elQUETZALTECO 3099

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

VIERNES 23 de enero de 2015 • Año XXXI • Número 3099

Denuncian a exdirector

Ministro Luis Monterroso traslada 11 hallazgos de auditoría interna en el Hospital Regional de Occidente.

Revelan corrupción en hospital Identifican cobros ilegales y sobrevaloración. > 3

Foto elQuetzalteco: Misael López

INHUMAN A EXREINA

Presumen crimen pasional en caso de universitaria. > 2

Muere en una cueva

Pedro Juárez, de 69 años, desapareció desde el 13 de enero. > 4

Foto elQuetzalteco: AFP

Bomberos Municipales y vecinos realizan el rescate del cadáver en San Miguel Sigüilá.

Nueva joya merengue Real Madrid contrata a Martin Oedegaard. > 23

Experiencias de misionera

Padres exigen maestro

Presidente hasta el 2020

Quetzalteca Yvonne Beteta atendió casos de Ébola. > 6

Sobrepoblación en preprimaria de la escuela República de Holanda, en la zona 9 de Quetzaltenango. > 8

Evo Morales asume tercer periodo consecutivo para dirigir Bolivia con respaldo popular y del Congreso. > 16


LO DESTACADO

elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

VITRINA Foto elQUETZALTECO: José Diego Puac

TIPO DE CAMBIO: Q7.64

Ojo DEL reportero

Preocupa alcoholismo Una mujer fue captada ebria en Cantel, según expertos, ingerir licor de forma constante deteriora la salud. Foto: Marylin Colop

AGENDA

CLIMA

Exposición · Pintor quetzalteco David de Paz. Fecha: mañana Lugar: Brunch Coffe & Drink, zona 1 Horario: 19 Entrada: libre

5°C Min. 23°C Max.

Neblina

www.elquetzalteco.com.gt Niño australiano recibe páncreas artificial para tratar diabetes tipo 1

Efemérides: 23/1/1989

Fallece Salvador Dalí Fue pintor, escultor y escritor español, considerado como el máximo exponente del surrealismo.

LEA HOY

Muestran estadísticas Preocupa a las autoridades datos de casos de muertes maternas y embarazo en adolescentes. > 9

Masiva despedida de la exreina indígena Juana María Sapón, en aldea Nimasac, San Andrés Xecul, Totonicapán.

Llanto y repudio en sepelio

Crimen pudo ser pasional Juana María Sapón, quien fue estrangulada, fue inhumada ayer en San Andrés Xecul. POR J. Puac y O. Cop Familiares de la joven universitaria asesinada el miércoles reciente en su habitación en la aldea Nimasac, San Andrés Xecul, Totonicapán, le dieron el último adiós en el cementerio de la localidad. Anteriormente, los pobladores le rindieron varios aplausos por ser una mujer emprendedora

y un ejemplo, además por ostentar el título de Reina Indígena en 2009. Durante el sepelio se vivieron momentos emotivos y el sentimiento de dolor se mezcló con la sed de saber quiénes fueron los culpables de este cruel hecho. Francisco Sapón, padre de la víctima, solicitó a las autoridades agilizar las investigaciones para dar con los responsables del asesinato de su hija, que pudo haber sido pasional.

Encuentran cadáver Vecinos del sector Toj Chan, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, localizan cuerpo de joven de 21 años. Marvin López Cabrera estaba desaparecido desde el 18 de enero, ayer fue localizado detrás de una vivienda en construcción. Agentes del Ministerio Público llegaron a la escena y se percataron que no presentaba lesiones, se presume que murió por intoxicación alcohólica, la posición en que se encontraba era fetal. Hoy se espera que lo inhumen.

El Ministerio Público (MP) sigue con las pesquisas, pero no tienen resultados concretos sobre lo ocurrido en la vivienda con la estudiante de derecho. El párroco José Aparicio, indica que la joven mujer era lideresa y tenía cargos eclesiásticos. Otro caso El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) rindió un informe sobre el deceso de un joven que fue localizado en la 13 calle de la zona 6 de la ciudad altense, el miércoles reciente. David Batz, director del Inacif, refirió que la causa de la muerte fue por traumas perforantes abdominales.

Foto elQUETZALTECO: José Diego Puac

2


elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

Hallazgos en auditoría interna reflejan anomalías El Ministro de Salud, Luis Monterroso, acudió a Xela y expresó su preocupación por actos de corrupción.

11 puntos del documento En tres días, auditores establecieron anomalías en el Hospital Regional de Occidente y descubrieron 11 hallazgos. · Fraccionamiento en compra de medicamentos y servicios contratados.

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

· Servicios de hemodiálisis pagados de más. No hay soporte de 368 servicios.

POR Michel Pérez La auditoría interna realizada en el Hospital Regional de Occidente (HRO) reveló 11 hallazgos. El jefe de la cartera de Salud se enfocó en cuatro, que considera son los más importantes y que priorizarán regular con urgencia. En cuanto a los servicios de hemodiálisis que se realiza a pacientes renales crónicos, se registró una diferencia de Q220 mil 800, que implica que se efectuaron 3 mil 600 hemodiálisis, pero solo había documentación de 3 mil 232. "Hay 368 que no tienen ningún soporte y por lo tanto no sabemos a quién se le realizó, pudo haber sido para un paciente que tenía necesidad, pero que nunca tuvo el servi-

3

El ministro Monterroso muestra evidencias de los hallazgos.

cio", expresó Monterroso. También se detectó una anomalía con medicamentos, la oxitocina que se utiliza para hemorragias posparto está valorada en Q4, pero en el HRO usan otro medicamento que cuesta Q400. En este caso, en siete días se registró que 21 pacientes usaron el medicamento, pero al verificar los datos del nosocomio, ocho no tienen número de expedientes e incluso se registró que a una persona se le apli-

caron dos dosis, lo que no es correcto. Además se estableció la sobrevaloración del 400 por ciento en la compra de diésel. Asimismo se tiene el dato que 15 estudiantes de medicina y nueve funcionarios del HRO han participado en el robo de material quirúrgico dentro del recinto. "Esto es crimen organizado y debemos mejorar la estructura del HRO para dar un buen servicio de salud pública", puntualizó el ministro.

Denuncian a exdirector

E

Foto elQUETZALTECO: Archivo

l miércoles reciente se emitió una querella a Estuardo Mora, quien fue destituido del HRO la semana pasada. El proceso se extendió en el Ministerio Público de la capital por el delito de omisión de denuncia. "El entonces director del hospital

· Falta de documentación que compruebe la administración del medicamento carbetocina. · Diferencias en bodegas de alimentos. · Desactualización de tarjetas kardex, que sirven para inventarios. · Sobrevaloración del 40 por ciento en la compra de carne de res, cerdo y filete de pescado. · Sobreabastecimiento de productos innecesarios. · Sobrevaloración de precios por compra de diésel. · Falta de control en el despacho de combustible. · Pago de reparación de lavadora, que sigue sin funcionar. · Fuga de material médico quirúrgico de parte de personal del HRO.

tenía conocimiento sobre las anomalías que sucedían en el recinto, pero no realizó ninguna acción legal en contra de las personas involucradas", aseveró Luis Monterroso, ministro de Salud. Agregó que también levantarán un proceso a las personas implicadas en el robo de material quirúrgico del nosocomio y que continuarán verificando quienes más están implicados.

Sindicados de matar a dos En una serie de allanamientos realizados en distintos puntos de Colomba Costa Cuca, capturaron a dos supuestos criminales. POR La Redacción Agentes de la División Especializada de Investigación Criminal (DEIC), en coordinación con fiscales del Ministerio Público, detuvie-

ron ayer a Virgilio López Barrillas alias el Verde, de 19 años, y a un menor de 16, que fue remitido al Juzgado de Menores en Conflicto con la ley penal, sindicados de ser los presuntos responsables de asesinar al elemento del Ejército Nacional, Albert Abigail Cruz Sánchez, y a su

hijo Ariel Chávez Cruz, de 16, el 13 de enero reciente en la finca el tránsito del mismo municipio. López Barillas fue trasladado al Juzgado de Paz local, luego al Centro Preventivo para Varones de Quetzaltenango, y espera que lo lleven a un juzgado de instancia del Centro Regional de Justicia ubicado en la zona 6 de Xela, para rendir su primera declaración. Los motivos del crimen se desconocen, por lo que continuarán las investigaciones.

Foto colaboración: PNC

Momento de la captura de Virgilio López Barrillas, alias el Verde, y un menor de 16 años.


4

QUETZALTENANGO VIERNES · 23 de enero de 2015

Complicado rescate en San Miguel Sigüilá

Hallan cadáver en cueva En el sector El Quetzal, jurisdicción de San Miguel Sigüilá, hallan a hombre en estado de putrefacción en una arenera.

Bomberos Municipales trasladaron el cuerpo a Xela.

POR Oswaldo Cop El cuerpo sin vida de Pedro Juárez López, de 69 años, fue localizado en el interior de una cueva ayer. La víctima estaba desaparecida desde el martes 13 de enero. El hallazgo lo hizo un niño que pastoreaba vacas, y el rescate lo efectuaron Bomberos Municipales Departamentales de San Miguel Sigüilá, Quetzaltenango. El cadáver estaba en el interior de un terreno en el cual extraen arena, aproximadamente a 20 metros dentro de una cueva. El acceso fue difícil para los rescatistas porque la entrada tenía un metro de altura. Édgar Mazariegos, fiscal del Ministerio Público (MP), manifestó que después de la inspección no se encontraron golpes, por lo que la causa de la muerte pudo ser intoxicación alcohólica. Los agentes del MP tuvieron que

Fotos elQUETZALTECO: Misael López

ingresar a la cueva para verificar la identidad del occiso. Intensa búsqueda

Curiosos se presentaron al lugar para observar el suceso.

Familiares expresaron que cerca del lugar tenían unos terrenos y Juárez López iba constantemente a verificar que todo estuviera en orden. La víctima mortal vivía con una de sus hijas porque son mayores de edad. El cadáver fue trasladado a la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), y hoy será inhumado en su lugar de origen.

Construirán rotondas La comuna de Xela prevé edificar dos glorietas en las zonas 9 y 3 de Xela para descongestionar el caos vehicular. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Diseño de la rotonda que se prevé edificar a un costado del Centro Universitario de Occidente, zona 3.

Cerca del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), entre avenida Las Américas y Pacajá, zonas 3 y 10, y en el sector de La Licorera, zona 9, se prevé edificar los redon-

deles que tendrán como objetivo disminuir el congestionamiento vehicular durante las horas pico. Sustitución En el segundo caso se sustituirá la actual rotonda donde se ubica un monumento a la mujer.

Hamilton Pérez, presidente de la comisión de Urbanismo y Vivienda, explicó que este año se priorizaron más de Q200 mil en el presupuesto que permitirá ejecutar las obras. "Pasar cerca de la universidad durante el día y la noche es un calvario. Estoy de acuerdo con que se haga la rotonda", opinó Martha Orozco, automovilista. Jorge Barrientos, alcalde, comentó que han recibido quejas por las largas filas de automóviles que se forman en ambos sectores, principalmente por el traslado de estudiantes a los centros educativos.


elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

QUETZALTENANGO

Son protagonistas del desarrollo

A nivel mundial

Mujeres destacan Féminas ganan cada vez más espacios importantes en instituciones públicas y privadas, donde son motores del progreso. cia que antes eran dirigidos exclusivamente por hombres.

POR leonel rodas Lo que hace 50 años se creía imposible, en la actualidad está ocurriendo con mayor frecuencia: las mujeres ocupen puestos de relevan-

Positivo Luis Felipe Samayoa, sociólogo, considera que el aumento en la participación del sector femenino es

Gregoria Noemí Xicará Colop de Paz

María Celestina Cabrera López

Fue juramentada recientemente como alcaldesa comunitaria del cantón Choquí Alto. Sin embargo, antes se desenvolvió como docente en colegios privados, asimismo estudia la maestría en docencia universitaria y alfabetiza en su vecindario. "Quiero ayudar a mi comunidad", dijo.

Es la máxima autoridad comunitaria del cantón Las Tapias. Se desenvuelve también como ama de casa y conserje en el mercado Los Trigales, además ha contribuido en la planificación y gestión de obras en la localidad. "Quiero luchar para lograr que se instalen pasarelas en Las Tapias", expresó.

E

l trabajo de las mujeres también es respetado en otros países. Cristina Kirchner, ocupa el cargo de presidenta de Argentina, mientras que Brasil es dirigido por Dilma Rousseff. En el ámbito nacional, Roxana Baldetti se desempeña como la primera mujer en ser electa como vicepresidenta. De acuerdo a expertos, la participación de las féminas es importante para la toma de decisiones, y que con el paso de los años, esta tendencia va en incremento. A nivel local, mujeres ostentan diferentes cargos públicos.

importante para garantizar la democracia en el país. Samayoa cree que el aumento en la incursión de la mujer en la política, economía y otros ámbitos, se debe a que gozan de mayor credibilidad ante la sociedad. No obstante, las obliga a estar mejor preparadas académicamente para mantenerse en los cargos. "Las mujeres ya no somos el sexo débil que muchos creían; somos parte del cambio", opinó Leticia Rodas, empresaria quetzalteca.

Mujeres ejemplares para el desarrollo

Vitalina Herminia López González

María Verónica Gramajo de Toc

Es responsable de las acciones comunitarias en pro del desarrollo del cantón Choquí Bajo. Además es madre guía en la distribución del bono que otorga el Gobierno en la localidad e integra el comité de emergencia local. Dijo que su plan es solicitar obras para las mujeres del lugar.

Representa a la autoridad comunitaria del sector de Chuilajú. Es madre e imparte clases particulares desde que se retiró como maestra de educación primaria urbana. "Para mí es un gran honor representar a mi querida localidad", puntualizó Gramajo de Toc.

5

Enlistamos casos de féminas que han luchado para ocupar cargos de importancia y que al mismo tiempo se dedican a otras labores en pro del desarrollo del departamento de Quetzaltenango.

María Leticia Chaclán Gómez

María Isabel Velásquez Velásquez

Sonia Judith Calderón de Figueroa

Fue reelecta como la voz de mando en las decisiones que se toman en la comunidad de Tierra Colorada Baja. Se desempeña como madre y estuvo a cargo de un proyecto local para reducir la tala de árboles. Su sueño es lograr la construcción de la auxiliatura y el salón comunal.

Las decisiones que se toman en el sector de Xepaché pasan por su visto bueno como alcaldesa comunitaria. También es costurera, ama de casa y agricultora. Uno de sus planes de trabajo es promover el cultivo de hongos en el sector, y evitar la extracción de piedra pomez.

Es la primera mujer en ser electa como presidenta de la Fraternidad Quetzalteca desde que se fundó hace 68 años. Además se desempeña como empresaria y ama de casa. "Amo la proyección social hacia los más necesitados y quiero luchar para llevar obras para mi querida Xela", manifestó.

Comuna revisará parqueos El funcionamiento de estacionamientos ilegales en la ciudad que extienden boletos a usuarios preocupa a las autoridades. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Boleto simple y sin sello o número de aprobación que se extiende a dueños de vehículos en la zona 6.

El débil control de la Municipalidad ha provocado que con el paso de los años incremente la cantidad de áreas públicas que son privatizadas por personas particulares.

En el estacionamiento público ubicado frente a la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ), un grupo de personas extienden un ticket con el nombre "parqueo zona 6", el cual no cuenta con un sello o garantía de la Muni, ni de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y por el que

se cobra Q3 la fracción de tiempo. Hamilton Pérez, concejal noveno, expresó que durante Xelafer del 2014 realizaron arreglos en el terreno y solicitaron a las personas que cobran por el uso de los espacios los permisos municipales, sin embargo, no los presentaron. "Vamos a realizar una inspección legal a ese y otros parqueos que operan en el municipio. Los que no estén en orden serán clausurados", añadió Pérez. Jorge Barrientos, alcalde, refirió que apoyarán el monitoreo de ese tipo de negocios.


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

Quetzalteca narra sus viviencias

Atendió a pacientes con Ébola en África La médica Yvonne Beteta, de 59 años, ayudó a tratar a personas con Ébola en Sierra Leona, África, pese a riesgos. POR Michel Pérez Desde muy pequeña, la profesional quetzalteca ha tenido clara su misión: salvar vidas, incluso arriesgando la propia, en casos como el Ébola. ¿Cómo llegó a África? Soy médica misionera y me dieron la oportunidad de ir a África, estuve ocho años en Malaui, y en el 2014 fui a Sierra Leona. ¿Cómo afrontó la noticia que atendería pacientes con Ébola? Nuestro deber es salvar vidas. Llegué en enero del 2014 a Sierra Leona y en julio tuvimos el primer caso.

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

¿Recuerda el primer caso?

Humildad, conocimiento y compromiso son algunas características de Beteta.

Sí, fue una familia. El 21 de julio ingresó una madre y sus dos hijas, no sabíamos que nos estábamos enfrentando al primer caso de Ébola, pero tratamos a todos los pacientes como si lo tuvieran. El 22 de julio ingresó la otra hija, sospeché que se trataba de esta enfermedad debido a los síntomas, así que mandamos a hacer los exámenes a otro distrito para que las fueran a traer,

Perfil de profesional

pero llegaron hasta el 27, ya habían muerto dos hijas, y cuando las trasladaron murió la otra niña y su madre. El padre tomó veneno, la enfermedad se llevó a toda una familia. ¿Ha tenido miedo de contagiarse de Ébola? En agosto creí que iba a morir, repasé en mi mente en qué momento pude haberme contagiado, estaba segura que tenía Ébola así que me aislé y esperé mis resultados pero fueron negativos gracias a Dios; sin embargo, en nuestro hospital perdimos a 7 enfermeras y dos doctores. ¿Cómo ha cambiado Sierra Leona desde el inicio de esta afección? Ha cambiado mucho, en las misas el padre acostumbraba a saludar de mano a todos los feligreses, ahora ya no, fuera de los supermercados hay baldes con cloro para que se desinfecten las manos y cuando muere algún familiar por Ébola, no lloran por temor a la discriminación del entorno social. ¿Cuáles son sus planes, regresará a África? Me hubiera quedado allá, pero mi boleto tenía fecha de regreso para noviembre del 2014. Quiero regresar, pero mi familia me pide que me quede en México, donde residen en la actualidad, y primero es la familia, en el futuro podría volver. Desde muy joven, Ivonne Beteta se fue de la ciudad de Quetzaltenango para viajar por el mundo y servir como médica misionera.

· Finalizó sus estudios de bachiller en Costa Rica, debido a que sus padres viajaron a ese país.

· Laboró en México en su profesión, en la Universidad Linda Vista, de Chiapas.

· Se graduó en 1982 como médica en la Universidad de Monte Morelos, en México.

· Viajó a Malaui, África, donde trabajó del 2002 al 2010.

· Estuvo en Guayana, América del Sur, de 1990 a 1996, donde se inició como médica misionera.

· En enero del 2014 viajó a Sierra Leona, África, y trabajó hasta noviembre como médica en el hospital de ese país.

Foto colaboración: Yvonne Beteta

Beteta atendió a pacientes con Ébola en Sierra Leona, uno de los países más afectados en África.

¿Qué es el ébola? Detalles del padecimiento que afectó a países en África.

Enfermedad El Ébola es una enfermedad infecciosa viral que está presente desde hace varios años, pero que se agudizó en el 2014, afectando principalmente a países de África Occidental.

Transmisión Cuando una persona infectada presenta fiebre puede contagiar este virus a través de cualquier contacto. Su evolución es acelerada, porque se manifiestan los resultados en cinco días.

Síntomas Fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática, y en la fase final, hemorragias internas y externas.


elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

QUETZALTENANGO

7

INguat de xela sin delegada POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Durante la mañana se registran bajas temperaturas, en el día viento ligero y gélido.

Desde el inicio de 2015, la sede del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) en Xela no cuenta con un representante para fomentar el turismo de Quetzaltenango. La institución decidió no renovarle el contrato a Ana Lorena Lima, quien ocupaba el cargo. Rosa María León, integrante del Comité de Autogestión Turística de Quetzaltenango, lamentó la situación porque afecta directamente el fomento turístico local.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

El inguat aún no define quién estará al frente de la sede. "El Inguat está obligado a promocionar Xela porque los huéspedes le tributan Q3 millones", añadió. Jorge García, de la Gremial de Hoteles y Restaurantes, calificó la acción como una muestra de la indiferencia del Inguat hacia Xela.

Ingresa fenómeno climático

Sigue descenso Se pronostica el ingreso de un frente frío que ocasionará que en el territorio quetzalteco continúen mañanas gélidas. POR Shirlie Rodríguez En el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), mantienen el monitoreo por el avance y acercamiento de un frente frío que se registra en el Golfo de México. Se pronostica que el clima continúe gélido en las mañanas y tardes, además de un ligero viento por más de 36 horas. Ante esto piden que se tomen las medidas necesarias dentro de

las familias quetzaltecas por las bajas temperaturas registradas. Las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), dieron a conocer que a nivel nacional continúan 14 albergues habilitados para atender a las personas que necesitan de estos espacios por las temperaturas frías. En los tres albergues de Quetzaltenango, ubicados en las zonas 1 y 8, y en el municipio de La Esperanza, se han atendido a más de 2 mil vecinos por la época de invierno, durante cuatro meses.

ADEMÁS

Bomberos aconsejan Para evitar enfermedades respiratorias abrigarse y si se conoce de personas indigentes, llamar para que sean trasladados a los albergues.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Inquilinos arreglan mercado Comercio · Ante el poco apoyo de la comuna, vendedores del mercado anexo al Centro Comercial Municipal limpiaron y pintaron las instalaciones. Alba López, arrendataria, pidió mayor respaldo a las autoridades ediles porque que todavía falta realizar reparaciones en el techo y en los canales de agua pluvial.


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

Falta de maestros perjudica

Sobrepoblación afecta a escuelas Padres de estudiantes de la escuela de párvulos República de Holanda exigen contratación urgente de un docente. POR Michel Pérez "Desde inicios de año hemos gestionado la contratación de un docente para la jornada vespertina, porque actualmente una maestra tiene a cargo la educación de 50 niños", aseveró Omar Sánchez, director de la Escuela República de Holanda, ubicada en La Cuchilla, zona 9 de Xela.

Cansados de esperar la solución, ayer los padres de familia se apersonaron a la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) para presionar a las autoridades. "Desde hace ocho días los niños están solos, queremos y necesitamos un maestro que los eduque, es justo que solucionen esto", expuso Zoila Amaya, madre de un estudiante. Tony Morales, padre de familia comentó que son demasiados niños

para una maestra y que se necesita otro docente para que sus hijos reciban una buena educación inicial. En la Dideduc informaron que verificarán si se puede reubicar a algún docente en esta escuela. Otras afectadas En la escuela Esteban Figueroa es necesario un maestro para primer grado de primaria, en la Manuel Ortega, uno para segundo primaria, en la Francisco Velarde otro para cuarto primaria, y en la Manfredo de León, una maestra renunció. Mientras tanto, en la República de Holanda también falta uno en segundo.

Los padres piden que ubiquen pronto a un nuevo docente para párvulos en la jornada vespertina.

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez

El jefe edil Mario Mencho se presentó al Centro Regional de Justicia a presentar pruebas.

Denuncian a alcalde Mario Mencho, jefe edil de Cajolá, es acusado de malversación de fondos. ADEMÁS POR Shirlie Rodríguez Mencho fue denunciado por representantes de una empresa constructora, por adeudarle más de Q350 mil, correspondiente al mejoramiento del sector Los Velásquez y Vailes de ese lugar. Sulma Ordóñez, secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Penal y Delitos Contra el Ambiente, dijo que se recibirían a las partes para enviar el expediente a la Sala Quinta para determinar si la denuncia tendrá lugar a antejuicio contra el alcalde. Mencho mencionó que espera que no se continúe el proceso, ya que el propietario de la constructora tiene familiaridad con un trabajador de la municipalidad del lugar.

Alcalde de Almolonga denunciado El 16 de enero se dio a conocer la denuncia contra el jefe edil por oficiar la boda de una adolescente menor de 12 años.

Justicia

Sucesos

SUCESOS

Sin visitar Granja Penal por un año

Automóvil arrolla a maestra

Un herido por choque de motos

El 10 de agosto del 2014, María Encarnación González Cifuentes, fue detenida por agentes del Sistema Penitenciario por intentar ingresar un celular a la Granja Penal Cantel. Mynor Donnis, del Tribunal Primero de Sentencia Penal, expresó que en el proceso por el delito de ingreso de equipos de terminales móviles, el Ministerio Público solicitó un criterio de oportunidad. El juez decidió darle esa medida porque al definir que no existió dolo en el hecho, se le impuso la regla de detención de no ingresar a ningún centro carcelario por un año.

Carlos Tobar, de Bomberos Voluntarios de San Cristóbal Totonicapán, informó que fueron requeridos por vecinos al centro del municipio, donde la profesora Isabel Francisca Xum, de 37 años, originaria de San Andrés Xecul, fue atropellada por el vehículo placas P-918FNN cuando se conducía en la parte trasera de una motocicleta. El conductor se hizo responsable del hecho ocurrido, por lo que acompañó a Xum al IGGS. El conductor de la motocicleta, Fransisco Gabrile Vicente, de 37, quien también es maestro, salió ileso.

El conductor de la motocicleta M-763DFN, Abram García, de 22 años, fue trasladado a la Emergencia del Hospital Regional Occidente (HRO), presentando una fractura de tibia y peroné en la pierna izquierda y golpes en diferentes partes del cuerpo, luego de sufrir una colisión con otra moto en la 1a. calle y 3a. avenida de la zona 4 de San Juan Ostuncalco. Raúl Escobar, rescatista del municipio, refirió que el segundo piloto no se encontraba en el lugar. "Recomendamos a los motoristas utilizar casco y otras medidas de protección".

POR Shirlie Rodríguez

POR Oswaldo Cop

POR Oswaldo Cop


elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

QUETZALTENANGO

9

Problemas sociales sin resolver

Estadísticas son preocupantes El Área de Salud de Quetzaltenango divulgó datos de mortalidad materna y embarazos en adolescentes.

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Son 600 comadronas de todo el departamento las que conforman la Codecot.

Esperan ser acreditadas

POR Michel Pérez Personal del Área de Salud, el Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR), y otras entidades, sostuvieron una reunión para analizar la sala situacional del departamento. Según estadísticas del Área de Salud, en el 2014 se registraron 20 muertes maternas, cuatro más que en el 2013 donde fueron 16, la mayoría de casos son de mujeres de 20 a 34 años, sin embargo, el año pasado hubo una tendencia de muertes maternas en jóvenes menores de 19 años, siendo la víctima más joven una adolescente de 14. Los municipios más afectados son la cabecera departamental, Coatepeque, Palestina de Los Altos y Cantel. "Hay fallas en atención oportuna a las madres y hace falta planificación familiar", mencionó Ana Gómez, epidemióloga del Área de Salud, en relación al aumento del índice de mortalidad materna. Gestación a temprana edad Los embarazos en adolescentes no han sido controlados, pues en

Desde el año pasado, comadronas han gestionado carné para avalar su labor ante el Área de Salud. ADEMÁS POR Michel Pérez

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Varias entidades discutieron la situación de salud del departamento. el 2014 se reportaron 69 casos en menores de 14 años, y los municipios donde hay más cantidad son Coatepeque y San Juan Ostuncalco. "Vemos con preocupación estos datos, porque hay carencias en salud, desde personal hasta medicamentos, además existe una mala administración, lo cual no ha deja-

do que avancemos", dijo Vinicio del Valle, quien pertenece al Osar. Durante el evento, las autoridades de salud también dieron a conocer que este año se redujeron los casos de desnutrición. Sin embargo, en los hechos que se conocen, los niños más afectados han sido de 0 a 2 años.

Buscan mejoras en la PNC POR Oswaldo Cop

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Disposiciones en la PNC entraron en vigencia este mes.

Con el objetivo de mejorar la seguridad y hacer más eficiente el trabajo que realizan los agentes de la Comisaría 41 de la Policía Nacional Civil (PNC), se dispusieron nuevas medidas que deben acatar. Se acordó que cuando estén en servicio no deben hacer uso excesivo de celulares, pues se busca que el elemento policial este siempre alerta; también se prohíbe que los agentes estén leyendo medios impreso, ni deben estar recostados en

paredes. También se pide a los efectivos no hacer mal uso del uniforme reglamentario y portar de manera adecuada el quepí cuando se realizan patrullajes, pues el objetivo es que la población tenga una buena imagen de la institución policial. Estas instrucciones fueron giradas por el subdirector General de Personal y el jefe de la comisaría, pues ya se sorprendió a algunos elementos es situaciones lamentables, lo que causa un mal aspecto de la institución. De no acatar las disposiciones mencionadas, los agentes serán sancionados en base al régimen disciplinario de la entidad.

La Coordinadora Departamental de Comadronas Tradicionales de Quetzaltenango (Codecot) busca que las 600 mujeres que realizan esta labor obtengan un gafete que las acredite como comadronas ante el Área de Salud. Esta iniciativa ha estado presente desde hace varios años y el año pasado lograron establecer el proceso con el entonces director del Área de Salud, Juan Carlos Moir, pero debido a su renuncia el proceso quedó en espera. "Le estamos dando seguimiento al proceso pero está estancado, nos dijeron que en un mes habrá respuesta sobre la gestión de los gafetes", dijo Aida Pérez, integrante de Codecot. Acceso libre La mayoría de comadronas, comenta que quieren un carné que las identifique en los hospitales, porque no las dejan ingresar a estos centros y varias mujeres que están a punto de dar a luz buscan que ellas las acompañen. "No queremos discriminación en las entidades públicas de salud, nuestra labor es tan importante como cualquier otra y por eso buscamos un gafete para que nuestro rol sea avalado ante el Área de Salud y por lo tanto ante los hospitales, y así ya no nos nieguen el derecho de acudir con las mujeres", dijo Pérez.

Codecot capacita a comadronas Esta entidad busca mejorar la atención materno infantil que dan las comadronas del departamento a través de capacitaciones.


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

Economía local se ve beneficiada

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Canopy ubicado en Concepción Chiquirichapa.

Aumentan opciones turísticas en altiplano En los últimos años la ciudad altense y municipios cercanos han diversificado sus atractivos para vecinos y visitantes.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Aguas amargas, un sitio visitado con fines medicinales.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Arquitectura se refleja en el Centro Histórico de Xela.

Xela tiene potencial en turismo

D

e acuerdo con Eduardo Patzan, de la Asociación de Guías Turísticos, Xela cuenta con potencial en cuanto a lugares atractivos, porque cuenta con flora, fauna, historia y arquitectura, además muchos extranjeros prefieren la ciudad para estudiar español porque la educación es buena, comparada con otros países. Agregó que entre los lugares más visitados se encuentra la Laguna de Chicabal, las Fuentes Georginas, los volcanes, Zunil, Cantel, Salcajá, San Cristóbal Totonicapán y San Francisco El Alto, especialmente los días de mercado. Añadió que lo que hace falta para mejorar la situación del turismo es la promoción masiva de los lugares, y específicamente colocarlas en carreteras de mayor circulación, también mejorar la señalización en el casco urbano.

POR Leslie de León El último aporte al turismo local fueron los hallazgos de piezas mayas en el sitio arqueológico "Jolom Noj" que se ubica en Pasac II, Cantel, los cuales han despertado el interés de personas de otros países, entre ellos algunos arqueólogos. Miguel Ovalle, presidente de la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos, explicó que el turismo es uno de los principales ingresos para los municipios, por ello en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) están promoviendo los sitios atractivos a través de un video. Añadió que cada municipio participante aportó Q1 mil 500, a excepción de Salcajá que pagó Q3 mil. Se estima que el costo de este promocional fue de Q28 mil. Mynor Gómez, delegado del Ministerio de Economía, señaló que el turismo activa el movimiento económico local en una especie de cadena, porque los restaurantes, transporte, hoteles, venta de artesanías, entre otros comercios, son visitados

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

El jolom es el último centro turístico que se ha dado a conocer en Quetzaltenango. y utilizados por visitantes. También comentó que este es un tema que se debe potencializar e impulsar, pero hay que trabajar en mejorar la seguridad para incrementar la confianza de los visitantes. Agregó que los municipios cuentan con suficientes recursos naturales. Anabela Monterroso, vecina quetzalteca comentó que "en los últimos años he observado que Xela recibe más visitas de personas extranjeras porque los atractivos han aumentado, pero esto también se debe a la remodelación y promoción que se le da a los mismos".

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

La Ermita, primera iglesia católica en Centroamérica. Se ubica en Salcajá.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Fuentes georginas, ubicada en Zunil, ofrece piscinas de aguas termales.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Laguneta, también en Salcajá. Antes era un espacio abandonado.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Cerro el Baúl, un lugar natural en la ciudad altense.


elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

QUETZALTENANGO

11

Policía experimenta carencias

Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop

La escuela reportó pérdidas de Q12 mil aproximadamente.

Activan SEGURIDAD Escolar A raíz de un robo que se suscitó en la escuela Llanos de Urbina, autoridades piden refuerzo de la PNC.

Registran reducción de hechos delictivos Zunil • En un informe de la Policía Nacional Civil (PNC) presentado a Gobernación se detalla que durante el 2014 no se registró ningún hecho de violencia en la localidad. POR Leslie de León La organización de vecinos y los patrullajes de la PNC son factores fundamentales que han contribuido a que la violencia se erradique en el

municipio, porque los registros de la Policía no reflejan ni un hecho delictivo durante el 2014. José María Chay, alcalde municipal, manifestó que esto se debe al apoyo de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, pese a que no se cuenta con una subestación policial,

sino los elementos de Cantel son los que apoyan con patrullajes. Agregó que el único hecho que comenzaba a suscitarse en la comunidad de Santa María de Jesús es que un grupo de jóvenes se juntaba para inhalar droga, sin embargo, se envió una solicitud a Gobernación para que apoyará con elementos del Ejército para controlar el lugar. Luzvin Fuentes, de la PNC de Cantel, explicó que en este lugar no se reportan hechos como robos, personas fallecidas por violencia, sin embargo, los casos que si se registran son de violencia contra la mujer.

POR lESLIE DE león cANTEL · Édgar Marroquín, de la Dirección Departamental de Educación, indicó que la solicitud para mejorar la vigilancia en el centro educativo se hizo a la gobernadora departamental, Dora Alcahé, quien verbalmente dijo que iba a apoyarlos. Marroquín manifestó que esto se ha solicitado a causa de que el establecimiento educativo ha sido blanco de robos, entre otros actos delincuenciales, por lo que esperan una respuesta favorable de gobernación. Por su parte, Alcahé dijo que desde el inicio de clases se coordinó con la Policía Nacional Civil (PNC) para que monitoreen en la entrada y salida de los centros educativos. Además solicitó a los padres de familia y maestros que si observan personas sospechosas cerca del lugar los denuncien.

ADEMÁS

Realizan patrullaje a pie El oficial Fuentes comentó que la supervisión del municipio y trámites en el juzgado han tenido que realizarse a pie, porque no cuentan con los recursos económicos para utilizar los vehículos. Son ocho elementos de la PNC los que se encargan de dar seguridad en Zunil y Cantel.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Elementos de la pnc patrullan en las calles del Zunil para prevenir actos ilícitos.

Disminuye desnutrición Municipios • En lo que va del año el Área de Salud no ha reportado casos de desnutrición en el departamento. POR Leslie de León Según las estadísticas del Área, en el 2013 se reportaron 879 casos de niños con deficiente nutrición, mientras que el 2014 reportó 780, lo que significa que hubo una reduc-

ción del 11.26 por ciento. Dalerys Amezquita, nutricionista del Área, explicó que la disminución de estos casos se deben a la cooperación de las personas, también los programas que se han implementado y las alianzas con instituciones como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la Se-

cretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, entre otras. Detectarán casos Amezquita agregó que el municipio que aún reporta alto índice de niños con desnutrición es Coatepeque ya que registró 268 casos, de los cuales el 40 por ciento ya se recuperó, mientras que en Cantel, de 18 casos, solo uno padece el mal. Autoridades de salud prevén realizar un barrido nutricional en los municipios para verificar el peso y talla de los niños y hallar casos de desnutrición.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

suplementación y lactancia materna son clave para evitar que niños tengan problemas de peso y talla.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

EDITORIAL

Fluir y fluir

Los hallazgos de corrupción en el HRO son el comienzo

Un gran educador del siglo XIX: Juan Melchor Bosco

Nuevamente tenemos un respiro de fe frente a nosotros, sobre la posibilidad de que los corruptos paguen por sus hechos, pero no con dinero, sino que con cárcel. Ojalá no se repita la burla al pueblo y esto quede como pantomima.

L

as autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social han comenzado una cirugía al cáncer de corrupción que vive el sistema en Quetzaltenango. El paciente es el Hospital Regional de Occidente (HRO) que agoniza por las prácticas de robo descarado de los recursos públicos. Mientras la falta de servicios de salud llora sangre en todos lados, aquí los empleados y funcionarios se ríen haciendo de las suyas. El tema puesto sobre la mesa por el ministro quetzalteco Luis Monterroso, es apenas el comienzo superficial de las aguas profundas de corrupción enraizadas en ese tétrico hospital. Ahora entendemos por qué muchos médicos sin conciencia ni ética se rasgan las vestiduras por dirigir el HRO, hasta quienes han estado quieren volver. Si mucha lealtad al juramento hipocrático no es, porque resulta que son iguales o peores a los que roban en el gobierno municipal de Xela, también comprobado por auditorías que luego fueron tiradas al bote de la basura. El ministro se refirió ayer a los resultados de una auditoría inicial llevada a cabo en el HRO que arroja los primeros 11 hallazgos de corrupción. En la Municipalidad altense fueron 48 anomalías detectadas el año pasado, de las cuales, no más de cinco avanzan como procesos, por eso llamamos a las autoridades de Salud Pública que tomen esto con seriedad.

El informe del HRO es el resultado de tan solo tres días de investigación, por ello, no nos queremos imaginar los hallazgos si realmente se llevara a cabo una auditoría forense. Digamos que aquí es por iniciativa de la misma cartera de Salud Pública, luego de encontrarse en crisis por los malos manejos en todos los centros. Esperaríamos entonces la intervención de la Contraloría General de Cuentas (CGC) para ahondar en las investigaciones y emprender las acusaciones penales. De las anteriores autoridades de la Contraloría no tenemos ni la más mínima referencia de un buen trabajo, principalmente de la excontralora Nora Segura, porque estamos seguros que contribuyó a la impunidad local y que por eso enfrenta denuncias de incumplimiento de deberes y otros ilícitos. Ahora que acaba de llegar Carlos Mencos al ente fiscalizador surge una leve esperanza de que las cosas cambien para identificar a los corruptos, llevarlos ante los tribunales y que paguen con cárcel. Esperamos que los nuevos señalamientos de corrupción no queden en el olvido y mucho menos sin castigo penal, porque no es justo que mientras los pacientes no alivian su dolor o mueran, en el HRO estén cobrando servicios no prestados, sobrevalorando los alimentos, robando combustible, medicamentos y que hasta hayan pagado la reparación de una lavadora que actualmente sigue sin funcionar. Es apenas el comienzo.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Laura Ronquillo

La dialéctica de la razón, es mejor que la dialéctica de la fuerza y es guía para una vida profunda.

A

unque Don Bosco no era educador de profesión, lo era en la práctica. Son tan numerosos sus aportes a la educación de los jóvenes, que desde hace tiempo, en muchas obras pedagógicas se destaca su gran labor. Se adelantó a los tiempos y muchos de sus postulados, vertidos en el siglo XIX, tienen vigencia hoy. Centros de estudio de nivel primario y medio, lo mismo que universidades en el mundo llevan su nombre. El 2015, año de su bicentenario es propicio para destacar su obra. Uno de sus aportes valiosos es el Sistema Preventivo, cuya centralidad se orienta a la razón, religión y amabilidad. En lo que respecta a la razón destaca la necesidad de racionalidad en las solicitudes y las normas, lo mismo que la flexibilidad y persuasión en las

propuestas y los planes. Necesidad de guiarse por el sentido común, concreción y adhesión a la realidad juvenil. Don Bosco estaba seguro que el sentido de Dios está inscrito en cada persona y que el hombre está destinado a vivir valores trascendentes y a leer la realidad de cara a esos valores, de tal manera que la religión, no se concreta a la pura práctica de ritos, sino que se traduce en vida. La centralidad en la bondad, se reduce a que el educador debe brindar al educando un amor que le hace crecer y crea correspondencia. No se trata de caridad, sino de un conjunto de virtudes de relación o actitudes y comportamientos entre personas, que se traduce en palabras, gestos, ayuda, sentimientos de amistad y disponibilidad cordial. Otros rasgos de Don Bosco que pueden imitar los educadores del siglo XXI son: Totalidad en la entrega, inquietud por buscar, conocer, acompañar, conducir, abrir horizontes, empujar a éxodos, exigir esfuerzos, acciones propias del Buen Pastor, que da la vida por sus ovejas. El educador imitando al Buen Pastor, se caracteriza por su capacidad de recepción, trascendencia, solidaridad, presencia, cariño, alegría y racionalidad. lgronquillo@gmail.com

Colaboración

El abandono de los ancianos (Parte II y final) Cristian Valencia

Esos viejitos que entregaron sus mejores años para el desarrollo del país son tratados como trastos viejos en la edad de la inocencia.

T

enemos que hacer el esfuerzo para que los ancianitos no mueran en la calle locos y abandonados. Tenemos que hacer el esfuerzo para que no haya niños haciendo volantines en los semáforos. Esto debe ser un tema principal en cualquier circunstancia, seamos parte del Gobierno o no. Porque si comenzamos a indignarnos con esas imágenes cotidianas, a lo mejor presionamos a los burócratas del Estado para que promuevan soluciones. Si comenzamos a mirar en todas nuestras calles, podremos reconocer que las cosas no están bien, y solo desde ese reconocimiento podremos presionar por soluciones. Si por el contrario nos ponemos las gafas oscuras, las de no ver la miseria ni la desolación, ¿quién podrá

solucionar un problema que no se mira ni todavía no se ha nombrado? Ojalá los noticieros de televisión empezaran una campaña mediática por la suerte de los abuelos callejeros. Todos sabemos que tienen el don de sembrar pensamientos, de educar, de movilizar conciencias. Ojalá. Hace un par de días quise hacer un inventario de abuelitos abandonados por las calles que yo transitaba. En menos de cuatro horas y una gran cantidad de cuadras pude identificar a un grupo bastante grande, abandonados, con la mirada perdida, algunos cargando pesados costales. Y el problema no es solo en nuestro entorno, el mundo entero está repleto de ancianos abandonados. Usted mismo los podrá ver. No importa a dónde viaje. Es fácil reconocerlos: están en la calle, están viejos, tienen la mirada de angustia más triste del mundo, y hablan solos. La solución tiene que ser duradera, permanente. Nada de dos atendidos o quince. No. Tiene que ser una política del Estado, con eslogan y promoción mediática: no más abuelitos en las calles. Si ustedes los hubieran visto entenderían mucho más estas palabras: se murió un viejito solo en un andén.


elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

Territorio económico

¿Y la universidad qué? Percy Iván Aguilar

A

l inicio de cada año, miles de profesionales graduados del nivel medio buscan una universidad que de acuerdo a sus aspiraciones y condición económica les ofrezca opciones para continuar estudiando. En la actualidad, en la ciudad de Quetzaltenango contamos con nueve universidades que exponen diferentes ofertas académicas, cada una hace su mayor esfuerzo por atraer al futuro profesional. Asimismo, cada año se gradúan cientos de profesionales en las ramas existentes, y me atrevería a decir que esto va en aumento, si hay más universidades hoy que en los años noventa significa por lógica que hay más egresados de la universidad. Pero ¿cual es el aporte de un graduado universitario a la sociedad?

La sociedad que tenemos es el reflejo de sus ciudadanos.

En teoría, muchas instituciones basadas en estudios científicos han afirmado que a mayor educación mayor nivel de desarrollo, la hipótesis puede ser falsa o verdadera, todo dependerá del concepto y la definición de desarrollo. Para el caso de Guatemala también se han planteado otra premisa, la que muchos académicos y miembros de la sociedad civil han promulgado: “Guatemala es un Estado fallido”, pero eso es hoy, y también han dicho que se ha venido agudizando, lo que significa que si nos remontamos a los años noventa, ni siquiera se había patentado la frase de “Estado fallido”, pero esto si en verdad es cierto no es responsabilidad del Gobierno o de los organismos del Estado, también es responsabilidad de los ciudadanos en general, muchos de ellos sin

educación, lo que significa que la mayor responsabilidad esta en los que de alguna manera hemos obtenido educación y sobre todo educación superior. Partiendo de lo anterior me atrevo a decir que las universidades del país, todas, son responsables del fracaso de nuestra sociedad, muchas forman profesionales para ser competitivos en el mercado, propiciando en ellos el individualismo, creyendo que si ellos y sus familias están bien, lo demás no importa, y eso no es cierto, porque tarde o temprano los flagelos como la delincuencia producto de la gran desigualdad existente los alcanzará. El reto de cada universidad es replantear su rol en la sociedad y el papel de sus graduados universitarios para tener una mejor sociedad. territorioeconomico@gmail.com

13

OPINIONES VOZ DEL

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Reacciones tras el Xelajú vs. cremas

Y

o pienso que si Xela pierde, pues que pierda jugando atacando, no defendiéndose, que cambien esa mentalidad, estaba mejor con Medfor.

Samuel Rosales

A

ún falta mucha precisión y concentración. ¡Ánimo chivos!

Víctor Soto

E

l Moyo Contreras nuevamente y en Xela no hizo nada.

Julio Velas

H

ay que afinar detalles.

Victor Hugo Ixquiac

Trabajos de la Muni deficientes

L

o que sucede es que usan material reciclado en mal estado y lo presupuestan como nuevo y de primera calidad, que esperamos de la bella Xelajú o la llamaremos Xela, la remendada y con hoyos.

Rolando Leonzo

P

Colaboración

La magnanimidad como valor (Parte I) Adán René de León

M

e refiero a otra de las veintiséis cualidades védicas para avanzar en el desarrollo de la conciencia, siendo “vadanya” o sea la magnanimidad, virtud un tanto desconocida en los postreros tiempos del capitalismo posmoderno. La palabra en sí significa Magna anima, o sea alma grande o grandeza del alma, por ello es que Lucio Anneo Séneca, conocido como prominente figura de la política romana durante la era imperial, uno de los senadores más admirados, influyentes y respetados, decía que la magnanimidad era “la más hermosa, la más excelsa de las virtudes que un hombre puede tener” Santo Tomás de Aquino, fundador de la escolástica, filósofo dominico y teólogo, Doctor de la Iglesia Católica, afamado como Doctor Angélico, autor de

“Característica de las almas que aspiran a lo óptimo, a las cosas superiores”, Aristóteles.

la insigne obra de teología denominada la “Suma Teológica” también vertió opinión con respecto a la magnanimidad y la definió como “La extensión del alma a las grandes obras”. El filósofo, lógico, científico de la Antigua Grecia, Aristóteles, cuyas ideas ejercieron una fuerte influencia en la formulación intelectual de occidente por más de dos mil años, consumado escritor de muchos tratados sobre filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, retórica, etcétera, fundador del liceo, refirió que la magnanimidad es la “Característica de las almas que aspiran a lo óptimo, a las cosas superiores” La magnanimidad es un valor que consiste en la buena disposición de dar más allá de lo que se considera normal, más allá de lo que cualquiera podría esperar, es como entregarse hasta las

últimas consecuencias, de emprender sin temor obras de gran significado humano, altruistas de verdad, sin importar las adversidades, las incomprensiones y las críticas de la gente que no entiende. El alma grande, es el valor que convierte a un simple ser humano en un hombre o mujer trascendente. No se trata de ser temerario impulsado por emociones circunstanciales. No se debe confundir una grandeza de ánimo con una motivación extraordinaria e impulsiva para realizar actos heroicos, porque en realidad los valores se practican y se desarrollan por la madurez y sensatez de la persona sabia, es como un grado máximo de desarrollo de la conciencia, es por eso que entre los vedas se les reconoce como cualidades para avanzar en el desarrollo de la conciencia.

ensando en tu futuro, hace tiempo que lleva la vergüenza de las calles de Xela, y hasta cuándo las van arreglar, de seguro, en tú futuro alcalde.

Ever Pérez

Y

esto no es de ahorita, yo paso siempre por esa calle y siempre están dañadas las planchas de concreto.

Roberto Godinez

Resurge grupo que ataca en la carretera

Y

la policía y el Ministerio Público qué esperan para investigar y erradicar esa banda. Es deplorable que en Guatemala se menosprecie la vida y como siempre los hechos delictivos quedan impunes.

Ingrid Santizo


14

VIERNES · 23 de enero de 2015

La ropa de tonalidades fuertes, debe lavarse por separado la primera vez, porque suelen desteñir, se sugiere lavarlas con agua fría.

Editora: Ana Christina Chaclán García

Se deben seguir instrucciones de etiquetas

Lavar en orden Gran parte de los cuidados en el hogar consisten en saber cómo mantener las prendas limpias y brindar el mejor cuidado a cada una.

POR Luisa Ruano La lavandería es un punto importante en los quehaceres del hogar, entre los principales consejos está clasificar la ropa, que consiste en separarla en función de suciedad, también lavar por separado las prendas blancas, las de colores claros y aparte los oscuros, además si

clasifica según su tejido, permitirá la efectividad de la lavadora. Las etiquetas indican la forma de lavado, y esa es la clave para que las piezas no sufran daños. Si el lavado es a mano, el detergente líquido debe ser poco, no hay que dejar remojadas las prendas por mucho tiempo y menos retorcerlas, las piezas pequeñas o delicadas tampoco deben introducirse a una lavadora porque es perjudicial.

Consejos Evitar llenar demasiado la lavadora y el uso de blanqueador. Lavar al revés las prendas de color para protegerlas del desgaste. La lana debe lavarse con agua fría y dejar secar sobre una toalla.

Mantener las prendas en buen estado, depende del trato que se les dé al momento de lavarlas.

Viernes

Albóndigas en crema INGREDIENTES: · 1/2 libra de carne molida · 1 calabaza pequeña · 1 cebolla mediana · 3 papas y dos zanahorias grandes · Caldo de carne · Medio vaso de leche evaporada · 3 cucharadas de vino tinto · 1 ajo, perejil picado, sal y pimienta · Semillas para decorar

Dosificar el detergente para evitar daño al medio ambiente y a la ropa.

de entradas · Lavar y trocear las verduras y poner en agua o caldo hasta que estén en su punto.

· Para preparar la crema de verduras, se licúan por unos minutos, agregar la leche y batir dos minutos más.

· Preparar la carne, añadir el ajo triturado, perejil, salpimentar y mezclar bien todos los ingredientes.

· Rectificar la sal y verificar si está muy espesa, añadir más leche o caldo de carne.

· Hacer pequeñas albóndigas, y saltearlas en una sartén con un poco de aceite de oliva.

· Colocar las albóndigas en palillos de madera, sobre una copa que contenga un poco de crema, decorar con semillas.

PREPARACIÓN:

· Cuando ya estén doradas, esparcir las cucharadas de vino tinto para que lo absorban.

Receta tomada del sitio web chezsilvia.com

Foto: chezsilvia.com

Foto elQuetzalteco: Luisa Ruano/Modelo: Astrid Cifuentes/Fuentes: Marta Cáceres, experta en lavandería; Libro Limpieza en casa de Rocío Lainez y sitio web lavadoropa.com

nosotras

Color perfecto


15

LA NACIóN

Fallece neonato Mujer con 37 semanas de gestación recibió 20 balazos en la capital; el bebé logró ser rescatado del vientre, pero falleció después.

VIERNES · 23 de enero de 2015

Denuncian coacciones para participar

Maestros protestan Guatemala La protesta tenía dos objetivos, una de ella era apoyar el Presupuesto 2015, y la otra rechazar la fiscalización de su trabajo por parte de instituciones ajenas al Ministerio de Educación (Mineduc).

La manifestación llegó al Congreso de la República, pasó frente a la Casa Presidencial y finalizó en el Parque Central. Los maestros también llegaron a la Corte de Constitucionalidad, donde plantearon que el Presupuesto 2015 se mantuviese sin modificaciones, pues un cambio en la asignación les afectaría.

Algunos docentes dijeron que fueron presionados para participar. Alicia Arellano, del Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco, denunció que hay personas que obligaron a docentes por contrato y a los que tienen plazas 011 a marchar. "Además hay muchos participando y no son maestros", agregó. "Esta no es la voz del magisterio"; dijo Bernardo Caal, de la Coordinación Nacional del Magisterio de Resistencia, en medios nacionales. Prensa Libre y Redacción

Cientos de maestros fueron parte de la protesta realizada ayer en la capital.

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Docentes, liderados por el polémico sindicalista, Joviel Acevedo, manifestaron ayer en las calles de la capital.

Obligados a participar

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

El secuestro fue evitado por las fuerzas especiales de la Policía Nacional Civil.

Frustran secuestro en zona 5 Guatemala Cuatro hombres que pretendía secuestrar a una mujer, entre ellos el novio de la víctima, fueron capturados ayer en la colonia Ferrocarrilera, informó la Fuerza de Tarea Contra el Secuestro de la Policía Nacional Civil (PNC). Mediante la intercepción de llamadas se determinó que Gustavo Yaegyy Moreira, quien sostenía una relación sentimental con la mujer, informó a los delincuentes que ella recibiría un alto ingreso económico, lo cual habría motivado el plagio. Se presume que facilitó el ingreso del grupo criminal a la casa de la víctima. Vecinos de la fémina alertaron a las fuerzas de seguridad del movimiento de hombres sospechos en la 41 calle y 13 avenida de la referida colonia, en la zona 5, lo que permitió las capturas. Prensa Libre


16

EL MUNDO VIERNES · 23 de enero de 2015

Viajará a la India El presidente estadounidense, Barack Obama, iniciará el domingo su segunda visita a India, donde será recibido con honores.

Evo Morales estará en la presidencia hasta 2020

Asume tercer mandato Con un importante apoyo popular y dominio del Congreso, Evo Morales, asumió ayer su tercer periodo presidencial.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Evo Morales, de 55 años, dice que quiere llevar a Bolivia al socialismo del siglo XXI.

Bolivia La mayoría del parlamento le permitirá acelerar su proceso de cambios, pero con el fantasma de la crisis económica exterior que amenaza a la región latinoamericana. El gobernante (2006-2010 y 20102015) fue investido en una ceremonia en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional en presencia de seis mandatarios, entre ellos la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, su principal socia comercial, y

representantes de unos 40 países. Morales, elegido en octubre con el 61 por ciento de los votos, fue ungido previamente el miércoles como líder espiritual de los pueblos indígenas en una ceremonia mística en un centro ritual de la cultura Tiwanaku.

En sus primeros nueve años de gobierno, Morales nacionalizó las riquezas naturales, entre ellas los hidrocarburos, y dio al Estado el control de las principales empresas de carácter estratégico como las telecomunicaciones o la electricidad.

Ahora tendrá que gobernar en el marco de la caída del petróleo y por ello de baja de precios del gas, es decir, que tendrá que hacerlo ya no en condiciones del boom económico de los años anteriores, según analistas. AFP


17

SOCIEDAD

Cocina francesa Hoy, a partir de las 19 horas se realizará un festival gastronómico titulado Conoce Francia sin salir de Xela, en el restaurante Royal Paris.

VIERNES · 23 de enero de 2015

Fotografías de quetzaltecos en galería

Roma recibe arte Los reconocidos profesionales de la fotografía, Harry Díaz y José Manuel del Busto, tendrán la oportunidad de participar junto a artistas nacionales.

Felicidades Muchas bendiciones para Francisco Chan y Claudia Albillo, quienes contrajeron matrimonio el 17 de enero. Familiares les envían sus mejores deseos para esta nueva etapa.

POR Luisa Ruano La galería titulada Antología del color será colectiva y se realizará en el Instituto San Antonio de los Portugueses en Roma, la cual dará lugar a fotógrafos y pintores guatemaltecos a que muestren su arte. El jueves pasado llegó la invitación, Del Busto y Díaz mencionan que sintieron una gran emoción al saber que el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) los delegó para ser parte. “Agradezco a Dios, y a mi familia por su apoyo, es un sueño que tuve desde joven”, expone Harry Díaz. Del busto añadió que sin el apoyo de la familia no sería posible, además también por la enseñanza de grandes maestros como Guido Velásquez o Ricardo Mata. Este evento está siendo organizado por la Embajada de Guatemala en la Santa Sede y el Inguat, la inauguración será el próximo 6 de febrero y finalizará el 1 de marzo.

Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano.

Harry Díaz y José del Busto han sobresalido en la fotografía.

Bendiciones Imagen que viajará a Roma, autoría del quetzalteco José del Busto.

Cada año que cumples es una oportunidad para valorarte y quererte más, que nuestro Padre Celestial te colme de mucha salud. Feliz cumpleaños mamita (Norma Padilla). Con amor, tu familia.

CLASIFICADOS VARIOS Harry Díaz se esmera por retratar la belleza de Quetzaltenango desde hace más de 20 años.


18

ACCIóN VIERNES · 23 de enero de 2015

Crecimiento Actualmente en Xela funcionan al rededor de 15 academias de futbol que participan en el torneo infantil de Fuerzas Básicas.

Editor deportes: Giovanni Calderón

Academias deportivas continúan impulsando

Fábricas de futbolistas qu

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Los futbolistas ahora entrenan en canchas de grama natural en el nuevo proyecto denominado Xela Fut.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Luego de una semana de trabajo, la institución ya cuenta con 30 alumnos que entrenan en la cancha del Centro Intercultural.

Realizan alianza con Dan inicio a nuevo equipo mexicano proyecto deportivo La Academia Deportiva Rodas Sport lleva 12 años de funcionar en Xela, ahora busca nuevos proyectos y ha logrado una alianza con el Club Pachuca de México. Rodas Sport es una de las instituciones que más proyección ha tenido en los últimos años. El entrenador y fundador Edwin Rodas, informó que tienen como visión ser la organización deportiva que ofrezca un servicio de calidad de carácter profesional dando los principios y fundamentos del futbol. En su trayectoria, la academia ha ganado varios campeonatos locales, además de tener participación en torneos internacionales en Estados Unidos y México. Para este 2015 abre un nuevo proyecto en las canchas Xela Fut, donde entrenan los martes, jueves y sábado, de 15 a 18 horas. El club recibe a niños y niñas de 5 a 17 años; para mayor información, 54253416.

Historial del equipo Durante los 12 años de funcionamiento, el equipo ha logrado varios torneos. En 2010 participó en la copa Internacional de Tapachula. En 2013 y 2014 estuvo en la Copa Internacional de Miami. En 2013 viajó s a la Copa Rayados en Monterrey, México Campeón Regional de la Copa Claro en Guatemala.

La Academia de Futbol Xela comienza este año con la formación de niños y jóvenes bajo la dirección del experimentado entrenador Nelson Escobar. El proyecto abrió sus puertas esta semana, donde cuenta con 35 futbolistas desde los 7 a los 15 años. El entrenador Escobar informó que trabaja con un grupo de niños con gran talento, que son parte de la selección de Xela de la Asofutbol, ahora pretende involucrar a escuadras en distintas categorías. "Trabajamos con niños de una cierta edad, ahora ampliamos ese margen para poder tener equipos desde la Sub 9 hasta la Sub 15". Los alumnos de la academia se entrenan de lunes a viernes en la cancha del Centro Intercultural de Quetzaltenango de 15.30 a 18 horas. "Nuestro objetivo es tener una formación integral en los fundamentos básicos", recalcó el entrenador.

Información de Academia Pese a tener un trabajo de varios años con niños y jóvenes, la Academia Xela comienza formalmente. Las edades comprendidas desde 7 a 15 años en ambos ramas. Las distintas categorías disputarán desde la próxima semana el torneo local de Fuerzas Básicas. Para mayor información comunicarse al 42377973, o en las instalaciones de entrenamientos.


19

Mantiene labores

Proyecta a niños

El entrenador Fredy Escobar sigue con el trabajo formativo de la Academia Ceforma, así también con los jóvenes de la selección de la Asofutbol.

El entrenador Francisco Batres realiza un trabajo ejemplar con la academia Cosmos, al entrenar a niños de escasos recursos.

el BALOMPIÉ

uetzaltecos

En los últimos años, las academias privadas han aumentado en número con la finalidad de promover el futbol en Quetzaltenango, deporte que mueve pasiones en los vecinos a todos niveles. Fotos elquetzalteco: Raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Los equipos de la Academia Brasileña se alistan para encarar un nuevo torneo en la categoría Sub 9 y Sub 11 del torneo Fuerzas Básicas.

El equipo Napoli, de Futeca Xela, representa al departamento en la copa regional que se disputa en la actualidad.

Buscan formación basada en valores

Apuestan por un trabajo en equipo

Bajo el nombre de Academia Brasileña, Jugadores para Cristo, la institución tiene el objetivo de enseñar los fundamentos de futbol con principios de vida.

La Academia Futeca Xela lleva nueve años de formar niños, manejando una filosofía de trabajo en equipo, además con una metodología acorde a las edades.

El proyecto inició hace cuatro años con la finalidad de formar a los niños no solo en lo futbolístico si no en principios basados en la palabra de Dios, como lo mencionó su fundador, el exjugador Luiz Claudio de Oliveira. "Nuestro objetivo es ayudar a la sociedad guatemalteca en crear niños deportistas, pero con principios y valores bien establecidos", recalcó el entrenador. La Academia además tiene el proyecto de becar a niños de escasos recursos. El entrenador expresó que su filosofía de enseñanza está basada en la técnica. "El que haya jugado profesionalmente me ayuda a saber que en el futbol, lo básico es trabajar la técnica, ayudo aportando mi experiencia", compartió de Oliveira.

Experiencia del club El equipo lleva cuatro años de funcionar en la ciudad El torneo anterior ganó en la Sub 9. Ha logrado campeonatos en San Marcos. Reciben a niños y jóvenes de 5 a 18 años en ambos sexos. Los horarios de entreno son de 15 a 18 horas lunes, miércoles y viernes en Cancha Ochoa y martes y jueves Cancha Real. Información, 4448-3339.

La academia que entrena a niños y jóvenes de 4 a 16 años, se ha convertido en una de las instituciones de futbol con mayor proyección. El coordinador Jorge Quezada, informó que la institución maneja una forma diferente de trabajo, donde el fin principal es lo formativo y no lo selectivo, sin embargo, agregó que de sus filas han salido varios elementos que han integrado las categorías menores de Xelajú. "Intentamos que el aprendizaje sea divertido, a su vez trabajar en los fundamentos técnicos de este deporte", resaltó el coordinador. Para este año se tiene previsto ser sede de un torneo nacional importante. Para Mayor información pueden comunicarse al 77677777.

Palmarés del equipo La Academia fue fundada hace nueve años. Tres años consecutivos ha disputado la Copa Internacional "Di no a las drogas", donde ha logrado trofeos. Actualmente juega la Copa Claro, donde están cerca de ser campeones regionales. El año anterior lograron dos títulos, un subcampeonato y un tercer lugar en el torneo local.


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

XELA NECESITA RECUPERARSE EN CASA

Dan vuelta a página y piensan en los leones

Resultados ante leones Estos han sido los últimos enfrentamientos entre Xela y Marquense, en casa. Apertura 2012 Xelajú 2-1 Marquense Clausura 2013 Xelajú 1-2 Marquense Apertura 2013 Xelajú 3-3 Marquense

Sin tiempo para lamentaciones, Xelajú regresa al trabajo para preparar el clásico de occidente.

Clausura 2014 Xelajú 0-0 Marquense Apertura 2014 Xelajú 0-1 Marquense

Por Stuardo Calderón El cuadro altense reanudó desde ayer sus labores concentrado en su siguiente rival, Deportivo Marquense, en un partido donde intentará reivindicarse y sumar otra victoria que les permite escalar posiciones ante su afición. Los chivos, que a mitad de semana cayeron en su visita a la capital 0-2 ante los cremas, confían en recuperarse con un triunfo ante un contrincante que llega motivado de vencer a Suchi en casa y ascender a los puestos privilegiados. El técnico Nahúm Espinoza aceptó que las variantes no funcionaron, y afirmó que: "Aprendí que no puedo cambiar tanto el esquema táctico, ahora de nada sirve lamentarse, el domingo hay que recuperarse".

Sin ganar En los cuatro enfrentamientos que se registran en el Mario Camposeco, Xela no ha podido imponerse a Marquense, al registrar dos empates y dos derrotas. La última vez que los quetzaltecos doblegaron a los leones fue en la segunda fecha del torneo Apertura 2012, por marcador de 2-1.

"Creo que jugaremos con un equipo maduro y que contra nosotros se juega algo especial, por lo tanto, no podemos confiarnos, porque nos jugamos el orgullo ante nuestra afición", expresó Julio Estacuy. El partido se realizará este domingo a las 18 horas; el costo de las entradas será de Q35 general sur y tribuna, Q25 general norte y Q10 niños.

Juliano Rangel -izq.- es uno de los llamados a mejorar su nivel para garantizar más seguridad.

Milton Leal impone su experiencia ante Jorge Quezada en jugada a balón dividido.

Fotos elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Néstor Jucup evade la marca de Alex Cifuentes en uno de los ensayos tácticos.


elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

XELA RECUPERA TRES PIEZAS

Todo el plantel a disposición

COLABORACIÓN

Futbol y patria están siempre atados César Morales será opción para reforzar la media cancha.

que padecemos.

H

Esta semana, el club quetzalteco confirmó el alta médica de los tres jugadores que estaban al margen de por lesión y que no vieron actividad en las primeras jornadas del torneo Clausura 2015. El primero de ellos fue Édgar Chinchilla, que el miércoles tuvo minutos en el choque ante los cremas en la capital; a él se suma Luis Martínez, quien ya superó una recaída en la lesión que lo tuvo fuera de actividad en la recta final del semestre anterior. César Morales también estará a disposición. "A uno como futbolista le motiva volver, me siento bien y trataré de esforzarme para ser tomado en cuenta y hacer lo que más me gusta, anotar goles", expresó Martínez. Podría debutar Fotos elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Édgar chinchilla tuvo minutos en la capital y podría alinear desde el inicio el domingo.

4to

marcha Xela luego de dos jornadas, al sumar tres puntos y una diferencia de dos goles a favor.

El futbol más allá de ser un simple espectáculo deportivo es una herramienta para entender problemas

Por Stuardo Calderón

Lugar

21

Opinión

El cuadro altense contará con el cuadro completo para enfrentar este domingo a Marquense.

El atacante uruguayo Javier Guarino Moscatelli podría ser la gran sorpresa, pues ya cuenta con su pase internacional para jugar, pero será decisión del técnico si lo incluye en el once inicial. "Vengo a tratar de ganarme un lugar y apoyar en lo que pueda al equipo, esto apenas está comenzando y trataré de acoplarme lo antes posible", indicó el goleador charrúa. En tanto, el técnico Nahúm Espinoza explicó que será importante tener más opciones en la línea ofensiva para tener variantes.

ACCIÓN

El regreso de Luis Martínez es una de las noticias positivas que se vive en el campamento.

ace apenas unos días inició el recorrido de Xelajú en el torneo Clausura, todos sentimos la euforia y MARVIN la necesidad de GARCÍA entrar al estadio, para aquellos que decidimos acompañar al equipo en esta nueva batalla tuvimos la oportunidad de celebrar una victoria y cuatro goles. La vida es corta, llegó el miércoles, y nuevamente enfrentar al equipo de siempre, el monstruo blanco, el dueño de la plata, por eso creo que Eduardo Galeano tiene toda la razón cuando dice que el futbol y la patria están siempre atados. Uno no puede ver un juego de balompié así por así, estar frente a la TV y ver que más allá de un partido entre chivos y cremas hay un elemento simbólico que condensa la historia de este país condenado a vivir un modelo colonial que nos tendrá viendo como nos meten goles sin que haya forma de defendernos. Viendo el encuentro en que nuevamente perdimos, salieron todas las frustraciones y las preguntas que siempre nos hacemos -ya me cansé de ver al Xelajú en la tele y que siempre pierda- no quiero ser fatalista ni nada de eso, solamente trato de reflexionar y de ver más allá de una simple derrota y un espectáculo deportivo. Por eso cito un texto de Eduardo Galeano que tendré en la mente hasta que llegue el domingo y toque ir al estadio otra vez: “En Ucrania, un monumento recuerda a los jugadores del Dinamo de Kiev de 1942, en plena ocupación Alemana, ellos cometieron la locura de derrotar a una selección de Hitler en el estadio local, les habían advertido: si ganan, mueren, entraron resignados a perder, temblando de miedo y de hambre, pero no pudieron aguantarse las ganas de ser dignos, los once fueron fusilados con las camisetas puestas, en lo alto de un barranco, cuando terminó el partido”.


22

ACCIÓN

elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE JUDO

Impulsan deporte y valores El judo es uno de los deportes más completos esto hace que la asociación de Xela se enfoque en una formación integral. Expectativas 2015

JUDO Por Raúl Juárez Según se informó, la Unesco declaró el judo como el "mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años", porque permite una educación física integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices. Esto ha hecho eco en la dirección del judo quetzalteco, que lleva seis años con un proyecto formativo en edades tempranas, con el objetivo que este deporte tome mayor importancia en infantes y jóvenes. El entrenador Marvin García informó que para este año, el propósito será continuar con los trabajos de iniciación deportiva y hacer crecer el número de atletas para las selecciones altenses, asimismo agregó que Xela se ha destacado en tener una de los mejores equipos femeninos que han representado a Guatemala en torneos internacionales. "Queremos seguir teniendo participación internacional, esto ayuda mucho al crecimiento de los atletas, además este año seremos sede de un torneo centroamericano y buscamos ser buenos anfitriones", expuso el entrenador. El presidente de la asociación, Eugenio Vásquez, expresó que ha ofrecido el apoyo a los atletas quetzaltecos y se tienen proyectos para este año con la finalidad de que el judo sea un deporte alternativo para los deportistas, donde se crezca integralmente. Oportunidades Para este año, la asociación promoverá a deportistas con potencial para que sean becadas por la federación nacional. Se informó que la ayuda será para que las atletas puedan seguir estudiando y entrenando con miras a selecciones nacionales.

150 Atletas

practican actualmente judo en la asociación.

6

Años lleva el trabajo intenso con niños en el jugo.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Principales competencias

El judo quetzalteco ha estado en los primeros lugares a nivel nacional y ha representado a Guatemala en distintas competencias a nivel de la región centroamericana.

Nuevos retos para 2015 · Copa Nacional de Pesos, en abril, categoría juvenil. · Copa Nacional Santiago, en Antigua Guatemala, julio. · Eliminatoria Juegos Nacionales, en agosto. · Copa Centroamericana Xela, en septiembre. · Juegos nacionales y copa internacional en el Salvador, en noviembre.

Información Entrenadores Marvin García y Ángel García

Contacto 52620324 y 40092894. Dirección: Centro Intercultural

Horarios Lunes a viernes, de 6 a 9 horas, y de 13 a 18 horas.

Judo en edades tempranas Ganador · El año anterior, el entrenador Marvin García obtuvo el primer lugar en un estudio deportivo sobre la práctica del judo en niños, con lo cual se pretende seguir este proceso deportivo.


elQUETZALTECO VIERNES · 23 de enero de 2015

ACCIÓN

PRESENTACIÓN

EL JOVEN noruego se integrará al segundo equipo del Real Madrid.

Madrid ficha a niño prodigio El cuadro merengue anunció la contratación del joven prodigio noruego de 16 años, Martin Oedegaard. España En el pasado, el nombre de Oedegaard había suscitado interés en otros grandes clubes europeos como el Bayern de Múnich, el Barcelona, el Liverpool o el Ajax, pero finalmente el Real Madrid consiguió hacerse con los servicios de uno de las jóvenes promesas más cotizadas del fútbol actual, procedente del Stroemsgodset de su país. "El Real Madrid CF y el Stromsgodset Fotball han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Martin Oedegaard", aseveró el equipo blanco en su breve comunicado. "Es la mejor posibilidad para desarrollarme. El Real Madrid tiene las mejores opciones tanto deportivas como fuera del campo", manifestó Odegaard. Los primeros pasos de Oedegaard en el Real Madrid serán en principio en el equipo B de la entidad blanca, el que entrena el francés Zinedine Zidane en la Segunda División B, la tercera categoría en im-

23

Foto elQUETZALTECO: AFP

APUESTA A FUTURO Datos de la nueva perla del cuadro blanco: · El Stroemsgodset integró a Oedegaard en su primer equipo hace un año y este mediocampista se convirtió en el jugador más joven en jugar y luego marcar en la primera categoría noruega. · En 22 partidos en la elite ha acumulado 5 tantos y 7 asistencias, lo que llamó la atención de Europa.

portancia en el futbol español. Oedegaard ha jugado ya en tres ocasiones con la selección A de Noruega, debutó en agosto a los 15 años, batiendo récords de precocidad. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

martin oedegaard es una de las apuestas para un futuro cercano del Real Madrid.

Dos semifinalistas Corea del Sur y la anfitriona Australia se convirtieron ayer en los primeros equipos en clasificarse para las semifinales de la Copa de Asia de futbol. Australia

Foto elQUETZALTECO: AFP

Australia cumplió con las expectativas y ha llegado a las semifinales del torneo que organiza.

Tras ganar Corea del Sur por 2-0 a Uzbekistán y Australia a China, por el mismo marcador, en ambos casos con dobletes. Los surcoreanos de Son Heung-Min, que consiguió sus tantos en el alargue minutos 104

4

goles se anotaron ayer en la jornada semifinal.

y 119, y en el de los australianos por medio Tim Cahill al 49' y 65'. Los dos semifinalistas tendrán que esperar hoy para conocer sus siguientes rivales: Corea del Sur buscará la final contra el ganador del Irán-Irak, y Australia lo hará frente al vencedor del pulso entre Japón y Emiratos Árabes Unidos. AFP


elQUETZALTECO VIERNES 路 23 de enero de 2015

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.