#08
E R B M E I T P E DE S
EL ÚLTIMO JUEVES - 2014 Colectivo Multidisciplinario de Acción Literaria
AGRADECIMIENTOS: Gabriel Dalgo, Daniel Merchán, Tripulantes y a nuestro público inteligente que nos acompaña en esta nueva ocasión. EDITORIAL: PORTADA: CONVOCATORIA: PROYECCIONES: CONTENIDO: GESTIÓN: PRODUCCIÓN: ACTIVACIÓN: LITERATURA: ESCÉNICAS: REGISTRO FOTOGRÁFICO: SONIDO & BANDAS: REGISTRO EN VIDEO:
Yoya Gutiérrez César Tapia eMe.eNe Daniela Cevallos Todos los artistas del jueves 25 de septiembre del 2014 Daniela Cevallos Andi Guillén Azael Álvarez Stephanie Apolo Pablo Romero Arrastra Teatro Mary Pacheco Belén Rodríguez Naty Cuadrado Belén Rodríguez Yoya Gutiérrez John Sellán Daniel Romero
EL ÚLTIMO JUEVES
G
de SEPTIEMBRE
uayaquil,
ciudad
desordenada.
caótica,
Guayaquil
ruidosa, grita
en
cada hora pico, llora en cada fuerte
lluvia que inunda sus barrios arrabales, se desgarra la piel en su sol de cuarenta grados a las doce pm. Guayaquil es una ciudad que agudiza los sentidos a la fuerza de quienes viven en ella y sin embargo es una ciudad que calla, que se esconde, que no se expresa. Guayaquil es una ciudad sin letras, para expresarse.
Se tiene que usar los ojos del alma para poderlo ver, se tiene que pasear por sus calles y observar con detenimiento para intentar solucionarla, para intentar ayudarla. Cuatro jóvenes percibieron esta necesidad de expresarse y en febrero de 2014 iniciaron El Último Jueves, evento multidisciplinario de acción literaria que busca dar un espacio al escritor de nuestra ciudad, que es la voz de la ciudad misma expresada desde la óptica de amantes de la literatura que han vivido diferentes historias, pero un mismo entorno, porque al final todos los que nacimos en una misma ciudad vemos salir el sol desde el
mismo lugar. Esta es la octava edición de El Último Jueves y ahora ya no son los cuatro jóvenes que fueron al inicio, ahora somos un grupo de 14 mentes dispuestas que apuestan su tiempo, ideas y pasión a esta iniciativa que, en un Guayaquil aún con miedo de hablar, es una locura dar un paso en el mundo de las letras, es un fracaso pre anunciado creer que gente se reuniría a escuchar poesía, sin embargo es un sueño ya hecho realidad ver que todos salen satisfechos luego de una velada entre amigos, entre la familiaridad de los asistentes, con arte hecho con letras que se deja admirar de forma profesional y virtuosa, para el creador de la obra y el espectador de la misma. Este mes la magia se repite, las letras vuelven a bailar en esta ciudad estrepitosa que a la vez no dice nada, para ver si logramos así, que Guayaquil suelte su mordaza y, tal como los que habitan en ella, vuelva a la vida y comience hablar.
4
#ElÚltimoJueves de Septiembre
La casa vacía Siomara España
No invites a nadie a nuestra casa pues repararan en puertas, paredes, escaleras y ventanas, mirarán la polilla en los rincones, los cerrojos oxidados, las lámparas ciegas, arruinadas. No traigas a nadie a nuestra casa pues no tendrán más que angustia de tu mesa, de tu cama, del mantel, del mobiliario, se reirán de pena por las tazas, fingirán nostalgia de mi nombre y reirán también de nuestra hamaca. No traigas más gente a nuestra casa pues te escribirán canciones, te entusiasmaran el alma, te susurrarán traviesos, sembraran una flor en tu ventana.
#ElÚltimoJueves de Septiembre
5
Por eso no debes, te lo ruego, traer más gente a nuestra casa pues se pondrán rosados, verdosos, rojizos o azulados, al descubrir paredes rotas las plantas marchitadas. Querrán barrer en los rincones querrán abrir nuestras persianas y encontraran seguro entre mis libros las excusas perversas que buscaban. No traigas mas nadie a nuestra casa, así descubrirán nuestros absurdos te llevaran lejos a otras playas te contaran historias de naufragios te sacaran a rastras de esta casa.
6
#ElÚltimoJueves de Septiembre
Del libro
“El designio de la espuma” Omar Balladares
Pretendí fingir que la sal no me bastaba al beber tu arena disuelta en playa te tuve encallada sobre mi proa colmando mi boca de tu gruta; regresabas a ella en embates asertivos al tiempo que tu fricción se derretía miel diluviada que mi rostro encolmena me lloviste para inundar mi idioma bautizando mi navío.
#ElÚltimoJueves de Septiembre
7
Yo, tu fan Andrea Freire
Veinte, cuarenta, treinta... ¿Qué es la edad más allá de un número? ¿Por qué desprenderme de tus pechos firmes a los 40? Si lo que yo sintiese por ti, fuese un complejo maternal no resuelto, entonces que tus pechos me terminen de criar, y que tu sexo me vuelva a parir cada noche.
8
#ElÚltimoJueves de Septiembre
MI CONCIENCIA, MI LOCURA Y YO Blanca Moncada ¿Dónde estás que no te encuentro ya hace mucho? ¿Viajaste a algún lado sin siquiera avisarme? Me levanté ayer sin recordar para qué lucho Y hubo un momento en que no quise pararme. ¿Adónde te fuiste, conciencia, y desde cuándo? Ya no te siento presente en mi existir Casi mecánicamente salgo, como y ando. Mas no hay una razón para vivir. ¿Será que mis acciones te ahuyentaron? En esquina de dos rumbos lo pregunto. ¿Eres tú o mis sueños se marcharon? ¿O simplemente soy yo la del asunto? NO JUZGUEN ESTAS LÍNEAS ESCRITAS EN ESTADO INCONSCIENTE
#ElÚltimoJueves de Septiembre
9
El triángulo de luz Emilio Guerrero
E
scucho un sonido de olas rompiendo en la arena a mi izquierda. Despierto en mi cuarto de ciudad y sin sacarme la colcha, noctámbulo en trance, camino en línea recta hacia el lugar del que proviene ese sonido. Al atravesar la pared de mi cuarto comprendo al marinero perdido que sucumbe hechizado al canto de sirena, continúo el trayecto que me lleva hasta el río que está calmo como la fría noche. El río esconde un secreto que nadie más conoce: en su fondo por la madrugada suenan olas. Al comprenderlo me lanzo desnudo y etéreo pero el agua no me moja. Me dejo flotar hasta el fondo del río suspendido en el tiempo en absoluta oscuridad, miles de imágenes se suceden veloces en mi cabeza y aunque sé que son trascendentales no logro atenderlas. Buceo hasta el fondo, el oxígeno no es ya importante y sigo explorando hasta que luego de siete brazadas advierto en el fondo una frágil luz que suena como el dulce canto de las olas al romper. Me acerco hacia ella vulnerable, mareado, ebrio y extasiado. Ella es hermosa,
10
#ElÚltimoJueves de Septiembre
triangular y no se deja tocar. Tiene el color de la paz y sólo puedo atraerla hacia mí empujando masitas de agua a su alrededor. Una voz me dijo ‘no la toques’, luego recordé que el agua no me moja y en un impulso me aventuré a agarrarla entre mis manos. El solo contacto con el triángulo de luz desató un calor electrificante que recorrió de inmediato cada fibra de mi ser. Desperté mojado y envuelto en una manta celeste. Una pulserita en mi regordete bracito infante y los ojos chinos por luces y formas que no logro procesar. Mi desesperación vistió el ropaje de un grito que salió como un débil llanto de bebé. Me cargaron y sin preguntarme interrumpieron mi protesta poniendo en mi boca un gran pezón. Me sentía ahogarme mientras mis labios succionaban, como quien busca una respuesta, urgidos en la carne. La leche me quemaba y mi mente empezó a perderse en lagunas. Vi la razón despedirse al final del túnel y sentí como todos mis pensamientos se fundían en un absoluto negro. Mi fragilidad me abrazó y mi torpe manita entreabierta descanso en el seno, tengo mucha hambre.
#ElÚltimoJueves de Septiembre
11
Implicación Carlos Cabrera
Yo mismo soy parte de todas las páginas que no he leido Yo mismo soy parte de todos los libros que pretendo esconder tras el polvo, minuto-segundo-obligaciones que nos impuse Yo mismo soy parte de todas las palabras, aullido-sonido estertor-rugido-suplicas que nunca existieron. Yo mismo soy parte de todos tus temores, fobia-secreto-logros que escribiste con tu luengua en mi cara-pared Yo mismo soy parte de todas las páginas que no he leido. La calidad copórea del tiempo sepultó mis palabras.
12
#ElÚltimoJueves de Septiembre
Héctor Galarza Perfomance basado en el libro “7” del autor ecuatoriano Rafael Lugo.
Andrea Crespo Granda lee a Marosa di Giorgio Así que ese era el jardín de mandrágoras... Marosa di Giorgio Así que ese era el jardín de mandrágoras. Estaba allí y no me había dado cuenta. Ese es el jardín de los ahorcados. Tironeé una mata, y sí, vi la raíz en forma de hombre. Corrí, loca de terror, al interior de las habitaciones, de donde por cierto, nunca me había movido. Así que ése era el jardín de los ahorcados. Por cada ahorcado, una mata. Pero, hurgué en mi memoria y no había señas. Busqué papel y pluma, mas los parientes demoraban tres años en contestar. Di un grito y fue inútil. Corrí hasta el fichero, el armario, y sólo había cajas de dulce y quesos de color rosa, o celestes, cada uno con un ratón en el interior. ¿Los periódicos? Nunca trajeron nada verdadero. Entonces, llamé a las empleadas: —Aline. Todas se llamaban Aline y tenían un par de alas minúsculas cerca del hombro. Les dije: —Díganme, ¿es verdad que los ahorcaron? Ellas se cubrieron el rostro, volaban, se deslizaban, sigilosamente, a ras del suelo. #ElÚltimoJueves de Septiembre
13
Artistas del mes
SIOMARA ESPAÑA Primer Premio de “Poesía Universitaria” Universidad de Guayaquil. Finalista en el concurso de cuentos Jorge Luis Borges /revista SESAM /Argentina. Ha publicado “Concupiscencia” -Poemario; “Antología poética C.CN”, “Antología del Humor”. Miembro Fundadora del Grupo Literario REVERSO.Capacitadora Cultural Comunitaria en la Subsecretaría de Cultura.
ANDREA CRESPO Aparece en la Muestra de Poesía Ecuatoriana Emergente publicada por Literal de México, 2011 y por la editorial guatemalteca Catafixia dentro de la Antología Naipes Arreglados, 2012. Poemas suyos aparecen en diversas revistas como Periódico de poesía de la UNAM, Otras Palabras, Letralia, OtroLunes, Mallarmargens, entre otras. Invitada a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2013 como parte de la delegación nacional de escritores. En el 2013 publicó el poemario L.A. MONSTRUO, (Cría Cuervos, 2013).
MAROSA DI GIORGIO MEDICI Marosa di Giorgio Medici (Salto, 1 de enero de 1932 Montevideo, 17 de agosto de 2004), poetisa uruguaya cuyo camino en la literatura también se vio involucrado en la prosa erótica y la novela en obras recientes. En su obra, un canto a la naturaleza y a sus mutaciones, la mitología es una constante. Es una de las voces poéticas más singulares de Latinoamérica.
ANDREA FREIRE Hija biológica de Yemayá con Dionisio. Intentó ser actriz, publicista y diseñadora de modas y mientras tanto escribe para leerse por si acaso se le olvida su historia. “Mi cuerpo redime mi historia.”
BLANCA MONCADA ¿Qué tienen en común García Márquez, Vargas Llosa, Benedetti y Jorge Martillo Monserrate? Pues que todos ellos coexisten en el imaginario de Blankimonki, discípula del rock que se fabrica en el cuarto de una casa y de la poesía sin rima. Se despeja del pasado y construye su presente siempre con una cálida sonrisa, siempre con una mirada sagaz.
EMILIO GUERRERO No sabe qué hacer cuando le cantan feliz cumpleaños, ni qué contestar a un “cómo estás”. Disfruta los pickles, contar cuentos, viajar con canciones y el humo frente a la luz. Un hámster que escapa de la rueda buscando sentido entre letras y acordes. Melancólico precoz, jugò poco cuando niño y ha venido por venganza.
OMAR BALLADARES RODRÍGUEZ Licenciado en Comunicación Social y Literatura. Publicó en el año 2000 el texto Infernario. Obtuvo la primera mención en el Concurso de Poesía Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (2003) son su libro Masturversos (Inédito). El 2012 publica su primer libro de poemas El Designio de la Espuma.
CARLOS CABRERA Estudiante de Psicoanálisis y músico, escribió en la publicación “Cerrado por Reparaciones” de la editorial independiente DADAIF [cartonera]. Lo ideal es pintar con palabras y sonidos.
HECTOR DANIEL GALARZA CHIRIBOGA Agrónomo y publicista apasionado por las artes libres retomando las tablas.
DANIEL MERCHÁN Sus inicios musicales nacen a raíz de sus 15 años. Forma parte y colabora con agrupaciones como: SOBRASYCENIZAS, Mantarraya Dúo, Pasajero, Los Smokings, etc. En el 2014 publica su primera larga duración llamada “X”, producción con la cual copila 16 temas de su autoría. Ganador del concurso “El nuevo pasillo Ecuatoriano 2014”. Actualmente labora en DiamanteProducciones. www.danielmerchanpastor.blogspot.com
LOS TRIPULANTES DEL SUBMARINO AMARILLO Los Tripulantes del Submarino Amarillo, estudiantes de Música Popular y Contemporánea (Jazz) en UCSG, fecundados en un mundo lleno de influencias pero con esencia netamente ecuatoriana. Se mueven por diferentes raíces, trepan diferentes ramas y se arriesgan en agarrar sus frutos, esos frutos maravillosos pero desconocidos que nos nutre y algunos llaman rock.