4 minute read

¡RECLUTAN NARCOS!

Redacción/ La Opinión de México

Ciudad de México.- El grupo Escorpión del Cártel del Golfo (CDG) arrancó una agresiva campaña para reclutar nuevos “halcones” y “sicarios” en el Estado de Tamaulipas para dar la batalla contra las últimas células de Los Zetas y sus otrora amigos del grupo “Panteras”, también del Cártel del Golfo, pero hoy en una eventual alianza con la organización criminal del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Advertisement

En polémicos videos, el Cártel del Golfo empezó a circular imagen de la detención de diez exintegrantes de Los Zetas en el estado de Tamaulipas, los cuales fueron sometidos en enfrentamientos por el grupo “Escorpiones”, en dichos mensajes ofrecen empleo de estacas, halcones y sicarios, bajo la promesa que ellos “no abandonan”.

Los sicarios detenidos aparecen con las cabezas vendadas, algunos visiblemente golpeados, desaliñados y mugrosos, así como todos sometidos y dando las gracias a la organización del grupo Escorpiones.

El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en entidades como Jalisco, Zacatecas, Guanajuato y Veracruz hace “reclutamientos” de forma más soterradas. Con sus jóvenes -algunos de ellos, incluso juniors de escuelas privadas- empiezan a invitar a sus futuros integrantes (tiradores, estacas, halcones o sicarios) a fiestas, donde pulula el alcohol, la droga y jóvenes prostitutas y se les muestran las bondades falsas del narcotráfico como dinero fácil, fiestas y mujeres y posteriormente, caen en reclutamiento forzado, como lo han demostrado varios testimonios de quienes han logrado salir con vida de ese círculo vicioso.

Quienes han logrado salir de ahí, son por escapatoria y condenarse a un exilio regional de la zona donde delinquían, a un anexo antidrogas o arriesgarse a ser perseguidos hasta no ser dados de baja (ejecución violenta).

En Sinaloa, los reclutamientos son más selectivos, pues la organización que ahora liderean “Los Chapitos”, Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar ponderan los negocios en el norte del país, recintos portuarios y contactos en naciones extranjeras, por encima del baño de sangre, razón por la que jerarquizan corromper corporaciones policiales y dentro de la Fiscalía o al interior de los juzgados, destinado fuertes cantidades de dinero, autos de lujo o departamentos tipo pent-house como soborno para obtener prebendas y beneficios en los sistemas de seguridad, procuración e impartición de justicia.

Los sobornos policiales son también para tener contactos en aeropuertos y recintos portuarios, por lo que solo reclutan a jóvenes de la sociedad civil para trabajar y administrar sus restaurantes, giros negros y comercios para lavar dinero y no tanto como sicarios.

Un dato revelador, desde hace un año, la Secretaría de Marina Armada de México se hizo de los controles de seguridad de siete aeropuertos del país, desplegando más de mil 500 elementos -entre ellos la terminal 1 y 2 de la Ciudad de México- por la gran cantidad de precursores químicos que se estaban colando por ahí, para elaborar metanfetaminas, grapas de cocaína con fentanilo y otras de las llamadas drogas sintéticas, ante la incompetencia o complicidad de los empleados aduanales, de seguridad pública y privada.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que el 2023 ha arrancado muy violento en sus primeros cuatro

*Organizaciones criminales como el Cártel del Golfo, Cártel de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa amplían de forma explicita sus “vacantes de empleo” en redes sociales o de voz a voz en giros negros

*En el baño de sangre en el Golfo de México, Bajío mexicano y occidente, 5 mil, 913 personas han muerto por armas de fuego en los primeros cuatro meses del año: Guanajuato, Tamaulipas, Zacatecas y Veracruz concentran el mayor número de homicidios

*El repliegue del Cártel de Santa Rosa de Lima, la expansión del Cártel de Jalisco Nueva Generación en el bajío mexicano y la ruptura del Cártel del Golfo en Tamaulipas y Veracruz desencadenó un baño de sangre en varías regiones del país

*Entidades que en el pasado eran pacificas como Oaxaca, Chiapas y Puebla empiezan a registrar incrementos en sus números de homicidios

*El reclutamiento de nuevos sicarios se da vía redes sociales o contactos en escuelas o antros de vicio meses del año, contabilizando al cierre de abril un total de 13 mil, 858 homicidios en el país; de los cuales 5 mil, 915 han ocurrido con armas de fuego.

Es más, el número de feminicidios se ha disparado con 281 casos, además, en los primeros cuatro meses del año, las distintas fiscalías del país ya concentran 31 mil, 102 denuncias por narcomenudeo.

Los estados con mayor número de homicidios según el SESNSP son Estado de México con mil, 287 asesinatos, Guanajuato con mil, 210 homicidios en los primeros cuatro meses del año -más de 300 asesinatos por mes-, Jalisco con 846, Veracruz con 580 homicidios, Ciudad de México con 463 y Zacatecas con 415.

El baño de sangre en el primer cuatrimestre del 2023 se explica por el repliegue del Cártel de Santa Rosa de Lima en el bajío mexicano, el cual ya solo concentra operaciones en el robo de combustible y extorsión en municipios como Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Penjamo; así como la expansión del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) qué tomó por asalto las entidades de Guanajuato y Zacatecas donde hoy se encuentra librando una férrea batalla para hacerse del control de las actividades ilícitas, como trasiego de droga, trata de personas, robo de combustible, secuestro y extorsión.

Otra región considerada hoy un auténtico foco rojo, es el estado de Tamaulipas y la huasteca veracruzana, pues por la ruptura del Cártel del Golfo, en la parte alta del Golfo de México se desencadenó un baño de sangre.

En ciudades como Matamoros, Nuevo Laredo, alrededores de Victoria, San Fernando y Mier, hay enfrentamientos a diario, con un número indeterminado de víctimas.

En el polígono que comprende los municipios veracruzanos de Poza Rica, Tihuatlán y Papantla, han ocurrido más de 25 ejecuciones y 15 desapariciones en los últimos 20 días de abril y primeros 7 días de mayo. En esos tres municipios ya gobierna Morena.

Peor aún, entidades que en el pasado eran pacificas como Oaxaca, Chiapas y Puebla empiezan a registrar incrementos en sus números de homicidios.

Por ejemplo, en Oaxaca van 700 homicidios en los primeros cuatro meses del año y en el 2015 ocurrieron 415 pero en todo el año; y en Chiapas van 447, mientras que en el 2015 ocurrieron 500 pero en todo el año.

Grupo Sol que da cuenta del número de ejecuciones por fin de semana, contabilizó 221 ejecutados en el fin de semana del 12 al 14 de mayo, en donde tan solo en Guanajuato hubo 31 personas abatidas, mientras que en Baja California ocurrieron 23 ejecuciones, la mayoría de ellas en Tijuana y municipios cercanos.

En Jalisco hubo 19 ejecuciones en ese fin de semana y en el Estado de México 21. Incluso el lunes 15 de mayo, en pleno día del maestro se llevaron a cabo 100 ejecuciones, la mayoría de ellas concentradas en Baja California, Guanajuato, Morelos y Veracruz.

This article is from: