DE NO VIEMB RE
#10
EL ÚLTIMO JUEVES - 2014 Colectivo Multidisciplinario de Acción Literaria
AGRADECIMIENTOS: Liliana Rendón, Norman Recalde, Diva Nicotina, Man de Barro, Los Habitantes de la Luna, Andrea Crespo y a nuestro público inteligente que nos acompaña en esta nueva ocasión. EDITORIAL: PORTADA: CONVOCATORIA: CONTENIDO: GESTIÓN: PRESENTADORA: GUIÓN DE EVENTO ILUMINACIÓN: PROYECCIONES: PRODUCCIÓN:
REGISTRO EN VIDEO: REGISTRO FOTOGRÁFICO: SONIDO & BANDAS:
Creación colectiva @proyectoinvisible eMe.eNe Todos los artistas del jueves 27 de noviembre del 2014 Marcos Negrete Yoya Gutierrez Leira Araújo Stephanie Apolo Leira Araújo Andrea Freire Mary Pacheco Daniela Cevallos Jenny Goya Andi Guillén Stephanie Apolo Azael Álvarez Andrea Freire Daniel Romero Naty Cuadrado Belén Rodríguez Yoya Gutiérrez
EL ÚLTIMO JUEVES
N
de NOVIEMBRE
os
embarcamos
un
horizonte
en
claro.
una
travesía
Nos
con
decidimos
a
movernos pero no sabíamos cómo iba a
ser el viaje.
Hoy
que miramos hacia atrás, hacia
el primer día que zarpamos se nos dibuja una sonrisa de satisfacción por sentir que difundir
Guayaquil no es una pérdida de tiempo. Hoy sentimos que todo lo realizado y lo que seguiremos realizando nos acerca un poco más al horizonte que vislumbramos al salir de la isla de la desidia y el confort. arte en
Esta es la décima vez que nos juntamos puntuales, atentos y en silencio a escuchar, ver y sobre todo sentir lo que nos traen las nuevas voces que se lanzan con su idea, con su arte, con lo que les apasiona. El Último Jueves no estaría celebrando su décima edición sino fuese porque ustedes nos han acompañado, han creído en este proyecto y sobre todo han decidido ser parte del cambio en nuestra ciudad. Gracias infinitas por crecer junto a nosotros.
E
n ser
Febrero
nos
constantes,
lanzamos. mes
a
mes
Decidimos hemos
ido
construyendo más que un evento, un lugar
para el encuentro y disfrute de la literatura, teatro, performance y todas las manifestaciones artísticas que se nos propongan. nuestros primeros
6
meses en
Julio,
Llegamos a colectivo
el
creció en número, en ideas. Celebramos juntos a nuestros muertos y fuimos invitados al banquete de resurrección de la poesía en Guayaquil. Ahora que estamos en el penúltimo mes del año cerramos el ciclo con la convicción que se aproximan mejores días para nuestra ciudad. Poco a poco Guayaquil está librándose de las ataduras para moverse con el encanto de las palabras, de la escena, de la singularidad artística que atraviesa cada cuerpo que propone un nuevo mover para Guayaquil. Nos necesitamos. El Último Jueves es una amalgama de ideas y voluntades compuesta entre todos los que asistimos para componer la magia y la inmortalidad que nos propone el arte. Bienvenidos a seguir haciendo, sintiendo y viviendo la magia. Bienvenidos a El Último Jueves de Noviembre.
4
#ElÚltimoJueves de Noviembre
Desborde Alfonsina Punín
“La tercera siempre es la vencida”, me repetía papá mientras me retiraba el cuchillo que yo le había ayudado a afilar días atrás. El torpe esperaba que le creyera después de los primeros dos huecos en el pecho y el barrizal de sangre sobre la mesa. “Apunta bien papá, es entre la cuarta y quinta costilla, cuéntalas”. No, no crean que papá era un psicópata que mataría a su propio hijo; bueno al menos no sin su consentimiento, es decir el mío. Yo, por otro lado, ciertamente tenía algo desajustado en el cerebro. Tras años sin dormir repletos de bisturís, retractores y otras abominables herramientas; luego de incontables cortes y de repulsivos procedimientos para llevar órganos palpitando a mis manos; de gritos, de llantos, de ella y de su muerte… Pero no, papá era simplemente muy bueno con su hijo un poco demente. No, tampoco soy suicida o masoquista. Todo había sido cuidadosamente planificado: 400 miligramos de lidocaína robada al hospital, para que no sintiera nada; la camilla con amarras; el desfibrilador improvisado con una batería de carro. Papá tendría que resucitarme cuando todo haya acabado. Era muy sencillo, verán, solo tenía que morirme un poquito #ElÚltimoJueves de Noviembre
5
para encontrar mi camino hacia ella. Estaba desesperado y enviciado, busqué cientos de métodos, cada vez menos ortodoxos, más experimentales. Entonces lo encontré en un estropajo de hojas, de cuando la gente todavía creía en convertir las piedras en oro y en que un clavo en la cabeza aliviaría mi locura. Y claro, papá era el único que me apoyaría. Papá cuenta y hurga entre mis huesos, como cuando me hacía cosquillas de niño, buscando el lugar exacto para hincar con el cuchillo. No me duele nada por supuesto. Pero siento el cuchillo, afilado con precisión, atravesar pliegues de tejido, grasa y sangre hasta llegar al punto de desborde; siento mis dedos extenderse al infinito, la gravedad le gana a mis pulmones; es como pararse en un banquito y caer al vacío; caer en sus sonrisas y en sus cabellos. Me abraza. Ya les había explicado que no era suicida. Solo tenía que llegar a ella. “¡Julián!”, veo a papá abofetearme. Veo su cara de alivio. Todo ha salido como habíamos planificado; excepto, claro, ese par de huecos nuevos.
6
#ElÚltimoJueves de Noviembre
Poema: Mónica Ojeda
Mirada que me arropas desde el cielo: ésta es mi casa. Paredes de un organismo estertóreo que busca mi nombre | latidos en cuello blando | pasillos dibujados en un trozo de cartón roído por los dientes de mi conciencia: ésta es mi casa. Ventanas soleciendo el vallado del jardín y lo que le sucede a cientos de kilómetros en tierra, agua, aire cayendo el horizonte | lo oscuro de la esfera es toda esta obscena cantidad de luz | párpados volteados llorando el paisaje más gigante: al Norte un río como babas corriendo entre los cerros del valle que rodea mis paredes en respiración constante. Sus aguas arrastran los rostros de los animales | sus rocas desgarran la belleza de los almendros donde corre mi voz y toda la revolución de mi sangre: ésta es mi casa. Al Sur una cascada que rompe los cuerpos desmembrados sobre las piedras | los cuerpos congelados de la tundra del Este que pintan la nieve con las manos del conocimiento de la experiencia. Mirada que me arrojas desde el cielo: el Este es una tundra helada de semen derramado sobre las caras de los cuerpos que duermen el frío | la taiga poblada de arces donde nacieron mis padres y sus padres y murieron tantos otros que no supieron sobrevivir al ciclo de las rocas. Desde mi ventana veo Norte, Este y Sur: ésta #ElÚltimoJueves de Noviembre
7
es mi casa. En el Centro una selva tropical o bosque atravesado por manglares y caimanes que se deslizan entre el peligro invisible de los alientos de las piedras | a veces las hormigas huyen de los incendios y se ahogan en el brazo de mar donde las ballenas del ártico se cuelan | los peces del valle se cuelan | la selva tritura los huesos de los hombres y de las mujeres dijo mi padre que le dijo su padre: mirada que me meces desde el cielo. Al Oeste mis hermanos luchan contra la naturaleza enrabecida que ya no entiende el lenguaje hacedor-no-contemplativo del homo sapiens | el paisaje cada vez más violento | los animales migrando de norte a sur-de este a oeste-de sur a este-de norte a oeste-de oeste a sur. Mis hermanos odiándome porque soy esta casa que crece boca abajo | como todo el paisaje perforando la tierra o un cuchillo clavado en el vientre del mar. Ésta es mi casa: el ojo negro e inocente de un tiburón que duerme.
8
#ElÚltimoJueves de Noviembre
Randomness #13 Josué Calle Me hubiera gustado decirte entre rimas y arpegios que... lo que pasa es que la perorata no es de mi agrado es por eso que busco estas líneas cortas líneas limpias líneas llenas de verdad líneas de actitud líneas de... espera, la soflama no es de mi agrado que entre arpegios y rimas entre manzanilla y yogurt puedo decirte con serenidad que me haces tanta falta y de lo que va del día hablo con mi tía hablo de los Buendía de las amnistías de alguna sinfonía y entre lo uno y lo otro Panía.
#ElÚltimoJueves de Noviembre
9
Vuelvo a escribir Belén Solórzano Bramuel
Regreso a escribir. El mismo olor de la hoja apolillada y arrugada. Ese olor característico de la tinta negra made in China. Ese viento que fatiga mi cabello y molesta. Ese ardor de mis ojos. Y mi dolor de cabeza del que ya estoy acostumbrada. Comienzo con una mayúscula, escuchando Carla Morrison. Sin distraerme, escribo una palabra que se dibuja por inercia. Respiro, y me agito. Doy una mirada al rincón sucio y olvidado de mi cuarto. Me inspiro de ello. De eso, si es cierto, tan tonto pero lo es. Ya tengo 3 versos, escribo y sonrió Sigo escuchando a Carla.... y se va Acaba igual que yo con mis suspiros.
10
#ElÚltimoJueves de Noviembre
Lo que quiero (Rap) Krujía
Lo que quiero Un puñado de letras Y un par de pistas Y mi alma se eleva Y los males que se enquistan, se irán se irán Que se vayan nomas Solo volar es lo que quiero Dejarme llevar por mi universo Pasar saltando mil estrellas Bañarme Que mi alma sea una de ellas Que mis lágrimas nunca caigan Que mi voz sepa por donde anda Que mi suerte no me abandone No Que mi dama lo que quiera lo logre Que mis metas yo las culmine Que en mis pasos sea yo quien decide Que yo sepa a donde llegar Que mi fuerza no se vaya acabar Que en mis pasos sea yo quien decide Que en mis pasos sea yo quien decide Lo que quiero, es simplemente volar Dejar el suelo que me ata, que el aire me enseñe a respirar Y lo que quiero quiero es simplemente sentir Una mano que me acompañe que me enseñe a sonreír #ElÚltimoJueves de Noviembre
11
Abriéndome campo sobre densa niebla Que mis días me eleven donde yo quiera Que mis sueños nunca se escondan Que estés aquí cuando las ganas me abandonan. Que la música fluya sola Que sola me sepa llevar Que mi camino nunca este oscuro Que no me detengan decenas de muros Que el viento sople a mi favor Que de tus labios siempre me quede el sabor Que mi sonrisa nunca se apague Que la luz que me guía sea grande Coro Una mano que me acompañe entre la niebla Que me acompañe nomas Que me permita saltar miles de muros Que este conmigo cuando todo sea duro Que los males se vayan Se vayan nomas Que se vaya nomas Que los males se vayan más allá .
12
#ElÚltimoJueves de Noviembre
Sordo Los Habitantes de la Luna
Si me pierdo no verás Que es mejor saber que yo nunca existí Tantas veces te dirán Que es mejor pensar que no te puedo oír Ahhh ahh ahhh..... La certeza es un disfraz Que pensar en ella es difícil describir Lo que pienses no será Sólo servirá lo que tu puedas sentir Ahhh ahh ahhh..... No se lo que quieras saber de mi No se lo que puedas pensar de mi No se lo que puedas pensar No queda más que oír No se lo que quieras saber de mi No se lo que puedas pensar de mi No se lo que puedas pensar No queda más que oír
#ElÚltimoJueves de Noviembre
13
Artistas del mes
MÓNICA OJEDA Profesora y escritora. Ha sido antologada en “Emergencias, Doce cuentos iberoamericanos” (Candaya, 2013) y ha obtenido el Premio Alba Narrativa 2014 con su primera novela “La desfiguración Silva”.
ALFONSINA PUNÍN Loja, Ecuador, 1989. Sueña despierta por profesión. Ocasionalmente vomita conejitos. Sí, de esos.
ANDRÉS LÓPEZ Soy la adrenalina que mi padre sentía cuando corría autos y la calma que mi madre sentía cuando escuchaba Santana. Veo serpientes con un elefante en su interior, no sombreros.
BELÉN SOLÓRZANO BRAMUEL Inspirada por su padre, desde los 16 años empezó a escribir poemas sobre experiencias de vida de las personas que la rodeaban y rimas románticas. Gusta de escribir sobre la vida en las calles de su ciudad.
JOSUÉ CALLE Nació un día que detesta y a una hora que no vive. Ganó el primer lugar en el concurso de cuentos navideños de la Universidad Católica el año pasado y el segundo lugar en poesía y cuento en Escritor por una noche.
KRUJÍA Ambateño que comenzó su romance con el rap a los 17 años. Su recorrido por los escenarios incluye eventos como: el FestivalFFF. En Guayaquil formó la banda Runa Mestiza con la que lanzó un EP llamado “Mi Pana”. Actualmente produce su EP “KRJ, LO QUE QUIERO”.
LOS HABITANTES DE LA LUNA Habitantes del exterior, sonidos de atmósferas lejanas. Las estrellas se alinearon a inicios del 2014 y un grupo de seres musicales coincidieron en un punto en la línea del tiempo: nacía una nueva propuesta sonora en la ciudad.
MAN DE BARRO Banda independiente con temas relacionados a aspectos de la vida cotidiana, proyecciones del futuro e historias ficticias.
GRACIAS
Entelequia Galería, Guayaquil Social Club, Ojos de Perro Azul, Bar WhiteRabbit, La Casa Clandestina, Paradox escuela de sonido, La Fábrica Cuerpo - Espacio, Balsamos Hostal, Diva Nicotina, Universidad Casa Grande, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, CEPAM...
Y a ustedes, nuestro público inteligente, que con su asistencia nos permiten seguir existiendo.
Esa, nuestra convivencia necesaria, es arte.