nº 142 año 13 Abril 2016
CARLOS FALCÓ
MARQUES DE GRIÑÓN 1
SUMARIO
04 06
nº142 Abril 2016
2
14 18 22 26 30 32 34 36 40 42 44
48
EDITORIAL NOTICIAS DE VINOS... El Vino Cofradia Reino Monastrell Cuaderno de Cata Concurso Mundial Mundus Vini Uvas del mundo Catando con... Cata Restaurante L´ L’Eriçó Feria del Vino de Benidorm Bachus 2016 El Alambique Premios ASPA 2016 ENTREVISTA GASTRONOMÍA
54 68 70 72 74
Guia de Restaurantes Gastronomía & Redes Sociales El aceite en el mundo Ars Vivendi Que te la den...Con queso
76 78
LA COCTELERA El Barman Whiskies
79
RECOMENDADOS
26 40 48 58
CONCURSO MUNDIAL MUNDUS VINI Santiago Castro nos acerca a este concurso mundial donde ha estado como jurado.
EDITA elsumiller.com DIRECCIÓN Nacho Coterón nachocoteron@elsumiller.com
PREMIOS BACCHUS Un análisis uno de los concursos de vinos internacionales consolidados. Organizado por la UEC.
ENTREVISTA MARQUÉS DE GRIÑÓN Carlos Falcó, innovador y visionario, nos acerca a los últimos 40 años de las Bodegas Marqués de Griñón.
JORNADAS DE LA TRUFA NEGRA Una cita anual de las que merecen la pena. Elsumiller.com ha estado allí.
SUBDIRECCIÓN Enrique García Albelda GERENTE DE ZONA Rafael Terol DIRECTORA FINANCIERA Andrea Coterón CONSULTOR Joaquín Grau MAQUETACIÓN Juan Manuel Santos COLABORADORES Jose Diego Ortega, Vita Domínguez, Enrique G. Albelda, Miguel Ángel Martín,, Mar Galván, José Vicente Guillém, Paco Paz, José Tomás Lozano, Tomás Mazón, Javier López, Paloma Sedeño, Óskar García., Santiago Castro, Sergio García, Andrés García, Antonio Gras, Toño Palacio,Pedro Álvarez,
www.elsumiller.com
Defendemos la libertad de pensamiento, por ello la dirección no se hace responsable de la información, opinionesotextospublicados,puesson responsabilidad de los firmantes. 3
editorial IDAS Y VENIDAS El equipo, magnífico, realmente de auténtico lujo de colaboradores de las revistas elsumiller.com no para. Cuando alguien viene otro está preparando un viaje, una cata, un concurso. Desde los Internacionales Bacchus, siendo jurados a también jurados en el Concurso Mundial Mundus Vini en Alemania. Nos vamos ya al XXX Salón de Gourmets o a Vinoro. O entregamos los Premios AEPEV y los Premios ASPA a los mejores vinos y espirituosos.
NACHO COTERÓN Director
4
Todo ello con catas magníficas, entrevista al Marqués de Griñón, restaurantes visitados, aoves, quesos, espirituosos… Os gustará el nº 142 de la revista elsumiller. com amigos.
3
noticias
elsumiller.com tv CASA PEPE
1
Una institución en el buen hacer gastronómico de Alicante. Casi 30 años, con cocina de mercado y estupendos arroces. En Playa San Juan, Alicante. Para ver el programa pincha aquí: http://www.elsumiller.com/videos.php?id=87
ALFONSO MIRA 15 años organizando sus jornadas gastronómicas. Referencia a nivel nacional. Estrellas Michelin, Soles Repsol... Excelentes vinos. Te gustará. En Aspe, Alicante, donde tomarás un magnífico arroz al sarmiento. Para ver el programa pincha aquí: http://www.elsumiller.com/videos.php?id=86
6
Fotografía: 1 plató casa Pepe Fotografía: 2 Plató Alfonso Mira Fotografía: 3 Arroz Casa Pepe Fotografía: 3 Arroz Alfonso Mira
4
3
4
7
noticias Alimentaria gastronomía y la restauración
ALIMENTARIA 2016 Alimentaria gastronomía y la restauración La gastronomía y la restauración protagonizarán una Alimentaria con más sabor que nunca para poner en valor y promocionar la calidad, variedad y riqueza de los alimentos y bebidas españoles. El salón –que se celebrará en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona del 25 al 28 de abril–, se propone visualizar las sinergias entre industria alimentaria, gastronomía y turismo para ganar reconocimiento internacional y crecer también en el mercado nacional, poniendo el acento en el talento de una nueva generación de chefs, y en el vino, el aceite y el queso, como productos representativos. Más experiencias Enogastroturismo, cócteles y foodtrucks VINORUM Think, repensando el vino La elite de los AOVE Quesos de pequeños productores y artesanos Sobre Alimentaria 2016 Con la participación de 4.000 empresas, 70 países. La feria, que celebra este año su 40 aniversario, atrae 140.000 profesionales,
8
publicidad
noticias 2016
SALÓN DE GOURMETS SALON DE GOURMETS 2016 30ª edición anual Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de calidad El Salón de Gourmets considerada como la primera de Europa del sectores el evento más importante de Europa para productos con valor agregado, gourmet y alimentos y bebidas de alta gama. Lo confirman su crecimiento y trayectoria anual ininterrumpida. Salón de Gourmets en síntesis 1.400 expositores 20 países 84.117 visitantes profesionales Madrid, 4, 5, 6, 7 abril 2016
9
noticias El salón de los grandes vinos
VINORO
La octava edición se celebrará el próximo 25 de abril, una vez más, en el madrileño Hotel Ritz. Bodegueros, sumilleres, enólogos, distribuidores, público y periodistas especializados tendrán la oportunidad de catar los vinos españoles más premiados. Una cita ineludible para conocer y mostrar las etiquetas que jurados nacionales e internacionales consideran merecedoras de las máximas puntuaciones. ARGENTINA celebra en VINORO el “Día Mundial del Malbec” Informaremos a los registrados de las catas y actividades previstas. Salón Vinoro, organizado por la consultora enogastronómica Alamesa y presidido por Ernesto Gallud, periodista y autor de la premiada guía Sin Mala Uva, contará con la participación de vinos procedentes de todas las regiones de España y algunos invitados de bodegas extranjeras.
Alamesa es una consultora enogastronómica dirigida por el prestigioso periodista Ernesto Gallud. El Hotel Ritz de Madrid, situado dentro del llamado Triángulo de Oro, es una de las referencias hoteleras de la capital de España.
publicidad
Avenida de Santander esquina con Avenida Bruselas Playa de San Juán - 03540 Alicante T. 965 164 213 www.restaurantelospacos.com 10
noticias Mejores vinos y espirituosos
PREMIOS AEPEV La Asociación de Periodistas elige los Mejores Vinos y Espirituosos 2015 La ciudad de Mérida ha acogido hoy la VII edición de los premios AEPEV a los mejores vinos y espirituosos de España en un acto, celebrado en el Parador Nacional de la capital extremeña y presidido por si alcalde Antonio Gutiérrez Osuna, al que han asistido representantes de las bodegas galardonadas en esta edición.
las que han acompañado Cataluña, con seis marcas; Galicia, con cinco marcas, Castilla-La Mancha, con cuatro marcas; Extremadura con tres marcas; Navarra, Castilla-León y La Rioja con dos marcas y la Comunidad de Madrid, con una marca. El vino más votado con 124 puntos ha sido Pago del Vicario Petit Verdot Rosado 2014.
Los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han elegido en su VII Edición de los Mejores Vinos y Espirituosos de España en una votación a doble vuelta en la que han tomado parte el 70 % de sus miembros y en el que han tenido que decidir entre las 786 marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 153 vinos y 36 espirituosos en los 11 capítulos a los que optaban. Andalucía, con nueve vinos y espirituosos, se ha erigido en la Comunidad Autónoma más galardonada, a
Avda. Niza 5, 03540 Playa San Juan, Alicante. T. 965 16 02 98 11
noticias Comunidad Valenciana
MEJOR SUMILLER 2016
El lunes 11 de abril se celebrará la séptima edición del concurso PREMIO FASCV AL MEJOR SUMILLER DE LA COMUNIDAD VALENCIANA en el CdT de VALENCIA.
El nº máximo de concursantes se limita a 50 y está abierto a todos los sumilleres de España y a todas las asociaciones. BASES DEL CONCURSO: federacion.as.sumilleres.cv@gmail.com
Las pruebas clasificatorias se celebrarán por la mañana, de forma anónima y a “puerta cerrada”. El jurado que corrige los exámenes sólo verá un nº de DNI, sin saber a quién pertenece. Por la tarde, se celebrará la final en el salón de actos, en la que participarán los tres concursantes que hayan obtenido las mejores calificaciones en las pruebas de la mañana, con presencia de todos los medios de prensa y TV, así como las autoridades e invitados. Podrán asistir vuestros compañeros y familiares, si así lo desean. Durante toda la jornada, podremos disfrutar de una mini-feria en la que varios distribuidores nos ofrecerán para catar, sus mejores productos agrogastronómicos.
Av. de Alicante, 25, 03560 El Campello, Alicante T. 965 65 71 76 www.rosasgourmet.es 12
Radio
13
14
De vinos
EL VINO
PARASITOS EN LA VIÑA Y EL VINO Textos: José Vicente Guillém Dr. Ing. Agrónomo. Enólogo UIOE
De todos es conocido que tanto la viña como el vino soportan parásitos, bien en forma de Enfermedad, Alteración o Defecto, o por actuaciones en el marco sectorial que genera, dependencia, obligaciones o un conjunto de manos muertas que enaltecen o minoran resultados.
- Elementos externos (aquellos que provienen del fuego amigo, del bregar diario en los mercados y consumidores). Me apresuro decir que todos se sienten necesarios y algunos de ellos creen cumplir misiones importantes en el devenir sectorial, a tenor de quien reciben los encargos.
Puede decirse que al sector lo parasitan: - Elementos internos (aquellos derivados de la acción de clima, suelo o variedad sobre la uva y el vino)
15
Por otro lado, se encuentran extendidos en toda la cadena de valor del sector. - Producción - Transformación - Comercio - Distribución - Consumo Puede que no estén en todos lados pero se sienten, hacen su labor y crecen cual mancha de aceite, ayudando si no, en la credibilidad, si, en el conocimiento de lo que es un viñedo o un tipo de vino. Operadores de todo tipo pueden, en alguna fase de sus actividades o trabajo, ser un parásito importante, destacando por oratoria, conocimientos o persuasión. Se presentan como - influyentes viticultores - ilustres bodegueros - colaboradores de Consejos Reguladores - observadores del Régimen fiscal - tímidos consumidores - activadores del Fuego Amigo - intermediarios de Competencias desleales - descubridores de procesos Administrativos, etc. No se trata de criticar, no dejar títere sin cabeza o demoler, sino comentar que el sector de la viña y el vino soporta un conjunto de elementos propios e impropios que generan costes, limitan relaciones sectoriales o cierran competitividades porque si, por razones diversas o por falta de simpatía publicidad
T. 965056040 comercial@alifoods.com www.portal.estrellagalicia.es 16
De vinos El Vino
A nivel de Sociedad, abundan intereses que descalifican todo lo que va en contra de lo que consideran legítimos derechos, sin pensar en obligaciones o compromisos. Todo aquello que limita, ordena o prohíbe, no está bien visto, no es considerado o útil para la buena marcha de los mercados y fluida marcha del sector. El fallo está que tampoco permiten la anarquía o se apuntarían a ella.
drán. Lo que nosotros no hagamos, nadie vendrá a hacerlo por nosotros. Nadie regala nada. Quizá la solución no sea la fumigación sino la cultura y que cada palo aguante su vela.
El ordeno y mando, él no sabe usted quien soy, la forma de actuar de algunos codiciosos y mal intencionados, están generando de forma rápida una falta de credibilidad de un sector que está en apuros, que necesita compromisos y que debe resolver con cierta urgencia la falta de rentas, la mediocre competitividad y sobre todo el descenso de consumo y la internacionalización de su gran patrimonio, que en estos momentos, se situa a precios muy bajos Me parecen interesantes todas las medidas que liberalicen aspectos del sector, que las Administraciones desarrollen sus actividad y no otra y que los ciudadanos recibamos un mensaje claro de donde estamos, donde vamos y como se puede recorrer el camino y que se puedan todos juntos defender los intereses generales del sector vitivinícola, por su bien y el de la propia sociedad de la alimentación. El parasitismo es un mal que afecta al sector y que debe irse reduciendo por bien de todos. El problema puede ser que no quieran enterarse del tipo de insecto, el número de interfectos gorrones o practicar la política del avestruz en espera de tiempos mejores, para los cuales, sino se trabaja, preparan o piensan estrategias que los hagan posible no ven-
17
De vinos Monastrell
NUEVOS VINOS DEL EQUIPO DEL IMIDA Textos: Vita Dominguez Fotos: Vita Dominguez VIta Dominguez Secretario Cofradía Reino Monastrell
En el restaurante El Churra de Murcia, la Cofradía del Vino Reino de la Monastrell, celebró su cata mensual. Adrián Martínez Cutillas, que fuera Director del IMIDA, presentó una selección de vinos elaborados por El Equipo de Viticultura y Enología integrado en el Departamento de Viticultura del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, Organismo Autónomo adscrito a la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.
nudo, que hoy encontramos en muchos de nuestros vinos. A finales del pasado siglo y ante las amenazas del cambio climático, se inició un trabajo de obtención de nuevas variedades, a partir de la variedad Monastrell, con el objetivo fundamental de lograr variedades mejor adaptadas que las actuales a posibles escenarios con menos pluviometría y más calor y con excelentes parámetros agronómicos y enológicos. Cruzamientos
Los nuevos vinos Desde la década de los 80 del siglo pasado, el Equipo de Viticultura y Enología del IMIDA (en el que está integrado el Laboratorio Enológico de Jumilla) viene trabajando en la mejora de la calidad de los vinos de la Región de Murcia. Inició sus trabajos con la selección clonal y sanitaria de la variedad Monastrell, la más ampliamente cultivada en el sureste español y con la introducción y adaptación ecológica de nuevas variedades, que se adaptasen bien a las condiciones de clima y suelo de la Región de Murcia y que pudiesen contribuir a la mejora de la calidad de nuestros vinos. Fruto de estos trabajos es la puesta a disposición de los viticultores y bodegueros de 4 clones de Monastrell, selectos y libres de virus conocidos y la divulgación del buen comportamiento, tanto a nivel agronómico, como enológico, de unas cuantas variedades como Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot, Macabeo, Malvasía o Moscatel de Grano Me18
-
Monastrell x Cabernet Sauvignon Monastrell x Syrah Monastrell x Tempranillo Monastrell x Barbera Monastrell x Verdejo
De vinos Monastrell
Del total de cruces realizados se obtuvieron y evaluaron 1230 plantas de las cuales se han preseleccionado 45 híbridos, que continúan en estudio y evaluación. Dado que el número de plantas por híbrido en preselección es de 25, una vez realizadas las micro-vinificaciones y analizados los vinos, estos se juntan por familias y se continúa su adaptación a la crianza en madera. En la jornada de hoy (01.03.2016) se han catado vinos de Monastrell x Syrah y de Monastrell x Cabernet Sauvignon, recién elaborados de 2015, con un año en barrica de 2014 y un crianza de 2011. Como notas generales cabe destacar, su alto contenido en antocianos y su elegancia tanto en nariz como en boca. Vinos catados Muestra 1 Añada: 2015. Variedades: Cruces Monastrell X Syrah. Grado: 14.5º %. Tiempo En Barrica: En Depósito Cata. Color rojo cereza, brillante, capa media. En nariz es frutal. Presenta astringencia y cierto amargor en boca y mineralidad. Muestra 2 Añada: 2015. Variedades: Cruces Monastrell X Cabernet. Grado: 14.5º %. Tiempo En Barrica: En Depósito Cata. Color Cereza brillante. Frutal y goloso en boca. publicidad
El Campello, Alicante 19
De vinos Monastrell
Muestra 3 Añada: 2014. Variedades: Cruces Monastrell. Grado: 14.5º%. Tiempo En Barrica: 12 Meses Roble Francés (Sigue En Barrica) Muestra 4 Añada: 2013. Variedades: Cruces Monastrell. Grado: 14.5º%. Tiempo En Barrica: 12 Meses Roble Francés (Tercer Llenado). Cata. Color rojo muy brillante y capa media. Frutal con aromas tostados. Refondo en boca. Muestra 5 Añada: 2013. Variedades: Cruces Monastrell. Grado: 14.5º %. Tiempo En Barrica: 12 Meses Roble Francés (Tercer Llenado). Cata. Magnifica evolución, color muy brillante, aromas sutiles de madera y en boca es redondo y largo. Muestra 6 Añada: 2011. Variedades: Cruces Monastrell. Grado: 14.5º %. Tiempo En Barrica: 12 Meses Roble Francés (Tercer Llenado). Cata. Llama la atención la magnífica evolución de este vino de color rojo vivo, persisten los aromas frutales con su toque de madera perfectamente integrada. Lo curioso de la cata es aparecen unos vinos nuevos, no asimilables a la variedad monastrell ni a las con ella cruzada, perfectamente elaboradas.
20
21
De vinos
cuaderno de cata
CUADERNO DE CATA Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
GARNACHA DEL PO 2013 Bodega. Clos 93 DOCa. Priorat Tipo. Crianza 18 meses en botella bajo tierra Variedad. Garnacha tinta PVP. Cata A copa parada presenta un color rubí vivo, alegre, con bordes violáceos destellando. Mantiene el color vivo e intenso después de 2 años de crianza bajo tierra. En nariz presenta aromas de sotobosque muy pronunciados, violetas, balsá
micos como el eucalipto, lacres. Bastante complejo a medida que se va oxigenando.
MARINA ALTA 2015 Bodega: Bocopa D.O.P: Alicante Tipo: Vino Blanco Variedades: Moscatel de Alejandría Alcohol: 11.5 % Vol Precio: 5.00 € Cata Cada año mantiene un perfil semejante, pero creciendo en calidad. Una variedad con gran personalidad, muy Mediterránea, difícil de trabajar en
seco, pero que consigue mantenerse como referencia siendo uno de los grandes vinos blancos españoles. Curioso el marcador de temperatura en la botella para tomarlo en su punto adecuado de frio.
90/100
90/100 22
Entrada en el paladar tenso, con frescura y viveza, al mismo tiempo corpulento y salvaje. Taninos muy pronunciados, cacao, vuelven los balsámicos, franco, directo, con un toque herbal. Deja un recorrido largo con cuerpo, fresco. Un vino excelente de guarda que ganará en botella. Notas Apenas 118 botellas de esta variedad recuperada, con 40 años. Elaborada por la enóloga Mar Galván. Maceración carbónica, batonages después de fal y maloláctica. Crianza a 1.80 m. bajo tierra. www.clos93.com
Pajizo brillante, con nariz a uva moscatel, muy varietal, fino, elegante, con flores blancas, hierbas aromáticas, fruta blanca fresca… la boca es equilibrada, con expresión frutal, recuerdos a hinojo y anís y con buen paso por boca. Apetece una segunda copa.
De vinos
cuaderno de cata GARCÍA VIADERO BLANCO 2015 Bodega. Valduero DO. Ribera del Duero Tipo. Vino Blanco Variedad. Albillo 100% Alcohol. 13º % PVP. 9.00 € Cata Sorpresa. Personalidad. Único blanco en Ribera del Duero… Lo descubrí este verano y lo he vuelto a catar muy recientemente en el programa de TV elsumiller.com de Información
90/100
GINTLEMAN PREMIUM Destilería. SYS DOP Bebidas espirituosas de Alicante Tipo. London dry gin Alcohol. 42.3º % PVP. 25.00 € Cata Dos nuevas, unos meses en el mercado, ginebras elaboradas con estilo London Dry por SYS en Elche. Empresa que lleva funcionando desde 1945.
90/100
TV. Un mono varietal de Albillo distinto, con personalidad, bien elaborado, agradable de beber. Se presenta en una atractiva botella bordelesa y es límpido, sin atisbos de oxidación a la vista.. La nariz es fresca, frutal, con recuerdos a fruta blanca, piña, pomelo… elegante y fina. Tiene clase, es cremoso y con agradable frescura en el paso por boca. Me gusta, se sale de la norma. Distinta a lo habitual. Maridaje Apenas 44. 326 botellas que serán buena compañía de un arroz, unas verduras a la plancha, un pescado, una ensalada… Medalla de Oro en Concurso Mundial Berliner Wein Trophy 2016 con 9640 vinos catados.
Me ha gustado mucho la GIN TLE MAN Premium, con 42.3 º%, triple destilación una vez infusionados los botánicos (pimienta de Jamaica, bergamota, coriantro, piel de naranja dulce y de limón, gengibre, enebro...). Nariz seca, elegante, con recuerdos vegetales de calidad. La boca seria, compleja, de amplios registros, persistente. La caté sola y luego combinada en gin tonic clásico y perfecta en las dos opciones. Su hermana de 40º% y mismo nombre, más comercial, nariz más dulce y con dominio de la naranja y boca más dura. 13 €
23
De vinos
cuaderno de cata
CUADERNO DE CATA Textos: Enrique G. Albelda
Fotos: Enrique G Albelda
Enrique García Albelda Sumiller y Crítico Gastronómico
GAJA SPERSS 1994 Bodegas: Ángelo Gaja D.O.: Barolo D.O.G (Piamonte-Italia) Graduación: 13.5 º % Uva: Nebbiolo (94%) Barbera (6%) Crianza: 12 meses en bota. 12 meses en barrica de roble esloveno PVP Aproximado: 250 € Cata Elaborado por la familia Gaja, toda una leyenda mundial en cuanto a la elaboración de grandes vinos se refiere desde 1859, cuatro
generaciones transmitiendo una pasión enorme por el vino. Ángelo Gaja rompió una lanza en pro de la revitalización y modernización de la bodega.
VALVERÁN SIDRA DE HIELO Bodegas: Llagares Valverán D.O./Procedencia: El Rebollar (Asturias) Graduación: 10 º % Manzana: Raxao, Durona de Tresali, Verdialona, De La Riega y Fuentes Crianza: 12 meses en barricas de roble francés y americano, más crianza reductora de entre 4 y 8 meses. PVP: 13 € (edición limitada a 6000 botellas)
Cata La franja abierta en su día por los famosos vinos de hielo canadienses (Ice-wine) marca el camino. 20 manzanas conforman este elixir de 37,5 cl. que después de su fermentación y congelación, reposan en barricas de roble.
90/100
89/100 24
Cereza de capa media-alta con ribetes apenas anaranjados, se aprecian a mitad de botella algunas caídas de pigmentación que no molestan. Fruta roja de buen argumento todavía, junto a notas de caramelo, torrefactos, florales de carácter seco (violetas), junto a cacao en polvo. Boca de buena mineralidad, con apuntes de ahumados, betún, animales (cuero), voluptuoso, largo, elegante, de alcohol integrado y que sigue evolucionando para convertirse en un tremendo vino.
Oro cobrizo. Nariz de caramelo, miel, notas balsámicas, cítricas, manzana asada, especiado (vainilla, canela), orejones, dátiles. Boca de gran equilibrio entre acidez y notas agridulces, goloso, con final herbáceo y tabaco rubio de pipa.
De vinos
cuaderno de cata HACIENDA PRADOLAGAR 1997 Bodegas: Marqués de Vargas D.O.: Rioja D.O.Ca. (Logroño) Graduación: 14º % Uva: Tempranillo, Mazuelo, Garnacha y otras Crianza:24mesesenbarricasderoblefrancésyruso PVP: 140 € Cata Uno de los primerizos en su día al definirse como vino de “Alta Expresión o de Autor”, un reserva especial limitado a tan solo 3400 botellas de etiquetas manuscritas; pues, la que
87/100
OSSIAN BLANCO 2013 Bodegas: Ossian Vides y Viñedos (Pago de Carraovejas) D.O.: Castilla y León Graduación: 13.5º % Uva: Verdejo de agricultura ecológica Crianza: 9 meses en barricas de roble francés PVP. 27 € Cata Proyecto concebido y ejecutado por Javier Zaccagnini, de larga andadura y ex
95/100
nos bebimos, para disipar dudas, fue la 2528. Aunque seguía viva después de tantos años, creo que su espíritu fue otro… Cereza de capa media-alta con ribetes tejaanaranjados. Nariz evolucionada, pero con viveza todavía, apunta notas de cueros, pieles; la fruta roja y negra aparece difuminada en el trasfondo, al igual que las maderas (incienso, sacristía), y carga especiada de cierto alcance (clavo, canela). Boca de buen peso, muy redondeada por la edad, maduro, equilibrado, al que el paso de los años le ha otorgado serenidad a un vino que nació con“nervio”.
tenso currículo (Presidente D.O. Ribera Duero, Aalto, Preludio, etc.), en alianza con Ismael Gozalo, que proyecta y define el presente y futuro de los blancos de guarda. Vendida parte del accionariado (por lo que respecta a Javier) a Pago de Carraovejas parece que queda en seguras manos. Pajizo intenso. Nariz potente con recuerdos de ahumados, puntas de yodados, flor blanca, flor marchita, seca, ejemplo de mineralidad (piedra de afilar, pizarra, tiza). Boca sabrosa, ampulosa…frutal (pera, manzana), recuerdos de zumos frescos (manzana, tanto asada como natural). Final mezcla de herbáceos, fruta escarchada y confitada.
25
26
De vinos
CONCURSO MUNDIAL MUNDUS VINI Textos: Santiago Castro
Es uno de los concursos de vinos más importantes del Mundo y tuvo lugar en Alemania, en la ciudad de Neustadt/Weinstrasse. En él se cataron muestras de vinos de 149 países, desde Argentina hasta Marruecos y desde Líbano a Tailandia, un recorrido que muestra la amplia variedad de vinos elaborados en el Mundo. Los países que más muestran presentaron en esta edición fueron Italia, Alemania y España. Teniendo en cuenta que se realizan dos convocatorias una en Febrero
y otra en Septiembre, el total de muestras entre las dos serán aproximadamente de unas 9.000 muestras, de las cuales 5000 muestras se han catado en la sesión de febrero, lo que da idea de la importancia del concurso. Por categorías de vinos el 90% correspondió a vinos secos y un 9% a vinos espumosos y un 1 % a vinos fortificados. El total de miembros del jurado fueron 150 de los cuales estábamos 10 españoles.
27
El número de vinos que se pueden premiar en este concurso se limita al 40% de las muestras participantes, con la mayor puntuación en su categoría correspondiente. Los galardones son los siguientes: Gran Oro, Oro y Plata.
- Lagar de Cayo Tempranillo 2013 Bodegas Quiroga de Pablo DOCa Rioja
Este año el total de medallas fueron 2063, de las cuales 36 fueron medalla de Gran Oro, 960 de Oro y 1.064 de Plata. Como país vinícola de mayor extensión, España protagonizó una exhibición excepcional de la calidad de sus vinos al recibir 470 medallas, solo adelantado por Italia con 500 medallas. Otros países vitícolas como Portugal recibió 265 medallas, Alemania 226 medallas y Francia 191 medallas.
- Larchago crianza 2013 de Bodegas Larchago DOCa Rioja
Los vinos españoles recibieron 11 medallas de Gran Oro. Los ganadores españoles de estas medallas son - 2013 Glorioso crianza, Hijos de Antonio Barceló DOCa Rioja - Altos R. Pigeage 2012, Altos de Rioja Bodegueros y Viticultores DOCa Rioja - Valdelacierva crianza, DO5 Hispanobodegas DO Vinos de Madrid - Inaraja Tempranillo Reserva 2012 de Bodegas Monte la Reina D.O. Toro - Néctar Pedro Ximénez, González Byass - Matusalem Oloroso Dulce Viejo, González Byass DO Jerez-Xerez-Sherry
28
- Finca Labarca crianza 2013 Bodegas Covila DOCa Rioja
- Casco de la Cruz Pedro Ximenez,Jose Estevez DO JerezXerez-Sherry - Pedro Ximénez 1927 de Bodegas Robles DO Jerez-Xerez-Sherry. En definitiva, un gran concurso con gran repercusión en los medios de compra tanto en distribuidores mayoristas como minoristas en Alemania.
29
De vinos Uvas del mundo
GARNACHA BLANCA Textos: Santiago Castro Fotos: Santiago Castro Santiago Castro Ingeniero agrónomo Master enología y viticultura
Variedad del noreste de España, principalmente en Aragón, Navarra, La Rioja, Extremadura y Cataluña. Existían antiguamente algunos viñedos minoritarios en Castilla y León, en la zona de Cigales. En Francia es una variedad muy utilizada en el Valle del Ródano y en Languedoc-Rosellón. Utilizada en España en las Denominaciones de Origen de Alella, Costers del Segre,Conca del Barbera, Montsant, Tarragona, Terra Alta, Emporda, Cataluña, Cariñena, Somontano, Navarra( en las zonas más cálidas), Rioja (mezclada en viñedos antiguos), Priorat.
Sinonimias Alicante blanca, Grenache Blanc, Sillina Lanc, Belan, Rool grenache, feher grenache…
Origen Parece tener un origen mediterráneo como mutación de la variedad garnacha tinta, lo que situaría su origen en la antigua Corona de Aragón.
Ampelografía Tamaño del limbo medio, de forma pentagonal. Pigmentación del haz nula. La vellosidad entre los nervios principales por el envés presenta densidad baja o nula, y también nula o muy baja de erguidos entre los nervios principales. 30
De vinos Uvas del mundo Los racimos son de mediano, compacto y pedúnculo corto. Las bayas ligeramente elípticas-redonda, de tamaño pequeño, de color amarillento y cuando están maduras doradas. Hollejo fino. Pulpa no coloreada, muy jugosa y con sabor.
o con otras variedades blancas y tintas, para jóvenes con roble, para vinos jóvenes con estancia corta con sus lías, para vinos dulces naturales, rancios, mistelas, licorosos e incluso espumosos.
Caracterización Agronómica Planta de porte erguido, vigorosa. Fertilidad alta y producción media aunque bastante irregular. Brotación semi temprana, con ciclo semi largo de maduración. Resistente a oídio y sensible a mildiu y botrytis en floración y maduración. Resistente a sequía y viento. Suele crecer en suelos arenosos – aluviales con canto rodado, pizarrosos, aunque es muy rústica y se adapta a todo tipo de suelos.
Caracterización Vinícola Variedad que produce vinos ligeramente alcohólicos (entre 13 y 15º) y ricos en extracto, pero de media acidez, normalmente sobre 4,5 g/l en acidez total. Aromáticamente suelen presentar olores de fruta madura, manzana asada, pera madura, incluso tonos dulces, amielados, higos, pero con una mineralidad y salinidad muy acusada. Se utiliza para vinos jóvenes en monovarietales publicidad
31
De vinos Catando con
CHARLOTTE ALLEN, ENAMORADA DE ALELLA, Y DESCONOCIDA(VI) ARRIBES MISTICA DEL DUERO (Parte II) Textos: Textos: Mar Mar Galván Galván
Fotos: Fotos: Mar Mar Galván Galván y Codorníu
Mar Galván Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
mientos necesarios, estar equipado y proteger el vino al máximo. Vender vino malo con la excusa que es natural no es aceptable. ¿Para transmitir consumo hace falta…?
Mar Galván.- ¿Cómo te identificas dentro de la enología? Charlotte Allen.- Soy de no intervenir mucho en la bodega. Teniendo buena uva, el trabajo del enólogo es bastante fácil. Concentro mis esfuerzos en la viña que es dónde paso más tiempo. Luego intento transforma la uva en vino, conservando la personalidad de las variedades y de la cosecha. ¿Hay variación entre una añada u otra? Sí, bastante, pero esto es lo que estoy buscando. No estamos haciendo Coca-Cola. Cada vino cuanta una historia…. ¿Sin SO2? - No digo a nadie como tiene que hacer su vino. Si los vinos míos tienen casi nada de sulfuroso es simplemente porque soy alérgica. Lo que sí es muy importante es que si vas por este camino, tienes que tener los conoci32
-¡Hacer más kilómetros que una azafata de Iberia! El año pasado no paré de desplazarme, aquí en España y en el extranjero. A una DO como los Arribes del Duero viene más gente ahora que hace 9 años cuando llegué, pero todavía son pocos. Tengo que hablar, contar mi historia, dar a probar, conectar con la gente, transmitir algo de mi pasión por lo que hago. Esto no se hace quedándose en casa. En realidad muchas veces prefiero estar en el campo o con mi hijo, pero los que nos hemos metido en este mundo sabemos que solo podemos sacar adelante nuestros proyectos a base de trabajo y sacrificios…. Háblanos de la biodinámica, ¿qué opinas? - Soy una persona muy práctica, muy cartesiana. No soy muy mística así que no suelo hablar mucho de la biodinámica. Hice mi primera vendimia en 1992 en el Loira con Noël Pinguet a Huet. Era también mi primera experiencia con la biodinámica. Noël había sido primero matemático y era una persona bas-
bastante cuadriculada. Me explicó que trabajaba con la biodinámica porque funcionaba, pero que no intentaba ni justificarlo ni explicarlo. He seguido su ejemplo. Veo que la biodinámica funciona. Todos los años hago un experimento diferente para asegurarme de que no haya perdido la cabeza, y todos los años el resultado es lo mismo. Lo percibo como crear una harmonía entre la vid o el olivo y el microcosmos, que es la viña, y el macrocosmos que es la luna y los planetas. Sigo convencida que lo que veo tiene una explicación científica pero que todavía no hemos dado con ella.
¿Qué es lo que te más te gusta de tu profesión?
¿Qué opinión te merecen los vinos naturales?
¿Enología moderna o tradicional?
- Hay vinos naturales muy buenos, otros que te pueden gustar más o menos y algunos que son francamente malísimos, pero lo mismo se puede decir de los vinos “convencionales”. A mí no me gusta poner etiquetas a mis vinos; ecológicos, biodinámicos, naturales…. Creo que un vino se tiene que defender exclusivamente por su calidad. El hecho de no usar herbicidas, pesticidas, sulfuroso, esto es un plus por el consumidor, por el viñador y por el planeta, pero no lo veo como el principal argumento de venta. Me acuerdo de la primera edición de Millésime Bio. Había muchos vinos malos y caros.
- No tengo nada en contra a la enología moderna. Para producir grandes cantidades de vinos buenos y baratos, es muy importante. El problema es que suele producir clones, digamos “Coca-Cola vinícola” y esto no es mi objetivo. Básicamente hago lo que se hacía hace 100 años pero con mejor higiene y más conocimientos enológicos.
- Difícil escoger una sola cosa. Me encanta pasar el día en la viña con mi perra (salvo si estoy recogiendo vides, esto lo odio) o ir a una feria y hablar con los que beben mis vinos. Me gusta coger el coche y visitar un distribuidor, la mayoría acaban siendo también amigos. A lo mejor lo que más me gusta es estar con otros bodegueros. Hay muchísima gente simpática en este mundo y cuando nos juntamos para comer con unas botellas buenas, siempre lo pasamos bien.
¿Qué piensas en que muchas bodegas retomen actictudes de recuperación de sus comienzos? - Tendrías que darme un ejemplo.
Los productores intentaban justificar la calidad pésima de los vinos con el argumento que eran ecológicos. Con esto no estoy de acuerdo. Afortunadamente la filosofía ha cambiado mucho en el mundo del vino ecológico en estos últimos 15 años y creo que la misma cosa sucederá con los vinos naturales.
33
De vinos Cata Restaurante L´eriÇó
CATA DE VINOS RESTAURANTE L´ERIÇÓ Textos: Enrique G. Albelda
Fotos: Enrique G. Albelda
Enrique García Albelda Sumiller y Crítico Gastronómico
En el fabuloso marco de la playa de Les Rotes, Denia y arropados por las instalaciones del Restaurante L´Eriçó, antiguo El Trampolí, nos citamos con Ramón Jorques, cocinero y propietario del Restaurante El Racó de Ramón, en Moixent. El objeto del encuentro: valorar unas muestras de vino de las Bodegas Crátera. En la población de Fuente Álamo, Albacete, y desde hace ya más de 10 años se encuentra situada una peculiar bodega, pues se halla ubicada en las inmediaciones de las instalaciones de un hotel de enoturismo: Mainetes. Un hotel de tres estrellas, de índole rural, que deriva las actividades de ocio de sus huéspedes y visitantes a contemplar el mundo del vino desde todos sus ángulos, desde el trabajo del campo y la vendimia en su esplendor hasta el encorchado del producto obtenido. Esta magnífica idea está destinada no solo a los amantes del vino, siendo también apta para inquietos de todas las edades, pues en la misma propiedad del viñedo se hallan restos arqueológicos de antiguas civilizaciones. La bodega produce una gran variedad de vinos tanto blancos como tintos y espumosos, elaborando desde vinos jóvenes hasta crianzas y grandes reservas, acogiendo entre ellos variedades de uvas como Viura, Chardonnay, Petit Verdot, Tempranillo, Ca34
bernet Sauvignon, Shiraz, Merlot, Monastrell, etc. obteniendo unos buenos resultados, como pudimos comprobar en la cata, donde degustamos su marca Crátera en tres formatos mono varietales. - Crátera Monastrell - Cátrera Cabernet Sauvignon - Crátera Shiraz - Eo Petit Verdot de divertido formato dieron buen resultado, tanto olfativa como gustativamente. Desde la revista el sumiller.com agradecer a todo el equipo del Rte. L´Eriçó, y en especial a Alin, que facilitó enormemente nuestro trabajo y nos proporcionó una estupenda comida y sobremesa.
De vinos Botillo del Bierzo CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA Como características agronómicas destacan que es una cepa de porte erguido, sarmiento robusto y poco ramificado, de color rojizo con brotación entre temprana y media. Maduración temprana, racimo largo y grande, no muy apretado-poco compacto, con uvas ovaladas, grandes, de color verde-amarillento y doradas cuando están maduras, de grano grueso. Resistente a la sequía, plagas y enfermedades (media al oidio), pero sensible a heladas primaverales. Es una planta muy atacada por los pájaros, por su pronta maduración. Es una variedad vigorosa y producción media-alta.
lentes aptitudes para la crianza y fermentación en barrica y para la elaboración de vinos licorosos o semidulces. Su grado alcohólico es medio-alto y la acidez media.
CARACTERIZACIÓN VINÍCOLA Produce vinos blancos jóvenes aromáticos, de color amarillo pajizo con tonos verdoso en su juventud, que pasan a tonos acerados a partir del 2º año, con ligeros aromas a fruta blanca de árbol (pera, manzana), con personalidad y ligero deje amargo. Se emplea también en la elaboración de vinos sobremadre, elaboración especial que consiste en permanecer las madres (uva despalillada y estrujada) junto con el vino hasta su embotellado, dando excelentes resultados. Ofrece excepublicidad
35
36
De vinos
7ª FERIA DEL VINO
BENIDORM Textos: Nacho Coterón
7 ediciones de un estupendo encuentro con los vinos y la gastronomía. ¿El culpable? Javier del Castillo, sumiller y propietario con su mujer un espacio emblemático en Benidorm. La famosa La Cava Aragonesa.
Y aquí, en los dos niveles de La Cava y en una carpa exterior, nos dimos citas un plantel nutrido de profesionales y buenos aficionados para conocer y catar (y hablar con enólogos y bodegueros) una importante cantidad de referencias de vinos (y sidras, y vermús...) , en un ambiente relajado, con buenas tapas... En la foto anexa tenéis las bodegas y distribuidoras asistentes.
37
Caté vinos, cervezas, vermús, sidras… Estamos hablando de unas 70 bodegas, las mejores distribuidoras, pero también aoves, vermús, sidras, cervezas artesanas, quesos… Y para mí, tan importante como catar y disfrutar, es conocer, poner cara, hablar con los enólogos y responsables de las bodegas. Conocer sus ideas, proyectos, filosofía… ¿Qué caté? De bastantes bodegas varias referencias. - Bocopa, Marina Espumante - Vinissems Chardonnay - Rioja Alta - Aurelio Feo - Cinema - Irache - Finca manzanos - Casa Lobos - Marqués de Cáceres - Pago de Tharsys - Chozas Carrascal - Sidra Trabanco - Vermú Arlini… Merece la pena acercarse cada año a este evento. Hay calidad y cariño. ¡Felicidades La Cava Aragonesa!
38
39
De vinos Bacchus 2016
BACCHUS 2016 DA A CONOCER SU PODIUM Textos: M.A. Martín
Fotos: M.A. Martín
M.A. Martín Sumiller y Crítico Gastronómico
La gran cita española con el mundo del vino, el Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2016, ya conoce su medallero. La XIV edición del mayor certamen vinícola de cuantos se celebran en nuestro país consolida su prestigio internacional con un total de 1.854 vinos inscritos procedentes de 21 países.
Internacionales Grandes Bacchus de Oro - Cibébový Výber Furmint 2013, Eslovaquia
España Grandes Bacchus de Oro - Don PX Convento Selección 1931 B Toro Albalá en la DO Montilla Moriles
- Anselmann Gewürztraminer Spätlese 2015, Alemania
- Pedro Ximenez Tradición Bodegas Tradición
-Superbia Chardonnay Pozdni Sber 2011, Chequia
- Fino Cuatro Palmas González Byass en la DO Jerez-XérèsSherry - Noe PX González Byass en la DO Jerez-Xérès-Sherry - Arzuaga Crianza 2013 B Arzuaga Navarro de la DO Ribera del Duero - Arautava Blanco Dulce Gran Reserva 2002 B El Penitente DO Valle de la Orotava - Carpe Diem Trasañejo B Tierras de Mollina en la DO Málaga
40
- Výber Z Hrozna Gewürztaminer, Eslovaquia - William Deutz Millesime 2006, Champagne Francia
- Vasques de Carvalho 40 Years Old Port, Portugal
De vinos Bachus 2016 Masters of Wine (John Salvi, Demetri Walters, Andrew Howard, Sarah Abbott, Annette Scarfe, Xenia Irwin, Neil Sommerfelt, Peter McCombie, Victoria Burt y Michelle Cherrutti-Kowal), a los que acompañaron dos Masters Sommelier (Laura Rhys y Arnaud Bardary), responsables de compras de algunas de las más importantes cadenas de distribución internacional (la británica Waitrose, la holandesa Ahold, la suiza Denner o el responsable de compras de vinos españoles en el monopolio sueco Systembolaget) así como periodistas especializados y representantes de las principales instituciones vitivinícolas a nivel mundial. Una muestra más del prestigio que a nivel internacional goza una cita como el Concurso Internacional de Vinos Bacchus.
Grandes Bacchus de Oro, otorgados a aquellos vinos cuya puntuación en una escala de 0 a 100 puntos haya superado los 93 puntos. A continuación, 190 Bacchus de Oro (puntuación entre 88 y 93 puntos) y 353 Bacchus de Plata (puntuación entre 84 y 88 puntos), completan el palmarés de Bacchus 2016. Un elenco de referencias seleccionadas en estricta cata a ciegas por los 80 jueces reunidos por la Unión Española de Catadores en el Casino de Madrid entre los pasados 18 y 21 de Marzo. Jurados de primer nivel mundial liderados por diez
Vinos procedentes de un total de 81 indicaciones geográficas de calidad de la España vinícola, con 68 Denominaciones de Origen incluidas, son el fiel reflejo de la importancia de Bacchus como plataforma comercial y mediática tanto en el mercado nacional como en los internacionales. Prueba de ello es asimismo la participación, además de España, de vinos procedentes de los cinco continentes del atlas mundial incluyendo veinte países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Eslovaquia, EEUU, Francia, Chile, Túnez, Italia, México, Suecia, Grecia, Nueva Zelanda, Perú, Portugal, Principado de Andorra, Reino Unido, República Checa y Uruguay, que encuentran en Bacchus un respaldo esencial a la calidad de sus elaboraciones. Más información, imágenes, listado de premiados y estadísticas de Bacchus 2016 en www. concursobacchus.es. 41
De vinos El Alambique
¿SABES QUÉ ES UN VINO “BRISADO”? Textos: Jose Diego Ortega Fotos: Jose Diego Ortega Jose Diego Ortega Sumiller marevinum.blogspot.com
Existe un tipo de vinos blancos que se salen de lo convencional al haber sufrido una fermentación usualmente destinada a los vinos tintos: el mosto fermenta en el depósito, en la tinaja o en la barrica, en presencia de los hollejos. Esto hace que el vino así obtenido sufra una serie de transformaciones organolépticas que le imprimen un carácter muy peculiar. Son los tradicionalmente llamados “vinos brisados” o más modernamente “vinos naranjas” (no confundir con los vinos de naranja del Condado de Huelva). En España existen zonas donde hasta finales del siglo XIX era habitual elaborar vinos brisados. Destacaremos en Madrid la zona de San Martín de Valdeiglesias, donde la casta Albillo era la protagonista, y la tarraconense comarca de la Terra Alta, donde todavía se elaboran, casi todos a partir de la Garnacha Blanca. En un antiguo tratado de viticultura conservado en los fondos de la biblioteca del MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, alimentación y Medio Ambiente), se distingue claramente a la hora de vinificar, entre el vino blanco “virgen”, elaborado sin presencia del hollejo y el vino blanco brisado, atribuyéndole a este último propiedades aromáticas y sápidas de mucha menor calidad que el primero. Se recomendaba en el caso de vinificar “en tinto”, que la vendimia fuera temprana para conservar algo de acidez y que el contacto con la piel se limitase a unos 42
pocos días, realizando el resto de la fermentación “en blanco” para evitar suciedades y sensaciones desagradables.
De vinos El Alambique
Volviendo a la actualidad, podemos encontrar vinos brisados amparados por la D.O. Terra Alta, de donde destacaré el del - Celler Bárbara Forés, o el de - Orto Vins, de la vecina D.O. Montsant. Ya fuera de esta zona hay una serie de elaboradores que apuestan por este tipo de vinos. Citaré sin desmerecer a otros al manchego Samuel Cano de - bodegas Patio y a los alicantinos Rafa Bernabé con sus - Viñedos Culturales y Joan de la Casa con sus - Nimi blancos. También el vallisoletano Alfredo Maestro elabora así su blanco - Lovamor y una pareja de viticultores australianos afincados en Calatayud elaboran el - Blanga en su bodega Casa de Si. Hay que reconocer que son vinos algo particulares que no gustan a cualquiera y tienen que estar muy bien elaborados para no dar demasiadas sensaciones de oxidación y falta de finura. A cambio derrochan personalidad, rudeza y autenticidad. Son los últimos exponentes de una cultura pasada, pero por suerte no extinguida. Piezas de nuestra historia.
43
44
ASPA
PREMIOS ASPA 2016 Textos: Nacho Coterón
ASPA, Asociación de sumilleres de la provincia de Alicante, avalada por la FASCV, federación de asociaciones de sumilleres de la Comunidad Valenciana, ha concedido y entregado los premios anuales 2016 a los Mejores Vinos y a los Mejores Restaurantes con Mejor trato al Vino de la provincia Alicante.
La filosofía es poner en valor los excelentes vinos y restauración de la provincia de Alicante y reconocer el mérito de bodegueros y restauradores. Siguiendo la tradición iniciada hace más de 20 con las 17 ediciones de Firavinum que organizaba ASPA.
45
Mejor vino de Alicante Las Quebradas, B. E. Mendoza / entregó premio Antonio M Navarro, Pte CRDOP Vinos Alicante Mejor diseño y filosofía de Vinos Familia Marina Espumante, BOCOPA / entregó premio, Antonio Crespo, director CdT Alicante Mejor vino ecológico Nimi moscatel dulce, B. Joan de la Casa / Mlu Martín, Pta. FASCV Mejor Grupo Restaurantes Grupo Nou Manolín / entregó J Fco Mancebo, director Patronato Turismo Costa Blanca Mejor trayectoria Restaurante El Xato / entregó Javier lópez León, tesorero ASPA Mejor Gastrobar Moments / entregó Juan Gallego, Campeón Sumilleres CV
El Comité de Cata formado por Juan Gallego, sumiller, José Diego Ortega, sumiller, Daniel Reggiardo, enólogo, Alfonso Montalbán, Máster enología, Javier López León experto en cervezas y espirituosos, economista y tesorero ASPA, Juan Mareque, químico y secretario ASPA, Nacho Coterón, sumiller, máster enología y Presidente ASPA, analizó, evaluó y eligió, no sin dificultades por la calidad de los finalistas, los PREMIOS ASPA 2016. Acto de entrega en el CdT de Alicante, con una comida armonizada con los vinos ganadores. 6 vinos jugaron con los platos preparados por los cocineros del CdT. Cariño y esfuerzo. Además de estupendo servicio en sala. Felicidades
46
Mejor acción formativa CdT Alicante / entregó Tomás Mazón director Cátedra estudios turísticos P Zaragoza, UA. Miembros de Aspa, FASCV, Diputación y Patronato de Turismo Costablanca, CdT, Universidad de Alicante, CRDOP Vinos Alicante, Prensa, bloggers y todos los premiados compartimos un acto atractivo y útil para el sector, seguido de una comida preparada y servida por los alumnos del CdT (felicidades chicos) y armonizada por los vinos premiados. Gama Marina Espumante, Las Quebradas y Nimi dulce.
47
48
entrevista
CARLOS FALCÓ MARQUÉS DE GRIÑÓN
Texto: M.A.Martín
“Enocatas” el programa de Miguel Ángel Martín de enocata.com en Gastroradio.com Carlos Falcó, Ingeniero Agrónomo y propietario de Pagos de Familia Marqués de Griñón, ha conseguido que llegara la modernidad a la viticultura y a la enología en España. En esta entrevista el Marqués de Griñón nos habla de su trayectoria y larga experiencia, que os aconsejo no debéis dejar de escuchar tranquilamente, pero a ser posible con una buena copa de vino.
Miguel Ángel Martín. ¿Dónde nace tu pasión por la naturaleza? Carlos Falcó. Desde niño. A los 17 años me fui a estudiar Ingeniero agrónomo a Lovaina, Bélgica. Luego a la Universidad de California a hacer el máster. MAM. ¿Qué ideas distintas encontraste? CF. Muchas. Había una similitud climática con el Mediterráneo de España. Pero allí estaban utilizando técnicas avanzadas en el campo y en enología. Riego, aire acondicionado, inox… Entonces estaba empezando Mondavi y estuve con él.
49
50
entrevista MAM. Y respecto al vino, al aove… CF. Sí la mayoría era en España a granel y eso no podía, ni puede ser. Había que embotellar el vino y el aceite.
Michel Rolland. Luego visitas importantes que marcan, como la de mi amigo Antonio Sanz, de Rueda o Emile Peynaud, de Burdeos, que nos recomendó plantar Shiraz.
MAM. Fuiste un innovador también con los varietales de uva. CF. Bueno, creo que había que buscar lo mejor. Por ejemplo conseguimos unos plantones seleccionados de Cabernet Sauvignon de Château Margaux y los trajimos debajo de unos manzanos en el camión que los trasportaba, porque estaba prohibido… Cuando desde hacía muchos años, Vega Sicilia en su Único o Marqués de Riscal lo estaban utilizando.
MAM ¿Otras variedades de uvas? CF. Sí, trajimos Petit Verdot desde Ch. Margaux y Ch. Lafite.1991 Syrah y 1992 Petit Verdot. MAM. ¿Qué aporta la Graciano, por ejemplo? CF. Personalidad. Trasmite el terroir, la caliza. Produce muy bien, aguanta muy bien. Vegeta muy bien. Tiene futuro.
MAM. No autorizaban… CF. No es lógico. Ahora tenemos problemas con la Consejería de Agricultura de Castilla la Mancha por la Graciano, que lleva plantada 1 Ha experimental casi en biodinámico con Bourgignon desde el año 2000, desde unos clones asesorados por Fernando Martínez. Vimos muchos estudios climáticos y edafológicos donde coincidían con Malpica, un grado 3 de Winkel y que se adaptaba muy bien a la Cabernet Sauvignon. Lo mismo pasó con el goteo que trajimos desde Israel en 1963. MAM ¿Y después de esa Ha experimental? CF. En el 2007 plantamos 7 Has. en Valdepusa, con un suelo cuya caliza está a cuarenta centímetros de profundidad, casi en biodinámico.
MAM. ¿Qué otros cambios introduces? CF. Te comentaba la Cabernet Sauvignon (la mejor finca la tenía Torres en Mas la Plana). Y el riego por goteo. Por cierto, el viñedo tiene ya 40 años. Es importante el concepto de riego. Usamos riego subterráneo y el riego alterno para jugar con un estrés moderado de la planta. La tecnología digital, centrales meteorológicas, dendometría, humedad del suelo a distintas profundidades por conductividad, espalderas y poda de las viñas y la copa para sombrear… MAM. Siempre con innovaciones… CF. Por ejemplo, cuando trajimos en 1973 de Israel el riego por goteo, se utilizó con el sistema subterráneo y alterno entre las calles del viñedo, la tecnología digital a partir del año 2000, como fueron las centrales meteorológicas, medidores de humedad del suelo para controlar el estrés de la viña y dendrómetros.
MAM. ¿Y enólogos en la bodega? CF. Desde el 1982 hasta 1990 el mismo enólogo que Château Margaux. En 1991 fichamos a 51
entrevista MAM. Están de moda las tinajas de barro, los depósitos de hormigón… CF. Hemos traído de Borgoña unos depósitos de cemento y son maravillosos. No hay que hacer nada, todo sucede solo… Son pequeños, caben solo 800 kg y llevamos con ellos 5 o 6 años. Tenemos que hacer unas tinajas de cemento u hormigón. Creo que serán un éxito. Además, tienen muy poca conductividad térmica. MAM. Depósitos novedosos… CF. Sí. Podríamos decir que depósitos de hormigón en forma de huevo… MAM. Hablemos de tus vinos. ¿Qué quieres trasmitir? CF. El terruño, el clima. Nuestra visión de la viticultura y la enología. Continuidad en la calidad. Maduraciones uniformes casi todos los años. Aquí jugamos con ventaja con el Rhin, o Burdeos, Borgoña… Pero sobre todo, vinos con personalidad diferenciada MAM. ¿Hablamos de los aoves? CF. Isabel la Católica solo quería tomar estos aceites. Estamos en plenos Montes de Toledo y la finca tiene 700 años. En un viaje a la Toscana en 1989 me di cuenta de que teníamos que hacer las cosas distintas. Desde el año 2.000, Mugelli dirige el cambio. Hay que evitar que se pierdan los antioxidantes de la aceituna. Hicimos una almazara nueva en 2002. En 2013, ganamos el premio al mejor aove del mundo. Hemos construido una nueva almazara, no hay molinos (por cortadoras9, ni batidos…
52
MAM. Danos unos consejos para un consumidor de vino y de aoves CF. Cada vez hay más cultura del vino. En general en los restaurantes se conserva bien, se sirve bien, hay buenas copas… Pero el aove necesita más. Somos líderes mundiales y tenemos que ponernos las pilas. Valorarlos más. Servirlos en catavinos jerezanos… Conocerlos. MAM. Es importante… CF. Sí. Piensa que somos líderes mundiales. Elaboramos más del 50% del aove del mundo. Tenemos 2.500.000 Ha de olivares y 1.5 Mios de viñedos. El vino fuimos el 2º productor mundial en el 2015. MAM. ¿Cómo posicionamos mejor los vinos españoles en el mundo? CF. Hay que viajar más. Dar más catas a profesionales, sumilleres, prensa, restaurantes…Tenemos una magnífica relación calidad pvp. Hay que crear marca. MAM. Terminamos Carlos y te agradecemos la entrevista. Si te parece hablaremos más veces. Un última pregunta.. ¿Proyectos? CF. Gracias a ti Miguel Ángel. Hay, pero no puedo decir nada… Piensa en aoves sobre todo. Y el nuevo vino de las 40 barricas. El Tempus Fugit. A continuación podéis reproducir el podcast con la entrevista completa: http://gastroradio.com/podcast/enocatas-p011
53
Gastronomía Guía de Restaurantes
RESTAURANTE VIVALDI SE MUEVE Textos: Nacho Coterón
8.0/10
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Nuevas Jornadas gastronómicas y cenas maridaje Nuevas Jornadas gastronómicas y cenas maridaje Toño Laso, alma mater de Vivaldi, no para de pensar, de crear actividades atractivas. Pude asistir a sus primeras Jornadas de cocina charra, su región de origen, Salamanca. Excelentes. Luego organizó una Semana de Arroces… Y ahora prepara dos actividades interesante. Comienzan las Cenas Maridale. La primera con la bodega riojana Corral. - Platos como el rollito de salmón noruego relleno, muslo de pato confitado, como plato principal, brochetas de queso y membrillo… - Vinos, con Don Jacobo blanco 2015, Don Jacobo crianza 2011…
54
Y ahora prepara otra sorpresa. La IX Semana gastronómica. Con tres opciones que desde fb podremos votar. - Gallega - Andaluza - Extremeña Ojo, y sin olvidar su magnífica barra, sus cañas bien tiradas y su espacio vermutería. C/ Segura, 3, 03004 Alicante Teléfono: 965 98 17 30 www.vivaldivermuteria.es PVP. 30.00 € Cierre: domingo noche
55
Gastronomía Guía de Restaurantes
MARIDAJE RESTAURANTE Y BAR DE VINOS Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
8.0/10
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Cocina de mercado con excelente barra y vinos por copas Market cooking with excellent bar and wines for glasses Fuí “por casualidad” y creo que voy a ser un cliente habitual. Amabilidad; diseño; una excelente barra; calidad de la cocina; los vinos, varios magníficos por copas, lo que no es habitual… Pero realmente lo que creo que tiene más valor es la calidad humana de los propietarios. Pipo y su mujer Riana, abogado italiano y manchega, tienen clase, educación, ganas de aportar calidad y corazón a su restaurante. Todavía no me he sentado a comer de manera formal. Varias veces he tapeado en la barra, incluso probado algún plato como prueba de la cocina que están haciendo. Y me parece que lo hacen muy bien. Hay sabor y productos frescos. Hay técnica y cuidadas presentaciones de tapas y platos. Recuerdo haber tomado estos vinos y tapas.
Vinos por copas - Finca Caraballas, Bobos, Hispano + Suizas, Improntu Hispano + Suizas, Wolf Gewürztraminer… Tapas - Ensaladilla, Manitas de cerdo rellenas de foie y jamón, Buñuelos de bacalao, Merlucitos, Pulpo a la gallega con sal Maldón, Salpicón de marisco… Creo que Maridaje nace con la intención de marcar la diferencia en la Playa de San Juan, pretendiendo ser un ambiente agradable, con estilo… y por supuesto donde comer muy bien. Os prometo una comida ya.
Av. Santander, 25, 03540 Playa San Juan, Alicante T. 965 29 79 56 www.restaurantemaridaje.eu Cierre. Lunes PVP. 30/35 €
Av. Santander, 25, 03540 Playa San Juan, Alicante T. 965 29 79 56 56
Gastronomía Guía de Restaurantes
¿Quién es Quién? - dirección ahora en manos de Silvia y José Juan Castelló - servicio a cargo del recientemente nombrado mejor jefe de sala de la Comunidad Valenciana, Casto Copete - cocina a cuyo frente hay un gran joven cocinero cada día más afianzado, César Marquiegui En mi última visita, hace unos pocos días, pude disfrutar de una comida magnífica con el sensacional servicio de Casto y su equipo y con la -para mí- cada vez mejor cocina de César.
considerar como ya el gran clásico de la ciudad. Sigue siendo una opción muy recomendable para disfrutar. C/ Villegas, 3, 03001 Alicante T. 965 200 368 www.noumanolin.com PVP: 35/50 € Cierre. No Nota: 8.5/10
La comida - Buñuelos de bacalao, excelentes (2 euros unidad); - Croqueta de jamón, al mismo alto nivel (1,50 €). - Jamón Joselito (1/2 generosa por 12 €) magnífico, donde tiene su mérito tanto la selección del producto como el perfecto corte. - Mejillones al vapor con una preparación especial nos sorprendieron muy gratamente (8€) y un detalle de la casa con nosotros fue darnos a probar por sorpresa una degustación de - Menestra de verduras con velo de tocino de bellota que ensalzaba de maravilla la pureza de la clásica receta. - Fideuá con bogavante (18 €). Sencillamente perfecta. Doy por hecho, por los precios que se pagan, que nunca comemos por estos lares un arroz o fideuá con bogavante nacional, pero aun así he de decir que éste estaba francamente muy bueno. Y el punto y sabor del fideo, perfecto. Resumen - Una comida excepcional con unos precios que no difieren mucho o nada de cualquier restaurante de buen nivel en un lugar que creo se puede 57
Gastronomía Guía de Restaurantes
CASA VALLECAS Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
8.0/10
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Casa Vallecas fue fundada en 1953 como una cantina y tienda de alimentación por Alfonso De Pablo y María Ortega. Entre finales de los 80 y principios de los 90 se transforma definitivamente en un complejo hostelero formado por bar, restaurante y hotel. La cocina de Carlos de Pablo es toda una referencia, destacando por su maestría con los productos micológicos y, en especial, la Trufa negra de Soria. Tras varias décadas de funcionamiento, el negocio fue ampliado, derivando así hacia la rama de la hostelería. Entre finales de los 80 y principios de los 90, la antigua cantina y tienda de alimentación se transforma definitivamente en un complejo hostelero formado por bar, restaurante y hotel. En 1999 se adquieren las antiguas huertas del Marqués de Berlanga, situadas junto a la Plaza del Mercado y el Palacio de los Marqueses, donde se ubican los jardines y salones para la realización de eventos y celebraciones. Además Jornadas micológicas, caza o Jornadas de laTrufa donde estuvimos.
Menú Trufa Trufa en tostada Tierras con frutos del mar y helado de trufa Brioche con mahonesa de trufa Rescoldo Garbanzos, espinacas y yema trufada 58
Royal de ibéricos con salsa de trufa, frutos rojos y paté de pollo y trufa Patata, vainilla, trufa y cigalas Almendra, miel de acacia y aceite de trufa Tiramisú de trufa Travesía de Real, 16, 42360 Berlanga de Duero, Soria T. 975 34 30 33 www.casavallecas.com Cierre. Domingos noche PVP. Menú trufas 55.00 € / Menú degustación 50.00 e
Gastronomía Guía de Restaurantes
¿Quién es Quién? - dirección ahora en manos de Silvia y José Juan Castelló - servicio a cargo del recientemente nombrado mejor jefe de sala de la Comunidad Valenciana, Casto Copete - cocina a cuyo frente hay un gran joven cocinero cada día más afianzado, César Marquiegui En mi última visita, hace unos pocos días, pude disfrutar de una comida magnífica con el sensacional servicio de Casto y su equipo y con la -para mí- cada vez mejor cocina de César.
considerar como ya el gran clásico de la ciudad. Sigue siendo una opción muy recomendable para disfrutar. C/ Villegas, 3, 03001 Alicante T. 965 200 368 www.noumanolin.com PVP: 35/50 € Cierre. No Nota: 8.5/10
La comida - Buñuelos de bacalao, excelentes (2 euros unidad); - Croqueta de jamón, al mismo alto nivel (1,50 €). - Jamón Joselito (1/2 generosa por 12 €) magnífico, donde tiene su mérito tanto la selección del producto como el perfecto corte. - Mejillones al vapor con una preparación especial nos sorprendieron muy gratamente (8€) y un detalle de la casa con nosotros fue darnos a probar por sorpresa una degustación de - Menestra de verduras con velo de tocino de bellota que ensalzaba de maravilla la pureza de la clásica receta. - Fideuá con bogavante (18 €). Sencillamente perfecta. Doy por hecho, por los precios que se pagan, que nunca comemos por estos lares un arroz o fideuá con bogavante nacional, pero aun así he de decir que éste estaba francamente muy bueno. Y el punto y sabor del fideo, perfecto. Resumen - Una comida excepcional con unos precios que no difieren mucho o nada de cualquier restaurante de buen nivel en un lugar que creo se puede 59
Gastronomía Guía de Restaurantes
RESTAURANTE LOLITA Textos: Nacho Coterón
8.0/10
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Author’s mediterranean kitchen in a central and pedestrian enviroment. Cocina mediterranea de autor en un entorno céntrico y peatonal. De los excesos del carnaval, al recogimiento cuaresmal. La creatividad, la máquina de pensar de este magnífico restaurante nos sorprende en cada visita. He podido comer y disfrutar varias veces de este restaurante, ubicado en una zona peatonal tan atractiva de Alicante, como es la popular “calle de las setas”. Hoy os comento esta buena idea, que a un pvp muy sensato, 20 € el menú, nos permite acercarnos a esta cocina de mercado, mediterránea, con técnica y elegancia. La cuaresma periodo de ayuno y recogimiento, que antaño fuere muestra de sacrificio, ha dado paso a usos sociales de recuperación de la tradición culinaria, atrás quedaron las bulas que permitían a los pudientes ser
la excepción a tan sacro periodo. El Restaurante Lolita ha querido sumarse junto a otros cuatro restaurantes a unas jornadas organizadas por la Junta Mayor de Hermandades de Alicante, ofreciendo un menú con raíces tradicionales al que el Jefe de cocina Jaime Seva ha puesto su toque personal. - Aperitivo de crema de apio y queso azul - Merlucitos Orly con salsa tártara y cebolla frita - Wantun-Tigres acompañados de una gelatina de coco y hierba limonera. - Arroz caldoso de verduras y bacalao con berengena braseada - Leche frita con salsa de naranja sanguina y Helado de Turrón de Jijona. C/ San Francisco 28, 03001 Alicante T. 865 68 25 56 Cierre. Domingos PVP. 14 a 35 €
Calle San Francisco, 28 03001 Alicante T.865 68 25 56 www.lolitarestaurante.com 60
61
Gastronomía Guía de Restaurantes
RESTAURANTE DÁRSENA ARROCERÍA Textos: Nacho Coterón
Fotos Nacho Coterón
8.5/10
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
One of the best rices of paella of Alicante Uno de los mejores arroces de Alicante
- Arroces melosos. Salmonetes, En pata, Senyoret, Puchero de pulpo, Con marisco de Lonja, Con bogavante…
Cada vez que tengo oportunidad le comento a Antonio Pérez Planelles, su director, que Dársena es un estupendo restaurante. Pero que es más. Que es “una arrocería” y casi me atrevería a ponerla con mayúsculas.
Antes como aperitivo podemos pedir unas “Picaetas Alicantinas” (Buñuelitos de Bacalao, Quisquillas, Pericana, Barqueta de Chipirón, Coca de Molletes con Salazones) por 11 €. Comeremos muy bien.
Desde la época clásica de los más de 150 arroces distintos, una auténtica locura, a la evolución actual, en Dársena sirven muy buenos arroces. Una carta entre secos y melosos, clásicos y de diseño de 20 distintos conforman la oferta, con pvp entre los 14 y los 20 € la mayoría.
Marina Deportiva, Muelle Levante, 6, Alicante Teléfono: 965 20 73 99 www.darsena.com PVP. 30 a 60.00 € Cierre: domingo noche y lunes no festivos
¿Qué elegimos? - Arroces secos. Chipirones y ajetes, A banda, Atún y cebolla, Magro y verdura, Setas silvestres, Negro, Sepia y alcachofas, Alicantina, Marinera, A banda con gamba roja…
62
publicidad
63
Gastronomía Guía de Restaurantes
RESTAURANTE LA CIERVA SUS ASADOS Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
8.0/10
Nacho Coterón
Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Magnificent oven of Arabic fuelwood for the roasts Magnífico horno de leña árabe para los asados Un horno de leña, de ladrillo refractario, que encienden y calientan todos los días, les sirve para asar al modo tradicional. Sus asados de cordero, cabrito, cochinillo… son magníficos. Además del horno en sí mismo, que le aporta un plus de calidad, la materia prima, propia, criada en el campo, ecológica, es de primer nivel. ASADOS - Cabrito - Cochinillo - Lechazo RECETA -Muy sencilla. La pieza se sala, se introduce un cuenco con agua y unas hojas de laurel en el horno, separado de la carne. Y cuando empieza a dorarse la pieza, se unta con manteca.
64
Una cocina de montaña, rural, auténtica y tradicional, donde han recuperado recetas antiguas y tradicionales. Es de destacar que elaboran su propio pan, y lo cuecen en el horno de leña. Muy bueno. Un entorno magnífico, naturaleza en todo su esplendor, unido al atractivo de los rebaños de ovejas y cabras, de pavos reales o gansos hacen que la visita a La Cierva se convierta en más que una buena comida. Es pasar un dia de campo con la familia, los amigos… o los clientes que se van a sorprender. Partida Ronesa 26, 03109 Tibi, Alicante T. 965 61 74 48 Cierre. Noches y de lunes a miercoles PVP. 20 / 35.00 €
GastronomĂa GuĂa de Restaurantes
65
Gastronomía Guía de Restaurantes
RESTAURANTE LA VELA Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
8.0/10
Nacho Coterón
Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
In front of the sea, french cooking of meat, ox, duck... and also italian pasta. Frente al mar cocina francesa de carnes y pasta italiana. Además de su cocina francesa y sus especialidades, carnes, pato, foie gras…, La Vela inició, y mantiene, un prestigio de más de 20 años por su pasta de calidad que elaboran ellos mismos. Veamos algunos ejemplos. Las pizzas - 18 especialidades, Barqueta, Fragata, Bergartín… Capitán Miranda - Vela con nata, jamón serrano, Roquefort, cebolla, espárragos, parmesano. - 5 calzone o pizzas cerradas - PVP entre 6.60 y 11 € - Opción de“sin gluten”con suplemento de 1.5 €
66
En un ambiente marinero, viendo el mar, es una buena opción para cenar o comer de manera informal pero con calidad enfrente, encima casi, del Mediterráneo. Buena carta de vinos y aguardientes, servicio amable. Creo que merece una visita. Avda. Jaume I 44, Playa Muchavista, 03560 El Campello, Alicante T. 965 65 04 10 www.restaurantelavela.es Cierre. No PVP. 20 a 40.00 €
GastronomĂa GuĂa de Restaurantes
67
Gastronomía
Gastronomía & Redes Sociales
NOM: UNA RED SOCIAL PARA VER Y COCINAR EN DIRECTO Textos: Oskar García
Fotos: http://www.nom.com
Oskar García Truhan & Señor 3.0 www.oskargarcía.com
Nom es el nombre de una de las últimas novedades en gastrotendencias social media. Una comunidad social online para los amantes de la comida para compartir y ver la creación de sus elaboraciones culinarias favoritas en tiempo real. Si somos aficionados a compartir contenidos gastronómicos ya sea subiendo fotos o algún video, Nom nos va a gustar desde el primer minuto. Si alguna vez hemos querido darle corbertura a nuestro propio programa de cocina, Nom nos va a dejar ojipláticos, ya que entre otras opciones, nos permite crear fácilmente transmisiones multimedia, en vivo, que además, nos permite superponer fotos, clips de vídeo y archivos GIF sin tener que entrar en edición adicional. La aplicación, creada por Steve Chen, cofundador de Youtube, pretende acercar al máximo el mundo de la cocina a cualquier usuario, seguir y vincularnos con nuestros cocineros favoritos, ya sean profesionales o aficionados. Los veremos como si estuviéramos en la cocina con ellos e incluso podremos hacer preguntas, explorar, descubrir y, sobre todo, aprender juntos. Los chefs que participan están transmitiendo vídeo como si de youtube se tratara, clasificando el contenido en categorías para que sea sencillo encontrar recetas adecuadas y encajando sus distintos contenidos en una agenda programada para facilitar su seguimiento. 68
No deja de ser distinto a saber que a tal hora hacen tal programa en Canal Cocina, por ejemplo. Se comenta también que para poder ofrecer una experiencia original y lo mas parecida a la de un programa producido en estudio, es compatible con varias cámaras. Cualquier usuario puede crear un canal, y ya hay muchos disponibles con fechas de emisión en directo... Todo reto para los cocineros que se animen y quieran iniciarse en la plataforma. Su uso es gratuito y Nom se encuentra disponible en www.nom.com y en iOS (Apple). Desde allí podemos ver las próximas transmisiones y los canales más populares, recetas, post, foros y debates al hilo de alguna emisión o elaboración concreta y muchísimo mas contenido ideal para todo buen amante de la cocina. Lo gastronómico es una de esas tendencias que nos han acompañado siempre y que evolucionan y se transforman para continuar haciéndolo :)
GastronomĂa
GastronomĂa & Redes Sociales
69
Gastronomía El aceite en el mundo
SIRIA II Textos: Sergio García
Fotos: Sergio García
Sergio García Sumiller segago@ono.com
Continuamos con el fascinante país de Siria. En este artículo comentaremos las principales áreas de plantación de olivos en Siria. En el siguiente párrafo, veréis las regiones con sus olivos plantados, los que dan fruto, la producción total por áreas y el rendimiento. Plantación de olivos por regiones
Entre las principales variedades de aceitunas que se encuentran en este país, podemos encontrar las siguientes; Variedades de aceitunas Abbadi / Abbadi Abou Gabra / Abou Choki / Abou Kanani / Adkam / Barri / Chalchali / Dan / Doebli / Ensasi / Hrai-Souni / Insassy / Jdari / Jlott / Kaissy / Karamani / Khalkali / Khashabi / Khourani / Maarri / Maoui Stambouli / Massabi / Minekiri / Mouairi / Safraoui Shami / Sourani Red / Zaity
70
Gastronomía El aceite en el mundo El jabón de ALEPO Jabón vegetal a base de aceites de oliva y laurel. Es el antepasado del jabón de Marsella y, según se dice, el primer jabón sólido del mundo. Se elabora de forma artesanal desde hace más de 2000 años en la ciudad de Alepo, situada al norte de Siria. La elaboración del jabón de Alepo se ha transmitido de generación en generación hasta nuestros días, manteniéndose igual que en los orígenes.
ros jabones de la historia eran emulsiones jabonosas líquidas. En Alepo, se introduce el proceso de saponificación y el uso de aceite de oliva y laurel; de este modo, aparece el que se cree que es el primer jabón duro del mundo: el jabón de Alepo. A raíz de las cruzadas, la producción de jabón se extendió por todo el Mediterráneo, llegando a Italia, Francia (Jabón de Marsella) y España (Jabón de Castilla).
El jabón de Alepo combina los métodos de producción más antiguos con los productos más naturales. Este jabón se elabora sin colorantes, conservantes, perfumes ni productos químicos. Es un jabón completamente vegetal y biodegradable. Resulta útil para todo tipo de pieles, en especial para pieles sensibles y pieles con problemas de psoriasis, dermatitis, acné, ezcemas, etc. Es antiséptico, antiinflamatorio y antioxidante. Se puede utilizar como jabón para la higiene diaria de la piel de todo el cuerpo, como champú y como espuma de afeitado. Su historia, ingredientes y métodos de producción hacen de él un jabón único en el mundo. Los prime-
publicidad
71
Gastronomía Ars Vivendi
FERIA PRIMER Textos: Paloma Sedeño
Fotos: www.lavozdegalicia.es
Paloma Sedeño Súmiller, Formador de Formadores.
Como viene siendo habitual desde hace tiempo, se han dado cita en Madrid los primeros vinos del año en la Feria PRIMER. En esta ocasión y en su XV Edición se reunieron 15 bodegas en el Mercado de Barceló, el pasado 3 de Marzo. Allí acudí a visitar a algún amigo y a catar los vinos que ha dado la nueva cosecha. Estos vinos de los que soy tan aficionada y a los que defiendo a capa y espada de todas aquellas personas que los desestiman o simplemente los ignoran. Yo y mi Santo que diría Elvira Lindo, los pedimos de manera incansable en todos los locales que frecuentamos pero no los encontramos prácticamente, en ninguna carta. Casi diría que estamos haciendo “apostolado” de ellos en este lugar donde vivimos en la Marina Alta. Creemos que son idóneos para consumir por las características climáticas y gastronómicas de la región. Especialistas en toda clase de arroces. Sabor y tradición mediterránea en...
MENÚ DEL DÍA - MENÚ DE NOCHE - CELEBRACIONES SALÓN - BARRA - TERRAZA Entérate de todas nuestras promociones
L’ARRUZZ ALICANTE: Calle Portugal 35, Alicante, 965 122 098 www.larruzzalicante.com - L’ARRUZZ SAN JUAN: Rotonda Deportista Sergio Cardell 1, San Juan Playa, 966 376 507
72
FALDON_SUMILLIER_193X57.indd 1
21/1/16 10:15
Gastronomía Ars Vivendi Vinos ligeros, con una nariz golosa que tomados frescos nos producen una sensación sabrosa. Casi siempre con un resto de carbónico que les dota de gracia y vivacidad. Lo que los españoles denominamos “aguja” y “petillant” los franceses. Ellos si que han logrado el reconocimiento de estos vinos en el mundo entero. Algunas voces expertas lo atribuyen a que no nos creemos y por tanto no defendemos la buena calidad de los nuestros. En la Feria había una gran mayoría de bodegas Riojanas. Ellas fueron las que inventaron esta maceración carbónica, que les da su nombre. Elaboradores y consumidores por tradición histórica de este tipo de vino, también denominado de cosechero. Otros de Toro, El Bierzo, Méntrida, La Man-
cha, Cariñena y Mallorca. Todos ellos de gran calidad. Mención especial en esta edición Bodegas Solabal, Fernández Eguiluz y Maciá Batlle. Rico, barato, fácil de beber; una copa pide otra. En el mundo del vino no tenemos por qué alinearnos en un bando, cada momento tiene su vino. Los de maceración carbónica para chatear, para maridar con embutidos, arroces, pescado azul, son ideales. No tienen una vida muy larga, pero son muy gustosos de tomar.
73
Gastronomía Que te la den con Queso
QUESO SAN SIMÓN Textos: Andres Garcia
Fotos: Andres García
Andres García Propietario Gastroteca La Despensa de Andrés Comentarista radio y director cursos de quesos.
Con la gran suerte de una visita guiada por nuestros amigos Adela y Maikel, entre rebaños, pastos, riachuelos y montañas, llegamos a una humilde Iglesia. Se respira historia, pero historia de gente de pueblo, del día a dia, no de grandes pomposidades, pero a los loc@s del queso nos cambia la cara cuando nos dicen el nombre, San Simón. En este concejo empezó todo. Zona lejana de las grandes poblaciones y mercadillos semanales, se las ingeniaron para hacer un queso que aguantara más de tiempo, lo ahumaron, su forma es como la de su hermana la tetilla, pero más alto y dura la corteza por la acción del humo. Estuvimos en una de las queserías míticas de Galicia, la Quesería Prestes, dos generaciones y
74
la tercera tocando la puerta, ya que está familia transmite ilusión por lo que hacen y se nota la felicidad. Si algo es lo que personaliza a los quesos gallegos es la versatilidad, y el San Simón no podía ser menos. - Crudo - Cocinado - En ensalada - A la plancha - En hamburguesa - Como postre Sólo tienes que echarle imaginación. Ya sabes que hay un Santo en Galicia que te da la vida con queso
75
la coctelera El Barman
RECETAS EL III DEBRANDY CÓCTELES Juan Gallego Sumiller Internacional, www.alicantiavinos.com
El Brandy de Jerez es espíritu de vino, en tanto en cuanto su materia prima es el resultado de la destilación de vino. ¨De aquí que se hable del Espíritu del Vino”. Estos vinos para destilar han sido obtenidos de uva Airén de la Mancha, concretamente en Tomelloso donde había una línea férrea que lo unía con Jerez. Aunque el Consejo Regulador admita también la uva Palomino para su elaboración, esta siempre ha ido a sus vinos finos y generosos, que tanto deleite nos dan. Uvas - Airén - Palomino fino En los años de mayor esplendor del sector del Brandy, cuando pensaban que la gallina de los huevos de oro duraría toda la vida, se requerían para la elaboración del mismo, alrededor de 200 millones de kilos, aproximadamente 50.000 hectáreas de viñedo, que viene a ser el doble del máximo histórico del marco de Jerez. Actualmente hay 7.000 hectáreas de producción
76
de viñedo. Esto explica que muchas de las grandes bodegas del Marco decidieran en su día instalar sus destilerías en tierras manchegas. Vamos a dedicar el coctel del mes a nuestro gran amigo y compañero Joaquín Grau en un momento difícil ya que vamos a dedicar el coctel del mes a su fallecida mujer Rosita. Nuestro más sincero pésame y un abrazo amigo.
RITZ COCKTAIL 2 cl de Brandy 1,5cl Triple sec 1 cl Luxardo Original 1 cl de jugo limón Top de Champagne Sanger Brut Servir en copa Cava con sierpe de naranja y disfrutar. Un brindis por vuestra amistad.
la coctelera El Barman
77
la coctelera Whiskies
DEWAR´S WHITE LABEL Blended / Reino Unido / Pvp: 12.00 € Nota: 8.0 /10 Javier López León Economista, Profesor UA, Tesorero ASPA.
Creado en 1899 por el maestro mezclador A.J. Cameron, a partir de una sabia combinación de diferentes destilados del grupo Dewars, ha mantenido, a pesar de los años transcurridos y de los distintos master blenders que han pasado por la casa, su consistencia. La etiqueta y el packaging se han ido renovando con los tiempos, pero manteniendo la idea original. Es un buen blended que resuelve, con efectividad, su disfrute solo, con hielo o combinado con algún refresco de cola.
Notas de Cata Color: Dorado ligero. Nariz: Aromas de brezo, fruta blanca y madera de roble. Cuerpo: ligero. Boca: Entrada suave, con notas dulces (miel). Presencia del brezo, secante, con recuerdos de vainilla. Final redondo. Ligerísimas notas ahumadas.
78
recomendados
Bodega Bocopa
Bon Amb
Bodega líder en producción en Ali-
Sorpresa en Jávea, en una casa de
cante, que ofrece la opción de visitas
campo rehabilitada y dotada con la
(gratis entre semana, 7 euros en fin
última tecnología domótica. Cocina
de semana), tienda de vinos, cursos,
elegante y de una calidad muy alta.
catas dirigidas y comidas en bode-
Magnífica bodega y servicio en sala.
ga. Autovía Alicante-Madrid, km 39.
Carretera de Benitachell 100, JAVEA.
03610 Petrer (Alicante).
T 965 084 440
T. 966 950 489 www.bocopa.com
www.bonamb.com
Restaurante Andra Mari
Rte Los Pacos
La Cava Aragonesa
Magnífico restaurante vasco muy cer-
Carnes a la brasa y arroces en amplios
La mejor barra de Benidorm. Una re-
ca del Mediterráneo. Alubias de Tolo-
salones rústicos con salas privadas y
ferencia gastronómica en plena”calle
sa, bacalao al pil pil.
una barra actual y creativa.
de los vinos”. Con opción de comedor
Muy buena bodega. Calidad, diseño y
Dirección: Avenida Santander esqui-
de muy buen nivel. Y magnífica bode-
precio justo. Avda. Jijona 37, Campe-
na Avenida Bruselas, 03540 Alicante
ga. No cierran ningún dia.
llo, Alicante. 965 6334 33
- Playa de San juan
Plaza de la Constitución, 03501 Beni-
www.restaurante-andramari.com
Teléfono:965 16 42 13
dorm, Alicante T 966 80 12 06
Barra con buen tapeo y vinos por copas, frente al mercado de San Juan, Alicante C/ Mercat, 19, 03550 San Joant d’Alacant, Alicante T. 626101314 www.tabernaelpecao.es
www.lacavaaragonesa.es
+ info en: www.elsumiller.com
79
recomendados Restaurante Els Bessons Bar de tapas Brisa
Restaurante Els Bessons
Bodegas Mendoza
Tapas de calidad, cocina de mercado
Comida tradicional marinera. Arroces
Visitas a bodega y enoturismo. Tien-
y excelente trato al vino.
caldosos, caldero marinero, llandetas,
da. Wine tour 20,00 €. Alfaz del Pi (Ali-
Avda. Alicante 4, 03110 Mutxamel,
salazones. Muy buena carta de vinos.
cante).
Alicante.
C/ San Ramón 36 Bajo. 03560 El Cam-
T.965 88 86 39
T. 96 595 15 46
pello, Alicante. Análisis completo en
www.bodegasmendoza.com
www.bardetapasbrisa.es
www.elsumiller.com. tlfn. 96 563 12 92 Cierra: Lunes. Precio medio 30,00 €
Bodega Hispano Suizas
Restaurante la Cierva
Ctra N332 Km 451.7, 46357 El Pontón,
Cocina de caza y asados en Maigmó,
Valencia. 661894200
Alicante
“Una de las grandes bodegas espa-
965 61 74 48
ñolas, dirigida por Pablo Ossorio. Tan-
www.restaurantelacierva.es
tum Ergo, Quod Superior, Bassus...
Cocina tradicional asturiana con guiños a algún plato vasco. Muy buena calidad y pvp. Avda. de Alcoy 18, 03560 El Campello, Alicante T.965637580
Enoturismo. Admiten visitas
Cierre: No cierra en verano
www.bodegashispanosuizas.com
80
Restaurante Ruymar
+ info en: www.elsumiller.com
recomendados
Estrella Galicia
Tragantúa
Restaurante Graná
Desde 1906 a los 150 mio de litros
Hermano menor de La Cava Aragone-
“Magníficos steak tartare. Arroces se-
hoy. Calidad en las 1906, Red, Black,
sa. Diseño actual con estilo, atactivo.
cos, melosos, caldosos y carnes muy
0.0 a las de importación Duvel, Miller,
Os recomendamos las mini hambur-
buenos. Situado frente al mar “C/Jau-
Weissbier....
guesas. Excelentes.
me I, nº46, Playa Muchavista, 03560
96 132 90 52
Ctra. Quatre Cantons, 8, 03501 Beni-
El Campello, Alicante T.965 65 78 39
www.portal.estrellagalicia.es/es/in-
dorm, Alicante
www.restaurantegrana.es
tro.php?url=index.php
965 86 71 76 www.lacavaaragonesa.es
Nou Delfín
Restaurante Dársena
Podemos elegir entre su barra, sus
Magníficos arroces en plena mari-
pinchos y sus tostas, o una excelente
na deportiva del puerto de Alicante.
cocina tradicional. Os sugerimos sus
Pescados salvajes, marisco... 54 años
arroces o el cocido madrileño.
lideres.
Avda. Santander, 16, 03540 Alicante
Muelle Levante 6, Puerto de Alicante
T 965 16 31 10
03001 Alicante
www.restaurantenoudelfin.es
Teléfono: 965 20 73 99
Bodega Gramona Más de 130 años elaborando grandes vinos. Celler Batlle, Imperial, III Lustros, Argent... Para contactar y/o visitar en S. Sadurní d’Anoia T. 93 891 01 13 www.gramona.com/web/index.html
www.darsena.com
+ info en: www.elsumiller.com
81
recomendados
Cerveceria Vivaldi
Restaurante Lolita
Restaurante La Vela
Un encuentro con la cocina de Sa-
Cocina mediterránea de mercado
Cocina francesa de buenas carnes
lamanca en Alicante... y su carta de
con diseño actual.
frente al mar
vermús.
Avda. Jaume I 44 03560 El Campello, San Francisco 28, 03001 Alicante
Alicante
Segura, 3, 03004 Alicante
T. 865 68 25 56
T. 965 65 04 10
Teléfono: 965 98 17 30
www.lolitarestaurante.com
www.restaurantelavela.es
Restaurante l`arruz
Restaurante Olive
Bodegas Valduero
Dos opciones de disfrutar de un estu-
Diseño y calidad, con guiños a Italia
pendo arroz.
y Galicia.
www.vivaldivermuteria.es
Especialistas en toda clase de arroces. Sabor y tradición mediterránea en...
MENÚ DEL DÍA - MENÚ DE NOCHE - CELEBRACIONES SALÓN - BARRA - TERRAZA Entérate de todas nuestras promociones
L’ARRUZZ ALICANTE: Calle Portugal 35, Alicante, 965 122 098 www.larruzzalicante.com - L’ARRUZZ SAN JUAN: Rotonda Deportista Sergio Cardell 1, San Juan Playa, 966 376 507
FALDON_SUMILLIER_193X57.indd 1
21/1/16 10:15
Desde 1989 una referencia en Ribera del Duero. Visitas a Bodega. Gumiel
82
Calle Portugal 35, Alicante
Virgen del Socorro 68, 03002 Alicante
de Mercado. Burgos.
T. 965 122 098
T. 966 14 52 77 637 62 66 50
www.bodegasvalduero.com
http://www.larruzzalicante.com
www.restaurantolives.com
947 54 54 59
+ info en: www.elsumiller.com
recomendados
Maridaje
El Mayoral
Magnífica barra y vinos por copas, en
Cocina mediterránea tradicional y
un restaurante de diseño y calidad.
rica frente al Mediterráneo
Av. Santander, 25, 03540 Playa San
Avda. Niza 5, 03540 Playa San Juan,
Juan, Alicante T. 965 29 79 56
Alicante T. 965 16 02 98
www.restaurantemaridaje.eu
Rosas Excelentes arroces, frituras y mariscos, muy cerca del mar. Av. de Alicante, 25, 03560 El Campello, Alicante T. 965 65 71 76 www.rosasgourmet.es
Rafael Muñoz Una de las distribuidoras ed vinos referencia en Alicante. Marqués de Cáceres, Recaredo.. http://comercialrafaelmunoz.es/
+ info en: www.elsumiller.com
83
Contacta con nosotros Te echaremos una mano en tu negocio www.elsumiller.com
El Sumiller
84
@elsumillercom