elQUETZALTECO 3060

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

SÁBADO 6 de diciembre de 2014 • Año XXXI • Número 3060

Comerciaba en Xela y en el extranjero

Carlos Romeo García detenido tras allanamientos efectuados ayer en zonas 1 y 6.

Cae por venta de carros robados

PNC y MP localizan vehículo con placas cambiadas. > 3

Dañan el ambiente

Feria del pinabete

De cerca con Tuco

Llaman a evitar la quema del diablo. > 2

Pretenden reducir comercio ilícito. > 4

Cantante habla de su nuevo material. > 20

Segunda jornada de protestas en Estados Unidos deja 200 capturados > 22

Festejo tras micrófonos

Por sexta vez se realiza el Programa Cívico Permanente en el Parque Central.

Mañana se celebra el Día del Locutor a nivel nacional. > 10

Foto elQuetzalteco: Misael López

Claves para reducir estrés

Homenajean a quetzalteco

Ingeniero Francisco Rudy Richter -al centro- reconocido por el Banco Industrial. > 8

Un baño al final del día es una manera de relajarse. > 18

Reciben distinción Premian a deportistas destacados este año. > 28


LO DESTACADO

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.60

Ojo DEL Reportero

Pintan pared Desconocidos realizan grafiti en centro de compras y ventas, anexo al centro comercial de la zona 1 de Quetzaltenango; vendedores solicitan más control. Foto: Herber Villagrán

AGENDA

CLIMA

Clausura · Curso de vacaciones de niños. Fecha: hoy Lugar: Casa No'j, zona 1. Horario: 15.30 Entrada: libre

SOLEADO

4°C Min. 22°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Conozca detalles del cerro El Baúl, un atractivo turístico único en la región.

Efemérides: 06/12/2002

Balacera Se produce una masacre en la plaza Francia de Caracas, Venezuela, resultan tres personas muertas y 29 heridas; hombre arremete contra la oposición.

LEA HOY

Persisten bajas temperaturas Quetzaltecos siguen viviendo la temporada gélida, el termómetro desciende cada día más. > 9

elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

Más contaminación por fogatas

Piden evitar celebración La denominada quema del diablo ocasiona efectos nocivos en el medioambiente; ecologistas llaman a no efectuarla. POR leonel rodas Mañana se lleva a cabo esta tradición a nivel nacional, que para muchos busca lograr una pureza espiritual, sin embargo, ambientalistas e instituciones que velan por la naturaleza piden no hacerla porque deteriora el entorno. Leonel Estrada, técnico del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), refirió que durante la actividad muchas personas queman llantas, plástico, cartón, entre otros objetos, lo que aumenta la emisión de dióxido de carbono. Mario Tobar, párroco de la Catedral Metropolitana de Los Altos, dijo que no están en contra del festejo, pero en los últimos años se ha distorsionado el sentido. Rosy López, ama de casa, manifestó que enseña a sus hijos a no conmemorar ese evento. David Díaz, ambientalista, mencionó, "el ambiente nos da vida y nosotros lo matamos con ese tipo de fogatas".

Para algunos, la quema del diablo va más allá de una tradición guatemalteca, porque genera efectos en el medioambiente y en la salud.

Festividad es dañina Afecta el bienestar

Lo más contaminante

Roberto López, médico general, explicó que el dióxido de carbono es altamente tóxico para las vías respiratorias de los seres humanos; en algunos casos puede provocar enfermedades como ansiedad, intoxicación, y si se inhala en exceso puede causar la muerte.

De acuerdo a expertos del MARN, las llantas, plástico, cartón y papel, son los objetos que más emiten dióxido de carbono cuando son quemados. Las consecuencias nocivas tienen relación con las condiciones de sequía y lluvias en exceso, producto del cambio climático.

Detalles del festejo Es una celebración mágico-religiosa. Su origen es legendario y está en la fiesta de Concepción. Su conmemoración se da a nueve meses del nacimiento de la Virgen María y coincide con el adviento del Nacimiento de Cristo. Consiste en una limpia espiritual en la que por medio de quema de basura se pretende alejar toda impureza.

10 a 15 Años

dura el dióxido de carbono que emiten esos objetos en el aire.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

2


elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

Hombre es sindicado de robo de vehículos Carlos Romeo García, de 48 años, fue detenido ayer en la zona 1 de Xela, tras dos allanamientos efectuados.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Al Inacif fueron trasladados los restos humanos hallados en Zunil, luego fueron llevados a la capital para realizar otros estudios.

POR O. Cop y D. Puac García, quien es propietario de una peletería, es sindicado del delito de robo de vehículos y similares extraídos en el extranjero y dentro del territorio nacional, es decir, comercialización de autos hurtados tanto en Guatemala como en otros países. Según las investigaciones, en el 2011 una persona reportó el robo de su automotor y un año más tarde fue recuperado, por lo que las autoridades capturaron al piloto. Sin embargo, el arrestado dijo que García le había vendido el auto. Debido a esto, elementos de delitos patrimoniales de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con el Ministerio Público, aprehendieron a García en la 2a. avenida, zona 1, cerca del parque Bolívar, por una orden de arresto en su contra. La medida fue emitida el 1 de diciembre de este año por el Juzgado Segundo de Instancia Penal. El sindicado expresó que compró el automotor de forma legal, pero desconocía que tenía reporte de robo, por

Foto elQUETZALTECO: José Diego Puac

Este vehículo con alteraciones en las placas le pertenecería a una empresa de distribución de pan.

ello calificó de injusta su detención. Las autoridades realizaron en total dos allanamientos, en la zonas 1 y 6 de la ciudad altense, donde encontraron varias evidencias, como la fotocopia del título de una motocicleta con denuncia de robo y un vehículo de distribución de productos con placas P-037CJH, que corresponden a otro automotor. Prevalece robo de carros Autoridades distritales dieron a conocer que el hurto y robo de automóviles y motos es el principal delito en la región de occidente. De acuerdo a estadísticas de la PNC, en el 2013 se contabilizaron 346 robos de autos en el departamento, y de enero a agosto de este año se registraron 130 de carros y 154 de motos. Según autoridades, los vehículos robados de Xela son vendidos en Totonicapán, y viceversa.

Situación similar Vehículo robado en México fue hallado en Xela. El 8 de julio del 2010, un automotor valorado en Q1 millón 200 mil, que fue robado en Cancún, México, fue localizado en la colonia Molina, zona 5 de Xela. La localización se logró por el sistema global de navegación por satélite (GPS) que poseía el auto.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

El acusado fue llevado al juzgado de turno con el fin de que diera su primera declaración.

Localizan osamenta

Al centro arqueológico de la capital fue llevado un esqueleto al que le harán estudios para determinar su identidad. ADEMÁS POR Shirlie Rodríguez Pobladores encontraron cerca del cementerio General de Zunil una osamenta, por lo que llamaron a las autoridades para que la recogieran. Los restos humanos fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) de Quetzaltenango por elementos del Ministerio Público (MP), porque se debía investigar la identidad de la persona. David Batz, médico forense del Inacif, mencionó que el esqueleto estaba completo en un 75 por ciento, le hacían falta extremidades superiores y huesos del tórax. Después fue llevado al centro arqueológico de la capital, porque se necesitan estudios para determinar si son restos de una mujer u hombre. Este proceso durará más de tres meses, porque no presentaba algún resto de tejido que pudiera facilitar el trabajo. Según los estudios forenses, un cadáver puede quedar sin tejidos en tres o cuatro días, si se encuentra al aire libre o en un ambiente húmedo, porque los animales que estén cerca terminan con los restos. Autoridades esperarán los resultados para definir si pueden hallar rasgos que puedan dar con su identidad.

Camposanto de Zunil En este lugar se registra hacinamiento, por lo que vecinos solicitan a las autoridades ediles que busquen soluciones para un nuevo cementerio, porque también es fuente de insalubridad.


4

QUETZALTENANGO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Características Para la adquisición de un árbol de pinabete primero se debe constatar que es comercializado de manera legal. · La planta debe tener en una de sus ramas el marchamo blanco, esto comprueba que está autorizado por el Conap. · Los bosques de pinabete se han visto perjudicados por la tala ilícita, por esta razón es una especie catalogada en peligro de extinción.

Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez

En la feria se espera que la población llegue a conocer el producto que es cuidado durante años.

· Esta especie se da en Cabricán, Palestina de Los Altos, Sibilia, Huitán, Zunil y Cantel. También se implementarán áreas fijas en el cerro Siete Orejas, el volcán Santo Tomas y cerro Pecul, donde se les dará tratamiento especial y se realizarán operativos para evitar el corte inmoderado.

Productores locales ofrecen plantas de calidad

Inicia feria del pinabete Del 5 al 23 de diciembre, en la Plaza Japón de Xela se podrán adquirir árboles decorativos de la época navideña a precios accesibles. POR Shirlie Rodríguez Como incentivo para que las familias quetzaltecas compren pinabetes legales, se realiza una feria para dar a conocer los tipos y precios de las plantas que se comercializan. Samuel Estacuy, delegado del

Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), indicó que durante estos días se darán costos accesibles para las personas del departamento que quieran comprar esta especie, que es cien por ciento local. También mencionó que el pinabete está en peligro de extinción, por ello hay productores que siembran y cuidan plantas en áreas pro-

tegidas para que puedan ser vendidas, ya que tienen el marchamo blanco, que las hace legales. Dalia Virginia Escobar López, productora en bosques voluntarios de la aldea El Edén, Palestina de Los Altos, refirió que el producto que ofrecen es cuidado por más de 10 años para después comercializarlo, e invitó a los quetzaltecos para que visiten la plaza ubicada en la zona 3, de 7 a 19 horas. Elementos de la División de Protección a la Naturaleza, de la Policía Nacional Civil, realizan operativos para evitar venta ilegal de pinabete.

Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez

Los pinabetes tienen distintos tamaños y precios.

Analizan alza en servicio El Concejo Municipal de Quetzaltenango podría elevar el costo mensual por el alumbrado público en enero del 2015. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Archivo

En el municipio hay alrededor de 3 mil lámparas que funcionan en condiciones deplorables.

Los 94 centavos que pagan actualmente los quetzaltecos por el suministro de electricidad para lámparas en calles y avenidas de la ciudad podría aumentar a Q10, si las

autoridades aprueban un acuerdo a principios del próximo año. Jorge Barrientos, alcalde, dijo que la tarifa que se cobra en el municipio es la más baja del país y es insuficiente para mantener en óptimas condiciones el servicio. "Cada año hay pérdidas porque invertimos más de lo que recauda-

mos para el funcionamiento de las lámparas, por eso es importante incrementar la mensualidad", mencionó el jefe edil. De acuerdo a las autoridades, de avalarse el aumento, en cinco meses sustituirán más de tres mil luces que se encuentran en mal estado. Alejandro Ximín, gerente de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ), expuso que el alza ayudará a mejorar la calidad del servicio. "Actualmente invertimos Q350 mil mensuales por alumbrado público y solo recuperamos de Q55 a Q60 mil", añadió.


5

elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Padres deben alistar pruebas de educación de hijos residentes

Los indocumentados migrantes en Estados Unidos deben preparar los documentos necesarios para optar a el programa de protección para padres de ciudadanos o residentes legales en ese país. Buscar certificados educativos Los padres deben tener expedientes escolares de sus hijos estadounidenses, como transcripciones y calificaciones, de la escuela a la que están asistiendo en EE. UU., que muestre el nombre o nombres de los centros educativos, los periodos de asistencia y el grado o nivel educativo actual que curse. Este es uno de los requisitos para comprobar que el indocumentado es padre de un hijo residente y pueda aplicar al nuevo programa que presentó Obama.

Foto elQUETZALTECO: Internet

Programa iniciaría en mayo del 2015

Prueba de educación

Cuidado con las estafas

Los hijos que tampoco tienen papelería en Estados Unidos y que hayan llegado a ese país desde pequeños, antes de cumplir 16 años, pueden optar por el programa Daca, que beneficia a los jóvenes indocumentados. Deben buscar diploma de escuela superior o certificado de finalización, u otro grado sustituto. Evidencia de aprobación de un examen autorizado por el Estado, incluyendo el Certificado de Educación General (GED), u otra prueba avalada por el Estado, como Hiset.

El Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua) informó que esta orden ejecutiva promovida por el presidente estadounidense, Barack Obama, aún no ha entrado en vigencia y que el departamento de USCIS todavía no está aceptando ninguna solicitud. Por esto recomienda tomar precauciones con las personas que ofrezcan ayuda para la gestión de estos programas, pues pueden ser estafadores. La iniciativa podría entrar en vigencia en mayo próximo.

Deben comprobar educación de hijos Este es el cuarto requisito que tienen que llenar los padres indocumentados de hijos residentes en Estados Unidos o ciudadanos que se establecieron antes del 2010. MANUAL DEL

MIGRANTE

POR Michel Pérez Aunque la orden ejecutiva de Barack Obama aún está en proceso de autorización, los migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos (EE. UU.) preparan su papelería para optar a los beneficios de los programas. Luego de la prueba de identidad del solicitante, de comprobar su pre-

sencia en EE. UU. por al menos cinco años y antes del 1 de enero del 2010, de la prueba de su estatus migratorio, se debe probar la educación de sus hijos residentes en ese país. No falsificar documentos Fernando Castro, del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua), mencionó que los padres indocumentados deberán solicitar a los centros educativos las constancias de inscripción de sus hijos y los años que han aprobado en dichos establecimientos.

Otra forma para constatar la presencia del padre en EE. UU. es haber asistido a reuniones de los centros educativos de sus hijos residentes legales, esta papelería se adjuntará a una serie de documentos como requerimiento para enlistarse en el programa que contempla la orden ejecutiva. Alejandra Gordillo, secretaria de Conamigua, manifestó que esta iniciativa entraría en vigencia en mayo, y que toda la documentación será parte de un proceso de verificación, por lo que es importante no falsificar archivos, porque si incurren en este delito pueden ser deportados de inmediato. Además dijo que es un trámite personal y que hay que evitar engaños. Para mayor información, se puede consultar el sitio uscis.gov/es/ accionmigratoria, o llamar al teléfono de EE. UU. 1-800-375-5238.

Familiares TIENEN ESPERANZA

L

a nueva orden ejecutiva de Barack Obama, aunque no se ha implementado, genera optimismo en muchas personas indocumentadas que tengan un hijo residente en Estados Unidos y que haya vivido al menos cinco años en dicho país. Dicha disposición presidencial beneficiará a miles de migrantes, pero también muchos otros se quedarán fuera por no cumplir los requisitos.

Medida justa Franklin Pastor, quien tiene familiares en esta situación, refirió que es una buena acción porque muchos niños estadounidenses se han quedado solos en ese país por la deportación de sus padres. Añadió que sus familiares ya tienen lista su papelería base, aunque aún no se sabe qué otras condiciones pedirán. Agregó que ya hay "tramitadores" que estafan a su propia comunidad latina, por lo que hay que estar alerta.


7

elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Actividad se realiza por sexta ocasión

Reconocen labor de ingeniero local Anoche, por medio del Programa Cívico Permanente, autoridades del Banco Industrial (BI) honraron la labor del profesional Rudy Ritcher en una noche de gala y algarabía.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Autoridades ediles y personal de la EMAX detallaron los ingresos positivos en la institución.

Reportan aumento Este año, la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú (EMAX) recaudó más por servicio.

POR José Juan Guzmán El Parque Central de Xela fue el escenario de la velada, en la que el homenajeado izó el pabellón nacional. Richter fue elegido por sus 57 años de labor empresarial y su empeño y dedicación, además por cultivar un espíritu cívico y exaltar los valores que propician un clima de paz en el país. El empresario manifestó sentirse satisfecho con el homenaje y aseguró que no existen palabras para definir la emoción que le embargó al recibir tal distinción, luego de una vida dedicada al trabajo y al deporte (específicamente tenis). Cuando asistentes al evento mencionaron sus labores altruistas, por ejemplo que desde 1958 es miembro del Club Rotario de Quetzaltenango, o que ha fundado varias aldeas infantiles, se mostró modesto. Diego Pulido, director corporativo y gerente general de Corpora-

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Representante del BI y monseñor Mario Molina junto al homenajeado -centro-. ción BI, explicó que el homenaje surgió como una forma de reconocer la labor de un quetzalteco que ha sido parte de la historia del desarrollo, tanto a nivel profesional como cultural. El programa ha ganado auge en estos últimos años en Xela, pese a que cumple 30 años de reconocer la labor humana a nivel nacional. La actividad culminó con un espectáculo de juegos pirotécnicos, propios de la época, que iluminaron los edificios antiguos, además se encendieron las luces que adornarán durante esas fechas el parque a Centroamérica. Luego, invitados especiales y personajes de la ciudad convivieron en la agencia bancaria de la zona 1.

POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Las luces iluminaron el Parque Central de Xela.

Reciben título de maestría

E

n el auditorio del Hospital Regional de Occidente (HRO) se llevó a cabo la graduación de galenos especialistas en siete ramas de la medicina, quienes culminaron el proceso de práctica.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Salud

Por primera ocasión desde que funciona, hace 14 años, la EMAX reportó un incremento en la captación de ingresos. Ayer, autoridades municipales y directivos de la institución informaron que hasta septiembre de este año habían ingresado Q12 millones 514 mil 129 por concepto de prestación del servicio de agua potable, lo cual supera los Q11 millones 475 mil proyectados para 2014. Carlos Pereira, síndico segundo y presidente de la Comisión Municipal de Agua, atribuyó el aumento en la recaudación a la depuración de los recibos que aparecían sin consumo, debido a lecturas erróneas, al cobro de excesos y a la actualización del tipo de servicios, es decir que había car wash que estaban catalogados dentro del servicio comercial y fueron pasados al industrial. Pereira estimó que al finalizar el año el monto de ingresos será de más de Q4 millones, porque aún falta contabilizar los cobros de octubre a diciembre. Juan Carlos Cifuentes, de la EMAX, comentó que los fondos se destinarán al mantenimiento de las líneas de distribución del vital líquido, a sustituir la tubería de asbesto cemento por PVC y para campañas sobre el uso racional del agua, dirigidas a la población quetzalteca.

Q1 Millón 39 mil 129 han ingresado de más a la arcas de la EMAX en lo que va de este año.


9

elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Mañana es el Día del Locutor

Medio siglo detrás del micrófono

Por medio de programas radiales, comunicadores han entretenido con su voz y talento a las familias quetzaltecas durante más de 50 años.

ADEMÁS

Instituyen fecha El Día del Locutor fue declarado por el Congreso de la República de Guatemala, según el Decreto 0080-1978 del 7 de diciembre de 1978, esto para homenajear a todos los comunicadores en este campo.

POR Leslie de León

Promover un mensaje de paz 63 años de trayectoria · Basilio Hernández, de 83 años, es uno de los locutores con mayor experiencia en Quetzaltenango. En 1951, Hernández comenzó a trabajar formalmente en la radio y ha recibido diversos reconocimientos por sus años de experiencia. El comunicador indicó que durante su trayectoria a laborado en más de 10 emisoras, y desde hace 54 años está en la radio TGD, La Voz de Occidente,

donde dirige el programa de música del recuerdo "Indoamérica". "Estar detrás de un micrófono es una responsabilidad, anteriormente se trabajaba con un guión radiofónico para la programación", expresó Hernández. Invita a todos los locutores, en especial a los del occidente del país, para que en cada programación desarrollen labores educativas, promuevan la paz, el amor, y que pongan su voz al servicio de la comunidad.

Ser locutor es una responsabilidad 55 años de trayectoria · Desde los 21 años, Héctor Mario Sum encontró su pasión por la locución, inició en el Instituto Normal para Varones de Occidente (INVO), en el programa "La voz del bachiller". Sum mencionó que laboró en 10 emisoras y en la actualidad, es propietario de la radio FM Íntima, y a sus 76 años dirige el programa "El mensaje de la mañana". De acuerdo con Sum, estar al frente de un micrófono es una responsabilidad,

porque cuando se lanza un programa al aire se debe hacer con respeto hacia a la audiencia, además un medio debe llegar a las familias para informar, calmar y alegrar. Sum ha recibido varios reconocimientos por la trayectoria que lleva en este medio de comunicación. "Felicito a los locutores en su día, por el trabajo arduo que realizan a diario y los insto a que lleven un mensaje de amor, paz y esperanza a los oyentes del medio en el que trabajan", puntualizó Sum, en el cierre de la entrevista.

La primera emisora se creó en el país en 1929, y se llamó TGA, ofreciendo programas musicales y educativos.

53 años de trayectoria · Desde su niñez, Juan José Gramajo comenzó a declamar, esta acción lo llevó luego a la locución y el gusto por la misma. Gramajo comentó que mientras estudiaba en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Occidente sección nocturna, tenía un programa dos veces por semana en la Radio Xelajú, también declamaba en esta para días festivos. "Al principió estar detrás de un micrófono me causó nervios, además yo era tímido, pero esto me ayu-

dó a ser una persona más activa", expresó. Por su voz, fue invitado a dirigir eventos de importancia, además es integrante de la Comisión de Juegos Florales y ex director de la Casa de la Cultura. Añade que los locutores deben formarse siempre. A sus 71 años, dirige un programa dominical de Marimba en la radio TGD.

Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac

Una preparación constante


11 elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014


12

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

El mes más frío de la temporada

Continúan las temperaturas bajas en Xela

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Bajas temperaturas pueden causar enfermedades en pobladores.

Según expertos del Insivumeh, los últimos dos meses de 2014 son los que presentan las temperaturas más gélidas del año.

Aconsejan prevenir Según expertos, la exposición al frío puede provocar enfermedades.

Rosa Sosa, del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, (Insivumeh) en Quetzaltenango, indicó que la época fría del año inició en noviembre y culminará en marzo del 2015. Añadió que se espera el paso de varios frentes fríos, los cuales ocasionarán descensos drásticos en el clima, prevén que este mes se registre una baja de temperatura de hasta menos 7 grados. Contraste Víctor Bautista, de la entidad meteorológica, explicó que durante estos días se observarán cielos despejados, que provocarán fríos durante las noches y madrugadas, lo cual

Foto elQUETZALTECO: Archivo

POR MArylin Colop

Prevén para este mes un descenso drástico en las temperaturas en Xela.

contrasta con el mediodía, donde las temperaturas se elevarán. Asimismo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) habilita tres albergues, dos en Xela y uno en La Esperanza, para evitar la muerte de personas a causa de la época gélida.

Gustavo Lang, delegado de la Conred en Quetzaltenango, dio a conocer que los refugios están disponibles durante todo el año, pero durante la temporada, estos reportan un incremento de personas atendidas. Agregó que los albergues están en Remar de Mujeres en la zona 1 de La

Autoridades recomiendan a la población consumir vitamina C, abrigarse, máximo durante las noches y madrugadas, donde los descensos de temperatura son más drásticos. Recomiendan el lavado constante de manos, consumo de líquidos y comida balanceada, en caso de cualquier complicación respiratoria acudir a los centros asistenciales. Según médicos, los más vulnerables a padecer enfermedades respiratorias son los niños y adultos mayores, es importante prestarles atención.

Esperanza, Remar de Hombres en la colonia El Maestro, zona 8 de Xela, y albergue Juan Pablo II, en la colonia Rosario, zona 3 altense. Los centros resguardan a indigentes y familiares de personas que tienen parientes en centros asistenciales, entre otras personas que no tienen hogar.

Festejarán a imagen Mañana, integrantes de la Fraternidad Palestinense conmemorarán a la Virgen de Concepción con un baile de disfraces. POR Leslie de León

Foto elQUETZALTECO cortesía: Joaquín Guanán

Convite se presentará mañana en Palestina de Los Altos para festejar a la Virgen de Concepción.

Joaquín Guanán, integrante del convite de la Fraternidad, mencionó que mañana a partir de las 14 horas, en el centro de Palestina de Los Altos, habrá una presentación del

convite, el cual lo integran 12 parejas, quienes se disfrazan de personas, políticos y de guerreros. Los integrantes del convite son mayores de 35 años, y según organizadores, ellos encabezan el recorrido que la imagen de la Virgen de Concepción hará desde la ruta hacia San Marcos, al centro del municipio.

Otras de las actividades en Palestina de Los Altos por el festejo de la Virgen de Concepción (día principal el 8 de diciembre) son una misa, quema de juegos pirotécnicos y un baile especial el 15 de diciembre, puntualizó Guanán. Los municipios donde se desarrollan ferias patronales por la Virgen son: Canillá y Chicamán, Quiché; Concepción Tutuapa y Pajapita, en San Marcos; Guazacapán, Santa Rosa; Concepción, Sololá; Samayac, Suchitepéquez; Concepción Chiquirichapa, Génova y San Carlos Sija, Quetzaltenango.


13 elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014


14

QUETZALTENANGO

Visita al cerro El Baúl

elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Contacto con la naturaleza

Un área natural ideal para caminar, hacer deporte y respirar aire puro se ubica a unos 15 minutos de la zona 1 de la ciudad de Quetzaltenango; el cerro ofrece a quienes lo visitan una diversidad de sectores para observar la flora y la fauna. Fotos elquetzalteco: Herber Villagrán

Existen espacios para preparar comida y para descanso.

La ciudad altense se peude apreciar desde El Baúl.

Juegos para los infantes dentro de un entorno boscoso forman parte del recorrido.

En el cerro hay un monumento a Justo Rufino Barrios, aunque la imagen es de Tecún Umán.


15 elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014


16

OPINIONES

elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

EDITORIAL

Colaboración

Medioambiente sufre durante diciembre

Los líderes nunca mueren

Mañana se tiene programada la tradicional quema del diablo, la cual provoca efectos irreversibles por los altos niveles de contaminación, debido a que la mayoría utiliza llantas, papel y plásticos, incluso con residuos químicos.

E

sta actividad lleva años practicándose en Quetzaltenango y todo el país, con el tiempo ha ido disminuyendo por la conciencia social que se ha realizado; sin embargo, aún existe gran parte de la población que espera el 7 de diciembre para hacer fogatas y quemar cohetes. Historiadores refieren que antes se creía que se realizaban las quemas en busca de una pureza interior o para alejar el mal de las viviendas. Pero lo cierto es que por la emisión de dióxido de carbono, el medioambiente sufre, porque para diluirse en el aire por completo tarda entre 10 a 15 años. En las décadas de los ochenta y noventa se reportaron varios incendios en casas de Quetzaltenango, porque los vecinos utilizaban paja, aserrín, llantas y desechos sólidos. Además de las consecuencias nocivas al entorno, también la salud de los que practican esta actividad se ve en riesgo, por el humo que se puede inhalar y muchos niños corren peligro por encender juegos pirotécnicos en las fogatas. Pese a que se conoce de los daños que ocasiona esta actividad en muchos sentidos, no existe un reglamento o una ley que prohíba esta práctica. Pero, lo que sí se puede hacer es una campaña informativa para educar a la población y crear conciencia. Lamentablemente en la inversión pública la cantidad asignada para el proceso de sensibilización es limitada.

En este caso deberían intervenir las organizaciones no gubernamentales y hacer campañas anticipadas para este tipo de eventos. Como en toda actividad los vecinos que "queman al diablo" deben tomar precauciones para evitar incendios en los barrios de Xela, entre ellas, controlar el fuego para que no se extienda a edificios, no acercarse a la fogata para evitar caer en esta y por último cualquier incidente reportarlo de inmediato a los Bomberos Voluntarios para evitar tragedias. Lo mejor es que no se practique porque de lo contrario esa tradición será heredada por generaciones y nunca terminarán los daños a la naturaleza. Además de esta costumbre, desde que inicia diciembre, durante las celebraciones se usan juegos pirotécnicos, que también perjudican. Las luces son impresionantes pero los efectos serán posteriores, y todo puede recaer sobre la capa de ozono. Muchos se preguntan, ¿cómo pueden ayudar?, pero es simple, con las acciones de no quemar cohetes, luces y desechos sólidos desde la casa se pueden sumar puntos para contrarrestar el deterioro. Lo positivo es que cada año disminuye el número de fogatas en la ciudad, antes se podía observar el humo en grandes cantidades cada 7 de diciembre, ahora es diferente; pero aún falta para que desparezca esta actividad. Se debe recordar que los daños de hoy los tendrán que enfrentar las generaciones que están por venir.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Enrique Santín

La humanidad asume la muerte por tratarse de un hecho natural; pero se rebela contra la ausencia que sobrevive a la misma.

E

n efecto, lo más doloroso de la muerte es el sentimiento de ausencia definitiva que se experimenta respecto de los que nos precedieron y que angustia también a los que en vida pretenden asegurar la permanencia de su memoria y recuerdo entre los que le sucedan. Puede decirse que el hombre teme tanto a la ausencia como al vacío y a la muerte. Al no poder evitar esta se obsesiona en luchar contra la ausencia y el olvido que son sus naturales consecuencias. La angustia del ser humano reside en el afán o deseo natural e insatisfecho de sobrevivir a la muerte. Y esa angustia le mueve e impulsa a crear una supervivencia virtual recurriendo a los múltiples monumentos y ritos funerarios que, a lo largo de la historia, se producen para perpetuar después de

su muerte a los que en vida la sociedad ha convertido en ídolos o iconos que deben permanecer en el recuerdo de las generaciones sucesivas. Se trata, en todos esos casos, de vencer inútilmente esta certeza mediante sucedáneos que permitan compensar con presencias simbólicas la realidad de su ausencia. Resultan elocuentes a este respecto los esfuerzos de conservación de seres mortales que la humanidad ha considerado que deben ser recordados. Ese es el origen de las prácticas de embalsamar y momificar los cadáveres. Igual ocurre con los monumentos funerarios y símbolos conmemorativos, que construyen en vida quienes no se resignan a que después de la muerte desaparezca su recuerdo de la memoria colectiva. En el fondo, todos esos intentos responden al orgullo y soberbia de los seres humanos por alcanzar una falsa inmortalidad, que les sirva de consuelo a sus designios o de satisfacción idolátrica a sus seguidores incondicionales. Todo lo anterior, tiene su causa en la aversión humana al vértigo de la ausencia. En definitiva, la humanidad no se resigna a la ausencia que acompaña a la muerte y trata insistentemente de sustituirla por una presencia ficticia.

Ajkem

Tiempo para evaluar Luigi Ixcot

"Mira y escucha por el bienestar de todos... Cada deliberación que hagas ten en cuenta el impacto en la 7a. generación". Sabiduría Iroqués.

E

stamos viviendo el último mes del año 2014, es tiempo para ir cerrando ciclos, finalizar proyectos, evaluar y renovar nuestras metas personales, determinar los pasos a seguir para cambiar las malas costumbres. Todo esto para ser mejores personas de lo que hemos sido hasta ahora. Cada uno tiene ideas, sueños y ambiciones para el nuevo ciclo que se aproxima y que esperamos vivir. De igual manera para quienes estamos involucrados en la política partidista y tenemos la oportunidad, pero sobre todo la confianza de la ciudadanía, de hacer gobierno (municipal, regional o nacional), la evaluación es necesaria para corregir errores y reforzar debilidades en las políticas que hemos llevado a término este año. Una parte primordial para saber lo que hemos alcanzado o

no, es la elaboración del presupuesto de gastos para el próximo año. Aquí la responsabilidad de elaborar el presupuesto es de los técnicos (jefe administrativos) contratados para esto, ellos saben muy bien las condiciones económicas del gobierno municipal, regional o nacional. Nosotros los políticos basados en los datos técnicos decidimos cuales son las áreas que serán prioridad, esto basado en las (pocas) promesas de campaña, promesas hechas basadas en nuestra ideología. Y así, se construye la guía de obras públicas que se realizarán durante el año para cumplir lo prometido en la campaña. Cumplir con las promesas de campaña y la transparencia de los recursos, más otros factores probablemente ayudará a que la ciudadanía premie con su voto en las próximas elecciones nuestro quehacer político. Por esto, aprovechando que es fin de año y tiempo de evaluar, como lo dije al inicio, lo bueno y malo realizado personalmente es tiempo también de evaluar lo bueno y lo malo que el gobierno municipal de Quetzaltenango y el gobierno de Guatemala han hecho, ya que en nueve meses apenas en Guatemala tendremos elecciones generales. luigi.ixcot@gmail.com


elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Cordura social

Media hora de armonía Oswaldo Soto

E

l padre llega a la casa cansado, después de una jornada larga de trabajo y sus tres hijos salen a recibirlo con gran alegría, uno se le cuelga al cuello, el otro se para sobre sus dos zapatos y el tercero, el más pequeño, es cargado en brazos. Todos juegan a las luchitas y a hacerle cosquillas a la madre. El padre, un hombre muy sabio, observa que hay reclamos por desobediencia de los tres varoncitos, sin embargo se hace el desentendido por 30 minutos. Pasado este lapso, viene la calma y ahora la madre aprovecha para dar las quejas, el padre cariñoso pero enérgico aplica el reglamento de la casa y al finalizar el día los sermonea ya acostaditos en su camita. La técnica de media hora de armonía consiste en cero reclamos a la hora de llegada. Y esto está basado en que

VOZ DEL

Algunos padres se involucran tan fuertemente en el orden y la limpieza que olvidan la armonía del hogar.

los niños esperan con ansias a su padre, añoran el encuentro, pues les trae alegría, amor y formación. Los infantes entre más pequeños, olvidan sus rebeldías, pues viven el presente. El momento de saludo es muy emocionante. Estar con sus padres es lo que más les gusta y más necesitan, es como el agua y el sol para las plantas. Algunas madres cometen el error de amenazar a los hijos e hijas de que recibirán castigo cuando llegue su padre. Y al momento de aparecer, se dejan ir con una sarta de quejas que convierten la armonía en desencanto. Así, ¿qué formación o deformación poseerán? ¿Qué tanto amor o rechazo le tendrán a la familia? ¿Qué tan nutritivo o tóxico se vuelve el clima en la casa? Hay personas impacientes que no se aguantan y dejan irse a la primera,

17

OPINIONES

impulsivamente, así cometen errores y lastiman a los demás, principalmente a los más indefensos, y a los que más quiere, a los pequeños. Si usted es un padre o una madre que se mantiene trabajando, al entrar a la casa, siga haciéndolo, deje atrás esa idea de que llega a descansar. Tómese media hora para propiciar armonía con todos los que estén en casa. Sea usted una fiesta al llegar. Que todos digan, “ya llegó la alegría de la familia”. Pasado ese tiempo ya puede ponerse sus pantuflas, leer el periódico o recostarse. La corrección es importante, pero es más importante la armonía. Le dejo la siguiente frase para que reflexione: “Sabio es aquel que piensa antes de actuar”. oswaldosoto2000@gmail.com

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Más de 30 heridos en accidente

U

nos familiares estaban ahí, gracias a elQUETZALTECO por las fotos y pido las oraciones por mis familiares.

Ingrid Gomez

U

n transporte pesado es diferente a un vehículo liviano. Dios, qué golpe más duro.

Pepe Agustín

L

a imprudencia vial y no revisar con anticipación las unidades produce estos lamentables sucesos. Dios los proteja.

César Ramírez

Travesía en bici culmina el sábado

Á

nimo y Dios te bendiga por esa noble labor tan difícil pero no imposible, saludos.

Marlon Estrada

Tragante sin tapa en Las Américas

D

Divino tesoro

10 de diciembre Brenda Ovalle

C

on el paso de los años, la Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha ido completando con una serie de convenios y pactos entre los diferentes países que la conforman. Y después de la adopción de esta, han sido años en los que ha habido mucho qué celebrar, destacando la gran labor que ha realizado la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos alrededor del mundo, pero también, para recordar lo mucho que queda por hacer, principalmente en el país. Se puede decir en un sentido amplio que los derechos humanos no son un invento humano, ya que el deseo de un mundo más justo, libre y solidario, era una aspiración común desde que existe el ser humano. Se crearon para hacer justicia donde no la hay, y posiblemente

Se crearon para hacer justicia donde no la hay, y posiblemente sin ellos, el mundo sería un completo desastre.

sin ellos, el mundo sería un desastre. Ahora bien, es claro que en el país existe un incumplimiento evidente en la aplicación de los mismos, y sin duda el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, se conmemoraría mejor si estos realmente se garantizaran en el país. El incumplimiento, sobre todo en el ámbito de seguridad y justicia, y además de un alto índice de pobreza por el que atravesamos, envuelve una sistemática violación a las libertades fundamentales para los ciudadanos, por lo que definitivamente hace constar que quedan muchos retos aún por cumplir con la promesa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Las normas y principios empezados a promulgar hace siglos en distintos entornos, con el paso del tiempo se han ido

consolidando y difundiendo, detallando cada vez con más precisión los distintos derechos y, por otro lado, construyendo sociedades dotadas de los mecanismos necesarios para velar por el respeto efectivo de los mismos. En cada país son los líderes quienes tienen la responsabilidad de proteger los derechos de sus ciudadanos y de escuchar ideas constructivas para transformar una nación. Aunque lamentablemente en Guatemala no existe ese interés en el bien común, por lo que no se vela por el cumplimiento de estos. Los derechos son para todos y todas por igual, y corresponde a los gobiernos realizar las acciones necesarias y suficientes para que todos sus ciudadanos tengan acceso a los servicios que logran garantizarlos. brenovalle1693@gmail.com

ios no lo quiera hasta que pase algo grave la van a componer, es bien peligroso que esté así, puede provocar algo lamentable, pero como nuestro distinguido Jorge Rolando Barrientos Pellecer (Mito Barrientos) solo mira el derecho de su nariz hay muchas situaciones que él no ve.

Sayde Castillo

Fiscal del MP muere baleado

P

ara mí, Mazate es más peligroso que la capital, por que en cierta ocasión una pandilla me persiguió en un mototaxi hasta la terminal de buses, querían que les diera mi celular.

Martha Gonzalez

Ahorro en época

T

ratemos de cuidar lo que hemos ganado, no compremos solo por impulso, feliz Navidad.

Carlos Leon


18

nosotras

Frase de P. Neruda "No hay nada en la vida que no contenga sus lecciones. Si estás vivo, siempre tendrás algo para aprender".

SÁBADO · 6 de diciembre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García

Darse un relax Agregarle un puñado de sales a la tina con agua caliente, encender velas, sumergirse 15 minutos y apaciguar la mente, son las claves de la relajación para el fin del día. POR José Juan GUzmán Un baño al final del día puede ser considerado la mejor terapia para reducir el estrés de manera significativa y vaciar la carga del trabajo acumulada en la mente. Resulta una gran opción si a este baño se

Se aconseja meditar durante el baño para ejercitar la mente y relajarse mejor.

Sábado

Filete de atún en ajonjolí INGREDIENTES: · 250 gramos de filete de atún · 50 gramos de semillas de ajonjolí · 50 gramos de ajonjolí negro · 45 mililitros de miel de abeja · 150 gramos de zanahorias · Caldo de pollo (al gusto) · 30 gramos de mantequilla · 30 gramos de azúcar refinada · 250 milílitros de vinagre

le agregan sales, porque además de mejorar la circulación, reducir la tensión y lesión muscular, puede purificar la piel, eliminar de mejor manera el sudor (y por ende toxinas), y purificar los poros, haciendo que el proceso de transpiración se realice mejor, y dándole al cuerpo beneficios internos, porque los órganos podrán purificarse más rápido. Este producto da una piel sana, eliminan irritaciones y también la mantienen suave, si se le emplean esencias, se puede disfrutar de las bondades de la aromaterapia. Las sales de baño son minerales, que penetran en el cuerpo, entre ellas se puede encontrar el sodio que da equilibrio al sistema linfático, encargado de la circulación sanguínea, también está el bromo que mejora los dolores musculares y relaja el cuerpo, el potasio, que hidrata la piel y le devuelve la vida, el magnesio reduce la fatiga, y el calcio evita la retención de agua y previene enfermedades en los huesos. Este artículo se puede conseguir en lugares donde venden productos de aromaterapia.

de carnes PREPARACIÓN: · Lavar y desinfectar todos los vegetales y las superficies a utilizar. · Barnizar y salpimentar el filete de atún con miel y pasar por la mezcla de ajonjolí. Reservar. · Para las verduras blanquear las zanahorias y los ejotes. · Fundir la mantequilla en una sartén. Agregar el azúcar y acomodar los vegetales, sin mover.

· Cocinar por dos minutos, incorporar el caldo de pollo o agua. Tapar y dejar reducir el líquido por completo, hasta que las verduras tomen brillo. · Para la reducción llevar a ebullición el vinagre y la miel hasta que reduzca y espese. · Sellar el atún en la sartén. · Montar el filete acompañado de las verduras glaseadas y la reducción de vinagre. Receta tomada del sitio web ucsj.edu.mx

Foto: ucsj.edu.mx

Foto: blog.securibath.com / Fuentes: Libro Dieta Andina: 1980 Recetas de Cocina Saludables de Jorge Valera y sitios doctornews.org, bodycote.com y blog.hola.com

Baños que purifican y renuevan la piel


19 elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014


20

JUVENTUD SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Presenta nuevo disco Tuco Cárdenas presentará su nueva producción titulada Dejarte Ir, en el III Festival de La Chusmita Círculo Social, a las 11 horas, en Celebra Xela, zona 2 de la ciudad altense.

Tuco Cárdenas persevera para alcanzar sus sueños

Una charla con Cárdenas Tuco habla sobre lo que significa su nuevo material, Dejarte Ir, que dará a conocer mañana en la ciudad que lo vio nacer. ¿Por qué Dejarte Ir? POR José Juan Guzmán Siete canciones componen el séptimo disco, que será presentado un día 7, y Tuco nos da los detalles, confiesa cosas insospechables de su carrera y sobre su vida, 13 años después de lanzar su primer disco.

Trato de ponerle al disco el nombre de una canción, y bueno, Dejarte Ir era la punta de lanza porque habla sobre la madurez y necesidad de dejar una relación por el bien de ambos, sobre todo de vos; pero a veces uno no se da cuenta qué eso es lo mejor y se termina haciendo daño. ¿Qué podemos encontrar en Dejarte Ir?

Cárdenas creyó en sus sueños y perseveró para alcanzarlos, pero asegura que aún le queda un largo camino por recorrer. Cuenta que se inició en la música, agarrando las ollas de la cocina y creando un desorden. Su primer disco fue Autóctono, en el 2001; después Bombón, 2002; Se hacen chapuces, 2003; Dulce oscuridad, 2007; Tú me atrapas, 2009; Eres tú, 2011 y Dejarte Ir, 2014.

Canciones que fueron compuestas con dedicación, por ejemplo hay una que se llama Niña, que iba a salir en Tú me atrapas (2009) y en Eres tú (2011), pero no convenció, hasta en este disco. Es la composición más antigua de la nueva producción.

en el país. Yo produje No se acaba el amor, y Pablo Cristiani lloró al escuchar el final de su idea.

¿Hay algo que una las canciones o que las conceptualice?

¿Tienes algún ritual para iniciar un concierto?

Mis canciones son producto de cosas que me cuentan y escucho con coincidencia, o cosas que me pasan, por eso el disco tiene un sonido más frío, de primera intención, con momentos espontáneos y sinceros.

Siempre hay nervios, antes salía a cantar y no lo disfrutaba, quería que todo fuera perfecto, incluso me daban nauseas antes de subirme al escenario, por mis nervios, pero la vez le abrí conciertos a Jarabe de Palo y a Andrés Calamaro, en La Ermita -Antigua Guatemala-, y fue ahí cuando entendí la música de una forma en la que no me había fijado. Ese fue el antes y después de mi carrera.

¿Qué se trabaja primero, la letra o la música? Las dos cosas a la vez, me he acostumbrado a tomar el piano y a ir ingeniado la letra. ¿Canta el Tuco de siempre? El disco tiene el estilo folk acústico que me caracteriza, pero unos temas tienen más batería y distorsión, creo que después de tantas canciones ya se reconoce quién es el autor; pero siempre se dan nuevos matices. ¿Por qué has incursionado en la cumbia?

Tuco afirma que siempre hay que seguir trabajando y cumplir las metas.

Detalles de Tuco

Es la necesidad de manifestarse y no quedarse sentado, por ejemplo, no se ha presentado el disco y ya tengo grabaciones de otras canciones, lo que pasa es que soy productor de Los Miseria Cumbia Band, que son los pioneros de la era de la cumbia

¿Cómo nace el nombre Tuco? Mi nombre es Álvaro, Tuco es porque hace años había una caricatura (Las Urracas Parlanchinas), los personajes se llamaban Tico y Tuco, nos gustaba verla con mi hermano y mi mamá nos comenzó a decir así, a mi hermano mayor Tico, y a mi Tuco. Me acostumbré. ¿Cómo defines tu carrera? La palabra que elijo sin duda es ‘libertad’, porque me ha llevado a viajar, lo que tengo y he conocido es por la música, y Xela siempre fue mi escuela, esta ciudad me ha enseñado en todos los aspectos.


21 elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014


22

EL MUNDO

Vedan hogares París va a prohibir la utilización de las chimeneas para reducir la emisión de partículas finas; existe inconformismo.

SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Inconformes reclaman discriminación racial

Protesta deja 200 presos New York fue de nuevo escenario de enfrentamiento directo entre manifestantes y policías, dejando destrucción.

Actos fuera de la ley se dieron en New York en agitadas protestas.

Más de 200 personas fueron detenidas el jueves por la noche en Nueva York, en la segunda jornada de protestas para denunciar la impunidad policial en varios casos de muertes de ciudadanos negros, indicaron el viernes a la AFP las fuerzas de seguridad estadounidenses. Un vocero del departamento de policía de la ciudad señaló que la mayoría de las detenciones fueron por desorden público. La primera noche de protestas, el miércoles, habían sido arrestadas 83 personas. Reclamos Miles de manifestantes se presentaron la noche del jueves en Nueva York y otras ciudades estadounidenses para denunciar la impunidad policial en recientes casos de muertes

Foto elQUETZALTECO: AFP

Estados Unidos

de ciudadanos negros, que han revivido las tensiones raciales. Las protestas coincidieron con la revelación de un nuevo caso en Arizona, donde un policía de Phoenix mató durante una detención a un hombre negro de 34 años que estaba desarmado y que se sospechaba estaba involucrado en tráfico de drogas. Además de Nueva York, también se registraron movilizacio-

nes en Chicago, Boston, Filadelfia, Baltimore y en Washington, aunque no se informaron de incidentes violentos o graves. Origen En Nueva York, el hecho que desató las protestas fue que el miércoles se abandonaran los cargos contra el policía blanco Daniel Pantaleo,

AFP

Siete muertos en choque

Estados Unidos

Expedición exitosa de la NASA

Venezuela

Foto elQUETZALTECO: AFP

O

rion, la nave espacial capaz de transportar seres humanos al espacio exterior, inició ayer su primer vuelo de prueba, aunque sin tripulación, que servirá como test a futuras misiones que podrían llevar al hombre a Marte.

acusado de la muerte de Eric Garner, un hombre negro de 43 años, durante un violento arresto el 17 de julio pasado. Menos de dos semanas atrás, una decisión similar de un jurado de no inculpar a otro policía blanco por la muerte de Michael Brown, un joven negro de 18 años en Ferguson (Misuri, centro) abatido en un confuso episodio en agosto pasado.

Siete personas fallecieron y al menos seis resultaron heridas cuando un camión de remolque perdió los frenos y colisionó contra un autobús de pasajeros en una carretera principal del centro de Venezuela, informaron autoridades locales de Protección Civil de Venezuela. "Aparentemente a una gandola que portaba agua se le fueron los frenos y colisionó contra una unidad colectivo Encava (...) Hasta ahora se han confirmado siete fallecidos y seis personas lesionadas", dijo el director de Protección Civil, Víctor Lira, en una entrevista de radio.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Rescatistas auxiliaron a las personas que quedaron atrapadas. La unidad, de casi medio centenar de pasajeros, sufrió el percance mientras se trasladaba de Caracas en una de las más transitadas autopistas de la nación sudamericana. AFP


23 elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014


24

SOCIEDAD

Gastronomía Mañana se realizarán ventas de comida quetzalteca en el Centro Cultural Casa No'j, zona 1 de Xela, a partir de las 10 horas.

SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Certamen Arturo Martínez cierra con éxito en Xela

Premian a artistas La 14 edición de la actividad fue organizada por el Patronato del Centro Histórico, con el fin de apoyar el arte.

POR Luisa Ruano El Centro Cultural Casa No'j albergó la noche del miércoles la premiación y exposición del concurso nacional de pintura. El ganador de la categoría libre fue el pintor totonicapense, Giova-

ni Batz; por segundo año consecutivo, Julio Chumín en paisaje, y en concurso de pintura rápida, Joel Batz obtuvo el primer lugar. José Manuel del Busto, uno de los organizadores, indicó que la finalidad es plasmar la belleza de la ciudad altense y del país por medio del arte, además, es un compromiso premiar el talento de los artífi-

ces nacionales, "Este año, en total se recolectaron más de 100 obras participantes, esperamos que en las próximas ediciones sean más", puntualizó Del Busto. Giovani Batz, ganador en la categoría libre, expresó su alegría al ser el triunfador un año más y dijo que para él, recibir este tipo de reconocimientos es un compromiso.

CLASIFICADOS SERVICIOS

VARIOS

Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano

Artífices de varios puntos del país asistieron al evento.

Concierto gratis en Zoológico Minerva Talento Niños y jóvenes de la Academia de Música La Nota, oficiarán un espectáculo hoy a partir de las 15 horas en el parqueo del zoológico de Xela. Frank Orozco, organizador, invita a los quetzaltecos a que asistan al evento, que como fin tiene mostrar el talento quetzalteco y también promocionar las visitas a ese centro recreativo. Por Luisa Ruano

Inician festejos por Navidad Concierto Hoy a partir de las 18 horas, se llevará a cabo un espectáculo musical en el Teatro Municipal de Xela, amenizado por la Marimba Ideal. El evento es organizado por la Hermandad de la Consagrada Imagen del Señor Sepultado de la parroquia San Nicolás, quienes darán reconocimientos a expresidentes de dicha asociación. La entrada es gratuita. Por Ana C. ChaclÁn García

CLASIFICADOS INMUEBLES


EMPLEOS VARIOS

elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

GUÍA DE OFERTAS

EMPLEOS

CLASIFICADOS

25


26

ACCIóN SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Duelo en Mazate Suchitepéquez enfrentará mañana 15.45 horas a Petapa, en el estadio Carlos Salazar, en busca de la última plaza a las semifinales.semifinales.

Editor deportes: Giovanni Calderón

SEMANA DE cambios EN EL CUADRO QUETZALTECO

DEPURACIÓN

EN EL PLANTEL CH LA DIRIGENCIA ALTENSE INICIÓ LOS MOVIMIENTOS EN EL EQUIPO CON EL OBJETIVO DE MEJORAR la CALIDAD DEL GRUPO DE JUGADORES PREVIO . AL TORNEO CLAUSURA 2015. En las próximas horas se espera la confirmación del nuevo entrenador de Xelajú Mario Camposeco. POR giovanni calderón Tras la primera semana sin actividad oficial de futbol en la institución quetzalteca, la dirigencia inició su labor y empezó a negociar la rescisión de contrato con los jugadores que no dieron la talla este semestre. El primero en confirmar su salida del equipo altense fue el volante hondureño Walter Martínez, quien de inmediato llegó a un acuerdo económico y se marchó. Posteriormente a él, otro que aceptó la salida del equipo fue el tico nacionalizado guatemalteco, Roberto Porras, quien apenas tuvo participación este torneo. Un caso similar se vivió con Manuel Ovando, que en estos meses su aportación fue nula con la institución chiva, pero aún faltan definir detalles para su desvinculación. Otro que está en la lista de juga-

dores que saldrán del equipo para el próximo campeonato es el delantero colombiano Charles Córdoba, quien por bajo rendimiento, los dirigentes le anunciaron que no desean que continúe. Sin embargo, el cafetero no ha llegado a un entendido económico para definir su salida. Sigue la búsqueda Respecto a posibles refuerzos, la dirigencia está intentando cerrar el tema del director técnico para poder hacer negociaciones con los refuerzos para el próximo torneo. En la búsqueda de entrenador para Xelajú siguen encabezando la lista el tico Hernán Medford, que tras ser separado de la selección de Honduras, trascendió el interés de los chivos por retornar al técnico que los condujo al título en el 2012, pero en su país, Medford suena también para llegar al banquillo del Saprissa, habrá que esperar. Otro de los candidatos es el paraguayo Roberto Gamarra, que ya platicó con parte de la dirigencia altense, pero solo es una propuesta. A ellos se le suman varios candidatos como Mauricio Wright, Gustavo Bobadilla y Juan Carlos Elías, pero todo es incierto. Es probable que este fin de semana avancen las negociaciones y pronto se conozca un nombre.

walter martínez fue el primer extranjero en confirmar su salida del plantel quetzalteco.


27

JUEGO DE VUELTa

Final de torneo

Municipal recibe esta tarde a las 15 horas a Antigua Guatemala, en el estadio El Trébol, por un pase a las semifinales del torneo.

Deportivo Xela define el título nacional del futbol femenino ante Unifut, mañana a las 11 horas en el Complejo Deportivo Greenfield.

CO

ACIÓN Foto elQUETZALTECO: Archivo

HIVO

Su poca participación deja a Manuel Ovando sin opciones de seguir.

Plantel de Xelajú Estos son los jugadores que pertenecen al plantel mayor quetzalteco:

30

puntos hizo Xelajú en el actual campeonato; empezará en la séptima casilla en el acumulado.

2

bajas confirmadas en el plantel se han dado hasta el momento, con las salidas de Martínez y Porras.

· Porteros: José Mendoza, Esaú Estrada, Cristian Mendoza. · Defensas: Milton Leal, Johny Girón, Juliano Rangel, Fredy Taylor, Alex Cifuentes, Josué Pelicó. · Volantes: Pedro Samayoa, Julio Estacuy, Néstor Jucup, Kevin Arriola, César Morales, Kristian Guzmán. · Delanteros: Robin Betancourth, Edgar Chinchilla, Luis Martínez, José Longo y Crihstian Flores. · Cuerpo técnico: Gustavo Cifuentes, asistente técnico, y Carlos Adrián García, preparador físico. Foto elQUETZALTECO: Archivo

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Roberto Porras tuvo un breve paso por el club chivo.


28

ACCIÓN

elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Trayectoria destacada

Homenajean a deportistas quetzaltecos

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Los medallistas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe estuvieron presentes, a excepción de Manuel Rodas.

La Confederación Deportiva de Xela rindió tributo a los medallistas en Veracruz y a quienes sobresalieron en cada asociación. Por Raúl Juárez La actividad se desarrolló ayer en el salón de usos múltiples del Complejo Deportivo altense. En el evento estuvieron presentes Daniela y Bárbara Schoenfeld, ganadoras de plata en los Centroamericanos y del Caribe; además de Beatriz Ramos, quien logró una de oro y dos de bronce en bádminton. Mario Domínguez, de la CDAG, indicó que el homenaje se llevó a cabo con mucho esfuerzo, en especial para reconocer a los atletas que han destacado en el 2014. La triple medallista de Veracruz, Ramos, expresó que fue un honor y un orgullo representar a Xela.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

El grupo de deportistas destacados este año fue reconocido con medallas y plaquetas conmemorativas.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Katherine Fonseca, de patinaje, recibió el premio de la mejor atleta nacional de su deporte.

Mónica Rodríguez fue una de las deportistas más pequeñas en ser reconocidas por sus logros en ajedrez.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Beatriz Ramos fue la abanderada del evento, portando el pabellón nacional.


29 elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014


30

ACCIÓN

elQUETZALTECO SÁBADO · 6 de diciembre de 2014

Opinión Bendito Futbol

Las causas del fracaso de Xelajú MC No hay que colocar excusas sin fundamentos para defender lo indefendible.

M

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

En el juego de ida se vivió un encuentro intenso entre ambos equipos, donde al final los chivos se impusieron.

Sub 20 disputa juego de vuelta

Xelajú va por el pase Mañana los chivos visitan a Guastatoya en el estadio David Cordón a las 12 horas en el juego de vuelta de la serie. Por Raúl Juárez Con la ventaja de un gol, los quetzaltecos llegan a buscar su clasificación a la siguiente ronda. Sin embargo, los dirigidos por Héctor Citán reconocen que no será fácil, pues el cuadro pecho amarillo es muy fuerte de local, donde ganó 10 de 11 juegos disputados en casa. Los chivos de visitantes en la fase regular hicieron un buen trabajo, en 11 choques consiguieron cuatro empates, dos victorias y cinco derrotas. Además se mantuvieron invictos en nueve jornadas y apelarán a esos fundamentos para lograr el boleto que los lleve a semifinales. "Hemos trabajado de una buena manera, el objetivo está claro, los jugadores están motivados de hacer un buen trabajo", declaró el técnico chivo. Los duelos directos entre ambos equipos han estado parejos. En la primera ronda de la fase regular, los lanudos vencieron 1-0, y en la vuelta fueron los del progreso quienes se impusieron 2-0.

Números de Xelajú En el torneo, los chivos hicieron una buena labor al quedar quintos en la clasificación general. Fueron 22 juegos en fase regular, de los cuales son 10 victorias, 6 empates y 6 derrotas, para un total de 36 puntos. Anotaron 27 goles a favor y 13 en contra, teniendo 14 goles positivos, siendo la defensa menos goleada del torneo. De visita registraron dos victorias, cuatro empates y cinco derrotas. Con siete goles a favor y ocho en contra.

"Vamos con la confianza en hacer un buen trabajo", señaló el juvenil Milson Maldonado.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

El entrenador Héctor Cítán confía en lograr el boleto a la siguiente ronda.

e duele decirlo pero las cosas como son, los chivos no merecían pasar rasguñando una Hugo clasificación en Siliezar un torneo que hasta la fecha ha sido irregular, sino miremos que los cremas siendo primer lugar con 22 partidos obtuvieron 43 puntos, redimiendo del 65%, mientras en Costa Rica, el primer lugar, Alajuelense, de 22 partidos con 53 puntos, con un 80% de eficiencia, hasta Antigua que hizo un papel paupérrimo en la primera vuelta clasificó entre los seis “mejores del torneo”, eso habla del nivel en el que estamos en la liga, selecciones, etcétera. Algunos periodistas afirman que los árbitros perjudicaron a los chivos en algunos partidos y otros acusando a Petapa de amaños, por Dios santo, usemos la razón, simplemente esta es culpa primero de la dirigencia de tolerar a un técnico que se veía venir que no apostaba a nada importante y vaya que renuncio, sino quizá estuviera por acá todavía, prueba de ello fue cuando por circunstancias no jugaron Pery Martínez, Longo y Charles Córdoba, y en su lugar lo hicieron Robin Berancourt, Edgar Chichilla y Néstor Jucup, el equipo se vio mejor, eso hasta los aficionados lo pedían, pero el técnico se murió con sus necedades. Segundo, de aguantar a 8 jugadores con actos de indisciplina en su cuido personal, sabían que tenían fiestas privadas hasta la madrugada en sus apartamentos, horas antes de los partidos oficiales y nunca se tuvo un precedente para marcar autoridad, como lo hizo Guastatoya y Heredia en su momento. Ahora el castigo es para ambos, la directiva sin dinero porque no hubo postemporada y los jugadores no recibirán su quinta cuota de salario por no haber clasificado, si esta situación no sucede de esta manera, no se aprenden las lecciones en ambas vías.


31 elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014


elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 6 de diciembre de 2014

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.