Guía estudiantil 25 10 2014

Page 1

3


2

Guía estudiantil

Suplemento comercial SÁBADO · 25 de octubre de 2014

Técnicas para APRENDER A LEER Cada niño posee su propio ritmo de aprendizaje, para que alcance el éxito es esencial que tenga un buen nivel de lenguaje oral y una adecuada coordinación de movimientos. Si bien el desarrollo de cada infante es diferente, la edad en la que la mayoría está listo para aprender a leer y a escribir es a los seis años. Astrid Figueroa, maestra, explica que lo recomendable en la educación infantil es que de 3 a 5 años se tenga el contacto inicial con el lenguaje escrito, de una forma lúdica, sin exigirle al niño que sepa leer y escribir de forma correcta. Figueroa añade que en esa fase, los niños pueden jugar con trazos, aprender a tomar los lápices, dibujar, empezar a conocer algunas letras y a familiarizarse con palabras, por ejemplo, su nombre o el de sus padres.

Ahora que el ciclo escolar finalizó, es una buena excusa para que los padres de familia compartan con sus hijos y los ayuden a prepararse para el próximo año lectivo. El libro Cómo enseñar a leer y escribir de Antonio Barbosa, menciona que por medio de actividades recreativas también se puede enseñar a leer, y los libros iniciales pueden ser de cuentos, fábulas o historias adecuadas a la edad del infante. El sonido de cada letra es fundamental para los niños, explica el sitio web guiainfantil.com, primero se debe enseñar el alfabeto, relacionarlos con una figura y al mismo tiempo repetir los fonemas. Cada vez que los padres quieran instruir a su hijo, deben formarlos de manera divertida para que el niño entienda que no es una actividad aburrida o que con el tiempo pierda el gusto por aprender a leer, recomienda el portal elniño.com.ar.

Método tradicional

Repetir palabras

Este inicia por conocer el sonido de las letras del alfabeto.

La mamá o el papá toman el libro y empieza a leer.

Primero se enseñan las vocales, luego las consonantes y poco a poco se aplican palabras cortas, asociándolas con su imagen.

Conforme se pronuncia una palabra, el niño debe repetirla, se le pueden hacer preguntas para saber si entendió lo que se dijo.

Nombrar las cosas

Juegos de palabras

Hacer rótulos con el nombre de cada objeto del hogar.

Buscar rimas fáciles para la lectura inicial.

Se pueden poner trozos de papel, por ejemplo, en la lámpara o el sillón y el niño sabrá como se escribe el nombre del objeto.

Oraciones que rimen o repetir canciones infantiles es una técnica ideal para mejorar la pronunciación y formación de palabras.

Por Luisa Ruano

El lugar donde se aprende a leer debe ser cómodo para los infantes./Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano


Guía estudiantil

3

Los niños practican el inglés por medio de juegos y dinámicas de grupo, que facilitan el aprendizaje de un segundo idioma./Foto cortesía: IGA

Interactuar para aprender inglés El IGA cuenta con una avanzada tecnología, que permite que los niños disfruten las clases y aumenten su capacidad de aprendizaje. La mejor opción para que los infantes cierren el año con éxito es inscribirlos al curso de vacaciones que ofrece el Instituto Guatemalteco Americano (IGA), en su sede de Quetzaltenango. Para que los niños aprovechen al máximo su descanso, el IGA ofrece un curso de vacaciones para niños y adolescentes. El Instituto ha creado este curso con el afán de ayudar a sus estudiantes a experimentar el aprendizaje del inglés de una manera divertida e interesante a través de dramatizaciones, canciones, manualidades, actividades deportivas, clases de cocina y festividades americanas y nacionales que se celebran completamente en inglés, como el día de Acción de Gracias

y Navidad, entre otros eventos. Además cuentan con una pizarra interactiva para que los estudiantes utilicen la tecnología del siglo XXI y se involucren de manera directa en su aprendizaje, retención y producción individual. La capacidad de los especialistas en inglés y sus asistentes, para llevar el control y cuidar de los infantes, hacen que este curso de vacaciones sea una experiencia inolvidable. La mejor opción para fin de año, es no dejar pasar la oportunidad de ayudar y alentar a los niños a desarrollar sus conocimientos, habilidades y a pasar unas vacaciones excepcionales. Por Redacción / IGA

La pizarra interactiva es un gran avance tecnológico que facilita el aprendizaje en clase./ Foto cortesía: IGA


4

Guía estudiantil

Suplemento comercial SÁBADO · 25 de octubre de 2014

Bombero protege vidas Los socorristas son un pilar de la sociedad, donde las 24 horas del día, los 365 días del año, están dispuestos a ayudar a quien los necesita y resguardar la naturaleza. Ser bombero es una de las mejores profesiones del mundo, pero una de las más arriesgadas, y aunque la labor consiste en ayudar al ser humano y contribuir a preservar la naturaleza, durante el trayecto se encuentran grandes dificultades. En el país existen dos tipos de bomberos, los municipales y los voluntarios; la historia de este oficio se remonta a 1944, cuando el Club Rotario de Guatemala obsequió lo que fue la primera unidad para combatir incendios, de acuerdo a las remembranzas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guatemala. Hay varios manuales básicos para bomberos, como el de Mario Palacio Guerrero, que resalta que el trabajo es más bien un sentimiento para obrar dentro del orden con excelencia y buena imagen. Esta labor es sin duda, una de las más nobles, porque consiste en salvar la vida de otros. Por José Juan Guzmán

Ilustración elQUETZALTECO: Luis Pedro Quintana

Tareas de un bombero

Prevención y control de tragedias.

Trasladar pacientes a varios puntos

Controlar y prevenir incendios

Rescatar a personas atrapadas

Salvar vida de personas necesitadas

Prevenir a la población y educarla

Estos siniestros pueden ser creados por la naturaleza o por el hombre.

Sea emergencia o no, los bomberos trasladan a personas con gravedad.

Tanto forestales como residenciales, y crear una cultura de prevención.

Hombres que sufrieron un percance y no pueden salir por sí solos

Cuando alguien está herido, ellos lo tratan en el lugar, o lo trasladan al hospital.

Ayudar a que los ciudadanos conozcan la importancia de tener precaución.

24 hora diarias en servicio Carlos Raúl Aguilar Ordoñez, de 35 años, es bombero voluntario, guardia permanente de la estación Campo Escuela y piloto de ambulancia y motobomba. Todo comenzó cuando estudiaba una Ingeniería en Construcción en la universidad, y tuvo que realizar un proyecto de evacuación de personas en un edificio, este trabajo le acercó a una institución de bomberos, “la ayuda que me dieron fue muy completa y dedicada; al terminar el proyecto tenía la teoría pero yo quería la práctica”, comenta Aguilar. Fue entonces cuando decidió emprender el viaje y empezar a estudiar los 15 cursos que se imparten en la escuela. También relata que al principio decidió ser bombero por la pasión y sentimiento de querer ayudar a las personas, pero al estar ya ejerciendo, se tienen que dejar por un lado estas dos cualidades para dar un servicio de calidad a los que lo necesitan, “han habido momentos en los que me ha tocado cerrar los ojos para no llorar, porque entonces puedo dar una mejor atención a personas que han sufrido algún tipo de desgracia”, finaliza Aguilar.


5

SUPLEMENTO COMERCIAL Sテ。ADO ツキ 25 de octubre de 2014


6

Guía estudiantil

Suplemento comercial SÁBADO · 25 de octubre de 2014

Destacar talento La niñez es la mejor etapa para descubrir qué es lo que más gusta hacer, y no hay nada mejor que las vacaciones para descubrir las habilidades que se poseen. La expresión artística es un método para que los niños se sientan libres de dar a conocer a los demás su interior, la enseñanza de la música en los infantes se produce casi como un juego, sin embargo, representa un gran estímulo para desarrollar sus habilidades y afinar sus capacidades y sensibilidad.

En estas vacaciones hay muchos centros de formación que ofrecen este tipo de cursos, ya sea en instrucción de canto o enseñar a ejecutar algún instrumento. César Macario, profesor de formación musical, incluye entre los beneficios de aprender algunas de estas disciplinas, la obtención de coordinación corporal, por ejemplo en la batería se amplía la capacidad en el aspecto físico, y la correcta ejecución de un instrumento musical, logrando desarrollar la coordinación con las extremida-

des superiores e inferiores. También al tocar el piano, el uso constante de los dos hemisferios cerebrales al utilizar ambas manos y diez dedos simultáneamente, ejercita la memoria, ofreciendo mayor agilidad mental, además favorece en las habilidades del lenguaje, la conducta o la inteligencia espacial, esta última fundamental para resolver ágil y acertadamente problemas relacionados con su enseñanza así como los cotidianos. Además se incrementa la confianza en sí mismo y conforme el niño logre más, tomará más seguridad en sus capacidades. El libro Aprendiendo Juntos de Marco Rosel, resalta que en la pubertad o adolescencia, un curso de estos ayuda a vencer algunos miedos, como el pánico escénico; el autor destaca como otro punto favorable, que genera relaciones sociales e incluso puede crear lazos de amistad muy fuertes con compañeros o personas interesadas por la música. El portal web peques.com agrega que la formación musical también fomenta la disciplina y la constancia, y los instrumentos que recomienda para que los infantes aprendan a ejecutar son la flauta, el piano, la guitarra y la batería, claro está que también ellos deben elegir qué es lo que les llama la atención para que al recibir su clase lo hagan con ánimo. Por Luisa Ruano

Impartirán cursos de vacaciones La mayoría de clases para niños y adolescentes oscilan entre los Q125 y Q200, aunque también existen otros de Q300. • En Casa No'j, curso de teatro y actuación impartido por Luis García, los miércoles y viernes, además danza y coreografía con Luis Díaz, los lunes y jueves, ambos de 15 a 17 horas, información al 77616914. • Conservatorio de Música de Occidente Jesús Castillo, clases de violín, trompeta, piano, guitarra, bajo eléctrico, flauta transversal, viola, marimba, chelo, armonía y canto; del 3 al 28 de noviembre, plan diario de 14.30 a 17 horas, información al 77614029. • Academia de Vacaciones Musicarte, instrucción en canto, actuación y conducción, del 3 al 28 de noviembre, lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 horas, en el Teatro Municipal, finalizará con concierto navideño. Teléfonos, 56054061 o 54821550. • Academia de Música Global G, en la 7a. calle 13-31 zona 1 y en 1a. calle 16-74 zona 1, clases de guitarra, batería, canto, violín, chelo, saxofón y trompeta, comunicarse al 53583301. • Colegio Internacional de Música y pintura, instrucción en piano, violín, chelo, guitarra, batería y vocalización, además se pueden formar grupos de jazz, folk o rock, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 21 horas, ubicada en Calle "A" 23-17 zona 1 de Xela, teléfono, 77618283. • Curso de danza árabe impartido por Claudia Santiago, los miércoles y viernes, y martes y jueves, inicia el 29 de octubre, se dará en Casa No'j, información al 58783920.

Estos meses se pueden aprovechar para desarrollar talento./Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano

• Curso de baile, salsa, bachata, cumbia, chachachá y baile español, plan diario, una hora entre las 15 y 21 horas, información al teléfono 42158118.


Guía estudiantil

7

Cierran ciclo escolar Luego de un año lleno de logros académicos y la formación de excelentes alumnos, El Valle culminó las clases. El grupo quetzalteco Kilómetro 205, formado por seis jóvenes, amenizó la despedida de clases de los alumnos de nivel básico y diversificado la semana pasada. Luego de una serie de actividades, como la presentación final de la fabricación de robots y la celebración de la Navidad, el

establecimiento cerró con broche de oro con un concierto final. Personal del colegio manifestó que además de formar académicamente, ofrecen espacios recreativos a los jóvenes como un incentivo por haber finalizado un año escolar más. Por Luisa Ruano

El grupo, Kilómetro 205, interpretó melodías de género rock y pop./Foto elQUETZALTECO: Víctor Sánchez.

Desde el 2003, la Upana recibe a estudiantes en Xela./ Foto cortesía: Universidad Panamericana.

Calidad educativa La Universidad Panamericana es una opción relevante en el sistema de educación superior sustentada en la excelencia y pertinencia. La Upana también refuerza en la práctica de principios y valores éticomorales cristianos, que se refleja en el egreso de profesionales capaces, íntegros y responsables, que a la fecha están marcando la diferencia en la diversidad de ámbitos profesionales. Lo anterior se realiza mediante la contribución con creatividad a la formación integral de la persona, mediante la administración innovadora de un sistema de educación superior

de calidad, con un enfoque andragógico, centrado en la investigación y la tecnología, que responde a la falta de oportunidades para iniciar, continuar o concluir estudios superiores, resuelve la problemática de la no titulación y propone opciones de ingreso y egreso adecuadas. Los estudiantes cuentan con parqueo, área de cómputo, y laboratorios especiales. Por Redacción/ Upana


SUPLEMENTO COMERCIAL Sテ。ADO ツキ 25 de octubre de 2014

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.