrumbe.


24

SOCIEDAD

Exposición El jueves 13 se inaugurará la muestra pictórica del artista José Méndez, en el Centro Cultural Casa No'j, zona 1, a las 16 horas.

LUNES · 10 de noviembre de 2014

Citein 2014 en su duodécima edición

Finaliza festival En fecha reciente se realizó el encuentro académico entre estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mesoamericana. POR Luisa Ruano

Estudiantes del octavo semestre crearon una plataforma.

Fotos elQUETZALTECO: Luisa Ruano/José Juan Guzmán

En la Cena hubo premios y culminó el evento.

Tres días duró la XII Convención de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citein), donde participaron universitarios de las especialidades de ingeniería, en sistemas, electrónica y telecomunicaciones. El decano de esa facultad, Siefren Méndez, mencionó que este año se enfocaron en el emprendurismo juvenil, dando 12 conferencias, 20 talleres, competencias de ajedrez y videojuegos, además de una exposición que incluyó proyectos especializados de los alumnos del primer ingreso y de los otros semestres. Richar Mazariegos, coordinador de la actividad, explicó, "el objetivo fue impulsar a los jóvenes para que se crean capaces de lograr sus objetivos, creando empresas por medio de sus conocimientos". El evento finalizó con una cena de gala y premiaciones.

Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano

El premio Saecx sirve de estimulo para nuevos artistas.

Entregan premio SAECX Joel Poncio fue reconocido por su carrera musical y habilidades con el saxofón. POR Luisa Ruano Esta fue la quinta edición de la entrega del galardón, que busca impulsar y reconocer el trabajo de artistas del Suroccidente, según Marco Nimatuj, director creativo del centro Servicios Artísticos y Culturales de Xela (Saecx), y agregó que la elección dura un año, tras acudir a eventos culturales. El saxofonista totonicapense Joel Poncio agradeció a quienes han apoyado su trayectoria en la música y dijo sentirse orgulloso por haber sido el galardonado.

Presenta su quinto libro Placas conmemorativas de Quetzaltenango es el título de la última investigación del historiador Jorge Valverde Peña. POR José Juan Guzmán Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán

Valverde se ha caracterizado por difundir la historia altense.

El texto que reúne la historia de 400 inscripciones de la ciudad altense fue presentado recientemente en el Centro Cultural Casa No'j, zona 1.

"Me tomé la tarea de salir a caminar y detenerme en cada placa que veía, le tomaba fotografías y las investigaba", comentó Valverde. También mencionó que fue un trabajo de dos años. El libro está a la venta en el centro cultural donde fue presentado.

Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán

Amigos y familiares de Valverde Peña admiraron y aplaudieron el trabajo del autor.


GUÍA DE OFERTAS

SERVICIOS CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

VEHÍCULOS

EMPLEOS

INMUEBLES

EMPLEOS

elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

CLASIFICADOS

25


26

ACCIóN

Mejor local Byron Yax fue el mejor quetzalteco, al ingresar en el noveno lugar de la clasificación general con tiempo de 1 hora, 11 minutos y 59 segundos.

LUNES · 10 de noviembre de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón

EMOCIONANTES 21K

Festejan los nacionales Alfredo Asturías y Merlin Chalí fueron los vencedores de las dos categorías ayer en el medio maratón de Xela. Por Raúl Juárez Un domingo de fiesta deportiva se vivió ayer en la ciudad de la estrella con el desarrollo de la séptima edición del medio maratón altense. Tres mil 200 corredores inscritos formaron parte del evento, que de nuevo demuestra que es la actividad deportiva más grande de la ciudad, donde en total se contabilizaron al menos 5 mil personas. El comienzo de la carrera se dio a las 8 horas, luego de entonar las estrofas del himno nacional en el Monumento del Sexto Estado de Los Altos, en la zona 2 altense. Tras el banderazo de salida, rápidamente los atletas nacionales élite tomaron la punta de la carrera, cabe destacar que para esta edición no se contó entre las filas a competidores africanos. Esto motivó a los guatemaltecos a entregar lo mejor para quedar como el primer atleta local en ganar los 21 kilómetros de Xela. En la primera parte de la carrera, el oriundo de San Marcos, Luis Carlos Rivero lideraba la competencia, seguido por Alfredo y José Carlos Raxón, además de Alfredo Asturias. En el retorno de Las Rosas, Rivero se rezagó y fueron los familiares Raxón y Alfredo Asturias que empezaron la disputa por la gloria. Luego de pasar por Parque Central, Alfredo Raxón no aguantó el trote y se quedó en el tercer puesto. Finalmente, el punto clave en la carretera fue faltando seis kilómetros, pasando por la Cuesta Blaca. Alfredo Asturias asumió el primer lugar del recorrido, mismo que no perdería hasta llegar a la meta. Asturias terminó con un tiempo de 1 hora, 8 minutos y 56 segundos, el segundo lugar fue para José Car-

3

mil 200 corredores inscritos de manera oficial fueron parte de la octava edición de la carrera.

Q38 mil

400 fue la bolsa en premios que se repartió en las categorías masculina y femenina.

los Raxón con 1 hora, 9 minutos y 14 segundos, y el podio lo cerró Alfredo Raxón, con tiempo de 1 hora 9 minutos y 56 segundos. "Feliz por el triunfo, quiero agradecer a Dios y a todas las personas que han confiado en mí", manifestó Asturias luego de cruzar la meta. Rama Femenina Con las mujeres hubo un dominio de principio a fin de Merlin Chalí, quien ganó por quinto año consecutivo como nacional, la Media Maratón de Xela, con 1 hora, 23 minutos y 20 segundos. El resultado grato fue el segundo lugar que consiguió la quetzalteca Victoria Vides, que paró el reloj con 1 hora 25 minutos y 45 segundos. "Este triunfo se lo dedico a toda Xela", dijo Vides. El tercer lugar fue para Marisol Bolaños con 1 hora, 26 minutos y 26 segundos.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Merlin Chalí gana el primer puesto en la rama femenina.

Fue una carrera muy especial, se lograron los objetivos y se terminó sin ninguna novedad”. William Morales Organizador

Fue una competencia muy fuerte, el clima fue difícil pero gracias a Dios logre el triunfo”. Merlin Chalí Primer lugar


27

Sin competir

amplio dominio

Atletas africanos se hicieron presentes a la carrera, sin embargo, por decisión de la organización no los dejaron correr.

Con el triunfo de este domingo, de las siete ediciones Merlin Chalí ha ganado las últimas cinco en la rama femenina nacional.

Resultados finales Clasificación general rama masculina Lugar

Nombre

Tiempo

1

Alfredo Asturias

1 h 08 m 56 s

2

Carlos Raxón

1 h 09 m 14 s

3

Alfredo Raxón

1 h 09 m 56 s

4

Víctor Hernádez

1 h 10 m 08 s

5

Carlos Rivero

1 h 10 m 17 s

Clasificación general rama femenina Lugar

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Más de cinco mil corredores tomaron el reto de ser parte del séptima edición de la 21K.

Nombre

Tiempo

1

Merlin Chalí

1 h 21 m 23 s

2

Victoria Vides

1 h 25 m 45 s

3

Marisol Bolaños

1 h 26 m 26 s

4

Mariela Pérez

1 h 27 m 40 s

5

Miriam Yax

1 h 28 m 58 s

Segundo lugar

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Alfredo Asturias conquistó la octava edición de los 21K en la ciudad altense.

Victoria Vides · La atleta fue la mejor quetzalteca de la carrera, al entrar en el segundo puesto de la clasificación general femenina. La corredora mencionó sentirse orgullosa de haber representado dignamente a la ciudad altense y agradeció el apoyo de las personas durante el recorrido.


28

ACCIÓN

elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

MEDIA MARATÓN de XELA

Conquistan la Luna en 21K Cerca de 5 mil corredores del país se dieron cita al evento de atletismo más importante del año en la ciudad. Por Stuardo Calderón

Fotos elQUETZALTECO: Stuardo Calderón, Raúl Juárez y Misael Gómez

Naylet Guerrero, de Venezuela, motivó a los competidores antes y después del recorrido con su bella sonrisa.

Las principales calles de Quetzaltenango se llenaron de colorido con el paso de los atletas que tomaron el reto de completar el trayecto de los 21K, que en esta edición superó las expectativas por la buena respuesta de los participantes. Sin importar la edad, los competidores asistieron en buen número,

y a pesar del fuerte desgaste que vivieron por el clima y las condiciones de un recorrido que fue marcado por los duros ascensos, lograron llegar a la meta. Varios aficionados se observaron en la carretera mostrando su apoyo hacia los competidores, que nuevamente dieron un buen espectáculo. Algunos utilizaron disfraces de personajes y se robaron la atención.

CON LAS MANOS al cielo terminaron muchos tras cruzar la línea de meta.


elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

ACCIÓN

29

El pelotón estuvo compactó en los primeros metros de la competencia.

Los atletas recorrieron el centro histórico de la ciudad, donde recibieron apoyo. Desde Concepción Chiquirichapa, varios deportistas realizaron el viaje.

Los esposos Luis y Sonia, muestran con orgullo los colores de la bandera de la ciudad altense.

Los atletas en su paso por el monumento a La Marimba en la zona 2 de Quetzaltenango.

Luis Rivero felicita a Alfredo Asturias, por el triunfo obtenido.

Fotos cortesía: René Merlos

Martha López fue la última en cruzar la meta con tiempo de 3.55.25.

Busque su resultado personal de Xela 21K www.elquetzalteco.com.gt


30

elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

ACCIÓN

HÉCTOR TRUJILLO RENUNCIA AL

Xelajú se qued Desde este día, la directiva altense debe buscar el sustituto idóneo que intente salvar el semestre. torneo apertura

2014

POR Stuardo Calderón

Fotos elQUETZALTECO: Stuardo Calderón y Raúl Juárez

josé longo poco pudo aportar a la causa altense en el ataque, en el frío empate sin goles ante Malacateco, en el estadio Mario Camposeco.

5

4

puntos

goles

de 21 disputados en la segunda vuelta del torneo, apenas logró sumar Xelajú MC.

en los últimos siete encuentros anotó Xela, y en contraste recibió nueve anotaciones.

taBLA DE POSICIONES NO.

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DIF PTS

1

Marquense

18

12

1

5

27

15

12

37

2

Comunicaciones

18

10

4

4

27

13

14

34

3

Municipal

18

9

5

4

32

15

17

32

4

Petapa

18

8

3

7

31

27

4

27

5

Suchitepéquez

18

7

3

8

24

24

0

24

6

Universidad

18

6

5

7

21

20

1

23

7

Xelajú MC

18

6

5

7

23

25

-2

23

8

Malacateco

18

4

9

5

19

22

-3

21

9

Guastatoya

18

6

3

9

19

27

-8

21

10

Antigua

18

4

8

6

17

19

-2

20

11

Halcones

18

5

4

9

20

37

-17

19

12

Coatepeque

18

3

6

9

14

30

-16

15

Un año después de su arribo a Quetzaltenango, el entrenador argentino Héctor Julián Trujillo decidió dar un paso al costado de la dirección técnica de Xelajú, luego de no superar una racha negativa de cinco encuentros sin triunfos, con cuatro derrotas y un empate. El "Chueco" deja al elenco altense fuera de la zona de clasificación, con un pobre rendimiento demostrado el fin de semana en casa, donde no pudieron superar a Malacateco al empatar 0-0. Después de comunicar su determinación a la dirigencia, el técnico rompió el silencio que tenía acordado con sus exdirigidos de no ofrecer declaraciones a los medios de comunicación, y manifestó que se marcha por el bien del equipo. "Fue una decisión difícil, pero creo que es por el bien de la institución. Los resultados no se dieron y es mejor dar un paso al costado", manifestó Trujillo. Con el timonel sudamericano el mejor papel de Xelajú fue en el torneo Clausura 2014, al llegar a las instancias de semifinales. Según declaró Trujillo, hoy se presentará a las instalaciones del estadio Mario Camposeco para despedirse del grupo de jugadores y se espera la determinación que tomará la dirigencia respecto al futuro de su cuerpo técnico, el asistente Gustavo Cifuentes y el preparador físico, el español Adrián García. Buscan sustituto Sin tiempo que perder, pues al torneo solo le restan cuatro fechas, con Xelajú ubicado en la séptima casilla con 23 puntos, la directiva debe actuar rápido y decidir quién vendrá a suplir a Trujillo. Pese a que recientemente, el presidente de los chivos, Francisco Santos había declarado que la situación económica del club no les permitía actuar con libertad respecto a una posible sustitución en el banquillo,

ahora no tienen otra alternativa más que salir a buscar otro estratega. Si finalmente continúa en el equipo quetzalteco Gustavo Cifuentes, debería tomar las riendas del plantel mientras se define al timonel. Además, habrá que esperar si siguen con la decisión de no dar declaraciones a los medios de comunicación y seguir trabajando a puerta cerrada, tal como sucedió la semana anterior, donde siguieron con los resultados negativos. Los chivos reciben este sábado a las 20.30 horas a Antigua Guatemala, posteriormente tendrán que visitar a Guastatoya, en El Progreso, luego juegan en casa con Petapa y cierran la fase visitando a la U. En esta segunda vuelta del torneo, los quetzaltecos apenas han cosechado cinco puntos de 21 posibles, lo que desató todos los problemas en este campeonato.


elQUETZALTECO LUNES · 10 de noviembre de 2014

ACCIÓN

L BANQUILLO CHIVO TRAS CRISIS DEPORTIVA

da sin entrenador RESULTADOS

Petapa

Suchitepéquez

1 - 0 Xelajú

Malacateco

0 - 0

Municipal

Halcones

5 - 1 Universidad

Héctor Julián Trujillo confirmó su salida de la dirección técnica de Xelajú

42

por ciento de efectividad tiene Xela este torneo, con 23 puntos de 54.

1 - 1 Antigua

COMUNICACIONES

0 - 2 Guastatoya

charles córdoba es de los más cuestionados por la afición quetzalteca.

Coatepeque

Marquense

0 - 1

31

Opinión LÍBERO

Fin de semana de contrastes en el deporte Quetzaltenango vivió en pocas horas la alegría que contagia la media maratón y la pena por los malos resultados de Xelajú MC.

C

omo todo en la vida empecemos con lo bueno, que agradable fue ver la emoción que transmitieGIOVANNI ron los amantes CALDERÓN del atletismo los últimos días, desde la noche del sábado muchos de los 5 mil participantes de la Media Maratón Xela 21K subieron fotografías en las redes sociales, de cómo alistaron su indumentaria y alimentación previa. Hace siete años, un grupo aventurero encabezado por William Morales se atrevió a organizar una competencia de medio fondo en nuestra ciudad, evocando el éxito logrado en las competencias de Cobán y la capital, para inyectar de entusiasmo a una ciudad ávida de triunfos, pero que le faltaba esta actividad. Ayer ni el frío que se sintió desde las primeras horas impidió que las 3 mil 200 personas que se registraron y otras 2 mil que corrieron por cuenta propia al no encontrar cupo, fueran parte de una fiesta que inició a las 8 horas. Felicidades a Alfredo Asturias, que fue el primer guatemalteco en ganar la competencia con un tiempo de 1 hora 8 minutos y 56 segundos, al igual que los 2 mil 578 atletas que llegaron a la meta según el registro oficial, y a Martha Lucía López, que fue la última en entrar, con 3 horas 55 minutos y 25 segundos, a todos les queda la satisfacción de batir esta dura prueba. En contraste, tengo mencionar el presente de Xelajú MC, una verdadera crisis que solo por la mediocridad de los resultados del resto de equipos de la Liga aún lo tienen con vida para pelear por el título. Porque al repasar que de los siete duelos de la segunda vuelta, solo lograron un triunfo, dos empates y sufrieron cuatro derrotas, en otro contexto deberían estar al margen. Como era de esperarse, el técnico Héctor Trujillo se marchó, por el bien del equipo, ojalá elijan bien al sustituto.


elQUETZALTECO LUNES 路 10 de noviembre de 2014

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.