nº 30· año 3 · Noviembre 2017
RESTAURANTE ELS VENTS CARTA DE OTOÑO
SUMARIO
02 04
EDITORIAL NOTICIAS DE VINOS... Cuaderno de Cata
08
GASTRONOMÍA
12
Guia de Restaurantes LA COCTELERA Vinos ecológicos Uva garnacha Whiskies
21 22 23
24
nº 30 Noviembre 2017
RECOMENDADOS
Nacho Coterón Presidente ?
VUELTA AL MUNDO
Me parece una magnífica iniciativa para poner en valor los vinos alicantinos, y por ende los vinos españoles, que un fondillón de Alicante, emblemático vino generoso que dio la vuelta al mundo con Magallanes, a iniciativa del CRDOP Alicante repita la hazaña de la mano del barco español que concursa en la Vuelta al Mundo de Vela Volvo Ocean Race. Como magnífico que llegue Verema y su 1ª Experiencia Verema en Alicante. Todos los años desde el inicio me acerco a Valencia a conocer, catar y disfrutar con los mejores vinos. Por fin, se acuerdan de Alicante y han traído su Experiencia Verema con gran éxito de expositores y asistentes. Cada vez se potencia, o se valora como es justo, la importancia de los profesionales de sala en restauración. Buen ejemplo el Rte Arrocería Dársena o los Premios APEHA distinguiendo a 3 profesionales como Javier de Castillo, La Cava Aragonesa, Paco Cano, El Xato y Casto Copete, Nou Manolín. Felicidades.
2
06
EXPERIENCIA VEREMA 1ª Experiencia Verema en Alicante. Más de 50 bodegas. Y comida Sabor a Málaga en Nou Manolín.
EDITA elsumiller.com PRESIDENTE Nacho Coterón
nachocoteron@elsumiller.com
12 14 16
PREMIO MEJOR SUMILLER Javier del Castillo, La Cava Aragonesa y Tragnatúa, Premio APEHA Mejor Sumiller Alicante 2017.
DIRECCIÓN Juan Manuel Santos SUBDIRECTOR Enrique G. Albelda DIRECTORA FINANCIERA Andrea Coterón MAQUETACIÓN Juan Manuel Santos
CARTA DE OTOÑO Magnífica la nueva carta de otoño del restaurante Els Vents. La probamos para ti
ARROCERÍA DÁRSENA Potencia la sala, ficha sumiller top y crea menú de 5 arroces armonizados con 5 vinos
COLABORADORES Joaquín Grau, Jose Diego Ortega, Vita Domínguez, Miguel Ángel Martín,Mar Galván, José Vicente Guillém, Paco Paz, José Tomás Lozano, Tomás Mazón, Javier López, Paloma Sedeño, Óskar García, Santiago Castro, Andrés García, Antonio Gras, Toño Palacio, Fátima García Rocamora
Contacto: 629 66 81 96 www.elsumiller.com
Defendemos la libertad de pensamiento, por ello la dirección no se hace responsable de la información, opiniones o textos publicados, pues son responsabilidad de los firmantes. 3
Noticias UN FONDILLÓN ALICANTINO DARÁ LA VUELTA AL MUNDO Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
El equipo español Mapfre ha recibido este vino de manos del Con-
El Fondillón Alicante es uno de los vinos de especial protección
sejo Regulador. Un vino mítico, el Fondillón, de nuevo en cande-
por la Unión Europea por las exclusivas condiciones de elabora-
lero.
ción y es el único producto agroalimentario que merece este reconocimiento en la Comunidad Valenciana.
El Presidente del CRDOP Alicante, Antonio M. Navarro, ha entregado a los capitanes del equipo español Mapfre en la Volvo Ocean Race, Xabi Fernández y Pablo Arrarte, un Fondillón conmemorativo. Con él se ha querido simbolizar el viaje que estos antiguos vinos realizaron durante toda la historia desde el puerto de Alicante al resto del mundo, uno de los cuales fue la primera vuelta al mundo que la expedición de Magallanes realizó en 1519. El Presidente del CRDOP Alicante ha querido aprovechar la ocasión para animar al equipo de parte de todo el sector del vino y de toda la ciudadanía alicantina y ha subrayado la importancia de este producto y su simbología como parte histórica e incluso como “reconstituyente”, tal y como se atestigua en numerosas citas. Por su parte, la concejala de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Alicante, Gloria Vara, ha deseado los mayores triunfos al equipo Mapfre e incluso les ha convidado a brindar “en la Haya cuando hayan acabado la regata de forma triunfal”.
4
Noticias
MENÚ SABOR A MÁLAGA
Sergio Garrido, estupendo chef de restaurante malagueño de Hotel de 5 estrellas preparó un menú con calidad y tipicidad en el emblemático Nou Manolín de Alicante; patrocinado por la Diputación de Málaga, con su diputado de turismo a la cabeza y SolWines y productos de Málaga con su directora general. - Tartar de salchichón malagueño sobre migas de sopa Perota - Ensalada malagueña de bacalao con caviar ed naranja y esfera de aceituna Aloreña - Gazpachuelo de merluza sobre tartar de gamba blanca - Paletilla de chivo lechal asado a baja temperatura - Leche frita malagueña sobre boniato con miel de caña Frigiliana y perlas de vino de Competa - Vinos DO Málaga y DO Sierras de Málaga Un vermouth Quitapenas, magnífico. Un vino naturalmente dulce de la Axarquía, repetí 3 veces… Dulce Delicia nº 12, más dos buenos blancos, Cortijo de Fuentes, Don Pepe, un muy buen tinto de Syrah y Cabernet Franc, Capuchina Vieja y la presentación mundial del nuevo Málaga Virgen Dunkel, con calidad y equilibrio y buena acidez. Aoves, alguno mejor de España en su categoría como Finca La Torre, MoliSur o Laguna Fuente de Piedra a buen nivel.
publicidad
5
Noticias VEREMA EN ALICANTE Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Por fin, llegaron. No sé si vinieron por mar, de puerto a puerto, Valencia, Alicante. Pero el hecho es que el portal más visitado en castellano del mundo y con una capacidad de gestión y organización de 10, trajo su salón Experiencia Verema de Vinos, su 1ª experiencia Verema a Alicante. Más de 50 bodegas (yo creo que muchas más, había distribuidoras, Guillén, Rafael Muñoz, Gegarri… CRDO Alicante, con varias, Málaga…), dos catas previas, una de Ribera del Duero a la que asistí, que bajo el título de Supervivientes intentó poner en valor las añadas flojas de algunas bodegas prestigiosas. Callejo Majuelos, Neo 2008, Conde de San Cristóbal, Terra Incógnita, Fuentespino, Raíz… demostraron que en añadas difíciles, el buen trabajo en campo y bodega permite salvar la imagen. Luego la alicantina Heretat de Cesilia. Caté sus estupendos vinos pero no puede quedarme. Había mucho que catar y teníamos una comida de prensa, muy buena, con Sabor a Málaga en Nou Manolín. Buena organización, amabilidad, profesionalidad, copas suficientes… Verema lo hace muy bien. Eso sí, si podéis os sugiero cambio de espacio. Mala acústica y calor.
6
Noticias
VINO SUPREMUM 2017 Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
La primera edición del Concurso Nacional Vino Supremum ha
El medallero puede consultarse en www.concursosdevino.com/
mostrado el altísimo nivel de los vinos excelentes españoles. 175
vinosupremum y la entrega de premios del concurso se llevará a
muestras las inscritas en esta primera edición. Se concedieron 22
cabo en el Salón Vinoro, que tendrá lugar el próximo 6 de Noviem-
medallas, la gran mayoría de ellas de Oro.
bre en Madrid.
VINOS BLANCOS JÓVENES Cenizas del Volcán y La Grieta Malvasía Volcánica de Malpaís de Magüez, además de Yaiza Malvasía Volcánica de B Vega de Yuco. B Encina Blanca de Albuquerque. VINOS BLANCOS CON BARRICA Abadía de Tortoreos Albariño Barrica de B Abadía de Tortoreos VINOS ROSADOS Rosado de B Vega de Yuco VINOS TINTOS JÓVENES Bodegas Viñedos Casa de las Especias de Yecla TINTOS CON CRIANZA DE HASTA 12 MESES Carrascas Tinto de B Carrascas, Tinto Crianza de B Encina Blanca de Albuquerque, Capitán Fanegas Ruiz Clavijo FS, y Vinotauro de Bebendos. LOS VINOS TINTOS CON MÁS DE 12 MESES EN BARRICA Bodegas Peique medalla de Oro en 3 de sus vinos. Gran Calzadilla de Pago Calzadilla, Termón de Marqués de Arviza y Tiento de Carrascas de B Carrascas. VINOS GENEROSOS D.O. Montilla Moriles Amontillado Amon, de B Delgado 7
De vinos CUADERNO DE CATA
QUEEN OF KINGS ESPUMOSO BLANC DE NOIR Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Bodegas Francisco Gómez
CATA
Ctra. Villena – Pinoso, Km. 8,8 03400 Villena (Ali-
Vino blanco procedente de uvas tintas, concepto muy
cante)
francés, que aporta complejidad y fruta roja al vino.
DO. Alicante
Prácticamente incoloro, presenta toques dorados en
Vino espumoso Blanc de Noir Brut
los que apreciamos una burbuja fina y constante, sinó-
Variedades. Monastrell 100%
nimo de calidad. Buena expresión frutal en nariz, con
Grado alcohólico. 10º %
intensos aromas frutales y el contrapunto fresco de los
PVP. 7.0 €
toques cítricos que recuerdan al limón y la naranja.
EL VINO
En boca su burbuja intensa aporta mucha frescura, uni-
Las magníficas Bodegas Francisco Gómez, en Villena,
da a la rica carga de fruta fresca. Equilibrado y elegante
Alicante (por cierto, os recomiendo una visita) apuestan por este concepto de vinos tan actual. El Queen of
PREMIOS Y MARIDAJE
Kings Blanc de Noir es distinto a lo habitual. Merece la
Alrededor de 8º C sería una buena temperatura para ser-
pena conocerlo. Vino blanco procedente de uvas tin-
virlo. Como aperitivo o a media tarde sentados en una
tas, en este caso de la monastrell, que sorprende gra-
terraza frente al mar, perfecto. Probadlo con unos sala-
tamente.
zones o un pescado a la parrilla, un atún, rodaballo… incluso unos boquerones a la plancha… Os gustará.
92/100
enoturismo@bodegasfranciscogomez.es www.bodegasfranciscogomez.es T. .965.97.91.95 8
De vinos CUADERNO DE CATA
LUIGI BIOSCA MALBEC TERROIR LOS MIRADORES 2014 Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Bodega. Luigi Biosca
CATA
Zona. Valle de Uco. Mendoza, Argentina
Los Miradores es un tinto color violeta intenso con
Variedades. Malbec 100%
bordes negros. Tiene aromas expresivos que recuer-
Alcohol. 14.5 º%
dan a guindas maduras, frutas negras, higos secos y
PVP. 20 €
membrillos, con sutiles notas de cedro de su crianza en barricas. Su entrada en boca es afrutada e intensa, de
EL VINO
textura redonda y taninos dulces. Muy buen carácter,
Cosecha manual en cajas buscando microclimas (1.150
algo especiado y con acidez equilibrada que le aporta
m altitud) y respeto medioambiental, selección en
frescura. Final largo, profundo y elegante.
mesa de trías y maceración en frio 5 dias. Delastage y fermentación en depósitos pequeños, 6.000 litros de
MARIDAJE
inox. La mitad maloláctica en barricas de roble francés
Una empanada criolla, unas carnes de vacuno a la bra-
nuevas y 12 meses de crianza.
sa o un buen queso Manchego serán una opción recomendable.
90/100
AV.VILLAJOIOSA Nº71 PI LA ALBERCA LOC LA NUCIA TELEFONO 615646024 -966896732
WWW.VINOSDEARGENTINA.ES 9
De vinos CUADERNO DE CATA
PUERTO DE ALICANTE MONASTRELL SELECCIÓN Textos: Enrique G. Albelda
Fotos: Enrique G. Albelda
Enrique G. Albelda Sumiller y Crítico Gastronómico
Bodega: Vicente Gandía
CATA
D.O.P: Alicante
Color morado intenso my atractivo. Las frutas negras
Tipo: Tinto
y rojas, donde la cereza está muy presente, unida al
Variedades: 100% Monastrell
monte bajo mediterráneo, se abren a una boca elegan-
Alcohol: 13º % Vol
te, untuosa y con peso de vino. Taninos maduros y final
Precio: 6 €
largo y persistente. Apetece una segunda copa. La calidad y la tiìcidad de la monastrell están muy presentes.
ELABORACIÓN Cada vez más, la monastrell cobra mayor protagonis-
MARIDAJE
mo y reivindica su gran potencial enológico. Recolecta-
Arroces como magro y verduras o conejo y caracoles…
da en su punto óptimo de maduración y con técnicas
Caza, carnes rojas… armonizarán.
enológicas actuales, largas maceraciones (15 dias) y
Servirlo a unos 16/17 ºC en una copa bordelesa.
fermentación a baja temperatura para que mantenga sus aromas frutales, Puerto de Alicante Monastrell es un monovarietal con calidad, que ofrece el carácter mediterráneo en una uva que se consolida y toma un protagonismo importante por su potencial vinícola. Bodegas Gandía apuesta por la diferenciación, el diseño y la calidad en esta nueva familia de vinos de la casa
91/100 publicidad publicidad
10
De vinos CUADERNO DE CATA
MARINA RED TINTO Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Bodega. BOCOPA
CATA
Variedades. 100 % Monastrell
Os diré que dentro de la gama de la familia Marina Es-
Tipo. Frizante tinto
pumante, es mi favorito. Atractivo color rojo cereza con
Grado alcohólico. 10º %
abundante desprendimiento de carbónico. Burbuja
PVP. 5 €
pequeña y refrescante. En nariz es fresco y muy frutal. Guinda, mora, cereza y frutos rojos.
ELABORACIÓN Vino espumoso elaborado con la emblemática y rica
En boca es goloso. La cuidadosa vinifcación une la chis-
variedad mediterránea monastrell. CO2 muy bien inte-
peante burbuja con el dulzor propio de la uva. Con sa-
grado logrando una combinación natural que le con-
bor a fruta confitada, estructurado y mineral, retronasal
fiere mucha frescura y una burbuja muy agradable. Se
afrutado.
envasa finalmente con 10 º% en depósito isobarométrico manteniendo todas las características propias de
GASTRONOMÍA
la uva.
Como aperitivo… está muy rico. Sírvelo fresco, a unos 6ºC. Ideal para tapas, arroces ligeros, quesos, pasta, sushi y comida tradicional asiática. Cuscús, carnes con
90/100 88/100
salsas especiadas y también con postres o pastelería
11
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
PREMIO MEJOR SUMILLER APEHA 2017 Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Los dos restaurantes del Grupo La Cava Aragonesa, La Cava Aragonesa,
Cava Aragonesa y Tragantúa, es un verdadero lujo. Cerca de mil referen-
restaurante y barra de pinchos y Tragantúa, gastrobar, acaban de conse-
cias, donde podemos encontrar marcas míticas de miles de euros y senci-
guir un galardón, un premio, que creo habrá llenado de sano orgullo al
llos descubrimientos con calidad. Charlar, disfrutar de su pasión por este
amplio equipo de profesionales que lo componen, más de 40.... El alma
mundo, merece la pena.
mater, sin olvidar a Isabel, su mujer, de la casa es Javier del Castillo. Sumiller antes que empresario de hostelería, apasionado del mundo del vino, ha sido el ganador de la edición bianual, 2017, de los premios que concede la asociación de empresarios de hostelería de Alicante, APEHA. PREMIOS APEHA 2017 MEJOR SUMILLER Tres finalistas de enorme prestigio Ángel de Miguel, Casa Julio, Playa San Juan José Antonio Navarrete, Quique Dacosta, Denia Javier del Castillo, La Cava Aragonesa, Benidorm LA BODEGA Tomarse una botella de vino con Javier en su Sancta Sanctorum, en su amplia bodega subterránea, climatizada, anexa a sus restaurantes La
12
EL SUMILLER Pero a Javier, su cariño y respeto por el vino, le lleva a más. Desde organizar eventos, su famosa Feria del Vino de Benidorm, donde año a año nos reunimos un amplio grupo de aficionados y profesionales a catar magníficas referencias, a los concursos que organiza Abreca Cobreca, o, a trabajar de enólogo con el equipo de Bocopa que dirige mi buen amigo y enólogo Gaspar Tomás y elaborar los ya galardonados vinos, blanco Chardonnay y tinto Monastrell / Syrah, Señorío de Benidorm. Y, obviamente, las actividades, Concursos de Sumilleres con la federación de sumilleres CV, FASCV, Fiesta de las Burbujas, docencia en CdT… EL EMPRESARIO La referencia en Benidorm, el espacio gastro de pinchos y tapas mítico, la Cava Aragonesa o el gastrobar Tragantúa, donde, además de comer muy bien podemos beber excelentes vinos. Su actividad potenciando concursos y ferias con el Ayuntamiento de Benidorm, las actividades con la asociación profesional Abreca, Cobreca… son incontables. Pero, permitidme una apostilla personal. Para mi, siendo un magnífico sumiller, con un justísimo Premio APEHA 2017, lo que más valoro él es su calidad humana. ¡Felicidades Javier!
Plaza de la Constitución s/n 03501 Benidorm, Alicante T 966 80 12 06 y 966 80 89 77 www.lacavaaragonesa.es Cierre: No PVP. 15 / 30 € 13
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
ELS VENTS CARTA DE OTOÑO Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Menú degustación 55€
A modo de apuntes, de hecho están sacados de mi cuaderno de notas,
Menú Gastronómico 80€
os comento algunos platos y las sensaciones que me produjeron.
Menú Mesa Martina 120€ La cocina de mercado, de temporada, es un punto clave en la buena restauración. Elegir el producto en su momento óptimo, potenciar y valorar lo propio, poner en valor la memoria y la historia gustativa, debería ser prioritario en cualquier cocina. Y un cocinero absolutamente comprometido con la calidad, con el producto y con la tierra, en este caso Alicante, es, sin dudarlo, José Antonio Sánchez, alma mater de Els Vents. MENÚ DE OTOÑO Cada año suelo compartir mesa y mantel con él, con José Antonio Sánchez y ver, analizar, y por qué no decirlo, disfrutar con su cocina. Y procuro hacer coincidir alguna de mis visitas con los cambios de temporada, con los cambios de carta. En este caso, obviamente, con la carta de otoño. Del otoño en el mar y la tierra. De productos de proximidad. De calidad. Esta vez, al estar el restaurante lleno, José Antonio solo pudo acercarse varias veces a la mesa y compartir la sobremesa. Por cierto, es justo decirlo, con un espléndido servicio en sala. Impecable sala. Conociendo el importantísimo oficio de camarero, de sumiller, de maitre…, con formación, amabilidad y saber estar de todo el equipo. Felicidades. Un menú amplio, equilibrado, de sabores y texturas, de enorme elegancia en su composición, de equilibrio y de integración de los productos de proximidad con la técnica y la vanguardia. Un cóctel de creatividad y sabores absolutamente recomendable. Marcando tendencia en Alicante. Creo que no deberíamos perdérnoslo… 14
ENTRANTES - Ravioli, ceviche, sardina - Mini tosta atún de bota con rábano negro. Muy bueno - Teja de arroz, bacalao, naranja. Muy bueno - Brioche tinta pulpo y vino tinto. APERITIVOS - Crema alubia blanca y quinoa roja. Fresca y elegante - Steak fish Jeanette, ostras valencianas, cherna, velo marino, un sorberte de Dragon Fly y algas encurtidas. Muy marino, sabor intenso, distinto. Magnífica puesta en escena. PLATOS Originales, recuperación de sabores alicantinos. - Granada. Fresco, muy alicantino. - Caviar vino tinto - Gelée de galera - Tierra nuestro bajo royal de liebre - Semi salazones propios con muselina y coca de mollitas (Salazones y Encurtidos de Otoño al Invierno, yemas de Tomate y Yemitas hojaldradas); sabor, textura, crujiente, presentación. personalidad - Gamba roja… algas en texturas… sabor, divertido… - Carrillera de atún Balfegó al carbón con Chutney de jínjoles (a modo de mini manzana casi extinguida, típica de Alicante) y parmentier de patata aderezada con ceniza. Impactante, potente, con calidad. Muy bueno. - Perdiz roja en escabeche ligero, nabo, chirivía y trufa de otoño. Plato rico, sustancioso, bien elaborado, equilibrado, armonía… - Arroz Nueva Tabarca, salmonete y velo crujiente. Presentación rompedora, impactante; muy potente e intenso de sabor. - Cierva y el Vinalopó. Sabor, elegancia, punto, integración con Alicante.
15
PREPOSTRES - Gintonic de cuchara - Frambuesa. ¡10! Sabor, frescor, elegancia… POSTRES - Hoja de otoño en la Carrasqueta; con Cantueso, matalauva y chocolate (finura, sabor) RESUMEN DE SENSACIONES - Producto mercado y KM 0 - Tipicidad - Genuidad - Producto alicantino recuperado - Memoria gustativa y tradición - Técnica - Arquitectura y presentación platos - Sala - Vinos Realmente disfrutar con la cocina de Els Vents es una experiencia gastronómica que no debemos perdernos. Su nuevo espacio físico, con diseño y calidad, su impecable sala, con Tomás Moreno a la cabeza o Jose Armengol que me atendió, su muy buena bodega, la repostería, magnífica, con Fran Segura y la calidad y clase de José Antonio Sánchez, marcan un punto de inflexión. Os lo recomiendo. 16
www.elsvents.es
EN LA C/ CASTAĂ‘OS, 3
Donde la cocina alicantina se convierte en alta gastronomĂa
+34 965 21 52 26 Reservas: info@elsvents.es 17
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
DÁRSENA LA SALA CON MAYÚSCULAS Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Me sorprendió, muy gratamente, Antonio Pérez Planelles, director y copropietario de la arrocería emblemática de Alicante (desde 1961), cuando me propuso poner en valor la sala de su restaurante. Del mítico Dársena. “Nacho, es importante trasmitir el valor que le damos a la sala y a la sumillería en el restaurante”. Por grandes profesionales José Francisco Rivera, Rivera para todos, primer metre y Miguel Terol, sumiller y segundo metre, encabezan un equipo, en gran parte renovado, con formación y capacidad para el trabajo actual. RIVERA 32 años en la casa. 1º maitre y sumiller. De hecho fue finalista del prestigioso concurso Nariz de Oro. Manchego de Ciudad Real, Alamillo / Puertollano. ES.- ¿Qué importancia le das a la sala? JFR.- Toda. Desde que el cliente entra al restaurante, hasta que sale, esperemos que satisfecho y con ganas de volver. La sala es el espejo, es la imagen de lo que hace todo el equipo, cocina, dirección… ES.- ¿Elige dos arroces? JFR.- Un arroz de pollo de campo, conejo y caracoles. Que podemos armonizar con tintos de Alicante como un Santa Rosa o un Mira de Salinas. Y otro con setas de temporada, estamos en otoño. Por ejemplo con un Toscar de S Poveda, 100% monastrell.
18
MIGUEL TEROL Sumiller Internacional. Experto Universitario en Empresas de Hostelería UA, Formador de formadores… 25 años como profesional. Campeón Comunidad Valenciana 2015, Mejor sumiller Alicante Fenavin 2008, Semifinalista Nariz de Oro 2012… Subcampeón Ruinart Challenge 2017… ES.- ¿La carta de vinos tiene que reflejar la zona donde estamos? MT.- Efectivamente. En Dársena estamos actualizando la carta de vinos. Y una de las prioridades es poner en valor los vinos de Alicante. Por ejemplo, con un maridaje único, 5 arroces distintos con 5 vinos diferentes… ES.- ¿Tendrás novedades en la carta? MT.- Sí; además de Alicante, queremos introducir vinos internacionales atractivos. Y vinos generosos, como la manzanilla pasada en rama La Pastora o el palo cortado Marqués de Rodil…
19
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
TERRA ATLÁNTICA. PREMIO AL PINCHO Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
SERGIO RAMA, cocinero referencia en Asturias y embajador de la IGP TERNERA ASTURIANA marca tendencia en Benidorm, en un espacio de diseño actual. Desde sus platos típicos a guiños internacionales. El toque exótico mexicano peruano es apetecible. Menús ligeros a pvp estupendo. O una CARTA DE CERVEZAS excelente. Me gusta. Premiados con diploma al pincho original con mención especial en presentación por su “Taco de pitu y mole” en el VII Concurso de tapas y pinchos de Benidorm. Restaurante perfecto para cenas de empresa y grupos grandes Av. Emilio Ortuño, 3, 03501 Benidorm, Alicante 865 68 13 00 Cierre. No PVP. 7.50 a 20 €
20
la coctelera VINOS ECOLÓGICOS
VINOS ECOLÓGICOS… Textos: Juan Gallego
Fotos: Juan Gallego
Vamos a desgranar en síntesis las diferencias más significativas de los 2 términos. BIOLÓGICO: Relativo a la biología. Definición de biología: Ciencia que trata de los seres vivos. ECOLOGÍA: Defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente. Vino ecológico: En este momento, la normativa europea no reconoce el uso del término “vino ecológico”, por lo que por el momento hay que utilizar términos como “vino procedente de uva ecológica” o “vino de cultivo ecológico”. Esta se reglamenta por el Reglamento RE (CE) No. 834/2007. PRINCIPIOS DE LA BIODINÁMICA - Utilizar técnicas agrícolas saludables, ya sean de épocas antiguas o de la actualidad. - Desarrollar los principios de diversificar, reciclar, excluir productos químicos y producir y distribuir de modo descentralizado. - Seguir el método de Rudolf Steiner sobre el mundo espiritual, utilizando productos vegetales, animales y minerales, utilización de los preparados Biodinámicos para equilibrar los procesos naturales y vitales de la tierra, las plantas y los abonos. - Prestar y seguir el ritmo marcado por los ciclos lunares y ritmos cósmicos para los trabajos agrícolas, vitivinícolas y de vendimia, conjugándolo con el uso de cenizas de hierbas adventicias y plagas animales para mantener un control.
21
la coctelera UVA GARNACHA
GARNACHA GRIS Textos: Santiago Castro Fotos: Santiago Castro
Parece ser una mutación de la garnacha tinta. Aragón, Cataluña, Rioja, Navarra, y en Castilla y León en Cigales. Francia (en el Rosellón, el Languedoc, el valle del Rhone y la Provenza). SINONIMIAS Ateca, Color de Muerto, garnacha roja. ORIGEN Origen español ligado a la Corona de Aragón. LA AMPELOGRAFIA Idéntica a una garnacha tinta. Racimos: Piramidales cortos con la uva medio apretada, con raspón verdoso generalmente con alas. Uvas: Cilíndricas de tamaño medio, de color azul-rojizo con la pulpa incolora. Porte de la cepa: Erguido
CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA Es una variedad tardía tanto de maduración como floración, vigorosa y medianamente productiva. Se adapta a todo tipo de terrenos. CARACTERIZACIÓN VINÍCOLA Los mostos presentan valores elevados de azúcares, con una acidez total adecuada Los vinos, suelen tener un contenido alto en alcohol, color rosáceo con algún matiz amarillo pálido, muy sutiles en aromas de frutos silvestres y cítricos, pero sobre todo capaces de expresar el terroir
22
la coctelera WHISKIES
THE BALVENIE SINGLE BARREL 15 YEARS Speyside /Escocia Nota: 8.4/10
Javier López León Economista, Profesor UA, Tesorero ASPA.
La destilería “The Balvenie”, muy cercana a la de “Glenfiddich”, pertenece desde 1892 a los mismos propietarios, la sociedad“William Grant & Sons Ltd”. Llama la atención las notables diferencias con su hermana, y el riesgo asumido en su día por William Grant al adquirir una destilería cuyos recursos naturales eran los mismos: se nutren del mismo río de aguas prístinas, la cebada proviene de proveedores locales, y dispone al igual que “Glenfiddich” de su sala de malteado. El que hoy presentamos, de una línea más elevada, más caro pero no por ello mucho mejor, es un malta que ha estado siempre en el mismo barril – de ahí lo de single - por lo que ha sido el maestro destilador el que ha decidido previamente qué barricas son las que merecen dicho tratamiento. Dado el volumen después de 15 años, la gracia del asunto es que de cada barrica solamente se obtienen unas 350 botellas numeradas a mano
CATA COLOR: Ámbar. NARIZ: Los característicos aromas de la casa, vainilla, piel de naranja confitada y miel, con los toques de la madera de roble que le ha servido de guarda. CUERPO: Medio. BOCA: Suave, equilibrado, con los toques especiados y el sabor del cereal –malta-. Final medio. publicidad
23
24