Suplemento Meso 15 Años

Page 1

·

Suplemento comercial

·

elquetzalteco.com.gt

MESO 15 años

vamos un paso adelante JUEVES · 30 de octubre de 2014

02 Celebra

ANIVERSARIO

04 Actividades

FORMAN ALUMNOS

06 Don BOSCO

EN LA HISTORIA


2

Suplemento comercial JUEVES · 30 de octubre de 2014

15 años de formación profesional El 1 de octubre la Universidad Mesoamericana celebró otro año de servicio, bajo el sistema de San Juan Bosco, educador, innovador y fundador de los salesianos.

Las instalaciones del centro de estudio son propicias para la formación de nuevos profesionales hacia un mundo de competencia y retos. / Foto: Universidad Mesoamericana

Este centro educativo vela por una formación integral y fomenta el pensamiento crítico en sus estudiantes, a través actividades que enfrentan al alumno con escenarios cercanos a la realidad profesional. La evolución y crecimiento de la institución han sido notorios con el paso del tiempo, pero es más evidente el cambio en la vida de las personas que pasan por ella, tanto para los estudiantes como para sus docentes y trabajadores, quienes encuentran en las instalaciones el "calor de hogar" característico de las instituciones salesianas. La promoción de la educación, el trabajo y la competencia profesional con responsabilidad ética, son tres valores que la universidad promueve, además del respeto a la dignidad de la persona humana, como una iniciativa para transformar el pensamiento de las personas y velar por una sociedad justa. A sus 15 años, el eslogan "vamos un paso adelante" dejó de ser una simple frase para convertirse en la aspiración de miles de jóvenes, que al egresar como profesionales llevan grabada en la mente la idea de adelantarse a los acontecimientos, para que a través de las acciones en el ejercicio de sus carreras, sea posible el desarrollo del occidente y de Guatemala.

En la institución, el alumno es el protagonista de su propia preparación. / Foto: Universidad Mesoamericana

Nueva carrera Fue en el marco de la celebración del 13 aniversario, en el 2012, cuando la institución abrió las licenciaturas en Producción Audiovisual y Artes Cinematográficas, y en Psicología Educativa. A dos años de ello, atiende a la demanda local de un plan de estudios para ingeniería, con enfoque actual e innovador y suma a su Facultad de Ingeniería una carrera más. La Ingeniería Civil será parte de su oferta académica a partir del ciclo 2015, y tiene como objetivo la formación de profesionales que diseñen y supervisen la construcción de puentes, túneles, edificios, carreteras y demás infraestructura pública, y aquella desarrollada por la iniciativa privada. Para ello se cuenta con un elaborado plan de estudios que atiende los principales aspectos de la tecnología constructiva y otras materias que capacitan al estudiante para desempeñarse con alto grado de eficacia en los retos del ámbito laboral. Para la formación en esta especialidad, la universidad ofrece, además de un equipo de docentes capacitados y con experiencia en el área, un laboratorio equipado con la tecnología necesaria para el estudio del concreto, desde su fabricación y composición química, hasta el diseño de mezclas, determinación de propiedades y el comportamiento de los elementos para el diseño estructural. Asimismo, para el análisis de suelos, resistencia de materiales, mecánica de fluidos e hidráulica. Redacción MeSO


3

SUPLEMENTO COMERCIAL JUEVES · 30 de octubre de 2014


4

Suplemento comercial JUEVES · 30 de octubre de 2014

Congresos y festivales en la meso Durante el año las diferentes facultades realizan actividades con el fin de conocer avances en las especialidades, que ayudan a la formación de alumnos.

En el Congreso Jurídico se desarrollan conferencias con reconocidos abogados y especialistas. / Foto: Universidad Mesoamericana

Destacan los congresos organizados por las facultades de Medicina y Odontología, la Cátedra de Arquitectura Mesoamericana, el Festival de Audiovisuales de Ciencias de la Comunicación; la Convención de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Torneo de Excelencia Académica Mesoamericana, desarrollados por la Facultad de Ingeniería. El Festival Arcadia, a cargo de Diseño Gráfico y Publicidad, la Conferencia Anual para Profesionales de la Educación, coordinada por el Departamento de Pedagogía y el Congreso Jurídico del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la universidad. Los conversatorios y festivales aportan en gran manera a la formación de los estudiantes, quienes tienen la oportunidad de compartir durante estos eventos con importantes conferenciantes nacionales y de talla internacional. Arcadia premia el talento de diseñadores universitarios y de colegios quetzaltecos. / Foto: Universidad Mesoamericana

CITEIN muestra avances en electrónica, sistemas y telecomunicaciones. / Foto: Universidad Mesoamericana

Redacción Meso

Armando Pokus, subsecretario de Ciencia y Tecnología, inauguró torneo. / Foto: Universidad Mesoamericana

La Maestría en Docencia Superior presenta lo último en técnicas didácticas en su feria anual. / Foto: Universidad Mesoamericana

En la Cátedra de Arquitectura se realizan varios talleres y conferencias. / Foto: Universidad Mesoamericana


5

SUPLEMENTO COMERCIAL JUEVES · 30 de octubre de 2014


6

Suplemento comercial JUEVES · 30 de octubre de 2014

Bicentenario

de Don Bosco

Conmemorando la tan importante fecha para la comunidad salesiana, el rector de la Universidad Mesoamericana, Félix Serrano Ursúa, habló del tema.

Según la filosofía salesiana, los jóvenes deben vivir una experiencia educativa en alegría para formarse de manera íntegra y así convertirse en buenos ciudadanos y cristianos. Para Serrano, la biografía de Don Bosco inicia en 1815 en la ciudad de Turín, Italia, la cual sufrió una etapa de preindustrialización y fuertes migraciones del campo a la ciudad durante esa época. "Esto ocasionó fenómenos de marginación social en donde jóvenes no encontraban trabajo, causando que se dedicaran a la delincuencia y otros actos delictivos", explicó el rector. Añadió que mientras Don Bosco se formaba para ser sacerdote, un docente del seminario lo invitó a ir a las cárceles de Turín, y durante su visita el italiano notó que jóvenes de corta edad eran víctimas de delincuencia y se preguntó qué sería de ellos si hubiesen hallado una mano amiga que les ayudara a encontrar

empleo, les proporcionara educación y los convirtiera en ciudadanos útiles y buenos cristianos. "A raíz de esto, Don Bosco invitó en 1841 a los jóvenes a vivir alegres en un ambiente de juego; posteriormente abrió unas clases nocturnas para apoyarlos a tener formación, además creó talleres para que aprendieran un oficio e inició escuelas formales con una metodología preventiva centrada en tres ejes: razón, religión y amor", agregó Serrano. El sistema educativo de Don Bosco se basa en la alegría, porque él mismo decía, "los jóvenes deben vivir en alegría". Este año se celebran 200 años del nacimiento del ahora San Juan Bosco, por lo que la comunidad salesiana, orden que él fundó y que intenta seguir los pasos de San Francisco de Sales, está de fiesta a lo largo del mundo, pues es una de las congregaciones más numerosas. Por Leslie de León

El padre Félix Serrano es el rector de la Universidad Mesoamericana. / Foto: Archivo Logo utilizado para festejar la importante fecha. / Foto: Universidad Mesoamericana


7

SUPLEMENTO COMERCIAL JUEVES · 30 de octubre de 2014


SUPLEMENTO COMERCIAL JUEVES · 30 de octubre de 2014

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.