www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala
VIERNES 28 de noviembre de 2014 • Año XXXI • Número 3053
Aumenta demanda pero hay más competencia
Sube efervescencia de ofertas navideñas Cámara de Comercio sitúa al fin de año como uno de los cinco picos. > 3 Coheterías a la vista
Plantel de Deportivo Xela aspira a conquistar su segundo título nacional.
Foto elQuetzalteco: Raúl Juárez
Se incrementa el trabajo en estos centros clandestinos con riesgo de incendios. > 2
Chivas listas para la final
Equipo de futbol enfrenta mañana a Unifut en el Mario Camposeco. > 18 y 19
Bomberos se mudan Obra abandonada obstaculiza en la zona 3 y se instalan temporalmente en la zona 2. > 3
Hablan de espacios
Campaña #18SI14NO
Laureada por escritos
Reflexiones del presente y futuro durante el II Congreso de Competitividad en Xela. > 4
Iniciativa de organizaciones sociales lucha contra casamientos de adolescentes. > 10
Francis Romina Ovalle gana juegos escolares. > 6
LO DESTACADO
VITRINA
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj
Los elementos principales que se necesitan para habilitar una cohetería y prevenir tragedias son los siguientes:
Requisitos
TIPO DE CAMBIO: Q7.60
Camión sobrecargado
AGENDA
CLIMA
Premiación · Quinto concurso de periodismo de Club de Prensa Independiente. Fecha: hoy Lugar: Casa No'j Horario: 18
Soleado
4°C Min. 20°C Max.
www.elquetzalteco.com.gt Factores que provocan riesgo para pilotos en la autopista Los Altos
Efemérides: 28/11/2005
Daños España y Portugal: la tormenta tropical Delta atraviesa el Atlántico, afectando a Madeira y Canarias, donde provocó cortes eléctricos por más de una semana.
LEA HOY
Importante decisión Se debe elegir la carrera ideal en diversificado porque de eso depende el futuro profesional. > 9
Riesgos para trabajadores
· Para elaborar pólvora y juegos pirotécnicos se debe tener una autorización previa del Ministerio de la Defensa Nacional.
Según bomberos, el principal peligro es que la pólvora pueda incendiarse y por lo flamable de este producto, llegar a alcanzar los artículos que utilizan en su manufactura. Los menores de edad son quienes están más propensos a sufrir accidentes y a contraer enfermedades de tipo respiratorio por no usar trajes especiales para manipular los objetos.
· Asimismo una licencia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, en la que se constate que el lugar llena las condiciones de seguridad. Esta licencia tiene validez de 1 año.
Ojo DEL reportero
Violación al reglamento de tránsito pone en riesgo a los pasajeros, peatones y conductores. Foto: Misael López
Requisitos para fabricación
Mayor actividad en fin de año
Coheterías sin control Con la llegada de las fiestas de fin de año, también se registran accidentes dentro de coheterías clandestinas. POR Shirlie Rodríguez Las coheterías han dejado enlutadas a familias que se dedican a la fabricación de pirotecnia, porque debido a la falta de control de las autoridades, el material inflamable se manipula de manera inadecuada y ocasiona accidentes.
Laureano Aguín, delegado de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), comentó que en noviembre y diciembre se incrementan las ventas de cohetes, porque es común que se haga uso de estos por Navidad y Año Nuevo. Las coheterías que funcionan en la región carecen de inspecciones y control, incluso no se conoce una estimación
Últimas tragedias
de cuántos negocios existen. Gonzalo Marroquín, de los Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía, manifestó que en la mayoría de casos que han atendido, son menores de edad quienes manipulan los materiales en las fábricas y ante la falta de experiencia, se producen los siniestros. Edú Ardiano, delegado departamental de Comunicación Social de la Policía Nacional Civil de Quetzaltenango, puntualizó que se realizarán monitoreos en las ventas de objetos de pólvora y verificarán que tengan los artículos para controlar incendios, entre ellos el extintor, porque con este pueden responder favorablemente ante un siniestro mientras llegan los rescatistas.
A nivel nacional se han registrado lamentables hechos que han dejado pérdidas humanas y materiales.
1 de octubre de 2014
26 de diciembre 2013
Mayo de 2011
En San Andrés Xecúl, una cohetería prendió en llamas y dejó miles de pérdidas económicas.
En la zona 2 de Chimaltenango, las pérdidas se cuantificaron en aproximadamente Q150 mil.
Tres muertos dejó un incendio en una cohetería en San Andrés Xecul, Totonicapán.
Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
2
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj
LO DESTACADO
3
Ofertas por fin de año aumentan en la ciudad Comerciantes aprovechan los días previos a Navidad para rebajar precios y provocar compras anticipadas en Xela.
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán
Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez
POR Michel Pérez "La necesidad de obtener mejores ingresos genera que las empresas y comercios bombardeen a las personas con productos navideños y ofertas de fin de año de manera anticipada", aseguró el experto en comercio, Rubén Pérez. Agregó que mientras que en otras festividades hay "productos de temporada", en esta fecha no, porque todos los artículos tienen demanda, desde objetos navideños hasta ropa y comida, entre otros. Alfredo Palmieri, presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala filial Quetzaltenango, expresó que de los cinco picos para el comercio durante el año, este es el más significativo porque existe más consumo. "Los comerciantes y empresarios aprovechan la época previa a la Navidad para vender sus artículos e incluso algunos desplazan sus productos por otros con más demanda y como consecuencia les asegura mayores ventas", indicó Palmieri. "La demanda aumenta el doble pero también incrementa nuestra competencia, porque se establecen nuevos vendedores", refirió Luis Ci-
Centros comerciales
exhiben variedad de ofertas.
talán, quien vende ropa en La Democracia, zona 3 de Xela. Ofertas de fin de año La mercadóloga Ligia de León, dijo que la campaña anticipada que se observa es para persuadir a las personas a que compren los artículos desde ya, y para eso utilizan estrategias como precios de temporada, ofertas, productos 2 por 1, y días específicos de descuento. Añadió que los empresarios y vendedores aprovechan la frase "época para dar". Sara Gómez, ama de casa, manifestó que este año observó las ventas navideñas con más anticipación, porque antes iniciaban a mediados de noviembre y esta vez comenzaron a finales de octubre. Oscar Ruano, experto en finanzas, recomendó pensar antes de comprar.
En los mercados ya se observa la variedad de artículos navideños previo a la festividad.
100
Por ciento pueden incrementar las ventas de los productos más cotizados en época de fin de año.
Hoy ofrecen rebajas por el viernes negro
L
os comercios ubicados en Quetzaltenango adaptaron esta costumbre estadounidense conocida en inglés como Black Friday. En ese país se realiza cada último viernes de noviembre e inaugura oficialmente las ventas navideñas con grandes descuentos. En los centros comerciales de la ciudad altense se observarán hoy varios descuentos y ofertas por este día. La empresa La Curacao ofrecerá
en todas sus sucursales gangas sobre sus productos nuevos. También habrá ofertas en empresas como Emporium y Walmart. Transexpress, que se dedica a compras por Internet, tiene mayor demanda en ese día, porque los usuarios aprovechan rebajas de hasta el 75 por ciento de descuento de las páginas extranjeras. Los quetzaltecos se han ido acoplando a esta actividad comercial de Estados Unidos y aprovechan para realizar compras previas a las festividades navideñas.
Trasladan sede bomberil Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía se movilizaron de sus instalaciones de la zona 3 hacia la zona 2. POR Michel Pérez
Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez
Bomberos y equipo de trabajo se trasladaron a la zona 2, en un predio otorgado por la familia Capuano.
El jefe de la compañía, Carlos Juárez Izquierdo, indicó que dejaban a la intemperie las ambulancias debido al reinicio de la remodelación del tramo de la 1a. calle, entre 12 y 14 avenida, zona 3, que se retomó hace dos semanas, y que impide el
ingreso y salida de los automotores. Agregó que esta situación les generaba conflictos porque se exponían a que les robaran piezas mecánicas o les rayaran las ambulancias. Les ofrecen un espacio Los socorristas expresaron que recientemente la familia Capuano les otorgó un espacio temporal para
que se trasladaran a la 7a. calle 0-64 de la zona 2 (por la cuesta blanca). Juárez informó que aunque los socorristas y las cuatro unidades de rescate se movilizaron al nuevo espacio, la cabina telefónica continúa en las instalaciones de la zona 3, cerca del Estadio Mario Camposeco; el número de emergencia es el 77612002. Bomberos aseveraron que el nuevo sitio es un lugar espacioso y no se encuentra tan lejos del centro de la ciudad, el único inconveniente es la salida, porque la mayoría de veces hay tránsito; piden que les cedan el paso para cubrir emergencias.
4
QUETZALTENANGO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
Abordan panorama económico
Masivo foro de competitividad Ayer, Xela albergó el II Congreso de Competitividad denominado "Si soy competitivo, Guatemala es competitiva". POR leonel rodas Más de 100 personas de varios departamentos del Suroccidente asistieron al taller organizado por la Mesa Departamental de Competitividad de Quetzaltenango. El evento contó con la participación de expertos en economía, marketing, administración de empresas y desarrollo comercial, que abordaron temas relacionados a la competitividad empresarial y personal, y la innovación como herramientas para mejorar la economía local. Otto Vargas, organizador, refirió que el objetivo es sensibilizar a los empresarios, profesionales universitarios, y población en general a ser competitivos para progresar. "El congreso fue un éxito y esperamos realizarlo el próximo año", puntualizó Vargas. Magnolia Velásquez de Quemé, administradora de Labor La Trinidad y participante, expresó que la actividad los motiva a seguir innovando.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Contenido del evento Detallamos los temas que expusieron los expertos en el congreso de competitividad: Fue el primero en exponer durante el taller, su intervención se basó sobre la forma en que compiten actualmente los países desarrollados y subdesarrollados en el mundo. Hugo Maúl / Centro de Investigaciones
Aprovechando su amplio conocimiento sobre la competitividad a nivel nacional, habló sobre cómo cambiar los obstáculos en oportunidades usando la innovación. Benjamín Sywulka / Consejo de Competitividad
Durante la actividad tuvo a su cargo dar a conocer cómo la Mesa Departamental de Competitividad de Quetzaltenango funciona como una ventaja regional. Otto Vargas / Mesa de Competitividad
Expuso el tema denominado "Alcanzando la competitividad personal", basado en su basta experiencia en temas de inversión y desarrollo local y nacional. Luis Velásquez / Exministro de economía
Fue el encargado de cerrar las ponencias. Habló sobre las perspectivas de competitividad en la región e hizo un análisis del desarrollo económico, social y educativo. Roberto Gutiérrez / Red de Grupos Gestores
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Más de 100 personas de distintos departamentos asistieron al foro sobre competitividad.
La sanción millonaria llega en un momento de crisis financiera en la Municipalidad altense.
Sin fondos para pago La comuna de Xela carece de recursos para cancelar la multa impuesta por Juzgado. ADEMÁS POR leonel rodas Ayer, el alcalde Jorge Barrientos afirmó que solicitarán la condonación o el pago mediante cuotas de la sanción de Q4 millones 900 mil que fueron impuestas a la Municipalidad por un Juzgado que resolvió dos juicios contenciosos administrativos a favor de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por el impago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), porque la comuna carece de recursos. Los hechos Los casos hacen referencia a que durante los primeros años de funcionamiento de la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú (EMAX) no se emitieron facturas por el cobro del servicio y a una donación de equipo de sonido para el Teatro Municipal realizada por el Gobierno de Japón. Amalia López, titular de la Dirección Financiera Municipal, recomendó al Concejo Municipal aprobar el monto dentro del presupuesto del 2015 en el rubro de sentencias judiciales para que sea saldado, porque los fallos judiciales son firmes.
Condonado Rigoberto Quemé Chay, alcalde de Xela de 1996 a 2004, aseguró que el requerimiento de la SAT es improcedente, porque el IVA por la donación que hizo Japón fue condonado durante el mandato del expresidente Alfonso Portillo.
5
elQUETZALTECO VIERNES 路 28 de noviembre de 2014
6
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
Escribe cuento y poema
Se inspira en la cultura quetzalteca La estudiante Francis Romina Ovalle, de 15 años, ganó este año dos de tres categorías de los Juegos Florales del Nivel Medio.
Califican su obra El poeta Oscar Soto, quien fue jurado calificador en el evento, indicó que el poema es una fotografía literaria de Xela, que mezcla el vocabulario coloquial y ritmo poético, con un mensaje de identidad cultural. Ovalle resaltó que la mejor forma de expresarse es a través de la escritura, y espera continuar desarrollándose en la poesía. Elizabeth Maldonado, madre de la adolescente, expresó que su abuelo fue el poeta altense Francisco Cándido Ramírez y que de él heredó el talento.
Aquí la mejor historia de amor no se titula Romeo y Julieta aquí Vanushca te hace un favor sin tanta cantaleta Dicen que en Xela… Algunos hacen culto, aplaudiendo y cantando otros en lo oculto llamando espíritus y danzando. También se va a misa a rezarle a la Virgencita llega con la mejor camisa pues a la virgen del Rosario le prenderás una velita. Dicen que en Xela... La mejor comida es el pepián ya sea colorado o negro a cualquiera le gustará.
POR Michel Pérez El concurso fue organizado por varias instituciones educativas de nivel medio de la ciudad de Quetzaltenango, y el tema central fue "Identidad Cultural". Ovalle ganó en el área de cuento con su obra La Princesa Mayibal y la Poción de Powol, y en la rama de poesía con su escrito Pinceladas de Identidad Quetzalteca. El cuento narra la historia de Mayibal, una princesa indígena que negaba sus orígenes, pues desconocía la riqueza de su cultura quiché, hasta que la bruja Powol le da una poción para que cambien de cuerpo con una empleada de la familia, quien vive rodeada y orgullosa de su cultura, y así ella logra apreciar y reconocer sus orígenes. "El poema tiene 40 versos, y a través de este texto pude expresar lo que significa Quetzaltenango, habla desde los enamoramientos quetzaltecos, comidas típicas, lenguas, personajes destacados y otros rasgos característicos de la ciudad altense", resaltó Ovalle.
Dicen que en Xela… Las patojas son orgullosas y si las quieres enamorar solo debes ser tú, no cantes canciones melosas, pues te puedes acobardar, tu solo sé valiente y canta la Luna de Xelajú
Y no olvides el sabor de la piedra de moler, pues las abuelas quetzaltecas sí que lo saben hacer. Dicen que Xela… Es un lugar muy frío, procura usar un abrigo y si vas en tu automóvil disfruta un segundo ver la Luna de Xelajú, de noche.
Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez
Francis Ovalle quiere continuar incursionando en la poesía.
Se debe promover la poesía en Xela
E
l promotor cultural, Marvin García, explicó que todas las personas son esenciales para impulsar el arte y crear más espacios para que los jóvenes se expresen. "En el país es difícil tener acceso a la lectura, no la fomentan, y si las personas no leen, no pueden involucrarse o descubrir qué es lo que más les gusta de la literatura", recalcó. Agregó además que es importante que los padres apoyen a los hijos en
sus primeros pasos, que en los centros educativos promuevan actividades culturales y que la sociedad civil genere espacios de arte a pesar de las limitaciones económicas y de otros tipos. Añadió que hablando específicamente de la poesía, esta es "la conciencia colectiva", y cuando los jóvenes están enfocados en algo que les apasiona, se alejan de las cosas que les hacen daño; sin embargo, la mayoría de personas y entidades no le dan la importancia que debería tener esta rama artística.
Aprovechar espacios García manifestó que los certámenes, festivales, concursos y otras actividades de esta índole que hay actualmente se deben aprovechar, participar e invitar a los jóvenes a que se involucren en estas acciones para que encuentren un lugar para expresarse. También recalcó que a los hijos no hay que imponerles una actividad sino que ellos deben de explorar y encontrar qué es lo que les gusta hacer y desenvolverse en ese ámbito.
7
elQUETZALTECO VIERNES 路 28 de noviembre de 2014
8
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
Colaboran con el embellecimiento
Limpian puente y colocan lámparas Trabajadores de instituciones de Gobierno, vecinos y empresas, mejoraron el entorno de la 6a. calle y 7a. avenida, zona 1 de Xela.
Otros arreglos Walter López, director del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), explicó que también se pintaron dos inmuebles y las barandas superiores e inferiores de la estructura emblemática, además se colocaron macetas y seis lámparas estilo farol en viviendas cercanas. Según López, los trabajos fueron efectuados por medio de donaciones
Capturas en zona 1 Agentes de la PNC arrestaron a dos personas por extorsión y asociación ilícita.
POR leonel rodas Ante la falta de iluminación del sector y el abandono del puente o copante de piedra ubicado en la 6a. calle y 7a. avenida, zona 1 de Xela, habitantes del lugar y empleados de instituciones del Gobierno reunieron recursos para las mejoras. Jorge Santizo, ciudadano, comentó que se organizaron para realizar tareas de limpieza en la estructura del puente usando agua y jabón, porque desde hace varios años no ha recibido mantenimiento y ha sido pintarrajeado por vándalos.
Foto colaboración: PNC
Mileny Martínez fue detenida por extorsión.
ADEMÁS POR Shirlie Rodríguez Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
El puente o copante de piedra fue construido en marzo de 1872. y aportes de empresas privadas, que sumaron Q6 mil 400. "El sector luce más bonito porque las lámparas ayudan a apreciar mejor el puente durante la noche, además contribuye a que por su iluminación nos sintamos más seguros", expresó Ana Girón, comerciante de la localidad. Dora Alcahé, gobernadora departamental, aseveró que la estructura es una joya arquitectónica de Xela, con más de 100 años de historia. Las labores fueron aprobadas por la Oficina del Centro Histórico (OCH) y el Instituto de Antropología e Historia (Idaeh). Promotores del proyecto prevén hacer mejoras en otros 11 monumentos e inmuebles de la ciudad de Quetzaltenango.
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
La iluminación da sensación de seguridad a los residentes de la 6a. calle y 7a. avenida, zona 1.
La División Cuadrante de Seguridad Preventiva de la Policía Nacional Civil (PNC) aprehendió a Mileny Esmeralda Martínez Morales, de 23 años, en cumplimiento a una orden de captura por los delitos de asociación ilícita y extorsión. Sergio García, delegado de Comunicación Social de la PNC, manifestó que Martínez Morales fue capturada en la 1a. calle y 11a. avenida de la zona 1 de Xela, y se presume que es integrante de una estructura criminal dedicada a extorsionar a pilotos. Además capturaron a Elmer Ramiro González Ramos, 19, en calle Rodolfo Robles de la misma zona. Según los agentes policiales, González fue interceptado cuando le cobraba Q50 al piloto de un bus.
En otro hecho Agentes de la Comisaría 41 de la PNC capturaron a Jonathan Daniel Rodríguez López, 22, por portación de marihuana.
Será juzgado por asesinato Luis Eduardo Chan Siquiná, de 22 años, irá a debate para esclarecer el crimen contra un ayudante de bus ocurrido este año. POR maría José longo
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Luis Chan Siquiná quedó ligado a proceso en julio de este año.
Según el Ministerio Público (MP), el 5 de junio de este año, el sindicado trasladó en una motocicleta a un menor de edad a la terminal de buses Minerva, 29 avenida, entre calle Rodolfo Robles y 4a. calle de la zona
3 de Xela, donde se presume que el adolescente de 16 años disparó en contra de Marlon Alexander López Orozco, ayudante de transporte urbano, quien murió en el HRO, según la acusación, después del hecho el sindicado esperó al joven para huir. La jueza Patricia Rodríguez, del Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, resolvió que hay medios
de prueba suficientes para que el caso llegue a juicio para resolver la inocencia o culpabilidad de Chan. Carmen Fuentes abogada defensora de Chan, refirió que considera que la información no ha sido recabada en su totalidad. "La defensa estima que falta información", expresó Fuentes. El MP presentó medios como dos testigos protegidos, pruebas periciales, el testimonio de la propietaria del microbús y pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses. El 2 de diciembre se designará un tribunal para conocer el caso.
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
¿Cómo escoger un centro educativo? El centro escolar será el segundo hogar y donde la persona complementará su formación, por eso es importante elegir bien. POR María José Longo El Ministerio de Educación (Mineduc) en Quetzaltenango registra más de 600 centros educativos públicos de primaria y 500 privados de primaria, básico y diversificado, la selección de uno resulta una tarea complicada pero trascendental, por lo que demanda tiempo para buscar la mejor opción. Benildo Molina, quien tiene más de 40 años de estar involucrado en la formación educativa, indica que los padres de familia deben investigar los establecimientos, por ejemplo los resultados que han tenido en las pruebas de diagnóstico realizadas
por el Mineduc. "La calidad educativa y el rendimiento son el mejor indicador, no deben dejarse llevar por asuntos cosméticos, como la banda escolar y tampoco permitir influencias del mercadeo y la publicidad", afirma el experto.
QUETZALTENANGO
9
Intervención
Calidad educativa
Benildo Molina también aconseja investigar sobre la participación que tienen los padres en el centro educativo, así como sobre los maestros.
Los entrevistados coinciden que es importante tomar en cuenta este aspecto e indagar sobre la formación y aprendizaje de matemática e inglés.
500 Centros
Precio
educativos privados en Quetzaltenango.
Para no afectar la economía del hogar, los expertos consultados sugieren que las mensualidades sean acorde a los ingresos familiares.
Dinero y distancia Édgar Marroquín, director la Dirección Departamental de Educación (Dideduc), recomienda tomar en cuenta la lejanía de los centros educativos para no poner en riesgo a los menores de edad, agrega que también es importante la colegiatura, pues el precio debe ser accesible para que durante todo el año se puedan cancelar las cuotas.
Cantidad La psicóloga María Antonieta Morales recomienda a los padres tomar en cuenta el número de alumnos por aula y las actividades extraescolares.
Fotoarte elQUETZALTECO: Luis Pedro Quintana
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
Promueven campaña #18SI14NO
Jóvenes recolectan firmas para cambios
Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez
Mujeres salen a las calles a participar en la caminata en Salcajá.
Mujeres piden respeto
SAN JUAN OSTUNCALCO • Buscan reforma de los artículos 81 y 85 del Código Civil, que establecen la edad mínima para casarse.
Unas 400 féminas caminaron para dar a conocer sus derechos y denunciar actos de violencia.
En la primera de las disposiciones se indica, "la mayoría de edad determina la libre aptitud para contraer matrimonio. Sin embargo, pueden contraerlo: el varón mayor de dieciséis años y la mujer mayor de catorce". Y el segundo, "el matrimonio podrá celebrarse por poder. El mandato debe ser especial...". Esto no contribuye a la prevención de bodas de adolescentes en el departamento, según especialistas. Además de estos casos, los jóvenes afrontan embarazos a temprana edad, lo que perjudica el plan de vida de miles. Por tal razón, las organizaciones Paz Joven, Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR) y la Asociación de Investigación, Desarrollo y Educación Integral (IDEI), lanzan la campaña #18SL14NO. La iniciativa surge a raíz de que uno de los problemas en los índices de embarazos en menores está arraigado en los matrimonios a temprana
Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez
POR emma gómez
Jóvenes informan sobre campaña en San Juan Ostuncalco.
edad, refirió Marina Chen, de Paz Joven. Agregó que por cada municipio tienen que recolectar 300 firmas. Gilberto Escobar, quien presentó la campaña en San Juan Ostuncalco, informó que reunieron firmas porque el casamiento debe ser una decisión de cada hombre y mujer, sin embargo se tiene que explicar a los niños y adolescentes las responsabilidades que implica la creación de una familia. Añadió que con esta iniciativa se busca mejorar la situación de los
jóvenes, porque cuando se conocen casos de madres menores de 18 años, su plan de vida se ve afectado, sobre todo al dejar de estudiar. Prevención Rubi Vasquez, una de las voluntarias de la agrupación que recolecta firmas Red de Jóvenes Oxe Tun K'al, indicó que la mejor forma de prevenir los embarazos en adolescentes es con información.
POR Emma Gómez Salcajá · En este municipio organizaciones participaron en la actividad por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el fin de demandar respeto a sus derechos. Mildred Mendoza, de la Oficina Municipal de la Mujer, mencionó que acudieron todas las comunidades de la localidad y que se carece de un informe sobre la cantidad de casos de abusos contra las féminas, pero que ellos dan acompañamiento de asesoría a las agraviadas y las instituciones del Ministerio Público y la Defensoría de la Mujer. Ángela de León, vecina indicó que los casos de violencia se dan en todo ámbito, sin importar situación social, ni económica, pues todos son vulnerables.
Aumentan afecciones CAjolá • Los niños son los más perjudicados por los cambios drásticos del clima según reportes de centro asistencial. POR Emma Gómez
Foto elQUETZALTECO: Misael López
Niños son vulnerables a cambios de clima, autoridades recomiendan abrigarlos.
El fin de semana se prevé que se mantenga el frente frío según el Instituto Nacional de Sismología Vulcanología Meteorología e Hidrología (Insivumeh), esto afecta a los infan-
tes del norte del departamento. En este municipio los casos de resfriados van en aumento. En el Centro de Salud se han incrementado las consultas. El coordinador del establecimiento explicó que las infecciones respiratorias agudas son la causa más frecuente de consulta en la edad pediá-
trica y están presentes a lo largo de todo el año, además dijo que suben considerablemente en octubre, noviembre y diciembre. De acuerdo al registro de epidemiología de la Dirección del Área de Salud de Quetzaltenango (DASQ), las infecciones de origen viral tienden a tener una estacionalidad, presentándose más en las épocas frías, en forma de brotes epidémicos de duración e intensidad variables. Mónica Gracia, madre de familia, recomendó abrigar a los menores de edad en las noches y madrugadas, y darles bebidas calientes.
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
QUETZALTENANGO
11
Alertan recientes percances
Factores de peligro en ruta
Maniobras para cambiar de vía son peligrosas; bomberos recomiendan estar atentos en la autopista Los Altos.
En una semana se han reportado dos accidentes cerca de la bóveda de Chiquilajá, kilómetro 196, debido a imprudencia de los conductores, falta de señalización y por virajes no permitidos en la transitada carretera. Fotos elquetzalteco: Herber Villagrán
Falta de iluminación y alta velocidad provocan accidentes que han cobrado vidas.
Cerca del aeródromo se observan retornos de gran dimensión.
De noche es un riesgo debido a que no se ven los agujeros y las divisiones de carriles.
La topografía de la carretera causa descontrol en los pilotos.
12
OPINIONES
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
EDITORIAL
Fluir y fluir
Para casarse además de amor se necesita madurez
¿Por qué y para qué ser asertivos?
Los tiempos han cambiado, pero no algunas leyes consideradas retrogradas u obsoletas, por eso surgen iniciativas para tales modificaciones con la finalidad de que las personas sean felices, es decir, realizadas.
E
n las comunidades rurales, principalmente, hay una preocupación, entre tantas, el hecho que muchos jóvenes se casen antes de tiempo, es decir, de cumplir la mayoría de edad, para nuestro país, 18 años. Lo bueno es que algunos líderes y organizaciones ya se dieron cuenta de las consecuencias nada buenas para ellos ni para la sociedad en general. Para hacer cambios hay que provocar acciones, por ello, han lanzado la campaña #18SI14NO, la cual aboga por que la edad mínima sea 18 años y no 14 años, como pasa en la mayoría de historias de amor prematuro. Nuestro país también tiene un gran problema, entre muchos, que su población no se informa y si lo hace es a medias. Es precisamente la carencia de una adecuada orientación que lleva a niños o adolescentes a contraer matrimonio, es decir, a asumir responsabilidades de adultos. Por ningún lado que se quiera ver, pero ni por amor, se debería permitir que los adolescentes firmen un compromiso como este; mucho menos por obligación, porque sucede en ocasiones cuando hay embarazos no deseados, los familiares o padres los obligan a conllevar una tarea para la cual no están preparados, mucho menos capacitados para sacar adelante. Un adolescente de 14 años no está listo ni desde el punto de vista emocional, menos para adquirir tales responsabilidades, entre ellas, económicas.
La gran dificultad en las nupcias entre adolescentes es que el Código Civil las permite en sus artículos 81 y 85, por ello la iniciativa #18SI14NO, además de enviar un mensaje de concientización a la colectividad, está recaudando firmas para buscar esas modificaciones necesarias a la ley y frenar estas autorizaciones que solo generan contratiempos al núcleo de la sociedad. Cómo es posible, según el artículo 81, que se refiere a la Aptitud para contraer matrimonio, que un varón pueda casarse a partir de los 16 años; mientras que una adolescente lo tenga permitido desde los 14, siempre y cuando sea con el consentimiento de sus progenitores o tutores legales. Aquí los padres de familia juegan un papel importante, pero como ya dijimos, por falta de información, lo permiten, y con una consecuencia difícil para los protagonistas de estas historias. Realmente no hay una edad ideal para casarse, ahora hablan que debe ser después de los 30, cuando ya se han hecho algunas cosas en la vida, como pasear, pero sobre todo, haber terminado una carrera profesional y tener estabilidad económica. Algunos padres de familia dirán, "pero a pesar de todo, nosotros, papá y mamá, salimos adelante", a ellos les queremos recordar que fue mucho más difícil. Una adolescente no está preparada para ser mamá, tomando en cuenta que los expertos recomiendan una edad mínima de 25. Apoyemos la propuesta #18SI14NO.
Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre
Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler
Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340
Laura Ronquillo
Muchos de nosotros no podemos satisfacer nuestras necesidades, porque decimos "sí", cuando deberíamos decir "no". Glasser.
A
ntes de responder esas preguntas, es necesario clarificar el término asertividad. Este se deriva del latín asserere, que significa afirmar. También tiene su origen en otro vocablo latino, assertus, que es afirmación de la certeza de algo. Hay diferentes definiciones de asertividad, por ejemplo, capacidad de expresar derechos, necesidades, opiniones o sentimientos y dar a conocer las convicciones, pero sin prepotencia, sino de la manera más conveniente a la situación. La persona asertiva afirma su personalidad y gana confianza. La asertividad puede considerarse como un medio, un método práctico para lograr claridad, fluidez y ser concreto para comunicarse con los demás. Las personas asertivas logran con toda libertad, firmeza y propiedad expresar
sus acuerdos, desacuerdos, opiniones contrarias, sentimientos positivos, negativos y no se dejan manipular, además tienen la capacidad de respetar los derechos de los demás. No asumen actitudes negativas, mucho menos agresivas. Los no asertivos no pueden manifestar sus sentimientos y pensamientos. No se autorrespetan. Son particularmente débiles para ejercer sus derechos. Para ellos, los derechos de los demás son más importantes que los suyos, tienen temor a ser rechazados si expresan que piensan y sienten diferente. Se imaginan las consecuencias negativas de estas actitudes y comportamientos. Son muy simples e inmediatas: alteraciones en la salud mental, física y emocional; enfermedades psicosomáticas y físicas, desasosiego, inconformidad consigo mismos. ¿Qué se puede recomendar para obtener los beneficios de la asertividad? El doctor Lazarus propone trabajar para conseguir lo siguiente: habilidad de decir no, de pedir favores y hacer demandas, de expresar sentimientos positivos y negativos; de iniciar, continuar y terminar conversaciones. Practique esto y se sentirá más saludable y menos inconforme. lgronquillo@gmail.com
Colaboración
Sedac Mario Alberto Molina
Cada año, en la última semana de noviembre, tiene lugar un acontecimiento eclesial que pasa inadvertido.
L
os obispos de los seis países de Centroamérica, de Panamá a Guatemala, nos reunimos por cinco días en una de las capitales del istmo. La asistencia es prácticamente total. Estas reuniones comenzaron por iniciativa del arzobispo de San Salvador, monseñor Luis Chávez, quien en 1942 congregó en San Salvador a los obispos de Centroamérica. Las actividades acabaron siendo anuales y dieron lugar a la formación del Secretariado Episcopal de América Central, nombre que se abrevia con la sigla que da título a este artículo. Este año, la reunión tiene lugar en Managua, Nicaragua. El tema central o de fondo es "La comunicación al servicio de una auténtica cultural del encuentro". Dirigen el taller nada menos que el presidente del Pontificio Consejo
para las Comunicaciones Sociales, monseñor Claudio Celli, y el responsable del Departamento de Comunicaciones del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) Monseñor Adalberto Martínez, junto con asistentes y expertos. El desarrollo de los medios de comunicación social, sobre todo Internet, ha llegado a tal punto, que no son solo instrumentos al servicio de la comunicación, sino que son estructuras de una nueva cultura, en la que la Iglesia también debe hacerse presente. La preocupación no es solo técnica, de cómo utilizar los medios. La preocupación es sobre todo pastoral y humanista: cómo lograr que la nueva cultura de la comunicación sea un ámbito de encuentro humano y salvador. La reunión anual del Sedac es también ocasión de encuentro fraterno entre los obispos y oportunidad para compartir información sobre lo que acontece en cada uno de nuestros países. Permite desarrollar entre nosotros la conciencia de que compartimos un territorio, con problemas, aspiraciones y desafíos comunes. Es un espacio de comunión eclesial en el que también reverbera esa aspiración centroamericana de unidad también en el orden económico y político.
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
Territorio económico
El Estado en crisis
E
n estos últimos días de noviembre se ha sabido que el Estado no cuenta con recursos para el pago de salarios, organismos como el Congreso de la República y Judicial reportan falta de liquidez para el pago de salarios, este último informa que el Gobierno le adeuda la cantidad de Q356 millones. A esta crisis se suman ministerios como el de Salud Pública y Asistencia Social, y el de Educación, que reportan deudas a empleados, algunos desde inicios de año. ¿Pero cómo es esto posible? Si hacemos la analogía con el presupuesto del hogar, sería como no tener dinero para pagar la luz, el gas, el arrendamiento, entre otros, esto sucede cuando no existe una adecuada previsión. En las empresas una herramienta útil para el control de
la liquidez lo constituye el presupuesto de efectivo, o cash flow, que le permite a la gerencia prever el uso de los recursos de manera adecuada, con primordial atención a pagos urgentes como lo son proveedores y sueldos. Pero en el caso del Estado el presupuesto general de ingresos y egresos del año fiscal se presenta en septiembre de un año anterior, y como sucedió en el 2013 no fue aprobado, y debió continuarse con el mismo, sin embargo el ministro de Finanzas tuvo un año para realizar previsiones y evitar la presente crisis. Según el ministro si se aprueba la emisión de bonos se soluciona el problema para lo que resta del presente año y el inicio del 2015, pero cualquier experto en finanzas públicas sabe que no puede depender totalmente de una sola opción de finan-
VOZ DEL
LECTOR
Falta de planificación o presión para el Congreso.
Percy Iván Aguilar
13
OPINIONES
Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt ciamiento, debe tener al menos dos, cada una con diversas características. Por otro lado, llama poderosamente la atención que aun con una baja ejecución presupuestal en cada uno de los ministerios no haya dinero, más parece que todo esto es un plan debidamente orquestado para presionar al Congreso en la aprobación del financiamiento para 2014, y la aprobación del presupuesto 2015 que asciende a Q71 mil 840 millones. Lo grave del presupuesto 2015 es que únicamente se estiman ingresos tributarios de Q52 mil 400 millones, lo que dejaría al Gobierno en la urgente e imperante necesidad de endeudarse en un 28% del presupuesto, o sea Q19 mil millones, que es el equivalente al monto que se estima se pierde vía la corrupción. territorioeconomico@gmail.com
Iluminan Parque Central de Xela
¡
Que alegre, el espíritu de estos tiempos siempre debe ser positivo! Más bella se verá mi bendecida y hermosa QUETZALTENANGO ¡Felicitaciones!
Patricia Rodas Ocaña
T
an bonito el parque iluminado, mientras tantas obras inconclusas o mal cuidadas, como el camellón de la 4a. calle zona 3, desde el parque Benito Juárez hasta el templo Minerva, ya lleva como cinco años destrozado, donde solo le quitaron los bordillos porque le querían cambiar la gramilla por baldosas.
Omar ZC
Atraso en sustitución de microbuses colectivos
C
omo siempre los de la Muni, si no les dan su mordida no les darán el permiso, es lamentable pero cierto.
Andrés Ajca
E
s tonto y triste que impidan el uso de buses nuevos, por eso no hay avance en NADA.
Colaboración
Ser igual con todos (Parte I)
Adán René de León
E
specialmente parejo en cuanto a dar a todos por igual consideración y respeto, sin manejar intereses de quedar bien con alguien, sino por pura convicción personal, teniendo fe en la persona humana y en el rescate de su dignidad. Al respecto puedo asegurar que la declaración Universal de los derechos humanos de la naciente ONU en 1948, ha sido un paso importante en el rescate de la dignidad y el trato igual de todas las personas, puesto que en su artículo primero establece que: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ¿Por qué hay discriminación entonces? Me pregunto, y conmigo se pregun-
Brenda Pérez
Es un alto grado de virtud tener la capacidad de ser parejo con todos, sin importar su condición económica, origen étnico, nivel cultural o estatus social.
tarán muchas otras personas que anhelan la paz y la armonía social, por qué existe el irrespeto y la desconsideración para las personas que han caído en desventaja, o hacia las personas menos afortunadas, en este mundo de escalas, estratos y calificaciones sociales tan diferentes? Se desatiende al humilde, se enseñorea con insolencia frente a las personas más vulnerables pero se pavonea frente a las personas que tienen mayores capacidades. La igualdad y la no discriminación son conceptos que están estrechamente vinculados. Parecieran ser contrarios, o antónimos por definición, pero bajo el concepto del kabawil Maya o "doble mirada", vienen a ser términos complementarios que se justifican y explican. Por ejemplo, el derecho a la no discriminación fue considerado como el
aspecto negativo del derecho a la igualdad, de manera que cualquier infracción a este derecho era considerada como discriminatoria; sin embargo, actualmente la consagración constitucional de ambos derechos en nuestra Carta Magna y en el orden jurídico ordinario evidencia claramente el carácter autónomo de esta prohibición y las consecuencias diversas que generan su desatención. En muchos países la ley establece, "queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas".
C
laro, la Muni hace su "pache" como siempre, no ve la mejora de la población.
Armando Martinez
Comentario por reportaje Memoria: los árboles de Xelajú
E
l próximo año se cumplirán 10 años que este hermoso árbol -ubicado en la Calle Rodolfo Robles- se cayó por efecto de la fuerza de la tormenta Stan, los demás son fregaderas de la Muni, no saben cuánta historia cortan con una motosierra so pretexto que es por seguridad.
Leslie Edward Mendizabal
14
nosotras
Fruta saludable
VIERNES · 28 de noviembre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García
Ayuda a Regular el proceso alimentario
Fibra es benéfica El consumo de este componente mejora la capacidad del sistema digestivo para que su función sea efectiva y no existan afecciones. POR Luisa Ruano Las legumbres, verduras, frutas y cereales contienen sustancias indigeribles para el tubo digestivo y se denominan fibra dietética. Aunque no es un nutriente, es necesaria porque tiene múltiples beneficios y ayuda a combatir el estreñimiento, uno de sus mayores aportes es que contribuye a aumentar el volumen del contenido intestinal y facilita la función del organismo en la digestión. Además facilita la eliminación de exceso de sustancias
alimenticias que el organismo necesita en pequeñas cantidades, y de otras que pueden ser perjudiciales si permanecen mucho tiempo, como las grasas o células cancerígenas. La fibra debe consumirse con moderación, porque excederse puede provocar gases, hinchazón, dolor abdominal y diarreas, además de reducir la absorción de algunos minerales, por eso la cantidad que se recomienda al día es de unos 30 gramos, a través de frutas, verduras y cereales integrales. Entre los alimentos que poseen más fibra se encuentran las manzanas, plátanos, bananos, melocotón, mandarinas, ciruelas, cereales y panes integrales.
Una buena digestión se atribuye al consumo de la fibra.
Viernes
Tapas integrales INGREDIENTES: · Pan integral (baguette) · Queso fresco · Zucchini · Chile pimiento rojo · Pimienta · Sal · Perejil · Aceite de oliva extravirgen Foto: deviajeporespana.com
Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano / Modelo: Yaquelin Flores / Fuentes: Juana León, nutricionista; libro El poder de los alimentos de Gregory Atom, sitios vitonica.com y natursan.net
El consumo de papaya auxilia la digestión de las carnes y es desintoxicante natural porque tiene fibras laxativas que ayudan al intestino a funcionar mejor.
de entradas PREPARACIÓN: · Dividir el pan en tajadas, mejor si quedan largas y gruesas, luego se apartan en un recipiente. · Después partir el zucchini de la misma forma que el pan, y picar el chile pimiento rojo en tiras. · En una sartén con aceite de oliva, sofreír el zuchinni y el chile pimiento. · Seguidamente se sazonan los vegetales, con la pimienta y la sal, después colocar en un recipiente.
· Picar el perejil y apartarlo para la decoración final. · Partir el queso en forma rectangular. · Luego, en donde se van a servir las tapas, se colocan las piezas de pan. · Primero se sirve una pieza de queso, después se añade el zuchinni y una tira del chile pimiento, por último se le añade pimienta y se decora con el perejil. Receta tomada del sitio deviajeporespana.com
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
Bienestar
15
Piensan desarrollar vacuna
Malaria
podría evitarse Un equipo de investigadores identificó anticuerpos desconocidos que pueden facilitar los métodos preventivos del virus. AFP
El mosquisto Anopheles es uno de los insectos que más transmiten la enfermedad alrededor del mundo. Foto: portalprbb.com
Hasta ahora se desconoce la denominación de estas sustancias, pero son una pista para el desarrollo de vacunas contra el Plasmodium falciparum, responsable de la forma más grave de malaria, según un estudio publicado. Al someter un gran número de proteínas de este parásito a los anticuerpos producidos naturalmente por el sistema inmunitario de los
niños infectados en Kenia, los científicos identificaron antígenos hasta ahora desconocidos, también encontraron nuevas formas de utilizarlos, provocando una reacción inmune, al vincularlos a los medicamentos para aumentar la protección. Faith Osier, del Instituto de Investigación Médica de Kenia (Kemri), señaló que su estudio "proporciona una gran cantidad de nuevas vacunas que ofrecen una esperanza real", porque esta alteración es responsable de más de 600 mil muertes al año en todo el mundo.
16
EL MUNDO
Revelan video Una grabación en la que se ve a un agente de policía matando a un niño negro de 12 años con una pistola de juguete conmocionó a EE. UU.
VIERNES · 28 de noviembre de 2014
Investigan presunta intoxicación
Mueren más de 12 reos en penal Entre 13 y 25 reclusos fallecidos y un centenar y medio de intoxicados se registraron en una cárcel del noreste venezolano. Venezuela La tragedia fue atribuida por autoridades a un intento masivo de los presos de autointoxicarse con medicamentos. El Ministerio de Servicios Penitenciarios informó la noche del miércoles que internos que realizaban una huelga de hambre en el penal de Uribana (estado de Lara) "ingresaron violentamente al área de enfermería; asaltaron la farmacia y los talleres, procediendo a ingerir múltiples fármacos", como antibióticos, antiepilépticos y antihipertensivos. La insólita acción denunciada por el Gobierno dejó, según el recuento oficial, 13 presidiarios muertos y 145 intoxicados en el centro carcelario que alberga actualmente a 3 mil 700, cuatro veces más que su capacidad prevista. La protesta habría comenzado el lunes para denunciar lo que
los reos califican como tratos inhumanos y violaciones a sus derechos humanos ordenadas por el director del lugar. El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) dijo a la AFP que según denuncias de familiares de los detenidos, estos se habrían enfermado luego de beber agua entregada por las autoridades. "Los presos no son tan estúpidos para tomarse un medicamento sin leer", afirmó Humberto Prado, director de la ONG. Prado también cuestionó el total de víctimas y refirió que su organización contabilizaba hasta ayer unos 25 cuerpos recibidos en la morgue. El familiar de un recluso de Uribana relató a la AFP que los reos son regularmente golpeados durante las requisas, la familia es maltratada, las visitas son limitadas a una por mes y se suministran alimentos descompuestos, entre otras carencias.
ADEMÁS
Indagan La fiscalía venezolana designó un equipo de fiscales y expertos en criminalística para investigar los hechos. Además de la intoxicación en Uribana, el miércoles la entidad informó de la fuga de 41 recluidos de otro centro de detención.
AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
Sistema penitenciario venezolano presenta hacinamiento.
Foto elQUETZALTECO: AFP
La Policía Estatal realizaron intensa búsqueda de los cuerpos y siguen otras pistas.
Hallan 11 cadáveres Cuerpos con quemaduras y algunos decapitados fueron encontrados ayer. ADEMÁS México Los fallecidos estaban a un costado de una carretera del conmocionado estado de Guerrero (sur de México), informaron fuentes estatales. Al menos 11 cadáveres fueron localizados en una vía cercana a la localidad de Chilapa, horas después de que se reportaran balaceras en la zona, en una nueva matanza en Guerrero, donde hace dos meses se produjo la desaparición de 43 estudiantes que mantiene conmocionado al país. Una fuente de la Secretaría de Gobierno de ese estado, que pidió el anonimato, señaló que los cuerpos no llegaron a ser incinerados en su totalidad y que junto a ellos fue dejada una cartulina con un mensaje dirigido a un grupo criminal apodado "Los Ardillos", que decía: Ahí está, basura. El hallazgo se produjo horas antes de un mensaje a la nación que ofreció el presidente Enrique Peña Nieto para anunciar medidas contra la violencia, por la desaparición y posible masacre de los normalistas en Iguala. AFP
Los 11 cadáveres fueron encontrados en una carretera a 330 kilómetros de la Ciudad de México y a 40 de Ayotzinapa, de donde eran los estudiantes desaparecidos.
17
SOCIEDAD
Recital de poesía Mañana se realizará Poesible, una plática con el poeta Pablo Bromo, en librería Silabario, en la 3a. calle 13-77, zona 3 de Xela, a las 19 horas.
VIERNES · 28 de noviembre de 2014
Muestran evolución de creaciones
Exponen arte Esta semana, las tradicionales muñecas Utzil celebraron sus 35 años de historia con una exposición que representó la evolución de la empresa.
Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán
Estudiantes presentaron propuestas.
Ayudan a entidades benéficas
ADEMÁS POR José Juan Guzmán
Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán
Las muñecas están fabricadas con material reciclado.
VARIOS
EMPLEOS
La exhibición contó con 100 muñecas que fueron hechas a mano y en distintas épocas, las cuales representan las tradiciones y colores de las regiones de Guatemala. Ofelia Sáenz, una de las creadoras, mencionó que también forman relieves de escenas del país, Sáenz añadió que a través de estos años, la característica de las artesanías es que en ellas aún permanece el toque original. Según la historia de la empresa, hay 150 tipos de esculturas que representan a las comunidades de la república, y cada una lleva alrededor de 72 horas para crearlas.
Creaciones Utzil nace en 1979 La idea fue de las hermanas Cárdenas Recinos, que deciden incluir el traje típico por su gusto por el ballet Siguan Tinimit.
POR José Juan Guzmán Alumnos del último año de Ingeniería en Informática de la Universidad Rafael Landívar, presentaron proyectos que favorecerán a la institución TECHO y al Proyecto de Rehabilitación del Museo de Historia Natural de Quetzaltenango. Los estudiantes indicaron que para TECHO programaron un software que controla las herramientas e insumos, y al proyecto del museo, un portal web que facilita la visualización del documento que informa sobre las piezas y su remodelación.
CLASIFICADOS
18
ACCIóN VIERNES · 28 de noviembre de 2014
Intensa jornada El béisbol quetzalteco disputa su fecha número nueve mañana, Ciguar ante Marinos abren la serie desde las 14.15 horas.
Editor deportes: Giovanni Calderón
Deportivo XELA BUSCA SU segunda Luna
Rumbo AL TÍ
NACIONAL DE FUT Un plantel integrado por futbolistas quetzaltecas pelearán desde mañana por obtener un nuevo campeonato en la gran final ante Unifut-Rosal. El primer capítulo de la definición se juega mañana en el estadio Mario Camposeco desde las 15 horas. Por Raúl Juárez Deportivo Xela y Unifut-Rosal comienzan la batalla con la mira puesta en levantar el trofeo de campeonas nacionales del futbol mayor. Las chivas abren la serie en casa mañana y buscarán lograr una buena ventaja para el juego de vuelta. El entrenador Amado Reyes mencionó que ha sido una semana distinta por las emociones previas, pero aseveró que el trabajo ha sido intenso para solventar de buena forma ambos compromisos. "Gracias a Dios logramos el primer objetivo que era la final, ahora lucharemos por conseguir el campeonato", expresó Reyes, quien aseguró que el adversario es uno de los mejores equipos del balompié nacional. "Las rivales son muy fuertes pues la mayoría juega en la selección nacional, sabemos que debe-
mos ser muy inteligentes", agregó. El plantel enfrentó varios problemas durante todo el torneo por el poco apoyo tanto de las autoridades como de patrocinadores. Sin embargo, Enríque Villagrán, directivo, indicó que a pesar de todas las dificultades las jugadoras lograron sacar la casta para llegar hasta estas instancias. "Hemos tratado de ayudar de distintas maneras a este club que ha representado de buena forma al futbol quetzalteco, nos sentimos orgullosos de ellas", resaltó el dirigente. Compromiso Las integrantes del conjunto chivo reconocieron que será un partido difícil pero se mostraron comprometidas en dar su mayor esfuerzo para conseguir el título nacional. La goleadora quetzalteca, con 22 tantos, es Madelyn Ventura, quien dio su análisis del encuentro. "Debemos de aprovechar la localía y salir a ganar desde el comienzo, hemos realizado un buen torneo invictas, pero esto es una final y lucharemos hasta el final", apuntó. En tanto, Sara Fetzer pidió el respaldo de los aficionados para que esto ayude a lograr el objetivo. "Esperamos que los seguidores lleguen y nos apoyen ya que la entrada será gratuita", recalcó.
19
En la recta final
Disputan evento
El torneo infantil de futbol Fuerzas Básicas de Quetzaltenango desarrollará mañana sus últimas jornadas en la cancha Francisco Capuano.
El próximo domingo la selección altense de karate do viajará a Guatemala para participar en la Copa Navideña 2014.
BOL
76
Goles a favor y cinco en contra son los impresionantes números del equipo en la campaña.
4
Títulos consecutivos ganó el conjunto chivo en Centroamérica a nivel escolar.
Logros alcanzados
Deportivo Xela es el único equipo nacional
Deportivo Xela ha tenido una exitosa carrera a nivel internacional cosechando varios títulos escolares y mundiales. Año
Campeonato
2008
Subcampeonas centroamericanas (Honduras)
2009
Campeonas centroamericanas (Costa Rica)
2009
Campeonas centroamericanas y del Caribe (México)
2010
Bicampeonas centroamericanas (Nicaragua)
2011
Tricampeonas centroamericas (El Salvador)
2011
Subcampeonas centroamericanas y del Caribe (Panamá)
2011
Noveno lugar en el Campeonato Mundial (Brasil)
2012
Tetracampeonas centroamericanas (El Salvador)
2012
Subcampeonas centroamericanas y del Caribe (Guatemala)
2013
Noveno lugar Campeonato Mundial (Francia)
2014
Subcampeonas centroamericanas (Guatemala)
que ha estado en dos campeonatos mundiales escolares, logrando, de 18 competidores, el noveno lugar en cada uno.
Nacionales 2004
Campeonas nacionales de futbol mayor
2011
Subcampeonas nacionales Liga Mayor
2012
Tercer lugar campeonato nacional Liga Mayor
Fuente: Amado Reyes
ÍTULO
ADEMÁS
Resultados de la campaña El camino del equipo quetzalteco ha sido impecable, logrando 12 juegos invicto con 11 triunfos y un empate.
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Equipo
J-1
Coatepeque
J-2 J-3
Marcador
Equipo
0-8
Deportivo Xela
Deportivo Xela
13 - 1
Huehueteco
Pares
0-4
Deportivo Xela
J-5
Deportivo Xela
7-1
Deporivo Reu
J-6
Deportivo Xela
9-0
Coatepeque
J-7
Huehueteco
1-7
Deportivo Xela
J-8
Deportivo Xela
5-1
Pares
J-10
Deportivo Reu
0-0
Deportivo Xela
C-F
Santa Isabel
0-3
Deportivo Xela
C-F
Deportivo Xela
5-0
Santa Isabel
Semi
Pares
0-9
Deportivo Xela
Semi
Deportivo Xela
6-1
Pares
Fuente: Liga Femenina
Altenses están motivadas para encarar la final, con la mira puesta en levantar la segunda Luna para la institución.
P
20
ACCIÓN
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
JUEGOS C.A. Y DEL CARIBE EN RECTA FINAL
Maegli suma nuevo oro para Guatemala
Por Stuardo Calderón Maegli acumuló cinco primeros lugares y cuatro segundos, luego de concluir nueve regatas, lo que lo deja con 13 puntos en el primer lugar y le permite aportar un oro más, manteniendo una ventaja rentable a un día para que concluya la actividad en esta disciplina. Hoy podría asegurar otro oro para el país cuando se cumpla la décima regata, que le permitiría a Guatemala consolidarse en el puesto 5 de la clasificación general. En karate se obtuvieron tres bronces, dos por equipos en kata varonil y femenil, y el restante a través de Fernando Abdalla. En tenis hubo
ADEMÁS
Medallero de Veracruz 2014
Elizabeth Zamora, la principal
Luego de 13 días de competencia, así marcha la clasificación general de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. P.
País
Oro
Plata
Bronce
1
México
92
74
93
259
2
Cuba
88
56
52
196
3
Colombia
60
60
66
186
4
Venezuela
45
58
87
190
5
Guatemala
11
14
34
59
6
República Dominicana
9
27
18
54
7
Puerto Rico
9
19
34
62
8
Bahamas
4
2
1
7
9
El Salvador
2
7
7
16
10
Trinidad & Tobago
2
1
7
10
11
Honduras
1
1
7
9
otro, con Daniela Schippers y Melissa Morales en dobles. En bádminton hoy podría darse un paso importante para asegurar más preseas, si Kevin Cordón, Rodolfo Ramírez y Nikte Sotomayor avanzan a la final en sus categorías.
Total
*Hasta el cierre de la edición.
El velerista Juan Ignacio Maegli logró ayer la décimo primera medalla dorada al triunfar en clase láser estándar.
carta del país en karate, entra en acción este día en la modalidad individual, donde hay gran expectativa por lograr un oro más que permita consolidarse en el quinto lugar.
Una de las expectativas es la posible actuación de Erick Barrondo en los 50 km de marcha el domingo. De no participar el evento podría cancelarse porque se necesitan ocho deportistas y sin él quedarían siete.
Foto cortesía: Comité Olímpico Guatemalteco
juan ignacio maegli cerró con éxito ayer la jornada en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz.
Opinión COLABORACIÓN
Memoria de corto plazo (parte II) Producto de esa identidad tan intrínseca, tan íntima, tan ligada a los colores, a esa historia de lucha, nace un símbolo.
U
n equipo de futbol, llamado Xelajú Mario Camposeco, tal como la ciudad, es un club luchador, no es Marcos un equipo elitista, barrios es uno que sí ha ganado lo que ha ganado, es porque lo ha hecho como lo hace Quetzaltenango, luchando contra todo y ante todo, es un equipo curtido en el sufrimiento, para que los gozos sepan mejor. Yo, rebasando las dos décadas de vida, lo he visto descender dos veces y campeonizar en tres, es por eso que respeto aún más a mis mayores, porque para ellos el amor fue de mayor sacrificio, ellos vivieron al Xelajú que no era este multimediático, con patrocinios, que es usual invitado en las liguillas, ellos organizaron colectas, maratones para ayudar al club, contribuyeron a conseguir otros trabajos a jugadores porque el amor a los colores no alimenta familias. Ellos vivieron y sufrieron con el club, algo a lo que todos tendríamos que estar acostumbrados, a que Xelajú no es un Madrid, no es un Barcelona, que ganan todo; no es un Municipal, no es un Comunicaciones, que siempre tienen la mesa servida para arrebatar. Xelajú, como nuestro Quetzaltenango, ha sufrido, y ahora sufre un mal momento, y solo la unión y el dejarnos el alma hará que la situación cambie. ¿Tan cortos de memoria somos? Si bien todos queremos un club que siempre esté peleando arriba en la tabla, ganando torneos, jugando torneos continentales, tenemos que darnos cuenta que hace falta mucho más que buenas intenciones, hace falta más que criticar en los medios de comunicación masivos y virtuales, hace falta más que sentirnos dueños de la opinión de las masas, solo por el hecho de estar detrás de un teclado, un micrófono o una cámara. Si es así, qué dañinos han sido los títulos, que le han nublado la pasión a la gente.
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
21
ACCIÓN
JUEGOS NACIONALES DE FUTBOL
Inician camino ante El Progreso La selección Sub 14 de Quetzaltenango debuta hoy a las 12 horas en los Juegos Nacionales de futbol infantil.
Jornada 29 de noviembre de 2014 Hora
EQUIPO
Categoría
Cancha Roberto Mauricio Capuano
POR Stuardo Calderón El escenario será el Proyecto Gol de la capital, donde los chivos intentarán dar el primer paso en la competición que reúne a los mejores ocho equipos del país, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Petén, Zacapa, El Progreso, Jalapa, Quiché y Santa Rosa. El primer rival de los altenses será el representativo de El Progreso, en una ronda donde el ganador avanza a las semifinales y el perdedor queda eliminado. Por lo tanto, no habrá margen para errores y el único resultado que sirve es el triunfo para continuar en esta competición y sobre todo pulir a las futuras estrellas del balompié quetzalteco, que son candidatas a pelear el título. "Tenemos la ilusión de trascender y lograr algo histórico para Quetzaltenango, desde hace 63 años no se da una medalla de estos juegos para el departamento", aseguró el técnico Nelson Escobar.
Programación fuerzas básicas
8.00
La Dicha vs. Super Chivos
Sub 7
9.00
Xelajú vs. Rodas Sport
Sub 7
10.00
Barra I-9 vs. Suricatos
Sub 7
11.00
Fut Xela vs. Rebañito
Sub 7
12.00
Ktk Soccer Kids vs. Spirit Ktk
Sub 7
Cancha Roberto Mauricio Capuano
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Los chivos cerraron su preparación ayer en Xela y hoy viajaron desde temprano para medirse a El Progreso en la capital. El técnico Nelson Escobar confía en dar la sorpresa junto a sus dirigidos en la cita nacional.
8.00
La Dicha vs. Xelajú
Sub 9
9.00
Rodas Sport vs. Ref. Santizo
Sub 9
10.00
Texas vs. Barra I-9
Sub 9
11.00
Cosmos Copesur vs. Ktk Soccer
Sub 9
12.00
Academia Brasileña vs. Rebañito
Sub 9
Cancha Roberto Mauricio Capuano 8.00
Cosmos Copesur vs. Xelajú
Sub 11
9.00
Barra I-9 vs. Barcitas
Sub 11
10.00
Rebañito vs. Ktk Soccer Kids
Sub 11
11.00
La Dicha vs. Super Chivos
Sub 11
12.00
Rodas Sport vs. Nov. Cristy
Sub 11
Jornada 30 noviembre 2014 Cancha Infantil Minerva (Plaza Ciani)
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
12.15
Xelajú Fem. vs. Peletería Tocby
Libre
13.30
Peletería Veltz vs. Cosmos Cop.
Libre
14.45
Ladys Guzman vs. Matalumex
Libre
22
ACCIÓN
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
Alistan todo para visitar a la U
Confían en lograr la hazaña en la capital
Al finalizar los entrenos hubo bromas entre los jugadores.
El plantel de Xelajú está consciente que no hay mañana, y el próximo domingo deben ganar para aspirar a llegar a la liguilla por el título del torneo. Por Stuardo Calderón A dos días para que se juegue la fecha 22 de la etapa de clasificación y se defina a los seis invitados a la liguilla, los chivos alistan todo para viajar y llegar listos a ese compromiso, donde se juegan la última carta para estar en siguiente ronda. Durante la semana, el cuerpo técnico realizó varias actividades para levantar la moral del cuadro y concentrarlo para el choque ante la U, donde necesitan al menos de un empate para seguir con vida. Entre las labores que estaban en agenda sobresalen los tres amistosos, correcciones tácticas y futbol.
El cuadro altense corrigió y definió en los trabajos previos las probables jugadas que mostrará a balón detenido.
El ambiente en el plantel es de confianza y expectativa por dar sorpresa y lograr el pase.
El técnico Carlos Daniel Jurado dio indicaciones constantes durante los ensayos tácticos.
Xela sostuvo tres amistosos durante la semana, donde ganó y mostró cosas interesantes.
elQUETZALTECO VIERNES · 28 de noviembre de 2014
23
ACCIÓN
Clasificación mundial FIFA
Alemania sigue en lo más alto Los actuales campeones del mundo continúan al frente de la clasificación de selecciones mayores de futbol.
Foto elQUETZALTECO: AFP
Brandao fue sentenciado a un mes de prisión por su cabezazo a Thiago Motta.
Un mes de prisión a futbolista
SUIZA Los seis primeros puestos de la clasificación de la FIFA siguen sin cambios, según el ranking de noviembre difundido este jueves por el organismo, con Alemania en el primer puesto, seguido en el podio por Argentina y Colombia. A continuación se mantienen Bélgica como cuarto, Holanda es quinto y Brasil está en el sexto escalón. Entre los 10 primeros, solo se registraron tres cambios, siendo el más significativo el ascenso de Portugal, dos puestos, para ocupar la séptima plaza, empatado con Francia, luego de sus triunfos contra Armenia 1-0, en las eliminatorias a la Eurocopa 2016, y en amistoso contra Argentina 1-0. Los otros dos cambios registrados en el top 10 son la subida de un puesto de España, que ahora es novena, y el descenso de dos posiciones de Uruguay, que pasa al décimo
Foto elQUETZALTECO: AFP
Argentina es la segunda clasificada en al ranking mundial del futbol internacional. lugar de la clasificación. Destaca también el ascenso de la selección de Inglaterra que está en la décimo tercera casilla, que gana 7 puestos después de haber derrotado a Eslovenia 3-1 y Escocia 3-1.
Los mejores del planeta
El brasileño Brandao fue condenado por dar un cabezazo a Thiago Motta.
Clasificación de la FIFA en noviembre:
Concacaf
1. Alemania
Costa Rica es el mejor del área al estar en el puesto 16, seguido de México que se ubica en el 20, Estados Unidos con 28, Panamá se encuentra en el 56 y Honduras en el 72. Guatemala bajó un escalón respecto al mes anterior y ahora se encuentra en la casilla 73. AFP
2. Argentina 3. Colombia
Francia
4. Bélgica
El presidente del tribunal correccional de París, Yves Madre, dejó entender, sin embargo, que el jugador de 34 años podría beneficiarse de una revisión del castigo y no tener que estar un mes en prisión al que fue condenado. Los tres jueces de la 30a. cámara del tribunal fueron más allá de lo requerido por la fiscalía, que había pedido poco antes ocho meses de prisión condicional, con la pena en suspenso, y 15 mil euros de multa contra Brandao. El 16 de agosto, poco después del final del PSG-Bastia, de la segunda jornada de Ligue 1, en el Parque de los Príncipes, Brandao había esperado a Thiago Motta en el pasillo de vestuarios. En las imágenes de la cámara de seguridad, se ve a Brandao avanzar y dar un cabezazo a Thiago Motta antes de correr hacia su vestuario, causándole una fractura en la nariz. Después, Evaeverson Lemos da Silva Brandao, su verdadero nombre, reconoció los hechos pero negó el carácter premeditado de la agresión.
5. Holanda 6. Brasil 73. Guatemala
Foto elQUETZALTECO: AFP
alemania sigue como la mejor selección del planeta, según la FIFA.
AFP
1
mes de prisión es la condena impuesta a Brandao.
elQUETZALTECO VIERNES 路 28 de noviembre de 2014
24