Primer Aniversario

Page 1

El cuerpo es lo único que en realidad nos pertenece.

Nuestro cuerpo es singularmente nuestro. Todo aquello que

nace de nuestro cuerpo es lo que conmueve a los otros cuerpos que nos rodean. El concepto “performatividad”

hace referencia a la capacidad de algunas expresiones de convertirse en acciones y transformar la realidad o#12 el entorno. Lo

performático no se disocia de lo literario: se amalgaman, se juntan, se intercalan y paren algo

vivo, algo que respira, que nos toca y atraviesa. Se escribe con el

cuerpo y desde el cuerpo.

Hacer performance es hacer algo que no perdura en el tiempo/ espacio, pero hacerlo como si fuese eterno. Atreverse es el

primer paso, a leer, a actuar, a cantar, lo que se elija... el primer y gran paso es romper esa barrera del prejuicio EDICIÓN DE ANIVERSARIO


UN AÑO TRANSITANDO

C

omenzamos encontrándonos en la misma situación de amor/odio con la ciudad, en la sensación de vacío que Guayaquil transmite

a quienes buscan un poco de contenido. Acá es donde nos dicen que se rechazan las palabras: no se habla, nadie escribe, no se lee. Aunque nosotrxs estábamos conociéndonos entre gritos, inquietadxs por las letras: Daniela, Marcos, Steph y Azael. Así empezamos el 26 de febrero de hace un año, en una galería sureña, con lxs amigxs como público, con las personas que admiramos, que nos conocían desde antes. Así, corriendo para cubrir los detalles que nos caían encima mes tras mes, porque salimos sin saber cuántos iban a sumarse, cuántos iban a querer un poco de lo que se estaba gestando.

P

asaron marzo y abril, hasta que en mayo

las de Pablo. La Naty apareció desde la fotografía en junio, mes que casi nos come, hasta que volvimos a bailar. En julio celebramos seis meses concretando la idea de crecer, llegó Yoya desde el sonido. También apareció con mayor fuerza el teatro, Mary, Belén, Andi y Andrea, para en agosto animarnos a hacerle un especial, donde subimos de nivel en registro gracias al interés de Daniel. En septiembre las ideas se movían más amplias por la estabilidad de vernos como un equipo. En octubre para conmemorar a los muertos, llegó Jenny a ser otro pilar marcado por sus lecturas. Ya para final del año Wilson se añadió a nosotrxs para completar nuestra primera etapa. llegaron

manos

nuevas,

acogida era mayor,

J

untamos nuestras potencias para formar este colectivo, buscando sacudir cabezas

(también

la propia), creyendo en la movilidad, en la


importancia de la acción como solución a la constante y tediosa queja del aburrimiento. Encontramos una pequeña cura en el “Hazlo tú mismo”.

F

uimos más allá de los libros del poeta, de la

trayectoria de cada autor, buscando mezclarlo

todo en nuestro cartel mensual, pero después de lo vivido este año, de experimentar y compartir entre varios, vimos que no solo queríamos ser ese tipo de espacio; sino, también, generadores, creadores de contenido en vínculo con nuevos autores. Queremos convertirnos en fuente de referentes, queremos muestras de trabajos que alimenten y trastoquen, de alguna manera, la forma en la que se consume y se hace literatura.

P

ara

lograr

esta

dinámica

hemos

decidido

enfocarnos en un tema que sirva de columna

vertebral cada mes, que será alimentado de referentes literarios, performances y lecturas nuestras y de los autores que deseen nutrir a este centro. De esta forma el trabajo del que disfrutarán habrá pasado por un proceso que condense los atributos buenos y disipe, en lo posible, lo negativo de cada presentación, algo necesario para mantener la calidad que se merece nuestro público y que necesitamos indispensablemente.

S

abemos que esto es solo parte de un proceso mayor, que no hemos convertido a muchos en

lectores, ni hemos creado a grandes autores. Pero esta es la semilla de un gran ruido en el que estamos trabajando para crecer, para despertar a la ciudad, y para enriquecernos de vuelta. Esto es El Último Jueves.


ANCLAJE TEMPORAL (INGRESO A LA ALQUIMIA) Wladimir Zambrano Transformo el humo de este barco en la memoria y hago objetos de piedra con las imágenes de una palabra heroica, pero trivial. Falseo un telégrafo del aire por los que se ganaron la casa, por los que se quedaron a pie y se miraban en los barcos perderse. Transformo el humo. Lanzo todas las piedras al agua cuando me enfurezco y la voz de la mujer que se mojaba con mis besos de aguacero sombrío se escucha varias veces desde un lugar incierto, pero sagrado; Paz donde la tarde acaba con este vacío de letras, este creerse superior cuando se sufre lo mismo… Transformo el humo: E S E N I Ñ O D E L G A D O C O M O F A N T A S M A DE SERPIENTE

4

Primer aniversario de EUJ


Y todas las palabras caen… Pozos aparecen, recrudece la sed, pero se avanza hacia una tarde imposible donde se espera recuperar la pureza, dormirse una noche como todos los demás o guardar la boca en la fisura donde se confía la simiente de mi paz eterna. Transformo el humo. Preparo banquetes personales. Y alguna vez en este mismo sitio, sobre árboles de mangle en mi noche de labios de sed petrificada giré la esfera en el ruido y busca a través de mí … ¡Busca!, puñales en palabra de un cierto apego a la tierra para decirme un nativo, puñales en palabra para no devorarme las piernas en el ejercicio de las manos... Transformo el humo. Sueño las casas, los árboles, los días, intento recomponer su memoria para tirar de sus cadenas. Transformo el humo (ese mundo del hambre que se sumerge ante el mundo del hambre) Transformo el humo.

Una isla aparece 26 de febrero de 2015

5


Otras carnes nobles María Paulina Briones Otras carnes nobles para cocinar las ideas irremediables del corte, desplazamiento de los cuerpos y puesta en escena de los sujetos pasivos. Otras carnes nobles como la de mi padre, la de mi madre carnes para alimentarme Otras carnes nobles para ceder a los deseos de los otros/ para ceder a tus deseos y yacer atada de espaldas a ti, mordiendo la sábana para no gritar de placer o dolor. No lo sé. Para eso debo robar otras carnes nobles que no sean las mías otras que me permitan lo que me he prohibido. Con esas carnes suaves y dulces, llenas de sangre transfigurada en combustible podré cruzar a nado el océano alambrado de mi voluntad. Primero Teoría de la cercenación con diferentes utensilios Puñales, dagas, cuchillos, flechas, agujas, bisturíes, hachas. Elementos cortopunzantes les dicen. Introducirlas en la carne es una ciencia y el puñal dispuesto que aguarda la mano que no tiembla Objetos cortocontundentes, los hay. “El filo o la punta que concentra la fuerza viva en una superficie limitada”. ¿A dónde va el residuo? única medida vigente en la memoria, reducto indefinido.

6

Primer aniversario de EUJ


Instrucciones para usar objetos cortopunzantes El cuchillo tiene que tener filo. El filo es sublime. Los guantes tienen que ser negros. La tortura se ejerce en negro y con guantes. Hay que ser hábil en el manejo de los objetos, en el tamaño de los cortes, en la profundidad de la penetración constante como el clavo hundiéndose en la madera joven. Ni una sola gota vertida fuera de ese pozo ningún derrame externo que permita la germinación de posibles selvas y bosques la fecundación tiene que ser hacia dentro, es ahí en donde nacerá el universo futuro. Confluirán ríos y montañas, los animales verán nuevamente la luz, la vida se perpetuará incansablemente. No puede haber riego. Lo único que habrá son gemidos, tal vez un poco de llanto. El torturador sabe que no es cuestión de tiempo sino de estrategia. Otras carnes nobles recibirán este trozo de brazo arrancado de mi cuerpo. Noble es la carne que me alimenta; también la que me envenena.

Pronóstico: la muerte.

26 de febrero de 2015

7


Contemplación Gabriela Vargas Aguirre Siempre estabas mirando por esta ventana el edificio naranja en la mañana que se desarma en distintos tonos naranjas cuando el sol golpea Siempre, de afuera se acercaba remando un ruido que era casi un silencio que burlaba las espirales del incienso (a veces jazmin, a veces mirra, a veces rosa) que invadía tu cuerpo de nave que se parqueaba siguiendo otros itinerarios con otras familias en una quinta luna celeste luna nombrada en otros dialectos (CHANDRA) mientras yo zapateaba con mis pies chuecos intentando colarme en tu viaje. Siempre estabas mirando por esa ventana, precisamente, esa ventana, enmarcada, con toda la cabeza envuelta en chales de tonos orientales para amarrarte de alas al nido “Es para no dejar que se salga el cosmos”, me decías encaramada en la persecución de una excusa para matarte(me) para pensar, indagar, creer y aferrrarte a un mantra que está detrás del vapor de una nube en el altar de dios con cabeza de elefante a los pies de loto de un avatar con cabeza de árbol lejos, donde las estrellas se vuelven azules seenfrian titilan y mueren.

8

Primer aniversario de EUJ


*** Cualquiera que nos hubiera visto desde la parte de afuera de la ventana habría creído que éramos felices *** Anochece y sigues pegada a la misma ventana y a veces está cerrada y a veces su reflejo te aclara y me deja verte mas adentro aún cuando en lo alto no se ve ni el mas mínimo de tus pedazos y te miro por encima de lo que queda de la ventana, y te ves mas distante que otro planeta y te miras en el espejo y la cara te cambia como si te hubieran apretado lo que te quedaba de alma en otro pedacito de espacio en el que te deformas y se te caen las manos y la boca en la contemplación de tu ser de agua que busca fundirse con dioses vestidos de seda (a veces índigo, a veces celestes, a veces azules) de múltiples manos y uñas pintadas (a veces rosadas, a veces rojas, a veces dedos de llamas) que entonan flautas y danzan al ritmo de tambores y mi corazón late y llora porque no contemplas tu sangre derramada en piso, escondida detrás de la cuna, y mis manos te buscan y solo siento el sonido primordial que eres y somos: la nada y el blanco. *** He querido saltar por esa ventana todas tus ausencias todas las veces.

26 de febrero de 2015

9


Actual Andrés E. Melgar ¿Ves? que en mis ojos crecen almas A las que olvidé alimentar,

- corregir al detalle -

¿Entiendes? tenerte aquí para mí:

serás siempre acápite

tan solo extraordinario

idea divina hecha bolita

Solamente ¿Pero ves? que no hay virtud en la tragedia:

∙ Que el mediodía no es liviano

∙ que la tarde no trae aguacero

∙ Y cuando llueve

estamos dormidos ¿Eres consciente? [[Consistente[altivo]]] De los latidos a maretazos Cuando crispa la celada y no es luna llena ¡anciano invierno venidero! …Desvaratada prisma del refugio. ¿Entiendes? caminan por el filo de la ventana (se apagan las luces aquí) a ambos lados pequeñas catervas ….:…::: cautivándose

10

Acaparando los puentes

Primer aniversario de EUJ


con vivos retratos de sinceridad extrema y sus bípedas formas excelsas que escriben – cagan - y mean. A ambos lados sus gigantes plásticos:

tremebundos disparos de reflexión

Destellos azules

De suaves faros deslizándose

- ordinario tallo y flor: imagen famélica, de directrices profilácticas - truco embetunado en aguardentoso cebo¿Y nosotros? quietos esmerados… Aburriéndonos [Escribir por adulación] seduciéndonos…

Y somos tan actuales.

26 de febrero de 2015

11


CARÁCTER Javier Tomás Ramos Baca Una herida devora mi cuerpo atrozmente todo asesina ahora y esos brillos me cazan como si yo fuese la luna sin consciencia vengo a saber que soy o estoy en toda la maldad que el escucha tocando aquel pequeño esternón contraído como ese puño más pequeño aún su sonrisa enmudeciendo la gravedad lo lejano de mis ojos tras sus pasos ¿Quién dice que sus pies fríos no me necesitan? ¿Quién susurra como un cuervo “carácter”? Escupo en el último tomo del diccionario ingles EL EXIT ALEMAN DESTROZA AL HOMBRE ALEMAN en esa pelea a muerte contra la niebla de la niebla dónde rasguña el granizo contra la angustia de mi piel y traspasa… A pesar de todo estoy seguro en este instante pues mi hijo reza descalzo en un columpio con el aire respirando bocanadas de su risa ovacionado por tantas cámaras sin brazos incapaces de imprimir la pulsión de una supernova El grita que nunca bajará tras el brillo de sus túneles de luz y muchos colgarían su vida por subir como gardenias como libélulas a través del aire sudando entre su polo de hombre araña percibiendo como su risa desinfecta la ciudad oxida los monumentos astilla la cruz que reconstruirá y luego cargará afeita el futuro con mi navaja de peluquero antiguo diseña la voz estallando galaxias mientras sueña maldiciendo al que diseca mariposas al que congela sapos y los abre deshaciendo lo real

12

los desiertos de papel (ceniceros)

las pisadas del insomnio que se destruyen con su padre.

Primer aniversario de EUJ


CANÍBALES Leira Araújo Corta por ratos la náusea que corre con sus pies atajando la luz barata de un clóset. Están. Sus medias trajinando dolorosamente pasan sin poder asirse de los tobillos del enano. Mi sujeto deforme es el demonio que me quitó de la costilla Dios cuando nací. Yo creía que al menos tendría alas y oro cubriéndome la frente pero entre fotogramas viví el pánico del acero quirúrgico negociando los pulmones de mi madre con frascos coloreados al azar e intravenosas que le sacudían la infancia. Entonces ella gritaba a mi abuela, yo le gritaba a mi abuela, mi hermana le gritaba a mi abuela, la tía le gritaba a la abuela. Se tenía que hacer pública aquella hipótesis de que la abuela era abuela pero era mala madre. Lo logramos. La partimos. Nos comimos sus piernas pequeñitas y su boca que se sostenía sobre el mentón de los besos infinitos del 96. Los caníbales celebramos cumpleaños y fiestas de guardar. Somos de centro-izquierda pero le pagamos poco a la doméstica. Y vivimos apuntándonos con pistolas de salva hasta que la muñeca se cansa, nos damos besos, y nos sentamos a cenar.

26 de febrero de 2015

13


Cuatro Yoya Gutiérrez …siempre terminaré en el mismo punto. No se trata del entorno, tiene que ver con cuanta mierda acumulas en tu interior, y la coleccionas, la clasificas, te haces amigo de esa mierda y no necesitas más amigos por que tu mierda te ama, te habla, te entiende. Y puedes vivir así, aparentando ser normal mientras adentro eres un árbol hueco, como una manzana brillante junto a otras manzanas brillantes, pero podrida por dentro. ¿Cómo curas el alma? Y la salida es pasar ordenando en el trayecto, ordenando ideas,ordenando el tiempo, ordenando citas, ordenando el cuarto, la casa, tu casa, y otra casa y más casas y soltar el cuaderno y cuadrarlo en el piso, con la pluma debidamente alineada a un costado, con mis piernas haciendo un vértice perfecto a lado del los bordes del cuaderno y mirando la hoja blanca, lista para vomitar toda ésta verborragia que me enferma el estómago y que quiere salir sin lastimar, salir sin lastimar(me). Y no me muevo, veo el orden, los espacios, las sandalias en el suelo, mis sandalias, tus sandalias y a ti, y tu duermes y no duermes como deberías dormir, te movería un brazo, ladearía tu cabeza para que vayas acorde al orden que obsesivamente deseo en mi entorno, el orden que no llevo por dentro. Hay una voz en mi cabeza que me invita a morir Todos los dias De todas las formas posibles Y me enfrenta cuando estoy sola Dándome motivos Dándome formas Dándome nada Hay una voz en mi cabeza Pasiva Casi amorosa Y tengo miedo Mucho miedo Y no quiero dormir porque temo ver el espectro dueño de la voz Y doy miedo Y tengo miedo

14

Primer aniversario de EUJ


Y soy miedo Quiero irme lejos de la forma actual de la materia que me compone y crear una nueva forma en otro universo con los átomos que alguna vez hicieron que yo fuera una mujer porque no quiero ser mujer, no quiero tener ojos, no quiero tener que escuchar, no quiero tener que saber que hacer con ésta vida que recibo a cambio por haber aprendido a respirar. No quiero tener que ser. No quiero ser. Quiero existir como materia inmóvil que no necesite aire, agua, sangre. Sólo necesito silencio. Ya lo descubrí (me) descubri, ordeno todo para compensar lo que no puedo ordenar en mi cerebro, para olvidar mi percepción de la realidad que me lleva abajo, más abajo, y más pequeño, más abajo, abajo, abajo y pequeño, tan pequeño, muy pequeño, y me asfixio, y no pienso, y amo no pensar, me asfixio y es hermoso, no pienso y es hermoso, me apago apagar, apagar(se), dejar de ordenar, dejar de mirar, dejar de pensar, es hermoso, me asfixio y es hermoso, todo es hermoso.

26 de febrero de 2015

Si todas las cosas hablaran se estuvieran riendo de mi.

15


PANGEA Mary Pacheco Cielo/Tierra Día/Noche Sol/Luna Blanco/Negro Ying/Yang Vida/Muerte Luz/Sombra Estoy consciente de la dualidad pero creo que siempre se tiene un lado favorito, por ejemplo, si dividiera mi cuerpo en izquierda-derecha y tendría que elegir una mitad, elegiría sin pensarlo la derecha. Mi mitad derecha es la más asimétrica, la imperfecta, la de la teta más grande, la de los dientes chuecos, la de perfil para las fotos, la del ojo con más miopía, a la que le confío mi peso, la que no encaja, la que más me gusta y con la que me siento cómoda. Cabe decir también que el lado derecho se relaciona con lo racional (y vaya que a veces soy odiosamente racional), confiándole todo a mi cerebro. El lado derecho también me recuerda el orden, lo establecido, el socialcristiano; quién diría que después de todo resulté ser una mujer derechita, tal como mi madre y mi padre lo hubieran deseado. A lo mejor sólo asocio la palabra derecho con recto, con lo normativo... ¿desde cuándo? Paradójicamente mi fijación con el lado derecho es torcida, porque en vez de encontrar mi centro me apoyo en una mitad de mi cuerpo. También está mi lado izquierdo, el lado b de mi ser al que no le confío mucho, el casi armonioso, el olvidado y abandonado, el que no me gusta, el que no se manejar, el del dolor, el del silencio, el de la vergüenza, el de las heridas. En ese hemisferio deposito todo lo que quiero ignorar, lo que no puedo traducir; desafortunadamente o tal vez convenientemente también es el lado de mi corazón y simboliza mis emociones. Me parto. Lado derecho e izquierdo se sientan en distintas sillas, yo estoy en medio y los observo. - Lo siento lado izquierdo, jamás fue mi intención relegarte a un baúl olvidado, a un álbum de fotos

16

Primer aniversario de EUJ


sin dueño, a una tumba sin flores. Te amo pero jamás he podido entenderte, por eso te distraigo o en su defecto te ignoro lo mejor que puedo para que dejes de preguntarme cosas que no quiero responder. Ahora tienes la oportunidad de decirme lo que quieras. Mi lado izquierdo sigue en absoluto silencio, lo miro y me mira. Sé que está a punto de decir algo pero se rinde, abandona sus ideas y se suspende en su mutismo de siempre. Lo miro con ternura porque sé que no es su culpa no poder hablar, no poder encontrar alguna forma de expresarse. Jamás le enseñé eso. - Perdóname. Le digo. - Perdóname también lado derecho por poner toda la carga sobre ti. Al terminar de decir esto nos desintegramos (mis lados y yo) en milésimas de segundo, somos partículas flotando en el aire, bailando en medio de una explosión. Somos libres. Alegría in crescendo. Nos mezclamos hasta no poder diferenciarnos, formamos una gran masa, una gran Pangea que despacito va tomando forma humana. Unidad. Desde ahora no podré dividirme jamás.

26 de febrero de 2015

17


Hay un hombre en silencio, en algún rincón de esta sala, observando a todos los demás. Una noche, hace un año, puso el espejo de cara a la pared y supo que nunca se pareció tanto a sí mismo. El aire pesa y encorva su espalda hasta hacerlo morder la tierra. Los surcos en su piel se saturan de barro. Huele el universo que lo sostiene y vuelve a andar. El hombre lucha a muerte con la muerte, está muy lejos, y puede que sea una mujer. Es un cuerpo vestido de rutinas, vicios y algo más, cansado de estar lejos, un cuerpo que no sabe nada pero lo intuye. No habla, pero gime con la lluvia porque le duele su pasado. Un cuerpo es carne permeable, es filtro en que sucede el universo, templo en que palpitan los sentires. Isla desconocida. Se multiplican las punzadas, la boca emana podredumbre, se está borrando la silueta del ser que alguna vez recorrió costas aclamando al mar, el aire se tiñe de gris y desdibuja los caminos de la infancia. Piel. Sudor. Sexo. Sangre. Mierda. Mierda. Mierda… Un cuerpo muerto camina impávido cubierto de paredes naranjas. Un cuerpo solitario contempla un cactus en el desierto. Y es él un cactus.

¿Qué es un cuerpo si no todo? Un hombre se para sobre una flor. -¿Qué flor? -Es una nomeolvides. -¿Una nomeolvides? -Sí -¿Por qué? -No sé. -… ¿Y entonces? - Llora. Un hombre baila feliz en una baldosa.

es un cuerpo conjugado con el todo.

Jenny Goya H.

18

Primer aniversario de EUJ


Viene desde la cuna que nunca se alejó de mí. La cuna que me persigue para demostrarme lo humana que soy lo bien que me sale ese baile de regresar e irme de recaer y caer y caer Y esto es lo que queda Yo completamente rota parte a parte hasta volverme agua que cicatriza solo en papel Deshilvano todo lo que me enseñó mi madre con placer la escucho decir que no soy nada de lo que crió Es como la meta que derrota a la cordura y me deja con miedo a escuchar a todos con mi nombre pidiendo cosas que no tengo para dar porque no me importa aunque tú si me importas Por eso siempre pienso qué dirías si me leyeras qué pensarías de mí Tendrías la capacidad de dibujarme yo la luz de tus ojos, con una caricia en medio de las piernas Cuando el placer te parece un ente repulsivo Y de placer construyo mi vida cada una de estas líneas que sin querer entran por la nariz cada una de las nubes grises que suelto en mis pulmones

26 de febrero de 2015

19


Pero para mí tampoco es fácil Nunca lo es mirarse cuando el espejo escupe tu imagen Pero así me reencuentro después de salir con la fuerza de una flecha y romperme contra la pared Así leo lo que se desprendió de mi carne para soltar cada trago de lo que no soporto de las construcciones que no veo, pero me habitan en silencio De cada lugar donde recibí un golpe emana leche y miel un aroma dulce con tinte sagrado donde apareció la diferencia entre la soledad y el abandono Es la condición humana y su polisemia de la que bebo para que siga transitándome abriéndome en energía renovada que hace crecer cada texto que me hace una casita mi lugar aquí

Steph Apolo

20

Primer aniversario de EUJ


Estuve sosteniendo una pared durante años, los ladrillos marcaron y mancharon mis manos, naranja, naranja de muerte, naranja de ocaso. Nunca hubo tiempo para cansarse, era necesario permanecer, sostener, esperar milagros, mantener el optimista, pedirle al universo no solo ayuda, además piedad. Nunca sabré si la pared era firme, tampoco puedo decir que haya sido pesada, lo que a mí me dolía era la incertidumbre, la obstinación y la persistencia de mantener los brazos estirados, las manos abiertas, los ojos atentos, la fe de hierro. Hoy renuncio a la seguridad, hoy renuncio a mí y renuncio a ella, ¡no quiero una pared! He descubierto que me enamoran las piedras, pero no todas las piedras, me enamora “esa” piedra, la que no esquivo, la que pateo al andar, la que cuando me canso de encontrar una y otra vez en el camino agarro para lanzar sin dirección. Me enamora “esa” piedra, la que me hace tropezar, caer, sangrar, maldecir e inmediatamente levantarme para correr a buscarla. ¡Para rogarle que vuelva a partirme la boca! Como no puedo gritar, escribo. Escribo largas y confusas cartas sin destinario. Pero ¿qué hare con el nudo en la garganta si ya no puede desenredarse al compás de la presión que ejercen mis dedos al escribir? ¿Dónde guardaré la cursilería, los intentos de prosa y poesía, la súplica metaforizada? ¿Dónde van a parar las palabras que quiero decir y no me atrevo porque noches como esta me vuelven cobarde y convierten a las cortinas en fantasmas despiadados a los que el viento mueve haciéndoles de a poco crecer brazos infinitos que me persiguen, me alcanzan y me ahorcan. ¿Y yo? ¿Dónde me guardo yo de quienes me dicen que soy una fiesta y después me apagan la música? En algún lugar hay un buzón lleno de mis deseos que se escurren hasta las alcantarillas, letra a letra se desvanecen.

Naty Cuadrado

26 de febrero de 2015

21


Artistas del mes

WLADIMIR ZAMBRANO

Formó parte de nuestro cartel de El Último Jueves de Mayo, obtuvo el Premio Nacional de Poesía David Ledesma Vásquez 2009, ha participado en recitales poéticos dentro y fuera del país como: el III Encuentro Latinoamericano de Poesía Actual Poquita Fe (Fundación Pablo Neruda - Santiago de Chile 2008) y el I Encuentro Iberoamericano de Poesía:(Ministerio de Cultura del Ecuador-Feria del libro 2010) y actualmente es el editor de la editorial Dadaif Cartonera.

MARÍA PAULINA BRIONES

Creadora de la empresa de iniciativas culturales Casa Morada y de Cadáver exquisito ediciones en 2012, formó parte del cartel de la edición especial de 6 meses en El Último Jueves de agosto.

JAVIER RAMOS

Nacido en Lima, Perú, el 27 de junio de 1977. Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Invitado a varios recitales y Festivales en el Perú y en el extranjero entre los cuales destaca el Festival Iberoamericano Poquita Fe en Chile 2014.

ANDRÉS MELGAR

Ha coorganizado distintos eventos culturales siendo el más reciente el Recital de Poesía por Palestina, el cual contó con la participación de 20 reconocidos poetas peruanos así como el embajador de dicho Estado. Algunos de sus poemas han sido publicados en plaquetas como: Pasajeros en Azul (Vagón Azul Editores, 2013) y Todas las Lenguas están muertas (Editorial Ramirez, 2014).

NATY CUADRADO + STEPH APOLO + JENNY GOYA Naty, Steph y Jenny , integrantes del colectivo El Último Jueves, ellas desde su perspectiva personal escriben un texto para éste evento explotando sus referentes, Steph en el marco poético, Naty en su fina escritura descriptiva y Jenny desde lo teatral.


LEIRA ARAÚJO

Ganadora del slam que fue organizado para el aniversario del programa de radio online Esquirla Poética y ganadora del concurso “Quién quiere ser cultureta” de nuestra Fiesta de la palabra. Mención de honor en el festival de poesía Desembarco Poético 2014. Publicó en la antología REM de Dadaif cartonera y su primer poemario “Caníbales” en la coleccion “Cría cuervos” de la editorial Cadáver Exquisito.

GABRIELA VARGAS

Formó parte del cartel de El Último Jueves de febrero de 2014 y en el mismo año fue publicada por Dadaif Cartonera en la Antología 8 poetas ahorita. Mención en el V Premio Nacional de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño 2012.

YOYA GUTIERREZ

Forma parte de nuestro colectivo y fue parte del cartel de El Último Jueves de Mayo, uno de sus poemas se encuentra publicado en REM, antología de sueños de la editorial Dadaif cartonera.

M A R Y PA C H E C O

Irrumpe la solemnidad con suma gracia y llora en lugares inapropiados.

BELÉN RODRÍGUEZ

Forma parte del colectivo El Último Jueves haciendo registro fotográfico e inaguró la sección performática en nuestro primer evento en febrero de 2014.

CRISTIAN LEVI

Reconocido artista guayaquileño, ex performer que regresò a las tablas para formar parte de El Último Jueves de Agosto. Actualmente está volcado en la producción cultural.


EL ÚLTIMO JUEVES Edición de ANIVERSARIO

AGRADECIMIENTOS: David Giambroni, Jorge Chavez, Cristian Levi, Museo Nahim Isaías, Wladimir Zambrano, María Paulina Briones, Gabriela Vargas, Leira Araújo, Javier Ramos, Andrés Melgar y a todo el público que nos ha acompañado durante este año. EDITORIAL: Stephanie Apolo LÍNEA GRÁFICA: eMe.eNe CONTENIDO: Todos los artistas de El Último Jueves de ANIVERSARIO GESTIÓN: Daniela Cevallos Yoya Gutierrez Marcos Negrete PRESENTADOR: Azael Álvarez ESCENARIO: Jenny Malena Goya Andi Guillén PRODUCCIÓN: Mary Pacheco Daniela Cevallos Jenny Goya Pablo Romero Stephanie Apolo Azael Álvarez REGISTRO EN VIDEO: Daniel Romero REGISTRO FOTOGRÁFICO: Naty Cuadrado Belén Rodríguez SONIDO: Wilson Murillo Yoya Gutiérrez Fanzine impreso en papel ecológico EARTH PACK de 90 gr 250 copias - Febrero 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.