w w w.eluniversal .com.co
w w w.eluniversal .com.co
Año LxIV- Edición 24.018 / 6 Secciones / 48 Páginas / Issn 0122- 6843 / Tarifa Postal Reducida No. 2013-4314-72 / Vence el 31 de diciembre de 2013 / Licencia Mingobierno 003384 / Afiliado a la Sip y Andiarios
DOMINGO
$2.000
c a r t a g e n a - c o l om b i a M AR Z O 1 0 d e 2 0 1 3
c a r t a g e n a - c o l om b i a M AR Z O 1 0 d e 2 0 1 3
El Caribe se toma la palabra
“Reconozco, eso sí, que me resulta un poco pesado el fervor de los barranquilleros por el Junior y que la temperatura al pie del mar es demasiado alta; la costa sería mucho mejor su pudiera trasladarse a Sasaima. Tampoco me gusta mucho el suero, ni le jalo a los huevos de iguana. Pero ninguna de estas objeciones es causal de rompimiento. En fin: Dios, que me negó a algunas costeñas por las que suspiré muchas veces, sí me dio el privilegio de tener nietas cartacachacas. Vivo orgulloso de ellas. Lo que quiero decir, en síntesis, es que cada vez que una mano cachaca pide en un grafito que se larguen los costeños a su tierra, yo soy de los que me iría gustoso con ellos. Y con la madre del que lo escribió” Daniel Samper Pizano.
Vinod y Shirley Agarwal
Año LxIV- Edición 24.018 / 6 Secciones / 48 Páginas / Issn 0122- 6843 / Tarifa Postal Reducida No. 2013-4314-72 / Vence el 31 de diciembre de 2013 / Licencia Mingobierno 003384 / Afiliado a la Sip y Andiarios
$2.000
DOMINGO
“El Caribe se formó como un crisol de razas, caldero de gentes, sancocho de personas. Aquí estaban los indígenas nativos y llegaron los conquistadores españoles, los negros esclavizados de África , los piratas ingleses, los colonos holandeses, los trabajadores alemanes, los obreros baratos importados de China para la construcción del Canal de Panamá y que se quedaron para fundar lavanderías y restaurantes. Y después, como si no fuera suficiente con que este territorio se hubiera convertido en una Torre de Babel, aparecieron los emigrantes de la India, vendiendo manteles tejidos, y los árabes cargados de telas y cachivaches. Entonces fue el génesis” Juan Gossaín.
Roberto Gedeón
De la India y Aruba
Líbano
Benjamín Schuster
Dair Baltazan
Judio-polaco
Indígena zenú Tuchin
Salvatore Basile Italia
Niurka Rignack Asencio
Francia y Cuba
Miroslav Swoboda
Croata-alemán
Jorge Luis Fang Wong China
Viviano Torres Gutérrez África
Gabriela Thuronyi Brasil-Hungria
Ramón Expósito Vélez Español