elQUETZALTECO 3114

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

MARTES 10 de febrero de 2015 • Año XXXI • Número 3114

Lentitud de EMAX ante CRISIS

400 familias

SIN AGUA por 20 días

Joven fue torturado Mario Roberto Funes habría sido asesinado en otro lugar y abandonado en basurero. > 3

Conocen a rivales

Advierten medidas de hecho en la zona 7. > 3 CUATRO GRADOS SIN ÚTILES

Realizan sorteo del Mundial Escolar. > 18 y 19

Primera entrega es tardía y limitada. > 6 y 7

Presentan seis documentales Muestran detalles culturales de municipios quetzaltecos. > 11

Crearán brigada

Cien bomberos municipales integrarán equipo de rescate. > 4

Foto elQuetzalteco: Aso. Bomberos Municipales

Entrenamiento especial para auxilio en caso de desastres de alta magnitud.

Remesas

Suben

Merma en desempleo favorece a migrantes. > 2

Abren espacio de ideas

Serie de beneficios del zinc

Jueza habla de sentencia

Organización Diálogos Globales premiará económicamente abordaje de temas juveniles. > 10

Suplemento mineral contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y previene enfermedades respiratorias. > 14

Jazmín Barrios asegura que el sistema se fortaleció. > 15


2

LO DESTACADO

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.65

Ojo DEL lector

Rótulo mal escrito En la 19 avenida y 4a. calle de la zona 3 de Quetzaltenango la señalización tiene errores. Foto: Stuard López

AGENDA

CLIMA

Exposición · El encanto de los 20 y los 30 cantos acumulados. Fecha: hoy Lugar: Casa No'j Horario: 18 Entrada: libre

Nublado

2°C Min. 19°C Max.

elquetzalteco.com.gt Población repudia el asesinato de cuatro niños en Colombia

Efemérides: 10/2/1967

Primer vuelo El avión de transporte de despegue vertical del mundo, el Dornier Do 31-E 1, realiza su primer despegue y marca la historia.

LEA HOY

Amuted ofrece 45 becas Cursos para mujeres de corte y confección, bordado a máquina y cocina, entre otros. > 7

elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

Mejorarán ingresos

Aumentan remesas Según expertos, este ingreso de dinero, oxigenará la economía nacional en el 2015. POR Shirlie Rodríguez

51

Mil deportados durante el 2014 desde Estados Unidos a Guatemala.

Q42 Mil

688 millones en remesas durante el 2014, provenientes de otros países.

1

Mil personas aproximadamente ingresaron al país en lo que va del año, según Conamigua.

Q44 Mil

hasta el momento del 2015, se espera que se tenga un incremento de estas.

La economía del país se ha visto afectada por diferentes aspectos, uno de ellos es el desempleo en las regiones, la falta de oportunidades en el país provocan el fenómeno de la migración, el cual puede beneficiar las finanzas nacionales. Diego Pulido, director corporativo del Banco Industrial (BI), en la conferencia Perspectivas económicas 2015, indicó que las remesas serían una parte importante durante el año, porque debido al comportamiento de la economía de Estados Unidos, las personas tendrán más oportunidades de empleo para luego enviar dinero a sus familiares. Pronóstico favorable Según las estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat), en el 2014 se recibieron 5 mil 105 millones de dólares, que representaron un 8.5 por ciento de crecimiento en comparación con el 2013. Este flujo de dinero es el segundo más importante en el país, los principales ingresos se ven reflejados en las exportaciones de bienes y servicios. Julio Suárez, presidente del Banguat, mencionó que este incremento es reflejo de la recuperación en la economía de Estados Unidos, una de las principales causas es la reducción de la tasa de desempleo la cual favorece principalmente a

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Las remesas oxigenarán el 2015 según refieren expertos. los migrantes; otro aspecto es la disminución de precios de productos como el combustible, ya que representa un ahorro que se convierte en remesas para las familias guatemaltecas. Para este año, los expertos pronostican que el flujo de dólares

aumentará y continuará beneficiando a la economía nacional, se espera que se incremente un 5 por ciento y que se refleje en 5 mil 778 millones de dólares. Este ingreso según el Banguat, representa el 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).


elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

¿Qué es una bomba de agua? Detalles del sistema que utiliza la EMAX para suministrar el vital líquido a los quetzaltecos.

Clasificación La EMAX utiliza bombas de agua de 25, 50 y 75 caballos de fuerza, que surten de 200 hasta mil usuarios.

4

Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez

Habitantes perjudicados indicaron que si las autoridades municipales no solucionan el problema, podrían cerrar el acceso al Centro Regional de Justicia.

Molestia por falta de agua en la zona 7 Más de 21 días sin el vital líquido llevan los vecinos, quienes solicitan a la comuna agilizar los trabajos, si no tomarán acciones. POR S. Rodríguez y L. Rodas Cientos de familias se han visto afectadas ante la falta del vital líquido, el cual no llega a las viviendas por las fallas en una bomba que distribuye en el sector. Santos Pérez, vecino del callejón 8 de la zona 7 de Xela, mencionó que la falta de agua se da cada año en estas fechas, pero esta vez ha sido por mayor tiempo, por ello exige a las autoridades municipales que se solucione la situación, porque lo único que han conocido es que una bomba está quemada y que tardarán más de ocho días en repararla. Jacobo González, del Consejo Comunitario de Desarrollo (Coco-

de) del lugar, manifestó que junto a más de 50 vecinos llegaron a la comuna para solicitar acciones, pero les indicaron que deben esperar los trámites porque para los arreglos se requieren más de Q90 mil. Los afectados señalaron que si no se le da solución a esta problemática tomarán medidas de hecho, una de ellas, bloquear el ingreso al Centro Regional de Justicia. Aparicio López, jefe de operación y mantenimiento de la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú (EMAX), aseveró que el restablecimiento del servicio se ha atrasado porque la nueva bomba se debe adquirir por medio del portal Guatecompras, proceso que algunas veces es lento. Añadió que para paliar la crisis envían pipas para abastecer.

21

1

Años

Mil

es el promedio de vida útil de una bomba de agua.

usuarios puede cubrir la bomba de agua más grande.

Mantenimiento La EMAX invierte de Q60 mil a Q70 mil, en promedio, en limpieza y eventuales arreglos por cada bomba.

Q40

27

Mil

Bombas

vale en promedio una bomba de agua.

utiliza la EMAX para abastecer a sus usuarios.

Función La bomba se encarga de impulsar el agua del manto freático a la superficie terrestre.

Días sin agua han sufrido vecinos de la zona 7.

400 Familias son las afectadas por la falta del vital líquido.

Sectores sin vital líquido

Se repite el problema de falta de agua en diferentes sectores de la ciudad. Vecinos exigen soluciones al problema.

2 de enero de 2015 Habitantes de la zona 5, colonia Molina, padecieron la carencia del vital líquido; alrededor de mil 200 personas fueron perjudicadas.

23 de enero de 2015 En Pacajá Alto, zona 10, vecinos reportaron irregularidades en el servicio, que afectan a más de 400 familias, por lo que solicitan acciones para evitarlo.

Universitario fue torturado Mario Roberto Funes Tomás, de 27 años, fue golpeado antes de ser asesinado y luego abandonado en basurero de Almolonga. POR La Redacción Los investigadores a cargo del caso indicaron que Funes presentaba varias heridas, entre ellas una fractura en la mandíbula, por lo cual

presumen que antes de darle muerte de un balazo, los asesinos lo golpearon, y luego lo abandonaron el viernes reciente. Los encargados de esclarecer el hecho dijeron que el joven fue asesinado en otro lugar y dejado en el botadero, donde el cuerpo fue

arrastrado por un vehículo. Según las pesquisas, el crimen pudo ser por problemas pasionales, pero este extremo aún se investiga. Era buena persona Emilly Castro, amiga del joven, manifestó que él era una gran persona, dispuesta a servir y apoyar a los demás; también lo describió como un ser incondicional. Era trompetista de la banda musical el Sexto Estado de Los Altos.

Foto elQUETZALTECO: Facebook

Mario Roberto Funes era estudiante de Derecho en el Centro Universitario de Occidente (Cunoc).


4

QUETZALTENANGO Lunes · 10 de febrero de 2015

Listos para desastres de alta magnitud

Crearán sedes de patrulla de rescate Bomberos Municipales Departamentales del occidente preparan a personal para labores en hechos extremos.

Más detalles de las labores que desarrollará la patrulla de rescate en departamentos del occidente. · Salvamento. Según el vocero de esa institución, realizarán rescates en áreas extremas como ríos, barrancos, deslaves; donde víctimas queden atrapadas. · Evacuaciones en zonas de inundaciones, terremotos, tormentas y en caso de actividad volcánica. · Terremotos y sismos. Los elementos de socorro estarán atentos ante cualquier acontecimiento natural para llevar equipo de búsqueda y salvamento de personas.

POR José Diego puac Guatemala está catalogado como un territorio vulnerable a desastres provocados por la naturaleza, por ello la Asociación de Bomberos Municipales Departamentales, región occidente, habilitará dos patrullas de salvamento ante emergencias de grandes magnitudes; estas estarán ubicadas en Olintepeque, Quetzaltenango y San Marcos. Édgar Chávez, mayor de Bomberos Municipales Departamentales de Olintepeque, explicó que la inauguración de las patrullas de rescate será a finales de marzo. Los socorristas se preparan para salvamentos en estructuras colapsadas, evacuaciones por inundaciones y terremotos.

Emergencias a cubrir

Foto: cortesía Bomberos Municipales Departamentales

La patrulla de rescate atenderá tragedias que ocurran en San Marcos, Huehuetenango, Sololá, Totonicapán y Quetzaltenango. Entrenamiento Moisés Chávez, vocero de los Bomberos Departamentales, mencionó que las capacitaciones son impartidas por la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de Estados Unidos (OFDA, siglas en inglés) y Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, las capacitaciones han durado más de nueve meses.

100

Bomberos integrarán la patrulla de rescate, la mitad estará en Olintepeque y el resto en San Marcos.

· Paracaidistas. Entre el equipo hay elementos de paracaidismo, quienes estarán dispuestos a ingresar en lugares de dificultad, como zonas boscosas y montañosas, esto en caso que se registren incendios forestales. · Buzos. La patrulla contará con expertos en búsqueda en ríos y lagos. · Incendios en estructuras o viviendas; estarán preparados para acudir y mitigar el fuego. · Actuarán en caso de accidentes vehiculares de grandes magnitudes que se registren en la región.

Solicitan vía para edificio Autoridades del Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango gestionan ingreso para vehículos del nuevo inmueble. POR leonel rodas Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Integrantes de la comuna y del Segundo Registro de la Propiedad acuerdan la creación del acceso.

La construcción del referido edificio, en la zona 6 altense, incrementará la cantidad de automóviles en una calle aledaña, por lo que

funcionarios ediles y de esa entidad se reunieron para evaluar la viabilidad del acceso. Tránsito vehicular Pedro Cabrera, registrador, indicó que hicieron la propuesta apro-

100 Vehículos se prevé que ingresarán al nuevo edificio.

vechando que la comuna está pavimentando la 0 avenida, hacia la 13 calle de la colonia Transvalle. "Es importante definir el acceso porque al edificio ingresarán alrededor de cien automotores de usuarios y empleados", agregó Cabrera. Erick Matul, jefe de la Dirección Municipal de Planificación, aseveró que es posible desarrollar los cambios en la ejecución de la obra para contemplar la entrada al lugar. Estaba previsto que el inmueble fuera inaugurado en noviembre del 2014, pero aún se desconoce cuándo se hará.


5

elQUETZALTECO MARTES 路 10 de febrero de 2015


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

Buscan prevenir caries Ayer en el Día del Odontólogo, los profesionales plantearon su preocupación por la falta de cultura bucal preventiva. POR Michel Pérez

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Los chequeos bucales deben realizarse al menos una vez al año para prevenir caries y otras afecciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la caries ocupa el primer lugar de enfermedades bucodentales. La profesional Katherine Guevara apuntó que la mayoría acude al dentista por alguna afección y no para evitar afecciones, cuando deberían realizarse un chequeo y limpieza al menos una vez al año.

El consumo excesivo de azúcar favorece el aparecimiento de caries, pero el lavado de dientes después de cada comida y la utilización de hilo dental y enjuague previenen su aparición, refieren expertos. Guevara señaló que muchos no usan los productos por los costos, pero pueden utilizar hilo para cocer, con mayor cuidado, y agua de manzanilla como enjuague. Dentistas mencionan que las otras enfermedades más comunes

Darán útiles escolares el jueves

Falta completar entrega de libros Autoridades del Mineduc prometieron adjudicación puntual de textos de primaria, pero solo cumplieron con dos grados.

comentó que desconocen la fecha de recepción de los libros, pese a que ya comenzó el ciclo escolar.

hasta el próximo envío. La limitante que tienen los docentes es que no pueden pedir a los padres de familia textos de otras editoras, porque los que usan son los que da el Ministerio de Educación (Mineduc). Herver Chuc, supervisor educativo de primaria del área urbana,

Durante la segunda semana de enero, el Mineduc envió este material para los establecimientos públicos del departamento, pero solo para primero y segundo grado, en las áreas de Comunicación y Lenguaje, Matemática y cuadernos de trabajo para preprimaria.

POR Michel Pérez Más de mil estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto primaria del departamento aún no cuentan con libros de estudio y deberán esperar

Entrega

El libro es la principal herramienta de estudio, el Estado debe velar por la entrega a tiempo". Alejandro Velásquez

Pedagogo

90

Por ciento de la población escolar a nivel mundial tiene caries dental según la OMS.

son la gingivitis (inflamación de las encías) e incluso el cáncer en la boca, por eso se debe promover una cultura bucal y cuidar los dientes, así como se hace con las otras áreas del cuerpo. Aconsejan una revisión constante.

Dan útiles escolares Ayer entregaron 18 mil 147 bolsas con útiles escolares para estudiantes de primaria. El Mineduc proporcionó casi con un mes de retraso los implementos educativos para estudiantes de primaria. En años anteriores, designaban Q55 para cada alumno, ahora el Ministerio envió las bolsas, que incluyen cinco cuadernos, dos de líneas, dos de cuadrícula y uno de dibujo; dos lápices, dos lapiceros y un sacapuntas, valorados en menos de Q25. El jueves entregarán los artículos a centros del municipio de Quetzaltenango.

Además, este año se implementó la modalidad de entregar textos con contenido completo en el idioma materno en el área rural de Xela y municipios. Dina González, supervisora educativa del área rural, re-


elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

QUETZALTENANGO

7

Mujeres inician cursos Amuted cuenta con 45 becas completas para que féminas se inscriban en uno de los seis cursos que ofrecen este año. mensualidad Q50. Aún hay cupo en todas las opciones.

POR Michel Pérez

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Las capacitaciones mejoran el autoestima y contribuyen a generar ingresos económicos para las participantes.

El 2 de febrero comenzaron las capacitaciones en la Asociación Mujer Tejedora del Desarrollo (Amuted), ubicada en la 9a. calle de la zona 1 de la ciudad de Quetzaltenango. Los cursos que ofrecen son corte y confección, elaboración de gabachas, bordado a máquina, tejido en telar de cintura, computación, cocina básica y repostería. El costo de inscripción es de Q20 y la

Divulgan ayuda Rosario Quemé, administradora de Amuted, dijo que tienen 45 becas disponibles para madres adolescentes, mujeres sobrevivientes de violencia, y de escasos recursos, para que acudan a recibir capacitaciones sin costo. "Es importante que las mujeres se capaciten para empoderarse e incidir en su comunidad", agregó.

ADEMÁS

Contactos Las interesadas pueden llamar al 7765-5622 o al 5515-9822, para mayor información de los cursos que ofrecen en plan diario y fin de semana.

Inguat designa a delegada POR leonel rodas

firió que entregó obras en k'iche' a segundo y tercero primaria, pero de primero, cuarto y sexto no enviaron. "Esta es una nueva modalidad positiva, pero afecta que no haya libros", dio a conocer González.

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Las bolsas de útiles escolares se repartirán a los establecimientos del municipio esta semana.

Luego de más de un mes de no contar con representante en Quetzaltenango, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) designó a Silvia Santos de Argueta como nueva encargada. Santos, guatemalteca-mexicana, es abogada y notaria, además ha culminado varios cursos sobre turismo en el Inguat y otros del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom). "El procedimiento para iniciar mis labores está atrasado porque aún falta el nombramiento oficial, que podría efectuarse la próxima semana. Las autoridades del Inguat me contactaron hace 10 días y tengo muchos planes para lograr

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Silvia Santos está a la espera del nombramiento oficial para iniciar su labor en el Inguat. que Xela sea el destino turístico que todos queremos", refirió. Santos añadió que asumirá el cargo con seriedad y compromiso de hacer bien su trabajo. Jorge García, presidente de la Gremial de Hoteles y Restaurantes, manifestó que, pese a que ya se designó a una delegada, no esperan mayor apoyo del Inguat porque sus autoridades han incumplido varios ofrecimientos para explotar el turismo local.


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

Ente rector de la política laboral guatemalteca

Ministerio de Trabajo Xela La labor del Mintrab es aportar soluciones concretas en materia de empleo, salarios y los principales problemas laborales.

Estructura de la institución pública 1. Directora Departamental

1

Licenciada: Valeria Estefanía Reyna Cifuentes Funciones: Representante del ministro de Trabajo en el departamento, tiene a su cargo las sedes de Xela y Coatepeque, es la encargada de la coordinación de las diferentes oficinas que funcionan, además de las actividades como inspecciones y verificaciones que se realizan en el área bajo su cargo.

cargos

y funciones

Organigrama de las diferentes oficinas y dependencias que componen institución encargada de velar por una buena relación laboral entre patronos y empleados.

5

2

POR Oswaldo Cop El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) conoce la importancia de los sectores de producción, tanto empleadores como empleados, que aportan esfuerzo y capacidad; conjuntamente con el Gobierno que administra las finanzas para beneficio de la sociedad. Como parte de la labor que realiza el Mintrab, debe vigilar el cumplimiento de la correcta aplicación de la legislación laboral, la adecuada capacitación para el empleado, seguridad en el trabajo y la erradicación del trabajo infantil. Además de evitar la discriminación de la mujer en el ámbito laboral; también se incluyen aspectos como la capacitación y atención para las personas en condición de discapacidad, quienes tienen dificultades para resolver sus problemas en este ámbito. Delegación Valeria Reyna, directora departamental, menciona que la entidad realiza diferentes funciones y que solo en el 2014 se logró la ubicación en empleos de 400 personas, lo que favorece al desarrollo de la ciudad. Además se trabaja en el apoyo del adulto mayor que se encuentra en extrema pobreza, también cumple la función de mediador entre patrono y empleado, cuando por algún motivo una empresa se niega a pagar, o el trabajador ha incurrido en alguna falta. El Mintrab cuenta con un área de asesoría jurídica, cuando se comenten faltas laborales. En la actualidad se desarrollan verificaciones para constatar que el segundo pago del aguinaldo y que el primer salario del año estén de acuerdo con el mínimo establecido, que tuvo un aumento del 5%, y quedó en Q2 mil 644.40 para el sector agrícola y no agrícola. Durante enero visitaron 240 empresas en la cabecera departamental, con el objetivo de erradicar las violaciones laborales.

2.

3.

Secretaria, relaciones laborales higiene y seguridad. La sección está a cargo de Karol Yadira Barrios Quiroa, quien autoriza libros de los comités de higiene y seguridad ocupacional, donde los empleados pueden exigir que las empresas cumplan con las condiciones adecuadas para el trabajador. Coordinador del programa del adulto mayor. El encargado es Josué Eduardo Yax Socop, quien tramita y notifica solicitudes para el apoyo a personas de la tercera edad, de escasos recursos.

4. Contabilidad y almacén. Otto Vicente Hernández coordina el funcionamiento contable de la institución, además de administrar los insumos que las diferentes oficinas necesitan. 5.

Coordinador del programa nacional del empleo. Aura Argentina Calderón dirige la oficina que promueve plazas vacantes; además de extender carné de trabajo para mecánicos dentales y naturistas.

pago de sueldo y bonificaciones que por ley se establecen. 9. Inspector de visitaduría Armando Domínguez López. 10. Inspector de visitaduría Douglas Roberto Barillas. 11. Inspector de visitaduría David Higinio Chay. 12. Inspectora de visitaduría Dora Esthela López.

8

15

4

6

9

16

7

10

17

21

11

18

administrativas funcionan en las diferentes instituciones del Mintrab en Xela.

12

19

13

20

14

21

14. Inspectora de visitaduría Hellen Alejandra Vásquez. 15. Delegado departamental sección de conciliaciones. Coordina el trabajo con inspectores de la sección, esta funciona cuando los patrones no hacen efectivo el pago de prestaciones; los empleados se pueden acercar a esta oficina para denunciar. 16. Inspector de conciliaciones Édgar René Alvarado. 17. Inspector de conciliaciones Harberth Lisandro López. 18. Inspector de conciliaciones José Eduardo Vasconcelos.

7.

19. Inspector de conciliaciones Roswald René Gramajo.

8. Delegado departamental de la sección visitadoras. Encargado, licenciado José Pablo López López, quien coordina el trabajo con inspectores de la sección de visitaduría, también verifica planes operativos para controlar el

5

13. Inspector de visitaduría Federico Antonio de León.

6. Promotor de empleo Juan Carlos López. Promotor de empleo Miguel Zapeta Ixcoy.

3

Plazas

20. Inspector de conciliaciones Sulema Yadira Ulín. 21. Adjudicaciones conciliador, visitadurías. Es la primera instancia a la que debe acudir un empleado denunciante.

Vías de contacto Ministerio de Trabajo y Previsión Social en Quetzaltenango Está ubicado en la diagonal 4, 01-49, zona 3; desde el 2013 funciona en dicha dirección. El correo electrónico es ministeriodetrabajoxela@hotmail.com, para ponerse en contacto con la dependencia.

7761-0176

Número telefónico para la población que necesite comunicarse.


9

Foto cortesía: Lucky Juárez

QUETZALTENANGO

Obstaculizan paso peatonal Seguridad vial · En una acera de la 19 avenida de la zona 3 de Xela, a un costado de una iglesia evangélica, automovilistas dejan estacionados sus vehículos sobre esta. Lo que causa malestar en los peatones, quienes deben caminar sobre el paso vehicular para continuar su marcha. En esta imagen se observa a una persona con muletas, quien debe arriesgarse.


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

Piezas artísticas Estas son algunas de las obras participantes del 2014 en el certamen.

Foto elQUETZALTECO: colaboración

Diálogos Globales realiza charlas sobre temas de sexualidad y VIH/sida en establecimientos educativos.

El alcohol esclaviza

El femicidio afecta a todos

Esta obra fue creada por un estudiante quetzalteco y representa la esclavitud que produce el consumo de bebidas alcohólicas y la carga que llevan.

Los asesinatos contra niñas y mujeres de las comunidades se debe erradicar. Las féminas sufren violencia física y psicológica, es el mensaje de esta pieza.

Mujer

Nuestros orígenes

Primer lugar ganará US$450

Invitan a hablar de temas tabú POR Michel Pérez "Quiero que mi voz sea escuchada", es el eslogan del certamen que está abierto para que los jóvenes hablen sobre temas tabú y dejar a un lado el desconocimiento que hay alrededor de ellos. "Sabemos que en Guatemala aún se callan muchas cosas, hablar de diversidad sexual, por ejemplo, es complicado, pero hay que hacerlo porque la mejor forma para que una sociedad afronte sus problemas es hablando", mencionó Marvin García, uno de los coordinadores del certamen en Guatemala. La fecha límite para participar en el concurso nacional es el 31 de marzo. El primer lugar ganará US$450, el segundo US$320 y el tercero US$190. Luego, los primeros 20 ganadores de este concurso partici-

parán en el certamen internacional para ganar US$2 mil 500, también se premiará al segundo lugar con US$1 mil 250 y el tercero con US$625. Los coordinadores en Guatemala comentaron que más que el premio, los jóvenes pueden hacer que su voz sea escuchada, contar su propia historia y empezar a romper el silencio en esta sociedad que ofrece escasas plataformas para abordar los temas. Inicios en Guatemala Diálogos Globales es una iniciativa que nació en Estados Unidos y en el 2013 se estableció en América Latina, donde Guatemala fue el primer país para trabajar, debido a los altos índices de violencia y problemas sociales. El certamen es su eje principal de trabajo para escuchar la opinión de los jóvenes y luego divulgar las piezas a nivel internacional.

Forma de participar

Nuestro pasado tiene riqueza cultura, pero también evoca esclavitud, injusticia y muchos aspectos con los que aún se continúan luchando.

El concurso está abierto a todos los jóvenes del mundo menores de 25 años. · La idea puede ser sobre cualquier tema relacionado con VIH/sida, sexualidad, violencia contra la mujer o alcohol y drogas. · Puede ser una historia corta, video, canción, poema, o cualquier pieza artística. · Si se escribe una historia, lo máximo son 10 páginas y los videos 10 minutos. · Se puede participar individualmente o en equipo. · Los interesados pueden llamar al 48553081 o ingresar a http:// globaldialogues.org/ espanol para obtener más información para participar.

Collage

Ganadores 2014

El concurso ofrece apertura de creatividad. Pueden participar videos, fotografías, escritos, e incluso collages como esta pieza participante del 2014.

Andrea Soto, Julio Cúmez y Elmer Pinzón, fueron los ganadores del certamen a nivel Guatemala de Diálogos Globales del año pasado.

Fotos elQUETZALTECO: Colaboración

Por tercer año en el país y en Xela, la organización internacional Diálogos Globales crea una plataforma para que jóvenes se expresen artísticamente.

La interpretación del público con respecto a estas piezas son diversas. Este trabajo fue realizado por estudiantes de la Escuela de Formación Artística de Quetzaltenango.


elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

QUETZALTENANGO

11

El objetivo es entusiasmar a las comunidades

Crean documentales cortos Municipios • A través de investigación, reflexión, diálogo y crítica, grupos de diversos municipios crearon audiovisuales. POR Leslie de León Como una forma de sistematizar un proceso formativo relacionado con artes escénicas, títeres e intervención de objetos que se trabajó con grupos artísticos y culturales de

diferentes municipios, se crearon cortos documentales que reflejan la cotidianidad de estos lugares. Guillermo Santillana, director de Armadillo, grupo de teatro de títeres, comentó que se realizó este proceso con apoyo de la organización Helvetas, a través del proyecto Servime, con San Juan Ostuncalco, Con-

cepción Chiquirichapa, San Miguel Sigüila, San Martín Sacatepéquez, La Esperanza y Salcajá, el cual duró de cuatro a cinco meses. Santillana manifestó que en este proceso los participantes dialogan, juegan, hablan de sus deseos y recuerdos, algunos deciden que al culminar se realice un audiovisual, intervención en sus comunidades o plantean otra idea. Agregó que este proceso fue una forma de entusiasmar a las personas, porque es lo que falta en las comunidades, además que ellos mismos creen ideas.

Elaboran Mosaico El grupo de San Juan Ostuncalco creó un mural reflejando una comunidad del municipio. Dicho grupo decidió experimentar con las artes plásticas y crear un mural mosaico en el que se refleja la imagen de un manantial que existía en la aldea Agua Tibia del municipio y que por la escasa conciencia humana ya no existe. Este fue colocado a un costado del Teatro Municipal.

Fotos elQUETZALTECO: vimeo.com/ArmadilloProducciones

Concepción CHIQUIRICHAPA. Representan el proceso del cultivo de la papa.

La esperanza. Jóvenes narran su experiencia sobre temas sociales.

Nuevo San martín. Jóvenes representan el daño a la naturaleza.

Salcajá. Hacen alusión al convite y sus significados.

San martín Sacatepéquez. Representan el Chemoj de la vida.

San Miguel sigüilá. Usaron el maíz para hablar sobre la discriminación.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

EDITORIAL

Colaboración

Crímenes de universitarios han sido con saña

El alcohol y los menores

Además de ser estudiantes de Derecho, las últimas dos víctimas, un joven y una exreina, fueron brutalmente asesinados. Para que estos casos no se repitan en la sociedad urgen respuestas y la identificación de los responsables.

E

n el primer hecho, la universitaria Juana María Sapón fue hallada sin vida en su casa, ella fue estrangulada. Mientras que en las últimas horas, Mario Roberto Funes Tomás fue encontrado sin vida, con el tiro de gracia. En ambos casos, llegar a la verdad está fácil con un poco de voluntad y diligencia de los entes investigadores, porque hay indicios de los móviles de los crímenes. El caso de Funes Tomás llama la atención por varios detalles, el primero, el desprecio por su vida, al haberlo botado en un basurero de carretera; por ahí deberían comenzar las averiguaciones, porque más apunta a una venganza. En cualquier caso donde hay saña, además de cobrar algo, hay mensajes ocultos, como el odio. El asesinato también de Juana María muestra varios detalles, como el estrangulamiento que representa no solo el crimen, sino que hasta posiblemente misoginia, es decir, el odio por las mujeres. Sin embargo, lo que realmente se debería tener en cuenta es que en ambos hechos truncaron vidas prometedoras de jóvenes entusiasta y motivados a salir adelante, en el caso de la ex reina indígena Juana María Sapón viajaba desde la aldea Nimasac, San Andrés Xecul, Totonicapán, a la ciudad altense para formarse profesionalmente. Era una lideresa comunitaria reconocida no únicamente por sus vecinos, sino que hasta por el párroco de la localidad, José Aparicio.

Mientras que el joven Mario Roberto era originario de Mazatenango, Suchitepéquez, y viajaba a Quetzaltenango para poder graduarse en el Centro Universitario de Occidente (Cunoc). El sueño de ambos, por separado, era ser abogados. Ante estos dos atroces acontecimientos vale la pena recordar que la comunidad universitaria está vulnerable a la criminalidad, especialmente por pertenecer al sector juventud, pero sobre todo, por no tener muchas veces una adecuada orientación, tanto del hogar como del centro de estudios. A los jóvenes en edad de descubrir el mundo requieren de acompañamiento, porque generalmente estos problemas derivan de las juntas que están relacionadas con ilícitos. Las universidades son pequeñas ciudades cosmopolitas porque confluyen personas de varias partes y hasta nacionalidades, pero el detalle está en las actitudes y comportamientos sociales. Así como se encuentran buenos contactos y amigos, se corre el riesgo de tener algún acercamiento con personas que realmente lo menos que hacen es enfocarse en sus estudios. Tampoco se trata de tener universitarios aislados, pero sí bien orientados, con fundamentos y valores arraigados, porque si no tristemente estas historias de lucha y superación pueden terminar en tragedias, como los sucesos recientes, donde las señoritas se convierten en víctimas hasta de una relación sentimental.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Fernando Ruiz Esquiade

Es preocupante el nivel que los adolescentes e incluso niños tienen a la hora de medir la ingesta de sustancias nocivas al cuerpo.

E

l problema se ve agravado por el creciente alcoholismos en las niñas. Algunas jóvenes preadolescentes realizan frecuentes “carretes”, que son un espejo de las luchas feministas en reclamo de igualdades y del menor control que ejercemos los padres en saber qué hacen las muchachas en sus salidas nocturnas. Un denominador muy frecuente en el consumo de alcohol y drogas es el mal rendimiento escolar y la baja autoestima que tienen estos jóvenes, que han sido expulsados de diferentes colegios; que quisieran vivir el presente inmediato y específicamente tener un lugar donde ingerir estas sustancias. La situación es muy difícil de abordar por la contradicción cultural en que estamos insertos, ya que por una parte la sociedad busca reducir todos

los factores que promueven el consumo de sicotrópicos y bebidas espirituosas, pero por otra, es muy permisiva con los gestores de la inducción al uso y venta de los mismos. Necesitamos un cambio. La familia parece ser el principal factor de protección. Es crucial la existencia de una relación armónica entre padres e hijos, que se base en el cariño y la buena comunicación. Los papás debemos participar mucho en el desarrollo de nuestros hijos y, obviamente, no dar malos ejemplos. El control de esta epidemia sociocultural será factible si se produce un trabajo mancomunado en las tareas de prevención, programas de focalización de los recursos a los grupos de mayor riesgo, diagnósticos multidisciplinarios precoces y servicios terapéuticos con amplia cobertura, eficientes, efectivos y eficaces para servir a una población de jóvenes muy disímil, que se inicia en el consumo de estas sustancias a edades cada vez más tempranas. Revertir el problema es complejo. Se requiere del diagnóstico precoz de cualquier trastorno relacionado con el uso, abuso o dependencia a estas sustancias. El papel del pediatra es relevante, ya que somos los profesionales de la primera línea en la lucha contra el flagelo.

Perspectiva

Enfoques educativos (Parte II) Adán Pérez y Pérez

El educador debe generar la capacidad de abstraer del enfoque tradicionalista, lo mejor para utilizarlo en su aula.

A

hora nos corresponde analizar ¿qué es el enfoque educativo del conductismo? Previo, es importante aclarar que a estos enfoques también se les puede llamar teorías educativas. Bien, el máximo exponente de este enfoque fue Iván Pávlov, quien realizara, inicialmente, experimentos con perros y ratones para determinar o demostrar que con estímulos externos podía cambiar la conducta de los animales. A partir de sus experimentos se generaron leyes, que posteriormente se adaptaron al proceso de enseñanza-aprendizaje. Según Thorndike, “el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecía cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorias para el organismo, (Ley del efecto).” A partir

de esta premisa los educadores y padres de familia aún hacemos que esta teoría tenga vigencia, cuando formulamos objetivos esperando el cambio de conducta de nuestros estudiantes o hijos. Los premiamos diciéndoles, si ganas el grado, te compro un par de zapatos; si realizas tus tareas, te permito ver televisión; si te portas bien, te otorgo puntos. Aquí, inconsciente o conscientemente aplicamos la teoría del condicionamiento clásico, -estímulo respuesta-. Esta teoría, considera al estudiante como pasivo, sin conocimiento previo, ni la capacidad de pensar por sí mismo. En este sentido, el docente es el protagonista es célebre la frase de J. B. Watson, que él mismo admitió como exageración, en la que sostiene que: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger (médico, abogado, artista, hombre de negocios, e incluso mendigo o ladrón) prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados". Ahora, algunos aplicamos esta teoría con nuestros estudiantes o hijos. apperez10@gmail.com


elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

De mis apuntes

Las malas palabras

H

ay muchas razones para desear cambios sustanciales, basta ver el periódico: todos los días hay personas sufriendo a causa de violencia o hambre, estamos urgidos de más gente honrada que ocupe puestos clave para recuperar la ley y el orden, pero, ¿se ha puesto a pensar qué puede hacer usted por cambiar el ambiente cargado que se respira? Desde lo más simple, le daré alguna idea a los “mal-hablados”. Dicen que las palabras no son buenas ni malas, que lo que las hace de un modo u otro son las intenciones; el asunto es que una mala palabra de buena intención, con el afán de edificar, sin destruir, es una contradicción, son las buenas palabras las que concuerdan con las buenas intenciones. Las malas palabras tienen un ex-

VOZ DEL

Las palabras que usamos son poderosas, pueden hacer el ambiente respetuoso y agradable o agresivo y vulgar.

Ana María de Molina

traño poder de influir en el ánimo de las personas y en el ambiente porque tienen una connotación moral que se difunde, marcando una atmósfera alrededor de quien las dice. Muchas veces las vulgaridades se dicen con intención de ofender o denigrar a la persona a la que se dirigen, aunque también algunos lo hacen como desahogo o por entrar a un grupo; de cualquier manera, las palabras reconocidas socialmente como “malas” transmiten sentimientos negativos, incluso cuando aparecen incluidas en un chiste. Quizá recuerda a alguna persona “buena gente” con un léxico vulgar por simple hábito, aun así, las malas palabras generalmente tienen una carga emocional negativa y nada edificante, por eso es que cuando se escucha a alguien diciendo “malas palabras” es fácil adivinar que

13

OPINIONES

algo anda mal en su interior. La mayor parte de veces, las malas palabras, indican que detrás de ellas hay un sistema emocional afectado por la ira, el miedo, la frustración o por la falta de respeto por sí mismo y por los demás y por lo tanto crean un ambiente desagradable, hostil o violento; la vulgaridad en las palabras predispone a la agresividad. Por otra parte los estudios sobre neurolingüística aseguran que las palabras son poderosas, capaces de hacer mucho daño y también, que usar palabras constructivas, alegres, dulces y positivas puede transformarnos en mejores personas. Para revertir las personalidades dañadas y un ambiente violento podemos empezar por usar un lenguaje respetuoso, agradable, amable, y edificante. anamademolina@gmail.com

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Redondeles infuncionales

T

anto en estas rotondas como en cualquier vía de 4 carriles sin separación central, el problema que ocasiona congestionamiento es y será siempre "EL VIRAJE A LA IZQUIERDA" o quienes tienen la intención de atravesar de manera transversal dicha vía, eso se ve a diario en Xela y es riesgo de accidente. La otra costumbre es la de hacer 2, 3 y hasta 4 carriles cuando uno quiere salir de una calle hacia una avenida y lo peor es que sabiendo que deben hacer alto (por lo menos antes del paso de cebra), saquen casi medio carro y echen encima el vehículo para meterse, sin respetar el alto y el paso. Es lamentable que no haya una sinergia entre los involucrados con este tema, tanto la actitud de los pilotos como la prepotencia que ostentan los PMTQ, que creen que por tener el uniforme y la libretita de multas van a tener siempre la razón. La cosa no es aplastar con el peso de la ley, sino encontrar la forma más viable al problema, pues todo esto engendra intolerancia, abuso, riesgo y sobre todo el resultado siempre va a ser el mismo, desorden.

Leslie Edward Mendizábal

Espacio jurídico

El notario y la seguridad jurídica Josué Felipe Baquiax

E

l ejercicio de la función notarial tiene relación con la Constitución, específicamente el 2º referido a la Seguridad Jurídica, el 90 regula la colegiación profesional obligatoria y el l54 la función pública que se delega al notario. Seguridad Jurídica implica que el notario es facilitador de la paz, por ejemplo si no advierte la teoría formal del instrumento público, puede saturar los juzgados del ramo civil de conflictos derivadas de la validez del negocio jurídico o del instrumento público. A nivel universal las relaciones que surgen en el tráfico jurídico civil y mercantil, constituyen en una economía moderna uno de los pilares esenciales. Ninguna economía que quiera ser estable y moderna puede desarrollarse en un sistema jurídico que no dote de protección

El eficaz ejercicio de la función notarial, hace del notario un verdadero facilitador de la paz.

a todos y que en definitiva sea inseguro. A veces se peca al decir que los contratos suponen una dificultad al sistema económico, es necesario reivindicar que con un buen sistema de seguridad jurídica, el notario actuará con más tranquilidad en el mercado y con mayor protección. Además todo negocio que surja entre las partes y que revistan de solemnidad, se deben redactar en escritura pública. El artículo 2 de la Constitución guatemalteca consagra una serie de principios fundamentales y entre otros la Seguridad Jurídica, como uno de los elementos esenciales, que participan del Estado de derecho, junto a otros como los de legalidad, jerarquía normativas, etc. La inobservancia de la seguridad jurídica genera consecuencias jurídicas

a veces irreparables, al respecto se debe advertir sobre las distintas responsabilidades ya sea penal, civil, administrativa o tributaria en que puede incurrir un notario si no perfecciona de manera imparcial los instrumentos públicos en que interviene, es preciso que el notario en formación tenga práctica notarial, porque al inicio del ejercicio de su profesión, se enfrentará a casos complejos que tiene que solucionar. En tantas oportunidades he sostenido que el usuario se adueña del notario, coloquialmente dice mi notario es... Por ende para responder a esa confianza de apoderamiento que se hace, es recomendable prestar un buen servicio para que los documentos que se autoricen surtan efectos frente a todos. josuebaquiax@yahoo.com

Reacciones tras el empate de Xelajú en Antigua

S

i no hubiera sido por él -José Mendoza, arquero-, nos golean, ah y la que paró Estacuy con el estómago.

Karina Muñoz

L

os errores les quitaron los dos puntos de la bolsa, el portero siempre jugando adelantado, lo midieron, pero lo bueno fue que también salvó al equipo, muchas veces su trabajo fue más positivo que negativo, ojalá mejore mucho más.

Bruno Luna

E

so de que no se quiere a los de Xela es en todas la disciplinas, pero siempre hay que demostrar que salimos adelante como sea, por eso somos odiados, porque estamos en todo. Vamos adelante que no nos van a parar.

Mauro Castañeda


14

nosotras

Porciones idóneas La cantidad aconsejable de consumo de zinc en mujeres es de 8 gramos diarios, y para niños de 9 a 13 años, se aconseja unos 5 gramos.

MARTES · 10 de febrero de 2015

Deficiencia causa enfermedades

ALIMENTOS

RICOS EN ZINC Se encuentra en las células de todo el cuerpo, y es indispensable para la defensa natural del organismo ante afecciones. POR Luisa ruano Este elemento permite que el sistema inmunológico trabaje de forma apropiada, porque juega un papel importante en la división y crecimiento de las células, al igual que en el metabolismo de los carbohidratos y la cicatrización de las heridas.

Las semillas contienen un alto porcentaje de vitaminas y zinc.

· 1 taza de lentejas escurridas · 1 zanahoria grande rallada · 16 tomates cherry cortados a la mitad · Medio repollo cortado en juliana · 2 pepinillos en vinagre, cortados en pequeños cubos · 1 libra de camarones limpios Foto: blogexquisit.blogs.ar-revista.com

· 2 limones grandes partidos en rodajas y perejil

Alimentos que poseen mayor cantidad de zinc. Pan integral. Combate el estreñimiento y previene enfermedades coronarias.

Arroz. Aumenta el funcionamiento y la actividad sistemática de los órganos.

Ostras. Mejoran la salud cardiovascular, disminuyendo los triglicéridos en la sangre. Chocolate. Contiene antioxidantes, además beneficia la piel.

Además es necesario para el sentido del olfato y gusto, más aún durante el embarazo, la lactancia y niñez, porque el cuerpo se desarrolla y crece adecuadamente. El zinc se encuentra en multivitamínicos, pero la mejor forma de consumirlo es a través de una dieta balanceada que incluya carnes rojas y blancas, también legumbres, granos y frutos secos. Si se consume de manera idónea se evitará la caída del cabello, resfriados y otras afecciones.

Martes

Lentejas y camarones INGREDIENTES:

¿Qué consumir?

Foto cortesía: imujer.com / Fuentes: Martha Mérida, nutricionista; Libro Comer bien de Juan Rodríguez, La Guía de nutrición de Gonzalo Tinoco y medilinepuls.com

Editora: Ana Christina Chaclán García

De ensaladas · 2 cucharadas de aceite de oliva · 5 dientes de ajo · 1 cucharada de chile pimiento · Sal y pimienta PREPARACIÓN: · Mezclar las lentejas, la zanahoria, los tomates, el repollo y los pepinillos en un bol. Ponerlos en la base de un plato. · Freír en una sartén con aceite los dientes de ajo por un minuto, añadir los camarones y salpimentar.

· Cuando los camarones estén en su punto, apartar la sartén del fuego e incorporar el chile pimiento. Retirar los ajos. · Para hacer la salsa, mezclar el aceite de oliva, ajo, la sal y la pimienta. · Se colocan los camarones con la salsa encima de la ensalada y se decora con el limón y perejil. Receta tomada del portal blogexquisit.blogs.ar-revista.com


15

LA NACIóN

Leve erupción El volcán de Fuego mantuvo ayer explosiones de débiles a moderas tras la fuerte erupción del sábado reciente.

MARTES · 10 de febrero de 2015

Jueza cree que el sistema se fortaleció

No he sentido temor Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Jazmín Barrios habló de la sentencia histórica de 80 años que emitió contra el exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio. Guatemala La jueza Barrios afirmó en entrevista con la AFP en San José, Costa Rica, que aunque el histórico fallo fue anulado 10 días después, el sistema de justicia del país creció. "Cuando un árbol se poda sigue

creciendo. Se fortaleció el sistema de justicia, creció pese a la anulación", dice cerca de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a donde llegó a apoyar a cuatro jueces destituidos en Honduras por rechazar el golpe de Estado de 2009. Barrios debió usar discretamente un chaleco antibalas varios días, mientras, como presidenta del Tri-

bunal Primero A de Mayor Riesgo, dirigía las audiencias. Seguidores de los militares, empresarios y políticos de derecha la acusaron de vínculos con la izquierda. "No me pueden acreditar ni derecha ni izquierda. Soy simplemente juez", destacó. Barrios declaró al Rios Montt culpable de la matanza de mil 771 ixiles, durante su gobierno de facto, entre marzo de 1982 y agosto de 1983. "Cumplimos con nuestro deber. Había suficientes pruebas. ¿Temor? No lo he experimentado, si no habría cambiado de trabajo", puntualizó. AFP

ADEMÁS

Blanco de atentados "Me ha tocado juzgar demasiados casos. Me han tratado de matar cuatro veces, he recibido muchísimas amenazas", relató Barrios. Foto elQUETZALTECO: AFP

La jueza Jazmín Barrios ha sido parte de procesos de impacto en el país.

Martín Castro es acusado de aparentar estar secuestrado para obtener dinero.

Adulto mayor Finge secuestro Quiché Martín Castro, de 71 años, que aparentó estar secuestrado, fue detenido en la cabecera de Quiché luego que recogió un paquete que fingía tener el dinero exigido por su liberación. La familia de Castro reportó su desaparición a la Policía Nacional Civil desde el jueves último, el sábado, su esposa María de Castro comenzó a recibir llamadas por el rescate de su cónyuge. Los supuestos secuestradores exigieron Q100 mil por liberar a Castro, si no accedían lo matarían, según la denuncia. La familia negoció el rescate en Q50 mil, y el lugar acordado para entregar el efectivo fue en la terminal de buses en la zona 5. La Policía cree que Castro fingió para conseguir dinero de su hijo que radica en EE. UU. Prensa Libre

Llevaban pastel con marihuana Dos hombres fueron capturados ayer en la 1a. avenida y 15 calle de la zona 10 de la capital, cuando viajaban en un vehículo. Guatemala

Foto colaboración: PNC

Los detenidos fueron trasladados al juzgado de turno para dilucidar su situación jurídica.

Los detenidos fueron identificados por la Policía Nacional Civil (PNC) como Raúl Daniel Aarón Granados Mayorga, de 23 años, y José Daniel Villatoro Sánchez, 20, quienes transportaban alimentos con marihuana. Las autoridades informaron que

eran cinco pastelillos y un pastel con envoltura de aluminio, el cual tenía hojas de la hierba encima, que estaba en el asiento de atrás del vehículo. Los sindicados intentaron sobornar a los agentes con Q2 mil 500 para que no los consignaran, pero no lograron su propósito, y fueron puestos a disposición del juzgado de turno. Los detenidos no declararon a las autoridades de seguridad a

Foto elQUETZALTECO: colaboración PNC

El pastel tenía marihuana, de acuerdo con las autoridades. quien entregarían los pasteles. Por el delito de tráfico ilegal de estupefacientes, una persona puede ser condenada a prisión durante tres o cinco años, además debe pagar una multa de Q500 a Q5 mil, de acuerdo con el Código Penal de Guatemala. Prensa Libre


16

EL MUNDO

Invasión Al menos mil 500 soldados rusos y convoyes militares entraron en Ucrania durante el fin de semana, denunció el ejército de Kiev.

MARTES · 10 de febrero de 2015

Muestran insignias blancas en rechazo

Protestan por crímenes Ayer se dio una multitudinaria protesta contra el asesinato de cuatro infantes en el suroeste de Colombia, en Florencia, exigen cese a la violencia y fomentar la paz. Colombia Con camisetas, globos y pancartas blancas, decenas de asistentes llegaron al Monumento a la Paz, en una de las céntricas calles de Florencia, para protestar por la muerte de cuatro menores de edad por impacto de bala en la cabeza, en una zona rural del departamento. "El mensaje es que por favor no se desquiten más con los niños, que cuando tengan que arreglar algo lo arreglen con los que son", expresó a RCN la Radio, Beatriz Salcedo Martínez, una de las manifestantes. Los pequeños, de cuatro, 10, 14 y 17 años, fueron asesinados en la madrugada del jueves cuando estaban solos en la finca donde habitaban con sus padres, quienes habían via-

jado a Florencia para matricularlos en el colegio. Investigan Según las primeras hipótesis de las autoridades, se trataría de un crimen causado por "intolerancia" y "venganzas personales", aunque familiares de las víctimas aseguraron en declaraciones a medios nacionales que habían recibido intimidaciones de una persona que reclamaba tierras de su propiedad. "Había una persona que estaba reclamando estos predios... Teníamos conocimiento de eso y mi hermana siempre dijo que tuviéramos mucho cuidado", relató en Blu Radio, Derly Vanegas, tía de los niños. Sin embargo, el director de la policía Rodolfo Palomino, afirmó que "no descarta ninguna hipótesis". AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

Miles protestan por el crimen de cuatro infantes que recibieron impactos de bala.

GUIA DE OFERTAS

GUÍA DE OFERTAS

CLASIFICADOS VARIOS


17

VEHÍCULOS

EMPLEOS

VENTAS

VENTAS

INMUEBLES

VARIOS

elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

EMPLEOS


18

ACCIóN

Inauguración El estadio Mario Camposeco será la sede del primer juego inaugural del campeonato entre Guatemala y Turquía, en la rema femenina.

MARTES · 10 de febrero de 2015 Editor deportes: Giovanni Calderón

REALIZAN SORTEO DEL MUNDIAL ESCOLAR

Conocen a los rivales 31 equipos de 20 países fueron ubicados en seis grupos para solventar la cita mundial que inicia el 13 de abril. Por Raúl Juárez El sorteo estuvo a cargo de la máxima autoridad de la Dirección General de Educación Física y presidente del comité organizador, Martín Machón; quien uno a uno, fue sacando el nombre de cada país dentro de los 3 bombos (cabezas de serie, grupo y país) disponibles para el sorteo. El evento se llevó a cabo en el Pa-

lacio Nacional de la Cultura, contando con la presencia del delegado de la Federación Internacional de Deporte Escolar –ISF- Robson Aguiar quien dijo sentirse complacido con la organización del mundial en un país como Guatemala. Conocen rivales El Centro de Estudios Integrados, de Xela representará a Guatemala "A" en la rama femenina. El elenco quetzalteco quedó ubicado en el

24

31

Edición

Equipos

del mundial escolar se solventará en abril. Será la primera vez que lo reciba un país Centroamericano.

de 20 países estarán representados en el torneo mundial de Guatemala.

grupo C junto a Turquía, Brasil, India y Grecia. El entrenador Amado Reyes, del equipo altense, expresó que es grupo es complicado porque se tienen equipos de todo el mundo, pero aún queda tiempo y van a prepararse fuerte para la competencia.

Además se informó que el cuadro chivo abrirá el campeonato con el juego inaugural el 13 de abril frente a Turquía en el estadio Mario Camposeco. Además en la rama masculina, Guatemala será representada por el colegio del club Municipal.

Foto cortesía: Digef

Martin Machón, director de la Digef, fue el encargado de realizar el sorteo de ambas categorías del Mundial Escolar.


19

Por definirse

Confirmados

Los representantes de Guatemala "B" aún no se conocen, los cuales saldrán de las eliminatorias regionales que se realizarán este mes.

Un total de 11 canchas fueron ratificadas para el evento internacional, donde destaca el Mario Camposeco, Carlos Salazar e Israel Barrios.

Así quedaron establecidos los tres grupos en la rama varonil, contando con 18 equipos.

Masculino

Grupo c Guatemala B

República Checa

Grupo B Guatemala A Bulgaria

Bélgica

Dinamarca

Chipre

India

República Dominicana

Finlandia

Chile

Francia

Puerto Rico

Arabia Saudita

México

Brasil

Grupo A Turquía

Foto cortesía: Digef

Grecia

Los jóvenes de Municipal representarán a Guatemala A en este campeonato.

Será un evento importante para el país, existe una responsabilidad de realizar un buen papel como anfitriones”. Martín Machón Organizador

El equipo deportivo Xela tiene la base de la selección juvenil de Guatemala A.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

A la siguiente ronda avanzaron los dos primeros lugares, además de los dos mejores terceros.

Femenino Grupo A

Grupo B

Grupo c

Finlandia

Francia

Guatemala A

Alemania

Dinamarca

Turquía

China

Rep. Dominicana

Grecia

Puerto Rico

Guatemala B

Brasil India

Foto cortesía: Digef

Los representantes de las instituciones organizadoras estuvieron presentes en la actividad.


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

EL RINCÓN DE LOS

SUPERCHIVOS

Escríbenos y comparte tu pasión Envía textos y fotografías al correo electrónico: superchivos@elquetzalteco.com.gt o mensajes de texto al número 40045602 y léelos los jueves y sábados en esta sección.

"Eso de que no se quiere a los de Xela es en todas la disciplinas, pero siempre hay que demostrar que salimos adelante como sea”. Atte. Mauro Castañeda

"Estoy de acuerdo con José Mendoza (nadie nos quiere) pues demuestra no solo carácter sino identidad de Superchivo”.

Acá están los que alientan de verdad En las buenas y malas siempre superchivos en el estadio.

Atte. Jeovani Pacajá

Orgullosos de apoyar siempre a Xelajú MC En cada partido, padres e hijos, siempre alentando a los chivos.

"Un verdadero deportista profesional nunca debe excusar su derrota, si les empataron es por que ellos mismos así lo permitieron". Atte. Carlos Castañeda

Comparten el sentimiento por el equipo En las buenas y malas siempre felices alentando al cinco veces campeón nacional.


elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

ACCIÓN

21

Opinión Análisis arbitral

El árbitro es el termómetro del partido El mayor responsable de mantener la intensidad del encuentro dentro de los cánones de las reglas del juego es el réferi.

L

a intensidad de un partido se mide por la dinámica impuesta por los jugadores en busca del balón elmar o de una mejor rodas posición dentro del terreno de las acciones. Esta intensidad se incrementa proporcionalmente a la presión sobre los jugadores por un resultado o un marcador adverso, por eso, se dice que el gol cambia la fisonomía de los partidos y es el modificador de los sistemas tácticos. A medida que aumenta la intensidad, la temperatura llega a un parámetro de riesgo para el árbitro, puesto que las entradas entre jugadores y los roces se vuelven más constantes y por ende más propensos a contravenir las reglas del juego. El juez tiene dos remedios para mantener controlada la temperatura de un juego; el primero es la personalidad, que no es más que la facultad de utilizar un lenguaje corporal natural y una presencia constante sobre los jugadores, con el fin de mantener el control de las acciones y calificar de forma consistente las faltas para ambos equipos; cuando el árbitro logra manifestar una gran personalidad dentro del terreno de juego dirige el partido como un líder y se gana la confianza de los jugadores de forma inmediata. El segundo remedio son los castigos disciplinarios -mostrar tarjetas-, cuando la personalidad no es suficiente, el árbitro debe mostrar las tarjetas que sean necesarias para mantener el control del juego, a veces estos castigos lastiman y en mucho a los equipos, pero se convierten en obligatorios para mantener vigente el espíritu de las reglas. Un buen réferi es aquel que no abusa de un remedio o del otro para equilibrar la temperatura del juego, sino aquel que sabe prescribir la receta idónea para cada partido.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Ante Petapa, la desconcentración de varios jugadores que salieron expulsados pesó para que cayeran 2-1 en el tramo final.

CHIVOS RETORNAN HOY AL TRABAJO

A enmendar errores Xelajú inicia una semana donde tiene mucho por corregir para enderezar su camino en lo que resta del torneo. Por Stuardo Calderón Las primeras seis jornadas del torneo para el cuadro altense han sido marcadas por sus altibajos, donde han dejado escapar varios puntos que han evitado que se mantengan en los puestos privilegiados. De sus seis presentaciones, únicamente han logrado salvar ocho unidades, producto de dos victorias, dos empates y dos derrotas. El domingo ante Antigua, nuevamente volvieron a mostrar que no

Foto cortesía: Antigua GFC

son capaces de mantener un resultado, al dejarse empatar en el tramo final; en Petapa, las expulsión de tres de sus jugadores pesó para que salieran con las manos vacías en un partido donde pudieron ganar. El técnico Nahúm Espinoza fue preciso al afirmar que "falta com-

promiso" en varios jugadores. Por el momento, los chivos marchan en la sexta posición de la clasificación, a ocho puntos del líder que es Comunicaciones, y cinco arriba del último lugar, Coatepeque, a quien recibirán el próximo sábado en el Mario Camposeco.

El domingo en Antigua no fueron capaces de retener el resultado y se dejaron empatar.


22

ACCIÓN

elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

Goleada y empate en debut La categoría Sub 15 derrotó con un contundente 7-0 a Marquense, mientras la Sub 17 solo pudo empatar 1-1. Por Stuardo Calderón

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Los sanjuaneros firmaron sus primeros tres puntos del campeonato tras vencer a Zaculeu en Huehue.

SALTAN A SUBLIDERATO DE GRUPO

San Juan suma su primera victoria Con anotaciones de Kevin Salazar y Walter Vásquez, los Cuervos vencieron 2-1 a Zaculeu de visita. Por Stuardo Calderón El fin de semana se jugó la segunda fecha en el grupo "E" del torneo Clausura de la Segunda División, donde los sanjuaneros sellaron una importante victoria. Kevin Salazar y Walter Vásquez fueron los héroes del conjunto de San Juan, que se recuperó tras haber empatado sin goles en la jornada inaugural ante Quiché, en casa. Este triunfo le permite a los Cuervos escalar a la segunda posición con cuatro unidades y una diferencia positiva de una anotación. "Fue una victoria sufrida, pero al final, creo que es lo que más se va-

ADEMÁS

En la tabla acumulada, San Juan ocupa la cuarta posición con 31 puntos, detrás de Palermo que es líder con 35 y La Tinta junto a Municipal Sub 20, que marchan en el tercer y cuarto lugar con 33.

Los dos representativos de Xelajú en las categorías formativas arrancaron su actividad al recibir a sus similares de Marquense en el Mario Camposeco. El elenco Sub 15, dirigido por Carlos Valdez, se impuso, en un partido donde los juveniles dejaron ver un buen futbol. Las anotaciones fueron tres de Javier Mombiela, Doblete de Jefferson Dubón y uno de Andrés Hasted y Diego Tobar. La victoria le permite a los chivos arrancar como líderes del grupo, por mejor diferencia en su cuenta de goleo.

6

Equipos integran el grupo de la región donde juega Xelajú.

Ceden empate Mientras tanto, el plantel Sub 17 no pudo hacer valer su condición de local e igualó 1-1. El único gol de los altenses lo marcó Óscar de León. El resultado deja a los quetzaltecos en la tercera posición, detrás de Suchitepéquez y Malacateco, que con tres puntos lideran el sector. "Ha sido un buen comienzo para la Sub 15; en la 17, hay que mejorar", manifestó Roberto Melville, preparador físico.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Jeff Ceballos ha sido pieza clave en la ofensiva para generar opciones a gol.

lora, los muchachos se entregaron al máximo y el resultado lo compensa", dijo el presidente Rudy Monterroso. En la siguiente fecha, San Juan vuelve a casa para enfrentar a Pana FC, que llega de golear 3-0 a Juventud Copalera. El encuentro se desa-

rrollará en la cancha del estadio Los Pinares a las 15 horas. Una de las noticias positivas para los Cuervos es el regreso del mediocampista Édgar Joachim, quien cumplió una sanción que arrastraba desde el campeonato anterior.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Con un contundente 7-0, la categoría Sub 15 de Xelajú goleó a Marquense, en la primera jornada.


elQUETZALTECO MARTES · 10 de febrero de 2015

ACCIÓN

23

Nueva fecha en Inglaterra

Chelsea espera ampliar liderato Foto elQUETZALTECO: AFP

liverpool y Tottenham protagonizarán el duelo destacado de la fecha.

Entre hoy y mañana se disputa la jornada 24 de la Premier League, donde los blues enfrentarán en casa al Everton. INGLATERRA

Foto elQUETZALTECO: AFP

CHELSEA tiene una nueva prueba en casa, mañana cuando reciba al Everton.

Chelsea, que tiene una ventaja de siete puntos sobre el City luego de ganar el sábado al Aston Villa 2-1, afronta con tranquilidad la visita del Everton, antes de jugar la próxima semana contra el París SG en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. Dubitativos en las últimas semanas, incluso en defensa, los londinenses pueden mostrarse satisfechos tras encadenar dos victorias consecutivas después de tres empates y una derrota. El delantero Diego Costa cumplirá su tercer y último partido de sanción, mientras que el centrocampista español Cesc Fábregas continuará siendo duda. El volante colombiano Juan Cuadrado, la última incorporación al conjunto, podría ser titular por primera vez. El duelo de la jornada lo protagonizan dos clubes que juegan la Europa League, Liverpool y Tottenham, a pocos días de enfrentarse a Besiktas y Fiorentina, respectivamente. Por su parte, cualquier otro resultado que no sea una victoria para Manchestar City, que visita al Stoke, o para el United, que recibe al Burnley, les obligaría a olvidarse del título y luchar por los puestos que dan acceso directo a la Champions.

Partidos en Inglaterra Hoy 13.45 h Arsenal - Leicester 13.45 h Hull - Aston Villa 13.45 h Sunderland - Queens P. 14 h Liverpool - Tottenham Mañana 13.45 h Chelsea - Everton 13.45 h Man. United - Burnley 13.45 h Southampton - West H. 13.45 h Stoke - Manchester City 14 h Crystal Palace - Newcastle

La recuperación del equipo tras cinco partidos sin ganar, parece condicionada por el estado de forma del delantero argentino Sergio Agüero. Lesionado a finales de año, el "Kun" anotó un gol en los cinco encuentros desde su vuelta. En el centro del campo, el marfileño Yaya Touré, reciente campeón de África, no parece que pueda llegar a tiempo para el choque. El Southampton, que marcha tercero, enfrentará al West Ham. AFP

Nueva baja en el Real El volante alemán Sami Khedira sufrió una lesión muscular en el muslo izquierdo, durante el partido de Liga contra el Atlético. España

Foto elQUETZALTECO: AFP

EL MADRID ha sufrido varias bajas por lesión en las últimas semanas.

"Luego de las pruebas realizadas a Sami Khedira por los médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión muscular en el bíceps femoral izquierdo", informó ayer el club. Pero no adelantó el tiem-

po de ausencia, limitándose a decir que está "pendiente de evolución", aunque, según la prensa española, el jugador podría estar fuera de las canchas tres semanas. La baja del alemán se une en el centro del campo a las de los también lesionados Luca Modric y James Rodríguez. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

SAMI KHEDIRA se lesionó en el partido del fin de semana frente al Atlético de Madrid.


elQUETZALTECO MARTES 路 10 de febrero de 2015

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.