elQUETZALTECO 3056

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

MARTES 2 de diciembre de 2014 • Año XXXI • Número 3056

Foto elQuetzalteco: Archivo

Reconocen trayectoria pastoral

Ahora Monseñor. Enrique Yarzebski Guerra continuará como párroco de La Esperanza.

Nombran al padre Quique capellán del papa Francisco Notificación llega a la Arquidiócesis de Los Altos. > 2

Rescatan a bebé Abandonada en ruta a San Miguel Sigüilá. > 8

Neuer

Cristiano

Messi

Van POR BALÓN DE ORO

El próximo 12 de enero la FIFA dará a conocer al ganador. > 23

Foto elQuetzalteco: AFP

Anuncian Fiscalía Liquidadora Revisarán casos engavetados en el Ministerio Público. > 3

Elegancia ante el frío Bufandas protegen y realzan el vestuario. > 14


2

LO DESTACADO

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.64

Ojo DEL reportero

Pasarela en mal estado Estructura ubicada frente al Hospital Regional de Occidente de Quetzaltenango presenta serio deterioro. Foto: Herber Villagrán

AGENDA

CLIMA

Poesía · Lecciones para monstruos y poemas sueltos. Fecha: 04/12/2014 Lugar: Comparte, 7a. calle zona 1. Horario: 18.30 Entrada: libre

elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

Padre quique es capellán del papa

Reconocen trayectoria Carlos Enrique Yarzebski Guerra, de 67 años, recibió el título honorífico de capellán del papa Francisco.

ADEMÁS Por Marylin Colop Viento

2°C Min. 22°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Turquía dirigirá por primera vez el G20 y enfrentará varios desafíos

Efemérides: 2/12/1993

Asesinan al capo Narcotraficante más poderoso e histórico de Colombia, Pablo Escobar, muere luego de enfrentarse a la Policía.

LEA HOY

Semana de determinaciones Concluida la actuación de Xelajú en el torneo, se esperan los cambios en el plantel altense. > 18 y 19

Distinguido por su carisma, generosidad, tolerancia y entrega a la iglesia, el padre Quique, como lo llama cariñosamente la feligresía, recibió el honor por su trayectoria. El actual párroco de la iglesia del Niño de la Cruz, en La Esperanza, fue nombrado el 13 de octubre de 2014, pero fue hasta ahora que el documento fue recibido por el arzobispado. Mario Alberto Molina, arzobispo de la Arquidiócesis de Los Altos, explicó que este título se otorga a aquellos sacerdotes del clero secular que se han distinguido por su integridad en el ministerio, por su fidelidad a la Iglesia, por su dedicación al servicio de los fieles y que gozan de estima pública. Añadió que la designación le permite anteponer al propio nombre el apelativo de monseñor. Y dijo que el padre continuará como párroco de La Esperanza, porque no se alterarán sus funciones ministeriales. "Su nombramiento para la arquidiócesis es un estímulo, especialmente para quienes somos sacerdotes y obispos, para seguir trabajando con dedicación, empeño, entrega y amor a Jesús y la Iglesia", refirió Molina. Irma Yolanda López, del grupo de liturgia de La Esperanza, indicó que el padre Quique es muy querido y respetado, por lo que la comunidad católica del municipio recibe la noticia con mucha alegría y devoción, ya que es un ejemplo por sus actos.

Según autoridades católicas desde hace muchos años no se concedía este honor a un sacerdote de la Arquidiócesis de Los Altos. De acuerdo al arzobispo Mario Alberto Molina, el último clérigo en recibir un título honorífico de la Santa Sede fue Rodolfo Colominas, actual párroco de la iglesia San Bartolomé, además del fallecido Ramón Estrada.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Monseñor Carlos Enrique Yarzebski fue nombrado por el papa. Inserto, el documento.

Hoja de vida Carlos Enrique Yarzebski Guerra nació el 17 de julio 1947 en la ciudad de Quetzaltenango. · Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Salesiano Liceo Guatemala y sus estudios eclesiásticos en Tunja, Colombia. · Fue ordenado sacerdote el 10 de enero de 1976 en la catedral de Quetzaltenango. · Ha desempeñado su ministerio sacerdotal en las parroquias de Zunil, El Calvario, Catedral y La Esperanza. · Actualmente es párroco de la iglesia del Niño de la Cruz, en La Esperanza.


elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

Abrirán seis más La Fiscalía de Sección Liquidadora se inaugurará oficialmente este jueves.

Esta unidad tiene como finalidad inventariar, analizar y clasificar los expedientes en mora, y deberá ejercer las acciones que correspondan de conformidad con la ley. Atenderá de forma especializada dichos casos y funcionará en las instalaciones de la Fiscalía de la Mujer y Modelo de Atención Integral, ubicada en la zona 7 cerca de los tribunales.

La bodega de evidencias del Ministerio Público está saturada de expedientes.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Además de esta fiscalía, el Ministerio Público (MP) tiene contemplado abrir otras seis más. Hoy fue inaugurada una en el edificio del MP central, en Gerona zona 1, e inaugurarán otras en este mes en Mixco, Villa Nueva, Escuintla, Suchitepéquez y en el departamento de Cobán.

Inaugurarán primera Fiscalía Liquidadora El Ministerio Público abrirá esta sección el jueves, debido a los cientos de procesos atrasados de la entidad de investigación. porque le caen a uno los expedientes", aseguró Aldana.

POR Michel Pérez En octubre, la fiscal general del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana, visitó las instalaciones en Quetzaltenango. Durante su llegada a la ciudad altense, Aldana acudió a la Fiscalía Distrital del MP, Fiscalía de la Mujer y la del Crimen Organizado, donde encontró una serie de carencias además de desorden en la bodega de evidencias. "En el archivo no se puede entrar

Números La Fiscalía de la Mujer registró durante el 2013, mil 583 denuncias y solo 123 recibieron condena. De enero a agosto de este año hubo mil 728 casos, pero solo 98 sentencias se procesaron. Debido a estas situaciones observadas en Xela, la fiscal general aseguró en octubre que arribaría de nuevo con personal para liquidar miles de documentaciones rezagadas y

sin tramitar durante estos años. "En dos días, Aldana visitará nuevamente Xela para inaugurar la Fiscalía de Sección Liquidadora, en donde el personal tendrá como trabajo inventariar, analizar y clasificar los expedientes en mora, además de darles un proceso según la ley", dijo Yecenia Enriquez, del departamento de Información y Prensa del MP. Justicia tardía El abogado Patrocinio Arrivillaga refirió que la creación de esta nueva fiscalía es conveniente porque el trabajo en el MP se incrementa cada año, y cientos de archivos se quedan engavetados, incluso algunos casos de impacto. "Su trabajo será importante, porque así la población percibirá que se hace justicia aunque sea un poco tardía", apuntó.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

La Fiscal general del MP, Thelma Aldana, observó de cerca las carencias de la Fiscalía de Xela.

Heridos con arma de fuego Dos hombres resultaron lesionados en distintos hechos armados suscitados ayer en el municipio de Cajolá. POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: Herber Villgrán

Los jóvenes fueron trasladados al HRO luego de ser víctimas de ataques armados en Cajolá.

Uno de los casos fue en la mañana y se registró en Cajolá Chiquito, en donde bomberos trasladaron a Clemente Huinil López, de 21 años, quien presentaba una herida de proyectil de arma de fuego. El oficial Pérez Orozco indicó

que según la víctima, iba caminando en una de las calles de este municipio, cuando "Aroldo" y "Jeremías", a quienes habría identificado, le dispararon y luego huyeron. En otro incidente, reportado en la madrugada, fue baleado Gerardo López Molina, de 21 años, residente del cantón Xicul. El joven fue trasladado por su padre, que explicó que no sabía si su

hijo tenía enemigos o problemas con alguien, y que tampoco estaba involucrado en alguna pandilla juvenil. López presentaba una herida de arma de fuego en el abdomen, pero se encuentra estable en el Hospital Regional de Occidente (HRO). Piden denunciar Sergio García, delegado de comunicación social de la Policía Nacional Civil (PNC), manifestó que a hechos como estos no se les puede dar seguimiento porque las víctimas no los denuncian a las autoridades correspondientes.


4

QUETZALTENANGO MARTES · 2 de diciembre de 2014

Aprovechan falta de delegado titular en TSE de Xela

Creo y Líder pintan postes Juzgado de Asuntos Municipales investiga pinta de maderos con colores partidistas en el límite entre Xela y Olintepeque. POR leonel rodas Desde que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Quetzaltenango se quedó sin la delegada departamental, Blanca Juárez, las agrupaciones políticas con representatividad en Xela han hecho de las suyas colocando vallas, coloreando paredes, postes y una cancha propiedad de la municipalidad, ante las pocas acciones del órgano electoral. Juan Herrera, quien funge como delegado interino de la institución, ha efectuado inspecciones y enviado reportes de los casos a la sede central del TSE en la capital, sin embargo, las amonestaciones contra los infractores son nulas. Pintan cancha El pasado mes, residentes de la colonia Minerva, zona 3, expresaron su descontento porque la orga-

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Dirigentes del partido Creo despintaron uno de los colores de la agrupación para evitar ser sancionados. nización Compromiso, Renovación y Orden (Creo) pintó con sus colores el muro perimetral y el graderío de la cancha deportiva que fue cedida en usufructo por la comuna altense a la comunidad. La semana reciente, a requerimiento del Juzgado de Asuntos Municipales, el

partido quitó uno de los colores que lo identifican para evitar ser sancionado, refirió Tully Jacobs, jueza de asuntos ediles. Otro sector afectado por estas acciones irregulares es el límite entre Xela y Olintepeque, donde hay decenas de postes con los colores de

los partidos Libertad Democrática Renovada (Líder) y Creo. Miguel Arriaza, oficial de rótulos del citado juzgado, mencionó que efectuaron una inspección donde se evidenció que hay 20 soportes pintados, pero se indaga a quién pertenecen.

Rechazan acción política Exdirigentes del Concejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de la colonia Minerva se pronunciaron en contra de pinta.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

En los límites entre Xela y Olintepeque, Creo y Líder colorearon unos 20 postes; el Juzgado de Asuntos Municipales investiga el caso.

El 26 de noviembre, Miguel Valdez y Gonzalo Díaz, exdirectivos del Cocode de esa zona acudieron a La Redacción de este matutino para manifestar su descontento por los colores en la cancha, que corresponden al partido Creo. Ambos aclararon que dejaron el cargo en mayo de este año y que no tuvieron ingerencia alguna en el aval para pintar el inmueble, como lo había indicado Rolando Rodríguez, actual coordinador general del Cocode.


elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

QUETZALTENANGO

5

Habitantes exigen acciones a funcionarios

Altenses en el Gobierno Cuatro quetzaltecos se desempeñan en cargos importantes de instituciones estatales; sociedad civil pide que cumplan su labor. Foto elQUETZALTECO: Herber Villgrán

Las personas también podrán hacer las pruebas hoy.

Realizan pruebas de VIH En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el sida, se concientizó a la población altense.

POR leonel rodas En los últimos años Quetzaltenango ha ido cobrando protagonismo en la gestión gubernamental a nivel nacional. Personajes del departamento han destacado ocupando cargos importantes, como lo hicieron en

su momento otros funcionarios. En la actualidad muchas de las decisiones importantes que se toman en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría Ejecutiva de la Presidencia y en el Ministerio de Trabajo, pasan por el visto bueno de cuatro quetzaltecos que ocupan puestos vitales en esas carteras del Gobierno.

Radiografía de los personajes

Fundamental

ADEMÁS

Sergio Soto, analista en temas socioeconómicos, refirió que el trabajo de los cuatro altenses es clave para fomentar la democracia, credibilidad en el Estado, mejorar el sistema de Salud y garantizar los derechos de los emigrantes. Ángel Salazar, analista político, mencionó que el hecho de que haya quetzaltecos en instituciones claves del Estado es una ventaja importante que debe ser aprovechada para mejorar las condiciones de vida de la población que radica en el suroccidente.

Panorama Los ministerios donde laboran los quetzaltecos afrontan diversos retos que ponen a prueba su formación académica.

Detalles de la vida de los quetzaltecos que se desempeñan en ministerios del Gobierno y la postura de organizaciones locales.

POR Shirlie Rodríguez En esta fecha, celebrada ayer, se pretende hacer conciencia en todo el mundo sobre la prevención de esta enfermedad, así como de los problemas sociales que padecen las personas infectadas con VIH. En el Hospital Regional de Occidente (HRO) se realizaron distintas actividades para conmemorar el día y estar presentes en la lucha contra este síndrome. Delegados de la Procuraduría de los Derechos Humanos repartieron volantes en los que se incluyen conceptos básicos de este padecimiento y también de cómo evitar el contagio. Verónica Loarca, psicóloga de la clínica de atención integral del VIH del centro asistencial, indicó que se realizaron pruebas de sangre sin costo en la entrada del hospital, para que la población pueda estar atenta a su salud y conocer si alguien es portador del virus. "Ya que se tiene una idea errónea de que las personas que tienen esta enfermedad son de una vida sexual desenfrenada y sin cuidados, pero toda la población está propensa al contagio", mencionó. Añadió que la infección puede ser por una transfusión de sangre, o incluso en una clínica dental en la que no se tomen medidas de higiene, "por esta razón todos deben estar atentos y hacerse la prueba como mínimo una vez al año".

Luis Enrique Monterroso

German Estuardo Velásquez Pérez

Elsa Marina Ávalos Lepe

Marta Eulalia Estrada Xicará

Se graduó de administrador y cuenta con una maestría en antropología social y una especialidad en nutrición. Además obtuvo un diplomado en comercio internacional y ambiente. Dirigió la Secretaría de Seguridad Alimentaria (Sesan) y ahora es ministro de Salud.

En febrero del 2012 fue juramentado por Roxana Baldetti, vicepresidenta, como gerente general del Instituto de Fomento Municipal (Infom). En el 2013 fue nombrado por el mandatario Otto Pérez Molina como secretario de la Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.

Es licenciada en ciencias jurídicas y sociales, abogada y notaria, posee una maestría en derecho constitucional y un diplomado en prevención de la violencia. Desde el 2012 se desempeña como viceministra de Trabajo y Previsión Social.

Es hija de una comerciante y un zapatero artesanal. En 1983 participó en la elección de Rabin Ajaw o Hija del Rey. Ocupó el cargo de embajadora de Guatemala en Noruega y el 1 de septiembre de este año fue juramentada como viceministra de Relaciones Exteriores.

Exigen mejoras

Gestionar apoyo local

Seguridad laboral

Apoyo a emigrantes

De acuerdo a salubristas sindicalizados del Ministerio de Salud, Monterroso debe atender de manera urgente el desabastecimiento en los hospitales y fortalecer la infraestructura. En el caso de Xela se debe mejorar la capacidad de respuesta de los centros asistenciales.

Dirigentes de Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes) coinciden en que Velásquez debe ser la voz del pueblo quetzalteco ante el presidente para que destine más recursos y proyectos de relevancia para los municipios de Quetzaltenango.

A criterio de Julio Diaz, del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Ávalos ha respaldado el trabajo sindical y mostrado interés de resolver casos laborales en Quetzaltenango, además ha promovido mesas de diálogo. "Lo que falta es fortalecer la seguridad laboral", dijo.

Sergio Rendón, analista en temas migratorios, considera que Estada debe velar principalmente por la no violación de los derechos de los guatemaltecos que emigran a Estados Unidos y fortalecer el apoyo a sus familiares para prevenir el constante flujo de migración a nivel nacional.

"Mi objetivo es ordenar el sistema de Salud Pública nacional, sin olvidarnos de humanizar la atención".

"Lo que hago es ayudar al binomio presidencial a lograr las metas de Gobierno durante el mandato, y apoyo al desarrollo en el área rural".

"Mi función ha sido planificar y llevar a cabo estratégicamente procesos de legalidad laboral y velar porque los empleadores cumplan la ley".

"Fui electa para servir a todos por igual y para trabajar en equipo; me siento orgullosa de mi familia".

German Velásquez Secretario ejecutivo

Elsa Ávalos Viceministra de trabajo

Luis Monterroso Ministro de Salud

Marta Estrada Viceministra de Relaciones Exteriores


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

Elementos para llenar la prueba de identificación Autoridades guatemaltecas dan recomendaciones y proporcionarán apoyo para facilitar la adquisición de los documentos que se requieren para llenar las solicitudes.

Pasaporte o documento de identidad nacional de su país de origen.

Foto elQUETZALTECO: Internet

Este se debe solicitar en los consulados de Guatemala en el país norteamericano, que se requiere como identificación de extranjeros en cualquier país. Este requisito es obligatorio y así se evita ser eliminado en el proceso del nuevo programa de la reforma migratoria que propuso Barack Obama hace unas semanas, en las que se espera que más de 4 millones de migrantes indocumentados puedan ser beneficiados con un permiso temporal.

Certificado de nacimiento con foto.

Identificación escolar o militar con foto.

Tiene que ser solicitado en el Registro Nacional de las Personas (Renap), pero Conamigua recomienda a los migrantes guatemaltecos que lo pidan en su departamento de origen, con sus familiares, ya que los tramitadores en Estados Unidos cobran entre 100 y 300 dólares, lo cual genera mayores gastos, mientras que mandarlo desde Guatemala sale más barato, Los trámites deben hacer de inmediato porque llevará tiempo que aprueben una legalización.

Se requiere que se tramite una constancia de estudio, pero ante la complicación de las personas que no tienen su documentación, Conamigua refiere que pueden emitir una constancia en Estados Unidos. También solicitan cualquier documento de inmigración o del gobierno de Estados Unidos que tenga nombre y foto. Pueden ser, tarjeta residente permanente, permiso de reingreso, documento de viaje de refugiado, tarjeta de autorización de empleo, pasaporte extranjero, entre otros.

Primer requisito para permiso

Se debe probar la identidad del migrante En esta edición de la serie se da a conocer cuáles son los documentos que se necesitan para ratificar la personalidad del solicitante. MANUAL DEL

MIGRANTE

POR Shirlie Rodríguez En la nueva opción en la que están esperanzados miles de indocumentados en Estados Unidos se tienen que llenar de forma estricta los requisitos que se solicitan para completar la papelería y optar a este beneficio.

Para facilitar la obtención de los documentos, el Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua) ha decidido comenzar con la colocación de más consulados guatemaltecos en diferentes estados del país norteamericano. Alejandra Gordillo, de Conamigua, refiere que se le dará acompañamiento legal y asesoría a los migrantes y sus familias para poder completar la papelería que se necesita en este nuevo plan. Fernando Castro, también de Co-

650 Mil guatemaltecos residen en Estados Unidos.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Los migrantes guatemaltecos buscan la manera de ser parte de esta reforma migratoria y obtener un permiso temporal en Estado Unidos. namigua, indica que uno de los principales requisitos es tener un pasaporte, porque es el único documento que puede identificar a un extranjero fuera de su país, por esta razón deben tramitarlo en los consulados. Otro requisito es el certificado de nacimiento, que deben tramitarlo en el Registro Nacional de las Personas (Renap), pero los tramitadores en Estados Unidos cobran desde cien dólares, aunque hay opción de que sus familiares en Guatemala puedan solicitarlo en este país y mandarlo

por correo nacional, este es un cobro mínimo. Los demás documentos que se requieren son, identificación escolar o militar con foto y cualquier otro de inmigración o del gobierno de Estados Unidos que tenga datos personales y fotografía. Alexis Colop, migrante guatemalteco, comenta que es una oportunidad viable para quienes viven en EE. UU., pero se les complica reunir todos los papeles, porque muchos desconocen dónde adquirirlos.


7

elQUETZALTECO MARTES 路 2 de diciembre de 2014


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

Presentaba signos de hipotermia

Localizan a recién nacida en carretera En la ruta del municipio de San Miguel Sigüilá fue hallada una bebé y luego llevada a la Emergencia del HRO, para ser atendida. POR Shirlie Rodríguez El llanto de una infante con hambre y frío, fue lo que alertó a un habitante de la aldea La Emboscada, del municipio en mención, quien dio aviso a los rescatistas. Bomberos Municipales Departamentales de esa localidad llegaron al

lugar para verificar su condición. Luis Velásquez, del cuerpo de socorro, dijo que hallaron a la recién nacida de al menos cinco días -quien solo tenía una blusa y pantalón- envuelta en un suéter de mujer y debajo había un cartón, por ello fue trasladada a la Emergencia del Hospital Regional del Occidente (HRO), en donde los médicos la estabilizaron, por los signos de hipotermia que presen-

taba, ya que estaba en un área boscosa, con mucho aire y clima frío. Seguimiento al caso Violeta Sac, del centro asistencial, mencionó que la bebé se encuentra estable y que coordinarán con la Procuraduría General de la Nación (PGR), para que sea trasladada a un centro donde puedan darle los cuidados necesarios y en su momento ponerla en proceso de adopción. Este año se han registrado más de ocho casos de abandono de recién nacidos en el departamento, de estos ha fallecido uno.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villgrán

El joven fue trasladado al HRO por bomberos.

Hombre soterrado Ismael Gonzáles Toc, de 21 años, fue trasladado al HRO con posibles fracturas. ADEMÁS POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: Herber Villgrán

La bebé fue ingresada a la emergencia pediátrica del HRO, en donde fue estabilizada por los signos de hipotermia que presentaba.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villgrán

La recién nacida estaba en una caja de cartón en el HRO.

Remozan tanques históricos Empleados de instituciones estatales con apoyo de vecinos le dieron mantenimiento a estructuras antiguas en las zonas 1 y 2. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

La pileta histórica del barrio Las Flores tiene una nueva imagen.

La pileta del barrio Las Flores, zona 1 de Xela, fue restaurada por trabajadores del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social con el respaldo de habitantes del sector. La estructura fue limpiada y pintada, además se colocó un mural con paisajes locales.

Promotores del proyecto indicaron que se invirtieron alrededor de Q2 mil en los trabajos. Ondina Reyes, vecina, dijo que el tanque tiene más de cien años de historia y abastece al sector. Leticia Delgado, salubrista, expresó, "es un honor ayudar a mejorar el ornato de nuestra ciudad". También se hicieron arreglos en el llamado tanque La Muñeca, zona 2; donde se destinaron más de Q10 mil.

El joven se encontraba trabajando en albañilería en el sector 2, Santa Rita, Salcajá, cuando un paredón le cayó en las piernas, por esta razón necesitaron de la intervención de los rescatistas. Juan Carlos Maldonado, de los Bomberos Municipales Departamentales del municipio, mencionó que realizaron un rescate de aproximadamente ocho minutos, para poder sacarlo sin lesiones, y al ser trasladado al Hospital Regional de Occidente (HRO) iba consciente, pero con dolor en la columna; ahora los médicos determinarán si tiene fracturas. Violeta Sac, del centro asistencial, indicó que al mes atienden al menos seis accidentes laborales, que provienen de varios lugares del departamento. Además pidió precaución para evitar estos incidentes.

Bomberos aconsejan a trabajadores de la construcción, mantener equipo de seguridad como casco y guantes, para evitar tener lesiones graves ante accidentes.

EL MUNDO México

Provocan disturbio en México Padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa encabezaron ayer una manifestación que derivó en actos de violencia en la ciudad de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero. Unas 300 personas, entre quienes había alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, a la que pertenecen los desaparecidos, y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), hicieron pintas en edificios. AFP


elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

QUETZALTENANGO

9

Expertos recomiendan precaución

Aumenta tránsito vehicular en Xela La época de fin de año no solo viene acompañada de bajas temperaturas sino también de un mayor flujo de automotores. POR Marylin Colop El incremento de ventas, las visitas familiares propias de la época, los convivios, las posadas y otros eventos, representan un incremento de tráfico en la ciudad altense, sobre todo durante los próximos fines de semana; autoridades recomiendan tener precaución para evitar incidentes lamentables.

Andrés Ramírez, jefe de la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ), indicó que durante los próximos días se espera un incremento del 60 por ciento de vehículos que circulan en Xela. Añadió que las zonas de mayor tráfico son 1, 2, 3, 7 y 9, debido a la ubicación de centros comerciales; piden a conductores tomar en cuenta que existen vías alternas y así evitar congestionamiento vehicular. Moisés Chávez, de Bomberos

Municipales Departamentales, pidió a conductores manejar con prudencia y respetar a los peatones. VIAJE POR CARRETERAS Socorristas recomiendan a las personas que viajan de otros departamentos hacia la ciudad altense durante fin de año, revisar previamente su vehículo, llevar gasolina extra en un recipiente y aceite para motor, y no olvidar un gato hidráulico, neumático de repuesto y triángulos de avería. Además piden usar cinturón de seguridad, evitar viajar de noche, y respetar todas las normas y señales de tránsito.

80

mil vehículos circularán durante los próximos días en la ciudad altense.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

LA zona 3 de Xela es una de la más concurridas durante la época de fin de año.


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

Coatepeque encabeza la lista en hechos violentos

Crímenes imperan en el sur

POR Michel Pérez Los municipios más violentos son Coatepeque, Génova, Flores Costa Cuca, Colomba, Quetzaltenango y San Juan Ostuncalco, refirió Miguel Rivera, especialista en seguridad. De esta lista, Coatepeque es el que la encabeza, pues tiene la tasa más alta de homicidios en el departamento, mientras que San Juan Ostuncalco figura porque su índice criminal ha aumentado rápidamente en los últimos cuatro años, de hecho, solo en el 2014 se reportan ocho muertes violentas en este municipio. Genaro Escobar, bombero de San Juan, indicó que los sucesos más recurrentes son con arma blanca, siendo aldea Monrovia el lugar donde se registran más ataques. Crímenes en Xela La cabecera departamental figura en la lista debido a las extorsiones, porque derivado de ellas se presentan ataques armados, principalmente contra el transporte colectivo. Según datos de la Defensoría de los Usuarios del Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos, de enero a octubre de este año ocurrieron 15 ataques armados contra buses urbanos y extraurbanos en el departamento. Del total de hechos, nueve ocu-

Municipios inseguros Coatepeque, Génova, Flores Costa Cuca y Colomba son las localidades del sur que tienen mayor índice de criminalidad. Del altiplano figuran Xela y San Juan Ostuncalco, entre los municipios más violentos.

Según Miguel Rivera, analista de seguridad, los primeros cuatro municipios son cercanos a lugares del sur de San Marcos, donde existe producción y trasiego de drogas, además hay contrabando y tráfico de personas, por lo que la violencia toma más fuerza y los vuelve lugares más peligrosos. “Estas regiones han tenido históricamente índices altos de violencia”, agregó Rivera. Lo preocupante es que la situación criminal no ha ido en disminución a pesar de que las entidades conocen los lugares donde ocurren más casos de violencia. Según el experto, en Coatepeque, los hechos en este año se han derivado principalmente de ataques directos. "Hay violencia común, pero prevalecen estos ataques dirigidos", aseguró el analista.

reducir en la capital, los maleantes migran a la ciudad altense. La percepción de inseguridad persiste, por ejemplo, tan solo en una semana de noviembre, en Xela se registraron cuatro ataques y cinco personas fallecidas. En el caso de San Juan Ostuncalco, los atentados con arma blanca y arma de fuego ocurren de manera constante y recientemente se presentó un ataque a un bus extraurbano que se dirigía de Xela a Monrovia.

San Juan Ostuncalco Quetzaltenango

Coatepeque

Colomba Flores Costa Cuca

Área ampliada

Génova

En el caso del altiplano, han imperado los casos derivados de extorsiones. Especialistas señalan que mientras los hechos se intentan rrieron en Xela, con un saldo de siete fallecidos, de ellos cinco pilotos, un ayudante y una pasajera. Sergio García, vocero de la Policía Nacional Civil, informó que la incidencia criminal es similar a otros años, y que refuerzan la seguridad en lugares donde se han registrado hechos violentos.

Ataques armados en Xela y municipios cercanos le arrebataron la vida a pilotos urbanos.

Fotos elQUETZALTECO: Archivo

Edvin Esaú Sapón Ralda, de 2 años, murió tras una agresión en San Juan Ostuncalco.

Los linchamientos han surgido en la región.

En una semana de noviembre fallecieron cinco personas.

Infografía elQUETZALTECO: Diego Sac

Según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en el departamento han muerto 33 personas baleadas y 11 con arma blanca.


elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

QUETZALTENANGO

11

Casa del Encanto

Encienden la Navidad

Durante los fines de semana la asistencia aumenta. Estará habilitada hasta el 21 de este mes.

En los últimos 11 años, la iluminación de la casa ubicada en la 29 avenida, zona 7, se ha convertido en una tradición para los quetzaltecos. Este año la decoración está compuesta de 10 mil luces led. Fotos elquetzalteco: Herber Villagrán

Una amplia gama de colores se puede apreciar en este ícono navideño.

La Casa está abierta a todo público de viernes a domingo, de 19 a 21 horas.

El túnel iluminado es aprovechado por los visitantes para tomarse fotografías.

Para ingresar se deben de llevar víveres, que luego serán donados.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

EDITORIAL

Colaboración

El ejemplo del padre Enrique Yarzebski Guerra

Desnutrición crónica... ¿Un problema público? (Parte II y final)

De pocos humanos se puede decir que no hay duda alguna de su comportamiento íntegro, por eso constituye un verdadero honor y privilegio el nombramiento que acaba de recibir el sacerdote Carlos Enrique Yarzebski Guerra.

D

esde ahora el padre Quique, como se le conoce cariñosamente en la feligresía, es capellán del papa Francisco. Nombramiento honorífico que recibe a sus 67 años, por una vida ejemplar dedicada a servir al prójimo. Actualmente el padre Yarzebski dirige la Parroquia del Niño de la Cruz, en La Esperanza, Quetzaltenango, y con el nuevo título de ahora en adelante llevará el apelativo de monseñor. La buena noticia nos fue comunicada por monseñor Mario Alberto Molina, arzobispo de la Arquidiócesis de Los Altos, porque a su despacho llegó la importante designación honorífica, algo que en los últimos 30 años no había ocurrido en la región. El último en ser llamado capellán del papa fue monseñor Rodolfo Colominas. Para la Feria Centroamericana de la Independencia 2014, uno de los cuatro homenajeados por el gobierno local como ciudadano distinguido fue precisamente el padre Quique, quien ahora es notificado de este nuevo encargo que de seguro desempeñará con el mismo ahínco, sobre todo, con el don de humildad y vocación de servicio que lo caracterizan. La relevancia de este nombramiento radica en las circunstancias que lo motivan, porque el papa Francisco, a pesar que ha modificado algunos requisitos, ha tenido especial cuidado para que las designaciones sean meritorias.

Para ser capellán del sumo pontífice, hay que distinguirse por las acciones y reconocimiento popular. Este título se otorga a aquellos sacerdotes del clero secular que han mantenido su integridad durante el ministerio. Antes se daba incluso a sacerdotes más jóvenes, pero ahora solo a mayores de 65 años. La Iglesia católica se fundamenta en los informes locales para tales distinciones, así es como no se encuentra ningún escándalo ni denuncia en contra del padre Quique, por el contrario, lo que sobresale son comentarios positivos en la vida intachable que ha llevado el religioso. Además se le reconoce su fidelidad a la Iglesia, su dedicación al servicio de los fieles y que además goza de estima pública por toda la comunidad quetzalteca. En estos tiempos, donde hay mucho desorden en el comportamiento humano, derivado de la avaricia y deseos desenfrenados de tener y poder, bien le cae a la sociedad este ejemplo de integridad, un valor que conforme pasa el tiempo ya solo se conoce en palabra escrita y no en la vida diaria. Monseñor Quique continuará del mismo modo que venía haciendo su labor sacerdotal, porque sabemos que las buenas personas no están hechas de cargos o de títulos, sino que de visión y corazón. Al mismo tiempo, que este nombramiento venga a ser un aliciente colectivo a la fe, a la voluntad de ser mejores personas, correctas y con vocación de ayuda a los demás.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Carmen Salguero

La desnutrición crónica en Guatemala es un problema público, por cuanto uno de cada dos niños menores de cinco años, la padece.

S

us efectos son graves: produce atrofia cerebral, afectando la capacidad cognitiva presente y futura del niño, condenándolo a la repitencia y deserción escolar; además de graves daños en los demás sistemas del organismo, condenándolo a padecer limitaciones físicas y enfermedades metabólicas precoces a futuro. Este círculo vicioso se vuelve un problema generacional, no permite formación de capital social y humano que contribuya al desarrollo social y al crecimiento económico del país. Estos son los efectos sociales que afectan el interés público por cuanto no nos permite salir del círculo vicioso de la pobreza. La desnutrición crónica infantil por tanto, es un efecto que refleja la situación de pobreza y exclusión social que viven las familias afectadas.

El actual gobierno ha priorizado 166 municipios por la alta vulnerabilidad nutricional, de estos, el mayor porcentaje corresponde a población indígena. La política nacional de seguridad alimentaria y nutricional alcanzó su marco legal en el 2005, ahora el reto es su eficiente implementación. Seguramente, más que priorizar los municipios por su alta vulnerabilidad nutricional, corresponderá priorizar las causas estructurales del problema para implementar sobre estas, las acciones pertinentes desde un enfoque multisectorial, territorial y sociocultural, dado el contexto de nuestro país. Esto es un problema público y de Estado. Urge que haya un genuino y desinteresado compromiso por abordar su reducción, atacando las causas estructurales. Se propone que el sector universitario sea quien lidere el proceso que ha de encaminarse hacia su erradicación, incidiendo para mantenerlo en la arena política y opinión pública, contribuyendo con investigación científica y tecnológica que permita una solución multidimensional, propiciando la articulación y coordinación de la sociedad civil para demandar al gobierno: redistribución del gasto público, transparencia y descentralización territorial.

Perspectiva

Ciencia y tecnología (Parte II) Adán Pérez y Pérez

Tecnología son los instrumentos que ayuda al ser humano a realizar sus actividades con el menor esfuerzo.

L

a anterior definición es de mi autoría, ahora, veamos la definición que se encuentra en el diccionario: “Conjunto de conocimientos de una técnica”. ¿Qué es técnica? Es el procedimiento con el cual se realiza una actividad. Ejemplos: Técnica de pintura. Técnica de enseñanza-aprendizaje. Técnica deportiva. De acuerdo a estas definiciones, el pincel que utiliza el pintor es parte de la tecnología del arte de pintar. Los libros, lapiceros, crayones, marcadores, que utiliza el docente para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son parte de la tecnología educativa. En el mismo diccionario también se encuentra la siguiente definición: “Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector”.

Ejemplos: Tecnología médica, científica, educativa, deportiva, periodística, etcétera. Entonces, aquí se fundamenta la idea inicial, que la tecnología no solo se refiere al uso de la laptop y la cañonera. Por lo anterior, se deduce que el agricultor, el albañil, el sastre, el panadero, en síntesis, todos, utilizamos tecnología, sin importar la actividad que realizamos. Por lo mismo, en el caso de los educadores, -debemos comprender en su justa dimensión-, la definición de la palabra tecnología en el momento de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, debemos enseñar a los estudiantes que siempre hay una mejor manera de realizar las actividades, pero, hay que saber manejar e incluso, inventar la tecnología. Claro, se puede sembrar mejor, si aprendemos a usar la tecnología adecuada. Podemos, enseñar mejor, si aplicamos la tecnología adecuada. Por ejemplo, con el invento de la imprenta y la rueda, se facilitó la comunicación entre los pueblos. Ante esta realidad, nos surgen dos desafíos: De acuerdo a las actividades que realizamos, debemos manejar la tecnología adecuada, y, generar nueva tecnología. apperez10@gmail.com


elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

De mis apuntes

La cultura Ana María de Molina

C

uando veo la basura en las calles, los mercados y vehículos invadiendo las aceras que se supone que se hicieron para el paso de los transeúntes; la música a todo volumen cargando las calles e imponiendo letras vulgares a los que tienen derecho a caminar por su ciudad en paz, pienso en la importancia de tener las oportunidades para alcanzar un mejor nivel cultural. La cultura es la manifestación de lo que cada persona es, y así haciendo la suma, es la expresión de todo un pueblo. La cultura no es solo saber de buena música o de poesía o mantener las tradiciones en las fiestas y fechas establecidas, la cultura es el cultivo del ser humano en su totalidad. Es conocer y valorar a las personas, las cosas y las circunstancias, es la capacidad de reflexionar,

VOZ DEL

Cultivarnos como personas es imprescindible para hacer un ambiente de convivencia más humana.

es ser sensible a la diferencia entre lo chusco y lo delicado, es saber comportarse en cada lugar porque se ha cultivado el respeto y se es capaz de admirar, propiciar, cuidar y preservar lo bueno y lo bello. Un ser humano cultivado desde dentro, sabe apreciar y vivir los bienes espirituales y los valores. El nivel cultural de un pueblo hace la convivencia más fácil o hace el ambiente en hostil, un ejemplo: si una persona tira la basura en la calle por donde pasan los demás, está diciendo: no me interesa si a la gente le molesta la basura, no me importa ensuciar aunque todos paguen para que la ciudad esté limpia, me viene sobrando la imagen de ésta ciudad, si los extranjeros nos ven como atrasados y vulgares me importa un bledo, si alguien se resbala en la basura que tiré y se

13

OPINIONES

quiebra, qué más da, es su problema; en esos casos la vulgaridad y el egoísmo se dan la mano y destruyen todo lo bueno y lo bello que encuentran a su paso. La cultura no es privilegio de gente pudiente o imposiciones sociales de élite, es la transformación de las realidades de la vida en algo más amable, más vivible, más humano. Mejorar el nivel cultural es compromiso de todos en especial de autoridades, padres y educadores, hay que evitar que la vulgaridad se apodere de los ciudadanos de éste país para que podamos tener una convivencia más humana y un desarrollo conjunto haciendo de los espacios donde nos desenvolvemos lugares de encuentro embellecidos por la cultura sus habitantes. anamademolina@gmail.com

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Xelajú eliminado de la liguilla

A

h, y que querían colarse así nada más jugando, por favor, directiva contraten jugadores como los de San Marcos, ejemplo a seguir y el presupuesto sería 50% menos.

Cesar García

A

hora que la junta directiva se ponga a trabajar en hacer los cambios correspondientes y adelante Xela.

Danny Cruz

T

odavía se creía clasificar con un futbol así. ¿Fundamento? ¡Para qué! Equipo mal diseñado desde el principio, a pensar en el otro año.

Luis López

T

ípico, siempre hay amaños en la última jornada, por eso Xela tiene que jugar bien todo el torneo para no tener que sufrir las consecuencias de los equipos que necesitan pagar para ganar.

Luiz Danny Zorin

Día del Periodista

S

aludos amigos periodistas en su día. Un abrazo y un apretón de manos.

Espacio jurídico

Acción civil Josué Felipe Baquiax

E

n el procedimiento penal, la acción reparadora solo puede ser ejercida cuando el juez de sentencia emite sentencia de condena. La acción civil, señala el Código, se limita a la reparación del daño causado por el delito. En cuanto a su ejercicio alternativo debe destacarse que, conforme el Código, las reglas que posibilitan plantear la acción reparadora en el Proceso Penal no impiden su ejercicio ante los tribunales competentes en materia civil, pero con la limitación referida a que una vez admitida en este proceso, no es posible deducirla en un tribunal del ramo civil en forma independiente, sin que medie desistimiento expreso o declaración de abandono de la instancia penal anterior al comienzo del debate. Sin embargo, en el Código se

La acción civil se puede ejercer dentro del proceso penal, pero todo lo que se afirma se debe probar fehacientemente. introduce una reforma, al establecer que la reparación a que tiene derecho la víctima comprende la restauración del derecho afectado por el delito, que inicia desde reconocer a la víctima como persona con todas sus circunstancias como sujeto de derechos contra quien recayó la acción delictiva, hasta las alternativas disponibles para su reincorporación social a fin de disfrutar o hacer uso lo más pronto posible del derecho afectado, en la medida que tal reparación sea hondamente posible y, en su caso, la indemnización de los daños y perjuicios derivados de la comisión del delito. Se debe destacar también que el legislador de alguna manera se preocupó de la intervención de la víctima dentro del Proceso Penal, tomando en cuenta la nueva tendencia victimológica,

al permitir el ejercicio de la pretensión reparatoria y que también se produjo una “expropiación del conflicto” puramente penal, para evitar represalia o venganza por la víctima. Entonces la preparación de la acción penal y desde el punto de vista probatorio, el abogado auxiliante debe considerar que en lo concerniente a la acción reparadora proveniente de infracción penal, debe aportar los medios probatorios respectivos, toda vez que aquí se aplica el aforismo jurídico utilizado en el Derecho Procesal Civil, referido a que todo aquel que afirma, tiene la obligación de probar, salvo cuando se postule un hecho notorio, el tribunal, con el acuerdo de todas las partes, puede prescindir de la prueba ofrecida. josuebaquiax@yahoo.com

Miguel Gutierrez

E

n este día, saludos a los laborantes de elQUETZALTECO, Palabra de honor, de igual forma al Lic. Cesar Pérez Méndez, director editorial. “La palabra se hizo para decir la verdad, y no para ocultarla”, José Martí.

Sajquim José

El balance de la comida es vital

N

o solo debemos preocuparnos a la hora de comer por tener un plato que se vea "bonito", tenemos que ver que cumpla con los requerimientos de la comida, esto debe tener una porción de carbohidratos, proteínas, además de una ensalada y fruta. Tratar de eliminar las grasas y acompañarlos con mucho líquido. A comer bien, buen provecho.

Carlos León


14

nosotras MARTES · 2 de diciembre de 2014

Evitar el frío Durante las bajas temperaturas se recomienda usar un nudo tipo corbata en las bufandas; se unen los dos extremos y se pasan por ambos lados del cuello.

Editora: Ana Christina Chaclán García

Accesorios son indispensables en la época

INVIERNOA la moda Los pañuelos y bufandas traen ahora diseños y colores que además de proteger del frío, aportan elegancia al atuendo. ADEMÁS POR Luisa Ruano Una de las ventajas que aportan los complementos invernales es la textura, sobre todo la lana, que se convierte en un elemento formal a la hora de elegir una mudada. La diseñadora Karla Novis menciona que todo depende de las demás prendas del vestuario, por ejemplo si es algo elegante, las telas deben ser suaves, lisas y pequeñas como la seda, en cambio las figuras geométricas, los tejidos de lana gruesa y pañuelos grandes están marcando territorio para esta temporada. Matices

Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano / Modelo: Leeza Arroyo

Usar bufandas no pasará de moda, solo cambiarán los estilos y colores, de acuerdo a las tendencias.

· 1 brócoli desinfectado · 2 pimientos dulces · 1 cebolla morada · 1 taza de ajonjolí · 2 dientes de ajo · 1/2 taza de miel de abeja · 1 taza de almendras · Stevia al gusto · Sal y agua

El klein (entre azul pavo y azul nacional), fuscia y amarillo, permiten destacar un abrigo negro y aporta color al atuendo.

Estos son algunos diseños que prefieren utilizar las mujeres para fin de año. Largas. Las que requieren muchas vueltas y son de lana. Ocre. Los tonos tierra, con gruesas puntadas de lana y de un solo color. Suave. Telas lisas, de colores oscuros y con detalles como estrellas. Cuello. Tejido corto de lana, con broche y de colores llamativos, como el rojo.

Martes

Brócoli y aderezo dulce INGREDIENTES:

Aunque todo depende de la combinación, el sitio cosmohispano. com resalta que los tonos pastel, neón y neutros están ganando lugar, además de las bufandas llamadas "infinitas" que están unidas por los extremos, y los "cuellos" que solo cubren esa superficie, sin dobleces extra. "El cabello suelto o con un moño luce perfecto con estos complementos", resalta modaes.com.

Tonalidades para la temporada

Tendencia abrigadora

De Ensaladas PREPARACIÓN: · Hervir agua en una olla, cuando esté en ebullición, introducir la cabeza del brócoli unos 10 segundos para eliminar químicos, la idea no es que se cueza. · Picar la cebolla, el chile pimiento y dividir el brócoli en varias piezas, luego agregar todo a un recipiente. · Preparar la licuadora y añadir la taza de ajonjolí, un tercio de la taza de almendras, los dientes de ajo y un poco de agua.

· Procesar los ingredientes para luego agregar la miel de abeja, stevia al gusto y una pizca de sal. · Cuando se haya logrado conseguir una consistencia suave del aderezo, se prueba para verificar si requiere un poco más de edulcorante. · En un plato se coloca el brócoli y las demás verduras que se apartaron, luego se añade el aderezo y se decora con el resto de almendras. Receta tomada del sitio web puravidalojana.com

Foto: puravidalojana.com


15

LA NACIóN

Tráfico aumenta Se estima que 1 millón 50 mil vehículos circularán durante estos días en la capital debido a las fiestas de fin de año.

MARTES · 2 de diciembre de 2014

Desconocen causas

Dos heridos al caer de teleférico Juego mecánico donde se registró el percance es parte de los atractivos del festival navideño en la zona 1 de la capital. Guatemala Dos jóvenes que viajaban en el teleférico instalado en la Plaza de la Constitución resultaron con golpes luego de caer de la silla que los transportaba; de acuerdo a testigos, las víctimas cayeron de una altura de tres metros. Los heridos solo fueron identificados como Emilio Noel y Carlos Cruz, en el lugar, varias personas que esperaban subirse al juego mecánico explicaron que los jóvenes podrían haber caído por no colocarse el cinturón de seguridad. Uno de los heridos fue trasladado al Hospital San Juan de Dios, con posible fractura en las piernas, mientras que la otra víctima solo presentaba golpes, según la información de Bomberos Municipales.

Trabajadores ediles que atendieron a los heridos, negaron información a la prensa con relación a la posible causa del accidente. El teleférico forma parte del Festival Navideño de la Sexta que organiza la Municipalidad de Guatemala, y es el primer año que el juego mecánico, de 10 metros de altura y una extensión de 100 metros, funciona, y desde que se inauguró el pasado fin de semana es la mayor atracción. El teleférico se ubica en la Plaza de la Constitución frente al Palacio Nacional, el accidente de ayer ocurrió en el comienzo del recorrido. Dicho festival, que inició el 28 de noviembre, finalizará el 23 de diciembre. Los organizadores del evento expresaron que este año se unieron la Plaza de la Constitución y el Parque Centenario, para crear un centro temático de fin de año.

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Uno de los heridos fue trasladado al Hospital San Juan de Dios.

El teleférico es el principal atractivo del Festival Navideño de la municipalidad.

Prensa Libre Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Percance fatal en Cobán Alta Verapaz

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

El accidente dejó más de 10 heridos y un fallecido.

Un muerto y 12 heridos fue el saldo de un accidente de tránsito registrado ayer frente al centro comercial Plaza Magdalena, en la 1a. calle y 16a. avenida, zona 1 de Cobán, Alta Verapaz, según Bomberos Voluntarios. El percance se registró cuando el microbús extraurbano C-944BJQ que cubre la ruta entre Cobán y Salamá, colisionó con el camión C-159

Jalapa

BJJ, según Edin Coy, socorrista. Hasta el cierre de la edición, la víctima mortal, quien viajaba como copiloto del microbús, no había sido identificada, según las autoridades. Los heridos, que fueron llevados al Hospital Nacional local, son Carlos Enrique Siquic, Sergio Mauricio Batz Mo, Marcos Antonio Sagui Macz, Edin Ronal Gutierrez y Manuel Xol, quienes viajaban en el microbús. Además, se trasladó a los ocupantes del camión; uno de ellos quedó prensado en la cabina del vehículo. Prensa Libre

Discusión deja un muerto La pelea verbal entre un tío y su sobrino terminó en tragedia la noche del domingo último en la colonia Chinchilla, barrio El Porvenir, Jalapa, en donde se originó un enfrentamiento armado que dejó como saldo un muerto y un herido. El occiso es Omar Esteban del Cid, de 40 años, y resultó herido Juan Ranulfo Castañeda del Cid, 45, -tío del primero-, quienes, según la Policía Nacional Civil, ingerían licor, pero por razones no esclarecidas comenzaron a discutir. Prensa Libre


16

EL MUNDO

Asesinan a 16 Yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) mataron ayer a 16 guardias fronterizos en un ataque registrado en el oeste de Irak.

MARTES · 2 de diciembre de 2014

Nuevos retos al frente de las economías poderosas

Turquía dirigirá el G20 Turquía asumió ayer por primera vez la presidencia del G20, el grupo de las economías más poderosas del planeta, en medio de varios desafíos. Turquía Algunos de los retos son reducir las desigualdades y abrir al grupo hacia los países más pobres. "Tres palabras van a ser las consignas de Turquía en la próxima cumbre anual del G20, la apertura, la puesta en marcha (de las decisiones ya tomadas) y la inversión", declaró el viceprimer ministro turco Alí Babacan en una conferencia de prensa. "Queremos que el G20 llegue a los países de ingresos más bajos y se enfoque hacia los que no son miembros", agregó Babacan. Según el funcionario, Turquía va a recortar la brecha entre los países desarrollados y los subdesarrollados, con el objetivo de reducir las desigualdades que hay en la actualidad. Babacan informó que en la cumbre de 2015, que se llevará a cabo en

Foto elQUETZALTECO: AFP

Turquía gana por primera vez la presidencia del G20, donde están las principales economías del planeta. noviembre en Antalya, en el sur del país, se abordarán la forma de tener un crecimiento económico fuerte, sostenible y equilibrado, el cambio climático, el desarrollo global y la lucha contra la corrupción. Para el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, este mandato es una oportunidad para mejorar su

imagen en la escena internacional, marcada por las críticas a su estilo autoritario y a su negativa de intervenir militarmente en Siria contra los grupos jihadistas. Erdogan, que fue elegido jefe de Estado luego de haber dirigido el gobierno durante 11 años, es considerado como responsable del es-

Mueren 5 en inundaciones

Francia Las anegaciones causaron cinco muertos desde el jueves y obligaron a evacuar de sus casas a miles de personas. Las lluvias diluvianas provocaron la crecida de varios ríos e inmensas inundaciones. El fin de semana, miles de personas debieron ser evacuadas de sus casas y albergadas en gimnasios o

AFP

AFP

Corea del Sur

Buscan a 52 luego de naufragio

Varias regiones del sur de Francia mostraban ayer las consecuencias devastadoras dejadas por inundaciones excepcionales en el país. instalaciones municipales. Decenas de ellas, atrapadas por las aguas, debieron ser socorridas por helicópteros. Un hombre de 73 años murió en el departamento de Pirineos Orientales al tratar de atravesar en automóvil una zona inundada. Las intensas precipitaciones y las inundaciones se extendieron hacia el oeste del país, después de haber causado importantes daños y cuatro muertos en el sudeste.

pectacular avance registrado por la economía turca desde 2002. El funcionario tiene como objetivo que Turquía entre en el club de las 10 economías más poderosas del mundo antes de 2023, fecha en la cual el país celebra su primer centenario de sucesión.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Las inundaciones son unas de las más devastadoras en la historia de la nación europea.

Un barco de pesca surcoreano con 60 personas a bordo se hundió ayer cerca de la costa del extremo oriente ruso, y responsables de Seúl señalaron la muerte confirmada de un tripulante, así como 52 desaparecidos. Siete personas fueron salvadas cuando el barco "Oryong 501" de mil 753 toneladas operado por la empresa surcoreana Sajo Industries naufragó en el Mar de Bering (oeste), de acuerdo con el ministerio de Océanos y Pesca. El barco de pesca transportaba a un inspector ruso, 11 surcoreanos, 35 indonesios y 13 filipinos como tripulantes, dijo una portavoz del ministerio. AFP


17

EMPLEOS

VEHÍCULOS

VENTAS

CLASIFICADOS INMUEBLES

VARIOS

elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

GUÍA DE OFERTAS


18

ACCIóN

Esperan rivales Comunicaciones y Marquense descansarán esta semana luego de confirmar su calificación directa a semifinales del torneo.

MARTES · 2 de diciembre de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón

SEMANA DE DETERMINACIONES

La dirigencia tiene la prioridad de nombrar al nuevo entrenador y planificar el próximo semestre. POR Stuardo calderón Estos días serán decisivos para empezar a definir el futuro de un Xelajú que necesita ser reestructurado, después de la dura eliminación en el torneo Apertura. La prioridad será determinar quién será el responsable de asumir la dirección técnica del plantel, tomando en cuenta que el uruguayo Carlos Daniel Jurado regresará a hacerse cargo de la dirección deportiva de las fuerzas básicas. Walter Rodas, dirigente del club, explicó que la eliminación ha sido un golpe duro y que no pueden perder tiempo, por lo que en estos días podrían dar a conocer el nombre del nuevo estratega. "Necesitamos a alguien que venga a levantar al equipo. En Xela la afición exige resultados y es difícil pensar en proyectos a largo plazo, debemos analizar bien las opciones y condiciones económicas del club", agregó Rodas. Posteriormente, habrá que realizar una evaluación del rendimiento de los jugadores, pues varios de ellos quedaron a deber y no aportaron lo que se esperaba, sobre todo los extranjeros Charles Córdoba y Walter Martínez, quienes no respondieron a la hora buena. Contrario a esto se espera que puedan reforzar la plantilla con jugadores que puedan aportar cosas importantes para recuperar la identidad y estilo de juego de un Xelajú que decepcionó a su afición. Una de las limitantes podría ser el factor económico, tomando en cuenta que para darlos de baja tendrían que rescindirles el contrato y pagar la cláusula del mismo, porque la mayoría está vigente por los próximos seis meses.

Números negativos Este fue el balance de los chivos en el torneo Apertura, donde decepcionaron a su afición.

Walter Martínez fue uno de los más cuestionados a lo largo del torneo por su pobre aporte.

De 22 presentaciones, Xela obtuvo ocho triunfos, seis empates y ocho derrotas, logrando 30 puntos de 66 posibles. Sumó una racha de siete partidos sin ganar y fue el equipo más irregular de local junto a Coatepeque, al sumar solo 18 puntos de 33 jugados, lo que al final pesó para quedar fuera. A esto se suma que fue una de las peores defensas del campeonato, al recibir un total de 29 anotaciones.

Candidatos Entre los que han salido a relucir en el ambiente para venir a Quetzaltenango ha sido el nombre del paraguayo Gustavo Bobadilla, quien estuvo como asistente técnico en Selección Nacional entre el 2010 y el 2012, y fue subcampeón con el Olimpia, en la Copa Libertadores. Otro que figura como candidato es Roberto Gamarra, de Argentina, que estuvo con el Dragón de El Salvador. Cabe resaltar que también podrían haber variantes en los que complementan el cuerpo técnico, como el responsable de la preparación física y el asistente.

El futuro del colombiano Charles Córdoba está en la cuerda floja por el bajo rendimiento que protagonizó en el semestre.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Xela sin tiempo para perder


19

Preparan duelo

Concentrados

Antigua volvió desde ayer a las labores, concentrado en el juego de ida de este miércoles a las 15 horas ante Municipal, en el estadio Pensativo.

Suchitepéquez se alista para visitar mañana a las 20 horas a Petapa, en el Julio Cobar, en busca de un resultado que le permita sellar pase en casa.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Manuel Ovando no marcó diferencia y es uno de los que está en la mira de la dirigencia altense.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

15

Puntos de 33 dejó escapar el cuadro altense de 11 presentaciones en el Mario Camposeco.

45

Porciento fue el balance de los chivos en las 22 jornadas, donde solo sumó 30 de 66 puntos posibles.

El empate con Antigua, en casa, fue uno de los resultados que marcó la eliminación.

Irregularidad marcó semestre Xelajú intentó salvar en la última jornada lo que no pudo lograr en seis meses, donde fue eliminado por su inconstancia para sumar dentro y fuera de casa. Por Stuardo Calderón Los chivos cerraron un semestre para el olvido, donde al final los 15 puntos que se dejaron escapar de los 11 partidos que se jugaron en el Mario Camposeco pesaron, para que se perdieran lo más importante, la definición del título. La defensa volvió a ser el punto débil de un conjunto que durante

la segunda vuelta no tuvo reacción y protagonizó su peor racha en torneos cortos, al sumar un total de siete jornadas sin ganar, encadenando una serie de dos empates y cinco derrotas. En sus últimas dos presentaciones, el cuadro altense intentó salvar el semestre, imponiéndose a Petapa 2-1 en casa y venciendo a la U, 3-1 de visita, pero no pudo cambiar la historia y se quedó con las manos vacías.

ADEMÁS

Esta fue la sexta ocasión que Xelajú se pierde la liguilla en torneos cortos, al terminar séptimo en la clasificación general.

De visitante a Xelajú no le fue tan mal, al salvar 12 puntos, producto de tres victorias, tres empates y cinco derrotas.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

EL RINCÓN DE LOS

SUPERCHIVOS

Escríbenos y comparte tu pasión Envía textos y fotografías al correo electrónico: superchivos@elquetzalteco.com.gt o mensajes de texto al número 40045602 y léelos los jueves y sábados en esta sección.

"Ahora a hacer buenas contrataciones y que la junta directiva que sí piense con la cabeza. Hasta el final Xelajú MC". Atte. María Escobar

"Ahora que la junta directiva se ponga a trabajar en hacer los cambios correspondientes y adelante Xela".

Aprender de los errores Eso pide la noble afición quetzalteca que desea volver a ver a su equipo peleando por cosas importantes y dejar de sufrir.

Atte. Dany Cruz

Siempre superchivos El futbol terminó este año para todos los quetzaltecos, pero queda la satisfacción de acompañar al equipo en las buenas y malas, siempre fieles.

"Equipo mal diseñado desde el principio, mejor es pensar en el otro año". Atte. Luis López

Con el rojo, blanco y azul en la piel Aunque los jugadores quedaron en deuda, la afición no falló y respondió en todos los partidos.


elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

Opinión Análisis arbitral

El arbitraje en las finales del torneo Las finales que están por iniciar del torneo Apertura 2014 de Liga Nacional de futbol precisan de un excelente arbitraje.

E

stos partidos son los más esperados por el aficionado del futbol, y en donde las actuaciones arbitrales deben elmar rayar en la exrodas celencia, puesto que los equipos que mejor desempeño tuvieron a lo largo del torneo se disputan los máximos honores. Así como los equipos, los árbitros deben estar seleccionados entre los de mejor rendimiento, capacidad y de gran experiencia para realizar en esta etapa decisiva un buen trabajo; que permita no tildar esa labor como desafortunadamente ocurrió durante en casi todo el recién finalizado torneo. El grado de estrés que deben manejar los referis en estos reñidos encuentros es superlativo y por eso además deben contar con una alta preparación mental. Las principales características con las que deben contar los árbitros son, primero, altísimo grado de motivación: esto debe demostrarse antes, durante y después del juego, el lenguaje corporal manifestará el deseo de realizar un buen trabajo. Además deben sentirse orgullosos de arbitrar la fase final, pues se han catalogado entre los mejores. Segundo, cohesión de grupo: sobre todo deben unir sus particularidades para formar un grupo, pero lo más importante es que se trabaje en equipo. Sus decisiones son fundamentales y que mejor que sean tomadas en forma conjunta. Tercero, intuición: la experiencia debe demostrarse, esta facultad les ayudará enormemente a anticiparse a muchas acciones, lo que permitirá un control de juego permanente, natural y eficaz. La experiencia es el arma más efectiva para los árbitros en las finales. Cuarto, capacidad de percepción: la confianza en sí mismos como equipo, permitirá sentir la intensidad del partido, así se logrará una tipificar faltas en forma consistente, tanto en el orden técnico como disciplinario.

ACCIÓN

21

Afinan sus armas para la liguilla

Lista la fiesta grande Mañana comienzan las series previas a las semifinales donde Comunicaciones y Marquense esperan a sus rivales. Por Raúl JUárez Seis equipos siguen con vida y lucharán por conquistar el título de Liga Mayor en el futbol nacional. Mañana arrancan las llaves de repechaje rumbo a las semifinales. Antigua recibiendo a Municipal, sexto y tercero de la tabla respectivamente, se ven las caras en el juego de ida que se disputará en el estadio Pensativo de Antigua Guatemala. El choque será a las 15.15 horas donde se espera contar con un lleno total de parte de la afición local. Cuando parecía que Antigua estaba condenado a luchar por el descenso, realizó una segunda mitad de torneo estupenda y en la última fecha logró su clasificación. En tanto, Municipal llega de una dolorosa derrota en el clásico ante Comunicaciones 2-0, y buscará evitar que su archirival, cremas, gane su quinto título consecutivo. Además, en la segunda llave se enfrentan Petapa y Suchitepéquez, cuarto y quinto de la clasificación respectivamente. El juego de ida se disputará el próximo jueves en el estadio Julio Armando Cóbar de San Miguel Petapa, a las 20 horas. Los loros vienen de perder ante Antigua en la última jornada, esto los descendió de la cuarta casilla que logró al final su rival de turno que empató de visita ante Coatepeque.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Cremas y Leones, esperan a sus rivales en semifinales, con la ventaja de cerrar de local.

Reglamento en fase final Para la etapa de cuartos y semifinales, los criterios de desempate serán los siguientes: Diferencia de goles. Mejor número de anotaciones como visitante y mejor posicionado en la fase de clasificación. En tanto, la final se definirá por la mejor diferencia de goles, y en caso de empate, dos tiempos extra de 15 minutos cada uno y de seguir igualados, penales.

Los juegos de vuelta serán sábado y domingo para comenzar las semifinales la próxima semana.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Deportivo Suchitepéquez luchará por conseguir su segundo título nacional.

Municipal contra Antigua abre la serie previa a las semifinales del campeonato.

Foto elQUETZALTECO: Archivo


22

ACCIÓN

elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

Nacionales de bádminton

Disputan última cita Con la presencia de 213 atletas de 19 departamentos se desarrollan en Xela las justas de bádminton.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Un juego intenso se dio entre Yankees y Pericos el fin de semana.

Yankees toman el liderato

POR Raúl Juárez José Carlos González, organizador, informó que el torneo se ha dividido en dos partes. La primera será la etapa de clasificación y se ha denominado regional. Los elementos de las distintas selecciones disputarán su boleto y hoy se tienen previstas las finales, que se denominaron Juegos Nacionales. "Se planificó hacer dos eventos en uno, esto con la finalidad de cerrar de la mejor manera el año de competencias", agregó González. Y señaló, "con esto se cierran las actividades de la federación y de este torneo obtendremos a los mejores exponentes de esta disciplina". Según el calendario de competición, hoy en horarios matutinos se estarán desarrollando las semifinales de cada categoría, mientras en horas de la tarde se juegan las finales en busca de medallas. La delegación altense presentó un total de 12 integrantes. En el juego de la categoría U-11, el quetzalteco Diego Velásquez se impuso a su rival de Jutiapa, y luchará por subir al podio. "Se tratará de cerrar de mejor manera el torneo, pues existe una dura competencia ante los demás departamentos", explicó el entrenador José Domínguez.

En la penúltima fecha del torneo de béisbol quetzalteco, Yankees se impuso a Pericos 18-17 y escaló al primer lugar. Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Los atletas quetzaltecos dan su mayor esfuerzo para lograr llegar a las finales.

Deporte en crecimiento El bádminton es una de las disciplinas que más seguidores ha ganado en los últimos años en Guatemala.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Hasta el momento se ha disputado la etapa regional, hoy será la lucha por las medallas.

En los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, este deporte aportó 11 medallas a la delegación nacional, demostrando que es uno de los más fuertes en el país.

Por Raúl Juárez En un duelo emotivo, el equipo triunfador llegó a siete juegos ganados y dos perdidos. En otro resultado, Ciguar perdió 6 carreras a 16 con Marinos, y se queda en el sótano con una sola victoria. Cabe destacar que el conjunto de Yankees tiene un partido más que Boer, segundo en la clasificación, luego de la suspensión de su juego ante en el elenco de Chivos. El torneo de béisbol quetzalteco entra en su etapa final y el próximo domingo se definirá a los invitados a la postemporada, así como los lugares que tendrán cada elenco. "Fue un duelo muy importante y emocionante, ante un buen rival, ahora a prepararnos para la recta final", dijo Dennis Molina, jugador del equipo líder.

Chivos ante Guastatoya Xelajú Sub 20 enfrentará mañana a su similar de Guastatoya en el juego de ida de los reprechajes rumbo a las semifinales. Por Raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Ayer comenzaron los trabajos para el plantel Sub 20 bajo el mando de Héctor Citán y Roberto Melville.

Los juveniles han sacado el pecho por la institución chiva, pues son los únicos que se mantienen con vida en su respectivo campeonato. Pese a la derrota en la última

fecha frente a Universidad 1-0, los quetzaltecos finalizaron en el quinto puesto con 36 unidades. Ahora abren la serie de repechaje en casa ante los del Progreso, y el fin de semana deben viajar para solventar el partido de vuelta. Para ello comenzaron ayer los trabajos de preparación para el determinante duelo.

"Se hizo una buena labor especialmente en la segunda vuelta, tenemos equipo para luchar hasta lo último", mencionó el entrenador altense, Héctor Citán. En tanto, el juvenil Alexis Monzón afirmó que es una nueva etapa y poco cuenta lo que se hizo antes. "Es un nuevo torneo, todos tenemos las mismas posibilidades de avanzar", señaló el juvenil. El preparador físico Roberto Melville dio a conocer que el trabajo en estas últimas semanas será más estratégico.


elQUETZALTECO MARTES · 2 de diciembre de 2014

ACCIÓN

23

Anuncian nominados Francia Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid; Joachim Löw, seleccionador de Alemania, y Diego Simeone, del Atlético de Madrid, son los finalistas para mejor entrenador del 2014, anunciaron ayer la FIFA y France Football. Ancelotti ganó la Liga de Campeones, Löw la Copa del Mundo y Simeone la Liga española. El ganador de este premio será anunciado el 12 de enero en Zúrich

durante la gala del Balón de Oro. Por otra parte, la alemana Nadine Kessler, la brasileña Marta y la estadounidense Abby Wambach son las tres finalistas para el Balón de Oro femenino. Kessler ganó la Liga de Campeones con Wolfsburgo y fue la jugadora de la temporada 20132014 por la UEFA. La brasileña Marta recibió el balón de oro cinco años consecutivos, entre el 2006 y el 2010. Wambach, balón de oro 2012, es la máxima goleadora de la selección EE. UU. con 160 tantos. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Manuel Neuer son los finalistas al Balón de Oro 2014.

12 de enero dan premio

Foto elQUETZALTECO: AFP

Tres estrellas, un galardón Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Manuel Neuer son los tres finalistas para el premio Balón de Oro 2014. SUIZA Ronaldo, ganador del galardón en el 2013 y el 2008, y Messi, que lo logró en cuatro ocasiones consecutivas entre el 2009 y el 2012, han sido los grandes dominadores en los últimos seis años. En esta ocasión competirán contra el arquero de Alemania, que cuenta con el aval de haber sido clave en el triunfo de su selección en el Mundial 2014. En su contra está que solo un portero ha logrado el trofeo, Lev Yashin, de Unión Soviética, en 1963. El gran favorito en esta ocasión es Ronaldo, al haber ganado la Liga de Campeones, la décima en la historia del Real Madrid, batiendo el

4

Veces ha ganado Lionel Messi el balón de oro.

Suficientes méritos Así llega la terna elegida por FIFA para el premio:

Ancelotti, Simeone y Löw, finalistas en premio a mejor entrenador.

Por el premio puskas Francia El colombiano James Rodríguez fue nombrado ayer finalista en la categoría de gol del año por la FIFA, por su tanto de volea ante Uruguay en octavos del Mundial 2014 (2-0), y competirá por el galardón con el holandés Robin Van Persie y la irlandesa Stephanie Roche. Para el premio Puskas, concedido al mejor tanto de cada año natu-

ral, los internautas tenían de plazo hasta el 1 de diciembre para votar entre 10 seleccionados por FIFA. Los usuarios deberán ahora elegir entre los tres finalistas, hasta la ceremonia del Balón de Oro de 2014, el 12 de enero en Zúrich. James luchará por el galardón con Van Persie, por su anotación de cabeza ante España en la primera jornada del Mundial (5-1) y Roche, cuyo tanto en el campeonato femenino local ha tenido una gran repercusión en Internet. AFP

· El portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid), el argentino Lionel Messi (Barcelona) y el portero alemán Manuel Neuer (Bayern Múnich), son los tres finalistas para el Balón de Oro 2014. · El ganador se conocerá el 12 de enero en Zúrich, en la gala anual que celebra la FIFA.

récord goleador en una temporada de la competición; 17 tantos. Messi, por su parte, llega sin haber alcanzado algún título mayor con el Barcelona y después de haber caído en la final del Mundial ante Alemania. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

JAMES RODRÍGUEZ finalista a gol del año por su tanto a Uruguay.


elQUETZALTECO martes 路 2 de diciembre de 2014

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.