www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala
JUEVES 27 de noviembre de 2014 • Año XXXI • Número 3052
Portador de arma rompe el silencio
Pleito en fiesta originó crimen
Los árboles del recuerdo Presentamos las memorias verdes de Julio Aguilar. > 15
Riña entre convivientes termina en ataque armado. > 3
Pareja. Elizabeth habría organizado una fiesta en su casa.
Vecino. Harold López, invitado de Elizabeth y dueño del arma.
Guardaespaldas. Gerson habría utilizado arma ajena.
Usuarios podrían tener un mejor servicio, pero flotilla se encuentra fuera de circulación.
Impiden uso de buses nuevos
Transportistas denuncian trabas que les ponen en la Muni de Xela. > 2
Foto elQuetzalteco: Herber Villagrán
Muerto. Jonathan Sánchez, baleado en la zona 1 de Xela.
Exhibirán problemática Audiovisual retrata realidad social de Guatemala. > 20
Manuel Rodas sonríe Ciclista quetzalteco disfruta la conquista del bronce en Juegos C.A. y del Caribe. > 29
2
LO DESTACADO
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj
VITRINA
ADEMÁS
Sustitución a paso lento
TIPO DE CAMBIO: Q7.62
· Enero. La ATQ inició la gestión para el cambio en la Muni y expuso el tema al Concejo. · Febrero. Se completaron los trámites de importación de las unidades colectivas adquiridas en Corea.
Ojo DEL REPORTERO
Pintan para regular vías
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán
Las unidades colectivas compradas en Corea llevan dos meses en predio de la zona 3.
Agentes de la PMTQ señalizan áreas donde está prohibido estacionarse en la zona 3 de Quetzaltenango. Foto: Misael López
AGENDA
CLIMA
Presentación · Libro: Diálogo, señal de nuestra existencia. Fecha: hoy Lugar: Casa No'j Horario: 18 Entrada: libre
Nublado
8°C Min. 21°C Max.
www.elquetzalteco.com.gt Se cumplen dos meses de la desaparición de 43 estudiantes en México
Efemérides: 27/11/1983
Tragedia en Madrid Mueren 183 personas luego de que Boeing 747 de la compañía Avianca se estrellara cerca de la capital de España.
LEA HOY
Maquillar las pecas Consejos de belleza para resaltar o esconder las pequeñas manchas que surgen en la piel seca. > 14
Muni atrasa sustitución
Buses sin circular Quince unidades nuevas están guardadas en un predio porque la comuna no agiliza cambio. POR leonel rodas La burocracia municipal ha provocado que desde hace más de dos meses estén resguardados en un predio privado 15 microbuses que fueron adquiridos por empresarios agremiados a la Asociación de Transportistas de Quetzaltenango (ATQ), para sustituir a otros que están sin funcionamiento o que circulan en condiciones deplorables. Estuardo Miranda, presidente de la ATQ, indicó que el proceso de sustitución inició en enero, pero la lenta aprobación del acuerdo por
· Marzo. Las unidades se pintaron de azul, blanco y rojo. Se volvió a solicitar el aval para la sustitución, pero el Concejo no lo avaló y ordenó revisar los buses. · Abril. Autoridades ediles exigieron una solvencia municipal y despintar las unidades. · Mayo. El Concejo emitió el acuerdo para avalar el cambio, y determinó que el mismo debía ser publicado en el diario oficial para cobrar vigencia. · Septiembre. La ordenanza se publicó en el diario oficial. · Octubre. Inició la revisión de las unidades. · Noviembre. El proceso está varado por dictámenes jurídicos.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Usuarios se quejan constantemente del mal estado en que operan muchos microbuses. parte del Concejo y la publicación de este en el diario oficial causó un atraso de cinco meses. Según Miranda, luego de ser publicado el acuerdo, los funcionarios ediles ordenaron que las unidades fueran despintadas y después cubiertas de un color diferente a los iniciales que eran los mismos de la bandera de Quetzaltenango, lo que agudizó el atraso. Inversión Miranda agregó que esta es la primera de cuatro fases que en su totalidad contempla la permuta de 100 microbuses del servicio
colectivo en distintas rutas. De acuerdo a dirigentes de la ATQ, en el proyecto se invertirán cerca de Q22 millones. Rudy Juárez, concejal quinto y presidente de la Comisión Municipal de Transporte, argumentó que el atrasado se debe a que los transportistas no han llenado todos los requisitos que se exigen para poner en circulación unidades en sustitución de otras. Añadió que no existe interés de bloquear el ingreso de automotores de modelos más recientes. "Urge que cambien los buses en mal estado porque nos afecta como usuarios", opinó María Sop.
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj
LO DESTACADO
3
Vecino involucrado en asesinato de joven
LA NACIóN
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
Buscan al grupo de profesionales en los que se definirá al próximo Contralor.
Otra fallida elección de Contralor En octubre tuvo que tomar posesión el nuevo Contralor General de Cuentas, aún así no han elegido. Guatemala La Comisión de Postulación a Contralor General de Cuentas, después de seis rondas de votaciones en las que deben escoger a seis profesionales de donde el Congreso de la República elegirá al titular de este puesto, no ha alcanzado las suficientes cifras para continuar el proceso. Los 19 comisionados aún no se unifican para los consensos y buscan que los candidatos no tengan afinidad con ninguno de los partidos con mayor número en las bancadas para que sea un postulante imparcial y se pueda cumplir con uno de los objetivos, que es desenmascarar la corrupción del Estado. Gerson Sotomayor, consultor del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, manifestó que la Comisión debería considerar que se integren más personas para formar la nómina de seis profesionales y elegir al nuevo contralor. La Comisión recibió un comunicado en donde piden la integración del excontralor Carlos Mencos y de Sergio Pérez, actual subcontralor de la cartera. Hasta el momento son 22 personas las que aspiran para ser tomadas en cuenta para el cargo. Prensa Libre
Ayer, el dueño del arma con la que se supone le dieron muerte a Jonathan Sánchez, dio su versión sobre lo ocurrido esa madrugada. POR Michel Pérez
El empresario Harold Geovani López Sum, de 40 años, relató que el 20 de noviembre, día en el que encontraron el cuerpo baleado de Jonathan Emanuel Sánchez, 28, en la 4a. calle de la zona 1, dentro de un carro blanco, estaba en una fiesta privada. "Sé que mi nombre aparece en la investigación y que me señalan de ser quien mató a Sánchez, pero quiero explicar lo que en realidad pasó", indicó. Todo empezó la madrugada de ese día a las 2 horas aproximadamente, cuando la vecina, de nombre Elizabeth, que vive en el tercer piso de un edificio de la 23 avenida, llamó a López y a su novia a una fiesta, quienes residen en el segundo piso del lugar. "Nos invitaron a tomar un traguito y nosotros aceptamos, yo no los conocía, pero me di cuenta de cosas extrañas, se presentaron y estaba Elizabeth, su novio Alex Yac, el guardaespaldas del novio llamado Gerson, y la amiga Karen", aseveró López. "Elizabeth y Karen empezaron a hablar de un hombre y entendí que las dos convivían con él, la primera es la amante y la segunda la esposa", narró López y continuó con su versión. Agregó que luego de eso, una de las mujeres llamó a la víctima del ataque, Jonathan Sánchez, que llegó en estado de ebriedad, armó escándalo y quiso impactar el carro blanco en el que se conducía contra el portón del edificio donde se encontraban. "Yo bajé e hice un disparo al aire para que se fuera, luego bajó el guardaespaldas y se agarró a trompadas con Sánchez en la puerta, Karen llegó e intervino, su esposo se subió al automotor y cuando ya se iba, el guardaespaldas me arrebató el arma de la mano y disparó en reiteradas ocasiones, todos creímos que no había sucedido ninguna consecuencia, pero el guardaespaldas fue a
Personas implicadas en crimen
Elizabeth
Jonathan
Karen
Amante
Víctima
ella reside en la 23 avenida de la zona 1, sostenía una relación con Jonathan.
acudió a buscar a Elizabeth a una fiesta, donde también estaba su esposa.
de la víctima, estaba dentro del apartamento de Elizabeth, eran amigas.
Alex
Harold
Novia de Harold
Vecino
Vecina
de Elizabeth y propietario del arma con que le dieron muerte a Jonathan.
de Elizabeth y quien estaba el día de la fiesta cuando fue el ataque a Jonathan.
Novio De Elizabeth, acudió con su guardaespaldas a la fiesta privada.
Esposa
Según declaraciones de Harold Geovani López Sum, estas personas estuvieron presentes el día que atacaron a Jonathan Sánchez.
Gerson
Guardaespaldas de Alex, y a quien señala Harold López de ser el victimario de Jonathan.
ver y nos dijo que el carro estaba de lado en la 4a. calle". López indicó que habló con autoridades del Ministerio Público (MP) para iniciar un proceso legal y entregarse a las autoridades en estos días. "Lo único que sé es que me están echando la culpa, que yo maté al novio de Elizabeth, pero yo quiero esclarecer lo que sucedió y entregarme a las autoridades, y si me van a juzgar que sea por ser el propietario del arma, pero no por la muerte de Sánchez", fueron las últimas palabras de la narración de López. El fiscal del MP, José Carlos Barrios, puntualizó que no podía revelar información del caso, porque este se encuentra bajo reserva.
Elizabeth, amante de Jonathan, realizó una pequeña fiesta en el tercer piso de un edificio ubicado en la 23 avenida, zona 1, donde estaba su novio Alex, el guardaespaldas de este, llamado Gerson, y Karen, la esposa de Jonathan; y luego invitaron a los vecinos Harold y a su novia. Durante la reunión, sucedieron varios hechos que finalizaron con la muerte de Jonathan. Las autoridades encontraron siete casquillos de bala frente a la casa de Elizabeth y a Jonathan muerto, con dos balazos en la espalda a dos cuadras del lugar.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
El cuerpo de Sánchez fue encontrado baleado dentro de un jeep blanco en la 4a. calle de la zona 1.
4
QUETZALTENANGO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Sorprendido de manera flagrante en la zona 1
Jefe de la PNC irá a juicio El proceso por consumo ilícito de bebidas alcohólicas contra Guillermo Casildo Pérez Molina, subcomisario y jefe de operaciones, se resolverá en debate público. POR María José Longo El juez Félix Sontay, del Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal resolvió enviar a juicio al elemento de la Policía Nacional Civil (PNC). Basado principalmente en el examen médico que se le realizó, el cual revela halitosis alcohólica y alteración en las pruebas cerebelosas. De acuerdo a la acusación del Ministerio Público (MP), el 5 de octubre de este año, una persona, quien no se identificó, realizó una llamada y denunció que el jefe policial estaba dentro de una cantina ingiriendo bebidas embriagantes. Agentes de la Oficina de Responsabilidad Profesional (ORP) de la PNC, acudieron al expendio de licor llamado "El Albur", ubicado en la 6a. calle, entre 23 y 24 avenidas de la zona 3 de Xela, ahí constataron que se encontraba estacionada una patrulla, y adentro del establecimiento fue localizado el sindicado, quien se presume estaba ingiriendo licor mientras portaba el uniforme de la PNC y el arma. El personal de la ORP habló con
el piloto de la patrulla y comprobaron que no se encontraba en estado de ebriedad, caso contrario del sindicado, quien presentaba señales de haber consumido alcohol. El procesado fue trasladado al Hospital Regional de Occidente, en donde el personal médico lo evalúo, determinando los hallazgos ya mencionados. En el 2015 será juzgado por el delito de consumo ilícito de bebidas alcohólicas o fermentadas. De ser culpable Pérez Molina goza de medidas sustitutivas, por lo que no se encuentra en prisión, debe firmar el libro cada semana, pero si es condenado, deberá enfrentar una pena de dos a tres años además de la inhabilitación absoluta. De acuerdo al artículo 438 bis del Código Penal guatemalteco, cometen este delito los miembros de las policías que operan en el país, que ingieran bebidas alcohólicas o fermentadas cuando vistan uniforme, porten insignias exteriores o distintivos propios de la institución a que pertenezcan, o porten las armas de su equipo.
Foto elQUETZALTECO: María José Longo
Guillermo Casildo pérez molina acusado de consumir licor mientras estaba de servicio para la PNC:
Justicia
Seguridad
Productividad
Condenada por agredir a menor
Se reportan 740 hechos de violencia
Apoyarán a pequeños productores
María Dalia Colop Sacalxot recibió dos años por maltrato contra personas menores de edad, se comprobó que a inicios de este año, en Cantel, cuando la víctima de 14 años caminaba, se bajó del picop en el que se conducía y la agredió verbalmente diciéndole: "Te voy a matar como matamos a tu papá", lo que le provocó daño emocional. La jueza Miriam Castillo resolvió beneficiar a la condenada con una suspensión condicional de la pena por tres años, es decir que no deberá delinquir durante este tiempo o pagará los años de condena con prisión.
Según datos de la Red de Derivación, en el año van 740 denuncias de mujeres que han sufrido violencia en distintas manifestaciones. Esta red está conformada por la Policía Nacional Civil (PNC), la Fiscalía de la Mujer, la Procuraduría General de la Nación, Juzgados de Paz, Juzgados de Femicidio, Defensoría de la Mujer Indígena y Oficina Municipal de la Mujer, en donde las féminas pueden denunciar en cualquiera de estas instituciones. Según datos de la PNC, la violencia física y económica son las más recurrentes, y que este año se reportan más denuncias que el ciclo anterior.
Ayer, representantes de la organización Servicios Jurídicos y Sociales (Serjus) lanzaron el proyecto denominado "Vinculando a los pequeños productores al mercado para alimentar a la ciudad", que busca potenciar la producción en la región. Carlos Sum, promotor de la iniciativa, refirió que la idea es apoyar a más de 500 integrantes de organizaciones comunitarias y productivas para que sus productos cuenten con nombre, marca, etiqueta y empaque para aumentar el costo. Isidra Az, productora del municipio de Cantel, expresó, "sin duda, el proyecto contribuirá a exportar nuestros productos".
POR María José Longo
POR Michel Pérez
POR leonel rodas
5
elQUETZALTECO JUEVES 路 27 de noviembre de 2014
6
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Quetzaltecos apoyan causa
Se unen tras desaparición de estudiantes Jóvenes y agrupaciones altenses se han manifestado de diversas formas por los 43 normalistas de Iguala, Guerrero. POR Shirlie Rodríguez Dos meses han pasado desde que los jóvenes desaparecieron en manos de policías municipales de Iguala, sin que a la fecha las autoridades logren dar con su paradero, pese a que tres sicarios detenidos confirmaron que los cuerpos fueron quemados y luego tirados a un río. A pesar de las versiones oficiales de las autoridades, los padres de los normalistas aún no aceptan que puedan estar muertos y a diario claman por justicia y exigen: "Vivos se
ADEMÁS
Los jóvenes
los llevaron, vivos los queremos". En Quetzaltenango se han realizado actividades para demostrar apoyo y solidaridad ante estos hechos y piden a las autoridades internacionales no dejar impune este acto que atenta contra la humanidad y envía un fuerte mensaje de inseguridad y corrupción que prevalece en los países de la región. Eunice Ramírez, de la agrupación Red Kat Guatemala, comentó que el martes 25 realizaron con un grupo de educadores una protesta frente al Consulado Mexicano en Xela, donde hicieron peticiones para que el cónsul pueda hacérselas llegar al
Se presume que policías los entregaron a narcotraficantes del cártel Guerreros Unidos, que tiene vínculos con la esposa del exalcalde de Iguala, María Pineda.
04/10/2014
mandatario del país en conflicto, uno de los principales pronunciamientos es que se lleve un proceso de investigación transparente para indagar los acontecimientos de manera justa. Estas agrupaciones también recordaron otras masacres que se han registrado en Guatemala, que demuestran la falta de justicia que impera en los países de la región. Marvin García, escritor, comentó que el fin de semana reciente realizaron una actividad en el Parque Central de Xela, en la cual se reunie-
ron poetas y al leer, demostraron su apoyo hacia las familias y amigos de los normalistas, asimismo añadió que estas actividades son para reunir a dos comunidades que sufren conflictos sociales similares y en donde los gobiernos hacen poco para reducir la impunidad en los países. Por otro lado, en el Consulado mexicano ubicado en la ciudad altense, recibieron las demandas que realizaron las agrupaciones que llegaron a la entidad y se las harán llegar a su mandatario.
Desde la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en el vecino país, se han desencadenado varias acciones de la sociedad civil de México para reclamar justicia.
Hechos en caso de Iguala
26/9/2014
Foto elQUETZALTECO: Misael López
Los educadores y otras asociaciones se reunieron frente al Consulado de México para dar a conocer su solidaridad hacia padres del país vecino.
04/11/2014
07/11/2014
20/11/2014
Desaparecen
Búsqueda
Capturas
Versión oficial
Protestas
Los 43 estudiantes son interceptados por policías municipales de Iguala; desde ese día no se sabe sobre su paradero.
Familiares contrataron a forenses argentinos para investigar restos hallados en fosas y basureros cercanos a Guerrero.
Hallan en una casa, en Jalisco, a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala y a su esposa como sospechosos de la desaparición.
En conferencia de prensa de más de una hora, la PGR informó que sicarios capturados indicaron que quemaron a los normalistas.
En el Zócalo capitalino, miles de personas se reunieron para reclamar por justicia. Las marchas terminaron en disturbios.
Fotos elQUETZALTECO: AFP
7
elQUETZALTECO JUEVES 路 27 de noviembre de 2014
8
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Se prevé descenso en el mercurio
Frente frío genera lloviznas en Xela Insivumeh espera para las próximas horas, lloviznas, niebla y temperaturas que descenderán hasta los 2 grados.
Orientan a elementos de la policía de tránsito Foto elQUETZALTECO: Fred Rivera
El viento gélido, la llovizna y la neblina continuarán durante esta semana. nubosidad durante las tardes. Se prevé que mañana continúen los efectos como la llovizna y niebla en Quetzaltenango. "La temperatura mima puede llegar a 2 grados centígrados durante el fin de semana", puntualizó Bautista. Consejos Expertos en la salud recomiendan que los pobladores se abriguen para evitar enfermedades respiratorias y monitorear la salud de los niños quienes están más expuestos a sufrir resfriados. También sugieren que las personas ingieran alimentos con vitamina C para mejorar las defensas.
Personas atendidas Hasta ahora, más de 100 se han refugiado en los albergues por el frío. De acuerdo a la Conred, los tres albergues habilitados en Xela desde el 8 de noviembre de este año han atendido a 159 personas, los centros están ubicados en el salón Juan Pablo II; Centro de Rehabilitación Remar para Mujeres y Centro de Rehabilitación Remar para Hombres.
Accidente deja 10 heridos POR Shirlie Rodríguez
Foto elQUETZALTECO: Herber Villgrán
Josué Calderón fue trasladado al HRO de Xela por bomberos.
Plan Operativo· La División de Protección a la Naturaleza (Diprona) ya tiene contemplado más de 12 puestos de control en el departamento para evitar el transporte y comercio ilícito del pinabete durante esta época navideña. El plan operativo contempla puestos de control fijos y móviles en lugares como Cabricán, Palestina, Sibilia, Huitán, Zunil y Cantel. También se implementarán sedes fijas en el cerro Siete Orejas, el volcán Santo Tomas y Cerro Pecul. Autoridades de Diprona informaron que duplicarán los elementos y se distribuirán a 40 agentes en los puestos de control. También se observarán patrullajes a pie dentro del mercado La Democracia, La Terminal y en Las Flores, con el objetivo de conservar el pinabete. POR Michel Pérez
POR maría José longo La llovizna sorprendió ayer a los quetzaltecos durante las primeras horas de la mañana, de acuerdo a la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred) y al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la llovizna fue provocada por un frente frío que afecta a Centroamérica, generando sensible reducción de la temperatura, lluvias moderadas e incremento de la velocidad en el viento. Víctor Bautista, del Insivumeh en Xela, informó que este frente frío no es de los pronosticado en el territorio nacional, pero que ha tenido influencia, agregó que el sexto frente frío de los previstos en Guatemala ingresará el próximo fin de semana. Se espera que la mínima para hoy sea de 7 grados y la máxima de 20, mientras que el viernes se prevé una mínima de 4 grados y máxima de 22. Durante estos dos días continuará el aire gélido que puede llegar hasta 50 kilómetros por hora, despejado en la mañana y noche, además de
Buscan evitar transporte ilícito del pinabete
En el kilómetro 237 de la ruta de Palestina de Los Altos hacia el departamento de San Marcos, se registró el hecho de tránsito en la que el microbús de la ruta Esmeraldita volcó. Genaro Vásquez, de los Bomberos Voluntarios de San Juan Ostuncalco, informó que realizaron el traslado al Hospital Regional de Occidente (HRO) de Josué Calderón, de aproximadamente 25 años,
quien presentaba distintas laceraciones en el cuerpo provocadas por el accidente. El rescatista agregó que bomberos de San Antonio Sacatepéquez hicieron el traslado de otras personas a los hospitales de San Marcos, porque la mayoría de pasajeros eran originarios del departamento en mención. Agentes policiales en el centro asistencial registraron el ingreso de Ambrosio Pérez, Abel Jacobo y Pedro Ajtún, los cuales fueron trasladados en carros particulares; ahora se recuperan de las heridas.
Tránsito · Personal de la auxiliatura de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) impartió ayer un taller a más de 10 agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ). Coralia Maldonado, educadora departamental de la PDH, explicó que se abordaron temas relacionados a los derechos humanos, respeto y tolerancia, que son vitales para el trabajo que desempeñan los policías. De acuerdo a Maldonado, el próximo año se programarán pláticas mensuales con los elementos de tránsito para mejorar el trato hacia los automovilistas. Andrés Ramírez, jefe de la PMTQ, comentó que el objetivo de la charla es que los elementos aprendan a resolver conflictos viales mediante el diálogo. POR leonel rodas
Aumentan Q3.6 millones a Bomberos Voluntarios Economía · En un acuerdo gubernativo publicado ayer, autoridades de gobierno confirmaron la ampliación presupuestaria para los Bomberos Voluntarios, que paleará la crisis financiera de los socorristas a nivel nacional. El aumento de Q3.6 millones fue establecido con un acuerdo firmado por el presidente Otto Pérez Molina, el ministro de Finanzas, Dorval Carías, el titular de Gobernación, Mauricio López Bonilla, y el secretario general de la presidencia, Gustavo Martínez. En la actualidad, los Bomberos Voluntarios del país tienen un presupuesto de Q42 millones para las 130 compañías, estos se destinan en gasolina y compra de insumos, entre otros. POR Shirlie Rodríguez
9
elQUETZALTECO JUEVES 路 27 de noviembre de 2014
10
QUETZALTENANGO
Antony Monterroso ha logrado estudiar dos carreras, su inspiración es su hijo.
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Sobresale ante dificultades
"Mi familia me impulsa a seguir" Antony Monterroso Reyes perdió la vista hace nueve años, pese a ello está por terminar dos carreras universitarias. ADEMÁS POR Emma Gómez
Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez
Tony ha salido adelante pese a las dificultades que ha enfrentado; su familia lo ha apoyado.
Así es antony · La primaria y básico los estudió en el Instituto Evangélico de Occidente (Inevoc). · El diversificado en el Colegio Shekina. · La Licenciatura en Música y Artes en el Seminario Internacional de Música en Quetzaltenango. · Un profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología en la Universidad Rafael Landívar. · Se califica como una persona callada, pero con buen sentido del humor.
Sin importar las dificultades que se le presentan, Antony siguió sus estudios.
· El nacimiento de su hijo, Jesús Adrián Monterroso Baten, quien ya tiene 6 años, ha sido el momento más feliz de su vida. · El apoyo de su mamá, Eluvia Reyes, es el pilar de sus logros, pues lo llevó a Cuba para el diagnóstico, según lo describe. · Su esposa, Ana Lucrecia Baten, es quien lo acompaña desde hace seis años. · Su meta es lograr un trabajo estable para mantener a su familia y continuar preparándose. Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez
Antony nació el 5 de abril de 1989 con una visión normal, pero entre los 5 y 6 años empezó a perder esta capacidad parcialmente. Los médicos no podían diagnosticar el problema, lo que le causó dificultades en su niñez y adolescencia. Durante una entrevista con elQUETZALTECO, el joven, quien hoy tiene 25 años, mencionó que ya olvidó gran parte de estas etapas, pues fueron las más complicadas y traumáticas. "Tengo pocos recuerdos, pues era vergonzoso pedir ayuda, mis compañeros se burlaban de mí, mis maestros no entendían que no yo podía ver y mi padres creían que no quería hacer mis tareas, pues los doctores no lograban diagnosticar la enfermedad", relató con voz triste. Hace seis años, un médico sugirió un viaje a Cuba para estudiar el caso de Tony -como se le conoce-, fue entonces cuando se le diagnosticó retinitis pigmentaria (RP), una alteración hereditaria que causa pérdida lenta del sentido, comenzando por una visión nocturna disminuida y pérdida periférica (lateral); con el tiempo produce ceguera y desafortunadamente no existe cura. La falta de visión de Tony se agudizó entre los 15 y 16 años. La madre del joven, Eluvia Reyes, recordó, "no quería salir de casa, no tenía amigos, dejó de estudiar, se deprimió, pero yo lo llevaba con los especialistas. En Cuba conocimos a personas con el mismo problema y lo motivaron para que siguiera estudiando, y le decían que la vida no termina, que hay oportunidad de superación". Tony dijo que luego de conocer a estas personas logró comprender que se debe luchar por los sueños, que existen dificultades pero se tenía que enfrentar a ellas. Retomó sus estudios y se graduó a nivel diversificado, además conoció a Ana, con quien ahora tiene un hijo. Con voz quebrantada expresó, "cuando mi hijo nació, no lo podía creer, nunca pensé ser padre, pero Dios me ha bendecido, mi familia me impulsa a seguir adelante, quiero ser un ejemplo para mi hijo". El joven continuó sus estudios a nivel universitario y este año culminará dos carreras. Por ello motiva a los jóvenes para que no abandonen sus sueños y afronten las dificultades en todos los ámbitos.
Fecha importante El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para crear conciencia.
11 elQUETZALTECO JUEVES 路 27 de noviembre de 2014
12
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Realizan videoconferencia
Los detenidos se encuentran recluidos en la capital.
Promueven participación de mujeres Pendientes Foto elQUETZALTECO: Archivo
Por medio de la tecnología, féminas de siete departamentos intervinieron en actividad y debatieron sobre la violencia política. POR María José Longo En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó un foro en el cual se dialogó en torno a este sector y la violencia política. El evento se llevó a cabo de forma presencial en la capital, y por medio de videoconferencia en Cobán, Alta Verapaz; Chiquimula, Huehuetenango, Puerto Barrios, Izabal; Quetzaltenango y Totonicapán. En la actividad participaron Thelma Aldana, fiscal general del Ministerio Público (MP); Blanca Alfaro, alcaldesa de Masagua, Escuintla, y Otilia Lux, diputada durante el periodo 2008-2012. En Xela, el diálogo y debate fue presenciado por mujeres en un restaurante de la zona 3. Irene Capriel, de Convergencia Política de Muje-
res, indicó que se busca promover la participación de féminas en la política, pues considera que han sido invisibilizadas. "Queremos que se tome en cuenta la decisión de las mujeres desde el punto de vista comunitario, departamental y municipal", manifestó la entrevistada, y exhortó a las féminas que tienen espacio en la política para que aprovechen la oportunidad. Las expositoras dieron a conocer la importancia de la mujer en cargos publicos, así como los retos que deben enfrentar; otro de los puntos fue impulsar la participación de este sector en esa área. Aldana, jefa del MP, indicó que la participación política de las mujeres se basa en el derecho al voto, el acceso a cargos de decisión política, y la promoción y defensa de una agenda con enfoque de género.
ADEMÁS
Población femenina De acuerdo al Grupo Guatemalteco de Mujeres, en Quetzaltenango actualmente hay 439 mil 288 féminas.
de audiencia Hombres señalados de ataque en la Granja Penal de Cantel aún deben resolver su situación jurídica. POR maría José longo El caso en contra de Wellington Alberto Alvarado Muñoz, de 22 años; César Eliazar González Roque, 31; Élmer Aníbal Ascenso Díaz, 27; Gerson Jonathan Gómez Vásquez, 18; Over Estanly Guzmán Amaya, 27, señalados de participar en una agresión armada ocurrida en julio de este año, en donde fallecieron un guardia del Sistema Penitenciario (SP) y una mujer que visitaba el centro carcelario,
está pendiente de resolución para conocer si irá a debate. La audiencia de apertura a juicio en contra de los sindicados, programada en el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, ha sido suspendida en dos ocasiones, la primera por sustitución del abogado defensor de Alvarado y la segunda porque los reos no fueron trasladados desde la capital, donde están recluidos, a Xela, esto debido a la falta de combustible que enfrenta el SP. Los aprehendidos son señalados de varios delitos.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Piden prudencia en festejos
Foto elQUETZALTECO: Archivo
La actividad se realizó en un restaurante de la zona 3 de la ciudad de Quetzaltenango.
Sucesos · Bomberos Voluntarios solicitan a la población responsabilidad al conducir un vehículo, porque inicia la temporada de convivios navideños y los pilotos acostumbran a consumir licor, lo que genera accidentes de tránsito.
13 elQUETZALTECO JUEVES 路 27 de noviembre de 2014
14
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Preocupan niñas convertidas en madres
Incrementan casos Palestina de los Altos • En comparación con el año pasado, los embarazos en niñas y adolescentes aumentaron; según analistas es por falta de educación. POR Emma Gómez Pese a las acciones que han emprendido organizaciones no gubernamentales y estatales para evitar embarazos prematuros, estos casos se siguen reportando en comunidades de este municipio. De acuerdo con el informe del Centro de Salud, hasta octubre se tenían nueve infantes de 10 a 14 años en estado de gestación, y 291 adolescentes de 15 a 19, sumando un total de 301. El año pasado fueron 285 casos registrados en los 12 meses.
Autoridades del centro asistencial señalaron que las menores de edad en etapa de gestación llevan su control en dicho lugar. "Se están tomando acciones para evitar más casos, pero debe ser un trabajo en conjunto", mencionaron. En este lugar se tiene una red para prevenir embarazos en adolescentes. Mecerdes Alvarado, de Visión Mundial, que forma parte de la agrupación, explicó que existe un subregistro, pues no todas las mujeres acuden a los servicios de salud. Este año comenzó a trabajar la Organización Panamericana de Mercadeo Social para facilitar métodos de planificación similar.
Foto elQUETZALTECO: colaboración J. Soc
Situación es prevenible La Dirección del Área de Salud de Quetzaltenango reporta aumento de casos a nivel departamental. Según los registros, en lo que va del año se han registrado más de mil 800 casos, siendo los más preocupantes los de niñas de 10 a 14 años. El Observatorio de Salud Reproductiva asegura que la prevención es la educación sexual integral, sin embargo, esto no se da.
Organizaciones llaman a reducir los índices de este flagelo.
Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez
Inicia pase artesanal en Cantel Promueven producción local por medio de evento que se desarrollará en la ruta a la Costa Sur. POR emma gómez
Consejos de prevención
Las adolescentes abandonan sus estudios, pues deben asumir su rol de madres.
El proyecto busca fomentar la producción local.
Los niños y jóvenes deben hablar sobre la salud sexual con sus padres u otros adultos confiables; se debe resistir la presión, a veces social, para empezar a tener relaciones sexuales; apoyar a los amigos que deciden no tener relaciones; desarrollar valores personales como el respeto al cuerpo, a la vida, a las decisiones de los demás.
Cantel · Pase Artesanal es un proyecto que se llevará a cabo en este municipio los domingos, cada 15 días, con el objetivo de promocionar artesanías y productos locales. El fin de semana reciente se dio apertura a la actividad con 20 productores. Emanuel Yac, de la Oficina de Fomento Municipal, explicó que se tienen artículos orgánicos y artesanía típica. El Paseo Artesanal estará ubicado en el kilómetro 220 en la carretera a la Costa Sur. Mayra Leiva, de Servicios Jurídicos y Sociales (Serjus), explicó que se da ayuda a los productores para elevar la oferta de su mercadería y que tenga mayor demanda. Los comerciantes indicaron que el lugar es un punto estratégico para la venta, pues transitan muchas personas.
Festejan a Virgen María Concepción Chiquirichapa • Hoy se celebra la feria patronal de Los Duraznales; fieles acompañarán procesión. POR Emma Gómez Cada 27 de noviembre se conmemora el día de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Según la historia, en 1830 María se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa
vicentina. La Santísima Virgen vestía de blanco con un globo luciente sobre el cual estaba la cruz. María abrió sus manos y de sus dedos fulgentes salieron rayos luminosos, explicó María Luisa Villagrez, vecina del lugar. Para hoy se tiene planificado que la imagen salga a recorrer las prin-
cipales calles de la aldea, ya que es patrona de la localidad. Festejos Entre las actividades en el marco de la celebración, se realizará la elección de la reina indígena, una cuadrangular de futbol y un novenario. Para mañana se tiene planificado la quema de juegos pirotécnicos al culminar el recorrido procesional. Juan Sánchez, vecino, invitó a visitar la imagen, pues es considerada milagrosa; los fieles asisten desde hoy a la iglesia.
Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez
Vecinos disfrutan de las actividades religiosas y sociales en Los Duraznales.
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Foto: Julio César Aguilar (1923-2010)
Viejos árboles del Parque Central de la ciudad altense.
REPORTAJE
Foto: Julio César Aguilar (1923-2010)
Así luce la plaza a Centroamérica, en el Centro Histórico.
Pinos en la 4a. calle de la zona 3. Era un lugar agradable y tranquilo.
Vista actual de la 4a. calle. Junto al Instituto Werner Ovalle López.
Así es el paso del tiempo
Ciprés en la Calle Rodolfo Robles.
Foto: Julio César Aguilar (1923-2010)
Memoria: los árboles de Xelajú Calles y barrios de la ciudad altense aún recuerdan a las plantas frondosas que las adornaban y que han ido desapareciendo.
Los viejos árboles de Quetzaltenango han desaparecido lentamente, se pueden invocar causas naturales o provocadas por el tiempo. Sin embargo, estas líneas quieren recordarlos a quienes los conocieron, o que los conozcan las nuevas generaciones. Un ejemplo lo encontramos en el viejo ciprés situado en la calle Rodolfo Robles, entre zonas 1 y 3, que por muchos años adornó esta vía, aun cuando no estaba asfaltada. Otro ciprés famoso estaba en la plazuela del Calvario, frente a la iglesia del mismo nombre, el cual durante muchos años sirvió de punto de partida en los entierros realizados en el Cementerio General. Todos los participantes en el sepelio se formaban a los lados de la calle mientras el féretro permanecía junto al árbol y entonces se iniciaba la marcha ingresando al camposanto. Los gigantescos frondosos; en-
tre pinos, cipreses y otros, también adornaban el parque Benito Juárez, y los que conocieron este rincón quetzalteco podrán evocar aquel sombreado ambiente; incluso se puede pensar en la hermosa fuente de piedra y la casita de piedra en la esquina de la 15 avenida y 3a. calle, en cuya cornisa se leen todavía las primeras estrofas del poema de los hermanos Álvarez Quintero (La rosa del jardinero): Era un jardín sonriente; era una tranquila fuente de cristal; era, a su borde asomada una rosa inmaculada de un rosal. La actual 3a. calle, zona 3, en la 19 avenida y en la plazuela del Calvario, lucieron en su momento numerosos árboles conocidos como truenos, que se recubren de amarillas inflorescencias; aún sobreviven algunos. La 18 avenida de la zona 3 y sobre todo el Parque Central estuvieron llenos de pirúes, hoy derribados en su mayoría, que se recubren de una inflorescencia amarilla, pero principalmente lucen sus bellos racimos de pequeños frutos rojos. La ilustración muestra una vieja escena de aquel parque tan lleno de recuerdos
En este punto de la 0 calle, entre zonas 1 y 3, se observa un pequeño árbol.
Fotos elQUETZALTECO: Misael López
POR Julio Jacobo Aguilar Martínez/Colaboración
15
del que en la actualidad no quedan más que palabras, al convertirse en un sucio núcleo de basura, comercios callejeros y numerosos vagabundos. Por último, hay que hacer referencia a los viejos pinos de la actual 4a. calle de la zona 3. De ellos quedan algunos embelleciendo esta arteria principal de la ciudad. Han sido brutalmente convertidos en leña por intereses económicos y por abundantes pretextos, como la histeria provocada por la caída de ramas
durante los fuertes vientos de una tormenta. Pero sin duda, fueron una bella expresión de belleza natural en su doble hilera, desde la 19 avenida hasta el Templo Minerva. Termino esta nota pidiendo a autoridades y vecinos de esta ciudad que ya no derriben más árboles, las desgracias y los cambios de clima provienen de la tala inmoderada en nuestros bosques, aprendamos y enseñemos a respetar los árboles, empezando por casa.
16
OPINIONES
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
EDITORIAL
Raíces
¿Qué tiene que ver el caso de Iguala con nuestro país?
Circular edificios históricos
La criminalidad en México puede ser un gran espejo para Guatemala, quizás por el momento en dimensiones distintas, pero si no se hace algo ahora, lo peor que nos podría pasar como sociedad es superar al vecino país.
D
esde que no hay respuestas claras sobre la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos, este asunto dejó de ser solo de una nación, para convertirse en un tema global, que impacta principalmente a los vecinos del sur, es decir, los centroamericanos, por muchas similitudes y por compartir la hostilidad derivada de la corrupción e impunidad. Protestas y mítines de repudio se han registrado en varias ciudades del mundo, entre ellas, una llevada a cabo en la segunda ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, donde un grupo de profesores y estudiantes colocaron mensajes y fotografías de los desaparecidos en Iguala, Guerrero, con la consigna de exigir respuestas concretas de lo sucedido y que se haga justicia. Algunos se preguntarán qué tiene que ver lo que está pasando en México con nuestro país. La respuesta no se puede resumir, porque tiene mucha relación en varios niveles y escenarios. Nuestra percepción, como la de muchos, no es tan rebuscada. Lo que pasó en ese caso es que se permitió la existencia y expansión del crimen organizado, amarrado principalmente a las actividades del narcotráfico. Luego de consentirse, pasó algo peor, estas estructuras tomaron el poder público, es decir, llegaron a gobernar determinados territorios, como Iguala, donde sucedieron los hechos y en los que están involucradas las autoridades municipales.
Si no queremos que se repitan estos horrores o sucedan cosas similares con nuestros jóvenes, no permitamos como sociedad, en conjunto con las pocas buenas autoridades, que alguien más tome el control, porque entonces vendrían a suceder estos incidentes de extralimitaciones de ejércitos clandestinos. En Iguala, el alcalde José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, serían la bisagra entre el poder público y el cartel Guerreros Unidos, quienes habrían ejecutado y luego incinerado a los alumnos de la escuela de maestros de Ayotzinapa. Si en este momento, a dos meses de la desaparición, nos preguntamos sobre el origen de todo, primero, que las autoridades por medio de un sistema corrupto hayan permitido la toma del poder de parte de los grupos ilegales, y luego, por la impunidad, es decir, que nadie hace algo contra ellos. Por eso quienes exigen la verdad tiene razón en modificar su clamor, de "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!" a "¡Fuera Peña Nieto!", porque este presidente no ha podido dar respuestas en medio de la peor crisis de su mandato. El próximo 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto cumple dos años al frente de México, y hasta ahora, por presiones sociales sentidas y reales, viene a ofrecer reformas en la justicia y la creación de una policía única que controle a las municipales, infiltradas por el crimen organizado. No es tarde, pero el daño social está hecho.
Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre
Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler
Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340
Cecilia Mérida
L
Debemos discutir seriamente sobre esta propuesta en Quetzaltenango.
a noticia publicada por elQUETZALTECO sobre las intenciones de la comuna de circular los edificios históricos de la ciudad amerita por lo menos reflexionar sobre cuáles han sido las causas para llegar a la posible situación. En mi criterio no se trata de una cuestión superflua, sino de algo que nos enfrenta al crecimiento de la ciudad, a la falta de planes o en todo caso de decisiones políticas y administrativas acertadas para el ordenamiento territorial, y sobre todo a la incapacidad de las autoridades locales para cumplir con lo anterior. Considero que encarcelar al Templo Minerva, el parque Benito Juárez, el Teatro Municipal y la Casa de la Cultura de Occidente, es el reflejo de cómo el manejo, control y preservación de los espacios, bienes y servicios
públicos se han salido del control de las autoridades correspondientes. Si existieran controles municipales para ordenar el crecimiento del comercio informal o de usar adecuadamente los mercados, no pasaría lo que actualmente se vive alrededor del Templo Minerva y parque Benito Juárez. La pérdida y deterioro de estos lugares emblemáticos de la ciudad son la mejor prueba de lo que sucede cuando los gobiernos locales son incapaces de preservar espacios que representan identidad y guardan parte de nuestra historia local. He sido testiga del deterioro del Templo Minerva y de los alrededores del zoológico. Nací y crecí en este barrio, he visto cómo en menos de 30 años esta zona, antes verde y tranquila, se ha convertido en un sitio desquiciado por los buses urbanos, expansión del comercio informal, antros y tiendas camuflajeadas de cantinas. Y para contener esto, no he visto una sola acción del gobierno municipal. Si el Concejo tiene alguna voluntad de preservar el patrimonio de la ciudad, debe proponer alternativas que contengan las causas de su destrucción y no sumarse a éstas. Empiecen por rescatar el Templo Minera. cecymerida@yahoo.com
Punto por punto
¡María Paz, liderazgo democrático! Moisés Ixchajchal
Este liderazgo femenino seguramente está interesado en escuchar todos los puntos de vista y tomar la mejor decisión para el Cunoc.
E
n la modernidad, a pesar de hablar de igualdad de género, a las mujeres se les ha complicado lograr un espacio dentro de los círculos de liderazgo; la mentalidad basada aún en el patriarcado se encuentra muy arraigada en algunos de los líderes de nuestras instituciones sociales y por ende de nuestro pensamiento. Algunas personas consideran aún que las mujeres no son capaces de dirigir y organizar una institución. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, cada día vemos cómo más mujeres se atreven a romper estereotipos, para demostrar a la sociedad que ellas tienen las mismas capacidades; con su actuar y desempeño oxigenan una sociedad que aspira a cambios sociales trascendentales. Muchas se han construido un futuro, pero, para nadie es un secreto que existen
varios factores que intentan desprestigiar su actuar y limitar su participación dentro de la sociedad, a través de procedimientos que tratan de frenar su participación excluyéndolas dentro de la esfera social, ideológica, política, cultural y educativa... Actualmente este tipo de actitudes pretenden llegar al Centro Universitario de Occidente (Cunoc), al pretender repetir las elecciones de director. No hay duda que al hacerlo, lo único que se estaría garantizando sería de nuevo el mismo resultado, una elección democrática. Sin embargo, el problema serán los fondos que se destinen a ese rubro, porque con el resultado actual, teniendo al frente a la persona más capaz e idónea, nos garantiza que esos fondos se inviertan de una mejor manera en proyectos que beneficien al estudiantado, la docencia y egresados. La maestra Paz es un ejemplo de mujer, que con su actuar al frente del Cunoc ha roto estereotipos y paradigmas, ha demostrado que con su elección democrática coadyuvará nuevamente al mejoramiento de la Universidad. Para las personas que duden de su gestión, los invito a intervenir a una mejor administración del Cunoc, a través de los medios legales respectivos. daniel_ixchajchal@hotmail.com
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Eduquémonos
El estímulo al magisterio nacional Benjamín Roberto Luna
E
n estos preciosos amaneceres, algunos fríos, otros lloviznosos y otros soleados, es un indicador de que si la naturaleza es variable y nos presenta diferentes escenarios; así también la sociedad se comporta similarmente. Los cambios, de la manera que sean, siempre van a constituir un estímulo para la sociedad, en otras circunstancias estaríamos estáticos y los pueblos no evolucionarían, como ha sucedido en Guatemala desde hace muchas décadas. Escuchaba con mucha alegría que se otorgará a un docente un galardón del maestro 100 puntos, que bueno porque hay maestros que han dejado su vida al servicio de la educación, se jubilan por edad y atrás de ellos hay una serie de personas que quieren que este se vaya
17
VOZ DEL
LECTOR
El magisterio necesita nuevos aires para renovarse.
para quedarse con la plaza, y esto sucede en todos los niveles, también en la universidad, pero quien reconoce la labor realizada por los que administraron el conocimiento durante toda una vida. Me parece muy bueno que por lo menos le hagan un homenaje a dichos mentores. Pero más que eso, también hay que pensar y repensar que la sociedad evoluciona y que cada día demanda nuevos paradigmas, ponerle atención al pensamiento evolutivo, formar para la integración de la personalidad y no propiciar la desintegración como lo hizo Benjamín Bloom en la década de los setenta, con su enfoque tecnocrático en la educación. Estimular al magisterio nacional sería incluir en el presupuesto del Mineduc, un sistema de becas para docentes o directores a países que han
OPINIONES
Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt sido ejemplares en cuanto a su sistema de educación, no con el fin de copiarles, sino que venir con nuevas luces, con nuevas ideas para poder reformar nuestra educación y que con esa ayuda también se pueda replantear el nuevo perfil de ciudadana que desde hace muchos años no se hace, siendo necesario superar este desorden social al que estamos expuestos e inmersos todos, despertando el pensamiento de muchos indolentes que teniendo la oportunidad de reformar la educación no lo hacen por sumarse a los intereses políticos de mantener a una población manipulable. De esta manera evitaríamos estar dando palos de ciego como sucedió con la carrera de magisterio, que aún estamos pendientes de sus resultados. ¿O no? lunausac@hotmail.com
Comentarios por video publicado de choque en la zona 2
I
mprudencia total, utilizan esta vía como de alta velocidad, además no tienen precaución al cruzar, lo mismo pasa al terminar de descender la Cuesta Blanca, muchos automovilistas irresponsables viran en U o se estacionan en cualquier lado, por el colegio que está en el sector, y aun con el agente de tránsito allí. Hasta que no pase una desgracia van a tomar cartas en el asunto.
Wilson Cabrera
T
ambién el del picop iba muy rápido, porque bien hubiera parado y darle espacio para que pasara; pero bueno, pobre el que se atravesó tiene mucho que pagar. Lo mismo pasa en la salida de Jardines de Xelajú, hay que atravesarse para cruzar debido a que el semáforo no funciona.
Osman Estuardo Marin
Q
ue tristeza da ver la falta de educación vial de los conductores. Espero que se responsabilice al infractor y no se quede así, como muchos, en la total impunidad.
Norma Paola Portocarrero
Resistencia y sumisión
Noticias de cualquier día... José María Ferrero Muñiz, S. J.
D
esayunar con el periódico en las manos es uno de los placeres más comunes de muchas personas… Algunas veces pareciéramos masoquistas al entremezclar los sorbos de un cafecito caliente con las noticias más escabrosas de la jornada anterior. Pasamos las páginas con solo leer los titulares y al final la misma historia: matanzas, robos, asaltos, violaciones, narcotráfico, corrupción… Pareciera que el papel tiene la capacidad suficiente para absorber toneladas de sangre inocente. Noticias diarias para alimentar nuestra desesperanza o frustración: en los últimos 10 años la cantidad de personas malnutridas en todo el mundo se ha reducido en más de cien millones. Sin embargo, actualmente más de 805 millones siguen muriendo de hambre (informe de
El hombre de hoy se ha inmunizado ante las noticias, por más sangrientas que sean. Pasamos alegremente del dolor de un asesinato al triunfo del Barcelona…
la FAO 2014). ¿En qué países se dan esas cifras? Seguro que muy lejos de Guatemala… Aquí no existe hambre extrema ni malnutrición, solo pobreza aparente entre los habitantes del mundo rural y la periferia de las grandes ciudades… Números que se olvidan con solo pasar de página. El papa Francisco se ha hecho tan popular que incluso los no católicos lo admiran y aplauden por su manera directa y evangélica de proclamar su fe en la Palabra de Jesús. Un hombre de sotana blanca que ha roto paradigmas y moldes trasnochados en una Iglesia cada vez más alejada de las realidades, que sabe hablar y conectar en directo con el hombremujer actuales. No es necesario ser perito en filosofía o teología para entenderlo, porque habla al corazón y al sentir de la gente de a pie… Leemos y rumiamos sus
palabras, "La Iglesia tiene necesidad de pastores, de servidores, de obispos que sepan arrodillarse ante los demás para lavarles los pies. Pastores cercanos a la gente, padres y hermanos mansos, pacientes y misericordiosos, que amen la pobreza. Los pastores están llamados a vivir y a ser los primeros en dar testimonio… La Iglesia, en cuanto comunidad evangelizadora, está llamada a crecer en proximidad, a acortar las distancias, a bajarse hasta la humillación si es necesario". No importa ser laico, sacerdote, obispo… La religión nos ha contaminado a todos. Por eso algunos prefieren seguir apegados a la tradición cultural, a las normas impuestas, guardar la compostura social y olvidar que el ejemplo de Jesús no es una religión sino un estilo de vida. jmferrerom@gmail.com
R
ealmente no sé cómo es el reglamento de tránsito de mi país. Pero puedo decir que donde vivo actualmente, viendo el video, el de la culpa es el que pega, no el que cruza. En otras ciudades, siempre hay que ceder el paso, siempre y cuando no salga de repente, y no dé tiempo de frenar.
Augusto Miguel
S
i en realidad se conduce con precaución, esto hubiese sido menos dramático, tanto la imprudencia del carro gris como lo distraído del vehículo negro, solo falta saber si no iba con el celular que no le dio tiempo a reaccionar.
Edgar Yxcot
D
e acuerdo estoy con los que sí saben de educación vial. Culpable el que se atraviesa, siempre.
Jean Carlos
18
nosotras
Destellos de luz "La gente a la que le va bien en la vida es la gente que va en busca de las circunstancias que quiere y, si no, las encuentra". George Bernad Shaw
JUEVES · 27 de noviembre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García
Secreto está en los tipos de maquillaje
Decidir la clase y color de maquillaje varía más cuando se tienen pecas, porque la duda es si esconderlas o lucirlas. POR José Juan Guzmán Maquillarlas y resaltarlas es muy fácil, pero se debe tener cuidado, porque este tipo de piel suele resecarse con más facilidad, por lo que se recomienda no exponerse seguido al sol, para evitar que se dupliquen, además se debe mantener la piel hidratada con cremas. Para tener uno impactante, se aplica una base densa para cubrir las imperfecciones, se aconseja utilizar colores mate o rosados en el rostro, porque lo que se intenta es resaltar el verdadero tono de la piel, no cambiarlo ni hacerlo más cálido con colores anaranjados que le pueden quitar naturalidad. Hacer énfasis en los ojos, y darles luminosidad favorece al rostro, y le da un estilo original. Se sugiere emplear tonalidades suaves como el beige, rosados y dorado, y aplicar rímel en las pestañas para lucir unos ojos más frescos. La clave es tener una piel iluminada y delicada, y para mejorar su aspecto se debe resaltar el maquillaje en la parte de arriba del labio superior y en el centro del labio in-
ferior, además en la mitad de la barbilla, porque esto le dará firmeza y hará que parezca de porcelana. Atenuar Si lo que se desea es ocultar las pecas se hace lo contrario, es decir, se usa un corrector amarillo para obtener un rostro más cálido y una base con cobertura media alta. Una forma correcta de ocultarlas sin recurrir a maquillaje en exceso es elegir uno que esté entre el tono del color de la piel y el de las pecas, este puede llegar a oscurecer un poco el rostro, pero el resultado será muy agradable. Se recomienda evitar exponerse al sol, usar bloqueador y, si se puede, emplear un despigmentante. Lo ideal es lucir siempre natural y destacar lo mejor de cada una. Para disminuir las pecas se pueden preparar algunas mascarillas, como la de limón; se prepara un vaso con jugo de limón y con un hisopo se aplica en las áreas con pecas. También se puede preparar una mezcla con media taza con gel de sábila y un durazno maduro, se coloca en el rostro, y a los 20 minutos se enjuaga.
Foto: globalleadsgroup.demand.production.s3.amazonaws.com
Las mujeres con pecas se caracterizan por tener un estilo diferente.
JUEVES
Flan de té verde · Agregar el azúcar y el té verde.
· ½ litro de leche
· Cuando empiece a hervir, retirar la leche del fuego.
· 20 gramos de té verde
· Dejar enfriar un momento.
· Caramelo líquido · Un mango
· Añadir los huevos. · Batir.
· 80 mililitros de nata líquida o media crema
· Cuando se termine, mezclar los huevos batidos con la leche y pasar por un colador fino.
PREPARACIÓN:
· Caramelizar moldes para flan.
· Calentar la leche. Foto: teapasionados.com
De postres
INGREDIENTES:
· 4 huevos
Fuentes: Martha Martínez, cosmetóloga; sitios web belleza.uncomo.com, cosmohispano.com, zankyou.es y mejorconsalud.com
LOOK para pecosas
· Llenar los moldes con la mezcla.
· Cocer en horno a baño María, a una temperatura de 80º C, por unos 30 minutos. · Para la salsa, pelar y cortar en trozos el mango. · Batirlo con la nata líquida. · Si el mango no es tan dulce, agregar azúcar. Receta tomada del sitio teapasionados.com
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
BIENESTAR
19
Alimentos combaten cáncer
Prevenir afección
Investigadores aseguran que las mujeres que consumen cítricos y té, reducen el riesgo de padecer cáncer de ovario epitelial. POR Luisa Ruano Expertos de la Universidad de East Anglia, en Gran Bretaña, analizaron durante más de tres décadas los hábitos alimenticios de 171 mil 940 mujeres entre 25 y 55 años para hacer nuevos hallazgos. Al finalizar el estudio, se encontró que quienes consumieron alimentos y bebidas con alto contenido de flavonoides tenían menos probabilidad de presentar cáncer de ovario.
En un comunicado, Aedin Cassidy, directora del estudio, sugirió hacer simples cambios en la ingesta de alimentos de las mujeres, porque esto tendría un impacto importante para prevenir ese tipo de mal y afirmó que beber dos tazas de té negro al día podrían reducir los riesgos de adquirir el cáncer, hasta en un 31%. Las principales fuentes de estas sustancias benéficas son, el té, el vino tinto, manzanas, uvas y cítricos. Los flavonoides son compuestos que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes.
Foto: clavesdemujer.com
El organismo humano no produce flavonoides de manera natural, estos deben adquirirse por medio de una alimentación sana y balanceada.
20
cultura
Reconocimiento Mañana realizarán la premiación del quinto concurso del Club de Prensa Independiente, en el Centro Cultural Casa No'j a las 18.30 horas.
JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Ana Cumple 14 se presentará en la ciudad
Crítica social El objetivo del cortometraje es concientizar a las personas para que mejoren su calidad de vida.
Foto cortesía: Embajada de Suecia en Guatemala
Documental dirigido por la sueca Shari Sabel Strandmark aborda problemática del país.
Material audiovisual que captura la vida de la niñez guatemalteca ha ganado premios internacionales como "mejor corto".
"Ana es una joven que sueña con ser doctora pero sus papás solo pueden pagar la educación de su hermano, pero cuando ella cumple 14 años todo está por cambiar", se lee en la sinopsis de la producción apoyada por la Embajada de Suecia en Guatemala, Diakonia y La Alianza. Ana cumple 14 es un documental realizado el año pasado, por Strandmark, quien también trabajó el guión con Nahel Vásquez. El boletín de prensa del filme indica que dura 21 minutos y que fue reconocido como el mejor cortometraje en el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay (2013), y en el Festival de Cine Invisible Soziolak en Bilbao, España, el mismo año. La fotografía y el montaje de la producción estuvieron a cargo de Sara Murillo Cortés, y la música es de Rikard Borggård. Entre el elenco se encuentra Annie Rodríguez, pro-
La trama aborda una problemática que viven muchas niñas en el país, lo que las dirige a tomar distintos caminos. tagonista; Mercedes Fuentes, Angelo Medina, Hugo Linares y Miguel Salay como personajes secundarios. El comunicado agrega que el tema del corto es común en la vida de muchas niñas en Latinoamérica, los organizadores explicaron que según estadísticas oficiales, en los últimos cinco años en Guatemala se
han registrado más de 80 mil matrimonios entre adolescentes menores de 18 años, y que 4 mil 983 de estos involucran a infantes de 10 a 14. Presentación El documental se proyectará en la ciudad altense, de forma gratuita,
el próximo jueves 4 de diciembre en el Centro Cultural Casa No'j, ubicado en 7a. calle, 12-12, zona 1, a partir de las 17.30 horas, en donde estará presente la directora del audiovisual y obsequiará una copia a las personas que asistan, con el propósito de crear conciencia en la sociedad quetzalteca.
Foto tomada de kinemasiete.es
POR Luisa Ruano
21
LA NACIóN
Captan a jaguar Turistas observaron al felino cerca del parque Tikal, en Petén. La especie se encuentra en peligro de extinción.
JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Emiten acuerdo gubernativo
Posponen registro El Ministerio de Gobernación amplió por dos años el comienzo del registro de animales considerados peligrosos.
ADEMÁS
Clasificación de perros
Guatemala Ayer fue publicado en el diario oficial el acuerdo gubernativo 4132014, que señala que a partir del 21 de noviembre del 2016 se podrá solicitar la licencia para tenencia de animales considerados como peligrosos, entre los cuales se menciona a los perros. Esta es la segunda reforma que se realiza al reglamento de la Ley para el Control de Animales Peligrosos. Dicha ley (conocida como ley de perros) incluye a tigres, tigrillos, lagartos, culebras y caimanes para tenencia doméstica, según el referido reglamento. Con esta normativa se modificó el artículo 47 del Reglamento (acuerdo gubernativo 113-2013), que desde el 20 de marzo del 2013 dio 60 días para que los dueños de animales considerados como peli-
Incendio causó violaciones Guatemala
ron 148 días sin conocerse sobre el trámite que corresponde. Según la ley, quien tenga perros definidos dentro de la lista como peligrosos y altamente peligrosos deben poseer licencia para la tenencia de estos animales, además el encargado tiene que ser mayor de edad y presentar DPI, entre otros.
El Tribunal B de Mayor Riesgo escuchó la declaración de la perito Claudia María López, que indicó que el Estado violó derechos humanos al no permitir el auxilio de las víctimas que murieron en la quema de la Embajada de España en 1980. López añadió que la desaparecida Policía Nacional (PN) impidió de paso de bomberos a las instalaciones de la sede diplomática. Según la experta, con las acciones de la PN, Guatemala no respetó los convenios humanitarios internacionales. López explicó que todos los manifestantes eran civiles. Por el hecho se juzga al ex jefe policial, Pedro Gacía Arredondo.
Prensa Libre
Prensa Libre
Foto elQUETZALTECO: Internet
Los cachorros también deben contar con su licencia, de acuerdo con la normativa. grosos realizaran las gestiones para registrarlos ante las gobernaciones departamentales. El 26 de junio del año pasado, fue publicado el acuerdo gubernativo 236-2013 que dio la primera ampliación de un año para realizar el registro de los animales. La segunda se emitió el 20 de noviembre pasado, con lo cual queda-
Entre los considerados altamente peligrosos están: rottweiler, staffordshireterrier, tosa inu y american pitbull. Y entre los peligrosos se encuentran: dogo argentino y guatemlateco, fila brasileiro y bullmastiff.
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
El juicio por la quema de la Embajada española sigue en Tribunal de Mayor Riesgo.
22
EL MUNDO
Incautan droga La policía de Uruguay decomisó más de cien kilos de cannabis y tres de cocaína, y detuvo a dos paraguayos y tres uruguayos.
JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Se cumplen dos meses de desaparición de jóvenes
Enfrentarán impunidad La indignación no cede en las calles y el Gobierno se ve obligado a dar un golpe de timón para enfrentar la impunidad y corrupción. México La trágica noche del 26 de septiembre, cuando desaparecieron 43 estudiantes, cambió e hizo estremecer al país. El presidente Enrique Peña Nieto, en su peor crisis en dos años en el poder, anunciará hoy reformas en la justicia y la creación de una policía única que controle a las policías municipales, infiltradas por el crimen organizado. El Gobierno deberá tomar "acciones de fondo y que van a convocar a un esfuerzo colectivo, del Congreso, de la sociedad, de su participación para encontrar la mejor ruta", que evite que se repitan episodios dramáticos como el de los estudiantes, adelantó Peña Nieto. El plan establecerá filtros para detectar funcionarios en el crimen organizado y reformas legales an-
Foto elQUETZALTECO: AFP
Protestas se han registrado para exigir al Gobierno detalles exactos para ubicar a los estudiantes. ticorrupción, que han estado durmiendo en el Congreso. Alejandro Hope, experto en seguridad, declaró, "veremos qué profundidad tendrán esas medidas. Hasta ahora el mandatario no ha tenido una respuesta coherente a la crisis" y tiene que "ocuparse de lo que no había atendido: la corrupción y la violencia".
Vínculos La desaparición de los alumnos de la escuela de maestros de Ayotzinapa desnudó la colusión de autoridades y narcotráfico. Los jóvenes fueron atacados a tiros en Iguala, en el sureño estado de Guerrero, por policías corruptos bajo
Sigue conflicto en EE. UU. Estados Unidos continúa sacudido por el fallo que exoneró a un policía que mató a un joven negro en Ferguson, que vivió segunda noche de disturbios. Estados Unidos
Foto elQUETZALTECO: AFP
Agentes de la guardia nacional fueron desplegados a Ferguson por los conflictos.
Además, manifestaciones indignadas que denuncian discriminación racial se han extendido por todo el país. Un total de 44 personas fueron aprehendidas entre el martes y ayer, informó Jon Belmar, jefe de la policía del condado de San Luis, al que pertenece Ferguson. Los inconformes rompieron vi-
órdenes del alcalde vinculado con el cartel Guerreros Unidos. Según las autoridades, tres sicarios capturados confesaron que los policías se los entregaron, que los mataron y quemaron en una hoguera que ardió por 15 horas, y lanzaron a un río los restos calcinados. AFP
Brasil
Capoeira es patrimonio de la Unesco
drios de la alcaldía, incendiaron un auto de policía y lanzaron piedras y un coctel molotov. Ante la comisaría de policía, un grupo de manifestantes sostenía pancartas con mensajes como "no nos harán callar". El detonante fue la decisión de un jurado que el lunes concluyó que el policía Darren Wilson actúo en legítima defensa cuando el 9 de agosto disparó repetidamente y mató a Michael Brown, de 18 años.
La capoeira, una mezcla de danza y arte marcial heredada de los esclavos que en alguna época fue clandestina, fue admitida ayer en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, anunció el organismo. El comité para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reunido en París, aprobó agregar los círculos de capoeira a su listado. La capoeira es una práctica cultural afrobrasileña que combina la lucha y la danza, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI.
AFP
AFP
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Foto elQUETZALTECO: AFP
Ayer en la madrugada se registró el escape de una prisión provisional en las afueras de Caracas.
Venezuela Según reportes de los diarios El Nacional y El Universal, el escape se registró alrededor de las 4 horas, en una subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), en Los Teques, a las afueras de Caracas y capital del estado de Miranda. Luego de la fuga, de acuerdo con
los reportes, ha sido desplegado un importante operativo en la zona. El periódico La Región, que circula en Los Teques, detalló que los detenidos, que esperaban a ser trasladados a una prisión, se habrían escapado a través de un boquete abierto por la puerta trasera. Este rotativo publicó además la lista con los nombres de los 42 aprehendidos que se habrían evadido, entre los cuales ocho eran procesados por robo de vehículo, 23 por ho-
23
Terremoto en Indonesia sin víctimas ni daños Indonesia · Un sismo de magnitud 6.8 grados sacudió ayer el este del país, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero no se declaró ninguna alerta por tsunami. El movimiento telúrico se produjo a 41 kilómetros de profundidad en el mar de Molucas, unos 160 kilómetros al noroeste de la ciudad de Kota Ternate. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico señaló que no hay riesgo de maremoto y las autoridades locales no declararon ninguna alerta. Sin embargo recomendaron a los habitantes del país mantener la calma en caso de registrarse réplicas del temblor. El archipiélago indonesio, situado en el llamado "anillo de fuego" del Pacífico, es una zona de gran actividad sísmica y volcánica que sufre unos 7 mil temblores al año, según el reporte de las autoridades. AFP
Se fugan 42 reclusos de cárcel preventiva Un grupo de 42 hombres detenidos por delitos como homicidio, secuestro y robo, huyeron ayer en la madrugada.
EL MUNDO
Segunda denuncia por pederastia en España
micidio y cuatro por secuestro. Con base en los reportes de la prensa, este centro de detención provisional tiene capacidad para 40 reclusos, pero al momento de la fuga habría más de 130. La AFP contactó con personal de prensa del CICPC y el Ministerio de Justicia sobre estos hechos pero no obtuvo respuesta. En agosto pasado, integrantes de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones denunció que las cárceles venezolanas son aquejadas por un hacinamiento que alcanza 190 por ciento, condiciones insalubres y una ola de violencia que en el primer semestre de 2014 dejó 150 prisioneros muertos, según el informe más reciente que se conoce.
España · Los religiosos detenidos en el sur de España por presunta pederastia declaraban ayer ante la justicia, que recibió una segunda denuncia por un escándalo que sacudió al Vaticano, llevando al papa Francisco a exigir que se reconozca la verdad. Presentados inicialmente como cuatro sacerdotes de la archidiócesis de Granada, los sindicados son, según fuentes de la investigación, tres curas y un profesor laico de religión. Arrestados el lunes después de que el propio pontífice alentase a una presunta víctima a denunciar los abusos, los cuatro eran interrogados por el magistrado Antonio Moreno, titular del juzgado de instrucción número cuatro de esa ciudad andaluza, informó a la AFP una fuente judicial, que agregó que el juez Moreno, encargado de la investigación, debía recibir "una segunda denuncia".
AFP
AFP
24
SOCIEDAD JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Técnica editorial Mañana realizarán un taller teórico y práctico sobre reglas y uso de tipografía en Ciudad de la Imaginación. Información al 77677094.
Poetas quetzaltecos deleitarán el fin de semana
Versos que inspiran Otto Mora cantará sus trovas más famosas durante la actividad de Casa Los Altos en OWLS.
Foto tomada de Facebook
Hoy y mañana, los amantes de la literatura podrán disfrutar dos actividades de poesía en el Centro Histórico de la ciudad altense. Homenaje POR JOSÉ JUAN GUZMÁN Los eventos empiezan esta noche, con versos musicalizados, en el escenario estará el artista quetzalteco Carlos Lucas, quien le pondrá fondo y concepto a varios poemas de escritores locales, para resaltarlos. La cita es a partir de las 18 horas en Sala de Té. Marvin García, uno de los organizadores, mencionó que habrá micrófono abierto para los interesados en participar.
Mañana a las 19 horas se le entregará un reconocimiento al Club de poesía Casa Los Altos, por su trayectoria en el ámbito cultural de Quetzaltenango, luego se realizará un conversatorio con escritores homenajeados por ese grupo de lectura y finalmente habrá un concierto con el amante de la trova Otto Mora, dijo Eleazar Molina, organizador. El evento será en el Centro Cultural OWLS, 4a. calle, 8-23, zona 1, la entrada será por consumo.
INMUEBLES
Foto tomada de Facebook
EMPLEOS
Poetas de metáfora participarán hoy.
Preparan exhibiciones El Centro Cultural Casa No'j será la sede de cuatro eventos culturales que se realizarán en la primera semana de diciembre, de forma gratuita. POR Luisa Ruano En conferencia de prensa se indicó que hoy y mañana presentarán la exposición del 35 aniversario de las artesanías Utzil, el 3 de diciembre será la premiación del Certamen Arturo Martínez y el 4 habrá dos muestras, del artista Danilo Molina y de la Escuela de Arte El Campanario. Casa No'j ya cuenta con una aplicación para conocer su agenda, en teléfonos con Android, para obtenerla se debe enviar un correo a casanojxela@gmail.com
Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano
Organizadores dieron detalles de los eventos del último mes del año.
25
GUÍA DE OFERTAS
GUÍA DE OFERTAS
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
VENTAS EMPLEOS
26
ACCIóN JUEVES · 27 de noviembre de 2014
Una ausencia El defensor Diego Aroche se reporta como la única baja en la Universidad de San Carlos para el juego del domingo, por suspensión.
Editor deportes: Giovanni Calderón
Este domingo ante la U definen el último bo
Xelajú apu
por ser más ofen En la práctica de futbol que se realizó ayer salió a relucir la formación táctica y los cambios en la alineación que habrá para visitar este domingo a la U.
Jurado anuncia que irá a buscar los tres puntos con un equipo más sólido entre defensa y ataque. POR Stuardo Calderón Ante la necesidad que existe por rescatar al menos un empate para avanzar, el cuadro altense cambiará su idea de juego y apostará por usar el sistema táctico que mantuvo a lo largo del torneo, y en el Clausura le funcionó para ser protagonista. La continuidad de José Mendoza es segura en el arco; los movimientos vienen desde la defensa, que ahora pasará a ser una línea de tres con Johny Girón como líbero, acompañado por Juliano Rangel y Alex Cifuentes por los costados. La media cancha estará poblada por cinco elementos. En la recuperación seguirá Kristian Guzmán, quien estará acompañado por Néstor Jucup y Pedro Samayoa, con funciones más ofensivas; por derecha aparecerá Julio Estacuy y por izquierda Milton Gary Leal.
Torneo Apertura Resultados de los chivos como visitantes: Municipal 4 - 1 Xelajú Coatepeque 2 - 3 Xelajú Marquense 2 - 1 Xelajú Malacateco 1 - 1 Xelajú Antigua 0 - 0 Xelajú Petapa 1 - 1 Xelajú Halcones 1 - 2 Xelajú Suchitepéquez 4 - 1 Xelajú Comunicaciones 1 - 0 Xelajú Guastatoya 1 - 0 Xelajú La línea de ataque estará conformada por Robin Betancourth y Édgar Chinchilla, este último sustituirá a Luis Martínez, quien se resintió de nuevo de su lesión. El técnico Carlos Daniel Jurado afirma que no hay mañana para ellos, y por lo tanto, saldrán a dejarlo todo en la cancha para intentar lograr la clasificación a la liguilla. Agregó que deberán ser cuidadosos porque el rival cuenta con jugadores de experiencia en ataque, y en su cancha se hace fuerte.
La convocatoria de Édgar Chinchilla para la alineación titular es una de las sorpresas que presentará Xelajú ante los universitarios este domingo.
27
Siguen al margen
Suspendido
Los extranjeros Walter Martínez y Charles Córdoba continuarán fuera de actividad debido a que aún no reciben el alta médica.
El arquero Marvin Barrios, quien acumuló su cuarta tarjeta de amonestación, será el gran ausente en Marquense para visitar a Halcones.
oleto a la liguilla
uesta
ensivo
taBLA DE POSICIONES NO.
EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
1
Marquense
21
13
2
6
29
18
2
Comunicaciones
21
12
4
5
32
3
Municipal
21
11
6
4
37
DIF PTS 11
41
15
17
40
17
20
39
4
Petapa
21
9
3
9
34
30
4
30
5
Suchitepéquez
21
9
3
9
28
28
0
30
6
Antigua
21
6
9
6
22
20
2
27
7
Xelajú
21
7
6
8
26
28
-2
27
8
Universidad
21
7
5
9
24
25
-1
26
9
Malacateco
21
5
10
6
21
24
-3
25
10
Guastatoya
21
7
3
11
20
31
-11
24
11
Halcones
21
6
4
11
23
41
-18
22
12
Coatepeque
21
3
7
11
15
34
-19
16
4
Equipos Antigua, Xelajú, Universidad y Malacateco, son los que tienen opciones de lograr el sexto boleto.
10
Puntos Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Kristian Guzmán confía en aportar su talento para mantener equilibrada la media cancha.
de 30 posibles han rescatado los quetzaltecos en los 10 juegos que han protagonizado de visitantes.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
El uruguayo Carlos Daniel Jurado tuvo un acercamiento ayer con sus dirigidos e hizo énfasis en la idea de juego que utilizarán para visitar a la U en el estadio Revolución.
28
ACCIÓN
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
EL RINCÓN DE LOS
SUPERCHIVOS
Escríbenos y comparte tu pasión Envía textos y fotografías al correo electrónico superchivos@elquetzalteco.com.gt o mensajes de texto al número 40045602, y léelos los jueves y sábados en esta sección.
"Vamos equipo por la clasificación, este domingo le tenemos que ganar a la Universidad". Atte. Gonzalo Hernández
"Felicidades a Robin Betancourth por su primero de muchos goles que anotará en Xelajú".
Superchivita en el estadio El amor por los colores se demuestran en los momentos más difíciles, como esta bella aficionada alentando a Xelajú MC.
Atte. Lety Ovando
Alegría en las gradas Los superchivos disfrutaron al máximo volver a celebrar un triunfo de su querido equipo luego de siete fechas de frustraciones.
Superchivos seguimos de pie Mientras haya esperanza, hay que luchar para morir con las botas puestas en la cancha. Vamos Xela.
"Es de sentido común el saber que Xela no está bien y no creo que sobreviva más adelante". Atte. Daniel Pastor
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
ACCIÓN
29
Cita C.A. Y DEL CARIBE
"Uno de mis mayores triunfos" Manuel Rodas, medallista de bronce en las justas internacionales, cuenta sus vivencias en Veracruz 2014. Por Raúl Juárez El ciclista chivo tuvo una buena actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ganando bronce en prueba de ruta y quedó a 15 segundos de hacerlo en contrarreloj. ¿Cómo fueron los días previos? Afortunadamente los Juegos llegaron después de la Vuelta a Guatemala, esto ayudó mucho pues veníamos con ritmo. En la preparación de pista tuvimos un campeonato internacional en Guatemala y competimos en una copa en Cuba. ¿Cómo califica las justas? Un nivel bastante duro en el continente americano, las potencias son Colombia y Venezuela, pero gracias a Dios se dieron las cosas al final. ¿Qué valor le da a su medalla? Significa mucho para mí, es uno de los más grandes logros en mi ca-
rrera, es algo positivo, sobre todo porque se logra en un ciclo olímpico, eso se valora y se evalúa mucho. ¿Qué sucedió con Julio Padilla y el pinchazo en la ruta? Es algo normal, son acciones del ciclismo, cuando terminamos la primera vuelta pinché, para no perder tiempo le pedí la rueda a Padilla mientras venía el carro, luego llegaron los mecánicos y le dieron la rueda a él y continuamos. ¿Cuál fue el sentimiento después de cruzar la meta? Mucha alegría y contento de aportar una medalla más para el país, me he esforzado mucho y esto motiva a seguir adelante. ¿A quién se lo dedica? Este triunfo va para mi familia, que es pieza fundamental en mi carrera, a mi equipo tanto nacional como de Xela, a todas las personas que me han apoyado y a todo Quetzaltenango.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Manuel Rodas comienza a pensar en los juegos Panamericanos de Toronto 2015.
Altense gana oro en veracruz La quetzalteca Beatriz Ramos logró la presea dorada en la modalidad por equipos de bádminton, al imponerse en la final a la selección de México. Por Raúl Juárez
Foto cortesía: Comité Olímpico Guatemalateco
Beatriz Ramos -centro- junto al equipo completo de bádminton, medallistas de oro.
En un juego de infarto en el Complejo Omega de la ciudad de Xalapa, Guatemala sorprendió a los aztecas y demostró su gran nivel al conseguir la primera medalla en esta disciplina. Kevin Cordón fue el primero en saltar a la cancha, venciendo sin
complicaciones a Job Castillo 2-0 (21-16 y 21-13) para darle la primera victoria a Guatemala; luego fue el turno de Nikté Sotomayor, quien fue derrotada 1-2 (con parciales de 13-21, 21-10 y 21-18) por Haramara Gaitán. Con la serie empatada a uno, el tercer encuentro de la noche fue en dobles masculino, con las parejas de Rodolfo Ramírez-Jonathan Solís y los mexicanos Job Castillo-
Antonio Ocegueda, donde los nacionales vencieron 2 sets a 0 con parciales 21-16 y 22-20. México reaccionó en el juego de dobles femenino, derrotando a Beatriz Ramos y Ana Lucía de León, con parciales 13-21 y 15-21. En el quinto y definitivo duelo, Nikté Sotomayor haciendo pareja con Rodolfo Ramírez se enfrentaron a Cynthia González y Lino Muñoz, en dos sets, en los cuales los guatemaltecos demostraron su casta. Ramos ahora competirá en la modalidad individual, donde espera seguir cosechando medallas para el combinado nacional.
30
ACCIÓN
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
SELECCIÓN DE KARATE
Ganan tercer lugar nacional
Opinión TOQUE MÁGICO
52 años de la primera Luna Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Los chivos ahora se alistan para viajar a la Copa Navideña.
La delegación altense conquistó 13 medallas en el torneo Shoto Kan realizado en la capital.
E
Por Raúl Juárez Con cuatro medallas de oro, dos de plata y siete de bronce, la selección de karate do quetzalteca culminó su participación en el campeonato Shoto Kan en fecha reciente. Las 13 preseas le dieron a Xela el tercer lugar general detrás de Guatemala y Escuintla. Los oros fueron obtenidos por Kevin Huertas en dos ocasiones, Daeeren Huertas que también ganó plata y bronce, y Selvin Hernández, que finalizó con una de oro y una de plata en la categoría adultos. Los otros destacados fueron Maritza Rojas, Carlos Rojas y Giancarlo García, los tres con dos bronces cada uno. "Gracias a Dios nos mantenemos en los primeros lugares, esto ha sido a lo largo de este año de competencias", explicó el entrenador Santos Vásquez. Ahora los altenses se alistan para encarar la Copa Navideña que se realizará el próximo fin de semana en la capital.
El 18 de noviembre se cumplió un aniversario más del primer campeonato nacional de futbol ganado por el equipo Xelajú MC.
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
La selección ganó el trofeo del tercer lugar por equipos en el campeonato Shoto Kan.
Chivitos alistan sus armas La selección Sub 14 de Xela viaja mañana para solventar el arranque de los juegos nacionales de futbol en el Proyecto Gol. Por Raúl Juárez
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Los jugadores buscan hacer historia al lograr una medalla nacional en futbol.
Los canteranos chivos viajan ilusionados para realizar la ronda clasificatoria en busca de medallas. Mañana, Xela enfrentará a su similar de El Progreso, a las 12 horas en las canchas del Proyecto Gol. El
formato de competencia será a eliminación directa. De ganar, los altenses pasarán a las semifinales con miras de obtener medallas. "Estamos motivados, es algo que hace tiempo no se lograba, clasificar tres veces seguidas a juegos nacionales, ahora vamos a buscar las medallas", expresó el entrenador Nelson Escobar.
l viernes 21 de noviembre en horas de la tarde, fuimos invitados a celebrar los 52 años de haber conquistado el CARLOS primer torneo VALDEZ nacional de futbol, gracias a la iniciativa de Carlos Morales Girón, un ex integrante del equipo Chivo y la colaboración de Banrural. El evento fue denominado “Amigos del Xelajú MC 62”, y como invitados y amigos solamente asistimos Jorge y René Morales, y este servidor, por parte de los integrantes de aquel recordado equipo llegaron: "Chacatay" López, "Cotí" Díaz, Juan Reyes, "Chino" Fajardo y Guillermo “el Canchito" Pérez, también asistió Ricardo Midence, capitán de aquel equipo llamado Oratorio Don Bosco, que fuera invitado por parte del doctor Cifuentes Díaz, presidente, de aquel entonces, del Club Xelajú MC, para que representarán a la reserva, hoy categoría especial, y que fueran campeones en 1963, con 21 partidos invictos. Que tarde tan agradable en compañía de estos grandes jugadores y que siguen demostrando una excelente calidad de seres humanos, escucharlos contar aquellas agradables anécdotas, de lo que sufrió "Chacatay" López al tomar la decisión de venir a integrarse al equipo chivo, luego de haber visto jugar a Mario Camposeco en su visita a San Antonio, Suchitepéquez; de los almuerzos familiares que organizaba la junta directiva en el balneario Villa Alicia del municipio de Almolonga, según cuenta el "Canchito" Pérez, también de aquellas horas previas a la gran final, habiendo viajado desde el viernes, hospedándose en un lugar del que nadie sabía dónde estaba. Que tarde tan agradable… Que tarde tan triste que pocos se recuerdan de este gran acontecimiento.
elQUETZALTECO JUEVES · 27 de noviembre de 2014
31
ACCIÓN
LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA
Madrid asegura liderato de grupo Real se confirmó en el primer puesto del sector B, tras vencer 1-0 al Basilea con un tanto de Cristiano Ronaldo.
Liga de campeones Estos fueron los resultados de los encuentros ayer:
Foto elQUETZALTECO: AFP
COLOMBIA tomará una decisión sobre la postulación para la Copa del Mundo hasta 2018.
Atlético Madrid 4 - 0 Olympiakos Malmo FF 0 – 2 Juventus FC Basel 0 - 1 Real Madrid
SUIZA El líder de la Liga española tenía fácil asegurar el liderato, ya que le bastaba con no perder por cuatro o más goles, por la victoria 5-1 del duelo ante los suizos en Madrid, en la primera jornada. Tras esta jornada queda con un pleno de 15 puntos, con nueve de ventaja sobre el Basilea, que se quedó con 6, segundo, y con 11 de margen sobre el Liverpool inglés y el Ludogorets búlgaro, ambos con 4, que igualaron 2-2 en Sofía. El gol de Cristiano llegó en el minuto 35 y el equipo resistió con esa ventaja hasta el final. El astro portugués suma 71 tantos en su carrera en la Liga de Campeones, y con ello alcanzó en la segunda
Ludogorets 2 – 2 Liverpool Zenit St 1 – 0 Benfica B. Leverkusen 0 - 1 Mónaco Anderlecht 2 – 0 Galatasaray Arsenal 2 - 0 B. Dortmund
plaza del puesto histórico del exmadridista Raúl González, acercándose al argentino Lionel Messi (Barcelona), que el martes había logrado batir el récord y colocarse con 74. A la espera de nuevas oportunidades en ese pulso con Messi, Cristiano lleva ya cuatro dianas en esta Champions y 26 tantos en esta
Foto elQUETZALTECO: AFP
BASILEA apenas pudo controlar la velocidad de CR7. temporada, donde es goleador de la Liga española, con 20. La victoria 15 seguida del equipo de Carlo Ancelotti les permite además igualar la mejor racha histórica del club, que ahora comparten con el equipo de Miguel Muñoz de la 1960-1961 y el de José Mourinho en la 2011-2012. AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
BENZEMa envió desde línea de fondo un "pase de la muerte", para que CR7 convirtiera el gol.
Colombia desea ser sede 2030 El país sudamericano tiene interés en recibir el Mundial dentro de 16 años. COLOMBIA "En Colombia estaríamos interesados en que se nos involucrara dentro de esas posibilidades de ser sede del Mundial de 2030, yo creo que nuestro país ya está maduro", manifestó a la radio RCN Ramón Jesurum, presidente de la División Mayor del Futbol Colombiano. "Todavía es preliminar, es un tema en borrador (...) es una decisión que no se tomaría sino hasta el 2018", explicó. Según Jesurum, las autoridades deportivas colombianas ya expresaron, sin embargo, es de interés para la Confederación Sudamericana de Futbol. Hasta el momento, lo mismo han hecho países como Argentina y Uruguay (unidos), o Chile. Sobre la posible candidatura de Colombia, el responsable también señaló que "es un tema muy difícil por las altísimas exigencias que pide la FIFA", y las inversiones que estas conllevarían. Colombia fue elegida para organizar el Mundial de 1986, pero desistió de hacerlo, y el torneo fue acogido por México. AFP
4
países de sudamérica intentarían tener la sede en 2030.
elQUETZALTECO JUEVES 路 27 de noviembre de 2014
32