www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala
MIÉRCOLES 11 de febrero de 2015 • Año XXXI • Número 3115
Área de Salud ratifica denuncia
Acusan a alcalde de vender plazas Mario Mencho, de Cajolá, también habría sobrevalorado facturas. > 3 RIESGOS EN LA RED
Arrancan semifinales Barsa recibe hoy al Villarreal por la Copa del Rey. > 22
Foto elQuetzalteco: cortesía Roque Ríos
Hackers buscan afectar imagen de empresas. > 2
Policías incumplen normativa Captan a agentes de Tránsito en moto sin placas y sin casco. > 7
DIEZ MOMENTOS HISTÓRICOS DE XELAJÚ MC
> 20
Forman a
Guardianes Conap abre escuela para 30 guardarecursos. > 4
Instituto urge vigilancia Padres de familia previenen actos ilícitos en La Colina. > 8
2
LO DESTACADO
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj
VITRINA
Consejos de expertos
TIPO DE CAMBIO: Q7.65
Para evitar robo de información se deben tomar medidas básicas de seguridad en la web. · Tener un antivirus en las computadoras personales que proteja los datos, máxime en computadoras de viviendas.
Ojo DEL reportero
· En empresas contar con redes y dominios de seguridad, mantener monitoreos para evitar intervención de hackers.
Belleza natural
La Casa Blanca ha sido blanco de bloqueos en su sitio oficial.
Esta semana se comenzó a notar el cambio en los amaneceres en la ciudad altense.
Dañan imagen de páginas web
Foto elQUETZALTECO: Internet
Foto: Fred Rivera
AGENDA
CLIMA
Deporte · Campeonato Nacional de Marcha Fecha: 15/2/2015 Lugar: Complejo Deportivo de Xela. Horario: 8 Entrada: libre
4°C Min. 22°C Max.
Soleado
elquetzalteco.com.gt Río de Janeiro extiende el Carnaval para celebrar con pompa sus 450 años
Efemérides: 11/2/1990
Recobra libertad En Sudáfrica, Nelson Mandela sale de la cárcel después de 27 años. El premio nobel de la paz falleció en diciembre del 2013.
Ataques cibernéticos Imágenes corporativas y personales son afectadas a nivel mundial por hackeos. POR Shirlie Rodríguez La evolución tecnológica algunas veces es utilizada de mala manera, algunos realizan acciones para perjudicar a las empresas y países. Los ciberataques son una forma directa de dañar la imagen
y la economía de quienes usan las páginas web como prioridad. Richard Mazariegos, especialista en informática, menciona que estas agresiones son formas que utilizan algunos expertos que tienen acceso a datos que tendrían que estar protegidos, para afectar a una corporación, porque se da a nivel mundial. Los servicios en las
páginas afectadas pueden ser denegados a los clientes, esto repercute en pérdidas económicas. Agrega que estos hechos malintencionados pueden evitarse, porque una empresa debe tener en su equipo a un experto en informática para poder trabajar un sistema más seguro para los datos corporativos y de sus clientes. Hernán Méndez, trabajador de una compañía de informática, refiere que las cuentas personales también se ven perjudicadas, ahora existen virus que roban información en redes sociales. Incluso pueden publicar fotos y notas no deseados.
LEA HOY
Realizan mural
Casos mundiales
En varios países se han registrado ataques a páginas oficiales, que han demostrado la vulnerabilidad en seguridad en Internet.
Cuatro jóvenes recrean a través del arte, estampas del día de plaza en Concepción Chiquirichapa. > 11
Junio del 2014
Octubre del 2014
Mayo del 2014
Diversos portales con temas del Mundial de Futbol fueron hackeadas como protesta ante el torneo.
Presuntos piratas cibernéticos rusos infringieron la seguridad del sitio de la Casa Blanca.
La web de compras en línea Ebay, fue atacada y robaron información personal de usuarios.
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj
LO DESTACADO LA NACIóN
Contra Mencho se han presentado acusaciones desde el 2012 y ha sido citado a tribunales para declarar. Estos son los casos recientes.
Denuncias en su contra Trabajadores lo señalan
Pierde inmunidad
Investigan proceso
En el 2012, fue denunciado luego de que nueve empleados de la comuna fueron despedidos de manera injustificada. Durante el proceso en los tribunales, los demandantes fueron reinstalados en sus puestos.
Fue acusado por Cristian Paniagua, hijo del exdirector del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz,), Armando Paniagua. Mencho dijo que Cristian le exigía el 20 por ciento de la asignación de proyectos del Codede.
En enero de este año, se solicitó un antejuicio en su contra en la Sala Quinta, por supuesta malversación de fondos. Una empresa indicó que se le adeudan más de Q300 mil por un trabajo de mejoramiento de calles que se realizó.
3
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
06/06/2012
08/06/2013
El primer hecho sucedió en el Anillo Periférico, zona 7 de la capital.
22/01/2015
Mueren tres en ataques a buses
Jefe edil está bajo la lupa
POR Shirlie Rodríguez En los primeros 42 días del año se han abierto tres procesos contra el jefe edil. Los más recientes son porque habría vendido plazas y otra por acoso y sobrevaloración. José María Baquiax, secretario del Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, dio a conocer los hechos por los que fue denunciado el alcalde. El primer expediente refiere que el 29 de octubre del 2014, Juan Carlos Moir, entonces jefe del Área de Salud de Quetzaltenango, denunció que varias personas llegaron a reclamar por plazas que Mencho les habría ofreció el 2 de septiembre de ese año por Q6 mil cada una.
Otro hecho a investigar Caso contra el alcalde de Zunil será ventilado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango.
Ayer fue uno de los peores días para el transporte público en la capital, por la ola de atentados que sufrió.
Alcalde de Cajolá Mario Mencho ha recibido diversas acusaciones durante su administración edil.
Guatemala
Cuatro personas denunciaron al jefe edil, José María Chay, por violentar el cuidado de patrimonios culturales permitiendo la colocación de vallas en el túnel de Santa María de Jesús.
Moir indicó a las personas que dichos puestos no existían. Otro supuesto ilícito fue denunciado ante la Procuraduría de los Derechos Humanos, en donde Leticia Castro Morales, coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer del municipio, habría sido acosada porque no quiso entregar unas facturas con cantidades sobrevaloradas con las que ella no estuvo de acuerdo. Los expedientes serán enviados a la Corte Suprema de Justicia, para determinar si procede antejuicio.
Sus inicios en política Comenzó su carrera en el 2011, cuando fue candidato para la alcaldía. Tiene 41 años.
Postulante
Otros colores
Fue candidato por el partido político Centro de Acción Social (CASA), que luego se desintegró.
En la segunda vuelta electoral del 2011 apoyó al Partido Patriota. Se alió, en el 2013, al Líder.
Se espera que el 50% de alcaldes del departamento busque la reelección este año. Para ser jefe edil se necesita ser guatemalteco de origen y estar inscrito en el distrito municipal.
Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez
Ayer se dieron a conocer dos denuncias presentadas contra el alcalde de Cajolá, Mario Mencho.
Tres muertos y cuatro heridos fue el resultado de tres hechos armados que ocurrieron contra unidades del transporte público. Uno se registró en el Anillo Periférico y 13 calle, zona 7, donde un bus fue baleado; el chofer y el ayudante fallecieron. En el kilómetro 27.5, Amatitlán, un pasajero murió de un paro cardíaco luego de que la unidad en la que viajaba fuera asaltado. Mientras que en Vista Hermosa, zona 15, desconocidos, desde un carro le dispararon a un autobús e hirieron al piloto, quien sobrevivió. En los tres incidentes, cuatro personas resultaron heridas; el pánico reinó en el transporte público capitalino. Prensa Libre
Capturan a sexagenario Juan Díaz Carreto fue detenido en San Juan Ostuncalco, acusado de cometer dos delitos en la venta de terrenos. POR oSWALDO cOP
Foto elQUETZALTECO: Colaboración PNC
Detenido. Juan Díaz Carreto fue denunciado por las personas a las que supuestamente estafó.
Díaz, de 61 años, fue aprehendido ayer en su vivienda ubicada en el caserío Los Romero. Es señalado de dos ilícitos, estafa propia y falsedad ideológica, ambos en forma continuada, indicaron autoridades.
El sexagenario fue arrestado por agentes de la subestación de la Policía Nacional Civil (PNC) de Ostuncalco, porque era requerido desde el 26 de enero de este año, luego de que un juez girara orden de captura en su contra. La forma de operar del sindicado, de acuerdo con las pesquisas de los investigadores, era ofrecer terrenos
a varias personas y después que le cancelaban el monto que solicitaba, les entregaba escrituras falsas. Continúa proceso Investigadores explicaron que la aprehensión se logró con base en las denuncias que los afectados presentaron ante la Policía y el Ministerio Público. Ahora, Díaz deberá solventar su situación jurídica ante el juzgado Primero de Primera Instancia Penal, que ordenó su detención por los delitos que se le atribuyen.
4
QUETZALTENANGO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
Conap proporcionará orientación
Guardabosques tendrán escuela Las instalaciones que ocupaba la sede del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), zona 3 de Xela, son remodeladas para albergar el centro de entrenamiento. El 25 de marzo, en un evento en el Teatro Municipal donde se conmemorarán los 25 años de la declaratoria de la reserva de la Biosfera Maya, se inaugurará la escuela de guarbabosques, y un centro de documentación especializado en áreas protegidas, diversidad biológica y legislación ambiental. Samuel Estacuy, director regional del Conap, explicó que la formación que impartirán en el establecimiento consta de nueve módulos teóricoprácticos que ayudarán a nivelar el conocimiento de guardabosques.
Guardabosques que culminen los nueve módulos de aprendizaje ejercerán su labor de mejor manera.
30
A partir del 25 de marzo, funcionará en Quetzaltenango la primera Escuela de Guardarecursos a nivel nacional. POR L. RODAS Y L. DE LEÓN
Escuela será modelo en el país
Personas
Añadió que a los graduandos se les otorgará un gafete que los identificará, y les dará el aval para operar y accionar contra personas que sean sorprendidas cometiendo actos ilícitos en zonas boscosas. Max Von Anselm, ambientalista, calificó como vital la inversión que hará el Conap para el fortalecer el aprendizaje de los guardabosques, porque son quienes realizan el mayor esfuerzo para garantizar la conservación del área forestal.
que laboran como guardabosques podrán graduarse.
Activan patrullajes Marcelino Rivera, director del Departamento de Áreas Protegidas de Concepción Chiquirichapa, refirió que para evitar incendios forestales se fortalecieron patrullajes en el bosque municipal, a cargo de seis guardarecursos, además de concienciar a la gente para que no tale árboles; desde el año pasado no se reportan siniestros.
Las ÁREAS PROTEGIDAS
Tres de los cinco parques regionales municipales que han sido declarados áreas protegidas.
Parque regional de Chiquirichapa
Requisitos para optar al curso · La orientación va dirigida en principio a personas que se desempeñan como guardarecursos municipales en la región, sin embargo, luego también se atenderá a personas que deseen formarse como tal. · Presentar una solicitud formal del interés que se tiene para ser parte de los nueve módulos.
Mediante la resolución 0172008, fue declarado área protegida. Se compone de mil 158 hectáreas, entre las que hay diversos bosques municipales.
· Llevar una fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI) y documentación que acredite como guardarecursos en funciones. · Ser mayor de edad.
Parque regional Xela
Parque regional Zunil
Habilidades que adquirirán
Fue designado por medio de la resolución SE/22-98, y se compone de más de 5 mil 600 hectáreas e integra el volcán Santa María, Santiaguito, El Baúl, entre otros sitios boscosos.
Esta sección boscosa de Quetzaltenango fue declarada como área protegida mediante la resolución 17-96. El parque tiene 4 mil 325 hectáreas, el cual tiene diversidad de flora y fauna.
· Aspectos teóricos y prácticos. · Aprenderán principios técnicos y legales, además de cómo proceder al momento de detener a alguien cometiendo tala ilícita. · Conocimiento de aspectos relacionados con áreas protegidas y diversidad biológica. Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
QUETZALTENANGO
5
Compañeros piden esclarecer hecho
Evocan a líder universitario Estudiantes de las carreras de Derecho y Medicina del Cunoc exigen que se aclare el crimen de Mario Roberto Funes Tomás.
Realizarán elecciones Fiscales elegirán a nuevo integrante del consejo del Ministerio Público (MP).
POR José Diego Puac El pupitre que Funes ocupaba en la sección "D" de Derecho del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) se encuentra vacío, mientras que sus compañeros aún no dan crédito a su vil asesinato. El joven de 27 años fue encontrado sin vida en un basurero de Almolonga el viernes reciente; se presume que fue torturado previo a que le acertaran un disparo. Compañeros de clase, quienes oran constantemente por el alma de Funes, indicaron que él levantaba pesas, por ello cariñosamente sus amigos lo conocían como Ironman. German López, catedrático de Derecho, dio a conocer que era un estudiante activo y apoyó las actividades políticas estudiantiles. Además pertenecía a la agrupación Reforma del Cunoc. David Batz, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, indicó que la causa de la muerte fue lesiones en el cerebro, por el paso de una bala en la parte posterior del cráneo.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Las votaciones serán el próximo viernes.
Además POR José Diego puac Foto elQUETZALTECO: Archivo
Mario Funes Tomás fue hallado en un basurero de Almolonga. Presentaba un disparo en la cabeza, según el Inacif.
Perfil del joven en facebook En la red social, Funes mostraba que era parte de diversas actividades. · Música. Entre sus gustos estaba la salsa, merengue y clásicos. · Apoyó a German López para director del Cunoc. · Además pertenecía a la banda independiente Sexto Estado.
El próximo viernes, los agentes, auxiliares y fiscales distritales del país votarán para elegir a un nuevo integrante del Consejo del MP; la función es asesorar las políticas del ente investigador. Además son quienes seleccionan al personal cuando se deben dar ascensos en la institución. Puesto vacante Francisco Cotom, fiscal, comentó que participan más de 10 postulantes de los diferentes distritos del MP. Los comicios internos se realizan porque dentro del consejo hay una vacante, debido a que el ocupante anterior pasó a ser parte de una de las cortes.
Buscan adeptos Cada postulante realiza campaña para obtener votos a favor, presentando propuestas de cambios dentro del Consejo del Ministerio Público.
Roban en escuela de español Ayer por la tarde, desconocidos ingresaron a un establecimiento educativo en la zona 1 de Xela, donde sustrajeron equipo de cómputo valorado en Q10 mil. POR Oswaldo Cop
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán
El robo, además de lo económico, afecta en el funcionamiento de la escuela de español.
El robo se reportó en una escuela de español ubicada en la 15 avenida y 7a. calle de dicha zona, donde, según el propietario quien prefirió el anonimato, hacían falta dos compu-
tadoras que sirven para dar clases a alumnos extranjeros. No se encontraron forzadas las cerraduras de las puertas, por lo que se sospecha que ingresaron fingiendo ser alumnos para poder cargar con el equipo de cómputo. Vecinos del sector pidieron vigilancia para que no se repitan estos
hechos, porque en el área se encuentran varios hogares y comercios, y temen que también sean víctimas de estos actos ilícitos.
SIN CAPTURAS El dueño de la escuela prefirió no denunciar el incidente ante el Ministerio Público (MP). Mientras que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tuvieron conocimiento del hecho suscitado y desplegaron varias unidades en los sectores aledaños para localizar a los responsables. Al cierre de la edición no se reportaban detenciones.
6
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
Encargados de las oficinas que representan al Mineco en Xela
El Ministerio de Economía fue creado el 27 de diciembre de 1944, sus objetivos son el desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias, del comercio interno y externo, de la protección al consumidor, del fomento a la competencia, de la represión legal de la competencia desleal, de la limitación al funcionamiento de empresas monopólicas, de inversión nacional y extranjera, de promoción a la competitividad, del desarrollo industrial y comercial.
Perfil del ministro de Economía Sergio de la Torre Administrador de empresas Cargo: Ministro de Economía De la Torre nació en la capital en 1963, se graduó en la Licenciatura de Administración de Empresas en la Universidad Francisco Marroquín. Antes que asumiera el cargo de ministro de Economía, fue integrante por nueve años de la junta monetaria, cambiarias y crediticias favorables al desarrollo de la economía nacional. Del 2005 al 2007 representó a la Cámara de Industria de Guatemala, llevó a cabo actividades nacionales e internacionales en el fomento de la industria en todo el país.
Viceministerio de Desarroilo (Mipyme)
Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco)
Mynor Gómez Administrador de Empresas Delegado. Su función es coordinar para el desarrollo competitivo de la micro, pequeña y mediana empresa favoreciendo la generación de empleo y reducción de la pobreza. Facilitar el acceso a fuentes de financiamiento para aumentar la competitividad en todo el territorio nacional.
Las cuatro dependencias del Ministerio de Economía atienden diferentes necesidades de los usuarios de la región de occidente. Esta entidad estuvo ubicada en el Centro Histórico de Quetzaltenango.
Sede del Registro Mercantil
Equipo laboral en Quetzaltenango
10
trajadores se desempeñan en diferentes actividades en las unidades del Mineco en Quetzaltenango.
Registro de la Propiedad Intelectual
Laureano Aguín
Magda Canastuj
Alina Vásquez
Estudiante de la carrera de Derecho.
Administradora de empresas.
Cierre de pénsum en Derecho.
Delegado.
Delegada. La función de la oficina es dar certeza jurídica de los bienes mercantiles, así como la inscripciones de empresas, sociedades empresariales; además de dar capacitaciones en varios temas empresariales a los interesados en iniciar una empresa en la región.
Delegada.
Educar e informar a los consumidores acerca de sus derechos y obligaciones. Además de verificar que los guatemaltecos conozcan y ejerzan sus derechos como consumidores; ejercen la verificación de los precios de los productos de la canasta básica y la aplicación a quienes no cumplan con la ley.
Vías de contacto
Vías de contacto
mineco.gob.gt
Vías de contacto
mineco.gob.gt
7763-5142
5967-7096 Número del Mipyme en Xela.
Número de la Diaco; atienden de 8 a 16 horas.
Es la institución registral que protege estimula y fomenta las creaciones del intelecto garantizando la certeza jurídica en el ámbito de la propiedad intelectual. Busca alcanzar el reconocimiento nacional e internacional como la institución confiable y garante de la protección que estimula y fomenta la actividad.
Vías de contacto
info@registromertil. gob.gt
3025-2371 Número de la oficina del Registro Mercantil.
avasquez @rpi.gob.gt
7767-1607 Número del Registro de la Propiedad Intelectual.
Buscan asesoramiento y crecimiento
Ministerio de Economía El Mineco es la entidad que pretende fortalecer la productividad del comercio en el país y la legalización de los bienes comerciales.
cargos
y funciones
6
POR José Diego puac Actualmente el Ministerio de Economía (Mineco) cuenta con cuatro representaciones en la cuidad altense, una de ellas es el Viceministerio de Desarrollo, Fortalecimiento
a la Micro y Mediana Empresa de Guatemala (Mipyme). Las otras delegaciones son las oficinas del Registro de la Propiedad Intelectual y del Registro Mercantil; además de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), las cuales se ubican en la 7a. calle, 29-25 de la zona 3, cerca de la terminal Minerva. Las cuatro organizaciones son parte del Mineco, pero con distin-
tas funciones y objetivos. Algunas tienen cobertura en todo el occidente y sur del país, sin embargo, muchos viajan a la capital para realizar varios trámites por desconocimiento de la descentralización en Xela. Mynor Gómez, del Mipyme, refiere que muchas personas realizan gastos innecesarios, por lo antes descrito, agrega que las oficinas atienden desde las ocho horas.
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
QUETZALTENANGO
7
Motoristas particulares y agentes de Tránsito violan ley
Persiste incumplimiento Propietarios de motocicletas circulan por las calles y avenidas de la ciudad violando las normativas de tránsito vigentes. POR la redacción
Foto elQUETZALTECO: colaboración Roque Ríos
Policías de Tránsito circulan sin placas en la avenida Las Américas.
Sin casco ni chaleco anaranjado, sin licencia de conducir, y sin placas de circulación, así se conducen muchos motoristas en Xela. De acuerdo a Bomberos Voluntarios, la mayor cantidad de muertes de motociclistas involucrados en accidentes se debe a que no portan los accesorios de protección. La mayoría de incumplimientos a las normativas de tránsito son cometidos por motoristas particulares, pero también dentro de la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ) se hace caso omiso a las ordenanzas. Un lector de este diario captó a
Regulación en el país Decreto 132-81, Ley de Tránsito, regula la circulación en vehículos. Artículo 19. Establece que todo vehículo que transite por la vía pública se identifique con tarjeta y placa de circulación. El Reglamento de Tránsito manda que motoristas usen casco y chaleco anaranjado.
dos agentes de tránsito que se conducían en una motocicleta sin placas de circulación, y uno de ellos sin portar el casco respectivo. Se intentó conocer la versión de Andrés Ramírez, jefe de la PMTQ, pero no fue posible localizarlo.
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán
Motorista que no porta casco ni chaleco arriesga la vida de su hijo.
8
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
Establecimiento es vulnerable
Vendían droga
Piden ser incluidos en plan de seguridad
El año pasado, dos estudiantes fueron retirados del instituto La Colina por ofrecer estupefacientes. Alumnos presentaron una denuncia a la dirección del establecimiento sobre dos de sus compañeros que les ofrecían marihuana al menudeo dentro de la institución. La directora del centro educativo corroboró la situación y decidió accionar, por lo que se alertó a la Policía Nacional Civil (PNC) para que interviniera y la entidad de seguridad les dio otra oportunidad para continuar estudiando, pero los padres de los acusados los retiraron de la institución para evitar represalias.
Debido a los antecedentes de venta de droga en el instituto La Colina, la directora y padres de familia solicitan mayor vigilancia.
Escuelas Seguras
Las autoridades del centro educativo ubicado en la zona 5 piden ser incluidos en el plan de Escuelas Seguras, que tiene como objetivo evitar la compra-venta de drogas en establecimientos escolares. Gladys Guillén, directora del Instituto por Cooperativa La Colina, dijo que anteriormente han registrado casos de estudiantes a quienes se les halló droga y fueron expulsados. Rosa Vásquez, madre de familia, mencionó que cuando su hija le contó que los mismos alumnos les ofrecían estupefacientes se alarmó porque es incorrecto. Agregó que, pese a las acciones que se realizan dentro de la institución, como revisión de mochilas y otros controles, hay que reforzar la seguridad afuera. Lugar vulnerable Según los padres de familia, la ubicación del establecimiento, que está en un área solitaria, facilita que
Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez
POR Michel Pérez
se cometan estos hechos ilícitos. Además de que utiliza a los alumnos para la venta de drogas, hay personas que se hacen pasar por estudiantes en las afueras del instituto o como vendedores de diversos productos, para acercarse a los escolares y darles esas sustancias.
Juan Carlos Ronquillo, supervisor del nivel medio, refirió que todos los establecimientos están incluidos en el plan Escuelas Seguras, pero aún no hay acciones preventivas. En dos años se han reportado siete denuncias de venta de droga en establecimientos de nivel medio.
Padres de familia piden que resguarden la integridad de los estudiantes de nivel medio.
El plan incluye realizar monitoreos preventivos en 163 centros educativos. El 2 de febrero se puso en marcha el plan de seguridad, en donde la Policía Nacional Civil y la Brigada Militar Regional se coordinan para llevar a cabo operativos preventivos en establecimientos educativos. Dora Alcahé, gobernadora, indicó durante la presentación del programa que los patrullajes conjuntos se efectuarían en el horario de ingreso y egreso de los estudiantes, en los planteles con antecedentes de ilícitos. El objetivo principal es evitar la compra-venta de droga en las escuelas e institutos.
Educación
MEDIoaMBIENTE
Sibilia
Inauguran cancha sintética
Tratamiento de aguas es escaso
Comienzan festejos por Candelaria
La Escuela Francisco Capuano es la primera en el departamento que cuenta con una cancha sintética propia, gracias a una donación hecha por la empresa Futeca, que consistió en Q18 mil para su construcción. Herver Chuc, supervisor educativo, indicó que los 460 niños ya tienen un espacio de recreación adecuado porque antes el área se llenaba de agua y no se podía utilizar, además pueden practicar mejor atletismo y futbol. Rafael Rivera, representante de Futeca, expresó que esperan continuar con esta proyección social.
El 2 de mayo vence el plazo fijado por el Reglamento de Descargas y Reuso de Aguas Residuales, para que las municipalidades del país cuenten con una planta de tratamiento de aguas residuales en funcionamiento. Leonel Estrada, técnico del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), explicó que después de esa fecha realizarán inspecciones para constatar el cumplimiento, y quienes no acaten la disposición serán sancionados. Según Estrada, solo 10 municipios de Quetzaltenango cumplen con la normativa.
Con un recorrido de los estudiantes de los diferentes centros educativos de la localidad, que inició en el campo Chalchuapa, se inauguró la feria en honor a la Virgen de Candelaria. Juan Francisco de León, alcalde, manifestó que el 13 de este mes se llevará a cabo la procesión que recorrerá las principales calles y avenidas del lugar, el 14 será el tradicional baile de convite y el 15 habrá un recorrido hípico al cual asisten personas de otros países. Agregó que esperan la visita de habitantes de otros municipios para que disfruten los festejos.
POR Michel Pérez
POR leonel rodas
POR Leslie de León
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
QUETZALTENANGO
9
Visitan 240 empresas locales
Verifican pago de aguinaldo en Xela Patronos debieron cancelar la segunda parte de la prestación laboral en enero o de lo contrario serán sancionados. POR Oswaldo Cop En la primera semana de febrero, inspectores de la Sección de Visitaduría del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Quetzaltenango, desarrollaron operativos de verificación en 240 empresas de Xela para constatar que los patronos hayan cancelado el 50 por ciento restante del pago del aguinaldo. Valeria Reyna, delegada departamental del referido Ministerio, mencionó que los operativos fueron del 2 al 6 de este mes, y que en estas verificaciones también se constata el cumplimiento del pago de los nuevos salarios mínimos que fueron establecidos en el 2014. El salario mínimo registró un aumento del cinco por ciento, y ahora quedaron establecidos de la forma siguiente: Q2 mil 644.40 para las actividades agrícolas y no agrícolas, y en Q2 mil 450.95 para las actividades
exportadoras y de maquilas. Asimismo Reyna manifestó que para esta semana se prevé contar con los resultados de cuántas empresas han cumplido con el pago del resto del Aguinaldo y pago del salario mínimo, y en caso de no haber cumplido con la ley, los casos serán enviados al Departamento de Incidentes para que se formule la demanda hacia los patronos. De acuerdo a la violación laboral, la multa puede iniciar desde el pago de tres salarios mínimos. Denuncias Los monitoreos son parte de las estrategias que el Ministerio de Trabajo ha implementado en todo el país con la intención de impulsar y verificar el cumplimiento de la ley laboral. En Guatemala han verificado más de 925 empresas. Quetzaltenango, Escuintla y Guatemala son los departamentos donde más visitas de verificación se han desarrollado. Para denuncias de in-
Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez
Según el Decreto 76-78 La Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo para los Trabajadores del Sector Privado establece lo siguiente, respecto al pago de prestación: Todo patrono queda obligado a otorgar a sus trabajadores anualmente en concepto de aguinaldo, el equivalente al cien por ciento del sueldo o salario ordinario mensual que estos devenguen por un año de servicios continuos o la parte proporcional correspondiente. Deberá pagarse el cincuenta por ciento en la primera quincena de diciembre y el restante en la segunda quincena de enero.
cumplimientos puede llamar al 1511 o en el caso del departamento, al 77610176, o en la sede en la diagonal 4, 1-49, zona 3.
Foto elQUETZALTECO: Oswaldo Cop
Personal del Ministerio de Trabajo visitó 240 empresas de Xela para verificar el pago de aguinaldo.
Baltasar Cano, gobernador de Totonicapán, refirió qué problemática ha disminuido.
Merma conflicto Gobernador de Totonicapán refirió qué comunidades buscaron diferentes lugares para dar espacio a escuelas. ADEMÁS POR Shirlie Rodríguez Luego de los disturbios que se registraron en enero por conflictos territoriales de una escuela entre San Carlos Sija, Quetzaltenango, y Momostenango, Totonicapán, autoridades informaron que han desarrollado acercamientos con las comunidades para no afectar a estudiantes. Baltasar Cano, gobernador departamental de Totonicapán, comentó que desde que se dieron los conflictos trabajaron con cada comunidad para que hallaran una solución al problema, lo que dio como resultado que desde la semana pasada se reiniciaran las clases, porque cada comunidad habilitó un espacio para que estudiaran los niños. Dora Alcahé, gobernadora departamental de Quetzaltenango, manifestó que se hicieron mesas de diálogo con las autoridades de las dos comunidades en conflicto para que los problemas no aumentaran, sino que se hallara una solución idónea. Añadió que pese a que han dialogado y todo marcha bien, no descuidarán los operativos de vigilancia en San Vicente Buenabaj, límite entre los dos departamentos, y el cual ha estado en disputa desde hace años. Durante los conflictos de enero, resultaron más de 10 personas heridas, porque comunitarios tomaron como rehenes a maestros de la escuela en San Antonio Buenabaj.
Más de 200 niños son afectados Debido a los disturbios que se generaron, se suspendieron las clases en ambas comunidades.
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
Factores de riesgo Principales razones que orillan a los jóvenes a ser parte de bandas delictivas.
1
Pobreza
Las condiciones de desigualdad económica de Guatemala hacen que la mayoría de la población, en especial los jóvenes, no cuenten con los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas, lo que los obliga a optar por delinquir para conseguir recursos económicos de forma fácil.
2
Foto elQUETZALTECO: Archivo
POCAS OPORTUNIDADES de desarrollo orillan a los jóvenes a involucrarse en hechos ilícitos, expresan expertos.
Existen pocas oportunidades de desarrollo
Jóvenes en riesgo por la delincuencia Desatenciones de las autoridades hacia la población joven del país, hace que este sector se involucre en bandas delictivas. POR oSWALDO cOP La juventud guatemalteca está en riesgo debido a la descomposición social que se vive en la actualidad, donde la ola criminal se ha incrementado sin que las autoridades logren solucionar el panorama. Según la psicóloga Ligia Barrios, factores como la violencia, pobreza, falta de oportunidades laborales y racismo, orillan a los jóvenes a involucrarse en grupos delictivos. También se pueden identificar las amenazas de la drogadicción, alcoholismo, desintegración familiar, no hallarle el sentido a la vida, falta de atención de los padres, discriminación, proliferación de armas de fuego, y maternidad o paternidad a temprana edad. Lo anterior influye y condiciona a la juventud a involucrarse en actos ilícitos. "La incursión de los jóvenes
La criminalidad va en aumento y muchos crecen en este entorno, por eso formar parte de grupos como pandillas les parece algo normal para algunos jóvenes. En la mayoría de casos, los menores se ligan a maras porque no tienen atención de sus padres.
3
Necesidad de pertenencia
Factores como hogares desintegrados por la migración o padres jóvenes que no poseen la madurez para educar a un hijo y no ponerle la atención debida, llevan a los niños y jóvenes a buscar la aceptación de grupos, entre ellos las pandillas.
4
Carencias en educación
Las deficiencias del sistema educativo y falta de acceso, hacen que los jóvenes no permanezcan en las aulas, esto repercute en pocas oportunidades laborales y sueldos bajos. Expertos expresaron que hace falta orientación sexual para evitar embarazos prematuros.
en el mundo de la pandillas obedece a una pérdida de valores en toda la sociedad", expuso el sacerdote Orlando Pérez, quien agregó que el ajetreado ritmo de vida provoca que los padres descuiden la correcta atención de sus hijos. Acciones La Policía Nacional Civil (PNC) a través de su Oficina de Prevención del Delito, trata de evitar que niños y jóvenes formen parte del mundo delictivo, realizando charlas en centros educativos para informar sobre las consecuencias de infringir la ley. A pesar de estas acciones, en 2014 se detuvieron a 133 menores de edad en el departamento de Quetzaltenango por diferentes delitos. De acuerdo a expertos, el Ministerio de Educación (Mineduc) carece de material didáctico que aborde la prevención de violencia y delincuencia juvenil.
Ambiente de violencia
5
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Menores de edad han sido detenidos por la PNC por diferentes delitos.
Drogas
El creciente problema del narcotráfico que facilita el comercio de drogas y armas generan una serie de crímenes que, en la mayoría de casos, quedan impunes. Lo anterior atrae a los jóvenes, pues les genera el sentimiento de irrespeto a la ley y que de esta manera pueden progresar económicamente.
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
QUETZALTENANGO
11
Artistas recibirán reconocimientos
Jóvenes pintan día de plaza en mural Concepción chiquirichapa • Cómo una forma de cautivar a los habitantes, jóvenes crearon una pieza de arte en las paredes del Salón Municipal.
ADEMÁS
Casos similares
POR Leslie de León A raíz de la iniciativa de los artistas que contribuyeron con la mano de obra para iniciar en 2014 el mural, autoridades de la comuna decidieron proporcionar el material. Omar Velásquez, director de la Casa de la Cultura, comentó que cuatro jóvenes se encargan de la creación del arte, tres originarios de Concepción Chiquirichapa y uno de Samayac, Suchitepéquez. Los artistas eligieron como temática del mural el día de plaza, porque es una de las principales actividades por las cuales el municipio percibe ingresos económicos. Para lo anterior, los jóvenes tomaron fotografías de los vendedores y luego las plasmaron en la pared. Velásquez comentó que el 15 de este mes, a partir de las 14 horas, en el Salón Municipal, se llevará a cabo el acto de inauguración del mural y también se le entregará un recono-
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
Alrededor de Q3 mil fue la inversión para la elaboración del mural en el Salón Municipal. cimiento a los artistas. Al inicio del acto, se contará con la participación de la marimba infantil del municipio y artífices invitados. De acuerdo con el gestor cultural Ernesto Pacheco, en urbanismo, el espacio público está dedicado al intercambio y convivencia física y es-
piritual de los habitantes del lugar, y en la juventud estos intercambios son valiosos, porque lo usan como medio de manifestarse. Norma Sánchez, vecina, refirió que estas piezas de arte, además de reflejar cultura, también atraen al turismo y por ende este aporta al desarrollo.
En algunos municipios del departamento se han elaborado murales que cuentan historias y tienen un significado espacial o promueven mensajes de cuidado al medioambiente. Entre algunos que poseen estas piezas se puede mencionar, San Juan Ostuncalco, San Mateo, Cajolá, San Martín Sacatepéquez y Xela.
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
A las embarazadas les hacen prueba del VIH.
Capacitan para evitar afecciones Orientan a grupo de comadronas sobre derechos sexuales y padecimientos por transmisión sexual. POR Leslie de León cantel · Cada mes, personal del Centro de Salud capacita a parteras sobre diversos temas, en esta ocasión se orientó acerca de derechos sexuales y reproductivos y enfermedades de transmisión sexual, donde se hizo énfasis en VIH/sida, sífilis y hepatitis B. Esmeralda Coyoy, enfermera, dijo que el objetivo es que las comadronas puedan identificar cuando una paciente porta una de estas enfermedades, porque en el caso de las mujeres que tienen VIH, no pueden dar a luz de forma natural y estos casos deben remitirse a centros asistenciales. Remarcó que en la mayoría de casos, estas enfermedades se transmiten por infidelidades, además en el Centro desarrollan pruebas de VIH a embarazadas. Según estadísticas, en el municipio, un 2 por ciento de la población tiene las enfermedades antes descritas.
12
OPINIONES
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
EDITORIAL
Xelajú eterna
Mario Mencho es solo el reflejo del actuar de alcaldes
Día de Candelaria
La desesperación ya comenzó a invadir a los jefes ediles, porque la mayoría se reelige o va preso, esto porque en sus actuaciones hay muchas arbitrariedades, abusos de poder y flagrantes hechos de corrupción.
E
l actual alcalde de Cajolá, Quetzaltenango, Mario Mencho, es uno de esos pésimos ejemplos en la administración municipal, porque lejos de beneficiar a su comunidad, la ha perjudicado y ahora pone en tela de duda su comportamiento como autoridad pública. A los procesos anteriores en su contra se suman dos más, que ya son del conocimiento de los tribunales de justicia locales. La denuncia es que el alcalde Mencho ofrecía plazas fantasmas a cambio de Q6 mil cada una, y lo peor, ni siquiera eran en su palacio municipal, sino que en la red de Salud Pública. La acusación fue presentada en los juzgados, por el entonces jefe de Área de Salud, Juan Carlos Moir y ratificada ayer por el interino Oliver Martínez. En esto debería intervenir el ministro de Salud, Luis Monterroso, tomando en cuenta que su enfoque desde que inició su gestión es la persecución de anomalías, incluyendo el robo de medicamentos. Las plazas fantasmas son de las peores artimañas en la administración pública, porque sus daños colaterales van en varios sentidos. Desde la estafa o robo que representan al erario nacional, con lo que se suprimen o dejan de ofrecer muchos servicios o beneficios a la sociedad, hasta que se fomenta el desempleo y el aprovechamiento ilícito de unos pocos sobre los recursos de todos. Ofrecer estos puestos es mucho peor.
En esto habría incurrido la máxima autoridad de Cajolá, en vender espacios de trabajo inexistentes. Por el momento, es solo una denuncia que debería seguir su debido proceso y las partes aportar sus versiones y evidencias. Como en todo, el acusado tendrá su derecho de defensa, pero habrá que ser minucioso en el caso, para que no se estropee o entorpezca. Eso no es todo, sobre el referido alcalde pesa otra acusación, que viene directa de la Oficina de la Mujer de la comuna que dirige, donde supuestamente obligaba a las trabajadoras a sobrevalorar compras o servicios. La denuncia refiere que Mencho les solicitaba facturas con montos a los que ellas se oponían, motivo por el cual las mantenía acosadas. Esta otra situación también será ventilada conforme las pruebas que se aporten. Desafortunadamente, Mencho solo es un espejo o reflejo de lo que pasa en la mayoría de municipalidades, donde además de plazas fantasmas y sobrevaloraciones, hay nepotismo, es decir, familiares trabajando en el mismo lugar. Existe de todo, pero priva el saqueo descarado de los recursos del pueblo. El asunto es que a pesar de todo esto, la mayoría, un 63% de los alcaldes del país, buscará su reelección este año. Sin tomar en cuenta su pobre desempeño, mala administración y hasta procesos penales en su contra. Aquí la Contraloría deberá tener bien abiertos los ojos para no extender finiquito a los que tienen pendientes.
Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre
Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler
Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340
Francisco Cajas Ovando
Virgen de la Luz. Nuestra Señora del amor. Líbranos de los sectarios. Danos la paz. Danos tu amor.
S
e cierra el ciclo de la pascua. Ultimo día de los nacimientos. Al despuntar el alba, la Virgen de Candelaria pasará bendiciendo cada casa, como leve jilguero entrará a la estancia donde todavía está el pesebre y su mano divina lanzará la luz en aquel hogar. Las velas rojas de la pascua titilan en las mesillas, el humo del incienso purificador se eleva al cielo junto a la plegaria de quienes hoy invocan con limpio corazón a Nuestra Señora, que paz en la casa parece que brillan más las bombillas y el bricho, y una hoja seca de pacaya reverdece, la ya pálida manzanilla cobra nuevos rubores, parece que las ovejas balan de ensueño al pie del sitio donde el Niño Jesús, sentado en su silla desde el año nuevo nos sonríe.
Vieja tradición. Hermosa y espiritual. La Virgen de Candelaria pasa echando la bendición a todos sus fieles creyentes, así lo decía mi abuelo. El Nacimiento fijo o de movimiento, este último nadie lo puede hacer hoy, permanecía de Nochebuena hasta llegar al Día de Candelaria. Luego, con nostalgia se quitaba. A la caja pastores que la pascua pasó, decía algún zumbón y bombas pastores y muñequitos se iban al viejo cofre que abría las ilusiones de diciembre y las detenía en febrero. Yo, y muchos más continuamos fieles a lo que nos enseñaron, la bola de apóstatas que andan por ahí, dirán que esto no es, que esto tal por cual, que con su pan se lo coman. Continuemos la tradición no les hagamos caso ni a los fanáticos versiculeros, ni a las sotanas modernas que solo ven los cheques y se olvidan de Dios. Era una costumbre bautizar a una nacida el 2 de febrero, poniéndole el nombre de Candelaria. Así de alegre era la cohetería para celebrar a las Canduchas en su día, hoy la ignorancia plena les ha puesto jeniferesca, miclovesca y tantos apodos con que se burlaron sus padres de ellas. cajasovando@yahoo.com
Colaboración
Amor del bueno Jorge Hernández
"
En el libro más sagrado, la Biblia, se puede leer el siguiente mensaje: "El amor es benigno", 1 Corintios 13, 4.
A ti mi vida, a ti te quiero, por ti en las clases me saco un cero”. Una frase poética para los que al final de la unidad o fin de año justificarán sus pérdidas. Estar enamorado para algunos es sinónimo de irresponsabilidad o razón para ser celoso, posesivo y abusivo. El verdadero amor es benigno, significa que es beneficioso, piensa en el bien para el otro, lo correcto debería ser que alguien que te ama debería de ayudarte a ser mejor en todas las áreas de tu vida y viceversa. Que bueno fuera que la influencia que tú tienes hacia la persona que amas sea benigna, ayudar en los estudios, en los problemas, cuando no les den permiso de salir aceptarlo de buena forma. Incluso hay muchos casos en los que se anda de novios a escondidas,
aunque sea un poco emocionante, eso es ser desobediente y tarde o temprano pagaremos las consecuencias. Un buen amor no es aquel que te hizo meterte en problemas, mentirles a tus padres o perder los cursos. Un buen amor es aquel que aunque no se quedó contigo, estuvo en las buenas y en las malas. Un amor benigno es aquel que te respeta frente a todos y cuando están solos. Aquel que cuidó del corazón que le confiaste y no lo traicionó, quien te ama por quien eres y no trata de cambiarte y hacerte a su manera. Es aquel amor bueno que te aconsejó, que te comprendió y hasta te soportó. Es aquel amor que ama y respeta tu cuerpo y que antes de llevarlo a la cama, quiere llevarte al altar frente a Dios y a tus padres, y tenerte como su única esposa y no como una más en su récord. Dios es amor y él es totalmente bueno, nos amó de tal manera que entregó a su único Hijo en rescate por nosotros, ese es amor del bueno, un amor que cambia la vida, que brinda seguridad, que impulsa para una vida mejor, Él no solo vio nuestro presente sino nos amó pensando en un nuestra eternidad, somos beneficiarios de un amor benigno, del amor de Dios.
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
Cambio
Américo Girón
E
n los recientes días se realizaron dos elecciones de suma importancia para nuestra sociedad, en una de ellas se escogía a la junta directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, que es una antesala de lo que se puede ver venir en la elección para los miembros de la Corte de Constitucionalidad, que es algo así como la llamada “Corte Celestial”, en el ámbito jurídico. Otra elección es de casi la renovación del 70 por ciento de la junta directiva de la Cámara de Comercio, en su filial de Quetzaltenango, que a pesar de contar con casi 450 afiliados y ser una de las asociaciones más importantes de nuestra sociedad, no recibió la cobertura de los medios de comunicación como se merecía. En la primera, resultó ganado-
VOZ DEL
Fiscalizar cada proceso electoral, nos dará una mejor sociedad.
Las elecciones
ra la planilla 2, en donde figuraba los quetzaltecos Jordán Rodas y Martín Sunum, el primero en Junta Directiva y el segundo para Tribunal de Honor, es de hacer mención, que el Lic. Rodas, menciono que durante su gestión la transparencia va a ser uno de sus “fuertes” y que su experiencia en ese tema lo va a poner en práctica en esa institución, esperemos que así sea, porque los agremiados necesitamos saber, que nos rindan cuentas sobre la compra del edificio en la zona 10, de Ciudad de Guatemala, compra realizada por la junta directiva saliente; además ofreció más academia, más cursos, entre otros ofrecimientos, espero que los abogados quetzaltecos fiscalicemos que se cumplan estas promesas, porque la ciudad fue determinante para su victoria.
13
OPINIONES
En lo que se refiere a Cámara de Comercio filial de este departamento, obtuvo la victoria la planilla 2, encabezada por el licenciado Carlos Díaz, como vicepresidente, miembro de Distribuidora Los Altos, S. A. una planilla que se puede mencionar, fue realizada respetando las reglas de la diversidad de género, edad y profesiones, esta junta directiva comienza con muchas esperanzas y anhelos, esperemos también que los agremiados a esta sociedad los fiscalicen en su actuar. Las piezas se están moviendo, en esta sociedad cambiante, recuerde que las decisiones de diversos actores de la sociedad afectan su vida diaria. Fiscalizar cada proceso electoral, nos dará una mejor sociedad. asgrq@hotmail.com
LECTOR
Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt
Una ciudad para vivir debe ser una metrópoli óptima
T
al como lo dicen muchos de los eslogan que tienen la capital, Xela es una ciudad para vivir, pero necesita un gran trabajo, yo visité la hermosa ciudad en diciembre y me gustó mucho, el clima, su gente, incluso la forma de las calles y avenidas, todo está bonito, pero demasiado descuidado, no existe ni orden ni limpieza, es una lástima ver magníficas obras como el templo Minerva o el Parque Central con severos daños en su infraestructura, el cambio debe ser ya, antes de que todo eso lo derriben por "ser peligroso" y en lugar de eso se quede más en el olvido. Las autoridades deben responder, pero nosotros también, como en todos los casos, debemos de dar el ejemplo primero para exigir después. Arriba Xela, hermosa ciudad tienen, pero ya no la sigan descuidando, espero volver.
Antonio Cabrera
Túnel de Santa María
T
ú eres oscura, / tú eres largo, / tú eres historia. Tú comunicas pueblos, / tú comunicas ciudades, / además de ser el pivote de Quetzaltenango.
Colaboración
La palabra amor en un mundo de intereses Víctor corcoba Herrero
Q
ue se practica el odio y la violencia más que la reconciliación y la armonía, realmente cuesta divisar la autenticidad de ese amor que mueve todo el universo. Los mismos asesores especiales de Naciones Unidas sobre la prevención del genocidio y la responsabilidad de protegernos, recientemente llamaban a todos los individuos con influencia, incluidos los líderes políticos y religiosos, a abstenerse de exhortar a la violencia como respuesta a las atrocidades cometidas por grupos terroristas. Con urgencia hemos de retornar al verídico amor; es una cuestión fundamental para la convivencia y para la vida misma en sí. Para ello, pienso que debemos comenzar por interrogarnos a nosotros mismos, sobre lo qué somos y sobre aquello que
Nabil López
En un mundo donde tantas veces se relacionan historias de amor que no son tales, que se cultiva la venganza hasta extremos insospechados...
queremos ser. Muchas personas hoy tienen miedo a hacer opciones definitivas, a donarse al amor y también a verse crecer en el amor, junto a los demás. Por desgracia, nos invade la cultura de lo efímero, de lo momentáneo e inestable, obviando que el verdadero gozo radica en esa transcendencia conciliadora y reconciliadora de poder caminar unidos. Nada se entiende sin amor, pero ha de ser verdadero. Tampoco nada se sustenta sin amor, pero ha de ser auténtico. Ciertamente, resulta difícil dejarse cautivar por él en un mundo de intereses. Sea como fuere, a todas luces, vivimos en un mundo de contradicciones. Hoy, prácticamente en todos los países celebramos la onomástica del amor en San Valentín -14 de febrero-. Sin embargo, el estado de confusión es tan grande, que ubicamos
el amor como un sentimiento tan solo, cuando en realidad es una actitud de vida, que nace de la experiencia de vivir. Al fin y al cabo, uno crece según el amor que se dona asimismo y que ofrece por doquier. Por consiguiente, quien intenta desentenderse de su capacidad de amar se dispone a odiarse de igual forma. Uno ha de reencontrarse, del mismo modo en el amor, para poder ser feliz. Se equivocan aquellos que tienen el corazón endurecido, que no han probado el genuino amor en sus vidas. Es más un amor de obras que de palabras, de sentirse acompañado, incluso por quienes nos odian. Evidentemente, la grandeza de la humanidad está determinada por esa capacidad de sentirse próximo con el prójimo que sufre. Si somos incapaces de socorrer a los que soportan el dolor de las injusticias y tener compasión.
Tráfico intenso
H
oy -ayer- venía de La Esperanza y me tope con una cola por más de 20 minutos solo para pasar la licorera, que mal que los de las policía andan viendo la rotonda cuando deberían de ver la parada de buses que está en la licorera, que no dejan pasar a los vehículos y esto ocasiona tráfico.
Juan Carlos González
Vías angostas
B
uena la nota -acerca de los redondeles-. Solo que esas son rotondas perfectas, no como algunas de nuestra ciudad donde solo existe un carril y el espacio es muy reducido.
Luis Grijalva
14
nosotras
Aplicación adecuada
MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano / Fuentes: Ángela Pérez, cosmetóloga; Rocío Álvarez, cosmetóloga; Libro Maquillaje de Marisa Dago y El arte de la salud y la belleza de Ediciones Gama
Cuando se utilicen los cosméticos se recomienda no agregarles agua o saliva, porque con esto solo se logra la propagación de bacterias.
Editora: Ana Christina Chaclán García
Conocer si el cosmético vence
Revisar
maquillaje El arte de maquillarse requiere tener paciencia, buen gusto y sobre todo cosméticos de calidad y en buen estado. Vida útil Este es el tiempo de vida de los cosméticos que más se emplean a diario. Delineador. Tres años como máximo, el rímel solo 3 meses. Sombras. Tres años, no deben verse secas ni agrietadas. Base. Si es líquida un año, si es con aceite, 18 meses. Labial. De 1 a 4 años, al no ser útil suelta mal olor.
POR Luisa Ruano La mayoría de mujeres tienden a acumular labiales, sombras, máscara para pestañas y otras herramientas para maquillaje, y las siguen utilizando sin tomar en cuenta algunos aspectos como la fecha de caducidad, porque esto puede afectar la piel. Cuando estos artículos se abren tienen una vida útil de 36 meses como máximo, porque pierden su efectividad debido a que los agentes químicos con los que están hechos, caducan. Si el olor o color es distinto, hay que desecharlos.
Es importante limpiarlos con regularidad para evitar que acumulen bacterias.
Miércoles
Batido de yogur y nueces INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
· 2 tazas de yogur natural
· En un recipiente mezclar el yogur y la crema.
· Espolvorear la canela sobre la preparación.
· 1 vaso de crema
· Luego añadir la cucharada de miel.
· 1 cucharada sopera de miel
· Batir los ingredientes hasta que logren una consistencia deseada, que no sea muy espesa ni disperso.
· Decorar con las almendras garrapiñadas trituradas.
· Medio vaso de nueces · Almendras garrapiñadas trituradas · 1 cucharadita de canela · Hielo
Foto: selectaenlinea.com
De BEBIDAS
· Seguidamente colocar la mezcla en una copa alta. · Triturar las nueces al gusto y añadirlas a la copa.
· Picar el hielo y agregarlo al batido. · Si se desea se puede batir un poco de crema para colocarla como topping. Receta tomada del portal selectaenlinea.com
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
Bienestar
15
Frutas y verduras ayudan a prevenir enfermedades
Bebidas saludables El cuidado de los pulmones y otros órganos que forman parte del aparato respiratorio requieren protección para que su función sea eficaz, sobre todo en esta época de frío. POR Luisa Ruano Gracias a los nutrientes de varios alimentos es posible crear bebidas que previenen resfriados o que ayudan a limpiar el aparato respiratorio. Uno de los más efectivos es la mezcla de naranja, kiwi, hierbabuena y leche, endulzándolo con miel; también se puede preparar kiwi, fresa y perejil; asimismo una preparación con zanahoria, fresas y albahaca. Beber jugo de limón puro también ayuda a las defensas.
La piña también aporta vitamina C, que combate enfermedades respiratorias. Foto: stockvalue.com
16
EL MUNDO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
Bombardeos Emiratos Árabes Unidos reanudó los bombardeos contra el grupo Estado Islámico dentro de la coalición internacional.
Caso causa molestia
Hallan ADN diferente La Justicia argentina comenzó a investigar el hallazgo del ADN de otra persona en la escena del fiscal Alberto Nisman.
Foto elQUETZALTECO: AFP
El fiscal Alberto Nisman acusó a Irán por un atentado.
"El perfil genético distinto al de Nisman se ignora aún a quién corresponde", dijo la jueza Fabiana Palmaghini, informó ayer el Centro de Información Judicial (CIJ) del Poder Judicial. Nisman tenía 51 años cuando apareció muerto en circunstancias todavía no esclarecidas el 18 de enero pasado en el baño de su apartamento con un disparo en la cabeza y una pistola calibre 22 en la mano derecha, que le había pedido a un colaborador suyo, Diego Lagomarsino. Cuatro días antes, el fiscal había acusado a Kirchner de encubrir a exgobernantes iraníes, entre ellos al expresidente Ali Rafsanjani, de organizar el ataque explosivo de 1994 con 85 muertos y 300 heridos en la mutual judía AMIA. El ADN podría pertenecer a policías, funcionarios judiciales, familiares que entraron a la vivienda, a Lagomarsino, que lo vi-
Foto elQUETZALTECO: AFP
Argentina
sitó la víspera para llevarle el arma, o incluso a algún custodio, según los investigadores. La fiscal Viviana Fein ha indicado desde el principio de la investigación que el caso pudo ser un homicidio, suicidio o suicidio
inducido. Lagomarsino, despedido el lunes de la fiscalía porque le consta "que no trabajó", es el único imputado en la causa por el delito de entregar un arma a quien no tenía permiso de usarla. El Gobierno sos-
En 2005, Nisman con apoyo del entonces presidente, Néstor Kirchner (2003-2007).
tiene que Lagomarsino es un agente de Antonio "Jaime" Stiuso, poderoso exjefe de los servicios de inteligencia destituido en diciembre tras revistar 42 años entre los espías. AFP
Seis víctimas en ataque Al menos seis civiles murieron y 21 resultaron heridos ayer en un ataque múltiple contra el principal cuartel militar. Ucrania
Foto elQUETZALTECO: AFP
Atacan cuartel militar y quedan seis víctimas mortales en el lugar, además de 21 heridos.
"Seis personas murieron y 21 resultaron heridas" en este ataque, que también afectó a zonas residenciales de Kramatorsk, ciudad bajo control de Kiev, indicó Olga Yurasova, portavoz de la policía regional.
El cuartel "fue alcanzado por tiros de un lanzacohetes múltiple Tornado", declaró por su lado el presidente ucraniano Petro Poroshenko ante el parlamento. Por el momento no se tenían informaciones sobre posibles víctimas militares. Según el ejército ucraniano, los cohetes fueron disparados desde Gorlikova, una ciudad bajo control re-
belde situada a 45 km de Kramatorsk. Por su parte, los rebeldes prorrusos desmintieron haber disparado. "No podemos tirar con un lanzacohetes Grad y alcanzar ese lugar. Es una provocación", declaró un responsable militar de la república separatista autoproclamada de Donetsk, Eduard Basurin. Un responsable del ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores insistió en decir que Kramatorsk fue alcanzada "por un misil Tornado, el sistema más reciente de lanzacohetes múltiples ruso". El radio de acción de un Tornado es, según los modelos, de 20 a 90 km. AFP
17
SOCIEDAD MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
Muestra benéfica El 12 de febrero a las 19 horas, el fotógrafo José Manuel del Busto expondrá su arte a beneficio de la Clínica Primeros Pasos. Entrada Q50.
Rescatan punto de encuentro familiar
Abren con alegría
El sitio es moderno y ofrece varios ambientes al público.
Seguir con la tradición pero llegar a las nuevas generaciones es la intención del nuevo Deiry en Xela. POR JOSÉ JUAN GUZMÁN Desde la semana pasada comenzó a funcionar en Quetzaltenango la nueva imagen de Deiry, el antiguo restaurante que ahora cuenta con innovaciones en el 70% de su menú, y casi un 100% de renovación en el concepto, comentaron Moroni y Kenneth Pérez, el último administrador del nuevo establecimiento. "Esto es un sueño que hemos tenido desde hace mucho tiempo, aquí tiene validez la calidad y el sabor inigualable", aseveró Kenneth. Cada área del restaurante tiene un toque diferente y moderno.
Fotos elQUETZALTECO: José Juan Guzmán
Los hermanos Pérez, junto a sus colaboradores, en el nuevo Deiry, que tiene más de 30 años de servicio.
CLASIFICADOS VARIOS
INMUEBLES
VARIOS CLASIFICADOS
EMPLEOS
18
ACCIóN
Única ausencia Por suspensión, el mediocampista Kevin Arriola es la única baja que tendrán los quetzaltecos para recibir a Deportivo Coatepeque.
MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015 Editor deportes: Giovanni Calderón
CAMPAMENTO CHIVO
Correcciones en la defensa Xelajú inició ayer sus labores, donde el cuerpo técnico se enfocó en corregir aspectos tácticos en la última línea. POR Stuardo Calderón Las desatenciones atrás se han convertido en una constante en el equipo altense, que en las primeras seis jornadas del torneo han recibido un total de cinco anotaciones. Ante ello, el cuerpo técnico busca una reacción y en la práctica de ayer enfatizó en la marcación, algo que ha venido sufriendo Xelajú desde torneos atrás. De acuerdo a lo observado en el entreno de ayer, Nahúm Espinoza realizaría un cambio en la zaga, al alinear a Alex Cifuentes junto a Juliano Rangel en el centro, y dejar a Milton Leal por izquierda y Julio Estacuy por derecha. "Creo que en Antigua mostramos una actitud importante, estuvimos precisos en la marcación, salvo en el gol, pero se ve el ímpetu de mejorar y eso debemos consolidarlo", aseveró el capitán Estacuy. En tanto, el delantero Javier Guarino, que el domingo marcó su segundo tanto en la campaña, manifestó sentirse motivado y con ansias de seguir aportando su cuota. "Poco a poco me he ido acoplando a la altura y estilo de juego que se vive en el país, el sábado intentaré marcar mi primer gol en casa", agregó el uruguayo. Las principales ausencias fueron Aslinn Rodas y Johny Girón, quienes se encuentran en el microciclo de la selección nacional; ambos se incorporarán hasta el jueves. Kevin Arriola será la única baja debido a que aún le falta un partido de castigo por cumplir. Duro camino Cinco jornadas restan para que culmine la primera vuelta del cam-
Tabla DE POSICIONES NO.
EQUIPO
DIF PTS
1
Comunicaciones
10
16
2
Municipal
4
12
3
Antigua
3
11
4
Suchitepéquez
-1
11
5
Guastatoya
3
10
6
Xelajú
4
8
7
Malacateco
-1
8
8
Petapa
-2
7
9
Universidad
-3
4
10
Marquense
-3
4
11
Halcones
-7
4
12
Coatepeque
-7
3
peonato, donde a Xela le espera una serie de partidos de alta exigencia. El primero será este sábado ante Coatepeque, rival que llega necesitado de sumar para alejarse del descenso; luego visitarán el estadio El Trébol para medirse ante Municipal, el miércoles de la siguiente semana. Posteriormente, recibirán a Guastatoya el domingo 22. El 1 de marzo, el cuadro altense visitará el estadio Revolución para medirse ante la Universidad de San Carlos, y cerrarán el domingo 8 el primer capítulo de la etapa de clasificación ante Suchitepéquez, en el Mario Camposeco. El directivo Edwin Cifuentes explicó que para el choque del próximo sábado habrá una promoción especial para las damas, quienes podrán ingresar gratis si van acompañadas de su pareja.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Alex Cifuentes ha mostrado garantía y seguridad en el fondo.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
El entreno de ayer consistió en corregir la marcación y el orden de la última línea del equipo, que podría sufrir una variante.
19
Cierran labores
Preparan visita
La bicolor concluye este día en el Proyecto Gol su microciclo de preparación, donde figura la participación de Aslinn Rodas y Johny Girón.
Coatepeque, rival de Xelajú este sábado, realiza los últimos preparativos; José Laparra cumplió su sanción y será opción en las serpientes.
Opinión Dardos y goles
Calendario
El panorama del istmo en la Champions
vs. Xelajú
Hay por lo menos un representante centroamericano garantizado en las semifinales del torneo regional de clubes.
Coatepeque
JORNADA 7 14-2-2015
vs. Municipal
Xelajú
C
JORNADA 8 18-2-2015
vs. Guastatoya
Xelajú
JORNADA 9 22-2-2015
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Josué Pelicó -centro- sigue de cerca a César Morales en un ensayo de futbol a espacio reducido que se realizó ayer.
�
vs. Universidad
El grupo va adaptándose a lo que pide el técnico; nos entendemos mejor y se ha reflejado en la cancha”.
Xelajú
JORNADA 10 1-3-2015
vs. Xelajú
Julio Estacuy Mediocampista
Suchitepéquez
JORNADA 11 8-3-2015
Q40
costará la entrada para general sur y tribuna, Q30 general norte y Q10 niños, para el juego del sábado.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Fredy Taylor rechaza el balón de cabeza en la labor táctica que el cuerpo técnico realizó ayer con todos los elementos que juegan en la zona defensiva del equipo.
uatro duelos definirán del 24 al 26 de este mes –en juegos de ida– los semifinalistas que pelearán Juan m. por la copa de fernández campeones de la Concacaf. La mitad de los equipos son de Centroamérica: Olimpia de Honduras, y los costarricenses Herediano, Saprissa y Alajuelense. De todos, por lo menos hay uno garantizado en semifinales, pues dos de ellos se eliminan entre sí. ¿Cuáles son sus posibilidades? Comencemos con el plato fuerte: el campeón mexicano, América, y el campeón tico, Deportivo Saprissa. La fecha abre en San José y cierra el Azteca. Los morados esperan llenar el estadio nacional e intentan replicar el gran peso de la localía que tuvo la selección ahí. Es un equipo que ya se ha coronado campeón regional en México y que ha perdido el miedo. Mi apuesta es que los ticos pueden sacar la serie adelante. El segundo duelo, OlimpiaHerediano. Muy parejo, ambos tienen posibilidades. Los catrachos son sublíderes y nunca han superado los cuartos de final en el nuevo formato. Los heredianos ganaron el grupo con el León, y apuestan con experiencia. El tercer juego, Alajuelense-DC United. Los equipos de la MLS tienen tiempo de no figurar, y no creo que esta sea su oportunidad. Alajuelense fue semifinalista en la pasada copa. Tras eliminar a Cruz Azul, el reto parece accesible. Y el juego entre Pachuca y Montreal Impact, es quizás el más predecible, hay un contundente favoritismo a favor de los tuzos. ¡Suerte Centroamérica!
20
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
ACCIÓN
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Equipo de Xelajú que venció 3-2 al Panamá Sporting Club en 1949, en la cancha de futbol La Autonomía.
CLUB XELAJÚ MC
73 años
de su fundación 10 momentos
históricos de Xela jú mc 1
El 24 de febrero de 1942 fue fundado de forma oficial e inició la historia del club más seguido de la región, Xelajú MC. Por Stuardo Calderón El cinco veces campeón nacional surgió en 1925 con el nombre de Titanic, conformado por un equipo que inició en Segunda División. Posteriormente se le nombró Germania. En 1936 dio el salto a Primera División, y tres años después se le denominó ADIX, Asociación Deportiva Independiente de Xelajú. Fue en 1942 cuando se pre-
sentó de forma oficial como Xelajú, el milenario nombre de Quetzaltenango. La institución fue fundada por Augusto Calderón, Pedro Figueroa, Modesto Rodas, Humberto Mazariegos, Rafael Porres, Nicolás Brolo, Raúl López, Francisco Madrid y los hermanos Enrique y Gustavo Guillén; nueve años después se le añadieron las iniciales MC, en honor a Mario Camposeco. Desde 1950, los chivos juegan sus partidos de local en el estadio Mario Camposeco.
5
títulos de Liga Nacional ha conquistado Xelajú desde su fundación.
3
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Fundadores del equipo Germania, en 1928, que representó a Xela en Segunda División.
Mario Camposeco
veces han descendido de categoría a lo largo de la historia.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Mario Camposeco dejó un legado importante.
El caballero de la cancha defendió a Xelajú durante 1940 y 1950. Además de ser la figura del equipo realizó labores de entrenador a la misma vez. Fue seleccionado nacional y su gol más recordado fue el que le marcó a Costa Rica en 1946. Falleció en un accidente aéreo en junio de 1951.
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
ACCIÓN
21
JUEGAN torneo por categorías
Suman en ranking La asociación de ajedrez realizó su primer evento con el objetivo de ganar puntos en el clasificatorio nacional. Por Raúl Juárez Con la participación de cerca de 40 deportistas se realizó en fecha reciente el primer torneo oficial del deporte ciencia. Durante más de ocho horas, los ajedrecistas estuvieron demostrando sus estrategias en sus respectivas partidas. Miguel Mazariegos, árbitro y organizador, mencionó que el torneo tuvo varias finalidades, y una de las principales fue que los atletas pudieran tener roce con deportistas de
su mismo nivel de competencia. El formato que se empleó en el evento fue suizo a cinco rondas, donde se tuvo la competencia de tercera categoría; mientras para los de primera y segunda categoría, el formato fue todos contra todos, dando una hora máxima por jugador. Ganadores En la segunda categoría, los ganadores fueron Nery Orozco y Ronald Barrios, mientras en primera categoría ganó Fabián López, Juan Pablo García y Darío Sum.
Primera eliminatoria Comienzan el camino hacia las competencias nacionales e internacionales. El próximo sábado a las 8.30 horas se desarrollarán en las instalaciones de la Casa de Deportista de Xela, las eliminatorias departamentales infantiles y juveniles, para determinar a los deportistas que integrarán las selecciones en las citas nacionales e internacionales.
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Las jugadoras quetzaltecas comenzaron con una nueva semana de trabajos.
Altenses llegan con moral alta Tras iniciar con buen pie el torneo al vencer de visita 4-1 a Amatitlán, Deportivo Xela regresó a los entrenamientos. Por Raúl Juárez
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Jorge López, de seis años, fue el competidor más pequeño del evento por categorías.
Las subcampeonas nacionales de futbol femenino denotan buen ánimo luego de vencer con autoridad a uno de los rivales más complicados. "Es un buen comienzo el que hemos tenido, ganar siempre es importante y más cuando es de visita, estoy satisfecho con lo realizado", explicó el entrenador Amado Reyes. El equipo regresó a los trabajos, con la intensión de preparar el duelo en casa ante Santa Lucía Cotzumalguapa "Feliz por lograr los primeros puntos, ahora a ganar en casa", expresó la jugadora Rachell Reyes.
22
ACCIÓN
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
Hoy villarreal visita a los catalanes
Barsa abre semifinales Este día se disputa la ida de las semifinales de la Copa del Rey, a las 13 horas en el Camp Nou.
En 2015, Messi ha marcado 10 goles en nueve partidos y dado cinco pases decisivos.
España
Foto elQUETZALTECO: AFP
En su reciente enfrentamiento en Liga hace 10 días, el "submarino amarillo" estuvo en ventaja en dos ocasiones y encerró al Barcelona, que sufrió para ganar 3-2, en gran parte gracias a su tridente ofensivo Messi-Suárez-Neymar. "Es un gran ejemplo para los que piensen que la final de Copa está ahí", advirtió el técnico catalán, Luis Enrique, tras aquel encuentro. "Nos sirve de maravilla. Sabemos que será muy difícil llegar a la final", añadió. Defensa muy compacta, rápido en el contraataque... el Villarreal tiene armas para frustrar los pronósticos, a pesar de que toda España apuesta porque el Barsa llegará hasta el trofeo tras las eliminaciones anteriores del Real Madrid y el Atlético de Madrid, ganadores de la Copa en el 2014 y el 2013, respectivamente.
Actualmente sexto en la tabla de la Liga, clasificado para los dieciseisavos de final de la Europa League, el Villarreal solo ha perdido un partido en sus últimos 20 enfrentamientos contando todas las competiciones: fue precisamente frente al Barcelona el primero de febrero en la cancha de los catalanes donde sufrieron su último revés, al caer 3-2. Como consecuencia de este gran momento de forma, dos jugadores del entrenador Marcelino García Toral formaron parte del conjunto ideal de la Liga en enero: el extremo ruso Denis Cheryshev, cedido por el Real Madrid, y el delantero argentino Luciano Vietto, una de las revelaciones de la temporada en España con 15 goles contando todas las competiciones. En la otra serie, a las 15 horas, el Athetlic de Bilbao enfrenta al Espanyol, en San Mamés. AFP
Hace 10 días el Villarreal visitó el Camp Nou, donde le complicó seriamente el panorama al conjunto catalán.
elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 11 de febrero de 2015
La celebración de este niño al estilo de Cristiano Ronaldo, demuestra la simpatía por el astro portugués.
ACCIÓN
23
A pesar de los golpes los niños continúan con la alegría de disfrutar el futbol.
Rueda el balón en las canchas infantiles
Regresan las emociones El fin de semana dio inicio el torneo número 19 de Fuerzas Básicas de Quetzaltenango, con la participación de 61 equipos, y más de 600 niños y jóvenes que cada sábado vivirán nuevas emociones, alegrías y tristezas, al disputar cada jornada en sus respectivas categorías .
Desde pequeños los jugadores muestran sus cualidades.
Fotos elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Sin importar las condiciones de la cancha, los infantes juegan con mucha determinación.
Los entrenadores dan las indicaciones a sus niños con la finalidad de que se sigan formando.
elQUETZALTECO Mi茅rcoles 路 11 de febrero de 2015
24