Elsumillermarzo16

Page 1

nº 141 año 13 Marzo 2016

FERNANDO GURUCHARRI PRESIDENTE U.E.C.

1


SUMARIO

04 06 14 18 22 24 30 32 34 36

45 48 60 62 64 66

68 70

71

nº141 Marzo 2016

2

EDITORIAL NOTICIAS DE VINOS... El Vino Cofradia Reino Monastrell Cuaderno de Cata Berlin Wein Trophy Uvas del mundo Catando con... Botillo del Bierzo Verema ENTREVISTA GASTRONOMÍA Guia de Restaurantes Gastronomía & Redes Sociales El aceite en el mundo Ars Vivendi Que te la den...Con queso LA COCTELERA El Barman Whiskies RECOMENDADOS


09 18 24 36

PREMIOS

GOURMET

En el XXX Salón de Gourmets se entregarán estos prestigiosos premios nacionales. Os los adelantamos.

EDITA elsumiller.com DIRECCIÓN Nacho Coterón nachocoteron@elsumiller.com

TOKAJI O SAUTERNES Vita Domínguez nos acerca a una cata y conocimiento de estos magníficos vinos de podredumbre noble, botrytis cinerea

BERLIN WEIN TROPHY Uno de los Concursos más importantes del mundo. Estuvimos allí como jurados. Santi Castro nos lo cuenta.

VEREMA Verema Valencia, dos días de actividad, vinos, calidad. Os acercamos a un evento de primer nivel.

SUBDIRECCIÓN Enrique García Albelda GERENTE DE ZONA Rafael Terol DIRECTORA FINANCIERA Andrea Coterón CONSULTOR Joaquín Grau MAQUETACIÓN Juan Manuel Santos COLABORADORES Jose Diego Ortega, Vita Domínguez, Enrique G. Albelda, Miguel Ángel Martín,, Mar Galván, José Vicente Guillém, Paco Paz, José Tomás Lozano, Tomás Mazón, Javier López, Paloma Sedeño, Óskar García., Santiago Castro, Sergio García, Andrés García, Antonio Gras, Toño Palacio,Pedro Álvarez,

www.elsumiller.com

Defendemos la libertad de pensamiento, por ello la dirección no se hace responsable de la información, opinionesotextospublicados,puesson responsabilidad de los firmantes. 3


editorial ¿MOVIMIENTO Y/O PARÓN? ¿Dudas? La política nos tiene preocupados y la restauración y su entorno se resiente. Dos meses donde los profesionales, muchos, han notado un parón en ventas, movimientos, clientes… Pero para animarnos, también hay actividad, mucha actividad. Elsumiller.com ha participado en muchos de estos eventos. Desde un magnífico Verema en Valencia, a los Premios Academia de Gastronomía de la CV o los Premios de la revista Gourmets. El Concurso Nacional Monovarietales. El internacional y prestigioso Berlin Wein Trophy 2016… Y ya Peñín y su salón de los espirituosos, Alimentaria, los Bacchus y muchos más. NACHO COTERÓN Director

4

Amigos políticos. Dejaros de intereses y de miraros al ombligo. Que la economía y nuestro mundo de la gastronomía no está para protagonismos estériles. Pensad con generosidad. Que en el barco viajamos todos…



3

noticias

elsumiller.com tv RESTAURANTE LA CIERVA

1

En pleno campo, una masía con cabras y ovejas, patos y pavos reales... donde elaboran su propio queso o el pan a la leña. Conoceremos sus trucos, su cocina de caza, sus asados... sus vinos... Partida Ronesa 26, 03109 Tibi, Alicante T 965 61 74 48 http://www.elsumiller.com/videos.php?id=84

CERVECERÍA MAVI Conoce una de las barras míticas de Alicante. 31 años poniendo el listón alto, muy alto. Hablamos de mariscos, de sus trucos, de cómo cocerlo o hacerlos a la plancha. De ibéricos y quesos; de salazones... O de vinos, con alguno tan interesante como el blanco de Albillo de Bodegas Valduero. C/ Foguerer 9, 03012 Alicante T 965 24 87 17 http://www.elsumiller.com/videos.php?id=85

6

Fotografía: 1 plató La Cierva Fotografía: 2 Plató Pedro Fotografía: 3 Corzo Fotografía: 4 Gamba Roja

4


3

noticias

4

7


noticias Montpellier, Francia, La edición más española

VINISUD 2016

Vinisud cita ineludible de los vinos del sur y del Mediterráneo. 31.867 profesionales visitaron la feria de Montpellier, un 3% más que durante la edición anterior, y entre ellos, 9.784 fueron internacionales (no franceses), o sea un 30,7% de los visitantes totales. La edición de 2016 destaca de las demás por la fuerte presencia de las bodegas y DDOO españolas. Fueron unos 100 expositores situados en el pabellón central de Vinisud. Este soporte tanto del ICEX, de las DDOO (entre las cuales Rueda, Yecla, Bierzo, Terra Alta, La Mancha, etc.) La “Sparkling Zone” (Zona de vinos espumosos), espacio Expresión del Mediterráneo que presentaba vinos procedentes de variedades mediterráneas raras y/o autóctonas, masterclases… Vinisud albergó también el concurso Sur de Francia del mejor sumiller. Se distinguieron Edmond Gasser (del restaurante Le Chat Botté en Ginebra) y Gabriel Angermaier (Jérôme Nutile en Nimes) 533.000 cuentas Twitter se implicaron con casi 5 millones de visualizaciones!

8

publicidad


noticias

Premios

CLUB DE GOURMETS

Los lectores de la revista decana de la gastronomía española han elegido como merecedores de los Premios de la revista Club de Gourmets 2016, que se entregarán en el 30 Salón de Gourmets, a: Mejor restaurante Restaurante Arzak- Restaurante Coque -Restaurante DSTAGE Mejor chef Diego Guerrero - DSTAGE Mejor maître Jorge Dávila - Restaurante Albora Mejor sumiller David Robledo - Sant Celoni Mejor tienda gastronómica Lavinia Mejor cadena hotelera Abadía Retuerta Le Domaine Medio de comunicación Carlos Herrera - COPE Mejor Libro Gastronómico Postres en Restauración Manuel García Fernández. Editorial Síntesis Reconocimiento extraordinario Juan Marí Arzak Mejor Producto Castillo de Canena Mejor Organismo o institución ICEX y MAGRAMA

9


noticias

Autór: M. Ángel Martín

Enocatas

PREMIOS ACADEMIA

La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valencia premia al maitre Castro Copete, la bodega Celler del Roure y al cocinero Alberto Ferruz en un emotivo acto en el centro Gasma de Castellón El Campus de Gastronomía y Management Culinario Gasma en Castellón el día 5 de febrero realizó la entrega de premios de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana en un emotivo acto previo a un especial almuerzo servido por Rodrigo de la Calle y Miguel Barrera. Sergio Adelantado, presidente de la Academia que entrega por primera vez estos premios, ha agradecido a la anterior presidenta, Cuchita Lluch, su entrega tantos años y ha recordado que “hablar de gastronomía es hablar de felicidad, de compartir, de disfrutar y de recordar” para mostrar a través de una leyenda cómo “la gastronomía influye en lo que comemos y en el cómo lo hacemos, en la identidad y en la cultura de nuestra comunidad” y ha añadido: “Incluso, como modifica el territorio en donde nos asentamos” para destacar que la Academia de Gastronomía

es de la Comunidad Valenciana y “así es como imagino yo nuestra Comunitat; todos juntos comiendo y bebiendo, compartiendo y disfrutando, alejando las diferencias, los egoísmos y el pasado, unidos por nuestra Cultura Gastronómica”. Ricard Camarena, asesor de la academia, ha entregado el Premio Cocinero 2015 a - Alberto Ferruz, alma de Bon Amb; Patricia Puerta, teniente de Alcaldesa, ha entregado el Premio Jefe de Sala 2015 a - Casto Copete Fernández, maitre de Nou Manolin y ya Sergio Adelantado ha sido el encargado de entregar el Premio Bodega 2015 a - Celler del Roure. Casto Copete Fernández recibe el premio a la Trayectoria tras 37 trabajando en el mundo de la hostelería de los cuales, 21 los ha dedicado al grupo Nou Manolín, donde trabaja como maitre con calidezpublicidad y na-

Avenida de Santander esquina con Avenida Bruselas Playa de San Juán - 03540 Alicante T. 965 164 213 www.restaurantelospacos.com 10


turalidad pero sobre todo con la profesionalidad que le confiere su extensa experiencia reforzada por los numerosos cursos de especialización en los que ha participado.

gas y que hoy ya han puesto 20 en funcionamiento para hacer vino como se hacía desde el siglo IV antes de Cristo hasta los años 30 del siglo pasado.

Alberto Ferruz, comenzó su historia en Bon Amb en el verano de 2011 y en tan sólo 4 años ha logrado numerosas menciones en guías gastronómicas, una estrella en la Guía Michelín, el Premio al Plato de Alicante y dos Soles de la Guía Repsol lo que le convierten en el candidato perfecto a un premio más, el de la Excelencia. El premio al Proyecto lo ha logrado la bodega Celler del Roure por haber trabajado para que esta empresa familiar de la Toscana Valenciana consiga poner sus vinos en las manos de los mejores sumilleres de España y que sus etiquetas sean identificadas rápidamente como el mejor de los vinos. Pero lo ha logrado, sobre todo, por el maravilloso proyecto de recuperación de la elaboración de vinos como sus antepasados, recuperando métodos de elaboración, como el de las tinajas de barro enterradas y que permanecían “dormidas”desde hace más de 300 años en sus bode-

11


Radio

Enocatas entrevista FRÉDÉRIC GALTIER “Enocatas” el programa de Miguel Ángel Martín de Enocata.com en Gastroradio.com Frédéric Galtier es periodista y delegado para España del Concurso Internacional de Garnachas del Mundo, además de corresponsal de diferentes revistas y fundador de su empresa Desembolic. - Cómo nace la idea y el proyecto de este concurso y desde cuándo se está realizando. - Cual es la razón de que se vaya a celebrar el concurso, fuera del Rosellón francés. - Cómo va a ser está edición en Zaragoza, y la cata en el Monasterio de Veruela, en la zona de la D.O. Campo de Borja. - Buena acogida el concurso en España y la proyección que le aporta este concurso a las bodegas participantes. -Tipodejuradoynúmerodecatadorescomponenesteconcurso ycuantaszonasdemundosuelenparticiparenesteconcurso.

12

- Tipos de garnachas tintas y blancas existen en el mundo y cómo se expresan estas variedades en la nariz y en la boca y diferencias según la zona de elaboración y su potencial de guarda. Para terminar, le emplazamos para venga próximamente al programa para que nos hable de los concursos, el Mundial del Sauvignon y el Mundial de Bruselas, de los cuales es el responsable para España. A continuación podéis reproducir el podcast con la entrevista completa: http://www.elsumiller.com/secciones.php?id=1061


Radio

13


14


De vinos

EL VINO

COORDENADAS PROPIAS DE UN VINO Textos: José Vicente Guillém Dr. Ing. Agrónomo. Enólogo UIOE

Se ha comentado en más de una ocasión que el vino consta de valores objetivos (cuerpo) y valores subjetivos (alma) y entre ambos hacen lo posible por satisfacer a los consumidores y cubrir su largo camino desde el campo a la mesa. Posee sus propias coordenadas que permiten una identificación o valoración de sus virtudes o defectos.

Sea cual sea su precio, cada tipo de vino posee un valor y detrás de él se destaca la participación de un grupo de personas que han evaluado la presencia ante los consumidores, los costes y rentas de presentación y comercialización y el compromiso y responsabilidad que se adquiere en un segmento. Coordenadas que le acompañan en su vida útil.

15


Esos valores le otorgan un carácter diferenciador que permite relacionar, comparar y equilibrar las sensaciones que puede proporcionar un vino que le son propias o adquiridas. Unos vienen desde el campo, otros provienen de la bodega y algunos proporcionados por las opiniones, apreciaciones y críticas vertidas por los grupos de consumidores.

Valoraciones objetivas - la graduación alcohólica y su sensación de ardor - la acidez total y el PH y sus estímulos ácidos con cierta agresividad - la dulzor propia de la presencia de restos de azucares - la sensación densa de vinos con alto extracto - la tanicidad impuesta por una alta presencia tánica mal equilibrada

Valoraciones subjetivas - el perfil del vino con su nivel de juventud y crianza, capacidad aromática o fuerza interior que genera consistencia y estructura. - la agilidad y sonoridad de un tipo de vino, que permite el movimiento de un vino en la copa y su dinámica. - la autenticidad supuesta de un producto con defectos y fidelidad a unas pautas propias debidas a un variedad, elaboración o territorio. -lagenuidaddeunavariedadadaptadaaunterritorioconsucarga estructural,expresivaygeneradoradesensacionesidentificables. - la originalidad de la expresión vínica de una tradición, ejemplo claro se dispone con un Moscatel o un Fondillón

publicidad

T. 965056040 comercial@alifoods.com www.portal.estrellagalicia.es 16


De vinos El Vino

Ambas valoraciones unidas a la formación del propio consumidor, que con sus conocimientos y cultura sanciona con su opinión la nota a calificar de un vino, determinan la aceptación de un vino ante un grupo de consumidores. Las coordenadas del vino, son apreciadas de forma muy distinta por los diferentes grupos que ayudan a definir el sector. Tipo 1

- Reserva(sin gusto a tablón) - Joven (pero preparado) - Afrutado (con toques de fragancia) Sin excesos, se busca lo sencillo, sutil, discreto y real. Como el lector atento podrá suponer algo muy distante del famoso ”vino de la Asunción”, quizá porque ”las Ciencias han adelantado que es una barbaridad”, está apareciendo en el panorama vitivinícola mundial un vino de calidad.

- Originalidad - Tipicidad - Especificidad - Autenticidad - Modas - Naturalidad Tipo 2 - Calidad - Precio - atributos físicos - valores ostensibles - imagen de marca - mecanismos de control diversos. En la actualidad se encuentran consumidores en tierra de nadie que disponen de una cartera de valores en alza… Tipo 3 - Añada (no muy distantes) - Crianza (con caracteres de fruta) - Millesimé (equivale a añada)

17


De vinos Monastrell

SAUTERNES Y TOKAJI Textos: Vita Dominguez Fotos: Vita Dominguez VIta Dominguez Secretario Cofradía Reino Monastrell

La Cofradía del Vino Reino de la Monastrell, celebró su cata mensual en el Restaurante “EL Churra” de Murcia. Se cataron vinos afectados por botrytis noble de Sauternes y Tokaji. Se conoce como Botrytis cinerea el hongo que ocasiona la podredumbre de las uvas al final de la maduración. El hongo ocasiona diferentes tipos de infecciones: la podredumbre gris, resultado de una infección de plantas en condiciones de humedad y que produce la pérdida de los racimos de uva afectados; y la podredumbre noble, que ocurre cuando a unas condiciones de humedad le suceden otras de sequedad, Que no llega a pudrir la uva, produciéndose, por desecación natural una alta concentración de azucares. El origen de los vinos botritizados se lo disputan regiones de Alemania, Hungría y Francia. Actualmente son Sauternes en Francia y Tokaji en Hungria las dos zonas de producción de estos vinos cuyas uvas de procedencia están afectadas por botrytis cinerea. Estos vinos, no obstante se diferencian tanto en la variedad de uva como en el método de vinificación. Sauternes Las uvas utilizadas en sus vinos son: Sémillon, Sauvignon Blanc y Muscadelle. La semillón supone entre el 75 y el 90 % de la mezcla de un Sauternes. La botrytis hace que las uvas queden parcialmente pasificadas, 18

de lo que resulta una mayor concentración de azúcar. El mosto procedentes de estas uvas se vinifican como otro mosto cualquiera. Tokaji Actualmente solo cuatro variedades de uva son permitidas para los vinos que lleven el nombre Tokaji: Furmint (sk: Furmint), Hárslevelü (sk: Lipovina), Sárgamuskotály (sk: Muškát žltý) y Zéta (sk: Zeta), un cruce de la Furmint con la variedad Bouvier. La variedad Furmint ocupa el 70% del área cultivada. Aszú: Sólo se elabora en años de cosechas excelentes, cuando se producen las condiciones climáticas favorables para el desarrollo, en las mejores condiciones, de la podredumbre noble. El tipo de vino Aszú viene determinado por el número de puttonyos (cuévano o cesto). Tiene una capacidad de 27 litros


De vinos Monastrell

Añadiendo de 3 a 6 puttonyos, de uva botritizada (es decir, de 75 a 150 kilos de pasta de aszú) a 136 litros de mosto (tamaño de las barricas Gönci) se obtiene, respectivamente, vino Aszú de 3 a 6 puttonyos. Esta medida figurará siempre en la etiqueta de los vinos Aszú y servirá de indicativo diferenciador. Cuanto mayor sea el número de puttonyos, más dulce será el vino Aszú. La pasta así obtenida se vinifica, siendo normalmente lenta la fermentación.

Grado alcohólico: 13.5 %. Vinifié au Château Doisy Vedrines - Barsac, Francia. Appellation Sauternes Controllée Cata Color dorado. En nariz encontramos aromas a champiñón, cítricos y miel. En boca, tiene buen cuerpo, equilibrio, untuosidad y elegancia.

Vinos catados Disznókö Tokaji Dry Furmint 2014 Variedad: Furmint. Grado alcohólico: 12.0 %. Elaboración: Crianza sobre lías en depósito de acero inoxidable. D.O. Tokaji. Bodega: Disznókö – Tokaj Hegyalja, Hungría. Appellation: Tokaji Se trata de un vino seco procedente de uvas no afectadas por botrytis. Color amarillo pálido, con aromas de flores blancas, pera, pomelo. El sabor es delicado con la frescura frutal y un final ligeramente mineral. Sablettes Sauternes 2010 Gran Cru Classé de Sauternes. Variedades: Semillon (80 %), Sauvignon (15 %), Muscadelle (15 %).

publicidad

El Campello, Alicante 19


De vinos Monastrell

Château Raymond Lafon 2009 Premier Cru classé. Variedad: Semillon. Grado alcohólico: 13.5 %. Bodega: Chateau Raymond-Lafon (Famille Meslier). Appellation Sauternes Controllée Cata Color amarillo dorado. Fresco, brillante, dulce, con una nariz de flan de vainilla, miel piña, albaricoque, nueces y nectarinas con notas de cítricos más maduros, este vino deja muy dulce impresión tropical en el paladar Disznókö Tokaji Late Harvest 2012 Variedades: Furmint, Muscat, Harslevelu. Grado alcoólico: 12.0 %. Bodega: Disznókö – Tokaj Hegyalja, Hungría. Appellation: Tokaji Cata Tiene un color dorado intenso. No es descubrir una paleta de sabores: cítricos, piña, albaricoque y mermelada. El sabor es rico y completo con frescura, fuerza y persistencia.

Disznókö Tokaji Aszú 6 puttonyos 2002 Variedades: Furmint, Hárslevelu, Zéta, Muscat. Grado alcohólico: 13.0 %. Bodega: Disznókö – Tokaj Hegyalja, Hungría. Appellation: Tokaji Cata El color es amarillo intenso de oro. El aroma de albaricoque, la vainilla y la botritis se refleja muy bien. La acidez fresca proporcionar un equilibrio magistral con una dulzura elegante

20


21


De vinos

cuaderno de cata

CUADERNO DE CATA Textos: Nacho Coterón

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

MARINA ESPUMANTE ROSADO Bodega. BOCOPA DOP. Vinos Alicante Tipo. Rosado espumoso Charmat Variedad. Monastrell 100% Alcohol. 10º% PVP. 6.00 € Cata Elaborado mediante el método Charmat, tras una ligera maceración en frío. Vino fresco, juvenil y alegre, que conserva todos los aromas propios de la variedad. Con una burbuja fina,

90/100 VALDUERO CRIANZA 2011 Bodega. Valduero DO. Ribera del Duero Tipo. Tinto crianza Variedad. Tinto fino 100% Alcohol. 14º % PVP. 15.00 € Cata Mejor tinto crianza de España 2015, elaborado con cepas de más de 30 años y con una crianza de 15 meses. Los 830 metros de altitud donde se cultiva el viñedo, en vaso... le aportan una enorme

94/100 22

elegante y persistente, bien integrada y agradable. Destaca su espuma rosada sobre un fondo color frambuesa. Frescura con toques frutales de guinda, pétalos de rosa y frutos rojos. Muy expresivo. En boca el carbónico equilibra el dulzor de la uva y resalta sus aromas a fruta confitada con una buena persistencia de sensaciones. Cremoso y mineral. Buena opción para tomar en cualquier ocasión y perfecto acompañante de cocina italiana, como risottos, carnes blancas y quesos cremosos. Medalla de oro en el concurso internacional “Challenge International du Vin”, Burdeos 2015.

calidad a la uva y, lógicamente al vino. Muy“Ribera”,muy cubierto, granate vivo. La fruta roja y negra muy presente y las notas de crianza, especiados, nuez moscada, comino… balsámicos. La boca es seria y bebible. Bien estructurada, fresca, frutosa, larga… alguien lo definió como “más que un crianza”. Calidad tiene para ser reserva. Una buena carne de vacuno mayor, un queso semicurado… Medalla de Oro en Concurso Mundial Bruselas 2014 y Mejor tinto con crianza de España 2015 Guía de Vinos Gourmets.


De vinos

cuaderno de cata TETAS DE LA SACRISTANA Bodega. Selección Vinos del Fondón V de la T. Laujar / Alpujarra Tipo. Crianza 12 meses Variedad. Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon Alcohol. PVP. 11.00 € Cata ¿En Almería y a casi 1.900 m de altitud? No, no lo conozco… Un almeriense, orgulloso de su tierra, me regaló una botella para catar

90/100

FONDONET Bodega. Coop La Algueña DOP Vinos Alicante Tipo. Tinto dulce Variedad. Monastrell Alcohol. 15º % PVP. 8.00 € / 0.5l Cata Distinto, rico. Vino que no deja indiferente. Podría ser un prefondillón. Y realmente significa el fondo de barril, del depósito. Es un vino procedente de cepas viejas

y… le he pedido una caja. Recién abierto tiene buena nariz, pero peca de acidez en boca. Cuando el vino se oxigena, o si lo tomamos comiendo, la cosa cambia. Es un gran vino. Hay frescura, calidad, fruta, equilibrio en la crianza, buena materia prima. Se seleccionan las mejores uvas y se elaboran por separado. Una crianza de 12 meses en barricas francesas y americanas el Tempranillo, 5 meses el resto, le aporta leves toques a cacao, especias… Buen vino. Largo, fresco… hay calidad y equilibrio. Incluso elegancia.

de monastrell, unos 55 años. Vino dulce natural. Hay calidad, complejidad. Confitura de tomate, cacao, mazapán, guirlache, ciruelas pasas, algarroba, mermelada de moras… Boca golosa, pero nunca empalagosa. Vino que puede ser postre en sí mismo o acompañar dulcería varia.

90/100

23


24


De vinos

BERLIN WEIN TROPHY

2016

Textos: Santiago Castro

Este año he tenido el placer de participar por sexta vez consecutiva como miembro del prestigioso panel de cata de la Berliner Wein Trophy en representación de España. Dejarme explicaros un poco el recorrido de este “concours”, como dicen los franceses.

Los inicios se remontan al año 1994 en la cual se instauró como una cata de vinos de cara al público bajo la inspección del Control Nacional de Vinos de Berlín con un jurado compuesto por expertos en vinos y consumidores. Al año siguiente se contó ya con un jurado profesional acreditado y desde 2004 con el patrocinio de la OIV.

25


Desde 2007 se celebra con el reconocimiento oficial del Senado de Berlín, de la Federación y la UE. En el año 2008 la OIV concede a la sociedad Deutsche Weinmarketin la organización de dicho evento, que se mantiene hasta nuestros días. Este Concurso tiene dos ediciones, una en Febrero y otra en Junio para los vinos jóvenes. En este febrero se han presentado 5.000 muestras que han sido catadas por 137 jurados de más 20 países, lo que da una idea de la magnitud de la misma, lo que le coloca entre los más grandes por muestras presentadas de Alemania y Europa. Las catas se han realizado durante 3 días, con un máximo de 3 tandas de 16 vinos por días, que siempre eran menos, lo que permitía un perfecto análisis sensorial de las mismas. Rigurosidad en preservar las muestras del anonimato, excelentes condiciones de cata tanto de vinos como de la sala, panel de expertos profesionales de todos los ámbitos y servicio por estudiantes profesionales de la hostelería son otro de sus fuertes. Muy importante para los catadores es que una vez realizada la cata diaria, al día siguiente se entregarán puntualmente una documentación sobre el país, añada y variedades de los vinos catados. Deciros que en mi caso me toco catar vinos de - Alemania - Chile - Italia - Francia - España

26


27


28


Con variedades como - Riesling - Pinot Noir - Weissburgunder - Chardonnay - Doradilla - Viogner - Weissburgunder - Grauerburgunder - Carmenere - Tempranillo - Cabernet Sauvignon - Syrah Muchos vinos y variedades interesantes y no utilizadas en nuestro país. En cuanto al sistema de premios hay tres medallas; gran oro para vinos de más de 92, oro para vinos entre 85 y 91 puntos, y por último plata entre 82 y 84 puntos, y sobre todo que el número máximo de medallas es del 30% de las muestras presentadas, lo que implica la selección de las mejores puntuaciones de todos los vinos. Además el WeinMarketing se encarga posteriormente de poner en contacto a los productores y vendedores a través de su página web (www.wein-und-markt.de), lo que facilita la venta de los vinos premiados. Un gran concurso que esta dando mucho que hablar y con un gran recorrido de futuro.

29


De vinos Uvas del mundo

MALVAR Textos: Santiago Castro Fotos: Santiago Castro Santiago Castro Ingeniero agrónomo Master enología y viticultura

No se conoce su origen, si bien parece que procede de la región central, donde se dan las primeras citas de su cultivo. Distribuida en Castilla-La Mancha (Guadalajara, Cuenca y Toledo) y en Madrid. Autorizada en las D.O. Vinos de Madrid y D.O. Mondéjar. También en D.O. Ribera del Guadiana, pero se trata de una homonimia, pues en realidad allí se cultiva la variedad Marfal. SINONÍMIAS No se conocen sinonímias, si bien en algunas zonas de la Mancha se designa como malvar fina para distinguirla de la variedad Airén. CUAL ES SU ORIGEN No se conoce. LA AMPELOGRAFIA Extremidad de pámpano joven muy algodonosa, con pigmentación rojiza. Hoja joven de color bronceado, muy algodonosa en el envés. Hoja adulta grande, orbicular, con senos superiores e inferiores muy pronunciados, haz verde oscuro, envés algodonoso y ligeramente arañoso. Racimo grande, suelto, largo y cilíndrico, a veces con hombros. Baya de tamaño grande, ligeramente aplastada por los polos, de color amarillo dorado. 30


De vinos Uvas del mundo CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA Como características agronómicas destacan que es una cepa de porte erguido, sarmiento robusto y poco ramificado, de color rojizo con brotación entre temprana y media. Maduración temprana, racimo largo y grande, no muy apretado-poco compacto, con uvas ovaladas, grandes, de color verde-amarillento y doradas cuando están maduras, de grano grueso. Resistente a la sequía, plagas y enfermedades (media al oidio), pero sensible a heladas primaverales. Es una planta muy atacada por los pájaros, por su pronta maduración. Es una variedad vigorosa y producción media-alta.

lentes aptitudes para la crianza y fermentación en barrica y para la elaboración de vinos licorosos o semidulces. Su grado alcohólico es medio-alto y la acidez media.

CARACTERIZACIÓN VINÍCOLA Produce vinos blancos jóvenes aromáticos, de color amarillo pajizo con tonos verdoso en su juventud, que pasan a tonos acerados a partir del 2º año, con ligeros aromas a fruta blanca de árbol (pera, manzana), con personalidad y ligero deje amargo. Se emplea también en la elaboración de vinos sobremadre, elaboración especial que consiste en permanecer las madres (uva despalillada y estrujada) junto con el vino hasta su embotellado, dando excelentes resultados. Ofrece excepublicidad

31


De vinos Catando con

CHARLOTTE ALLEN, ENAMORADA DE ALELLA, Y DESCONOCIDA(VI) ARRIBES MISTICA DEL DUERO (Parte I) Textos: Textos: Mar Mar Galván Galván

Fotos: Fotos: Mar Mar Galván Galván y Codorníu

Mar Galván Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.

Nos acercamos a Charlotte Allen, un alma incansable de sabiduría entorno al viñedo, apuesta profundamente por la agricultura ecológica y biodinámica. La bodega Almaroja fue fundada en el año 2007 por la inglesa Charlotte Allen, después de una larga carrera en el mundo del vino, primero en Inglaterra como importadora y luego trabajando en diversas bodegas por todo el mundo. Sin embargo fue en Francia que esta joven emprendedora decidió quedarse, y después de una temporada en Burdeos, se instaló en el Ródano, dónde estudió enología y viticultura. Siguiendo la recomendación de su amigo, el bodeguero Didier Belondrade, conoció por primera vez los Arribes del Duero en 2006. Fue una visita que le cambiaría la vida radicalmente. Reconociendo instintivamente las posibilidades de la zona, se dio cuenta que aquí podría hacer un gran vino de calidad. 32

El año siguiente empezó a juntar pequeñas parcelas de viñedo y se instaló en una antigua bodega subterránea en el conjunto histórico de Fermoselle. Hoy la empresa cuenta con 8.5 Ha de viñedo (de lo cual la mayoría tiene más de 80 años) y 500 olivos, abarcando 34 parcelas distintas entre 550 y 800 m de altitud. La tierra granítica de la zona es arenosa y muy pobre, condiciones ideales para el cultivo de la vid y del olivo. Cada aspecto de la producción de los vinos está controlado por Charlotte, desde la uva hasta la botella. Los viñedos son 100% ecológicos (certificados) incorporando también aspectos la agricultura biodinámica. La mayoría del trabajo del año transcurre en el viñedo, entonces el trabajo de la bodega se reduce al mínimo. Las prácticas de extracción y el uso de la madera nueva se hacen con cuidado para que los vinos expresen al máximo su terruño y que se caractericen por su elegancia y su mineralidad. - Caldo bordelés: 1 o 2 tratamientos por temporada contra el mildiu— mezclado con purín de ortiga (véase más abajo) solo se usa el 30% de la dosis normal.


- Purín de ortiga: mezclado con varias plantas silvestres, actúa como un bio-estimulante y es una fuente importante de silicio.

persona. Estas personas transmiten su pasión y dan una dimensión más personal al vino, que importa mucho a la hora de tomarlo. Yo, por ejemplo, siempre que puedo bebo vinos de mis amigos porque disfruto aún más.

- Preparados biodinámicos: 500 and 501. -Fertilización: abono foliar a base de algas — 2 o 3 tratamientos por temporada; estiércol de ovino mezclado con el orujo de la uva para mejorar la fertilidad y el contenido en materia orgánica. ENTREVISTA - Mar Galván. ¿Qué opinión tienes actualmente del consumo del vino? - Charlotte Allen. El consumo ha bajado considerablemente en España (aunque hay que añadir que entre 2012 y 2014 el consumo ha subido ligeramente) y los productores se preocupan mucho, pero no creo que sea tan desastroso para todos. Primero, dónde más ha bajado es en el sector de vinos baratos. Hemos perdido la costumbre de beber un litro de vino de mesa con gaseosa a mediodía. No me parece mal. Sin embargo he visto como ha crecido el interés en los dos últimos años, sobre todo aquí en España, por los vinos artesanales, auténticos, con alma, que hablan de dónde vienen y que son el fruto de la pasión de una

33


De vinos Botillo del Bierzo

BOTILLO EN HISPANO + SUIZAS Textos: Nacho Coterón

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Cada año y van 7, Pablo Ossorio, mejor enólogo de España y alma mater de una bodega con alma y enorme calidad como es la requenense Hispano + Suizas, invita a un grupo de amigos, prensa… a disfrutar con un botillo de El Bierzo, que él mismo cocina en la bodega. Un dia de campo, bodega y amistad, rodeados de viñas y vinos. Jornadas de las que se guardan en el cajón de los recuerdos. ¿Qué es botillo? Básicamente es un embutido ahumado de El Bierzo, base para la elaboración de su plato homónimo, un a modo de cocido con enorme personalidad. Elaborado de manera artesana en Ponferrada, este embutido a base de trozos de costillar, huesos, rabo… de cerdo, adobado (pimentón, ajo y sal), ahumado de manera natural con leña y curado unos días, se prepara como un cocido o puchero. Fuego lento, protegido en una red o bolsa para evitar que se rompa, con chorizos, androllas (embutido muy emparentado con el botillo), berza, garbanzos de Pedro-

34

sillano… es un plato con una enorme personalidad y que desde 1972 se ha recuperado la tradición en una gran fiesta del botillo en Ponferrada. Antes de la comida un generoso aperitivo a base de los cavas de la casa,Tantum Ergo blanco y rosado, queso y cecina. De postres, algo ligero tras el botillo, preparaciones caseras elaboradas por la madre de Pablo, ¡qué ricas las rosquillas!, unas tartas de Santiago magníficas y algunos dulces de la zona de Requena. Los Vinos. Bassus, Improntu rosado, Bassus dulce… dieron paso, después del concurso de chistes, a unas copas para cerrar un dia de campo, bodega, amistad y buena comida memorable.


De vinos Botillo del Bierzo CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA Como características agronómicas destacan que es una cepa de porte erguido, sarmiento robusto y poco ramificado, de color rojizo con brotación entre temprana y media. Maduración temprana, racimo largo y grande, no muy apretado-poco compacto, con uvas ovaladas, grandes, de color verde-amarillento y doradas cuando están maduras, de grano grueso. Resistente a la sequía, plagas y enfermedades (media al oidio), pero sensible a heladas primaverales. Es una planta muy atacada por los pájaros, por su pronta maduración. Es una variedad vigorosa y producción media-alta.

lentes aptitudes para la crianza y fermentación en barrica y para la elaboración de vinos licorosos o semidulces. Su grado alcohólico es medio-alto y la acidez media.

CARACTERIZACIÓN VINÍCOLA Produce vinos blancos jóvenes aromáticos, de color amarillo pajizo con tonos verdoso en su juventud, que pasan a tonos acerados a partir del 2º año, con ligeros aromas a fruta blanca de árbol (pera, manzana), con personalidad y ligero deje amargo. Se emplea también en la elaboración de vinos sobremadre, elaboración especial que consiste en permanecer las madres (uva despalillada y estrujada) junto con el vino hasta su embotellado, dando excelentes resultados. Ofrece excepublicidad

35


36


Verema

XV EXPERIENCIA VEREMA + 3.000 asistentes + 100 bodegas

Textos: Nacho Coterón

La 15ª edición de la Experiencia Verema Valencia abrió sus puertas el viernes 19 de febrero con una excelente cata inaugural de la mano de Grandes Pagos de España dirigida por - Marina García (Finca Moncloa) - Tomás Cusiné (Bodegas Cérvoles) - Álvaro Pérez (Abadía Retuerta) - Lauren Rosillo (Finca Valpiedra). Por la tarde otra cata. Para cerrar la jornada de catas comentadas del viernes se celebró la cata de - Terras de Portugal, dirigida por Amanda Navarro.

gastronomía, así como medios de prensa y consumidor final. Nueve intensas horas donde todos los asistentes pudieron catar los vinos de las más de 100 bodegas reunidas en el Hotel Balneario Las Arenas. Una experiencia enológica única, que sumada a las vistas frente al mar y el buen clima mediterráneo, no dejó indiferente a nadie. Personalmente me parece de lo más interesante y estuve catando casi ininterrumpidamente desde las 12 hasta las 19.30 horas. Duro, mucho, pero divertido y enriquecedor. Dos pabellones con dos plantas cada uno acogieron un año más magníficas referencias de vinos.

“Espai Verema 2016” En una jornada ininterrumpida desde las 12:00 hasta las 21:00 horas, tuvo lugar el “Espai Verema 2016”, un salón donde se dieron cita profesionales del mundo del vino y la 37


Charlar y catar los mejores; clásicos y actuales, desde el lujo de verdejo de Javier Sanz, su Malcorta, los Godelia, el muscat olvidado en tonel desde 1980… 70 u 80 vinos… A vuela pluma y sin profundizar pude catar y charlar con sus elaboradores vinos como - Javier Sanz, Malcorta, un lujo - Javier Sanz v 1863, bueno - Javier Sanz dulce de invierno, rico - Barcolobo verdejo 2014, calidad. - Tomás Postigo, muy buen nivel. - Viña Costeira 68, cada dia mejor - Viña Costeira Lua Jazz, me gustó mucho - Les Alcusses, Pablo Calatayud lo hace muy bien - Arínzano 2008, con su nuevo embajador de marca - Mento, sorpresa agradable - Harenna, pasó de mi la propietaria… - Tantum Ergo Hispano + Suizas, pues eso, Ossorio al poder 38

- Improntu Rosé Hispano + Suizas, otro nivel - Finca Antigua Dulce, qué rico. - Finca Montepedrosa, serio y bebible - Finca Valpiedra. Un clásico muy bueno - Casa Rojo y sus vinos de diseño - Aleph Winery; médicos enólogos. Ojo, darán que hablar. Manchuela - Moscatel Cuva Vieja 1980 de Cherubino, otro lujo - Bobal de San Juan, bueno y barato. Muy bueno. - Clos de San Juan, con Marta Valsangiacomo - La Aldea, todos de Cherubino, la gama alta (Suiza) - Club Lealtanza rva 2008 - Lealtanza rva 2008 - Altanza selección especial 2010, comerciales pero buenos - Muga, señor vino. - Prado Enea, cada vez aprecio más esta maravilla de vinos - Pago de los Balagueses, bueno - Cava Caprasia, elaboran muy bien en Vegalfaro - Habla 14, mejor vino de España - Habla de ti sauvignon blanc con Fernando Mendieta -Gramona, con el genial Toni Pérez -Gran Juvé y Camps, un clásico que se mantiene -Agustí Torelló, varias referencias con mucha calidad… -Tábula -Damana -5 Damana -Vegamar selección Syrah, mejorando mucho -Vegamar Rosado. Vaya trabajo excelente de Pablo Ossorio -Colección Vivanco, qué bien lo hacen -Colección Vivanco Parcelas de Graciano -Colección Vivanco Parcelas de Mazuelo -Colección Vivanco Parcelas de Maturana -Colección Vivanco Parcelas de Garnacha -Colección Vivanco Dulce de invierno -González Byass y la súper experta y señora Marina García -Vallegarcía, calidad -Godelia, un señor nivel los 5 vinos, creo, que caté -Godelia Selección -Pilgrin… Otro de los descubrimientos, vinazos de El Bierzo.


39


El sábado 20 de febrero se dio paso a la segunda jornada de la Experiencia Verema Valencia. Por la mañana tuvo lugar el II Desafío Experiencia Verema y posteriormente se celebraron las catas paralelas, dirigidas y comentadas por los propios bodegueros y enólogos de: • Miguel Torres. “Cata Vertical de Reserva Real.” De la mano de Montse Catasús nos presentó las añadas de este magnífico vino. • Abadía Retuerta. “La Adaptación de las variedades al clima y terroir de Abadía Retuerta: La tipicidad.” Angel Anocíbar, enólogo de la bodega, fue el encargado de dirigir esta cata. Estuve, y os aseguro que fue de 10. Incluído su Tempranillo de 1880, histórico y recuperado de 3 viñas originarias. Le daremos un buen espacio en el siguiente número de elsumiller.com a esta rompedora cata. Lo merece. • Vallegarcía. “Vertical Hipperia desde el 2005 hasta el 2012.”Un paseo por este intenso y elegante vino desde el 2005 elaborado en la nueva bodega hasta el 2012. Adolfo Hornos, Enólogo y Director, fue el que nos acompañó en este viaje. La entrega de los prestigiosos Premios Verema 2015 y la magnífica Cata de Clausura de “Cavas Gran Reserva” - Recaredo - Gramona - Juvé & Camps La cata de clausura estuvo dirigida por Guillermo Cruz (Sumiller del Restaurante Mugaritz, elegido como mejor sumiller de España en 2014 y candidato al nivel previo a Master of Wine), Toni Cantos y Antonio Orte (Enólogos de Juvé & Camps), Xavier Gramona (Vicepresidente de Bodegas Gramona), Ton Mata (Director y enólogo de Recaredo) y dirigiendo el servicio de vino, el sumiller Maxi Bao (Nariz de Oro 2005). Se pudieron catar una selección de doce vinos, cuatro vinos de cada una de las tres bodegas anfitrionas. Un auténtico lujo de cata para finalizar con la 15ª edición de la Experiencia Verema Valencia. 40


41


Como toque final a esta gran experiencia, tuvo lugar la cena de clausura en el espacio Veles e Vents. La propuesta gastronómica vino de la mano del reconocido chef Jorge de Andrés y maridada con vinos de las bodegas premiadas: Javier Sanz Verdejo 2015, Torre Muga 2010, Remírez de Ganuza blanco 2013, Impromptu Rosé 2014, Recaredo Reserva Particular 2004, Palo Cortado Obispo Gascón, Don PX Convento Selección 1955, Tomás Postigo Tinto 2013, Ribera del Duero Reserva 2011 Genérico CRDO y Brandy Fernando de Castilla Solera Gran Reserva. • Mejor Bodega del Año 2015 - Javier Sanz Viticultor • Bodega con mejor trayectoria en los últimos años González Byass • Mejor Vino Tinto español del año 2015 - Torre Muga 2010 • Mejor Vino Blanco español del año 2015 - Remírez de Ganuza blanco 2013 • Mejor Vino Rosado español del año 2015 - Impromptu Rosé 2014 • Mejor Espumoso español del año 2015- Recaredo Reserva Particular 2004 • Mejor Vino Generoso español del año 2015 - Palo Cortado Obispo Gascón • Mejor Dulce español del año 2015 - Don PX Convento Selección 1955 • Personaje del mundo del vino 2015 en España - Tomás Postigo • Mejor CRDO de vino del año 2015 - D.O. Ribera del Duero • Rte español con mejor tto del vino en 2015 Premio Louis Roederer Aponiente • Mejor Destilado del año 2015 - Brandy Fernando de Castilla Solera GR

42

La XV Experiencia Verema Valencia ha tenido una gran repercusión en las redes sociales con más de 1.700 twits con el hashtag oficial del evento, #VeremaVLC, más de 3.000.000 de impactos y 840 menciones a Verema. Os emplazamos a la siguiente Experiencia Verema que tendrá lugar el lunes 11 de abril en el Pueblo Español de Palma de Mallorca. Disfrutar, conocer, catar, compartir, ver a amigos, a colegas, a bodegueros… Un año más, ¡¡¡FELICIDADES VEREMA!!! Lo hacéis muy bien.


43


44


entrevista

FERNANDO GURUCHARRI Enocatas entrevista a

Texto: M.A.Martín

“Enocatas” el programa de Miguel Ángel Martín de Enocata.com en Gastroradio.com Fernando Gurucharri es el director del Concurso Internacional de Vinos Bacchus y presidente de la Unión Española de Catadores (U.E.C) Miguel Ángel Martín. ¿Qué es la U.E.C.? Fernando Gurucharri. Desde 1996 se está celebrando este concurso anual, que está organizado por la U.E.C, y entre las líneas de trabajo de esta asociación sin ánimo de lucro, uno de los principales objetivos es la difusión de la cultura del vino con actividades para los socios, innumerables catas de diferentes temáticas actuales que se realizan en la sala de cata de la asociación, formación y asesoría externa a terceros dentro del ámbito de la empresa o de otras asociaciones y colaboraciones con universidades

donde el análisis sensorial es el protagonista. MAM. ¿Tipos de concursos que organiza la UEC? FG. Los concursos que se desarrollan en ella, van a contribuir en la independencia de la asociación, los cuales son; el concurso nacional de vinos jóvenes Premios Baco, Albariños al Mundo y el que hoy nos ocupa que es el concurso internacional de vinos Bacchus. MAM. ¿Nº de catadores? FG. En este concurso participan de 80 a 90 catadores, repartidos en grupos de cinco personas, de prácticamente los cinco continentes. MAM. ¿Perfil…? FG. 10 master of wine, 8 master sommelier, jefes de compras de monopolios de países del norte y grandes cadenas de alimentación europeas, americanas y asiáticas, enólogos, sumilleres, periodistas y comunicadores, siendo el feedback 45


46


entrevista para la bodega al inscribir un vino por la respuesta que tienen, pues reunir a cinco catadores de este nivel, para que te dieran una opinión sobre su vino, les iba a va a costar mucho más que una inscripción al concurso.

del concurso, como son una cena con los vinos de la DO Rías Baixas, seminarios temáticos organizados por ellos, dentro de las comidas, sobre Vinos de Jerez, Monastrell y Bobal, para los jurados participantes.

MAM. Y el panel de cata… FG. El panel de cata es totalmente independiente y de calidad y como a todas la bodegas después del concurso, se les realiza un informe de cuál ha sido el devenir de su vino, de lo que han opinado los catadores, donde los han penalizado,

MAM. ¿Alguna otra? FG. También habrá otra actividad muy bonita que será Gastro Bacchus donde abriremos Madrid al concurso o el concurso a Madrid, en el cual se maridan una serie de vinos con tapas que los catadores, los ciudadanos de Madrid o los que vengan de fuera podrán degustarlos en una serie de establecimientos y restaurantes. Es una iniciativa que por quinto año consecutivo acercará al consumidor final a la calidad y diversidad de la escena culinaria y vinícola madrileña.

MAM. Fichas de cata, etc FG. Siguiendo un poco el esquema de la ficha de cata en cuanto al color, limpieza, franqueza, calidad, intensidad, armonía, etc. es decir todos los parámetros desde el punto de vista estadístico, con la puntuación y que rango tiene dentro de ellos, pues no todos los vinos bien puntuados pueden tener medalla pues hay un límite en la concesión de premios que no pueden ser superiores al 30 % de los vinos inscritos MAM. ¿Cuándo se celebrará? FG. Se va celebrar los próximos días 17 al 21 de marzo en el emblemático Casino de Madrid.

MAM. ¿Hasta cuándo hay tiempo para presentar muestras? FG. Las bodegas todavía tienen de tiempo para enviar sus muestras al concurso hasta el 11 de marzo y toda la información para realizarla la pueden consultar en www.uec.es.

MAM. ¿Número de muestras? FG. Rondarán las dos mil muestras participantes, siendo el concurso de España con mayor prestigio y que y contará como invitado este año, a un país con grandes nexos de unión con España, el cual es México.

MAM. En este concurso, os puedo decir que los catadores que tenemos la suerte de participar en él, podemos compartir nuestras experiencias y vivencias, entre todos los compañeros catadores, a cual más interesante. De esta manera nos enriquecemos todos juntos de esta pasión que nos mueve, que es la cultura por el mundo del vino y en el cual, como en otras ediciones, voy a tener el honor de participar.

MAM. Y otras actividades… FG. Van a ser diferentes tipos de actividades paralelas se van a realizar durante la celebración

Os aconsejo que escuchéis esta entretenida entrevista. http://gastroradio.com/podcast/enocatas-p038 47


Gastronomía Guía de Restaurantes

LOS ASADOS DEL RESTAURANTE VIVALDI Textos: Nacho Coterón

8.0/10

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Excelent lamb, goatling and sucking pig roasts in Alicante city center. No es frecuente encontrar en Alicante la opción gastronómica de disfrutar de un buen asado. Asado “castellano”, es decir, mimando la materia prima y no enmascarándola con artificios. Agua, sal y un poco de manteca en algún caso. Toño Laso es salmantino y ejerce como tal. Y, además de sus excelentes ibéricos de Guijuelo, de los que hablaremos, carnes como la Morucha, perdiz, rabo de toro… nos ofrece la opción de disfrutar de unos excelentes asados. Personalmente he probado el cabrito, un cuarto delantero y estaba impecable. Carta de asados - Hornazo / Cordero lechal - Cabrito al horno - Cochinillo salmantino

48

El cabrito y el cochinillo son de Segovia. El lechazo, de Aranda de Duero, es decir, calidad y materia prima por encima de todo. Aproximadamente unos 16.80 € la ración. Si os gusta un buen asado, no os defraudará. Unas recientes Jornadas de los Arroces, ponen de manifiesto la integración con la cultura alicantina de estos platos emblemáticos. Como muy buena opción es también su barra o su carta de vermús, incluído grifo de Izaguirre y de soda. C/ Segura, 3, 03004 Alicante Teléfono: 965 98 17 30 www.vivaldivermuteria.es PVP. 30.00 € Cierre: domingo noche


49


Gastronomía Guía de Restaurantes

LA CAVA ARAGONESA REFORMADA Textos: Nacho Coterón

Fotos: Nacho Coterón

8.5/10

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

The best “tapas” bar in Benidorm. Un mes largo de reformas permiten que la Cava Aragonesa se mantenga como referencia en las barras de tapas de Benidorm. Muchas veces lo que no se ve es tan importante como lo que vemos. La misma esencia de“La Cava Aragonesa”pero todo nuevo. ¿Qué han cambiado? Todas las vitrinas de la barra y el suelo de toda la zona del bar. Aire acondicionado en el bar, es decir, en las barras. Lo que implica tapear o comer a gusto. Toda la maquinaria es nueva y se han ampliado cámara de congelador y de refrigeración. Además cosas tan importantes para la calidad final, y que no se ven, como la electricidad, fontanería… Y en el comedor de abajo se han reformado los baños… Reforma en serio, como ellos hacen las cosas. Y que repercutirá en

50

mayor calidad y comodidad para sus clientes. Os lo aseguro como crítico gastronómico. Tienen una enorme variedad de tapas y raciones. Pvp ajustados. Servicio amable. Y una magnífica bodega con cerca de 1000 referencias de vinos, algunas joyas entre ellas, perfectamente conservadas y clasificadas. La mano de Javier del Castillo, sumiller y propietario tiene mucho que ver. Una opción magnífica para comer bien, muy bien, en Benidorm. Magníficas barras, una enorme y bien acondicionada bodega de vinos, restaurante, gastrobar a escasos metros, Tragantúa… Merece la pena acercarse. Plaza de la Constitución s/n 03501 Benidorm, Alicante T 966 80 12 06 y 966 80 89 77 www.lacavaaragonesa.es Cierre: No


Gastronomía Guía de Restaurantes

¿Quién es Quién? - dirección ahora en manos de Silvia y José Juan Castelló - servicio a cargo del recientemente nombrado mejor jefe de sala de la Comunidad Valenciana, Casto Copete - cocina a cuyo frente hay un gran joven cocinero cada día más afianzado, César Marquiegui En mi última visita, hace unos pocos días, pude disfrutar de una comida magnífica con el sensacional servicio de Casto y su equipo y con la -para mí- cada vez mejor cocina de César.

considerar como ya el gran clásico de la ciudad. Sigue siendo una opción muy recomendable para disfrutar. C/ Villegas, 3, 03001 Alicante T. 965 200 368 www.noumanolin.com PVP: 35/50 € Cierre. No Nota: 8.5/10

La comida - Buñuelos de bacalao, excelentes (2 euros unidad); - Croqueta de jamón, al mismo alto nivel (1,50 €). - Jamón Joselito (1/2 generosa por 12 €) magnífico, donde tiene su mérito tanto la selección del producto como el perfecto corte. - Mejillones al vapor con una preparación especial nos sorprendieron muy gratamente (8€) y un detalle de la casa con nosotros fue darnos a probar por sorpresa una degustación de - Menestra de verduras con velo de tocino de bellota que ensalzaba de maravilla la pureza de la clásica receta. - Fideuá con bogavante (18 €). Sencillamente perfecta. Doy por hecho, por los precios que se pagan, que nunca comemos por estos lares un arroz o fideuá con bogavante nacional, pero aun así he de decir que éste estaba francamente muy bueno. Y el punto y sabor del fideo, perfecto. Resumen - Una comida excepcional con unos precios que no difieren mucho o nada de cualquier restaurante de buen nivel en un lugar que creo se puede 51


Gastronomía Guía de Restaurantes

RESTAURANTE LOLITA... VAYA PEDAZO MENÚ Textos: Nacho Coterón

Fotos: Nacho Coterón

8.0/10

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Author’s mediterranean kitchen in a central and pedestrian enviroment No digáis nada por favor, es secreto. Reservamos una mesa, sugerimos un precio, “por favor, preparadnos un menú de 25 € + vinos” vamos 6 personas. Necesitamos una mesa tranquila. Y, ¿esto a qué viene Nacho? Os preguntaréis más de uno. Pues, sencillamente, a dos razones. Primero, la confianza absoluta de que íbamos a disfrutar dejando que Jaime Seva hiciera lo que quisiera. Segunda. La garantía de la confidencialidad. Teníamos que reunirnos un jurado para deliberar sobre distintos finalistas a los Premios a Mejores Vinos de Alicante. Y, obviamente, queríamos comer bien a un pvp equilibrado. El precio, con varios buenos vinos por copas, estupendo. Y desde luego, comer, comimos muy bien.

Cocina de mercado, con alma mediterránea, con técnica y cariño en la cocina y servicio amable y con ganas de agradar. Local atractivo y excelentes vinos, a un pvp… muy bueno. Los vinos merecen capítulo aparte. Tienen una buena selección. Y un cave con dispensador y Nitrógeno, que permite mantenerlos vinos abiertos y en perfectas condiciones durante casi 3 semanas. Roberto, otro de los socios y hermano, es sumiller y esto se nota. Tienen un menú diario por 14 €. Aperitivo, entrante, plato principal, postre, pan y una bebida. Os lo recomiendo. C/ San Francisco 28, 03001 Alicante T. 865 68 25 56 Cierre. Domingos PVP. 14 a 35 €

Calle San Francisco, 28 03001 Alicante T.865 68 25 56 www.lolitarestaurante.com 52


53


Gastronomía Guía de Restaurantes

RESTAURANTE DÁRSENA COMIDA DE AMIGOS Textos: Nacho Coterón

Fotos Nacho Coterón

8.5/10

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Reference in Alicante. Very good rice and paella Tuve la oportunidad de comer hace unos días con un buen amigo y experto gastrónomo, Toño Palacio, compartiendo mesa, charla y sobremesa con el matrimonio Pérez Planelles. Cristina y Antonio, propietarios de Dársena, nos invitaban a comer con la premisa de no tener nada preparado, de elegir nosotros de la carta. ¿Qué comimos? - Gambas blancas al ajillo, ricas. 17 € - Coca de escalibada y bacalao, muy buena. 9.75 € - Arroz de sepia y verdura, excelente. 17 € - Arroz Perete, para mí, insuperable. 14.50 € -Taco de bacalao plancha, perfecto. 21 € - Postre de chocolates en texturas y helado de fresas naturales Tuvieron una carta de más de 150 arroces. Ahora,

más prudentes la dejan en unos 20. El arroz Perete no está en carta, pero no hay problema en pedirlo. Muy buenos vinos, Belondrade y Lurton y Pezas da Portela, verdejoygodellomagníficos.29.5y35€.Ylargasobremesa… Estupenda comida, entorno magnífico, la sensación del mar, los barcos, el ponerse el sol con un Zacapa 23 en la mano… Pero, os lo aseguro, lo mejor la compañía, el darnos cuenta que tenemos una referencia gastronómica y arrocera en Alicante y que debemos aprovecharla más. Son muy buenos. Hacedme caso. Los alicantinos y todos los que visitan por ocio o por negocio Alicante. Marina Deportiva, Muelle Levante, 6, Alicante Teléfono: 965 20 73 99 www.darsena.com PVP. 30 a 60.00 € Cierre: domingo noche y lunes no festivos publicidad

54


55


Gastronomía Guía de Restaurantes

RESTAURANTE LA CIERVA Textos: Nacho Coterón

Fotos: Nacho Coterón

8.0/10

Nacho Coterón

Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Cottage 18 km from Alicante, where hunting is the main character. Un entorno magnífico, naturaleza en todo su esplendor, unido al atractivo de los rebaños de ovejas y cabras, de pavos reales o gansos hacen que la visita a La Cierva se convierta en más que una buena comida. Es pasar un dia de campo con la familia, los amigos… o los clientes, a los que vamos a sorprender. Incluso tenemos delante una ruta verde, la antigua vía del tren que subía desde Alicante a Alcoy, para hacer ejercicio antes de la comida. La última comida pedimos un menú; tenemos dos opciones, de 20 y de 30 € más bebida. Os aseguro que para recordar. Era entre semana, una opción que os recomiendo por tranquilidad y vimos preparar las migas, la sopa de ajo, calentar el pan casero en las brasas de leña… - Sopa de ajo de las mejores, o la mejor que he tomado. -Migasdelmismonivel.Hechasalmomento,sobrelasbrasasdeleña.

56

- Tournedós de corzo. Impecables. - Solomillos de jabalí. Perfectos jugosos, generosos. Os diré que sobró. - Dos tartas caseras, excelentes. - Probamos su queso de cabra curado y mi colega, que no conducía, un - Herbero de la Sierra de Mariola. La carne, la cocina de campo es su especialidad. La caza, jabalí, ciervo, corzo, perdiz… los asados, cochinillo, cordero, cabrito… platos caseros tan de la memoria como las migas de pastor, los atascaburras… Elaboran ellos el queso de cabra. Lo suelen tener fresco o curado. Los postres. Amables, entorno magnífico, restaurante de decoración rústica muy acogedor y estupenda comida y pvp. Partida Ronesa 26, 03109 Tibi, Alicante T. 965 61 74 48 Cierre. Noches y de lunes a miercoles PVP. 20 / 35.00 €


GastronomĂ­a GuĂ­a de Restaurantes

57


Gastronomía Guía de Restaurantes

RESTAURANTE LA VELA Textos: Nacho Coterón

Fotos: Nacho Coterón

8.0/10

Nacho Coterón

Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

In front of the sea, french cooking of meat, ox, duck... and also italian “pasta”. Recientemente reformado, con estilo marinero actual y situado frente al Mediterráneo, La Vela es una estupenda opción para comer o cenar bien. Cómodo, simpático, encima del mar y con una estupenda comida de producto. Paul Blanot, su propietario, nacido en Burdeos, nos comenta: “Con un nuevo entorno concluimos una etapa que comenzó en 1996. La Vela tiene ya 20 años a su espalda y empezamos un nuevo capítulo de nuestra historia. Mi más sincero agradecimiento a todos nuestros clientes, que nos han seguido durante todo este tiempo. Querría agradecer a todos aquellos que han compartido nuestra trayectoria y a mi equipo de trabajadores”. Conocen la cocina francesa tradicional y ofrecen un trato a las carnes, pato y buey sobre todo, de

58

un nivel muy bueno. Por ejemplo: Confit de pato (18.30) Magret a la plancha (2 pax 19.80) Hojaldre de magret, boletus y foie (23.10) Chuletón de buey (para 2 pax, 49.50) Y claro, si preferimos una pasta, pizza… son también especialidad. O unas ostras en el aperitivo… Como varios postres caseros. Buena carta de vinos y aguardientes, servicio amable y estupendas vistas. Creo que merece una visita. Avda. Jaume I 44, Playa Muchavista, 03560 El Campello, Alicante T. 965 65 04 10 www.restaurantelavela.es Cierre. No PVP. 20 a 40.00 €


GastronomĂ­a GuĂ­a de Restaurantes

59


Gastronomía

Gastronomía & Redes Sociales

#FOODPORN O LA PASIÓN GASTRO EN INSTAGRAM Textos: Oskar García

Fotos: http://www.restauraniza.com

Oskar García Truhan & Señor 3.0 www.oskargarcía.com

Que la comida es algo adictivo no es ningún secreto. Es poder de atracción puro. Consciente. Es una lucha entre lo psíquico y lo fisiológico. Seducción irresistible, tanta, que alguien un día decidió que una buena forma de etiquetar determinadas imágenes con un potencial tan irreprimible sería la de añadirle el apellido de ‘pornográfica’ quedando un hashtag (o etiqueta) tan majo como #FoodPorn. Esto, en una red como Instagram donde lo que prima es la fuerza visual de las imágenes tenía todas las papeletas de ser el caldo de cultivo perfecto para que esta etiqueta proliferara. Y así ha sido. Casi 82.000.000 millones de imágenes (y subiendo) tienen la culpa de esto. Por supuesto, no hablamos de softcore, ni harcore ni realmente nada que se pueda asociar al erotismo o a un concepto pornográfico al uso. Hablamos de #FoodPorn, una ¿tendencia? que sitúa en valor y escena a los alimentos, que muestran su lado más artístico, sensual y provocador. Y aunque suene cómico y literal en su traducción, no hay que confundir con ‘gastroporno’ (algo así como utilizar alimentos para juegos sexuales :) Según relatan en el blog cocinayvino.net parece ser que este término (al menos el concepto) no es tan reciente como podríamos pensar y según postulan, el término podría haber aparecido por pri60

mera vez en 1984 de la mano de la crítica británica Rosalind Coward y se estaría refiriendo como tal al hecho de que los alimentos sean presentados bellamente iluminados y retocados. Imágenes donde la comida con una adecuada presentación podría llegar incluso a ser un regalo para los demás, una forma de mostrar afecto donde los alimentos son expresamente preparados para resultar irresistibles. No es de extrañar que se busquen este tipo de “atracciones”. En un mundo donde prima la imagen y lo visual es la forma idónea en que, por ejemplo, además del usuario normal y corriente, las grandes firmas y multinacionales de productos de alimentación se centran en esta tipología comunicativa con el objetivo potenciar su concepto. Una imagen bajo el sello #foodporn puede llegar a ser retocada y manipulada hasta el infinito para llegar a lograr su objetivo: Generar esa sensación tan única de deseo que nos impulse al consumo/compra. Si se piensa un poco, esta corriente social que alcanza su cénit en escenarios digitales resulta perfecta e ideal para que los hosteleros puedan mostrar sus productos y elaboraciones, sobre todo si nos encontramos cerca de la hora de comer. Siempre se ha dicho que no es bueno ir a hacer la compra con el estómago vacío ya que este hecho pue-


Gastronomía

Gastronomía & Redes Sociales puede incrementar el precio final de la cesta en un alto porcentaje. Es cierto. Si tenemos hambre aplicaremos para elegir los alimentos de las estanterías un instinto primario más que uno lógico o de puro almacenaje pensando en la despensa. En Internet y los medios sociales online pasa igual. Si cuando entra el hambre y va llegando la hora de comer/cenar, alguien es lo suficientemente hábil como para colocar una imagen irresistible de un alimento, tiene muchísimas papeletas para conseguir generar leads gracias a la ansiedad gástrica que le va a provocar a muchísimos de los espectadores. No es casualidad.

cido, frito, asado…) son aspectos que de alguna forma serán claves para crear una imagen tan poderosa en su composición como en su contenido. Les deseo una muy feliz semana santa y que aprovechen la misma para dar rienda suelta a su pasión gastronómica, sea esta‘porn’o más‘soft’;)

A pesar de que el trabajo de los cocineros es admirable, en ocasiones la principal‘culpa’de que una comida resulte atractiva recae sobre el fotógrafo, sobre la persona que ‘tunea’ o manipula con habilidad la imagen y también del programador y el copy que saben cuándo deben de compartir la imagen y también al texto o‘reclamo’que la acompañe.Todo cuenta. Cada detalle. A veces elementos tan simples como - el color del recipiente donde se presenta - la disposición de los distintos elementos - la luz - el color - el ingrediente principal - el tipo de proceso al que ha sido sometido el alimento (co-

61


Gastronomía El aceite en el mundo

SIRIA II Textos: Sergio García

Fotos: Sergio García

Sergio García Sumiller segago@ono.com

Continuamos con el fascinante país de Siria. El sector del aceite de oliva es clave en la economía siria. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 377.000 familias sirias están involucradas en el cultivo de olivos y la producción y venta de aceite de oliva, es decir, cerca del 15 por ciento de la fuerza de trabajo del país. El sector también representa un incremento en la riqueza económica del país, la participación de este sector en el PIB varía entre un 1,5 y 3,5 porciento dependiendo del año. El sector se encuentra completamente en manos del sector privado. Se estima que el número de árboles plantados en todo el territorio alcanza los 87 millones, incluyendo 64 millones que ya dan fruto. Los mismos sirios son unos grandes consumidores de aceite de oliva. Las inversiones extranjeras continúan siendo limitadas a pesar de que el número de compañías que muestran interés va en aumento. Los clientes principales del aceite de oliva sirio son los grandes países productores, como Italia y España. La industria siria de aceite de oliva se compone de cientos de pequeñas compañías, de 20 a 30 medianas y tan sólo 6 o 7 compañías de gran tamaño. Hay escasez de almazaras, por lo que se encuentran sobrecargados en época de recogida (el ratio en Siria 62

es de 77.500 árboles/almazara, mientras que en Europa es tan sólo de 23.000 árboles/almazara), además la mayoría del equipo está anticuado. La tecnología actual comprende un 15% de prensas antiguas, 66% de prensas hidráulicas y 19% de sistemas continuos, los cuales producen un 2%, 42% y 56% respectivamente del total de la producción nacional. Al contrario que otras industrias, el sector del aceite de oliva está casi por completo en manos del sector privado


Gastronomía El aceite en el mundo En 2013/14, el 59% del aceite de oliva producido fue clasificado como “aceite de oliva extra virgen” y un 32% como “aceite de oliva virgen”.

olivos del país. En nuevas áreas como Daraa, al sur de Damasco, en la que tradicionalmente no producían oliva, están comenzando a plantar olivos.

Producción Local La mayor parte de la producción (56%) se localiza cerca de los campos de olivos en el norte y noreste de Siria, entre las ciudades de Alepo e Idlib. Las otras áreas principales de cultivo se encuentran en la zona costera (42%). La mayoría de las áreas de cultivo de olivos no son de regadío. Debido al desarrollo del rendimiento y el incremento en el número de árboles productivos la producción ha aumentado mucho más rápido que el área plantada (+82%). Un gran número de agricultores (63%) siguieron un programa en el control de enfermedades. Las semillas de olivo se venden a los agricultores a un precio subvencionado. Los olivos plantados en las regiones de Lattakia y Tartous, en la costa, tienen la mayor producción, ya que las lluvias aseguran una producción importante. En Idlib y Alepo se encuentran los mayores campos de

publicidad

63


Gastronomía Ars Vivendi

EL AGUA EN TRES DIMENSIONES Textos: Paloma Sedeño

Fotos: www.lavozdegalicia.es

Paloma Sedeño Súmiller, Formador de Formadores.

Cuando hablamos de ser exquisitos todos entendemos aquella persona que le gusta y disfruta con “lo mejor “, que por lo general, suele ser lo mas caro. No me parece que este término defina a la que puede acceder a ello, pero su disfrute va en relación con el mero hecho de poder conseguirlo o con presumir ante los demás.

llasdebonitosdiseños, alcanzandoalgunasunelevadoprecio. Quiero mencionar la ironía que supone tanta exquisitez y la existencia de hambre en el mundo, entre otras cosas por la sequía (hace unos dias se celebró el día del hambre). Desde que pedía con la hucha del Domund cuando era pequeña, aún no se ha solucionado este triste y grave problema.

El agua es algo básico y necesario para el hombre. Un bien que nos da la naturaleza y hasta hace no tanto, libre (yo recuerdo de pequeña que no se cobraba su uso). Hace tiempo que también puede ser incluido dentro de la categoría de delicatessen.

Sin embargo hoy quería señalar algo más intrascendental pero no por ello importante, como es el consumo de agua en la vida diaria de la gente. He observado que pasa desde aquellos que llevan una botella consigo y beben 2 litros porque se dice que es lo ideal, y lo llevan a rajatabla aunque no les siente bien (no hay quien se los beba sin sed) y los que jamás beben. No creo que sean sanos ninguno de los dos extremos. ¡Qué complejo es el mundo y que rica está el agua!

Desde hace algunos años la carta de buenos restaurantes incluyenunapartadocongranvariedaddeaguas;congasnatural, de mineralización débil, con más oxígeno, con mas silicio, con menos sodio, algunas recogidas de acuíferos de muchos metros de profundidad y por lo general envasadas con bote-

Especialistas en toda clase de arroces. Sabor y tradición mediterránea en...

MENÚ DEL DÍA - MENÚ DE NOCHE - CELEBRACIONES SALÓN - BARRA - TERRAZA Entérate de todas nuestras promociones

L’ARRUZZ ALICANTE: Calle Portugal 35, Alicante, 965 122 098 www.larruzzalicante.com - L’ARRUZZ SAN JUAN: Rotonda Deportista Sergio Cardell 1, San Juan Playa, 966 376 507

64

FALDON_SUMILLIER_193X57.indd 1

21/1/16 10:15


GastronomĂ­a Ars Vivendi

65


Gastronomía Que te la den con Queso

QUESOS DEL RONCAL Textos: Andres Garcia

Fotos: Andres García

Andres García Propietario Gastroteca La Despensa de Andrés Comentarista radio y director cursos de quesos.

En un Valle que enamora sólo con intuirlo. De historia remota, cuando los pastores entendieron como la leche se podía hacer queso. Tierra de leñadores y trineras, de pequeños huertos de verdura de verano y preciosos pastos, para pasar el estío en la montaña y en lo más bajo del Valle en los rigores del frio, del que bien saben en esta tierra, la cual es el Valle del Roncal en Navarra.

comieses una especie de sopa con requesón, no debía de estar nada mal.

El queso es el Roncal, se hace con la mejor oveja adaptada a esta dura tierra, la oveja latxa. Queso de pasta dura, con corteza natural, seco y un poco picoso según la curación.

- Queso Roncal curado - Requesón - Requesón curado - Crema con pacharán Gaztazarra

Nuestros amigos Larra ya llevan unos 30 años haciendo estas maravillas lácticas.

Si vas al Roncal que te den el Valle con queso. Y no olvides de ser feliz.

Mucho ha llovido desde que estos amigos tuvieron que elegir entre lo fácil, irse a la ciudad a la industria y lejos de tu tierra, o lo difícil, quedarse y montar un proyecto ilusionante y dignificante para su tierra, sin tener que apartarse de los suyos. Desde entonces hacen un queso referente en nuestro país. D.O. Roncal. Requesón y Requesón curado, de los únicos de España, como se hacía para que los leñadores 66

Y una estrella, su Gaztazarra, una crema milenaria a la cual se le pone Patxaran. Cariño que transmiten esta maravillosa familia, lo cual se nota en cada paso, en cada bocado.


67


la coctelera El Barman

RECETAS EL II DEBRANDY CÓCTELES Juan Gallego Sumiller Internacional, www.alicantiavinos.com

El brandy es una bebida espirituosa de 36 a 45 grados obtenida a partir de aguardientes y destilados de vino, envejecida en vasijas de roble.

ción de vino. Solamente se destilan vinos aptos para su consumo; y que para obtener un litro de brandy es necesario destilar del orden de tres litros de vino.

Brandy de Jerez 1.- Envejecimiento en vasijas de roble americano de 500 litros de capacidad que, previamente, han debido ser envinadas con algunos de los tipos de Vino de Jerez (Fino, Amontillado, Oloroso, Pedro Ximénez, etc.). 2.- El empleo del tradicional sistema de criaderas y soleras para su envejecimiento. 3.- Envejecidos exclusivamente en los términos municipales de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa Maria y Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz. El Brandy de Jerez es espíritu de vino, en tanto en cuanto su materia prima es el resultado de la destila-

68

SIDECAR Homenaje a IBA Introducir en la coctelera los siguientes ingredientes 5 cl Brandy 2 cl Triple Sec 2 cl jugo de limón. Agitar la coctelera con fuerza y colar en copa coctel. Decorar con twet de limón.


la coctelera El Barman

69


la coctelera Whiskies

HAIG CLUB Single grain / Reino Unido / Pvp: 42.00 € Nota: 8.2 /10 Javier López León Economista, Profesor UA, Tesorero ASPA.

Primer impacto. Haig Club constituye un hito del packaging del whisky; una botella cuadrada azul (tipo perfume) sin etiqueta. Podría perfectamente pasar desapercibida en los anaqueles de una perfumería, pero no así en un supermercado. Segundo impacto. Es un single grain whisky que se vende bastante caro, sobre los 40 €. De acuerdo con la normativa inglesa, (The Scotch Whisky Regulations) dicho apelativo lo pueden llevar aquel whisky escocés de grano (puede contener cebada malteada) elaborado en una única destilería. En este caso en Cameronbridge, en Fife. Para darle un plus, Haig indica que, durante su maduración, el whisky es envejecido en tres tipos de barricas de roble. Quieren poner al whisky de grano al nivel de los maltas o los blended premium; jugar en primera división. Es un whisky bien elaborado, pero excesivamente caro si se tiene en cuenta que se postula para su combinación en coctelería. Cata Color: Dorado pálido. Nariz: Aromas dulces, toffe, vainilla, coco y ligeros toques de galletas (cereales). Cuerpo: Ligero. Boca: Entrada suave y agradable, recuerdos dulces (caramelo) y especias (pimienta y vainilla). Punzantes (pimienta) y madera. Final corto. 70


recomendados

Bodega Bocopa

Bon Amb

Bodega líder en producción en Ali-

Sorpresa en Jávea, en una casa de

cante, que ofrece la opción de visitas

campo rehabilitada y dotada con la

(gratis entre semana, 7 euros en fin

última tecnología domótica. Cocina

de semana), tienda de vinos, cursos,

elegante y de una calidad muy alta.

catas dirigidas y comidas en bode-

Magnífica bodega y servicio en sala.

ga. Autovía Alicante-Madrid, km 39.

Carretera de Benitachell 100, JAVEA.

03610 Petrer (Alicante).

T 965 084 440

T. 966 950 489 www.bocopa.com

www.bonamb.com

Restaurante Andra Mari

Rte Los Pacos

La Cava Aragonesa

Magnífico restaurante vasco muy cer-

Carnes a la brasa y arroces en amplios

La mejor barra de Benidorm. Una re-

ca del Mediterráneo. Alubias de Tolo-

salones rústicos con salas privadas y

ferencia gastronómica en plena”calle

sa, bacalao al pil pil.

una barra actual y creativa.

de los vinos”. Con opción de comedor

Muy buena bodega. Calidad, diseño y

Dirección: Avenida Santander esqui-

de muy buen nivel. Y magnífica bode-

precio justo. Avda. Jijona 37, Campe-

na Avenida Bruselas, 03540 Alicante

ga. No cierran ningún dia.

llo, Alicante. 965 6334 33

- Playa de San juan

Plaza de la Constitución, 03501 Beni-

www.restaurante-andramari.com

Teléfono:965 16 42 13

dorm, Alicante T 966 80 12 06

Barra con buen tapeo y vinos por copas, frente al mercado de San Juan, Alicante C/ Mercat, 19, 03550 San Joant d’Alacant, Alicante T. 626101314 www.tabernaelpecao.es

www.lacavaaragonesa.es

+ info en: www.elsumiller.com

71


recomendados Restaurante Els Bessons Bar de tapas Brisa

Restaurante Els Bessons

Bodegas Mendoza

Tapas de calidad, cocina de mercado

Comida tradicional marinera. Arroces

Visitas a bodega y enoturismo. Tien-

y excelente trato al vino.

caldosos, caldero marinero, llandetas,

da. Wine tour 20,00 €. Alfaz del Pi (Ali-

Avda. Alicante 4, 03110 Mutxamel,

salazones. Muy buena carta de vinos.

cante).

Alicante.

C/ San Ramón 36 Bajo. 03560 El Cam-

T.965 88 86 39

T. 96 595 15 46

pello, Alicante. Análisis completo en

www.bodegasmendoza.com

www.bardetapasbrisa.es

www.elsumiller.com. tlfn. 96 563 12 92 Cierra: Lunes. Precio medio 30,00 €

Bodega Hispano Suizas

Restaurante la Cierva

Ctra N332 Km 451.7, 46357 El Pontón,

Cocina de caza y asados en Maigmó,

Valencia. 661894200

Alicante

“Una de las grandes bodegas espa-

965 61 74 48

ñolas, dirigida por Pablo Ossorio. Tan-

www.restaurantelacierva.es

tum Ergo, Quod Superior, Bassus...

Cocina tradicional asturiana con guiños a algún plato vasco. Muy buena calidad y pvp. Avda. de Alcoy 18, 03560 El Campello, Alicante T.965637580

Enoturismo. Admiten visitas

Cierre: No cierra en verano

www.bodegashispanosuizas.com

72

Restaurante Ruymar

+ info en: www.elsumiller.com


recomendados

Estrella Galicia

Tragantúa

Restaurante Graná

Desde 1906 a los 150 mio de litros

Hermano menor de La Cava Aragone-

“Magníficos steak tartare. Arroces se-

hoy. Calidad en las 1906, Red, Black,

sa. Diseño actual con estilo, atactivo.

cos, melosos, caldosos y carnes muy

0.0 a las de importación Duvel, Miller,

Os recomendamos las mini hambur-

buenos. Situado frente al mar “C/Jau-

Weissbier....

guesas. Excelentes.

me I, nº46, Playa Muchavista, 03560

96 132 90 52

Ctra. Quatre Cantons, 8, 03501 Beni-

El Campello, Alicante T.965 65 78 39

www.portal.estrellagalicia.es/es/in-

dorm, Alicante

www.restaurantegrana.es

tro.php?url=index.php

965 86 71 76 www.lacavaaragonesa.es

Nou Delfín

Restaurante Dársena

Podemos elegir entre su barra, sus

Magníficos arroces en plena mari-

pinchos y sus tostas, o una excelente

na deportiva del puerto de Alicante.

cocina tradicional. Os sugerimos sus

Pescados salvajes, marisco... 54 años

arroces o el cocido madrileño.

lideres.

Avda. Santander, 16, 03540 Alicante

Muelle Levante 6, Puerto de Alicante

T 965 16 31 10

03001 Alicante

www.restaurantenoudelfin.es

Teléfono: 965 20 73 99

Bodega Gramona Más de 130 años elaborando grandes vinos. Celler Batlle, Imperial, III Lustros, Argent... Para contactar y/o visitar en S. Sadurní d’Anoia T. 93 891 01 13 www.gramona.com/web/index.html

www.darsena.com

+ info en: www.elsumiller.com

73


recomendados

Cerveceria Vivaldi

Restaurante Lolita

Restaurante La Vela

Un encuentro con la cocina de Sa-

Cocina mediterránea de mercado

Cocina francesa de buenas carnes

lamanca en Alicante... y su carta de

con diseño actual.

frente al mar Avda. Jaume I 44 03560 El Campello,

vermús. San Francisco 28, 03001 Alicante

Alicante

Segura, 3, 03004 Alicante

T. 865 68 25 56

T. 965 65 04 10

Teléfono: 965 98 17 30

www.lolitarestaurante.com

www.restaurantelavela.es

Restaurante l`arruz

Restaurante Olive

Bodegas Valduero

Dos opciones de disfrutar de un estu-

Diseño y calidad, con guiños a Italia

pendo arroz.

y Galicia.

www.vivaldivermuteria.es

Especialistas en toda clase de arroces. Sabor y tradición mediterránea en...

MENÚ DEL DÍA - MENÚ DE NOCHE - CELEBRACIONES SALÓN - BARRA - TERRAZA Entérate de todas nuestras promociones

L’ARRUZZ ALICANTE: Calle Portugal 35, Alicante, 965 122 098 www.larruzzalicante.com - L’ARRUZZ SAN JUAN: Rotonda Deportista Sergio Cardell 1, San Juan Playa, 966 376 507

FALDON_SUMILLIER_193X57.indd 1

21/1/16 10:15

Desde 1989 una referencia en Ribera del Duero. Visitas a Bodega. Gumiel

74

Calle Portugal 35, Alicante

Virgen del Socorro 68, 03002 Alicante

de Mercado. Burgos.

T. 965 122 098

T. 966 14 52 77 637 62 66 50

www.bodegasvalduero.com

http://www.larruzzalicante.com

www.restaurantolives.com

947 54 54 59

+ info en: www.elsumiller.com


Contacta con nosotros Te echaremos una mano en tu negocio www.elsumiller.com

El Sumiller

@elsumillercom

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.