El cuerpo es lo único que en realidad nos pertenece.
Nuestro cuerpo es singularmente nuestro. Todo aquello que nace de nuestro cuerpo es lo que conmueve a los otros cuerpos que nos rodean. El concepto “performatividad”
hace referencia a la capacidad de algunas expresiones de convertirse
en acciones y transformar A C CIÓo N Lel ITERentorno. AR IA la realidad Lo performático#14 no se disocia de lo literario: se amalgaman, se juntan, se intercalan y paren algo
vivo, algo que respira, que nos toca y atraviesa. Se escribe con el
cuerpo y desde el cuerpo.
Hacer performance es hacer algo que no perdura en el tiempo/ espacio, pero hacerlo como si fuese eterno. Atreverse es el
primer paso, a leer, a actuar, a cantar, lo que se elija... el primer y gran paso es romper esa barrera del prejuicio hacia mis ideas y simplemente EDICIÓN e al frente de DE todos, y que poners
ARTES ESCÉNICAS
15 intentos de definir el teatro y un colofón para seguir jugando El teatro es un espacio: espacio que logra 1. espaciarse (ensancharse, cobrar otra dimensión) por las presencias que lo habitan. El teatro es un acontecimiento provocado 2. por el agenciamiento poético de materialidades. El teatro es un desvío, una fuga, el 3. retorno hacia la verdad íntima. Lugar de intensificación, de preguntas, de dudas, de alumbramientos pasajeros. Todo ahí es potente y efímero.
El teatro no es el lugar de la representación. 4. El teatro no representa nada ni a nadie. El teatro es el lugar donde estallan las
representaciones, donde se resquebrajan, donde se agrieta el ordenamiento del mundo, donde grita el mundo.
es, en sí mismo, una fisura por la 5.Elcualteatro respira la vida. teatro es un juego de fuerzas del que 6.Elemerge el estado de asombro.
El teatro es el lugar para generar otro 7. mundo posible. O, más bien, el sitio para degenerar este mundo imposible, para quitarle el género, para transgenerizarlo.
es una materia pensante que 8.Elactúateatro en el ahora. El teatro es el sitio de la indisciplina, de 9. la interdisciplina, de la transdisciplina. Mestizo y contaminado, el teatro es el lugar de la ambigüedad, de la multivalencia.
El teatro es todo esto. La verdad de lo 10. improbable. Lo indecible. El teatro es la escritura puesta en llamas. El teatro no surge del texto. Surge de las 11. texturas, de los cuerpos, de la tensión y agitación del deseo. El teatro, del griego θέατρον (theatron): 12. lugar para contemplar… pero también para escuchar, sentir, oler, tocar, saborear: sitio-acontecimiento vital, una experiencia de resonancias.
El teatro es político. En realidad: 13. micropolítico, subversivo, es el lugar para ensayar versiones menores a las oficiales en el mundo. Y habitarlas.
El teatro es un lenguaje en movimiento, 14. se reinventa constantemente. Lleno de fragmentos de otros, nada le es propio… al mismo tiempo, todo le es.
El teatro es un estado de encuentro. 15. Convivio. Fiesta. Banquete. Celebración. Exaltación y exultación compartida. Juego con el otro, los otros, mis otros desconocidos. ¿Bailamos? Colofón: El teatro no es nada de esto. Es el lugar de la indefinición y el delirio. De la lucidez que no se soporta a ella misma. Del desencanto. El lugar de la vitalidad y el abandono. Experiencia efímera que contiene una promesa de muerte y, al mismo tiempo, de vida más allá del límite.
No es mi primera vez...
Carolina Piechestein (FRAGMENTO) Una escena repetida. Ella sentada en una silla de bar. La están terminando. Ella: Este silencio mata más que mil palabras. Maldita costumbre la tuya de darme las peores noticias invitándome a tomar un trago Me arruinas la noche, termino bebiendo de más y luego…. Un café era más apropiado. Sí, como no me gusta, no me arruinas nada. Talvez esperaba un final más digno; con un aplauso por lo menos al amor, porque fui siempre eso, amor… Amor. La depresión será terrible. Al público (transición leve, al público que es su pensamiento. Les habla, les confía) ¿A dónde se van los buenos pensamientos cuando más los necesito? ¿Por qué me dejan justo ahora? Me abandonan. ¿Qué hay entre pensamiento y pensamiento? ¡el abandono de una idea! Abandonamos constantemente, incluso cuando elegimos algo. Escojo comer papas fritas, abandono a las papas hornadas. Escojo tequila ¡y más me vale abandonar el lugar porque me empiezo a besar a todos! Te escogí a ti y abandoné a todos los otros que podrían haber sido. Abandono. Y ahora me dejaste sin opciones. ¿Se abandona más en el día o en la noche? Mira la escenografía donde está. Noche por mi lado, no? ¿Quienes lo hacen más? ¿Los hombres o las mujeres? ¿los padres o los hijos? ¿los amores o los desamores? (insinúa cachos) ¿quién abandona más a quién? 30 de Abril de 2015
5
¿Tiene fin? ¿Cuándo se termina el abandono? ... ¿cuando la persona regresa? ¿Y se puede borrar ese abandono? ¿O es el abandono eterno? ¿El abandono llama a la soledad o es la soledad quien llama al abandono? Yo ya me siento sola, por eso pregunto. Mientras más acompañada estoy, es porque más sola me siento. ¿Se pueden abandonar a las cosas y a la gente por igual? ¿Duele? Definitivamente no duele. O sea las cosas por lo menos te duelen en el bolsillo, si las compraste tú. Pero abandonar no duele, sino no lo harían tanto… Usualmente buscaría a mis amigas, pero te elegí a ti. Nunca nos despedimos de los amigos; pero son siempre los primeros en entender que el amor te pone tonta y siempre se puede volver. Ahora recurro a material especializado en el tema y avalado por muchísima gente como autoayuda. Las cadenas de mails. Particularmente me gustan más las musicalizadas, o sea con mensaje y musiquita de fondo: Te vas porque yo quiero que te vayas (canta) Si lo amas, déjalo ir A la hora que yo quiera te detengo… (cantando) Si es tuyo volverá… Yo sé que mi cariño te hace falta… (cantando) y, si no le hace falta ya está con otra. ¡Nadie es dueño de nadie, Luis Miguel! (reclamando) Te vas porque yo quiero que te vayas… te A-BAN-DONAN ¡Punto! Mi mamá me manda siempre cadenas. Abrí una en un cyber una vez y eran todas frases de superación; pero sobre fotos de mujeres desnudas y muy sugerentes, debo admitir. Logré cerrarla rápido y saltar al siguiente mail, otra de sus cadenas con frases y las mismas fotos de mujeres desnudas, cosa que la chica a mi lado me empezó a hacer ojitos. Abandoné el lugar de inmediato.
6
El Último Jueves de Artes Escénicas
Mamá quiere ayudarme, pero piensa que soy lesbiana aparentemente. La entiendo, no es la primera vez que me... O sea, son tantas para ella que... Yo también creo que son bastantes, pero no por eso… ¡NO MÁS CADENAS, MAMÁ! No quiero dedicarte más pensamientos. ¿Para qué, si no los escuchas? No te voy a odiar. No es ese mi destino. No debo. No quiero. No puedo. No voy a llorar, porque no me lo merezco. No esta vez, por lo menos. Digo ‘por lo menos’ porque me he equivocado antes ¿sí? Pensé que era el amor de mi vida, le regalé una foto mía de pequeña. Cosa que uno no debería hacer porque cuando terminan, él, para olvidarte, la bota a la basura. Y ahí se fueron tus recuerdos. Me he confundido varias veces con el amor. Esta, la verdad, no me la esperaba. Fui todo lo que pude, lo que pensé que sería mejor. Lo intenté. No voy a llorar porque no me lo merezco, no esta vez. Fue una buena vez, talvez la mejor. Yo no tendría que estar triste por todo ese hermoso tiempo que pasamos, porque he aprendido tanto de ti y te amo. Yo no debería llorar, pero es lo único que quiero hacer… ¿tú estás seguro? Abandono me suena a muerte...
30 de Abril de 2015
7
La fugaz eternidad
ThAMÉ Teatro de artesanos
“Ya somos en la tumba las dos fechas del principio y el fin” - Jorge Luis Borges
Performer: Julio Huayamave Artista invitado en escena: Lobsang Palacios /Chile Exploraciones sonaras: Paola Mayer Proyecciones: Mariuxi AVila
8
El Último Jueves de Artes Escénicas
La piel del cordero
Cristian Aguilera
Eran las 10 de la mañana y nunca me imaginé que haciendo buen tiempo, mi viaje sería sin retorno. No recuerdo como llegué a estar aquí, pero recuerdo, que en la inexorable soledad, veía factible viajar en el tiempo, para salvarme… para vengarme… para morir.
30 de Abril de 2015
9
La fugaz eternidad
Tyrone Maridueña Guerrero
Un amigo me dijo que no existía la poesía y que la forma más adecuada de demostrarlo era por medio de una simple trampa. Jugar a perder. El movimiento, en su forma y fondo nos da la oportunidad de componer un nuevo laberinto para todos y para nosotros. Por esta razón y (al descubrir otras paso a paso) me permito doblar un poco la mente y liberar la carga que lleva la palabra suelta en su peregrinaje por cualquier memoria en llamas. No hay tablas, somos el telón y el espectador y el que lanza el primer: Ojalá las rosas no te toquen el cuerpo… cuando juegues con las máscaras.
10
El Último Jueves de Artes Escénicas
Andrea Freire Nosotras. La sangre. La voz y la flama al respirar. Tu espacio. El contacto. La pasión y ese dolor tras la sinceridad. Las fuerzas que no llegan para borrarme de tantos de tus besos, de tus manos, tu sabor, de nuestros impulsos de ternura insoportablemente intensa. Dos vidas coincidentes que contactan sin esfuerzos. Dos mundos que se empatan como un sólo destello. Dos grietas, dos vacíos, dos muertes, dos golpes y un crujido. Mi propio peso me impulsa a caer más. El fantasma viene a mí, y soy yo misma Y todas las demás buscando lo que falta: Lo que nos hace falta.
(Texto de Pamela Velástegui)
30 de Abril de 2015
11
Jean Carlos Correa Me cortaron las alas me sentí débil sin ellas Escondido entre sábanas no pude ver las estrellas No pare de luchar, no pare de perder Cogí la sartén por el mango ¡Y me quemé! Huí de mis problemas pero estos me acorralaron Hundido en mis penas quise todo abandonarlo Tiré la toalla pero alguien la recogió ¡Esta vez voy a por todas! dijo y me la entrego Quizás es destino me dio otra oportunidad Última quizá así que tendría que aprovecharla Iluminado de nuevo mi camino, cogí aliento Empecé a correr bien rápido en contra del viento Ríos, valles, montañas, ¡Nada me detiene! Orgulloso de estar por fin junto a la gente que me quiere Algunos vienen, otros van, pero los que están, están Y los que no me quieren, que digan lo que quieran Van de duros algunos y lo que les falta es cariño Niños con ojos de adulto, adultos con ojos de niño Que tiemble el destino, y que me ponga un reto nuevo Que tiemble el destino, porque hoy, yo vuelo.
12
El Último Jueves de Artes Escénicas
Entre Máscaras
CANCIÓN DE LUDOVICO
Seré tu huésped, desconoces que haré encontrarás una respuesta entre el techo y la pared descubrirás que nuestra habitación no incluye el tiempo ya verás después que el dolor de éste negro y rojo te hace enloquecer Y ésta máscara que traes puesta y ésta máscara Vamos, intenta descifrar que sabes quién soy soy yo contemplaremos nuestra vida en el adiós seré yo el que no dejaré rastro seré yo el que no dejaré rastro en el adiós
30 de Abril de 2015
13
Artistas del mes JEAN CARLOS CORREA Estudiante de Ing. en sistemas, hombre de letras sobreviviendo en un mundo de números. Aficionado al teatro y amante del arte, lector apasionado y pésimo escritor.
CAROLINA PIECHESTEIN Actriz y directora dramática de comedias. Una de las creadoras del colectivo La Casa Clandestina. Actualmente ensayando para la segunda temporada de Noches de Cabaret a estrenarse en junio de este año.
T H A M É T E AT R O D E A R T E S A N O S ThAMÉ es un grupo multidisciplinario formado en 2006 por Julio Huayamave y Mariuxi Ávila, pioneros del teatro antropológico en Guayaquil, su arte trabaja por la conservación de los patrimonios, creadores del grupo Cerros Vivos que realiza ecocultura por la protección del Bosque Cerro Paraíso. Desde el 2012 Julio Huayamave se destaca dentro del butoh latinoamericano.
L O B S A N G PA L A C I O S Intérprete, director, coreógrafo y docente Butoh. Creó la compañía de danza “Los ijos bastardos del Butoh (Imbunche)”. Ha trabajado activamente en organizaciones sociales, defendiendo la protección de la cultura mapuche, y alertando sobre la destrucción y mal uso de los recursos naturales, sociales y culturales de América Latina.
CRISTIAN AGUILERA Escribe y actúa. Aprende de todo lo que ve. Experto en olvidar números y nombres, pero nunca acontecimientos. Ensaya para ser actor.
TYRONE MARIDUEÑA Sombra de Iván Damstell, el traidor. Jugador de trompo; no sabe tocar la armónica; espantapájaros porque no hay “cama pa´ tanta gente”. Solo se dirá…. y murió. X concurso nacional de Poesía, mención de Honor. Antologías dentro y fuera del país.|
ANDREA FREIRE Un día cayó un escrito de Artaud al agua, Yemayá leyó su carne hecha sangre flotando sobre el mar. Sopló sobre el texto, lo abrazo, y lo devolvió a tierra y yo nací de ese encuentro un día de los océanos.
LUDOVICO Una banda cargada de energía influenciada directamente por el rock de garaje, post punk y el dancepunk. Sus composiciones se basan principalmente en cuentos del autor estadounidense Edgar Allan Poe y uno que otro del argentino Julio Cortázar. Están por presentar su primer álbum “Ciudad del Calor”.
EL ÚLTIMO JUEVES
Edición deARTES ESCÉNICAS AGRADECIMIENTOS Bertha Díaz, Julio Huayamave, Mariuxi Ávila, Lobsang Palacios, Carolina Piechestein, Cristian Aguilera, Tyrone Maridueña, Norman Recalde, Fabián Betancourt, Ludovico, Andres Valencia “Fonola”, Marina Marcian, Grau Agustí, Andrés Zerega, Yuliana Ortíz, Max Afroarte, Sandra Guerrero, Jorge Osinaga, Elías Urdánigo. EDITORIAL: Bertha Díaz CONTENIDO: Todos los artistas de El Último Jueves de ARTES ESCÉNICAS GESTIÓN: Yoya Gutierrez Marcos Negrete Stephanie Apolo CONVOCATORIA: Jenny Malena Goya Azael Álvarez PRODUCCIÓN: Andi Guillén Andrea Freire Mary Pacheco LÍNEA GRÁFICA: eMe.eNe DIAGRAMACIÓN Stephanie Apolo REGISTRO EN VIDEO: Daniel Romero REGISTRO FOTOGRÁFICO: Naty Cuadrado Belén Rodríguez SONIDO: Wilson Murillo BANDAS: Yoya Gutiérrez 150 copias - Abril 2015