elQUETZALTECO 3096

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

MIÉRCOLES 21 de enero de 2015 • Año XXXI • Número 3097

Matan a comerciante y otro queda herido

Resurge grupo que asalta en carretera Banda organizada opera desde hace tres años en Totonicapán. > 2 1

Lentitud en dictámenes

2

del Inacif Hasta 30 días de espera para determinar causas de intoxicación de familia. > 3

Proyectos ilegales Denuncian a condominios sin aval ambiental y municipal. > 4

Miércoles de futbol 3

Tres encuentros acaparan la atención hoy > 18, 19, 20 y 23 1. Xelajú MC visita esta noche a los cremas por la fecha 2 del torneo Clausura 2015. 2. Guatemala se juega frente a Panamá su boleto al Mundial Sub 20 de futbol. 3. Barsa recibe a Atlético por la Copa del Rey.

Carlos Mencos reelecto para dirigir la Contraloría > 3

Peatones en peligro Pasarelas en el ingreso a Xela están averiadas. > 9

Edificarán seminario

Evalúan a estudiantes

Gasolina baja a Q18

Iglesia católica planifica centro de formación de sacerdotes en la ciudad de Quetzaltenango. > 5

Centro Universitario de Occidente está en fase de admisión de bachilleres en educación. > 7

Precio de combustible registra otro descenso en los expendios de la metrópoli altense. > 8


2

LO DESTACADO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.64

Ojo DEL reportero

Imprudencia de conductor Microbús bloquea el paso peatonal para rebasar las dos filas de vehículos en la avenida Las Américas. Foto: Marylin Colop

AGENDA

CLIMA

Conferencia· "Catalogación bibliográfica" y "la importancia de la lectura. Fecha: 23/1/2015 Lugar: Universidad Mesoamericana

2°C Min. 20°C Max.

Soleado

www.elquetzalteco.com.gt Gobierno español satisfecho por condena contra ex jefe policial

Efemérides: 21/1/1986

REcibe Título El rey Juan Carlos I de España es investido doctor honoris causa en derecho civil por la Universidad de Oxford.

LEA HOY

Comienzan festejos Preparativos para la feria de San Juan Ostuncalco en marcha; el día principal es el 2 de febrero. > 11

Foto elQUETZALTECO: José Diego Puac

El cuerpo sin vida del adolescente fue llevado a la morgue para continuar con las investigaciones.

Banda opera desde hace 3 años

Asalto deja un muerto Hombres fuertemente armados interceptaron a tripulantes de picop; en el hecho, Víctor Manuel Cac Soc, de 15 años, perdió la vida. POR José Diego puac Una banda de asaltantes que opera en carreteras de Totonicapán desde el 2012 resurgió ayer, cuando cometieron un atraco. En el hecho, el adolescente falleció baleado y el piloto del picop, Gabriel Jacinto Chiroy Chivalan, 32, resultó con dos heridas de arma de fuego, fue trasladado en estado crítico al Hospital Nacional de Totonicapán. Comerciantes Eran las primeras horas de ayer cuando Chiroy Chivalan, quien es fletero, salió de su casa para ganar el sustento del día, en su automotor transportaba a más de 10 comerciantes, entre ellos Cac Soc. Llevaban productos que ofertarían en mercados de la región, se dirigían de Santa Lucía La Refor-

ma hacia Santa María Chiquimula, Totonicapán, pero su viaje fue interrumpido por 12 hombres con gorros pasamontañas y armas de grueso calibre. Los maleantes bajaron a los tripulantes del picop, los acostaron en el suelo y les retiraron sus pertenencias, luego dispararon, hiriendo a Cac Soc y a Chiroy Chivalan. Huyeron con el automóvil y los productos. Ysrael Oroxom, auxiliar fiscal del Ministerio Público (MP), manifestó que el adolescente fue llevado al Centro de Salud, donde perdió la vida; el fletero todavía se encuentra hospitalizado. Agregó que el picop fue localizado sin el producto. Investigadores no pudieron ingresar a la comunidad donde se encontraba el automotor debido a que la población se opuso. Elmer Martínez, fiscal distrital del MP, apuntó que los asaltantes tienen varios reportes de hechos similares.

Hecho similar El 12 de mayo del 2014, banda comete atraco. Unos 20 hombres armados despojaron de sus pertenencias a más de 50 personas que viajaban en bus y en vehículos particulares. El hecho se dio en ruta de San Francisco El Alto a Santa María Chiquimula.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

Esperan resultados de evaluación a cadáveres

3

LA NACIóN

Entrega de dictámenes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) puede tardar hasta un mes. Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Carlos Mencos fue nombrado de nuevo titular de la Contraloría General de Cuentas.

POR Shirlie Rodríguez Los decesos de Marvin Leonel Elías Cruz, de 25 años, y de Rebeca Cux Aguilar, 36, (el primero hallado el 12 de enero en un autohotel y la segunda aparentemente sufrió una intoxicación junto a su familia cuando almorzaban el pasado domingo) aún están en suspenso, porque aún no se cuenta con los dictámenes del Inacif que indiquen si en sus cuerpos existía alguna sustancia nociva. David Batz, director del Inacif en Quetzaltenango, relató que después de realizar la necropsia a cada cadáver se tomaron muestras de sangre, tejidos y líquidos gástricos para que fueran estudiados en la sede central de dicha institución. La entrega de los resultados finales para saber si en los cuerpos existían sustancias tóxicas que aceleraran la muerte de las víctimas tardan entre 20 y 30 días. Francisco Cottom, de la Unidad de Investigación del Ministerio

20

Necropsias se han realizado en lo que va del año en el Inacif, estas a solicitud del Ministerio Público.

Es necesario el tiempo que se utilizan en los estudios, cuando son casos urgentes, se solicita que los resultados se envíen con más rapidez, no se pueden priorizar todos los casos”.

Francisco Cottom Ministerio Público

Jura como contralor Foto elQUETZALTECO: Archivo

Rebeca Cux falleció luego de ingerir alimentos con su familia. Público (MP), manifestó que estos procesos son tardíos por la falta de laboratorios especiales en cada región, por ello se deben mandar a hacer los estudios a la capital. Solo si son hechos urgentes pueden solicitar que la entrega de los exámenes se agilice, entonces se reduciría a la mitad el tiempo, y así continuar la investigación que se tiene.

20

Días o 30, es el periodo de tiempo que se tardan los resultados en llegar a la sede de Quetzaltenango.

He tenido varios casos en los que los exámenes en el Inacif son programados meses después. El servicio del Inacif en Xela está limitado a pocos exámenes”.

Carlos Calderón Abogado penalista

Carlos Calderón, abogado penalista, dijo que la sede del Inacif en Xela está muy limitada para la cantidad de casos que se llevan, y esto perjudica el proceso en un tribunal. Violeta Sac, vocera del Hospital Regional de Occidente, expuso que en los exámenes médicos no se pueden determinar ciertas sustancias, para ello se requiere del Inacif.

Acerca de la ley La ley del Instituto Nacional de Ciencias Forenses hace referencia a su apoyo en las investigaciones. En el capítulo VI de la ley hace referencia a los servicios que presta el Inacif a solicitud de jueces o tribunales, auxiliares y agentes fiscales del Ministerio Público, el Instituto de la Defensa Pública Penal o Policía Nacional Civil en el desarrollo de investigaciones. En el artículo 30 dicta: "La orden de peritaje fijará con precisión los temas de la peritación e indicará el plazo dentro del cual se presentarán los dictámenes, tomando en consideración la naturaleza de la evaluación, la complejidad de su realización y la urgencia de sus resultados".

Carlos Enrique Mencos Morales fue electo ayer por el Congreso de la República como titular de la CGC. ADEMÁS Guatemala De nuevo Mencos asumirá la jefatura de la Contraloría General de Cuentas (CGC), para un período de cuatro años, y será el sustituto de Nora Segura. Mencos ya fungió como titular de dicha entidad entre el 2006 y 2008, durante el Gobierno de Óscar Berger. Mayoría de votos La elección se efectuó durante una moción privilegiada, la cual fue aprobada por 108 votos, entre el Partido Patriota, el partido Libertad Democrática Renovada y aliados, durante la primera sesión ordinaria del Legislativo. Mencos obtuvo 112 votos de los parlamentarios, razón por la que fue designado en el cargo. Sergio Pérez, otro de los aspirantes, recibió 14 votos a favor, mientras que Carlos Echeverría únicamente 12. Mencos, quien obtuvo 57 puntos en la postuladora que calificó a los aspirantes para Contralor General, fue juramentado de inmediato por la Junta Directiva del Congreso, porque se encontraba en el hemiciclo. Los diputados también eligieron ayer a los presidentes de las comisiones legislativas. Prensa Libre

Acerca del Contralor Mencos hizo estudios de contralor público en la Universidad de San Carlos en 1988. Fue presidente del Instituto de Fomento Municipal, director de la Oficina Nacional de Servicio Civil y subsecretario de Secretaría de Desarrollo Social.


4

QUETZALTENANGO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

Comuna y Ministerio de Ambiente toman acciones

Hallan proyectos ilegales Autoridades procederán legalmente contra los propietarios de dos obras residenciales que carecen de aval ambiental y municipal. El caso más reciente se registró en San José La Viña, zona 10, donde representantes del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) denunciaron ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) la edificación irregular de los condominios Jardines del Llano y Portal

POR leonel rodas La construcción y funcionamiento de proyectos habitacionales de manera anómala está a la orden del día en la ciudad de Quetzaltenango.

del Llano. Leonel Estrada, técnico del Marn, explicó que durante una inspección se evidenció que los propietarios de ambos proyectos efectuaron movimientos de tierra, tala de árboles, construcción de muro perimetral, entre otros trabajos, sin tener el estudio de impacto ambiental y la licencia de construcción municipal. De acuerdo a Estrada, el caso será trasladado al departamento jurídico de la citada institución que deberá imponer una sanción que puede ser

de Q5 mil hasta Q100 mil, y determinar si es viable clausurar las obras. Anomalías "En lo que va del año hemos detectado alrededor de 25 edificaciones habitacionales con irregularidades en el municipio", añadió Estrada. Hamilton Pérez, concejal noveno y presidente de la Comisión Municipal de Urbanismo y Vivienda, explicó que se formó una mesa técnica para evaluar los casos similares.

Violan ley y permisos Proyectos irrespetaron normativas legales El artículo 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente establece que para todo proyecto que por sus características produzca deterioro a los recursos naturales renovables o al ambiente, o introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje, será necesario previamente a su desarrollo contar con un estudio de evaluación del impacto ambiental, además debe tener licencia edil de construcción.

Foto colaboración: MARN

Proyectos habitacionales construidos con ilegalidades podrían ser clausurados por el Ministerio de Ambiente.

Rechazan instalación Pobladores de Pacajá, zona 10, se oponen a la colocación de una antena de telefonía en una vivienda de la comunidad. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Pobladores afectados se reunieron con personal del MARN que efectúo una inspección en el proyecto.

El temor a sufrir enfermedades por la radiación que emite ese tipo de aparatos y la falta de una consulta previa al vecindario, son los argumentos de los residentes de la

3a. calle, callejón 4, zona 10, Pacajá, y de autoridades comunitarias para oponerse al proyecto. David García, alcalde comunitario, refirió que la realización de trabajos durante horas de la madrugada generó sospechas en los vecinos, que decidieron denunciar el caso ante la comuna y el Ministerio de Ambiente

y Recursos Naturales (MARN). Añadió que en anteriores ocasiones se ha paralizado la instalación de antenas en el sector porque hay rechazo de los pobladores. Leonel Estrada, técnico del MARN, indicó que se pretende colocar la antena en un tinaco de agua potable, en la parte alta de una casa. Vivian Matul, vecina, expuso que están en desacuerdo con la obra porque nunca fueron consultados. "La empresa a cargo de la antena está invadiendo nuestro vecindario sin pensar en los daños a la salud", opinó Marta Yax, ama de casa.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

QUETZALTENANGO

10

5

Suspenden audiencia en caso de discriminación

Sacerdotes se gradúan cada año en el Seminario Mayor.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

La iglesia católica de Quetzaltenango busca impulsar la formación de nuevos sacerdotes.

Párrocos podrán graduarse en Xela

Crearán seminario El próximo año podría iniciar la edificación de un centro de formación para quienes deseen desempeñarse como sacerdotes. POR leonel rodas De acuerdo a autoridades de la Iglesia católica en Quetzaltenango, la idea surgió el año anterior, sin embargo ha cobrado mayor fuerza por lo que la construcción formal del inmueble podría iniciar en el 2016. El proyecto denominado Seminario Mayor de la Asunción de Quetzaltenango se encuentra en la fase de elaboración de estudios, pla-

nos y coordinación técnica con la empresa constructora. Justificación Mario Tobar, párroco de la Catedral Metropolitana de Los Altos, manifestó que el centro educativo será de vital importancia para la formación de jóvenes de los departamentos de la región y de extranjeros que arriben al país con ese fin. De acuerdo a Tobar, el crecimiento poblacional y habitacional que se

da en el departamento altense amerita la edificación de un inmueble donde se ofrezca la educación integral de los religiosos. "Esta escuela va a ayudar a que más personas se interesen por ser parte del servicio del sacerdocio en las distintas iglesias que hay a nivel nacional", puntualizó. El seminario que se prevé construir será el segundo de su clase a nivel nacional, solo detrás del Seminario Nuestra Señora del Camino con sede en Sololá, explicó vía telefónica Jorge López, padre del Seminario Mayor Nacional de la Asunción ubicado en la capital. En territorio guatemalteco se gradúan 10 sacerdotes en promedio al año, apuntó López.

Justicia · Para el 30 de enero se espera que continúe el proceso en contra de Blanca Marisol Rodríguez, acusada de discriminación en contra de una mujer indígena. Ayer, la audiencia que le daba continuación al proceso fue suspendida porque hizo falta la declaración de un perito que es testigo en el caso. En la primera audiencia compareció María Trinidad Gutiérrez, comisionada presidencial de la Comisión contra la Discriminación y el Racismo (Codisra), quien da seguimiento al proceso. La Comisión da asesoría a la víctima, Aurora López, quien explicó en el debate que fue agredida verbalmente por Rodríguez en reiteradas ocasiones. La sindicada es funcionaria de la Dirección General de Educación Física (Digef). El delito de discriminación, según el Código Penal, puede tener una condena mínima de un año, y tres como máxima. POR Shirlie Rodríguez

Víctima de secuestro en San Marco declara en Xela Justicia · En el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango se realizó una audiencia de exhorto, en el que el Juzgado de Malacatán facultó al titular de dicho juzgado altense, Félix Sontay, para escuchar a Casimiro Pérez, víctima de secuestro. La fiscal Hortencia Reyes, de la sección contra el Crimen Organizado del Ministerio Público de San Marcos, expresó que se solicitó la audiencia de anticipo de prueba con el testimonio de Pérez, quien acusa a Fausto Sánchez de encarcelarlo de forma ilegal en Los Andes, San Pedro, San Marcos, por no haber asistido a una manifestación en contra de la instalación de una hidroeléctrica. El acusado está ligado a proceso por plagio y secuestro, y se realizó la audiencia en Xela por amenazas en contra de la víctima en su lugar de origen. POR Shirlie Rodríguez


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

Acuden al Valle de Palajunoj

Crean alianzas para mejorar el desarrollo La Asociación Luca, de Suecia, y Adhisgua, de Guatemala, se unieron para lograr que grupos de mujeres trabajadoras logren crecimiento. POR Michel Pérez La Organización Luca, de origen sueco, está de visita en Quetzaltenango para conocer la realidad social de mujeres trabajadoras del Valle de Palajunoj. Esta organización privada no lucrativa busca proyectos en Centroamérica que involucren a sectores vulnerables como mujeres y niñez para crear planes estratégicos y despertar el interés para que el Gobierno de Suecia financie el proyecto. "Nosotros damos la chispa para la iniciativa propia y nos enfocamos en las mujeres porque ellas tienen roles esenciales en su comunidad y queremos mejorar su calidad de vida", manifestó Johanna Helles,

presidenta de Luca, en su visita a la ciudad altense. En Guatemala, Luca realizó recientemente una alianza con Adhisgua, otra organización no lucrativa que es iniciativa de profesionales guatemaltecos y quetzaltecos que buscan crear mejores oportunidades para que todos los sectores del país logren el desarrollo. Esta asociación, al igual que Luca, crea alianzas con otras entidades y se enfoca en áreas y grupos como comunidades rurales, población indígena, niñez y adolescencia de lugares como Quiché, Huehuetenango y Quetzaltenango. Ambas entidades se financian a través de aportes de sus integrantes y voluntarios, además gestionan proyectos con cooperación internacional para estos sectores.

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Expanden proyectos de desarrollo en la región VI.

El nuevo proyecto Oswaldo Soto, parte de la alianza Luca-Adhisgua, aseveró que el nuevo proyecto se enfoca en ayudar a la agrupación Amudip, una asociación de mujeres trabajadoras del Valle de Palajunoj que buscan aprender actividades y capacitarse. Las entidades están en el proceso de realizar un plan para luego enviarlo al Gobierno de Suecia y solicitar su apoyo" Necesitamos que las personas se interesen por su desarrollo, que empiecen a trabajar y con educación logren sus objetivos" expresó Soto. Luca ha trabajado en Chiantla, Huehuetenango, en el 2006, con un grupo de comadronas, y en el 2011 estuvieron trabajando con mujeres en El Salvador.

Proyecto Salud y Paz Esta entidad trabaja en Guatemala en varios lugares para mejorar la salud y educación de las personas del territorio nacional. La entidad internacional tiene varias clínicas médicas y dentales en el país. En Quetzaltenango están en Llanos de Urbina, Cantel, donde trabajan con la población indígena porque consideran que es un sector descuidado por las autoridades.

Fundesa La Fundación busca abarcar temas clave para el desarrollo de Guatemala. La Fundación para el Desarrollo de Guatemala -FUNDESA- es una entidad privada no lucrativa, conformada por empresarios a título personal, que nació en 1984 para generar e implementar programas y proyectos que impulsen el desarrollo económico y social en el país de manera sostenible.

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Autoridades suecas de organización Luca y Adhisgua de Guatemala están trabajando coordinados.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

QUETZALTENANGO

7

Catedráticos aún no han sido seleccionados

En proceso de prueba POR Michel Pérez Como parte del convenio entre la Universidad de San Carlos (Usac) y el Ministerio de Educación, se creó el Programa Universitario de Formación Inicial Docente (Pufid), que coordinará cinco profesorados al que pueden acceder los jóvenes que el año pasado obtuvieron el diploma de bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, carrera

que sustituye al Magisterio. Betty Argueta, coordinadora del Pufid del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), refirió que están en proceso de pruebas básicas y específicas para los estudiantes porque en febrero serán las inscripciones y se iniciarán las clases. El jueves y viernes de la próxima semana será la cuarta y última evaluación de las pruebas básicas para los estudiantes. Los cinco nuevos profesorados son de Educación Primaria Intercul-

200 Alumnos se esperan por cada nuevo profesorado.

5

Carreras o profesorados fueron abiertos este año.

tura, Educación Primaria Bilingüe Intercultural, Desarrollo y Productividad, Profesorado de Educación Física y Formación Musical. Catedráticos sin definir "Tenemos la malla curricular y los instrumentos académicos para echar a andar los profesorados, las aulas están listas y los profesores se encuentran en procesos de selección", expresó Argueta, quien agregó que esperan un aproximado de 200 estudiantes por cada profesorado. Se necesita un promedio de 12 profesores para que impartan el primer año universitario de los jóvenes, que constará de 7 áreas comunes en horarios de 7 a 13.

Esperan que estudiantes se interesen más por los nuevos profesorados.

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Bachilleres en educación todavía no se han inscrito en las nuevas carreras de formación docente que se impartirán en el Cunoc.

Foto colaboración: Colegios Unidos

Estudiantes guatemaltecos han cursados bachilleratos en países como Singapur.

Ofrecen Becas para jóvenes Colegios del Mundo Unido ofrecen oportunidad para estudiar bachillerato en seis países distintos. POR Michel Pérez Este sábado, Colegios del Mundo Unido y Asociación Becaria Guatemalteca, estarán en el Instituto Quetzalteco de Cultura Hispánica, en la 14 Avenida "A" 3-65 de la zona 1 de Xela, a partir de las 15 horas, despejando dudas a los alumnos interesados. Los requisitos básicos para obtener las becas totales o parciales y estudiar un bachillerato internacional en Alemania, China, Costa Rica, India, Italia y o Noruega, son: ser guatemalteco, tener entre 14 y 17 años, haber finalizado segundo básico y tener 85 puntos o más de promedio en materias principales. Nadia Rosal, de Colegios del Mundo Unido, indicó que los interesados pueden ingresar a gt.uwc. org para obtener más información sobre la oportunidad.


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

Foto elQUETZALTECO Herber Villagrán

Continúa descenso en el precio del galón de gasolina.

Combustible registra otro descenso

Precio a la baja Desde esta semana, el costo de un galón de gasolina en la mayoría de expendios de la ciudad altense es de Q1 menos. POR Oswaldo Cop Los precios bajos a nivel local y nacional del carburante favorecen a los automovilistas, sin embargo, esto no se ve reflejado en el costo de los productos de la canasta básica. Laureano Aguín, delegado de la Dirección de Atención al Consu-

midor (Diaco), comentó que según sondeos, desde la noche del lunes se reportó el descenso de los precios en Xela, y en la actualidad son estos: regular Q18.79, súper Q20.29 y diésel Q19.59. Aguín también mencionó que se espera que los costos desciendan todavía más en las próximas semanas, asimismo se proyecta que baje el precio del cilindro de gas.

Estabilización La baja en el precio del carburante no se ha traducido en un impacto significativo en el costo de los productos que diariamente consume la población. Según expertos, sí ha permitido que ciertos precios se mantengan y no aumenten porque los comerciantes ahorran en el transporte, pero algunos productos como los vegetales se ven afectados por fenómenos naturales como las heladas. Mientras que granos como el maíz reportan una baja de Q10 en el precio del quintal de maíz local, según la Diaco.

Q18.79

Q20.29

Q18.59

su precio bajo es la razón por la cual la mayoría de los conductores prefieren este combustible.

es refinada, y los pilotos la utilizan para proteger el motor de los automotores.

combustible económico que es utilizado por la mayoría del transporte pesado.

regular

súper

diésel

Percance en zona 2 Johnny Puac, de 20 años, quien se conducía en una motocicleta, colisionó contra un picop en la Cuesta Blanca de Quetzaltenango. ADEMÁS POR Oawaldo cop Este sector, que es uno de los principales ingresos a la ciudad, ha sido escenario de diferentes hechos de tránsito debido a la alta velocidad con que muchos conductores se desplazan, sobre todo en horas de la noche. Un ejemplo de ello es que Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía, la noche del lunes reciente fueron requeridos a la 7a. calle y 4a. avenida de la zona 2, Cuesta Blanca, donde se registró un accidente, informó Gonzalo Marroquín, socorrista. Al llegar al lugar, los rescatistas localizaron a un motorista sentado a un costado de la vía, presentaba golpes en la mano derecha y en la rodilla. Estas lesiones fueron producidas al caer de la moto M647DCL, luego de chocar con el picop P-581DGN. Puac se negó a ser trasladado a un centro asistencias, por lo que los socorristas se limitaron a prestarle atención prehospitalaria. El picop y la moto presentaban algunos daños, pero los implicados solucionaron la situación. Se desconocen las causas que originaron el percance. Bomberos aconsejan a los motoristas portar implementos adecuados.

Prevenir para evitar tragedias Los motoristas debe utilizar casco, rodilleras y el chaleco naranja reglamentario, según socorristas.

Pretenden evitar incidentes POR Oswaldo Cop

Foto elQUETZALTECO: Archivo

En ocasiones, los estudiantes no denuncian por miedo a represalias.

Con el inicio del ciclo escolar también vienen los famosos bautizan a los que son sometidos los alumnos de primer ingreso en diferentes centros educativos. Estos hechos van desde arrojar a los estudiantes a una fuente de agua hasta agredirlos de manera física. Ardiano Almengor, encargado de la Oficina de Prevención del Delito de la Comisaría 41 de la Policía Nacional Civil (PNC), explicó que

aún no se tiene ninguna denuncia de estos hechos, pero que si los padres tienen conocimiento de que se realizan esto abusos, se acerquen a dar parte a las estaciones policiales que se encuentran en la ciudad, también pueden acudir a la oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH). Almengor manifestó que en la población existe poca cultura de denuncia, y muchas veces estos actos pasan desapercibidos, por lo que se necesita de la colaboración de los padres y maestros para detener estas prácticas.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Johnny Puac, motorista, se negó a ser trasladado; socorristas le dieron atención médica.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

QUETZALTENANGO

9

Fotos elQUETZALTECO: José Diego Puac

Esta pasarela, a un kilómetro del Rastro Municipal, requiere de una reparación.

En las Rosas, zona 5, la estructura tiene severos daños en la estructura. Vecinos solicitan su arreglo.

Vecinos indican que estructuras representan un peligro y por eso piden su pronto arreglo.

Pasarelas siguen dañadas

Solicitan reparación

En varias ocasiones, vecinos de la zona 5 de la ciudad de Quetzaltenango han solicitado a las autoridades el arreglo de estructuras. POR José Diego Puac Accidentes de tránsito han dejado severos daños en pasarelas ubicadas en el trayecto en la salida de Quetzaltenango hacia Salcajá, sin que autoridades se preocupen por las reparaciones. Entre la rotonda, zona 2 de Xela, y Las Rosas, zona 5, se observan dos estructuras dañadas, la primera sobre la 14 calle y la segunda sobre la 1a. calle, ambas de la calzada Manuel Lisandro Barillas, zona 5. Alicia Sánchez, vecina de la primera pasarela, ubicada a pocos metros del Rastro Municipal, menciona que en repetidas ocasiones han solicitado a la comuna la reparación de la estructura, sin tener respuesta. "La pasarela quedó dañada cuando un microbús colisionó hace año y medio. Es necesaria su repa-

ración para prevenir que personas mueran arrolladas", refirió Sánchez. Julio Pérez, atiempador de buses que van a la Costa Sur, comentó que ellos han enviado solicitudes a la comuna de Xela para que arregle la estructura cerca del paso a desnivel de Las Rosas, porque en ese sector funciona una escuela. Rodrigo López, estudiante de una escuela de Las Rosas, pidió a las autoridades que reparen la estructura, porque muchas personas arriesgan su vida al cruzar la calle. Andrés Ramírez, de la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ), dijo que trabajarán para moderar el tránsito en esta salida de Xela, y con ello prevenir percances. Se intentó obtener la versión del presidente de la Comisión Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad, Rolando Morales, pero no respondió a las llamadas telefónicas.


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

Bajo rendimiento en estudiantes

200

Planifican mejorar matemática y lectura

Mil

estudiantes iniciaron el ciclo escolar 2015 en el departamento de Quetzaltenango.

En el inicio del ciclo escolar se evidencian las deficiencias en el rendimiento de estudiantes.

El año pasado se evaluaron a los estudiantes de primaria de los diferentes centros educativos de Quetzaltenango, donde se evidenció que tenían bajo rendimiento en lectura y matemática, los cuales son cursos básicos. La maestra Evelin Camacho dijo que los niños reciben libros de texto meses después de iniciado el ciclo escolar, lo cual retrasa el proceso de aprendizaje, por ello pide a las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) agilizar con la entrega. Édgar Marroquín, titular de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Quetzaltenango, dijo que ya entregaron los libros de texto para fortalecer el aprendizaje en los niños, con énfasis en lectura y matemática, donde se ha observado debilidad en el rendimiento.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

POR Shirlie Rodríguez

Responsabilidad Gladys Pérez, madre de familia, pidió a los maestros que cumplan a cabalidad con su trabajo, porque en algunas ocasiones se pierde tiempo en manifestaciones y asambleas, lo que también contribuye a que los niños no reciban los contenidos completos. César Ixcot, presidente de la Asociación Magisterial de

Quetzaltenango (AMQ), dijo que este año los maestros tienen prohibidas las capacitaciones en periodo de clases para no afectar la educación de los niños, así cumplir con los 180 días de clases efectivos que se traza cada año el Mineduc, y que por lo regular no se alcanzan. Añadió que otro reto magisterial para este año, es reducir el índice de repitencia, en específico, en estudiantes del nivel primario.

Educadores deben fortalecer la lectura y matemática en niños de primaria.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Lectura y matemáticas son materias fundamentales para el desarrollo de los estudiantes del nivel primario.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Arreglo en la infraestructura de los centros educativos es un reto de las autoridades.

Cumplir con planes educativos

A

pesar que las autoridades de educación del departamento refieren que el ciclo escolar se inició sin deficiencias, los maestros, directores y padres de familia refutan esas declaraciones, porque los estudiantes deben sufrir por diversas carencias. Uno de los principales problemas es la pésima situación de la infraestructura de los centros educativos del departamento, los cuales han sido dañados por los recientes sismos, entre ellos el terremoto del 7 de noviembre de 2012, que sacudió al occidente del país. En la cabecera departamental, un centro educativo que está con daños severos, es la escuela de niñas Soledad España, en la zona 1 de Xela, donde padres de familia han solicitado a las autoridades el arreglo de las aulas, las cuales están en pésimo estado. Alex Maldonado, pedagogo, refirió que las autoridades deben tener acercamientos con maestros, directores y padres de familia para establecer cuáles son las principales necesidades y sus soluciones.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

QUETZALTENANGO

Feligresía venera a Virgen

Chicovix cuenta con una piscina de agua caliente y baños termales, además de un sendero ecológico.

Comienzan los festejos San Juan ostuncalco • El descenso de la Virgen de Candelaria del altar mayor marca el comienzo de la feria patronal.

Procesión Según autoridades católicas del municipio, el día de la Virgen de Candelaria, 2 de febrero, la imagen que sale en procesión es la de los cofrades, y la imagen principal sale el

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Centro genera altos ingresos cantel • Durante los meses de vacaciones, el centro turístico Chicovix reportó gran afluencia de visitantes.

POR Leslie de León En vísperas de la feria, feligreses preparan actividades culturales, sociales, religiosas y deportivas, todas enfocadas en venerar a la patrona, la Virgen de Candelaria. Ricardo Rojas, sacristán, comentó que la imagen llegó al municipio el 8 de diciembre de 1939, porque el 8 de febrero de ese año, la imagen que estaba, que era de plata, se quemó en un incendio. Añadió que el 23 de este mes por la tarde, la virgen es bajada de su camerino y recorre las principales calles del municipio, al día siguiente da inicio la novena a las 17 horas.

11

POR Leslie de León

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Devotos asisten al templo para agradecer a la imagen por milagros. 8 de ese mes, recorriendo las principales calles de Ostuncalco. Juan José García, comunicador social de la comuna, dijo que el 23 de este mes se desarrollará la elección y coronación de la Señorita Ostuncalco, el 24 la investidura de la musa de Juegos Florales, y el 30 el desfile de inauguración de feria, entre otras actividades.

Las remodelaciones que se han desarrollado en este centro han permitido que sea una opción en la región para descansar y convivir con la familia, pues tiene un contacto directo con la naturaleza. Aparte de piscinas, también tiene un sendero ecológico y baños de agua caliente. Azarías Tixal, encargado del centro, manifestó que antes por las condiciones en que estaba el lugar, las personas no asistían porque pensaban que era un sitio abandonado, pero con las remodelaciones, la

afluencia de visitantes aumentó. El incremento de personas que llegan al centro, tanto de la región como de otros puntos del país, permitió que en el 2014 el centro recaudará cerca de Q290 mil. De acuerdo con la vecina, Maite Colop, este centro es una de las riquezas naturales más importantes con las que cuenta el municipio, y que se debe seguir promoviendo y explotarlo de forma turística. Agregó que actualmente familias asisten a este lugar para compartir y darse un baño de agua caliente. El centro también es visitado por miembros de iglesias de la región para realizar actividades.

Comienzan CURSOS EN omm Los diferentes procesos formativos que promueve la Oficina Municipal de la Mujer (OMM) darán inicio a partir de febrero. POR lESLIE DE león

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Color y tradición se observan durante los festejos de la feria patronal.

La ESPERANZA · Para mejorar la situación económica de las mujeres del municipio y promover que ellas se capaciten, la OMM creó diferentes cursos para este año. Evelyn Rodas, coordinadora de la OMM, indicó que las inscripciones para estos cursos están abiertas, y las interesadas en participar pueden llegar a la comuna y llevar su Documento Personal de Identificación (DPI).

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Mujeres cosecharon tomates en 2014, en estos cursos formativos. Añadió que entre los cursos que se ofrecerán este año están: cocina saludable y manualidades, estos son gratuitos. Otros proyectos que se tienen planificados es la creación de más invernaderos, donde se planea instruir a las mujeres en los procesos de siembras.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

EDITORIAL

Xelajú eterna

El Inacif está lejos de colaborar con la justicia

Molinos y panaderías

El fin de semana ocurrió una tragedia donde lo primero que se quiere saber es la verdad, una familia resultó intoxicada porque supuestamente ingirió alimentos contaminados, pero hay una sospecha tenebrosa.

E

n otro caso, un hombre murió dentro de un autohotel, se presume que también resultó intoxicado, mientras que su pareja sobrevivió al ser llevada y tratada en el hospital. Ante estos acontecimientos la pregunta inicial es qué los afectó, y para ello, el responsable de aportar en las averiguaciones preliminares es el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), con pruebas y evidencias científicas, pero esto pareciera como si ciegos guiaran a cojos o viceversa cuando este ente trabaja de la mano del Ministerio Público (MP). El camino de la justicia está peor que una ruta llena de agujeros, porque el recorrido es lento y los involucrados con su celeridad pareciera que lejos de ayudar, tiran obstáculos. El primer caso referido en esta opinión nos llama la atención, porque al resultar intoxicada la familia Cux Aguilar, en San Andrés Xecul, Totonicapán, murió la tía, y la hermana con sus dos hijos, de 4 y 11 años, resultaron afectados. En la Emergencia del Hospital Regional de Occidente (HRO) surgió la polémica, porque unos familiares dejaron ver la posibilidad de que en el hecho hubo mano criminal. El sospechoso sería el cónyugue y progenitor de las víctimas. Para lo cual, el Inacif tiene la tarea de analizar el caso y determinar el causante de la intoxicación, no solo porque hubo una muerta, sino porque es importante llegar a la verdad y despejar sospechas.

Lo triste es que la esperanza de llegar a la verdad está lejos, porque a pesar que el caso fue el 18 de enero, ayer en el Inacif de Xela informaron que los resultados se conocerán dentro de 20 días; sería hasta el 10 de febrero. Por qué de la lentitud tampoco dan suficientes detalles, pero el hecho es que para ese entonces, los resultados pueden ser demasiado tarde, no solo por la posibilidad de otros móviles, sino porque así las cosas, la justicia no puede ser pronta ni mucho menos cumplida. Este año el MP ha pedido al Inacif la realización de 20 necropsias, es decir, exámenes de cadáveres para determinar las causas de los decesos, aunque seguramente en circunstancias iguales o con mayor lentitud. Sin embargo, en el portal del Instituto se promueve que son acreedores del "Gran Premio a la Calidad" otorgado por la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec). Aunque el premio no goza de popularidad, es injusto que se aplaudan cuando dan un pésimo apoyo a la justicia en el país. No solo hay que aclarar la muerte de Rebeca Cux Aguilar, sino que también del joven Marvin Leonel Elías Cruz, ambos intoxicados en diferentes lugares y circunstancias, pero con sustancias aún no determinadas para llegar a la verdad y despejar si fueron hechos fortuitos o si hubo intervención maliciosa. Por el momento, la misión del Inacif de ofrecer servicios de investigación útiles al sistema de justicia está en entredicho.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Francisco Cajas Ovando

Años aquellos en que los campos altenses se veían dorados por las espigas de trigo, y albos por los rebaños de chivos que adornaban el valle.

A

l pan pan y al vino vino como dijo Marcelino, como expresa un conocido refrán. La ciudad de la estrella recreaba su valor en múltiples situaciones, una, el trabajo de sus molinos que producían harina para que las panaderías sacaran de sus hornos de ladrillo y argamasa el dorado pan dormido, las clásicas xecas cabezonas o de gorra, las rojizas pellizcadas, las negras de cruz y varias formas que con el tiempo se fueron perdiendo. Tomemos el año 1930 como muestra de ello, exhumemos nombres que los abuelos conocían muy bien, no así las generaciones actuales. Los molinos: el Eléctrico de Occidente ubicado al final de las 7 esquinas, comenzó de la calle de los Balnearios propiedad de la compañía

de origen alemán Cecilia; el molino San José de Salvador Saenz; el molino San Francisco, de Fuentes Hermanos; el molino de Jesús Meoño; el molino de Basilio Monzón; el molino de la Agricultura Industrial y en ruinas estaba el molino Santa Bárbara. Las panaderías más conocidas eran por ejemplo La Barcelonesa, que consumía gran cantidad de trigo, osea la que más vendía pan; asimismo El Buen Gusto, de don Luis G. Galindo ubicada en la calle de Morazán frente al Palacio Figueroa; y La Providencia era la tercera en ventas. Un señor llamado Timoteo Toledo ofrecía enseñar a hacer pan a quien quisiera la fabricación de "pan económico", una manera de abaratar este producto, con él aprendieron muchos que fundaron las panaderías que casi llegaron hasta el fin de ese siglo como La Burdelesa, El Niño, El Globo, La Delicia, y las que se especializaron en repostería como la recordada pastelería El Carmen, que se encontraba en la Calle Real del Calvario, frente al edificio del Casino Quezalteco. Un amigo cantante de un trío hace casi 40 años invitaba a café y siempre preguntaba ¿hay panito barato? cajasovando@yahoo.com

Colaboración

El Popol Vuh para todos Julio Jacobo Aguilar

El libro fue descubierto hacia los años 1701 y 1703 por el padre Francisco Ximénez, párroco de la iglesia Santo Tomás de Chichicastenango.

E

l Popol Vuh es un libro conocido por muchos por su nombre y también leído por los escolares, quienes finalmente confiesan no haber entendido nada de su contenido después de leerlo. Este punto es muy comprensible no solo en esta obra sino en muchos de los grandes libros de la humanidad; tal vez una explicación aceptable radica en que la lectura de libros es una tarea casi abandonada en la actualidad, sobre todo porque la lectura es algo que se adquiere en el hogar y en textos que supuestamente forman la biblioteca familiar, uno de los pequeños tesoros de la casa. Aunque a muchos no les parezca debemos rescatar la lectura. El Popol Vuh es la gran epopeya del pueblo quiché, comparable a La Ilíada de Grecia o al Ramayana de la

India. Se ignora el nombre de su autor o autores. El manuscrito original data pocos años después de la conquista, y fue escrito en lengua k'iche' con signos del alfabeto castellano. Fue descubierto por el padre dominico Francisco Ximénez cuando era párroco en Santo Tomás Chichicastenango hacia los años de 1701 hasta 1703. Ximénez lo mandó a copiar y lo tradujo al castellano. Este manuscrito de Ximénez se encuentra actualmente en la Biblioteca Newberry de Chicago. En el texto del Popol Vuh podemos señalar tres partes. La primera parte se refiere a la creación del universo y de la tierra por los dioses, quienes formaron el cielo y los suelos, las montañas y luego a los seres vivos. Fue voluntad de los dioses formar seres que los invocaran y adoraran y así dio inicio la creación del hombre. Fueron varios los intentos y fracasos al crear a los hombres, los como animales, los intentaron de barro y finalmente de madera pero todo fracasó. En la segunda parte y mientras se creaba al hombre, la tierra se vio poblada por varios semidioses que representaron la eterna lucha entre el bien y el mal.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

Cambio

Reprobados Américo Girón

Y

a que estamos en época escolar, es propicio hacer una analogía de que sucede en el Congreso de la República con los diputados, imaginándonos si estos estuvieran en un salón de clases. Utilizaremos como base la nota publicada en Prensa Libre el 3 de enero de este año (dirección web, http://www. prensalibre.com.gt/noticias/politica/Nacionales-diputados-transfuga-Congresoaumentan-artimanas_0_1278472144. html), en donde hicieron el análisis de varios nuevos diputados entre estos los cuatro que ingresaron por el departamento de Quetzaltenango: Natán Rodas, Julio Xicay, Álvaro Trujillo y Delia de Paniagua; las personas que votaron por ellos pensaron en una renovación del Congreso y por consiguiente el funcio-

13

VOZ DEL

LECTOR

Un voto puede renovar el Congreso, piénselo bien.

namiento de nuevas prácticas. En la clase, el catedrático nos decía, que si no llegábamos a un cierto porcentaje de asistencias no tendríamos una nota o derecho a examen, la razón era ¿de qué nos íbamos a examinar si no aprendimos nada? El diputado que no asistió a un buen número de sesiones es Natán Rodas, quien faltó a un total de 17, esperemos que sus inasistencias sean justificadas razonablemente. Pero además en el establecimiento educativo nos mencionaban que teníamos que tener participación: en la banda o en el equipo de futbol, entre otros; en el Congreso de la República sería estar en las comisiones de trabajo, pero este mismo diputado no participa en ninguna comisión, razón por la cual si fuéramos sus catedráticos tuviera una nota baja en

OPINIONES

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt asistencia y cero en participación. Pero también nos mencionaban los catedráticos y nuestros padres que hiciéramos las tareas, que en el contexto del Congreso de la República sería que presenten iniciativas de ley, pero nuestro diputado Julio Xicay parece que no las ha hecho, ya que en 3 años solo ha presentado 3, es decir 1 por año. Los otros dos diputados, Delia de Paniagua y Álvaro Trujillo salen raspados, sus resultados no son los esperados, si estuvieran en un centro educativo ganarían con 60 puntos. Así que, a manera de conclusión se puede decir que en sus manos está hacerlos pasar una temporada más en el Congreso de la República o darles la oportunidad a otros. asgrq@hotmail.com

Cinco muertes en vías rápidas en lo que va del año

E

l alcalde debería de preocuparse más en cómo resolver esta problemática que afecta a todos los quetzaltecos que viven a lo largo y ancho del periférico, ya que demasiadas muertes se han producido en tampoco tiempo.

Alfredini Mendoza

L

amentablemente hay pilotos que conducen muy mal, yo soy conductor y me doy cuenta que en el carril para rebasar andan con una lentitud, y le obligan a uno a pasar por el lado derecho, que no es lo correcto, sería bueno que vieran eso, que incluso ni luces de aviso tienen, se debe multar a esos irresponsables.

Enrique Hernández

E

se problema se gesta porque la obra no está concluida, solo hacen su show y hacen alarde de las cosas pero el proyecto no está terminado, ayer una doñita se me atravesó sin ningún temor ni precaución, pero es porque también falta educación tanto del peatón como del automovilista.

Edward Mendizábal

Colaboración

Mi nombre es Carlos, no Charlie Carlos Golcher

E

l papa, los musulmanes, diseñadores gráficos, escritores, embajadores y otros tantos representantes de la gran aldea global en la que residimos, han emitido sus opiniones. La libertad de expresión tiene sus límites, se ha dicho. Pero, según me parece, y mi opinión es muy particular, todas las libertades tienen sus límites. Somos más de 7 mil millones de seres humanos en este planeta. Y convivimos con otros seres vivos, que también tienen derecho a la atmósfera. Todos tenemos apenas unos 510 millones de kilómetros cuadrados de hábitat aproximadamente. Somos realmente muchos. Hemos surgido como el musgo en una naranja vieja, abandonada, la cual finalmente será consumida por sus propios microbios.

A raíz del atentado en contra de la conocida revista francesa, por todo el mundo se están estableciendo posturas.

Entonces, nos pasamos a otra dimensión y pensamos en las abejas. Cada una de ellas tiene una misión para contribuir a su bien común. Pero nosotros, los humanos, no. A pesar de que en nuestra Constitución Política al principio se menciona precisamente el bien común… En nuestra propia patria no contribuimos a él. Y qué decir de las otras doscientas y pico de naciones. Ninguna, disculpen, busca ese bien común. No importan los sistemas políticos, sociales o económicos, siempre hay pirámides de poder, en donde la base -el pueblo- sostiene a las restantes fases, hasta llegar al ignominioso líder que, salvas muy honrosas excepciones, como la de Pepe Mujica, siempre estará buscando más poder político y económico. Si no que lo digan nuestros gobernantes, que en medio de un país de

críticas condiciones de pobreza, hacen alarde de sus caballos pura sangre. Pero retomando el tema, no somos Charlie. Porque no toleramos la intolerancia. Tampoco somos terroristas, porque tampoco toleramos la intolerancia. Por tanto, concluimos, el mundo debiera ser como un supermercado, no por lo que se venda, ni por sus ganancias, sino por la disciplina, el orden que debe haber para que miles de productos y marcas permanezcan en sus anaqueles, esperando que la decisión del consumidor que, de acuerdo a su capacidad y a sus necesidades, llevará tal o cual artículo. Capacidad y necesidad. Lo que marca una decisión del consumidor. Lo que le da la libertad de decidir. Y optar por lo más conveniente. La libertad de expresión debe prevalecer, pues, pero con mucha tolerancia.

Vecinos rechazan colocación de antenas celulares

U

no como vecino no puede estar todas las semanas preguntando en la oficina de planificación municipal si existe algún proyecto que tenga que ver con mi barrio, uno se entera hasta que ve que se están ejecutando los trabajos.

Mexó Coyoy Cajas

S

ería bueno que se dieran avisos al barrio donde se haga el estudio, ya que pienso que la mayoría de vecinos no tenemos tiempo de comprar un diario, porque se trabaja. Amenos que estemos de perezosos para poder estar pendiente de proyectos que se manejan bajo la mesa.

Edwin Noe López


14

nosotras

Acción constante

MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015 Editora: Ana Christina Chaclán García

Entrenar correctamente

Mitos sobre

el ejercicio

Las actividades físicas requieren conocimientos básicos e información, porque siempre hay especulaciones que generan que los resultados no sean los que se desean, haciendo que se pierda el interés por continuar. Por José Juan GUzmán

La verdad tras el mito

Es ideal informarse antes de hacer ejercicio, para obtener buenos resultados y no tener efectos negativos.

Batido de Kiwi INGREDIENTES: · 2 ½ kiwis

Ejercicio bien hecho provoca dolor

Abdominales eliminan grasa

Falso. Ejercitarse no significa descuidar la alimentación.

Verdadero. Una buena rutina duele por uno o dos días.

Falso. Mejoran el rendimiento pero no reducen el estómago.

Alimentarse antes de empezar

Es mejor realizar ejercicio descalzo

Ejercitarse bajo el sol quema más calorías

Falso. Es preferible hacer ejercicio antes de desayunar.

Falso. Para evitar lesiones, utilizar unos buenos tenis.

Falso. Las horas con alta temperatura quitan la energía.

Empezar sin hacer calentamiento

Aumentar caderas con sentadillas

Hacer ejercicio en la noche da insomnio

Falso. Saltarlo es el peor error, se recomiendan 30 min.

Falso. Son útiles para definir los glúteos y piernas.

Falso. No influye en el sueño, pero no hacerlo seguido.

Miércoles

De BEBIDAS

· Pelar el banano y partirlo por la mitad

· 1 banano mediano

· Agregar dos kiwis y el banano en una licuadora.

· 1 taza de yogur natural saborizado con extracto de vainilla

· Añadir el yogur con extracto de vainilla y el edulcorante.

· 1 ½ taza de agua

· Por último el agua y el hielo.

· 1 cuchara de edulcorante

· Licuar hasta que el hielo se deshaga y se mezclen los ingredientes.

· Hielo al gusto PREPARACIÓN: Foto: yomeamomas.com

Se puede comer lo que uno quiera

· Pelar los kiwis

Foto: J. Guzmán/Modelo: Alejandra Campollo / Fuentes: W. Villatoro, fisioterapeuta; S. Girón, fisioterapeuta; El pediatra eficiente de J. Leal y Manejo Integral de Urgencias de G. Malagón

Muchos creen que al dejar de hacer ejercicio los músculos se convierten en grasa, esto es falso, porque ambos son diferentes tipos de tejido.

· Decorar con una rodaja de kiwi y servir. Receta tomada del sitio yomeamomas.com

Cuidado de cutícula Quitarlas es un error porque protegen el lugar de nacimiento de las uñas. Si son muy gruesas se pueden limar, pero no con instrumentos de metal.


15

LA NACIóN MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

Irregularidad Vecinos de zonas 1, 2, 3, 6, 7, 8, 11, 13, y 19 de la capital y siete colonias de Mixco no cuentan servicio de agua por ruptura de un canal.

Gobierno español se pronuncia

Satisface condena Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

El gobierno español mostró su satisfacción ayer por la condena a 90 años a exjefe policial que quemó Embajada de España.

El concejal fue baleado el lunes por la noche y murió en el Hospital Nacional de Retalhuleu.

Solicitan esclarecer asesinato Retalhuleu

Guatemala La quema fue en 1980 y dejó 37 fallecidos, la mayoría indígenas. "El Gobierno español mostró su satisfacción y felicitó a la justicia guatemalteca porque, 35 años después, haya juzgado estos hechos de acuerdo a las leyes y con el respeto al debido proceso", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores español en un comunicado. La Cancillería española recordó que sus funcionarios han seguido las sesiones del juicio que comenzó en octubre de 2014 y "se congratula por que se haya impartido justicia". "Este fallo unánime es un importante paso que contribuye significativamente a dignificar la memoria de las víctimas", concluye la nota. El Tribunal B de Mayor Riesgo de la capital condenó el lunes a 90 años de prisión al exjefe policial Pedro García Arredondo por la quema de

para denunciar la represión en sus comunidades por parte del Ejército, en el marco del conflicto armado que asoló al país (1960-1996).

Luego del asesinato del concejal Segundo de Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, Samuel Pelicó Ambrosio, de 42 años, autoridades municipales exigen el esclarecimiento del hecho. Pelicó fue asesinado a balazos el lunes por la noche, en el interior de su tienda "La bendición", en la aldea San Vicente Boxomá, del municipio ya mencionado. El informe de la Policía Nacional Civil indica que fue baleado por desconocidos, de forma preliminar, el hecho es atribuido a un asalto. Bomberos Municipales trasladaron al funcionario al Hospital Nacional de la cabecera departamental, donde falleció. El alcalde de Santa Cruz Muluá, Mario Rivera, exigió a las autoridades que capturen a los responsables del cobarde hecho.

AFP

Prensa Libre

Foto elQUETZALTECO: AFP

Condena contra Pedro García Arredondo fue el lunes en un tribunal de la capital. embajada. EL hecho fue el 31 de enero de 1980 después de que un grupo de indígenas, campesinos y universitarios tomaran la sede diplomática


16

EL MUNDO

Captura a tiempo Cinco rusos de origen checheno sospechosos de preparar un atentado fueron detenidos en Béziers, sur de Francia.

MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

Proyección económica en ascenso

Obama presenta plan El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunció ayer un discurso ante el Congreso, centrado en la economía. Controversia Estados unidos En el informe resaltan los buenos indicadores económicos -desempleo por debajo del 6 por ciento y el mayor crecimiento en 11 años- para presentar una ambiciosa reforma fiscal que difícilmente los legisladores opositores aceptarán. A dos años de su salida de la Casa Blanca, el mandatario resume la voluntad de su partido Demócrata de aumentar la presión fiscal sobre el 1 por ciento más rico para financiar nuevos planes de ayuda a la clase media. "Los 400 contribuyentes más ricos pagaron en promedio 17 por ciento de impuestos en 2012, menos que las familias de clase media", explicó la Casa Blanca.

Denunciando un código impositivo "injusto", la Casa Blanca señaló que el 80 por ciento del impacto de las medidas caerían sobre el 0.1 por ciento más rico -aquellos que ganan más de 2 millones de dólares anuales-. Obama ya dio algunas ideas de sus prioridades para invertir los frutos de la recuperación económica y más impuestos a los ricos: facilitar acceso a la propiedad, mejorar el acceso a Internet de alta velocidad y la gratuidad de los "community colleges", centros universitarios de formación corta. De inmediato la idea fue desechada por los adversarios políticos del presidente. "Esta no es una medida seria", dijo Brendan Buck, vocero del congresista Paul Ryan, excandidato a vicepresidente. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

El Presidente Obama busca aumentar los impuestos a los que ganan más en el país, para que ese dinero ese distribuya entre los necesitados.


17

farándula

Ritmo total La banda quetzalteca Tiempo Atrás, centra su género en el rock alternativo, las letras son escritas por ellos mismos.

MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

Músicos quetzaltecos lanzan nuevo sencillo

Viajando por el tiempo La banda está integrada por cuatro jóvenes que desde hace tres años buscan seguir difundiendo su música en la ciudad y en todo el país. ADEMÁS POR Luisa Ruano

Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano

Luis Fer, Luis Muñoz, Nando Juárez y Tavo Salazar, son los actuales integrantes.

Muestran adelanto

Tiempo Atrás es una banda quetzalteca que inició Tavo Salazar -guitarra principal- junto a Luis Fernando García -bajista-, quienes decidieron unirse en el 2012 con el fin de hacer música y con el tiempo formaron la agrupación, que ha sufrido ciertos cambios; Fernando Juárez -voz principal- y Luis Muñoz -baterista- son los nuevos integrantes. Están preparando su primer disco titulado Contra Tiempo, que es la meta que tienen para este año, y por ahora están promocionando la canción Volaré, para darse a conocer más, "ya estamos sonando en radios del occidente", menciona Luis Muñoz. Los integrantes expresan que tienen pensado realizar una gira de medios para promocionar el que será su material.

Trascender en el mundo musical Para junio esperan tener listo su disco Contra Tiempo, y de ahí realizar una gira por la república.

CLASIFICADOS

POR Luisa Ruano El viernes reciente, la banda quetzalteca presentó su nuevo material a través de las redes sociales, indicando que se vienen más sorpresas como parte del álbum que tienen pensado lanzar en los próximos meses, denominado Así o más juntitos, el cual ya está finalizado pero aún falta su reproducción. Con este nuevo material suman dos en su carrera musical, en la actualidad esta agrupación se ha dado a conocer por su ritmo de cumbia pegajoso y porque han logrado posicionarse en las radios y reproductores en línea como Deezer o Spotify.

VARIOS

Foto tomada de Facebook

La ksk Band es uno de los grupos más conocidos en el medio.

INMUEBLES


18

ACCIóN

Baja importante El volante nacional Carlos Fernando Figueroa se perfila como la principal ausencia en los albos para el juego de hoy, por lesión.

MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015 Editor deportes: Giovanni Calderón

TÉCNICO CHIVO REALIZA CAMBIOS IMPO

Xela peleará lider

XELAJU M.C.

José Mendoza

Juliano Rangel

Johny Girón

Josué Pelicó Julio Estacuy

El duelo destacado de la segunda fecha lo protagonizan Comunicaciones y Xelajú hoy a las 20 horas en la capital.

Alex Cifuentes

Kristian Guzmán

Pedro Samayoa

Milton Leal

torneo clausura

2015

Néstor Jucup

POR Stuardo Calderón

José Longo

ESTADIO: Cementos Progreso • FECHA: 21 DE enero DE 2015 HORA: 20 • ARBITRO: Luis Miranda

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

El talento que pueda aportar Néstor Jucup será determinante para generar opciones a gol.

El cuadro altense visita esta noche a los cremas con la ilusión de ratificar su buen arranque de torneo ante un adversario de mayor exigencia y que también llega motivado tras golear 5-1 en Mazatenango. Los chivos, que el sábado reciente dejaron un buen sabor de boca ante sus aficionados, intentarán obtener un resultado favorable que les permita seguir afianzándose y confirmar su buen momento.

De ganar, Xela podría asumir de forma solitaria la cima de la clasificación, que de momento, lidera junto a los albos con tres puntos y una diferencia positiva de cuatro goles. "La propuesta será quitarles el balón y marcarlos por los extremos, pues esa es la principal virtud que poseen", comentó el volante altense Pedro Samayoa. Ayer, el grupo de jugadores partió a la capital para concentrarse en el compromiso de hoy, que podría determinar el camino de un equipo que busca borrar la imagen negra que dejó el semestre anterior y asumir el rol de protagonista. El plantel chivo entrenó dos días en una cancha sintética en San Cris-

POSIBLE ONCE Juan José Paredes

Carlos Gallardo

Rubén Morales

Joel Benítez

Carlos Castrillo

Kendel Jorge Jean José Herrarte Aparicio Marquez Contreras

Rolando Agustín Blackburn Herrera

CREMAS

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

El entrenador Nahúm Espinoza realizará varios movimientos en su alineación para intentar salvar un resultado favorable esta noche ante los capitalinos.


19

Sigue sin jugar

Espera turno

Debido a una lesión en el aductor derecho, el defensor Sergio Azurdia será baja en Coatepeque para enfrentar hoy a Malacateco.

El delantero uruguayo Javier Guarino podría ver sus primeros minutos con Xelajú en el choque de hoy ante Comunicaciones.

ORTANTES EN EL ONCE INICIAL

erato con cremas tóbal Totonicapán, en busca de una adaptación que le permite acoplarse bien al terreno de juego. "Creo que será una buena prueba para medir nuestras fuerzas", explicó el defensa de Xela, Milton Leal.

JORNADA 2 Partidos para HOY vs. Halcones

Guastatoya

15.30 HORAS

Variantes Para el encuentro de hoy, el estratega hondureño apostará por cambiar el sistema táctico e incorporar elementos de experiencia. En el arco seguirá José Mendoza; tres en la zaga con Johny Girón como libero, acompañado por Alex Cifuentes y Juliano Rangel. En el centro del campo habrá un rombo conformado por Josué Pelicó, Kristian Guzmán y Pedro Samayoa; por derecha estará Julio Estacuy y por izquierda Milton Leal, quienes cumplirán labores de marcación. El enlace será Néstor Jucup, para dejar a José Longo en ataque.

vs. Malacateco

Coatepeque

15.30 HORAS

vs. Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Kristian Guzmán será titular y se encargará de romper el juego ofensivo del rival.

Antigua

Municipal

15.30 HORAS

vs. Suchitepéquez

Marquense

20 HORAS

vs. COMUNICACIONES

Xelajú

20 HORAS

vs. Petapa

Xelajú realizó varias correcciones tácticas en la práctica de ayer.

Universidad

20 HORAS


20

ACCIÓN Opinión

Dardos y goles

Soñando con Nueva Zelanda

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

Guatemala sueña con el boleto

Mundial a 90 minutos La azul y blanco Sub 20 enfrenta hoy a las 14 horas a Panamá en una autentica final; de ganar avanza a la Copa del Mundo.

Guatemala ha hecho una eliminatoria ejemplar en el Sub 20 masculino de Concacaf. ¿Cómo llevar el éxito a la mayor?

E

l defensor Carlos Salvador Estrada, de Malacateco, se inmortalizó en las redes sociales con una joya de juan m. gol durante el fernández premundial Sub 20 en Jamaica de estos días. Con una sorprendente chilena, el juvenil abrió el paso para que Guatemala venciera a Aruba en una eliminatoria que ha sido inolvidable. Si hoy la bicolor vence a Panamá, el sueño de ir a Nueva Zelanda 2015 se convertirá en la segunda experiencia guatemalteca en justas menores. Mientras una selección juvenil aviva las esperanzas de la afición por ver a estos mismos héroes en unos años en categoría mayor, recordamos que no todo en la vida es emoción. Se requiere de mucha visión de largo plazo –algo que en Latinoamérica nos cuesta–, disciplina y también de inversión. El ejemplo más claro de ese eslabón perdido entre ligas menores y selecciones mayores es de México. Campeón del mundo Sub 17 en 2005 y 2011. Campeón olímpico en Londres 2012. Subcampeón mundial Sub 20 en 1977. Es más, de aquella selección de Perú 2005 solo alcanzaron renombre Giovanni dos Santos y Carlos Vela, actuales embajadores del futbol mexicano. ¿Y en categoría mayor? No solo México no ha podido superar el sexto lugar que obtuvo en dos mundiales (los dos en México, por cierto, en 1970 y 1986); sino que desde 1994 el combinado azteca no supera ‘la maldición’ de los octavos de final. ¿Qué es lo que hace falta en Latinoamérica para que los éxitos de categorías menores evolucionen y lleguen a las selecciones mayores? ¿Qué se puede hacer en Guatemala, para que esta brillante bicolor, invicta hasta la fecha, lleve ese éxito a Rusia 2018, Qatar 2022, y los mundiales que siguen? @juanma_cr

Por Raúl Juárez Una nueva cita con la historia tiene hoy el futbol nacional, al pelear por un boleto directo al mundial Sub 20 de Nueva Zelanda. Guatemala hasta el momento ha hecho una primera fase casi perfecta, con tres triunfos y un empate en sus primeras cuatro presentaciones. El duelo será ante los canaleros, el equipo más solido del sector, al ganar sus cuatro juegos. Los chapines, dirigidos por el argentino Carlos Ruíz, confían en hacer un buen trabajo y avanzar a la Copa del Mundo. Posibilidades

Foto elQUETZALTECO: Concacaf

Los nacionales triunfaron en el último encuentro ante Aruba 2-0 con lo cual mantuvieron sus esperanzas de avanzar directamente al mundial de Nueva Zelanda.

Al cuadro nacional solo le favorece la victoria para ganar el boleto directo y llegar a la final ante México, de lograr un empate o una derrota, el boleto lo ganaría Panamá. Sin embargo, de no darse un resultado positivo, Guatemala aún seguiría en la competencia y se determinará en qué posición avanza para ver el rival en un repechaje que podría ser Honduras o El Salvador.

Tabla DE POSICIONES NO.

Grupo A

Pts

Dif

1

Panamá

12

8

2

Guatemala

10

5

3

Estados Unidos

7

9

4

Trinidad y Tobago

4

1

5

Jamaica

1

-5

NO.

Grupo B

Pts

Dif

1

México

12

15

2

Honduras

7

1

3

El Salvador

5

-1

4

Cuba

4

-10

5

Canadá

3

-2

Foto elQUETZALTECO: Concacaf

El mejor gol del torneo lo anotó el juvenil Carlos Estrada, de chilena, en el primer tanto de Guatemala ante su similar de Aruba.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

21

ACCIÓN

Alistan segundo encuentro

Las llaves de semifinales estuvieron llenas de emociones y goles en ambos encuentros.

Por la segunda jornada, Xelajú Sub 20 visita a su similar de Comunicaciones a las 17 horas. Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Tocby y Metalumex finalistas

Definen título en futbol femenino El próximo domingo se juega la final del torneo de Fuerzas Básicas en la categoría femenina desde las 14.15 horas.

Por Raúl Juárez Después de un buen comienzo de torneo al vencer 2-1 en casa a Malacateco, los chivos enfrentan una dura prueba ante los capitalinos. El choque se desarrollará en el estadio Cementos Progreso a las 17 horas. El entrenador Héctor Citán, informó que el equipo está enfocado en hacer un buen papel apelando a la solidez defensiva que demostró el torneo anterior. Para este choque no podrá contar con Carlos Rodríquez, que fue expulsado ante los toros, además de José Gonón, quien sigue suspendido desde el torneo pasado con tres encuentros. El rival de turno llega de vencer a domicilio 1-0 a Suchi, por lo cual en el campamento chivo saben que no será un juego fácil "Tenemos que estar concentrados todo el partido, la solidez defensiva será clave", señaló Citán. El estratega reiteró que seguirá confiando en elementos de la Sub 17 con la finalidad primordial de ganar experiencia y seguir aportando jugadores de la cantera al equipo mayor.

3

Jugadores Sub 17 debutaron en el juego de la primera fecha.

Por Raúl Juárez Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Luego de superar en la ronda semifinal a Ladys Guzmán por marcador global de 7-3, el elenco de Tocby se alista para ganar su primer título en esta categoría. La goleadora del equipo, Rocío Calderón, fue determinante en la fase previa y aseguró que no será fácil en duelo por el campeonato pero lucharán hasta la última instancia. Por su lado, el equipo de Metalumex goleó a Super Amigas con marcador global de 7-1. El conjunto busca su segundo título en el campeonato de fuerzas básicas. El duelo será en la cancha infantil de la plaza Ciani desde las 14.15 horas, donde se espera gran cantidad de público para alentar. El organizador, José Estrada, informó que este es el torneo número 12 que se realiza en el futbol femenino y expresó estar satisfecho por

Metalumex busca revancha del torneo anterior, donde perdió la final ante Cosmos. los resultados conseguidos. "Hemos visto el crecimiento que han tenido las jugadoras, ahora se ven partidos con mucha calidad y grandes jugadas", agregó Estrada. Premios La jornada final también tendrá el choque por el tercer lugar que disputarán Super Amigas frente a Ladys Guzmán, se informó que el acto de premiación se aprovechará para reconocer a las jugadoras destacadas como la portera menos vencida y la goleadora. Para este torneo se contaron con ocho equipos y se espera que este número siga creciendo.

Alistan campeonato El torneo número 18 de Fuerzas Básicas de Quetzaltenango. El campeonato cumple 9 años y comienza el 31 de enero. Para este nuevo torneo están inscritos 61 equipos, desde la Sub 7 a la Sub 15 Las canchas que se usan son las de Intaltex, plaza Ciani y Centro Intercultural.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

En la primera fecha, los juveniles vinieron de atrás para remontar ante Malacateco.


22

ACCIÓN

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

ASOCIACIÓN DE BÉISBOL

Buscan mayor protagonismo El objetivo principal de la Asociación es masificar este deporte y dar una nueva alternativa a niños y jóvenes. Expectativas 2015

BÉISBOL Por Raúl Juárez El presidente de la Asociación Dennis Molina, explicó que para este año se tiene un programa de proyección social importante, donde se busca que más niños y jóvenes se interesen en el béisbol. "Hemos hecho alianzas con varios colegios con el objetivo que nuestro deporte sea parte del curso de Educación Física y se salga de las disciplinas tradicionales", agregó el dirigente, a su vez contó que para febrero comenzará el primer torneo interescolar en Xela, y se han

entablado pláticas para tener un escenario adecuado para el desarrollo de este campeonato, que cubrirá a niños de 7 a 12 años. Como segundo propósito, se han planteado dar seguimiento a las selecciones para seguir en los primeros lugares a nivel nacional. La asociación tiene cuatro selecciones de las cuales hay dos subcampeonas, el caso de la Prejunior y la Mayor, y buscarán retornar a los primeros lugares, además este año se jugarán varios torneos regionales en Xela y se buscará ser un buen anfitrión.

291 Atletas integran las distintas divisiones.

6

Equipos fueron parte del pasado torneo de Liga de Béisbol.

Liga Quetzalteca Torneo local · La Asociación seguirá promoviendo el campeonato de béisbol altense donde participan más de 100 deportistas cada domingo, teniendo en promedio dos torneos al año.

Selecciones La tercera expectativa de los dirigentes es promover atletas altenses a las selecciones nacionales. El año anterior, José Carlos Molina fue seleccionado para competir en el mun-

dial juvenil de México, y este año, Pedro de León y Denis Molina jugarán en la Liga Mayor de Guatemala con el equipo Nueva York, abriendo un nuevo desafío para los altenses.

Principales competencias Los chivos se alistan para encarar los torneos · Eliminatorias en la Juvenil rumbo a Juegos Nacionales en marzo. · Torneo Nacional Mayor a realizarse en Xela, y luego Guatemala, en mayo. · Juegos Nacionales Prejunior en junio, donde la ciudad altense será sede. · Torneo Infantil en noviembre con sede en Retalhuleu.

Información Entrenadores Harold Ramos, Armando Celada y Dennis Molina Ramírez.

Contacto En el Complejo Deportivo de Xela en horarios de entrenos.

Horarios Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Para integrar las selecciones la Asociación Departamental no realiza ningún cobro de inscripción o mensualidad.

De martes a viernes, de 15 a 18 horas. Sábados de 9 a 12.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 21 de enero de 2015

ACCIÓN

23

CUARTOS DE FINAL DE LA COPA DEL REY

Serie con sabor a una final Barcelona y Atlético se enfrentan hoy en el juego de ida a partir de las 15 horas en el Camp Nou, en un duelo del que puede salir el campeón. España Con el Real Madrid ya eliminado en octavos por el Atlético, esta eliminatoria de cuartos de final reúne a los dos favoritos que aún quedan en el largo camino. El mayor riesgo para los dos equipos será dejar demasiada energía en esta doble confrontación. Para ambos clubes, la Copa del Rey es una buena oportunidad de lograr un trofeo esta temporada, sobre todo cuando el Real Madrid lidera la Liga y aparece como favorito para llevársela. El choque del miércoles es el sexto en 18 días desde el inicio del año para el Barsa y Atlético. AFP

Cuartos de final hoy 13 h Málaga - Athlétic Bilbao 13 h Villarreal - Getafe 15 h Barcelona - Atlético Madrid

Mañana Foto elQUETZALTECO: AFP

LIONEL MESSI llega a este duelo luego de las inspiradas actuaciones en la Liga de España.

15 h Espanyol - Sevilla

Foto elQUETZALTECO: AFP

Fernando Torres regresó con nuevos brillos al Atlético de Madrid

Confía en Suárez El técnico del Barcelona, Luis Enrique, mostró su apoyo al uruguayo Luis Suárez, advirtiendo que los goles llegarán para él, pese a que solo lleva dos tantos en Liga. España

Foto elQUETZALTECO: AFP

EL GOLEADOR charrúa se ha visto sin la contundencia que esperaban de él en el Barcelona al ficharlo esta temporada.

Suárez ha jugado solo 15 partidos entre todas las competiciones desde que el Barcelona pagara 114 millones de dólares al Liverpool en julio. Tras cumplir cuatro meses de suspensión por el mordisco al de-

2

goles en la Liga de España ha anotado Suárez.

fensa italiano Giorgio Chiellini en el Mundial, Suárez no ha mostrado la misma forma que en la pasada Premier League, en que marcó 38 goles. "Veo muy bien a Luis Suárez. Está haciendo un trabajo bestial, ayudándonos mucho en ataque y en defensa. Los goles llegarán, seguro, es un goleador", explicó Luis Enrique. AFP


elQUETZALTECO Mi茅rcoles 路 21 de enero de 2015

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.