Revista papel julio 16

Page 1

nº 14 · año 2 · Julio 2016

Mª LUISA MARTÍN Federación de Asociaciones de Sumilleres de la CV


SUMARIO

02 04 06 08

ENTREVISTA DE VINOS... Cuaderno de Cata D.O Bierzo

09 22 24 25

GASTRONOMÍA Guia de Restaurantes Gastro tv Que te la den con queso Menudo Corte

26 27

LA COCTELERA Coctelería Whiskies

28

nº 14 Julio 2016

EDITORIAL

RECOMENDADOS

Nacho Coterón DIrector

¡¡¡VÁMONOS DE FIESTA!!! Es verano y apetece salir, disfrutar, comer fuera de casa… O una Fiesta con mayúsculas, la Fiesta de la Burbuja organizada cada año por la activa FASCV, federación de asociaciones de sumilleres de la C.V. Os acercamos a 14 restaurantes donde disfrutar de una buena comida. Este mes descubrimos novedades como Terra del Meliá Alicante, el Galeón Vinicoteca en Campello, un nº1 como Els Vents en el puerto de Alicante, Eolo Gastrobar, Las Delicias del Puerto… y a referencias como Dársena, La Cava Aragonesa, Racó del Plá y Taverna del Racó del Plá, La Casona Alicantina, Lorea, El Maridaje, Larruz, La Vela… Y a varios delicatessem… vinos, espirituosos, quesos, jamones, aoves… o al Enoturismo en el Bierzo. Sin olvidar los programas de gastronomía en TV de elsumiller.com. Os gustará.

2


04

FASCV Mª Luisa Martín Entrevista a la presidenta de la FASCV, Mª Luisa Martín, organizadores VI Fiestas de las Burbujas (Alicante y Valencia).

EDITA elsumiller.com DIRECCIÓN Nacho Coterón

nachocoteron@elsumiller.com

07 10 12

GUIA DE RESTAURANTES Analizamos 14 restaurantes en este nº de elsumiller.com con 5 novedades.

GASTRO TV Cumplimos 5 años con el programa elsumiller. com en Información TV.

MÁS QUE VINOS Secciones de Quesos, Whisquies, Brandies, Jamones, AOVES…

SUBDIRECCIÓN Enrique García Albelda DIRECTORA FINANCIERA Andrea Coterón MAQUETACIÓN Juan Manuel Santos

COLABORADORES Joaquín Grau, Jose Diego Ortega, Vita Domínguez, Miguel Ángel Martín,Mar Galván, José Vicente Guillém, Paco Paz, José Tomás Lozano, Tomás Mazón, Javier López, Paloma Sedeño, Óskar García, Santiago Castro, Sergio García, Andrés García, Antonio Gras, Toño Palacio y Pedro Álvarez, Rafael Teról

Contacto: 629 66 81 96 www.elsumiller.com

Defendemos la libertad de pensamiento, por ello la dirección no se hace responsable de la información, opiniones o textos publicados, pues son responsabilidad de los firmantes. 3


De vinos ASPA

ASPA FIESTA DE LA BURBUJA 2016 Textos: Nacho Coterón

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

ASPA Asociación de Sumilleres de la Provincia de Alicante tiene su sede en la C/ Portugal 27, Alicante. Desde hace muchos años, (la primera en Alicante), crea tendencia en todas las actividades que organiza en el ámbito de la gastronomía y en particular del vino. Realizamos varias catas cada mes y salidas a bodegas, DO, eventos…. Aspa organiza regularmente cursos de cata para aficionados. Si te gusta este mundo, aprovecha la oportunidad y hazte socio (reservamos una parte también a los buenos aficionados). Fiesta de la Burbuja 2016. Aprovecha la oportunidad de hacerte socio ahorrándote la cuota de inscripción solo por estar en esta fiesta, dejándonos tus datos o enviándolos a los email*.

4

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN ASOCIACIÓN DE SUMILLERES PROVINCIA DE ALICANTE Nombre: Empresa: NIF: Dirección: Teléfono: E-mail: Nº de cuenta bancaria (código IBAN) Para ser efectiva la inscripción tendrás que ingresar en el Banco Triodos (CCC ES21 1491 0001 2321 8657 0525), los 40 € del 3º trimestre, ahorrándote la cuota de inscripción de 50 € solo por participar en esta Fiesta de la Burbuja 2016. • Secretario Juan Mareque juan.mareque@yahoo.fr • Tesorero Javier López jlopezleon@telefonica.net


FASCV. Mª LUISA MARTÍN

entrevista

Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana ES.- ¿Y qué actividades desarrolláis? MLM.- Nuestra principal actividad es la formación tanto de nuestros federados como del sector HORECA y velar por el prestigio de la profesión de Sumiller. Disponemos de un grupo de docentes profesionales altamente cualificados.

Texto: Nacho Coterón Fotos Mª Luisa Martín

La activa FASCV, presidida por la sumiller Mª Luisa Martín, reúne a un importantísimo colectivo de sumilleres de la Comunidad Valenciana y organiza actividades como el Campeonato Sumilleres CV, cursos de formación, catas, Eventos como la Fiesta de la Burbuja…

ES.- Cafés, espirituosos, quesos, cervezas… ¿Y ahora la Fiesta de la Burbuja? MLM.- Sí Nacho, desde el “Concurso Mejor Sumiller de la CV”, “Coopera Sumiller-Selección”... a la “Fiesta de las Burbujas”, que nace en el 2009 y ha ido evolucionando e incorporando una nueva línea de sidras de calidad, vinos chispeantes, vinos frisantes…

ELSUMILLER.COM.- ¿Qué es FASCV?? Mlu Martín.- La FASCV nace en el año 2003, con la intención de aunar en una Federación, a todas las Asociaciones de Sumilleres de la CV. ES.- ¿Quiénes y cuántos la componéis? MLM.- La FASCV representa actualmente a siete

ES.- La hostelería está cambiando. Danos algún consejo para adaptarnos. MLM.- El único consejo que puedo dar a todos aquellos compañeros y compañeras de hostelería es que sigan formándose a lo largo de toda su vida.

Asociaciones de Sumilleres de nuestra comunidad, con más de 600 socios profesionales del sector HORECA afiliados. 1. ASCB: Asociación de Sumilleres de la Costa

ES.- Tu cabeza MLu no para. ¿Algún proyecto de futuro? MLM.- Muchísimos, pero esos ya te los iré contando…

Blanca.2. ASES: Asociació de Sumillers i Enofils de la Safor. 3. ASEV: Asociación de Sumilleres y Enófilos de Valencia.4. ASPA: Asociación de Sumilleres de la Provincia de Alicante. 5. ASUCA: Asociación de Sumilleres y Enófilos de Castellón. 6. ASUCAP: Asociación de Sumilleres de Castellón y Provincia.

ES.- Por cierto Mª Luisa. ¿Qué hay que hacer para pertenecer a FASCV? MLM. Unirse a cualquiera de las siete asociaciones de sumilleres federadas teniendo en cuenta el emplazamiento geográfico.

7. ASVASU: Asociación Valenciana de Sumilleres. 5


De vinos

CUADERNO DE CATA

CUADERNO DE CATA Textos: Nacho Coterón

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

VIVANCO BLANCO 2015 Bodega: Vivanco

Maridaje

D.O.Ca. Rioja

Servir a una temperatura de entre 6 y 10 º C. Ideal

Tipo: Vino blanco

para consumir por copas como aperitivo o con ta-

Variedades: Viura, Tempranillo blanco, Matura-

pas. Es una buena elección para disfrutar con arro-

na blanco.

ces suaves, ensaladas, carnes blancas, cremas frías,

Precio: 7.00 €

además de pescados y mariscos.

Cata Único coupage de estos varietales, algunos recientemente recuperados. Fermentación en pequeños depósito de INOX en frio. Permanece con sus lias 4 meses, lo que aporta textura y cremosidad al vino. La frescura y elegancia, unida a la fruta blanca, como el melocotón, más los cítricos, la manzana verde y el fondo floral, componen un conjunto de lo más atractivo. La boca mantiene la frescura y frutosidad realzada por la cremosidad de las lias, haciendo al Vivanco blanco un vino con personalidad y muy rico de beber

90/100

6


De vinos

CUADERNO DE CATA

CUADERNO DE CATA Textos: Enrique G. Albelda

Fotos: Enrique G. Albelda

Enrique G. Albelda Sumiller y Crítico Gastronómico. Sumiller Rte Bon Amb 1 * Michelin

MARINA ESPUMANTE Bodega: BOCOPA DOP. Vinos Alicante Tipo. Blanco espumoso fal natural Variedad. Moscatel de Alejandría Alcohol. 7º % PVP. 5.50 € Cata Es un vino espumoso diferente, exclusivo y de di-

Maridaje Premio ASPA 2015 Mejor diseño y filosofía de vinos y más de 25 importantes premios desde su lanzamiento, como Oro en Concursos “Berliner Wine Trophy” 2014 o en “PROAVA” 2014. Os sugiero tomarlo solo, como copa de media tarde o noche. Con postres no de chocolate o fruta roja armoniza muy bien. Perfecto para gente joven.

seño actual. De uvas moscatel, color pálido y muy fresco. La burbuja pequeña y ligera, conforma un espumante distinto y refrescante. Nariz elegante, terpénica, con recuerdos a uva moscatel, cítricos, fruta exótica… La boca es atractiva, fresca, frutal. Apetece beber una segunda copa.

90/100

7


De vinos D.O BIERZO

EL VINO, PALANCA TURÍSTICA DEL BIERZO Textos: Fernando Martín Fotos: Fernando Martín Fernando Martín Periodista

El Bierzo es probablemente una de las comarcas más afortunadas. Situada en una gran hoya tectónica, regada por los ríos Sil, Boeza, Cúa, Brubia y el Valcarce; y rodeada por una corona de montañas que la protege, la comarca posee un microclima suave que es ideal para el cultivo de la vid y de otros productos como la manzana, el pimiento, la castaña, la cereza o la pera, que también están protegidos como figuras de calidad. La riqueza de sus productos ha generado una gastronomía muy apreciada y de una gran personalidad, como el botillo. Y esto no es todo: a una naturaleza sorprendente, cuyos exponentes más reconocidos son Las Médulas -patrimonio de la humanidad- los Ancares y los valles del Oza y del Silencio, se suma otro gran atractivo: el Camino de Santiago, que actúa como dinamizador de la comarca. Hace más de 2.000 años Plinio el Viejo y Estrabón describieron la existencia de viñedos en torno a la ciudad prerromana de Bergidum, que dio nombre a la comarca

8

del Bierzo. A partir del siglo IX, de manos de los monjes, sobre todo Cistercienses, comenzó la expansión y el protagonismo social del vino como medio de vida. Durante la Edad Media aumentó la peregrinación a Santiago. Su paso obligado por tierras bercianas impulsó la economía y el nacimiento de nuevos monasterios, villas y aldeas alrededor de las cuales se extendieron nuevas plantaciones, de manera que hoy resulta imposible entender El Bierzo sin su vino, sus bodegas y viñedos. Si a unos vinos únicos, elaborados fundamentalmente con las variedades autóctonas Mencía y Godello, añadimos la capacidad de ofrecer un turismo rico en arqueología, historia, gastronomía y naturaleza -con especies endémicas y ejemplares de osos-, podemos empezar a acariciar la idea de un viaje perfecto, que aúna el placer por la cultura con el inevitable gusto por alimentar los sentidos.


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

TERRA RESTAURANT Textos: Nacho Coterón

8.25/10

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Cada vez más podemos encontrar hoteles que apuestan por una buena restauración. El último donde he estado comiendo ha sido en Terra. Ubicado en el Hotel Meliá Alicante es, desde 2006, un restaurante a la carta basado en cocina mediterránea con toques de vanguardia.

Plaza del Puerto 3, 03001 Alicante www.melia.com +34 965 205 000 Cierre. No cierra PVP. Menú 26 € / Carta 40 €

Platos - Arroces. Meloso de hongos y bacalao; Alicantina; A banda; De la huerta levantina; Berberechos y mero o Fideuá de pescado y marisco. - Pescados de la bahía mediterránea. Calamar, Atún rojo a la parrilla… - Producto típicamente alicantino. Salazones, Marisco de la bahía, Ensalada de Tomate de Mutxamel. Además de buena variedad de carnes y postres y un menú del dia atractivo. Un entorno magnífico con vistas al mar, un espacio cálido y elegante y un servicio amable y profesional, me han hecho volver a pensar en la buena restauración de algunos de nuestros hoteles. Y Terra lo es.

Cocina mediterránea con toques de Vanguardia 965 205 000

9


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

LA CASONA ALICANTINA LA BARRA Textos: Nacho Coterón

8.0/10

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Cocina tradicional alicantina Traditional local cuisine Desde 1965 una barra amplia y bien surtida. Para tapear con calidad. Os la recomiendo. Tapear en la barra. - Marisco. Quisquillas, navajas, gamba roja, nécoras… - Frituras. Pescaditos de Bahía, Chopitos, Calamares… - Plancha. Salmonetes, calamar de Bahía… - Almejas. Al natural, marinera, en salsa verde… - Pulpo a la gallega, anchoas del Cantábrico, mejillones al vapor... El jamón ibérico de bellota es de los mejores que he tomado. 19 € una buena ración. Completan la oferta con un estupendo menú diario, 15 €, con varios entrantes y arroz en paella, que podemos tomar en la terraza.

lacasonaalicantina1965@gmail.com Calle Mayor n 14 Teléfono 965212482

10

C/ Mayor 14, 03002 Alicante T. 965 21 24 82 Cierre. No PVP. 15/35 €


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

LA CAVA ARAGONESA CONCURSO PINCHOS Y TAPAS Textos: Nacho Coterón

8.5/10

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

La mejor barra de Benidorm. The best“tapas bar”in Benidorm. Asistí como jurado al VI Concurso de Pinchos y Tapas de

Plaza de la Constitución s/n 03501 Benidorm, Alicante T 966 80 12 06 y 966 80 89 77 www.lacavaaragonesa.es Cierre: No

Benidorm celebrado en el CdT de esta ciudad. Y dos sorpresas. La enorme participación de establecimientos y la gran calidad media. Los dos restaurantes de Javier del Castillo, estuvieron arriba. De hecho, en varias puntuaciones de los jurados quedó primero. Categoría Tapa/Pincho Tradicional - Ganador: Sidrería El Hórreo, ‘Mini-cachopo Asturiano’ - Finalista: La Cava Aragonesa, ‘Zancarrón al Chocolate’ Categoría Tapa/Pincho Premio Especial del Público - Ganador: Authentic, ‘Bocado de Buey con Brisa del Mar’ - Finalista: Tragantúa, ‘Brisa Fresca’ Durante todo el año 2016 van a ofrecerlos en sus establecimientos a un pvp de 2 €. Merece la pena acercarse. Buen trabajo. Felicidades La Cava Aragonesa y Tragantúa. y equipo. publicidad

www.lacavaaragonesa.es Quatre cantons,8 Benidorm

Alicante 965 86 71 76 11


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

RESTAURANTE ELS VENTS Textos: Nacho Coterón

9.0/10

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

vaje noruega en Carpaccio, Royal de bogavante. - Carpaccio de gamba roja con vinagreta de piñones y aceituna negra… - Ensalada de Bogavante, verduras de temporada… - Bocadillo de Espardeñas a la andaluza con mayonesa de trufa. - Salmonetes con ravioli de foie y turrón - Arroz de Espardeñas y nísperos con salicornia. - Presa ibérica lacada con su jugo de pimiento rojo, piparras y ajo negro. - Nuestra pantera rosa, “recordando nuestra infancia”. - Petit Fours

Alta cocina Mediterránea Mediterranean haute cuisine Vuelve José Antonio Sánchez, Premio Anuario Cocina Vergara, a su local primigenio en un entorno magnífico, la Marina Deportiva del Puerto de Alicante. Y eso es una gran noticia. Cocina creativa con sabor y sensatez. Equilibrada, compleja y rica. Elegante. Llena de matices, color, finura. Me ha gustado mucho. Menú degustación - Snack´s. Tosta de guacamole, melón con anchoa, Bizcochito de parmesano. - Aperitivos Els Vents. Gazpacho de esparrago blanco, Trucha sal-

Bodega - Bolo 2015, Godello, D.O. Valdeorras - Paco y Lola Vintage 2010, Albariño, Rias Baixas - Crasto Superior 2013, D.O.C. Douro. - Oremus Tokaji 6 Puttonyos 2003, Hungría Estupendo servicio en sala de la mano del sumiller Tomás Moreno. Horario: Jueves a Sábados (comidas) y Martes a Domingo (cenas) PVP. 40 € / 70 € Menú degustación publicidad

Muelle de Levante, Planta 1, Local 1, 03001 Alicante T 965 21 52 26 www.elsvents.es 12


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

EOLO GASTRO Textos: Nacho Coterón

Fotos: Nacho Coterón

7.5/10

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Un ejemplo destacable de su cocina son las brasas, oferta única en la zona. Dirigido por el chef Alejandro Sánchez Torres. De lunes a viernes tienen menú mediodía, además de carta y menú degustación. Buena carta de vinos y champagnes Premium, Pero es más. Eolo Gastropub es un punto de encuentro en una zona de ocio en el corazón de Alicante. También puedes tomarte una copa como sus famosos gin tonics con hielo seco y alargar la tarde o la noche con música de la mano de un Dj. Ofrecen la opción de organizar eventos personalizados para cada momento y tres opciones de menú.

Brasas y copas en el centro de la ciudad Un concepto actual que parte de una cocina seria y de magnífico nivel como es la casa madre: Els Vents, en el puerto de Alicante. Joven, dinámico, vibrante, el restaurante Eolo Gastropub es un espacio moderno y fresco, con productos de primera calidad.

C/ Castaños n 3, 03001 Alicante www.eologastro.com T. 965 146 171 Cierre. Domingos y noches de lunes y martes. PVP. 15/35.00 € NOTA. 7.5/10

13


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

RESTAURANTE Y BAR DE VINOS MARIDAJE Textos: Nacho Coterón

8.0/10

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Market cooking with excellent bar and wines for glasses Cocina de mercado con excelente barra y vinos por copas

Entrecot Black Angus Entrecot Black Angus trinchado, elaborado a la plancha con una guarnición a elegir entre patatas de cajón, pimientos de Padrón o verduras. Es de un buen tamaño y grosor. PVP. 25.50 euros

Salmón salteado Salmón salteado con reducción de pistacho y coco. Lleva salmón fresco primera calidad, sofrito con un fumé de pescado, un salteado de pistacho especial del chef y leche de coco. PVP. 15.00 euros. Av. Santander, 25, 03540 Playa San Juan, Alicante T. 965 29 79 56 www.restaurantemaridaje.eu Cierre. Lunes PVP. 30/35 €

El Maridaje, en pocos meses, se ha convertido en una referencia del buen hacer en la Playa de San Juan. Y con una excelente barra y carta de vinos. Hoy os acercamos dos de sus platos de su carta.

Av. Santander, 25, 03540 Playa San Juan, Alicante T. 965 29 79 56 www.restaurantemaridaje.eu 14


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

RESTAURANTE DÁRSENA CARTA DE VERANO Textos: Nacho Coterón

Fotos: Nacho Coterón

9.0/10

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

One of the best rices of paella of Alicante Uno de los mejores arroces de alicante La “arrocería” señera de Alicante actualiza su carta en la nueva temporada, lo que implica que debemos acercarnos a probarla. Yo lo he hecho y merece la pena.

ficando lo que será el IIº Simposio del Arroz para enero de 2017 donde su presentarán las conclusiones de 2016 en cuanto a los diferentes análisis y elaboraciones realizadas. Marina Deportiva, Muelle Levante, 6, 03001 Alicante Teléfono: 965 20 73 99 www.darsena.com PVP. 30 a 60.00 € Cierre: domingo noche y lunes no festivos

Hay varias novedades en esta nueva Carta de Verano. Se rescatan dos platos de la temporada estival del año anterior como son los excelentes y curiosos “Nísperos de Callosa caramelizados…. ” y el “Huevo Poché” En el aparatado de “arroces” esta edición han tenido una estupenda idea. Hay en la carta una “introducción” a los arroces donde se informa al cliente de las diferentes variedades de arroz que se utilizan para los distintos arroces que se elaboran en Dársena. Dársena día a día va especializándose en el estudio del arroz y en sus consecuentes elaboraciones. Ya están plani-

15


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

RESTAURANTE LA VELA PIZZA QUINQUERREME Textos: Nacho Coterón

Fotos: Nacho Coterón

8.0/10

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

In front of the sea, french cooking of meat, ox, duck... and also italian pasta.

Frente al Mediterráneo, La Vela es una estupenda opción para cenar o comer con calidad. Buena carta de vinos y aguardientes, servicio amable. Creo que merece una visita.

Frente al mar cocina francesa de carnes y pasta italiana.

Pizza Quinquerreme Receta

Ingredientes. Masa de pizza, nata, boletus edulis, puerros, espárragos verdes, manzana, quesos Roquefort y Mozzarella, confit de pato, rúcula.

Elaboración Sobre una masa de pizza poner una base de especial de nata y boletus en puré. Añadir puerros cocidos, espárragos verdes cocidos, manzana en trocitos, Roquefort, carne de confit de pato y mozzarella. Una vez cocido, añadir rúcula por encima....

16

Avda. Jaume I 44, Playa Muchavista, 03560 El Campello, Alicante T. 965 65 04 10 www.restaurantelavela.es Cierre. No PVP. 20 a 40.00 €


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

L’ARRUZZ ALICANTE/ PLAYA SAN JUAN Textos: Ana Ballenilla

8.0/10

Fotos: Ociomagazine

Ana Ballenilla

Arroces mediterráneos. De verduras o de chipirón, espárragos y cigalitas…

local de calidad. Ensaladas de salazones, croquetón de jamón ibérico, pulpo a la plancha o raciones del arroz del día. Este local también cuenta con un gran salón en el que disfrutar tranquilamente del sabor mediterráneo de un buen arroz de huerta con verduras de temporada o un arroz meloso de chipirón, espárragos y cigalitas.

SAN JUAN PLAYA En su local de la zona de San Juan Playa puedes relajarte en su tranquila terraza y degustar el gran elenco de elaboraciones disponible: entrantes, tapas, raciones, arroces, fideuas... Desde hace más de 13 años L’Arruzz ofrece a sus comensales una amplia propuesta de cocina mediterránea y de mercado en la que destaca la calidad de la materia prima y la gran diversidad de platos a elegir, así como el punto y sabor de sus arroces, en sus dos locales.

ALICANTE

L’Arruzz es la opción perfecta para cualquier ocasión. Calle Portugal 35, Alicante / Rotonda Deportista Sergio Cardell 1, San Juan Playa. T. 965 122 098 / 966 376 507 www.larruzzalicante.com / www.larruzzsanjuan.com Fb: www.facebook.com/RteLarruzzAlicante/?fref=ts PVP: 15 / 35.00 € Cierre: NO

En su local del centro de Alicante podrás disfrutar del bullicio de la barra, un ambiente único y muy dinámico que invita a que pruebes sus tapas y raciones elaboradas con producto

Especialistas en toda clase de arroces. Sabor y tradición mediterránea en...

MENÚ DEL DÍA - MENÚ DE NOCHE - CELEBRACIONES SALÓN - BARRA - TERRAZA Entérate de todas nuestras promociones

L’ARRUZZ ALICANTE: Calle Portugal 35, Alicante, 965 122 098 www.larruzzalicante.com - L’ARRUZZ SAN JUAN: Rotonda Deportista Sergio Cardell 1, San Juan Playa, 966 376 507

FALDON_SUMILLIER_193X57.indd 1

21/1/16 10:15

17


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

LAS DELICIAS DEL PUERTO

EL GALEÓN VINACOTECA 7.5/10

7.0/10

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Nuevos platos

Tapas y Vinos

Las vistas, magníficas, realmente tenemos la sensación de estar

Compañeros de la 1ª promoción de sumilleres internacionales CV,

en cubierta de alguno de los barcos de recreo que nos rodean,

1994/97 y ex del Sidi, José Mª Fernández cumple un año en su Vina-

hacen que casi por esto merezca una visita.

coteca El Galeón. Tapeo elaborado por ellos, 12 o 14 vinos por copas y amabilidad. Una opción estupenda es tomarnos un par de tostas

Cocina de buenos pescados frescos. Frituras de pescado, cala-

con unos vinos.

mar de bahía, chopitos… dorada a la plancha… navajas, meji-

Tostas. Foie y manzana; Carpaccio de bacalao; Morcilla de Burgos y

llones, gambas… son una buena razón para una comida o cena.

cebolla caramelizada… con calidad y a un pvp justo. Hay que co-

Sin olvidar algunas carnes, como el entrecote de Black Angus,

nocerles.

o el solomillo al Roquefort. San Bartolomé 56 03560 El Campello, Alicante Muelle de Levante 6, 03001 Alicante www.lasdeliciasdelpuerto.com

T. 965 63 42 59 Cierre. Miércoles.

T+34 965141347 Cierre. No PVP. 25/40 €

PVP. 10/25 €

publicidad

18


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

RESTAURANTE LOREA COCINA VASCA Textos: Nacho Coterón

8.25/10

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Que en el país vasco se come muy bien, no es ningún secreto. Y el restaurante Lorea es un magnífico embajador de esta coquinaria. Se come muy bien y el trato es excelente.

Sugerencias -Tortilla de bacalao, jugosa, con pimiento verde picado y cebolla - Ensaladilla, jugosa y rica - Croquetas de bechamel. Caseras de verdad - Boquerones (anchoas) fritos - Tomate raf con ventresca de bonito - Pintxos en la barra

Cocina vasca de calidad al borde del Mediterráneo Value Basque cuisine beside the Mediterranean Amaiur y Nerea, con el resto de la familia, nos atenderán muy bien. Elijamos la barra para tapear, con una sidra vasca Zapiaín, por ejemplo, la terraza o los comedores, seguro que repetiremos la experiencia.

Avda. de Niza 4, 03540 Playa San Juan, Alicante www.restaurantelorea.com T. 965 16 19 92 Cierre. Lunes invierno. PVP. 30/40 €

Avda. Niza 4 Playa de San Juan. Alicante Tel. 965161992 19


Gastronomía

GUÍA DE RESTAURANTES

RACÓ DEL PLÁ MENÚ MARINERA...Y STEAK TARTARE Textos: Nacho Coterón

8.5/10

Fotos: Nacho Coterón

Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Me ofrecieron el nuevo Menú Marinero, que por 23 € permite disfrutar de una estupenda comida. Está compuesto de - Croquetas de mero y gambas - Calamar romana y pescaditos a la andaluza - Ensalada de salmón y sardina en vinagreta - Arroz meloso de pulpo, boletus, almejas y gambas - Tarta de manzana Pero la sorpresa me la llevé al ver preparando un magnífico steak tartare por Pepe, en sala, con arte y escuela. La carne, trinchada a cuchillo en cocina, pero el resto en gueridón. La salsa tártara, la integración de la carne… No era para mí, pero tuvieron el detalle de dejármelo probar y estaba muy bueno. Creo que el pvp son 22 € Buena carta de vinos, servicio amable y profesional, local acogedor, por cierto, con un nuevo aire y cambios en la decoración; la mano de la hija, Mirian y el sobrino, Pepe del alma mater, Pepe Gómez se notan.

20

Calle del Doctor Nieto, 42, 03013 Alicante T. 965 21 93 73 www.racodelpla.com Cierre: Domingos y lunes noche PVP: 16 / 40.00 €


Recomendados

21


Gastronomía Gastro TV

Gastro TV. Cada semana elsumiller.com TV Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Desde la web www.elsumiller.com sección TV disfruta de los programas de gastronomía y vinos que emitimos todos los findes. Contacta con nosotros si quieres participar. 629 66 81 96.

Els Bessons Magnífico acercamiento a la cocina marinera mediterráneo tradicional. Trucos de cocina... Te acercamos a los pescados salvajes mediterráneos, sus arroces secos y melosos… - All i oli - Arroces - Calderos - Llandetas - Frixet de estíu Y buenos vinos de su excelente bodega. Con Juanfran Garberí desde el rte Els Bessons en El Campello, Alicante. http://www.elsumiller.com/videos.php?id=95

22


Gastronomía Gastro TV

Gastro TV. Cada semana elsumiller.com TV Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial

Desde la web www.elsumiller.com sección TV disfruta de los programas de gastronomía y vinos que emitimos todos los findes. Contacta con nosotros si quieres participar. 629 66 81 96.

Bebidas espirituosas de Alicante Tradición y respeto por el entorno. Clasicismo y acercamiento a nuevos conceptos, coctelería...Te va a gustar acercarte y conocer las Bebidas Espirituosas de Alicante. - Aperitivo Café Licor - Anís Paloma - Herbero de la Sierra de Mariola - Cantueso Alicantino. De la mano de Pepe Escobar y Santi Limiñana, presidente y secretario respectivamente del CR. http://www.elsumiller.com/videos.php?id=93

publicidad

23


Gastronomía

QUE TE LA DEN CON QUESO

LAS MEJORES TIENDAS DEL PLANETA Textos: Andres Garcia

Fotos: Andres García

Andres García Propietario Gastroteca La Despensa de Andrés Comentarista radio y director cursos de quesos.

- Si alguna tienda no hay que perderse es Neal’s Yard Dairy en Londres, el Big Ben del mundo lácteo www. nealsyarddairy.co.uk - Una cita ineludible en Paris, www.fromageslaurentdubois.fr y también http://www.fromagerie-escudier.fr - En Italia el referente lo tenemos en Milán con una de las mejores del planeta www.peck.it - En España, www.tutusaus.com y en Madrid tenemos www.poncelet.es y su no menos famoso www. ponceletcheesebar.es - Nueva York, súper tiendas como http://bedfordcheeseshop.com y Dallas http://scardellocheese.com - Hong Kong a http://www.classifiedfoodshops.com.hk

publicidad

24

Anúnciate, te verán más. 629 66 81 96


Gastronomía MENUDO CORTE

CERDO MANGALICA Textos: David Blanco

Fotos: David Blanco

David Blanco Sumiller

En 1990 quedaban en toda Hungría menos de 200 animales por lo que fue declarado en peligro de extinción. Dependiendo de su color se distinguen cuatro tipos de mangalica:

de 1990 comenzó un programa para recuperarla, consiguiendo reunir 90 hembras reproductoras a través de anuncios en la prensa húngara.

- rojo - negro (extinguido en la actualidad) - rubio (al que corresponden el 80%) - golondrino El cerdo mangalica es una raza autóctona de cerdo doméstico de Hungría, es el resultado de los diferentes cruces entre las razas Sumadia, relacionadas también con el cerdo ibérico y la raza Bakonyl, ambas procedentes de los Montes Cárpatos. Como el ibérico, también está provisto de pezuñas negras y con respecto a la carne, cuenta con una elevada proporción de materia grasa y tocino. Jamones Monte Nevado (empresa española y en la actualidad la única empresa del mundo que mantiene la cría y comercialización de las tres variedades) se interesó por esta raza y decidió investigar sobre ella. Así a partir

25


la coctelera COCTELERÍA

BRANDY DE JEREZ ENVEJECIMIENTO Textos: Juan Gallego

Fotos: Juan Gallego

Juan Gallego Sumiller internacional, www.alicantiavinos.com

El envejecimiento del brandy se hará en vasijas de roble americano de 500 litros de capacidad que, previamente, han debido ser envinadas con algunos de los tipos de Vino de Jerez. - Fino - Amontillado - Oloroso - Pedro Ximenez… Reglamentariamente han de haber contenido durante al menos tres años algunos de los tipos de vinos de Jerez, Fino, Oloroso, Amontillado, Pedro Ximénez, etc. El empleo del tradicional sistema de crianderas y solera para su envejecimiento, que a groso modo seria el trasvase de una barrica a otra hasta llegar a la que está más cerca del suelo (solera) para realizarle la saca y embotellarlo. Envejecidos exclusivamente en los términos municipales de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz.

Indian Oriental Ingredientes 3/4 de Brandy de Jerez. 1/8 de Curaçao. 1/8 de zumo de naranja. 2 o 3 gotas de angostura. 2 o 3 cubitos de hielo. 1 twist de naranja Preparación Añadir los hielos y los ingredientes en una coctelera y agita hasta que parezca helada. Verter en una copa coctel previamente enfriada. Añadir un twist de naranja.


la coctelera WHISKIES

DYC SINGLE MALT 10 AÑOS Single malt / España PVP: 11.00€ Nota: 8.2/10 Javier López León Economista, Profesor UA, Tesorero ASPA.

Interesante resultado de la casa Dyc, bajo la tutela de Jim Beam, a su vez adquirida en el 2014 por el grupo Suntory: elaboración de un single malt en España, con productos locales y madurado en barricas de roble que han contenido previamente el bourbon Jim Beam. Dará que hablar, sino al tiempo. En su elaboración han intervenido la cebada de los campos de Castilla y una sabia destilación en los pequeños alambiques de cobre de que dispone la destilería. Madurado exclusivamente en una única barrica de roble americano durante diez largos años ha dado lugar a un producto de calidad a un precio sumamente competitivo. Por su aspecto ligero, con notas marcadas de cereales y fruta blanca recuerda a los Lowlands de Escocia.

Cata Color: Dorado. Nariz: Aromas de cebada y vainilla. Cuerpo: Ligero. Boca: Entrada suave, recuerdos de fruta blanca (pera), presencia de un cereal de calidad. La vainilla muy presente, con recuerdos de crema catalana. Toques de miel. Extrema suavidad de entrada y fin, por lo que es muy apropiado a los que se inician en los maltas. Final corto. publicidad

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.