![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222002745-b6882629c0b28d27cb8d8d42d473aae8/v1/e79a9eb1a48da2e80bd53a65a329f351.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Aprueba Congreso de Michoacán sancionar violencia
Vicaria Con 4 A 8 A Os De Prisi N
El Congreso de Michoacán aprobó sancionar la violencia vicaria de cuatro a ocho años de prisión, a quien cause daño mientras mantenga o haya tenido una relación de matrimonio o concubinato con una mujer, utilizando como medio a las hijas o los hijos.
Advertisement
En sesión pública, el Dictamen fue avalado con 31 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones.
Los diputados dieron luz verde a las reformas al Código Penal de Michoacán, en el que se incluye el artículo 178 Quater, que señala:
“Se considerará causar daño a la mujer, cuando el sujeto activo amenace con causar daño a las hijas o hijos de la víctima, o personas significativas para ella”.
En el Dictamen elaborado por las Comisiones Unidas de Justicia e Igualdad Sustantiva y de Género, se indica que cuando el agresor dificulte o restrinja la convivencia y comunicación de la víctima con sus hijas, hijos o con personas significativas para ella, o los oculte, retenga o sustraiga será sancionado con cuatro a ocho años de prisión.
También, cuando la persona interponga acciones legales, procedimientos judiciales o conductas procesales, sustentándose en hechos falsos o inexistentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222002745-b6882629c0b28d27cb8d8d42d473aae8/v1/838a93c4f4d59ed1611f54c6ca8de6aa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) designó a Jorge Miguel Solórzano Pariasca como nuevo jefe de Oficina de Cumplimiento de Gobierno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222002745-b6882629c0b28d27cb8d8d42d473aae8/v1/7fd25204c01bd116b25d82fb8ff7c076.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La designación fue oficializada a través de la Resolución Ministerial Nº 040-2023-PCM, publicada este domingo en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El nombramiento se da de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, entre otros.
La resolución lleva la rúbrica del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.