EDICIÓN 1 NOVIEMBRE DE 2017
Director del DNP hace radiografía a la infraestructura Aeropuertos del Caribe se modernizan Nueva Esperanza, energía para 12 millones de colombianos Barrancabermeja se consolida como puerto logístico Contener al río Cauca, un proyecto de impacto
EL PAÍS TRANSFORMA SU CARA Se amplía y mejora su capacidad instalada en los diversos modos de infraestructura. En la vial, a la fecha se han adjudicado 30 proyectos de 4G, de los cuales 18 están en etapa constructiva.
CONTEXTO NACIONAL
CONTEXTO NACIONAL
“Efectos importantes de los 4G en la economía hasta 2022”
10
6
Colombia Cambia su cara
8
Desafío Competititvo
16
Obras vitales
18
El hombre que trasciende en la infraestructura
20
Zonas francas
22
Infraestructura y desarrollo: Urge Ley de consultas previas
26
“Reducción en la tasa de desempleo del 1%”
ANTIOQUIA Y EJE CAFETERO EDICIÓN 1 - NOVIEMBRE 2017 La revista Colombia en Obra es una publicación de la alianza de periódicos El País, Vanguardia Liberal, El Universal y El Nuevo Día.
Director José Luis Barragán Coordinación Editorial Zorayda Lenis – El País Amparo Forero – Vanguardia Liberal Milena Conrado – El Universal Camilo Jaimes Osorio – El Nuevo Día Redacción El País: Luisa Fernanda Jaramillo, Leidy Tatiana Oliveros, Kelly García, María Teresa Arboleda. Vanguardia Liberal: Paola Reyes, Fausto Arciniegas, Jennifer Arguello. El Universal: Pedro Torres, Hermes Figueroa. Cadenacol: Gildardo Castro Diseño y concepto gráfico Francisco Robles Mora Asistente de Diseño Diana Carolina Onofre
Un gigante llamado Ituango
Producción y Preprensa El País, Vanguardia Liberal, El Universal, El Nuevo Día
El Caribe moderniza sus aeropuertos
Se pone al día Red aeroportuaria.
Santander construye para el saber
4
31
Abran paso
32
Vuelo estelar
38 48 58
36
Luz a plenitud en 4 años
40
La Costa pone al día sus vías
42
Cartagena, puerto internacional
CENTRAL 44
El Túnel de la Línea hasta 2018
45
Tolima produce energía limpia
50
Una Nueva Esperanza
ORIENTAL 52
Nada de milagro, en Santander hay unión de esfuerzos
53
Para llegar a buen puerto
56
Se consolida nodo logístico
PACÍFICA
Foto de portada Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Cadenacol Carrera 14 No. 85 – 68 Oficina 307 Teléfono: 7434748 Bogotá e-mail: cadenacol@cadenacol.com
“No es un imposible”
CARIBE
Gerencia Comercial Periódicos Claudia Méndez – El Universal Pedro Felipe Muñoz – El País Manuel Carrascal – Vanguardia Liberal Vilma Rivera – El Nuevo Día Gerente comercial CADENACOL Carlos E. Aldana – Cadenacol
30
28
Valle del Cauca, líder en energía solar
62
60
Contener al Cauca, tarea difícil
64
Puerto mundial
66
El andar de la doble calzada Noviembre de 2017
CONTEXTO NACIONAL
colombia en obra
5
CONTEXTO NACIONAL
Colombia
cambia su cara Aunque con retrasos, la actividad constructiva avanza en el país con el propósito de cambiar su capacidad instalada en infraestructura. Una inversión de $50 billones avala este compromiso.
Las obras dibujan otra fisonomía en el Caribe. Crédito foto: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
6
“
Hoy les propongo un negocio. Quiero compartirles una idea. Y es una idea que engloba un desafío de gran magnitud: construyamos —juntos— la infraestructura que le estamos debiendo a Colombia. Después de estar parada por varias décadas, creo que podemos decir hoy que por fin, por fin arrancó la locomotora de la infraestructura. ¡Éste es el año, es el punto de inflexión!”.
Estas fueron las palabras de inicio del discurso ofrecido, el 18 de septiembre del 2012, por el presidente Juan Manuel Santos a más de un centenar de inversionistas extranjeros en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, en Bogotá. La ocasión fue el lanzamiento del programa de Concesiones de Cuarta Generación (4G), el proyecto más ambicioso en términos de inversión en obras civiles en la historia de Colombia
que buscaba transformar su infraestructura en vías. La promesa manifestada ese día de destinar más de 40 billones de pesos, más del doble de la inyección de capital hecha este campo en el pasado, remarcó la importancia del evento. Con este capital se estimó construir 30 proyectos viales que duplicarían la longitud de las dobles calzadas en el país en dicho cuatrienio, pasando de 745 kilómetros en el 2010 a 1.700 kilómetros en el 2014. En la actualidad, transcurridos cinco años, de acuerdo con la información oficial, se han adjudicado 30 proyectos viales de 4G y 18 se encuentran en etapa de construcción. Se prevé que este año, el impacto en la economía del país, según cálculos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), alcance 0,25 puntos porcentuales. Sin embargo, la velocidad de la locomotora que encendió el Ejecutivo en el 2012 ha ido por debajo de los expectativas oficiales y de las promesas como las del expresidente Germán Vargas Lleras que hace dos años señaló a El País que todas los proyectos estarían terminados en el 2019. Aunque se ven avances, el tiempo parece no ser suficiente para lo que falta. Un estudio realizado por Fedesarrollo para la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), explica las razones del atraso en la ejecución de las obras y menciona, entre otras, la curva de conocimiento del nuevo esquema de financiamiento, la duración de los tiempos en algunas de las etapas de construcción, la inflexibilidad de la ANI, la desaceleración económica del país y hasta el escándalo de Odebrech. (Ver recuadro 1) Este hecho ofrece incidencias positivas y otras no tanto. De acuerdo con Camila Pérez, directora directora de análisis económico y sectorial de Fedesarrollo, pese a los retrasos, la terminación de estos proyectos contribuirá a disminuir el rezago que tiene el país en términos de infraestructura y causará efectos favorables en términos de productividad y competitividad. “Adicional a esto, en el corto plazo, este programa impulsa la demanda agregada, especialmente en un contexto de desaceleración económica provocada por la abrupta reducción de los precios internacionales del petróleo. No obstante, los efectos de corto plazo por la ejecución del Programa 4G han sido menos favorables frente a lo inicialmente previsto”, aseguró. Noviembre de 2017
CONTEXTO NACIONAL
¿El por qué de los retrasos
en las obras?
E
Las zonas de producción y los puertos estarán cada vez más cerca.
En el presente, los retrasos han disminuido el peso de la contribución de los proyectos en el agregado general de la economía que hoy tanto demanda el país. “El estimativo actual de crecimiento del PIB de Fedesarrollo para 2017 es de 1,7% real y ya contempla el efecto de estos retrasos. Los resultados del ejercicio sugieren que en un escenario en donde no hubiesen ocurrido estos retrasos, la economía podría haber crecido a una tasa de 2.2% en el presente año”, puntualizó Pérez. Para Camilo Velandia, director de Research y Economista Jefe de Credicorp Capital, los desafíos presentados en este año y que han impedido que se produzcan cierres financieros adicionales en los proyectos de 4G generan menor expectativas por el aporte de este rubro a la economía nacional en el corto y mediano plazo. “Hemos recortado recientemente la estimación de contribución del programa 4G al crecimiento de 2018 de 0.7pp a 0.4pp, número similar al esperado para este año. En general, la expectativa es que la primera ola de proyectos que cuentan ya con el cierre definitivo y muestran algún grado de avance, sean los que
“Los mayores retos son: la transparencia, la disminución de tiempos para las consultas a las comunidades, la compra de predios y los cierres financieros (disminuir los riesgos)”. José Stalin Rojas, Universidad Nacional de Colombia
colombia en obra
contribuyan en su mayor parte a la materialización de esta previsión, mientras que los cierres financieros de las demás olas de proyectos se darían gradualmente”, sostiene. En medio de las previsiones en una época de menos opulencia, también es claro que un lustro después de la invitación del Ejecutivo, en la geografía nacional se evidencia un cambio por cuenta de las obras que se vienen ejecutando y así lo testifican los miles de viajeros que se mueven por el país cada fin de semana o puente festivo y los habitantes en diversas zonas del territorio nacional. José Stalin Rojas, director del Observatorio de Logística, Movilidad y Territorio de la Universidad Nacional de Colombia, expone los progresos alcanzados en este proceso de modernización de la infraestructura del país en el más reciente quinquenio y se refiere no solo a carreteras. “El mayor logro en términos de infraestructura es lograr el mejoramiento y rehabilitación de las vías existentes y la modernización algunos aeropuertos (Cali y Barranquila) son obras a destacar”, sostiene el académico. Las vías no concesionadas también son vitales en el desafío de cerrar la brecha y en este caso el Instituto Nacional de Vías, órgano adscrito al Ministerio de Transporte, viene ejecutando obras (construcción y mantenimiento), a en la red de cerca de 13.000 kilómetros de carreteras. Hay razones para el optimismo. Aunque el escándalo de Odebrecht sigue generando impacto, también es cierto que con la eliminación de los anticipos, práctica pasada que generó costos fiscales y muchos años de adición en las obras, los niveles de riesgo en este campo han disminuido.
stas son algunas de las razones expuestas por los concesionarios a los investigadores de Fedesarrollo. • El nuevo esquema de financiación es muy diferente al que venía operando y ha significado recorrer una curva de aprendizaje tanto para el sector financiero como para los concesionarios. • El período de pre construcción, establecido en un año, es corto para poder cumplir con todos los requisitos que deben completarse. • Relacionado con lo anterior, además de que el plazo de la fase de pre-construcción está fijado en un año, el contrato tiene también un plazo máximo. • Dados los montos y riesgos involucrados en cada proyecto, el sector financiero ha adoptado, como era de esperar, un proceder estricto y prudente, para hacer el cierre financiero definitivo con los concesionarios. Esto se ha reflejado en demoras en los cierres financieros. • Los concesionarios perciben una elevada inflexibilidad de la ANI en las discusiones sobre cualquier cambio a los contratos (particularmente en cuanto al diseño). • Los efectos del caso Odebrecht han introducido también una alta incertidumbre entre los diferentes actores involucrados (sector financiero, concesionarios y ANI). • A lo anterior se suma el efecto de la desaceleración económica y la incertidumbre que ello genera para la rentabilidad esperada de los proyectos.
Desde lo económico, la meta de cerrar la brecha en infraestructura se vislumbra como potencialmente cumplible porque, aunque pese al recorte fiscal y a la necesidad de orientar más recursos a temas como el posconflicto, es también cierto que la inversión pública en este rubro ha ido creciendo significativamente en el más reciente lustro, pasando de 0,64% como participación en el PIB en el 2012, hasta 4,06%. Hoy, la inversión asciende a $50 billones.
7
El Nuevo Día.
CONTEXTO NACIONAL
DESAFÍO
COMPETITIVO
En este campo, Colombia ocupa el puesto 66 entre 137 países según el Foro Económico Mundial (WEF por su nombre en inglés), pero requiere de un mayor esfuerzo en inversión en infraestructura para dar saltos cuantitativos.
T
ener la capacidad de responder a las necesidades de los mercados en el mundo condensa la esencia de la competitividad en el contexto internacional de los Estados. Entre las variables que debe tener en cuenta un país para lograrlo con solvencia figura la infraestructura. En 2012, cuando Colombia echó a andar esta locomotora, el Índice Global de Competitividad (IGC) del Foro Económico Mundial clasificó a Colombia en el puesto 69. En 2017 se ubica en la casilla 66 entre 137 países, lo que significo perder cinco casillas respecto del 2016. Mover hacia arriba este indicador es un desafío para un país que en productividad ha registrado crecimiento cero o negativo en el 50 por ciento del tiempo desde 1990. Frente a este contexto, la infraestructura es una de las apuestas del Gobierno para lograrlo, además de la educación y la ciencia y tecnología. Aunque Colombia mantiene una posición rezagada en el pilar de infraestructura del IGC, ocupando el puesto 109, los avances ya se notan.
8
Así lo plantea Édgar Higuera, gerente de la cámara de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI, quien reconoce que “son notorios los esfuerzos que se vienen adelantando en materia de inversiones para la modernización de la infraestructura modal del país”. En este punto, si el objetivo es dar un salto cuantitativo y fortalecer temas como la logística y disminuir el costo del transporte de la mercancía, Martín Gustavo Ibarra, presidente de la firma Ibarra & Asociados y autoridad en
el régimen de zonas francas, plantea lo que debe hacer el país. “Para tener un verdadero transporte multimodal que utilice el medio marítimo, fluvial, aéreo, ferroviario y carretero, nos hacen falta dos importantes obras para la logística colombiana: la navegabilidad del Rio Magdalena y la operatividad del ferrocarril La Dorada-Santa Marta. Concluidas estas obras, se reducirá de manera significativa el costo logístico interno en Colombia”, explicó. Un ejemplo a tener en cuenta en cuanto al avance de su capacidad instalada en infraestructura es Ecuador, hoy el mejor país de América Latina en este campo según el IGC. ¿Qué hacer para seguir su huella? Dimitri Zaninovich, director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), da una respuesta. “El Gobierno Nacional, basado en la propia experiencia, adelanta obras de gran envergadura, no solo en vías sino en aeropuertos, puertos y corredores férreos que pondrán al país a la altura de países que como Ecuador cuentan con grandes obras de infraestructura”, aseguró el funcionario. Explicó que al margen de las vías de 4G, por ejemplo, en el tema portuario hay vigentes 58 concesiones ANI en 8 zonas portuarias. En estos proyectos, la inversión hecha, entre 2010 y 2015, es de US$2.200 millones.
Visión 2035
E • • • • • •
n una etapa pos 4G, el país requerirá de inversiones multibillonarias. Estas son según Planeación Nacional.
$182 billones para intervenir 19.500 kilómetros de la red vial del país. $16 billones para construir 31 aeropuertos. $10 billones para rehabilitar 1.800 de red férrea. Lo anterior suma $208 billones a 2035 para el Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI). $8,8 billones para implementar Plan Maestro Fluvial. $4,3 billones para universalizar la cobertura de energía eléctrica. Noviembre de 2017
Conoce cómo Colombia se conecta con el mundo en:
AHORA EN ESTADOS UNIDOS LAS HAMBURGUESAS TENDRÁN AGUACATE COLOMBIANO La Organización Puerto de Cartagena sirvió de plataforma para la primera exportación de aguacate hass hacia los Estados Unidos. Otro sabor de Colombia en el exterior, fruto del esfuerzo de nuestros campesinos y exportadores. El Puerto de Cartagena garantiza la cadena de frío de productos perecederos, los conecta con 750 puertos en 140 países apoyando así con eficiencia, calidad y servicio el comercio exterior colombiano. Es el único puerto del país certificado por el ICA y APHIS como zona de resguardo.
CONTEXTO NACIONAL
4G
“Efectos importantes de los en la hasta 2022”
economía
Según Luis Fernando Mejía, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), por cuatro años más estos proyectos y/o concesiones de infraestructura generarán su mayor impacto en el PIB del país.
R
etomar el sendero que llevó a Colombia ser unos de los focos de atención de los medios internacionales y a ser considerado por la Revista Forbes como “la nueva Indonesia” es un desafío y máxime cuando el proceso de desaceleración económica cumplirá en 2017 su tercer año consecutivo. La locomotora minero energético perdió ritmo y dejó un hueco fiscal de varios billones de pesos. Para revertir esta dinámica, el Gobierno le ha apostado a sectores como agricultura, educación e infraestructura. Este último ha requerido inversiones nunca antes vistas y en muchas regiones se evidencia que el país está en obra. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer. El Departamento Nacional de Planeación (DNP), asesor técnico y encargado de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, es el organismo que, desde 1958, ha trazado los derroteros que marcan el futuro de la nación. En la actualidad su director es Luis Fernando Mejía Alzate, economista de la Universidad de Los Andes, con maestría del mismo centro de estudios, y doctorado de la Universidad de Chicago.
“No se puede desconocer el impacto que ha tenido el caso de Odebrecht en la celeridad de los cierres financieros de algunos de los proyectos de 4G” 10
En diálogo con Colombia en Obra, Mejía Alzate, entre otros temas, hizo un repaso del estado actual de la infraestructura en Colombia, planteó sus retos, hizo un repaso por la actividad logística y se refirió a un reto adicional surgido recientemente como las vías terciarias y que en un proceso como el del posconflicto será fundamental por su incidencia en la economía en las zonas rurales.
C.E.O.: ¿En qué estado se encuentra hoy la red 4G del país? L.F.M.: Actualmente se encuentran adjudicados 30 proyectos de la cuarta generación distribuido en Olas así: 9 en primera ola, 9 en la segunda ola, y 2 en la tercera ola, así como 10 iniciativas privadas. De estos proyectos, 18 se encuentran en etapa de construcción y 12 en etapa de pre-construcción.
Colombia en Obra: Desde septiembre del 2012 cuando se lanzó el programa de 4G, ¿cuál ha sido el mayor logro en términos de infraestructura en Colombia? Luis Fernando Mejía: El mayor logro ha sido la puesta en marcha del programa de inversión en infraestructura de transporte más ambicioso de nuestra historia, con un mecanismo innovador como las asociaciones público-privadas (APP) que permiten una óptima distribución de riesgos entre el sector público y el sector privado, alineando los incentivos para una rápida y eficiente ejecución de los proyectos. Con el programa de 4G se están invirtiendo más de $50 billones que se verán reflejados en la construcción de más de 1.370 km de dobles calzadas, 141 túneles y 1.300 viaductos, entre muchas más obras. Al iniciar el programa 4G en el 2012 el país se encontraba en el puesto 5 en el índice de desarrollo de APP para Latinoamérica (Infrascope) y este año Colombia compartió el primer puesto con Chile, mostrando así que se cuenta con un fuerte marco normativo que permitió adjudicar 30 proyectos viales en estos últimos 5 años.
C.E.O.: ¿Cómo se prevé que se encuentre esta capacidad instalada al finalizar 2018? L.F.M.: Al finalizar 2018 se prevé que 3 proyectos terminen su etapa de construcción y los demás se encuentren en etapa de construcción, de acuerdo con los plazos contractuales establecidos en las adjudicaciones. C.E.O.: ¿Cuál será el impacto de estos proyectos en todos los modos sobre la economía del país? L.F.M.: El proceso de estructuración de cada proyecto de infraestructura sigue un proceso que asegura un beneficio neto sobre la sociedad y la economía. En particular, la puesta en marcha de los proyectos genera menores tiempos de desplazamiento, lo que reduce el costo de transporte en toda la red, potenciando la actividad económica del país. Aparte de los beneficios obvios en movilidad, los efectos económicos de los proyectos 4G se sentirán de manera importante en la economía nacional hasta el año 2022. Según nuestros cálculos, en el año 2017 el programa de 4G generará un impulso de 0,25 puntos porcentuales en el PIB del país y a 2020 impulsará la economía en 0,45 puntos Noviembre de 2017
CONTEXTO NACIONAL
porcentuales, como se muestra en el gráfico ubicado en la página 14. Esto, sin perjuicio del impacto que esta nueva infraestructura tendrá sobre la competitividad del país en general, aliviando los costos de tránsito de los productos de exportación y de consumo nacional, y permitiendo a las empresas generar nuevas oportunidades de negocio y explotar los amplios mercados con los que tenemos tratados de libre comercio. C.E.O.: ¿Por qué los avances en infraestructura no se reflejan todavía en los rankings del Foro Económico Mundial? L.F.M.: Si bien la mayoría de proyectos no han terminado su periodo de inversión de capital, Colombia ha mejorado en los rankings del Foro Económico Mundial. Una vez estas se hayan materializado, los beneficios económicos y de movilidad serán palpables y habrá una mejora sustancial en la calidad de la infraestructura vial. colombia en obra
Sin embargo, estos avances ya se vienen reflejando parcialmente en mejoras en algunos indicadores. Por ejemplo, en el pilar de infraestructura del FEM, Colombia mejoró su calificación entre 2016 y 2017 pasando de 3,7 a 3,8. Además, la calidad de la infraestructura en general subió de 3,0 a 3,1, aumentando 4 puestos (de 113 a 109). Por su parte, la calidad de vías aumentó de 2,8 a 3,0, mejorando 10 puestos (de 120 a 110) y reflejando los avances del programa 4G. Así mismo, la calidad de la infraestructura ferroviaria aumentó su calificación de 1,4 a 1,5, mejorando 8 puestos (de 104 a 96); y la calidad de infraestructura portuaria aumentó su calificación de 3,7 a 3,8, aumentando 6 puestos (de 83 a 77). C.E.O.: ¿Qué hacer para emular la progresión que tuvo Ecuador en este campo? L.F.M.: Las principales debilidades de Colombia fueron superadas con la gran reforma institucional y legal que comprendió la Ley de Infraestructura, la Ley de APP, y la creación de
la ANI. Además, el sector transporte ha hecho un esfuerzo considerable en los últimos años por crear un portafolio de proyectos y madurar su estructuración y financiación. El resultado de los esfuerzos de los últimos años apenas comienza a materializarse, y su impacto puede ser incluso mayor a la progresión que se ha observado en Ecuador en los últimos años.
La calidad de la red vial de Colombia mejoró 10 lugares en el contexto global
FOTO:Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)
C.E.O.: ¿Cuán afectado se encuentran los proyectos de las redes fluvial, portuaria, aeroportuaria y férrea por la contracción en el presupuesto? L.F.M.: El cambio en las condiciones fiscales del país, causado por la caída de los precios del petróleo y la disminución del espacio fiscal de vigencias futuras vía una corrección a la baja en las perspectivas de crecimiento económico, crea un reto de optimización de recursos públicos en todos los modos. A pesar de esta situación, todos los modos están recibiendo inversión año tras año. Por ejemplo, el 5% de las vigencias futuras comprometidas van a los
11
CONTEXTO NACIONAL
modos fluvial y aéreo. Es decir que, a pesar de una disminución importante en el espacio fiscal, se están optimizando los recursos para atender la enorme brecha de infraestructura que históricamente ha tenido nuestro país. C.E.O.: ¿Escándalos como el de Odebrech cuánto ha resquebrajado la confianza de los inversionistas? L.F.M.: No se puede desconocer el impacto que ha tenido el caso de Odebrecht en la celeridad de los cierres financieros de algunos de los proyectos de 4G, pero vale la pena resaltar que dicha empresa no era concesionaria de ningún proyecto 4G. El proceso de selección de los contratistas de los 30 proyectos adjudicados ha sido ampliamente reconocido como ejemplo de transparencia por los actores del sector. Los inversionistas han mantenido su interés en el programa 4G, como lo refleja el ingreso de nuevos accionistas a varios proyectos como, por ejemplo, la constructora Colpatria en la concesión Cartagena -Barranquilla, o el incremento de participación accionaria en otros proyectos, como es el caso de la constructora ODINSA en Pacífico 2. Adicionalmente, desde el punto de vista de financiamiento de los proyectos, hay nuevos actores internacionales con interés en participar en el cierre financiero de estos proyectos. C.E.O.: ¿Cuáles son las regiones como mejores notas en términos de infraestructura? L.F.M.: El top 3 de departamentos con mejores indicadores en términos de desarrollo de infraestructura son: Cundinamarca, Boyacá y Antioquia. R.I.: ¿En cuáles existe mayor rezago? L.F.M.: La región con más rezago en términos de infraestructura de transporte y conectividad es la Amazonía compuesta por los departamentos de Putumayo, Amazonas, Vaupés y Guainía. C.E.O.: ¿Cuál es el mayor reto del país en infraestructura? L.F.M.: El Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) inició un proceso de planeación en infraestructura de transporte que ha marcado metas ambiciosas de largo plazo para Colombia. El PMTI estimó necesidades de inversión anuales (adicionales a 4G y proyectos en ejecución) cercanas al 1,3% del PIB, sólo en la red de interés nacional. Además, propuso un banco de proyectos con un horizonte de
12
20 años que suma inversiones por más de 200 billones de pesos de 2015 en todos los modos. Este ambicioso plan incluye la potenciación de modos no carreteros en la medida de lo posible y de acuerdo con una visión de red de transporte eficiente. El PMTI demostró que existe un espacio de mejora en la institucionalidad del sector, que permitirá ejecutar los procesos de planeación, regulación, definición de política, diseño y estructuración de proyectos, ejecución, operación y mantenimiento, supervisión y control, de manera mucho más ordenada. También se deberá fortalecer la capacidad de las entidades territoriales para estructurar, contratar, y ejecutar proyectos de infraestructura que permitan descentralizar su ejecución. C.E.O.: ¿Cómo lograr que en el mediano y largo plazo la infraestructura construida no sea insuficiente a las necesidades de la nación? L.F.M.: En primer lugar, vale la pena resaltar que la correcta estructuración de los proyectos de transporte se hace considerando escenarios futuros a 20 o 30 años, y que por lo tanto la infraestructura construida responde a las necesidades futuras con cierto nivel de incertidumbre que será ajustado a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
El director del DNP, Luis Fernando Mejía, destacó a Cundinamarca, Boyacá y Antioquia como los departamentos con mejores indicadores en infraestructura. FOTO:Departamento Nacional de Planeación (DNP).
En segundo lugar, el PMTI se hizo sobre escenarios de crecimiento económico de largo plazo que garantizan una magnitud de inversión suficiente para cubrir las necesidades futuras. Organizaciones multilaterales recomiendan niveles de inversión cercanos al 5% anual para lograr cerrar la brecha en infraestructura (todo tipo de infraestructura). Este monto será suficiente siempre y cuando el gasto sea pertinente de acuerdo con las necesidades. Esto es posible con una adecuada planeación y estructuración de los proyectos. C.E.O.: ¿Hacia dónde apunta la apuesta nacional con las vías terciarias? L.F.M.: El gobierno nacional reconoce la importancia de las vías terciarias en el desarrollo local, en particular, el desarrollo agrícola y turístico. Es por eso por lo que la apuesta incorpora la participación de las
“El top 3 de departamentos con mejores indicadores en términos de desarrollo de infraestructura son: Cundinamarca, Boyacá y Antioquia” Noviembre de 2017
CONTEXTO NACIONAL
comunidades en la priorización, la ejecución y el seguimiento de las obras. Así mismo, se está promoviendo la aplicación de diversas soluciones tecnológicas que tengan en cuenta las condiciones socioambientales. Por último, el gobierno quiere garantizar la transparencia de procesos contractuales y de construcción de obra, razón por la cual se están implementando alternativas innovadoras como los proyectos y pliegos tipo. C.E.O.: ¿Cuándo logrará el país tener un modelo multimodal desarrollado? L.F.M.: La evidencia internacional muestra que puede existir un espacio importante de disminución en el costo generalizado de transporte a través de la inter o multimodalidad. No obstante, existen retos importantes para lograr la red de transporte ideal: los modos no carreteros tienen un atraso histórico en inversión, regulación, y condiciones mínimas de funcionamiento; la multimodalidad exige una logística que minimice los tiempos de transbordo entre modos; la débil organización industrial del tráfico carretero le permite circular en condiciones no adecuadas y con costos que dificultan la competitividad de otros modos. Todas estas características llevan a que la consolidación de un sistema intermodal sea un proceso largo en el tiempo que requiere continuidad en la ejecución de políticas y la articulación de diferentes actores, no se trata sólo de la provisión de infraestructura. Algunos de los problemas mencionados tienen solución en el mediano plazo en acciones que está impulsando el DNP: mejora institucional del sector, mejora en la planeación, estructuración, y ejecución de proyectos del sector, mejora en la regulación y or-
ganización industrial del sector y mejora en los costos logísticos inducidos. C.E.O.: ¿Cómo disminuir los costos logísticos en la nación? L.F.M.: En primera medida se debe mencionar que la logística es un medio para alcanzar los objetivos de productividad y competitividad del país. Es relevante debido a que un buen desempeño logístico es fuente de ventajas competitivas, ejemplo de ello lo podemos encontrar en Singapur, Alemania, Japón y Panamá. Por esta razón, el DNP lleva a cabo desde el 2016, la Misión de Logística y Comercio Exterior que tiene por objeto reducir el costo logístico: en la actualidad las empresas colombianas asumen un costo logístico que representa el 15% del valor de sus ventas, de acuerdo con datos de la encuesta nacional logística de 2015. La Misión se aborda a partir de la definición de ejes temáticos dentro de los cuales se encuentran: intermodalidad, facilitación del comercio, institucionalidad e intercambio de información. La Misión se ha venido realizando de manera articulada con los dos módulos del Plan Maestro de Transporte Intermodal – PMTIcon el objetivo de promover un desarrollo armónico entre la infraestructura y los servicios asociados a esta. Evidentemente la mejora en la infraestructura de transporte aporta a alcanzar las metas planteadas en la Misión, pues lleva a ahorro en tiempos y reducción de costos de operación, pero adicionalmente se espera una mejora significativa de la calidad y la cantidad de carga movilizada en todos los modos de transporte, que deberán articularse con los desarrollos logísticos. La Misión ha evidenciado que el país debe fortalecer sus capacidades logísticas con el ob-
Efecto estimado de los proyectos 4G sobre el PIB (Puntos porcentuales) 0,45
0.45
0,45
0,40
0.40 0.35 0.30 0.25
0,25
0,25
0.20
0,15
0.15 0.10
2017
Fuente: Cálculos DNP.
14
2018
2019
2020
2021
2022
“El mayor logro ha sido la puesta en marcha del programa de inversión en infraestructura de transporte más ambicioso de nuestra historia” jetivo de promover el desarrollo económico del país, mediante el impulso de cadenas productivas y sectores de la economía. Lo anterior, se fundamenta en que la cadena logística, y en particular, las líneas de política en logística no están atendiendo de manera óptima y oportuna los requerimientos y necesidades de las actividades económicas y productivas. C.E.O.: ¿Cómo articular lo logistico con la competitividad en las regiones? L.F.M.: En concordancia con ello, el Gobierno Nacional promovió la expedición de la Política de Desarrollo Productivo – PDPcomo una herramienta que promueve la identificación de apuestas productivas regionales y la provisión de bienes públicos que potencien las ventajas de la producción regional en los mercados nacionales e internacionales. En suma, desde el DNP se vienen articulando esfuerzos intra e intersectoriales con el objetivo de generar las condiciones necesarias para: • promover el desarrollo productivo; • conectar a las regiones del país entre ellas y entre el país y el comercio internacional incluyendo la diversificación de la matriz modal y la profundización en el transporte intermodal; y • dar soporte a las actividades económicas y generar ventajas competitivas a través del desempeño logístico del país. • Por último, un aspecto muy interesante es que la identificación de apuestas productivas regionales, la construcción de vías terciarias y la conectividad regional se enmarcan en el escenario de posconflicto y construcción de paz, en la medida en que se generan los escenarios para aprovechar mejor las condiciones de los territorios anteriormente afectados por el conflicto y crear oportunidades económicas para sus habitantes. Noviembre de 2017
CONTEXTO NACIONAL
Obras vitales
Colombia ha mejorado sus índices de acceso a agua potable y saneamiento básico. Registra coberturas en acueducto del 91 por ciento y en alcantarillado del 86 por ciento.
En el presente siglo, el acceso a agua potable y saneamiento básico se ha convertido en una realidad para millones de colombianos. Sin embargo, todavía es un sueño para otros tantos. Desde entonces, la penetración nacional de acueducto y de alcantarillado se incrementó en varios puntos porcentuales. Sin embargo, todavía hay rezago en el montaje de esta infraestructura en las zonas rurales y en regiones como Caribe y Pacífico, según lo plantea el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en un estudio sectorial. La ejecución de este tipo de obras vitales en la salud pública le
ha permitido a Colombia avanzar en el contexto latinoamericano. Sin embargo, todavía se encuentra lejos de los países que están a la vanguardia en este indicador en el subcontinente. Ocupa el puesto trece en acueducto y el doce en alcantarillado. La inversión sectorial ha sido la principal causa de los avances registrados en el último tiempo. Aunque restringidos por cuenta del reciente apretón fiscal, los recursos dirigidos a este campo, según DNP, alcanzaron una media de $4 billones. Estos provinieron de diversas fuentes como regalías, el Sistema General de Participaciones (SGP) y el presupuesto nacional, entre otras. En la actualidad, según el Ministerio de Vivienda, se ejecutan $2,7 billones en 648 proyectos en todo el país. Para 2030, el Gobierno nacional se trazó la meta de universalizar el acceso a estos servicios públicos domiciliarios en el país. Lograrlo requerirá, según Planeación Nacional, de una inversión de $29,2 billones en acueducto y 14,2 billones en saneamiento básico (alcantarillado y tratamiento de agua residual).
4. ANTIOQUIA Y EJE CAFETERO Armenia
Departamento: Quindío Cobertura de acueducto: 89,70% Cobertura de alcantarillado: 89,50% Cobertura de aseo: 89,60%
Manizales
Departamento: Caldas Cobertura de acueducto: 89,80% Cobertura de alcantarillado: 89,80% Cobertura de aseo: 89,80%
Medellín
Departamento: Antioquia Cobertura de acueducto: 96,90% Cobertura de alcantarillado: 93,10% Cobertura de aseo: 83,50%
Pereira
Departamento: Risaralda Cobertura de acueducto: 73,30% Cobertura de alcantarillado: 71,60% Cobertura de aseo: 75,70%
3. OCCIDENTE Cali
Departamento: Valle del Cauca Cobertura de acueducto: 84,60% Cobertura de alcantarillado: 84,30% Cobertura de aseo: 83,00%
Pasto
Departamento: Nariño Cobertura de acueducto: 77,70% Cobertura de alcantarillado: 77,60% Cobertura de aseo: 58,70%
Popayán
Acueducto
70,46 %
77,69 %
81,91 %
91,60 %
Departamento: Cauca Cobertura de acueducto: 100% Cobertura de alcantarillado: 100% Cobertura de aseo: 100%
Quibdó 59,45 %
61,26%
76,32 %
86,32 %
2005
2013*
Alcantarillado
1985
1993
Departamento: Chocó Cobertura de acueducto: 23,70% Cobertura de alcantarillado: 5,90% Cobertura de aseo: 77,10%
* Incluye soluciones alternativas. Fuentes: DNP – GEIH (DANE)
16
Noviembre de 2017
CONTEXTO NACIONAL
Mirada regional (2016)
1. CARIBE Barranquilla
Montería
Santa Marta
Cartagena
Riohacha
Sincelejo
Departamento: Atlántico Cobertura de acueducto: 100% Cobertura de alcantarillado: 95,80% Cobertura de aseo: 98,80%
Departamento: Córdoba Cobertura de acueducto: 95,10% Cobertura de alcantarillado: 51,70% Cobertura de aseo: 94,20%
Departamento: Bolívar Cobertura de acueducto: 53% Cobertura de alcantarillado: 51,60% Cobertura de aseo: 44%
Departamento: La Guajira Cobertura de acueducto: 100% Cobertura de alcantarillado: 100% Cobertura de aseo: 100%
Departamento: Magdalena Cobertura de acueducto: 31,50% Cobertura de alcantarillado: 27% Cobertura de aseo: ND Departamento: Sucre Cobertura de acueducto: 74,40% Cobertura de alcantarillado: 70% Cobertura de aseo: 40,10%
Valledupar
Departamento: Cesar Cobertura de acueducto: 99,40% Cobertura de alcantarillado: 99,40% Cobertura de aseo: 99,70%
La Guajira atlántico
magdalena cesar
5. ORIENTE Cúcuta
Departamento: Norte de Santander Cobertura de acueducto: 80,40% Cobertura de alcantarillado: 79,70% Cobertura de aseo: 95,30%
sucre bilívar
norte de santander
córdoba
Bucaramanga antiquia
chocó
santander
boyacá
caldas
risaralda
valle del cáuca
arauca
casanare
cundinamraca
quindío
Departamento: Santander Cobertura de acueducto: 79,10% Cobertura de alcantarillado: 73,20% Cobertura de aseo: 71,80%
vichada
tolima meta
cáuca
guainía
huila arauca
nariño
6. LA OTRA COLOMBIA caquetá
vaupes
putumayo
amazonas
2. CENTRO Bogotá
Cobertura de acueducto: 96,60% Cobertura de alcantarillado: 96,60% Cobertura de aseo: 87,20%
Ibagué
Departamento: Tolima Cobertura de acueducto: 67,40% Cobertura de alcantarillado: 66,50% Cobertura de aseo: 19,20%
Neiva
Departamento: Huila Cobertura de acueducto: 85,90% Cobertura de alcantarillado: 84,90% Cobertura de aseo: 85,90%
Arauca
Leticia
San José del Guaviare
Florencia
Mocoa
Villavicencio
Inírida
Puerto Carreño
Yopal
Departamento: Arauca Cobertura de acueducto: 99,30% Cobertura de alcantarillado: 97,10% Cobertura de aseo: 98,80% Departamento: Caquetá Cobertura de acueducto: 97,80% Cobertura de alcantarillado: 97,80% Cobertura de aseo: 87,70% Departamento: Guainía Cobertura de acueducto: 17,70% Cobertura de alcantarillado: 12,60% Cobertura de aseo: 39,60%
Departamento: Amazonas Cobertura de acueducto: 53,70% Cobertura de alcantarillado: 42,50% Cobertura de aseo: 72,70% Departamento: Putumayo Cobertura de acueducto: 57,70% Cobertura de alcantarillado: 65% Cobertura de aseo: 65,10% Departamento: Vichada Cobertura de acueducto: Cobertura de alcantarillado: Cobertura de aseo:
100% ND 100%
Departamento: Guaviare Cobertura de acueducto: 100% Cobertura de alcantarillado: 100% Cobertura de aseo: 100% Departamento: Meta Cobertura de acueducto: 64,60% Cobertura de alcantarillado: 64,60% Cobertura de aseo: 81,20% Departamento: Casanare Cobertura de acueducto: 67,80% Cobertura de alcantarillado: 67,80% Cobertura de aseo: 53,00%
Tunja
Departamento: Boyacá Cobertura de acueducto: 84,70% Cobertura de alcantarillado: 84,70% Cobertura de aseo: 84,60%
ND: No disponible.
Fuente: Ministerio de Vivienda colombia en obra
17
CONTEXTO NACIONAL
El hombre que trasciende en la
infraestructura
Germán Forero Rodríguez es el fundador de PVC Gerfor S.A., empresa que cumple 50 años como protagonista de una industria que abastece productos para crear las condiciones físicas que garantizan, a miles de familias, el acceso al agua potable y al saneamiento básico.
L
a Infraestructura permite el adecuado funcionamiento y desarrollo de la nación en todos los sectores y su aporte es imprescindible para el crecimiento económico y la competitividad. Es por lo anterior que la Infraestructura ha dado lugar a emprendimientos sostenibles que, con el transcurso del tiempo, se han convertido en compañías sólidas, en modelos a seguir y en líderes en sus segmentos productivos, tanto por sus cifras ganadoras como por su aporte al mejoramiento de la calidad de vida de millones de personas.
US$21 millones: inversión de Gerfor en la modernización de sus procesos productivos. 18
Ejemplo de ello es PVC Gerfor S.A. que, siendo mucho más que una multinacional ciento por ciento colombiana, tiene hoy una participación local de 25 por ciento del mercado de tubería y accesorios de PVC, participa del mercado de grifería de uso doméstico, tejas o cubiertas plásticas y geosistemas, cuyos productos se distribuyen en 10 destinos de América Latina. La empresa, fundada en 1967 por Germán Forero Rodríguez, comenzó operaciones comercializando válvulas y grifería de fundición, ha contribuido con su experticia en la construcción de la infraestructura que permite que miles de familias en el país mejoren su calidad de vida por el acceso al agua potable y saneamiento básico. Esto ha ayudado a que Colombia avance en los objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas. Hace más de 20 años, PVC Gerfor S.A. está a la vanguardia en productos de obras de infraes-
tructura con tubería de grandes diámetros para redes de agua potable y soluciones para acueductos, una impronta que garantiza calidad y desarrollo y, sobre todo, que transforma vidas. Su participación en proyectos como los distritos de riego de Cachimba y Suasa (Huila), la modernización de redes de acueducto en Popayán (Cauca) y la ampliación en el corregimiento de las Mesas, Tablón de Gómez (Nariño), los sistemas de acueducto y alcantarillado de La Dorada (Caldas) y de Vélez (Santander), por citar algunos proyectos, evidencian su eficiencia y el compromiso total con las comunidades. En la actualidad esta compañía, especialista en el uso eficiente del agua, y comprometida con el bienestar y desarrollo en campos y ciudades, genera 1.300 empleos directos en sus tres plantas de producción en Cota (Cundinamarca), Perú y Guatemala junto con las opeNoviembre de 2017
CONTEXTO NACIONAL
Visión y principios de un
raciones comerciales y de distribución en El Salvador y Honduras.
empresario exitoso
Sus inicios
Al preguntarle a su creador cómo apareció PVC Gerfor S.A., cierra los ojos y recuerda con algo de humor ese momento: “Mi padre me lanzó un ultimátum: trabaja, estudia o se va. Entonces puedo decir que la empresa nace de la obligación que tenía Germán Forero de trabajar. Así de sencillo”. Transcurría 1967 y este joven emprendedor se iniciaba en la venta de productos de fundición en Bogotá y Cali. “Fueron años viajando 12 horas en bus, cuando dejaba la mercancía en la mañana y cobraba por la tarde”. Una década después llegó el día de su suerte, cuando descubrió las ventajas de los productos elaborados en plástico. Entonces, “sin pensarlo mucho” su grifería pasó a fabricarse en este material, ayudado de una máquina italiana adquirida en la Feria Internacional de Bogotá. A partir de 1980, Gerfor se convirtió en una empresa transformadora de PVC con la fabricación de los primeros accesorios y se consolidó aún más a partir de 1985 con el desarrollo de la línea de tubosistemas. Ya son cinco décadas aportándole al país (en los últimos cinco años han invertido US$21 millones) y como actor principal de un segmento de la infraestructura que hace posible que otras actividades vitales para una comunidad se puedan desarrollar. Se trata de una compañía forjada a pulso que se expande internacionalmente -es la cuarta de su ramo en América Latina- de la mano de un emprendedor admirado y recientemente galardonado por la revista Dinero y la Universidad del Rosario como “El empresario del año” en Colombia y a quien, además, el Senado le impuso la Orden del Congreso de la República, en el Grado de Caballero.
¿Cómo se trabaja la innovación en la compañía? En este momento estamos montando una fábrica de fundición de grifería metálica que estará operando a mediados de 2018 y que llegará a ser una de las más importantes de América Latina. Es una inversión en tecnología de punta, con una máquina moderna -de esta clase hay 60 en el mundo- y la idea es trabajar más duro, con la filosofía de siempre, es decir, producir excelentes productos a buenos precios.
Esta empresa, que cumple 50 años, es cuarta en su ramo en Latinoamérica.
¿En qué consiste su alianza con el Sena? Es una labor social que llevamos a cabo desde 1996. Hemos capacitado 25 mil técnicos hidráulicos sanitarios con el Sena. El éxito de este programa nos ha llevado a aportar a la alianza cinco laboratorios en todo el país. Igualmente, innovamos con el concepto de Aulas Móviles que van hasta las propias obras a capacitar a los trabajadores de las constructoras. Entre 2016 y 2017 se
logró que 10 mil personas recibieran la instrucción. ¿Cómo cerrar la brecha de acceso a agua potable y saneamiento entre los ámbitos urbano y rural? ¡Con plata! La realidad es que Colombia necesita hacer mucho más en agua potable, en instalaciones hidráulicas y sanitarias. Creo que en el país hay un déficit de 40 por ciento. El Gobierno se planteó universalizar el acceso a estos servicios en 2030, ¿cree viable la meta? Es difícil y más cuando los proyectos se detuvieron. Hoy el país tiene problemas. Por ejemplo, el endeudamiento se fue a la luna, lo que hace incierto el desarrollo. Pero hay que seguir adelante. ¿Cuál es el mensaje para los emprendedores y otros empresarios que lo ven a usted, y a su compañía, como un excepcional modelo a seguir? Básicamente, disciplina y constancia. No es más.
Hitos en medio siglo de EXISTENCIA 1967
1970
1970
1980
1985
1990
1998
1998
2004
2007
2010
Comienzo de operaciones de Gerfor.
Primeros procesos industriales, crecimiento y tecnología.
Incursión en la grifería plástica y consolidación empresarial. Mayores productos en portafolio.
Crecimiento empresarial. Inicio de fabricación de accesorios de PVC con nuevas tecnologías.
Incursión en la producción de tubería de PVC.
Crecimiento y expansión: tubosistemas, grifería y teja.
Premio a la Calidad. Certificación ISO 9000.
Expansión de operaciones a Guatemala.
Expansión a Salvador y Honduras.
Consolidación Industrial. Nueva planta ubicada en Cota (Cundinamarca).
Nueva imagen corporativa. Expansión a Perú.
colombia en obra
2014
2016
2017
Gerfor recibe Lanzamiento 50 años de el Certificado de Aulas Gerfor. de Fidelidad Móviles. Germán Forero es por los 15 distinguido como años del Sisteel Empresario del ma de Gestión Año en Colombia. de Calidad. Recibe también la Orden del Congreso de la República en el grado de Caballero.
19
CONTEXTO NACIONAL
Zonas Francas E
n el mercado global que mueve más de US$36 billones por concepto de comercio exterior, según UN Comtrade, la infraestructura es una ventaja competitiva para cualquier país. Además de las redes viales, férreas, fluviales, portuarias y aeroportuarias, cuya calidad potencia el transporte multimodal, la capacidad instalada de una nación debe contar con las Zonas Francas (ZF). Estos sitios, que gozan de tratamiento impositivo especial, han servido desde el Imperio Romano para incentivar y fortalecer la compra y venta externa de productos, y para atraer capitales.
El dato
En 1959 se construyó la primera en Colombia y 46 años más tarde solo había una decena en el territorio nacional. Sin embargo, con la expedición de la Ley 1004 de 2005 y de los decretos 383 y 4051 de 2007, se constituyó un marco aduanero y tributario que expandió el montaje de estos parques industriales en todo el país con una inversión superior a $50 billones en la más reciente década. En la actualidad, según la Andi, hay en Colombia 112 zonas francas. Este número pone al país a la vanguardia en América Latina con una participación del 28 por ciento del total en el subcontinente.
Es la participación de Colombia en el número total de zonas francas en el mundo que alcanza 3.600 según World Free Zones Organization.
En Colombia hay 112 puntos geográficos que gozan de tratamiento tributario y aduanero especial.
Zonas Francas Junio 2017 Departamento
Permanentes
Permanentes especiales
Antioquia
3
7
Atlántico
3
5
Bolívar
6
11
Caldas
1
1
Cauca
2
4
Cesar
-
1
Córdoba
-
2
Cundinamarca
12
14
Huila
1
-
La Guajira
1
1
Magdalena
4
3
Meta
-
2
Nariño
-
2
Norte de Santander
1
5
Quindío
1
-
Risaralda
1
1
Santander
1
5
Tolima
1
-
Valle del Cauca
4
6
42
70
Total Fuente: Matriz Plan Maestro ANDI
20
Noviembre de 2017
CONTEXTO NACIONAL Por tipo
PERFIL COLOMBIA
(Primer trimestre 2017)
Por sectores
Total Zonas Francas: 112 Industrial: ZF Permanentes: 42 Agroindustrial: ZF Permanentes especiales: 70 Servicios:
DEPARTAMENTOS LÍDERES
Cundinamarca
Total Zonas Francas: 26 Industrial: ZF Permanentes: 12 Agroindustrial: ZF Permanentes especiales: 14 Servicios:
Inversión
Usuarios
Empleo
62 13 37
Total ZF: $12,556 billones Total: 899 Total: 289.815 ZFP: $12,554 billones Industrial de bienes: 54 Directo: 68.543 ZFPE: $ 2.450 millones Industrial de bienes y servicios: 419 Indirecto: 183.231 Industrial de servicios: 308 Vinculado: 38.041 Comercial: 118
20 1 5
Total ZF:$3.100,6 millones Total: 323 Total: 102.277 ZFP: $1.419,0 millones Industrial de bienes: 8 Directo: 36.286 ZFPE: $1.681,0 millones Industrial de bienes y servicios: 131 Indirecto: 65.838 Industrial de servicios: 138 Vinculado: 153 Comercial: 46
Principales ZF: Zona Franca de Bogotá, Zona Franca de Occidente, Zona Franca de Tocancipá, Intexzona, Zofrandina
Bolívar
Total Zonas Francas: 17 Industrial: ZF Permanentes: 6 Agroindustrial: ZF Permanentes especiales: 11 Servicios:
9 1 7
Total ZF: $28.668,8 billones Total: 114 Total: 102.277 ZFP: $280,0 millones Industrial de bienes: 7 Directo: 36.286 ZFPE: $28.388,7 millones Industrial de bienes y servicios: 49 Indirecto: 65.838 Industrial de servicios: 48 Vinculado: 153 Comercial: 10
Principales ZF:Zofranca, SPR Cartagena, Zona Franca de la Candelaria, Puerta de las Américas, Zona Franca Parque Central, Dexton, Santelca
Antioquia
Total Zonas Francas: 10 Industrial: ZF Permanentes: 3 Agroindustrial: ZF Permanentes especiales: 7 Servicios:
7 0 3
Total ZF: $12,514 billones Total: 87 Total: 10.853 ZFP: $0,08 millones Industrial de bienes: 9 Directo: 5.287 ZFPE: $12,514 billones Industrial de bienes y servicios: 41 Indirecto: 5.364 Industrial de servicios: 27 Vinculado: 202 Comercial: 10
Principales ZF: Zona Franca Rionegro, Zofiva, Zona Franca del Urabá
Valle del Cauca
Total Zonas Francas: 10 Industrial: ZF Permanentes: 4 Agroindustrial: ZF Permanentes especiales: 6 Servicios:
5 2 3
Total ZF: $2.938,7 millones Total: 83 Total: 10.443 ZFP: $131,2 millones Industrial de bienes: 6 Directo: 2.059 ZFPE: $2.807,4 millones Industrial de bienes y servicios: 28 Indirecto: 5.090 Industrial de servicios: 35 Vinculado: 3.298 Comercial: 14
Principales ZF:SPR Buenaventura, Celpa Buenaventura, Zona Franca del Pacífico, Zona Franca Palmaseca, Zonamerica (en construcción) Atlántico
Total Zonas Francas: 8 Industrial: ZF Permanentes: 3 Agroindustrial: ZF Permanentes especiales: 5 Servicios:
3 0 5
Total ZF: $1.064,4 millones Total: 122 Total: 11.690 ZFP: $287,8 millones Industrial de bienes: 14 Directo: 4.854 ZFPE: $856,5 millones Industrial de bienes y servicios: 68 Indirecto: 5.991 Industrial de servicios: 19 Vinculado: 845 Comercial: 21
Principales ZF: Zona Franca de Barranquilla, SPR Barranquilla, Zofia, ZF Palermo, ZF Internacional del Atlántico Fuente: Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI
ó
n
Informe Zonas Francas DANE.
colombia en obra
sto %
78,9
i ac cip Parti
74,7
21,1
go
25,3
Permanentes especiales
Ex p
–a
Par tic ip
LAS QUE MÁS SE MUEVEN
o% st o
rtacione Expo sZ FA ón i c g a
or ne tacio nes ZF e
ro
Permanentes
21
CONTEXTO NACIONAL
Infraestructura y desarrollo:
Urge Ley de consultas previas
Y Por: Juan Martín Caicedo Ferrer
Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.
a han transcurrido poco más de 25 años, desde que el Gobierno decidiera adoptar –tras suscribirse a la Convención 169 de la OIT- el denominado mecanismo de las consultas previas. Desde entonces dicho procedimiento, orientado a garantizar los derechos de las comunidades con innegable arraigo ancestral, se ha convertido en una suerte de barricada que se interpone en medio del desarrollo del país, puntualmente, en materia de infraestructura. Para sortear las no pocas dificultades que surgen por cuenta de las consultas previas, el Gobierno, en cabeza del Ministerio del Interior, parece tener entre manos la fórmula. Se trata de un proyecto de Ley Estatutaria encaminado, justamente, a poner freno a la inestabilidad jurídica que generan estas consultas y, por supuesto, a salvaguardar los intereses de las comunidades legítimamente constituidas. Lo preocupante del asunto, hay que decirlo sin rodeos, es el hecho de que el proyecto en mención aún no ha sido radicado ante el Congreso de la República, en contravía de lo anunciado por el propio Gobierno. Las consecuencias de mantener esta iniciativa durmiendo el sueño de los justos, ahora empiezan a sentirse con mayor fuerza, toda vez que los tiempos, los
La ley debe ser garantista de cara a los intereses legítimos de las comunidades indígenas y afrodescendientes. De la misma manera, no sobra decir que el nuevo marco normativo les conviene a ellas sobremanera. 22
costos y los procesos que giran en torno a las consultas previas vienen desincentivando la consecución de la financiación necesaria para viabilizar las apuestas del sector de la infraestructura, puntualmente las del Programa de Concesiones Viales de Cuarta Generación (4G). Pero ahí no paran las dificultades que se desprenden de los procesos de consultas previas. Habría que sumar a lo ya mencionado, la ‘espontánea’ aparición de comunidades que no están certificadas por el Ministerio del Interior y las cuales se valen de fallos de tutela para ordenar a los concesionarios a adelantar el procedimiento respectivo. Más alarmante aún, el hecho de que algunos de estos fallos retrasan los plazos contractuales, generan incertidumbre para los financiadores y ordenan la suspensión de obras. Por solo mencionar algunos ejemplos, la carretera entre Pasto y Rumichaca, la vía Popayán – Santander de Quilichao y la iniciativa privada Cesar-La Guajira, han tenido que padecer en carne propia los efectos non gratos de las problemáticas ya referidas. El listado de inconvenientes parecería interminable. De ahí, la necesidad de que la Ley estatutaria ordene la implementación de un adecuado censo y registro de comunidades, así como un procedimiento claro y definitivo sobre las consultas, y una institucionalidad robusta que se responsabilice de las mismas. La ley debe ser garantista de cara a los intereses legítimos de las comunidades indígenas y afrodescendientes. De la misma manera, no sobra decir que el nuevo marco normativo les conviene a ellas sobremanera. En efecto, la adopción de reglas claras en esta materia evita que los derechos de las comunidades ‘de verdad’, sean manipulados de manera perversa por intereses politiqueros, por abogados inescrupulosos, o por las mafias de la corrupción, tal y como ha sucedido en el pasado reciente. Así las cosas, resulta más que inconveniente, dada la coyuntura fiscal por la que atraviesa el país, que el crecimiento económico -que hoy depende en buena medida del desarrollo de la infraestructura- se estrelle contra una pared, ahora por cuenta de la inseguridad jurídica que genera el hecho de no contar con una ley estatutaria de consultas previas. Noviembre de 2017
CONTEXTO NACIONAL
“Reducción en la tasa de desempleo del
E
Según Dimitri Zaninovich, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la cifra estimada de generación de empleos en la etapa constructiva de las autopistas es de 38.000 puestos de trabajo en 24 departamentos. C.E.O.: ¿Cuál será el impacto de estos proyectos en logística y generación de nuevos puestos de trabajo? D.Z.: En el caso de las autopistas se están construyendo para reducir hasta en un 30% de desplazamiento entre los centros productivos y los puertos y disminuirá los costos de operación vehicular en un 20%. La cifra estimada de generación de empleo es de 38.000 entre directos e indirectos y ya están beneficiando a 24 departamentos reduciendo así la tasa de desempleo durante la etapa de construcción en 1%, según los cálculos de la ANI.
l pasado 1 de septiembre, Dimitri Zaninovich asumió la presidencia de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad rectora en este campo en Colombia. Economista la Universidad Nacional con estudios de posgrado en finanzas en Los Andes y Políticas Públicas de Harvard, Zaninovich, considerado un técnico en el sector, se enfrenta a los desafíos de continuar con el proyecto más ambicioso en términos de inversión en este campo, pero en un periodo en el que los recortes presupuestales están a la orden del día. Colombia en Obra dialogó con el funcionario sobre el presente y futuro de la infraestructura en el país. Colombia en Obra: ¿Cuál ha sido el mayor logro en términos de infraestructura en Colombia? Dimitri Zaninovich: Se resalta la adjudicación de 31 proyectos de concesión los cuales en su mayoría se encuentran en etapa de construcción. Con el programa de cuarta generación se están invirtiendo más de $50 billones que se verán reflejados en la construcción de más de 1.370 km de dobles calzadas, 141 túneles y 1.300 viaductos, entre muchas obras más. Las inversiones realizadas harán un efecto multiplicador de 1,5% en el producto Interno bruto durante los años de construcción, un crecimiento potencial del PIB del 4,6% a 5,3% en el largo plazo y una reducción en la tasa de desempleo del 1%. C.E.O.: ¿En qué estado se encuentra la red 4G del país? D.Z.: Actualmente se encuentran adjudicados 31 proyectos de la cuarta generación (Ola 1 – 9, Ola 2 – 9, Ola 3 – 2, IP’s – 11) de los cuales 18 se encuentran en etapa de construcción y 12 en etapa de pre-construcción.
26
1%”
Según el Director de la ANI, Dimitri Zaninovich, el país cuenta hoy con 11 Alianzas Público-Privadas ya firmadas. / foto: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
C.E.O.: ¿Cómo se encontrará esta capacidad instalada al finalizar 2018? D.Z.: Se prevé que 3 proyectos hayan terminado su etapa de construcción y los demás proyectos se encuentren en plena construcción de las diferentes obras de acuerdo con los plazos contractuales; de los cuales se han entregado 54 kilómetros entre La Pintada y Primavera a cargo del proyecto Pacífico II, 25 kilómetros de rehabilitación entre Cañasgordas - Santafe de Antioquia del proyecto Mar 1, y 12 kilómetros de mejoramiento de la vía entre Puerto Colombia y Barranquilla.
”En el 2018 se prevé que 3 proyectos hayan terminado su etapa de construcción”
C.E.O.: ¿Por qué los avances en infraestructura no se reflejan todavía en los rankings del Foro Económico Mundial? D.Z.: En la actualidad, los proyectos del programa de cuarta generación que lidera la ANI están en construcción, razón por la cual solo se verá un real repunte en el ranking del Foro Económico Mundial cuando dichas obras alcancen el 100% de su ejecución. C.E.O.: ¿Cuánto afecta el recorte presupuestal a los proyectos en los otros modos de transporte? D.Z.: El Gobierno Nacional, a través de la ANI, siempre ha estado atento a buscar alternativas para mitigar el impacto que genera la disminución de presupuesto en la construcción de obras de infraestructura y la vinculación directa del sector privado en dichos procesos ha sido un éxito en esta coyuntura. Es así como hoy el país cuenta con 11 APP de iniciativa privada ya firmadas como muestra a la confianza que ha generado el programa 4G y en general al manejo eficaz de todos los proyectos de la ANI. Frente al tema portuario hoy se cuenta con 58 concesiones ANI en 8 zonas portuarias, donde la inversión entre 2010 y 2015 ha sido de USD 2.200 millones. Noviembre de 2017
REVISTA No. 79-80 BOGOTÁ, D.C. noviembre de 2017- febrero de 2018
Congreso: LOS DESAFÍOS: ¿Qué plantea el posconflicto al sector?
REVISTA No. 79-80 BOGOTÁ, D.C. noviembre de 2017 - febrero de 2018
INFORME ESPECIAL:
Pág. 66
Las movidas de 2017 y los retos de 2018. Pág. 54
JURÍDICO: ¿Cuáles son los planes de BOGOTÁ para mejorar su infraestructura?
Las consecuencias de no contar con una ley de consultas previas.
Pág. 82
Pág. 18
Y EL
debate presidencial
REGIÓN antioquia y eje cafetero
“No es un imposible”
De esta manera, Guillermo León Alzate, gerente de la Promotora Ferrocarril de Antioquia, visualiza el futuro de esta mega obra que requiere de una inversión de $2.8 billones para rehabilitar el tramo entre Caldas y Barbosa. Y la verdad es que cada vez están más cerca de su objetivo. Al punto que ya se decidió que el consorcio conformado por la italiana Progin, la portuguesa Coba Consultores y la colombiana CIP SAS, se encargarán de toda la estructuración del proyecto, e indicaran diseños finales en un 95 por ciento, así como trazados, y temas técnicos, ambientales, sociales, entre otros aspectos. Con una inversión de $2.8 billones se rehabilitará el tramo de 83 kilómetros entre Caldas y Barbosa, lo que permitiría luego reactivar esta red férrea como tren multipropósito entre la estación Alejandro López en el municipio de La Pintada y la estación Puerto Berrío en un trayecto de 317 kilómetros en el departamento de Antioquia. En diálogo con Colombia en obra, Guillermo León Alzate, gerente de la Promotora Ferrocarril de Antioquia, hace un balance del presente y futuro de este proyecto.
este proyecto será auspiciado con recursos públicos y privados.
L
a Sociedad Promotora, conformada por la Gobernación de Antioquia, Área Metropolitana, IDEA, y el Metro de Medellín, se metió en el descomunal desafío de despertar al Ferrocarril de Antioquia, luego de 70 años de profundo letargo.
“La reactivación del Ferrocarril significa una disminución en los costos en aproximadamente 30% por TEU en un recorrido de 1.000 km”,
dice Guillermo León Alzate.
28
Colombia en obra: ¿Qué balance se puede hacer hoy de los trabajos que se venen ejecutando para hacer realidad el Ferrocarril de Antioquia? Guillermo León Alzate: Altamente positivo por cuanto puede afirmarse con certeza que el proyecto de reactivación del Ferrocarril de Antioquia se encuentra en marcha. Son cerca de 317 km que actualmente hacen parte de los más de 1.300 km de red férrea inactiva. La reactivación del Ferrocarril significa una disminución en los costos en aproximadamente 30% por TEU en un recorrido de 1.000 km, lo cual le devolvería la competitividad comercial al departamento de Antioquia. C.E.O: ¿Cuál es el costo estimado y cómo se financiará el proyecto? G.L.A.: Preliminarmente, se ha estimado un costo de 2,8 billones de pesos para la rehabilitación del tramo férreo de 83 km entre
Caldas y Barbosa, pasando por Medellín, el cual sería acondicionado para un tren multipropósito, para transporte de carga y pasajeros, además de residuos sólidos urbanos. Habrá un aporte de recursos públicos para la ejecución del proyecto por parte de la Gobernación de Antioquia. El resto provendrá por intermedio de la iniciativa privada. C.E.O.: ¿Por qué el Ferrocarril es vital para el departamento? G.L.A.: Antioquia ha venido en los últimos años perdiendo protagonismo a nivel nacional con otras regiones, en cuanto a su competitividad. Entre varias razones, por no contar con una red carretera de alta competitividad y no disponer de un puerto marítimo en Urabá por el cual pueda sacar sus productos. La conectividad por vía férrea con los puertos de Buenaventura y la Costa Atlántica le permitirá, por la economía de este sistema de transporte, un resurgimiento de su potencial exportador, y por ende, traerá mayor desarrollo a las regiones rurales del departamento. C.E.O.: ¿El proyecto del Ferrocarril de Antioquia es un imposible? G.L.A.: El Ferrocarril de Antioquia no es un imposible. En primer lugar, porque tiene asegurado un nicho de mercado en transporte de carga que el país necesita suplir con urgencia. Según el BID, en Latinoamérica el 68% de la carga ferroviaria corresponde a la minería, siendo el sector más importante del transporte férreo. En segundo lugar, se encuentran los productos agrícolas con una representación del 13%. En Colombia esta representación es mucho mayor, y la minería podría alcanzar alrededor del 99% del transporte ferroviario. En ambos sectores Antioquia es principal productor. Noviembre de 2017
INFORME COMERCIAL
SANTANDER
tiene para exponer y disfrutar un Premio Nacional de Ingeniería Dos grandes logros de la ingeniería nacional son la presa Latora (de 190 m de altura) y el embalse Topocoro (que almacena el mayor volumen de agua con 4.800 millones de m3 ), el más grande del país en la actualidad; que están en jurisdicción de los municipios de Girón, Betulia, Zapatoca, Los Santos, Lebrija y San Vicente de Chucurí, y que junto con los municipios de Barrancabermeja, Puerto Wilches y Sabana de Torres, ubicados aguas abajo del sitio de presa, conforman el área de influencia de la Central hidroeléctrica Sogamoso, construida y operada por ISAGEN. La Central está en Santander, en el cañón donde el río Sogamoso, cruza la Serranía de La Paz, 75 km aguas arriba de su desembocadura en el río Magdalena y 62 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Suárez y Chicamocha. La Sociedad Colombiana de Ingenieros otorgó a ISAGEN por esta obra el Premio Nacional de Ingeniería, versión 2015, por la gerencia y gestión de Proyecto, ya que genera desarrollo social y económico para Santander y Colombia. El embalse Topocoro de la Central embellece al departamento de Santander con un espejo de agua de aproximadamente 7 mil hectáreas que se alimenta principalmente de los ríos Sogamoso y Chucurí; pero, además de ser una gran fuente para la generación de energía, tiene usos potenciales para pesca artesanal y de subsistencia, trasporte fluvial, recreación y deportes náuticos, agua para consumo, turismo de naturaleza y conservación de la biodiversidad. Tras su conformación en diciembre de 2014, se generaron grandes expectativas en la región para realizar el aprovechamiento del cuerpo de agua, alterno a la generación de energía, entre las que se destacan las actividades turísticas, el uso doméstico (captación y vertimientos), agrícola (riego de cultivos), entre otras.
Síguenos en
www.isagen.com.co
Atendiendo estos usos potenciales, el 14 de septiembre de 2017 se hizo pública la adopción de la ordenanza 038, por medio de la cual se adoptaron los lineamientos y directrices contenidos en el estudio técnico denominado “Embalse Topocoro, formulación del plan de ordenamiento central hidroeléctrica Sogamoso” y otras disposiciones. Gracias a esta primera experiencia en el país, de regulación de un embalse para otros usos complementarios a la generación de energía, la riqueza natural que tiene aportará al desarrollo turístico, económico y social de Santander.
Un diagnóstico concertado e incluyente La Fundación Humedales fue la entidad encargada de realizar el proceso de formulación de los posibles usos alternativos del embalse, propuesto de manera concertada con los aportes de los representantes de las comunidades y las organizaciones, a través de reuniones y talleres. En ellas se buscó la conservación de la biodiversidad y la articulación con los planes y esquemas de ordenamiento territorial de los seis municipios con jurisdicción en el embalse y con el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS). En el proceso se identificaron 25 accesos alrededor del cuerpo de agua, desde los diferentes municipios aledaños. Como criterio para su definición se estableció que el área que se destine para ellos sea pública. Esta condición garantiza el ingreso de todas las personas, dado que el recurso hídrico es un bien público con derecho a su disfrute por parte de todos. El embalse Topocoro, orgullo del departamento de Santander, contiene una riqueza natural que aportará al desarrollo turístico, económico y social de la región.
REGIÓN antioquia y eje cafetero
Un gigante llamado
En 15 meses se inaugurará la primera unidad de este mega proyecto cuya inversión asciende a $11,4 billones.
L
Esta mega obra tiene una lóngitud de 78 kilómetros y un volumen de 2.800 metros cúbicos de agua. foto: EPM.
30
Ituango
a seguridad energética de los colombianos es un desafío de la nación. La Central Hidroeléctrica de Ituango es una mega obra en este campo que busca garantizar que en el mediano plazo haya luz en el territorio nacional y de esta manera fortalecer la productividad y competitividad nacional. En diálogo con Colombia en Obra, Luis Javier Vélez Duque, vicepresidente Proyectos Generación de Energía de EPM, hizo un balance de la ejecución de obras. “El Proyecto Hidroeléctrico Ituango es la obra de infraestructura eléctrica más importante que actualmente se construye en Colombia”, afirmó el funcionario de EPM, quien explicó que en ejecución tendrá “una inversión que asciende a los 11.4 billones de pesos”. Esta obra se localiza en la cuenca media del río Cauca, en el noroccidente de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la ciudad de Medellín. Ocupa predios de los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales, además de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal. Colombia en Obra: ¿Qué balance se puede hacer hoy del proyecto después de 7 años?
Luis Javier Vélez: Un balance, sin dudas, muy positivo. Para EPM se trata, hay que decirlo, del mayor reto que ha enfrentado a lo largo de toda su historia empresarial”. C.E.O.: ¿Qué significa esta obra para Antioquia? L.J.V.: Más allá de ser una obra de ingeniería, el proyecto Ituango ha sido concebido y se ejecuta por EPM como una oportunidad histórica de desarrollo y progreso para los habitantes de su zona de influencia. Y en este propósito es donde, creemos, han estado los mayores retos, pero también las mayores satisfacciones. Hoy estamos a unos 15 meses de comenzar operación con la primera unidad. C.E.O.: ¿Qué impacto tendrá para el país? L.J.V.: La mayor importancia de esta futura central radica en que es un proyecto país. Los 2.400 megavatios de capacidad de Ituango servirán para brindar seguridad energética a los colombianos y, en esa medida, asegurarán la productividad y la competitividad del país en las próximas décadas. Asimismo, para los municipios y comunidades de la zona de influencia y de la cuenca tributaria del río Cauca es de vital importancia que el proyecto cumpla sus metas de entrada en operación, pues un retraso impactaría los ingresos que esperan estos entes por las transferencias a que tienen derecho.
Una central
en cifras
1. El embalse tendrá una longitud de 78 km y un volumen de 2,800 millones de m3 de agua, en el nivel máximo de operación. En el sitio del proyecto, el río tiene un caudal medio de 1.010 m3/s. 2. La presa, que es de enrocado con núcleo de tierra, tiene un volumen de un poco más de 20 millones de m3 y una altura de 225 metros. 3. El vertedero, tipo canal abierto, que es la estructura por donde pasan los excesos de agua al río, implica excavar alrededor de 14 millones de m3 de roca. Tendrá una capacidad de evacuación de 22.600 m3/s de agua. Contará con 4 compuertas radiales de 16,5 m de ancho por 21,5 m de altura. 4. La caverna de máquinas, que alojará 8 turbinas Francis de 300 MW de capacidad, cada una, sumando una capacidad instalada total de 2.400 MW, tiene longitud de 240 metros, un ancho de 23 m y altura de 49 m, equivalente a un edificio de 17 pisos. La energía firme anual es de 8,563 GWh. 5. El proyecto Hidroituango hoy emplea directamente cerca de 11 000 personas, de los cuales 3.000 son habitantes de los 12 municipios, y genera 26.000 empleos indirectos aproximadamente. 6. Se reforestará y regenerará, en la zona de influencia, 17 mil hectáreas de bosque seco y bosque húmedo tropical. 7. Con una inversión de $1.9 billones en programas de desarrollo como conectividad, salud, educación, vivienda, servicios públicos, infraestructura comunitaria, entre otros, se busca que el proyecto sea un impulsor de oportunidades para los habitantes de la zona.
Noviembre de 2017
Abran
paso
REGIÓN antioquia y eje cafetero
El Túnel del Toyo costará $ 1.8 billones y permitirá mejorar la conectividad entre Medellín y el Golfo de Urabá.
L
os expertos coinciden que el Túnel del Toyo, es sin dudas, la obra de infraestructura más ambiciosa que se ha pensado ejecutar en los últimos 50 años en Antioquia. Con una longitud de 9,7 kilómetros, estará ubicado entre los municipios de Giraldo y Cañasgordas, y pasará por las montañas del occidente de este departamento. Será el túnel de mayor extensión en el país, por encima de La Línea, que tendrá 8,65 kilómetros y está en plena construcción entre los departamentos de Tolima y Quindío. Igualmente, El Toyo será el primero de Suramérica, superando a Las Raíces en Chile, de 4,52 kilómetros. Con un costo de $1.8 billones, el proyecto será financiado por la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, la Agencia Nacional de Infraestructura e Invias, así mismo tendrá el respaldo de las autoridades municipales y las comunidades de la zona.
“Es un desafío para la ingeniería colombiana, pero además tiene que convertirse en motivo de orgullo nacional”, comentó Gilberto Quintero Zapata, secretario de Infraestructura Física de Antioquia. Este proyecto, que se estima sea terminado en una década, permitirá conectar a Medellín con el Urabá en 4 horas, cuando hoy este trayecto se recorre en 7 horas. El Toyo incluye la construcción de 17 túneles adicionales, 31 puentes y 20 kilómetros a cielo abierto. Su conclusión mejorará la conexión del centro del país con el Golfo de Urabá y la Costa Caribe. La megaobra parte de las Autopistas para la Prosperidad - Mar 1, que une a Medellín con Santafé de Antioquia; y Mar 2, de Cañasgordas y Chigorodó-, y que integra el plan de vías 4G.
Más progreso
De otra parte, una millonaria contribución del fondo holandés de capital privado ING Capital
LLC, y del fondo de pensiones de canadiense CDPQ Revenue Fixe Inc, asegurará el desarrollo de más vías en territorio antioqueño. Las dos firmas internacionales, la primera subsidiaria del banco tulipán ING, y la segunda sucursal de Caisse de Depot et Placement de Quebec, desembolsarán más de $100 mil millones que serán vitales para continuar con los trabajos de la Autopista Conexión Pacífico II, a cargo de la Concesión La Pintada. Mientras tanto, continúan, sin mayores contratiempos, los trabajos en las rutas Pacífico I en el trayecto entre Bolombolo y el sector de Cuatro Palos, que permitirá tener a la capital de la montaña a 8 horas de Cali, y Pacífico III, esencial para el desarrollo del Eje Cafetero, conectando el Centro del país con el Urabá y Antioquia con el puerto de Buenaventura. En el proyecto Pacífico II ya se han entregado 54 kilómetros en La Pintada y Primavera, y 25 kilómetros de rehabilitación entre Cañasgordas-Santafé de Antioquia, del proyecto Mar 1.
Región montañosa entre los municipios de Giraldo y Cañas Gordas donde se hará el Túnel del Hoyo. Será el túnel de mayor extensión de Colombia con 8,65 kilómetros.
En este semestre se han destinado $54.000 millones en reparaciones de vías en Medellín.
Obras en Medellín
A
quí están las algunas de las últimas acciones de reparación y mantenimiento vial de la capital de Antioquia: • En 60 días hábiles de labores, entre el 1 de agosto y el 31 de octubre del presente año, se adelantaron 6.064 reparaciones viales en diferentes barrios y corregimientos de Medellín.
colombia en obra
• Las comunas con más número de intervenciones en sus vías fueron Laureles-Estadio, con 691; El Poblado, 553; La Candelaria–Centro, 526; Guayabal, 499; La América, 479; y Popular, 420, entre otras. • Para el cuidado y preservación de las vías, la Administración Municipal dispondrá de $250 mil millones. Solo
en este semestre se invierten $54.000 millones en reparaciones. • Continúan los trabajos de la ciclorruta Avenida La Vegas que tendrá una inversión de $ 3384 millones y contará con extensión de dos kilómetros, los cuales se suman a los 45 kilómetros existentes en la capital.
31
REGIÓN antioquia y eje cafetero
Vuelo estelar Con una inversión de más de $350 mil millones, el Aeropuerto Internacional José María Córdova estrena ampliación y mejoramiento de su infraestructura. El Olaya Herrera tampoco se queda atrás.
La capacidad instalada en infraestructura aérea se fortalece en Antioquia.
“
¡Toda una transformación!”. Fue la conclusión positiva del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich Victoria, al supervisar los últimos trabajos de infraestructura que se vienen ejecutando en el Aeropuerto Internacional José María Córdova del municipio de Rionegro, en Antioquia.
“Solo queda ultimar detalles para lo que será la puesta en operación de estas nuevas áreas, que beneficiará a usuarios y viajeros, y que además seguirá consolidando a la ciudad de Medellín como ese gran atractivo turístico y empresarial que posee en la actualidad”, indicó el funcionario. Con una inversión de $350 mil 713 millones, la terminal aérea que sirve a la capital de la montaña pasará de 41.350 a 49.894 metros cuadrados, mejorando ostensiblemente la experiencia y comodidad de los viajeros. Los trabajos de ingeniería permitirán la ampliación de 5.119 m2 en la terminal de pasajeros nacional, y de 4.373 m2 del muelle internacional, además de aumentar la capacidad en la plataforma internacional para aeronaves. Igualmente, se aseguró por parte de las autoridades correspondientes, que antes de finalizar el 2017, este aeropuerto concesionado por la ANI a la firma Operadora de Aeropuertos Centro-Norte Airplan S.A., y que viene generando más de 800 empleos directos, estará entregado las respectivas obras pactadas en su totalidad.
El Eje Cafetero se mueve
C
on una inversión de $145 mil millones continúan ejecutándose los primeros trabajos de adecuación de terreno con miras a lo que será la construcción del nuevo edificio del Aeropuerto Internacional Matecaña de la ciudad de Pereira. La moderna estructura constará de 5 niveles y parqueaderos subterráneos en un área total de 26.000 metros cuadrados, con
32
una primera fase en donde se ejecutarán 21.000 metros cuadrados. Ya se completó el primer mes de trabajo, en donde fue necesario operar la vía que conduce al barrio Nacederos, a través de un Plan de Contingencia Vial ajustado por el Instituto de Movilidad de la Alcaldía de la capital de Risaralda. De esta forma, se vieron forzados a cerrar la calzada que une a
la Torre de Control hasta la salida de los vuelos internacionales. De otro lado, en Armenia siguen los trabajos de la primera fase del Aeropuerto Internacional el Edén, en la que se está construyendo una nueva torre de control, la cual según confirmación de la Aeronáutica Civil, se deberá entregar a más tardar el 31 de diciembre de 2017. La inversión de $ 21 mil millones permitirá que esta terminal
aérea preste un servicio de nivel, que además tendrá ampliación de su plataforma. Por último, para el aeropuerto La Nubia de la ciudad de Manizales, con un presupuesto de más de 4 mil millones, le fue adjudicado al Consorcio Caldas, la construcción, mantenimiento e implementación de la torre de control, de la plataforma, del terminal de pasajeros, y de la subestación eléctrica, entre otras obras. Noviembre de 2017
REGIÓN antioquia y eje cafetero El Enrique Olaya Herrera amplió su pista en la reapertura de vuelos internacionales.
Las obras en el José María Córdova generan 800 empleos.
Concretamente se incrementarán 5 posicionales adicionales directas, entre las alas nacional e internacional, para un total de 16 posiciones remotas y 17 con puentes de abordaje. “Serán 12 mil metros para los pasajeros, con todas las comodidades y servicios” dice el funcionario. La innovadora edificación presentará dos módulos de conexión de pasajeros, que beneficiará en especial a los viajeros que están en tránsito, y que ya no tendrán que salir de las zonas de abordaje. De igual modo, habrá conectividad desde el edificio de la terminal con el parqueadero, con la implementación de un ascensor y escaleras eléctricas. Hay que detallar que los trabajos en el zona de carga avanzan en un poco más del 40 por ciento y se cree que estas obras estarán listas para diciembre del 2018. “La siguiente etapa será el área de carga, donde también empezaremos a implementar, y donde el próximo año empezaremos a transformar todo el aeropuerto, tanto en pasajeros como en las zonas de carga”, señaló Zaninovich. Entre 2010 y 2014, en esta terminal aérea se hicieron obras por un poco más de $100 mil millones que básicamente permitieron mejorar la calle de salida rápida -cuyo objetivo es disminuir los tiempos de los aviones en la pista de vuelo-, anchar la plataforma y fortalecer la red de hidrantes, entre otros trabajos. colombia en obra
Este terminal ubicado al oriente antioqueño a 45 kilómetros de la capital antioqueña -a 10 kilómetros del municipio de Rionegro- fue inaugurado por el presidente Belisario Betancur el 29 de agosto de 1985. Hoy, el José María Córdova es el segundo aeropuerto con más tráfico de Colombia, puesto que en el año 2016 movilizó 7.567.624 pasajeros en 81.846 operaciones aéreas, y es el tercero en operaciones. Con las ampliaciones y mejoramientos de infraestructura que recibirá esta terminal aérea, se confía que más turistas se motiven a elegir a Medellín y al departamento antioqueño como destino. Y es que el año anterior la revista América Economía ubicó a esta metrópoli en la casilla 11,
También se mueve
E
l Aeropuerto Olaya Herrera, con 85 años de existencia, no se queda atrás en mejoramiento de su infraestructura y con una inversión de 22 mil millones de pesos, viene cumpliendo para estar a la altura de los requerimientos de la aviación moderna. A las obras que el año pasado se entregaron, como fue una nueva Torre de Control, Terminal Ejecutiva, puerta de hangares, construcción de una nueva estación de policía aeroportuaria, repavimentación de la pista, mejoramiento de parqueaderos, entre otros trabajos, ahora se suma la ampliación de la pista principal, y el desarrollo de un Centro de Servicios-, que tendrá un hotel para los turistas, biblioteca, salas de cine y más-. Con un promedio de 4.000 pasajeros al día, a esta terminal, con recordación por que en sus pistas perdió la vida el cantante argentino Carlos Gardel y fue epicentro de la la misa del Papa Francisco en su visita a esta ciudad, regresaron los vuelos internacionales con la autorización emitida por la Aeronáutica Civil, y demás autoridades Del mismo modo, los trabajos de amplitud en pista permitirán que los vuelos corporativos y privados tengan prácticamente su propio espacio de maniobra, situación que permitirá realizar más cantidad de operaciones en unas mejores instalaciones.
dentro de una lista de las mejores 30 ciudades para hacer negocios en la región. Asimismo, en el mismo periodo, la capital de la montaña fue la más visitada de Colombia con un incremento del 15 por ciento de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía. “Buscamos con esta inversión seguir consolidando a esta región como pionera de la infraestructura, pero especialmente como destino en Colombia”, recalcó el Presidente de la ANI.
En el año 2016, el José María Córdova movilizó 7,56 millones de pasajeros. 33
REGIÓN CARIBE
Luz a plenitud en
P
Un billón 400 millones de pesos es la inversión que se requerirá hasta 2022 para que la Costa Caribe disfrute este servicio sin interrupciones.
ara que la Costa Caribe pueda disfrutar, sin interrupciones, de un eficiente servicio de energía se requieren inversiones en Electricaribe por 350 mil millones de pesos anuales durante cuatro años consecutivos. Esto significa una suma global de 1 billón 400 mil millones de pesos en el próximo cuatrienio. Eso quiere decir que los costeños estarían viendo la luz con todo su fulgor en el 2022. El Gobierno Nacional ya encuentra en la búsqueda de la solución que garantice la inyección de capitales para sacar a la empresa energética del rezago y deterioro en que quedó postrada por falta de las inversiones que debieron hacerse en su momento, en frentes básicos como mantenimientos, infraestructura, repotenciación de subestaciones, cambio de transformadores y mejoramiento de circuitos.
Javier Lastra Fuscaldo, agente especial interventor de Electricaribe. FOTO, Cortesía
FDN rastrea opciones
A fin de hallar esa salida estructural y definitiva al enorme ‘embudo’ operativo de Electricaribe, el Gobierno recurrió a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) que el pasado 23 de septiembre presentó ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) el documento que recoge una serie de propuestas. Ese día solicitó dos meses para socializar el esquema entre las instancias del gobierno adscritas al tema, a fin de hacer los ajustes que sean propuestos. Toda esta información se encuentra bajo confidencialidad, explica Javier Lastra Fuscaldo, agente especial interventor de Electricaribe, designado por la Superservicios para asumir la representación legal de la compañía, intervenida desde el 15 de noviembre de 2016. Cumplido ese lapso de 60 días, el 23 de noviembre, la FDN tendrá una carta de navegación que trazará la ruta para lograr esa solución
36
4 años
financiera definitiva, que se está explorando para Electricaribe.
Operación, en expectativa
El interventor Lastra Fuscaldo no da indicios de donde provendrían los recursos frescos para rescatar a la empresa, pues dice que tampoco él tiene idea. Lo más probable es que nuevamente pase a manos privadas con algún tercero inversionista, un operador con suficiente y comprobado músculo financiero que garantice las inversiones necesarias para brindar la continuidad
y calidad en el servicio que han anhelado los costeños por tantos años. Y como dijo abiertamente el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, en declaraciones entregadas el 26 de octubre de este año: “Hoy lo más importante es que no nos equivoquemos en esa búsqueda del operador por parte del doctor Clemente Del Valle (presidente de la FDN), porque si nos equivocamos, ahí sí tal como hace Electricaribe, ¡apague y vámonos!”. Así las cosas, el futuro energético de la Región Caribe verá la luz a plenitud solo después de un cuatrienio.
“Ya hay estabilidad”
D
esde que el Gobierno tomó el control de esta empresa, “ha podido estabilizar el servicio, es decir, evitar apagones, pues no ha habido un solo proceso por parte de XM (operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia) o de algún generador ordenando la suspensión del servicio, como sanción normativa que impone el sistema eléctrico a aquellos agentes del mercado que no cumplen con sus obligaciones”, sustenta el agente interventor Javier Lastra.
Y enseguida aclara que, “lo que sí existe son las interrupciones propias por el mal estado de las redes y por un retraso importante en las inversiones que debió hacer el administrador anterior”, Gas Natural Fenosa, de España. Electricaribe atiende en la Costa un mercado de 2’600.000 clientes entre empresas, comercios y hogares, repartidos en los departamentos de Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. “La Superintendencia supo cuando llegar a la intervención, pero no sabe cuándo va a salir”, concluyó Lastra. Noviembre de 2017
REGIÓN CARIBE
El Caribe moderniza sus aeropuertos
Cartagena no solo trabaja en la ampliación y modernización de su aeropuerto Rafael Núñez, también avanza en una iniciativa privada para construir un nuevo aeropuerto.
Maqueta del nuevo muelle internacional del aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, previsto en la nueva ampliación. FOTO, Cortesía
38
L
os principales aeropuertos que sirven a las capitales del Caribe colombiano ejecutan planes de inversión que superan los $566 mil millones en su ampliación y modernización. Esa cifra se podría acercar al billón de pesos con la ampliación del aeropuerto de Cartagena, donde se invertirán más de $415 mil millones y se triplicaría si esta ciudad logra la factibilidad de su nuevo aeropuerto, en el que se invertirían $1,5 billones. Los proyectos, ejecutados por las respectivas concesiones aeroportuarias, avanzan en diferen-
tes fases en la mayoría de estos terminales aéreos, mientras que en otros las obras prácticamente han terminado. Repavimentación y ampliación de pistas, ampliación de plataformas y terminales de pasajeros, adecuación de salas de abordaje y recibo de equipaje; y la renovación de equipos son algunas de las inversiones que se desarrollan en estos aeropuertos. El reporte entregado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) detalla las inversiones en cada aeropuerto así:
SANTA MARTA
Las obras de modernización del Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta entraron en su fase final. La estructura de lo que será el nuevo terminal está terminada, a la fecha se realizan trabajos de ingeniería de detalle y adecuaciones de los espacios que culminarán antes de que finalice el 2017. El proyecto es liderado por el Gobierno Nacional, a través de la ANI y lo ejecuta el concesionario Aeropuertos de Oriente S.A.S., con una inversión estimada de $109.500 millones. Noviembre de 2017
REGIÓN CARIBE “El Aeropuerto de Santa Marta, que moviliza 1,5 millones de pasajeros al año, es el octavo en la movilización de viajeros en el país y una de las terminales más importantes del Caribe colombiano. Esta ampliación fue un reto para los constructores, ya que se hizo sin afectar la operación aérea. Gracias a ello, hoy tenemos instalaciones modernas y que brindan mayor confort para los samarios y para los turistas tanto nacionales como internacionales que cada año visitan con mayor frecuencia esta zona del país, atraídos por sus playas, sus montañas y la hospitalidad de su gente”, aseguró el presidente de la ANI, Dimitri Zaninovich Victoria. En el momento, las obras se concentran en los módulos 3 y 4 de la terminal donde estarán zonas comerciales, salas de abordaje, la zona de llegada de pasajeros y recibo de equipajes, allí también ya se están instalando las nuevas bandas de recibo de maletas. Al término de estas obras el aeropuerto pasará de 2 a 5 posiciones de contacto, con 5 puentes de abordaje nuevos y dos posiciones para la aviación privada. La terminal pasará de un área de 6.271 a 15.413 metros cuadrados, más del doble de la existente, y estará completamente climatizada. La nueva torre de control ya está en operación, al igual que parte del edificio terminal que consta de tres niveles, donde se ubican las oficinas de las autoridades aeroportuarias y de las aerolíneas; la plazoleta de comidas, y la sala de abordaje que al terminar la construcción atenderá el tráfico internacional. También se entregó parte del parqueadero subterráneo y algunas obras de urbanismo.
BARRANQUILLA
El aeropuerto Ernesto Cortissoz se encuentra en etapa de construcción y se espera que antes de finalizar el 2018 las obras principales como la remodelación de la terminal actual y la repavimentación de la pista estén terminadas. Entre las obras que se realizarán en el Cortissoz, con una inversión de $350.000 millones, sobresalen la modernización y ampliación de la terminal de pasajeros en más de 5.000 m². De igual forma, la renovación de los equipos de la terminal como puentes de abordaje, sistema de manejo de equipajes y pantallas de información entre otros. La zona de parqueaderos alcanzará más de 15.600 m². Para optimizar la operación aérea se construirá un área de abastecimiento de combustible de 5.000 m², una nueva terminal de carga, una nueva terminal de aviación general y corporacolombia en obra
tiva, y se construirá un edificio para el mantenimiento de aeronaves. La pista y calles de rodaje serán repavimentadas en total y se renovarán los sistemas de iluminación.
CARTAGENA
En el aeropuerto Rafael Núñez, a través del contrato de concesión, se han ejecutado inversiones en los siguientes ítems: construcción del edificio SEI, ampliación de la franja de pista y construcción de nuevo cerramiento, readecuación plataforma sur (aprovechamiento del antiguo edificio de bomberos como taller de mantenimiento, mediante reforzamiento estructural a la NSR-10 y adecuación), modernización de las bodegas handling y centro de acopio (obra voluntaria), ampliación del actual muelle internacional y construcción de sala VIP. En este terminal aéreo, que cuenta con conexiones a Norteamérica, Centroamérica y Europa, las inversiones en estas obras alcanzaron los $16.383 millones. En la ANI actualmente hay radicadas dos propuestas de iniciativa privada, una para ampliar el aeropuerto actual y la segunda para construir la Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias, en cercanía al corregimiento de Bayunca, a un lado de la Carretera de La Cordialidad que une a Cartagena con Barranquilla.
RIOHACHA
nida en dos etapas, la primera de ellas se ejecutó entre diciembre de 2012 y junio de 2014, las obras finalizaron el 26 de junio de 2014 con una inversión de $13.078 millones. En su momento, la terminal pasó de 1.528 a 2.524 metros cuadrados. El área de la sala de abordaje nacional se incrementó de 148 a 205 m2 y se construyó una internacional de 96 m2 . La zona de recibo de equipaje aumentó en 103 m2, pasó de tener 182 a 285 m2; a esto, se suma la adición de 3 módulos dobles de Check-in, para quedar con un total de 5 y un área de parqueadero total de 4.064 m2 sobre una inicial de 3.468. La segunda etapa de intervención tuvo una inversión mayor a los $1.781 millones. Los recursos permitieron la climatización de las zonas comunes de la terminal de pasajeros, en un tiempo menor al acordado contractualmente. Las obras se ejecutaron en seis meses y medio, cuando inicialmente se proyectaron en ocho. En este periodo se climatizaron 780 metros cuadrados de zonas comunes, 730 m2 en el primer piso y 49 m2 en el segundo. El alcance de las obras permitió mejorar ostensiblemente las condiciones de infraestructura de la terminal, lo que facilita ofrecer confort a los pasajeros y usuarios, además de la optimización de los niveles de servicio. La plataforma, los urbanismos y la terminal quedaron totalmente modernizados.
Cabecera sur de la pista del aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena. Foto: julio castaño El Universal.
Un aeropuerto amplio, cómodo y moderno fue el que entregó el Gobierno Nacional a La Guajira. Se trata de las nuevas obras del aeropuerto Almirante Padilla, terminal concesionada por la ANI, a Aeropuertos de Oriente S.A.S, que fue interve-
39
REGIÓN CARIBE
La Costa pone al día
sus vías
Tres puentes sobresalen dentro de la nueva infraestructura vial que se adelanta en la Costa Caribe colombiana: el Viaducto sobre la Ciénaga de la Virgen, en Cartagena; el nuevo Puente Pumarejo en Barranquilla y el puente Yatí-Bodega, entre Magangué y Cicuco, sur de Bolívar. Entre las obras entregadas, se destaca el puente vehicular de la entrada a Puerto Colombia. También se construye el viaducto más largo de Colombia, que cuenta con una longitud de 4,73 kilómetros sobre la Ciénaga de La Virgen, en Cartagena. Esta obra de construcción cuenta con una inversión superior a los $687.000 millones y ya avanza en más del 50%. Su entrega está prevista para finales de junio de 2018. También incluye las obras del Anillo Vial de Crespo que mejoraron la movilidad vehicular de la salida de Cartagena. Incluyó la construcción de un deprimido en doble calzada, de un kilómetro de longitud, y un puente sobre la Avenida Santander.
Transversal de las Américas
E
l nuevo Puente Pumarejo en Barranquilla, el viaducto sobre la Ciénaga de la Virgen en Cartagena, el más largo del país; el puente Yatí-Bodega, en la depresión Momposina; la ampliación de la Vía del Mar Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, la Ruta del Sol y más dobles calzadas, se destacan entre las obras de infraestructura vial que desarrollan las distintas agencias del Estado en la Región Caribe de Colombia. Estas obras le permiten a este segmento del territorio nacional que comprende siete departamentos en su parte continental tener una adecuada conexión con el interior del país y facilitar el acceso a las principales zonas portuarias de la región, con vías de especificaciones modernas y que faciliten las actividades logísticas y de comercio exterior.
40
Con información de la de la ANI y el Fondo Adaptación reseñamos algunas de las obras más importantes de infraestructura vial en la región:
Cartagena - Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad:
Este proyecto, que cuenta con una inversión de $1,4 billones, mejora la conexión vial entre estas dos ciudades, permitiendo agilidad en el flujo de turistas. El concesionario ya entregó 12 kilómetros de mejoramiento de vía entre Puerto Colombia y Barranquilla. En este corredor se adelantó la ampliación de las calzadas del corredor de 6 metros a 7,30 metros, bermas internas de 20 centímetros a 1 metro y bermas externas de 1 metro a 2,50 metros, mejorando las condiciones de movilidad y seguridad del corredor vial.
Con un trazado de 1.090 kilómetros, permitirá conectar la frontera con Panamá y Venezuela. Incluye obras, rehabilitación y mejoramiento de vías existentes, que corresponden a 930,5 kilómetros. Se construirán 703 kilómetros de dobles calzadas y 161 kilómetros de vías nuevas. Atraviesa el Urabá antioqueño y chocoano, Córdoba, Sucre, Sur de Bolívar, Cesar y Magdalena. El proyecto consta de 11 tramos que conectarán a estas regiones con la Troncal del Magdalena Medio. Los estimativos señalan que su culminación está prevista para finales de este año.
Córdoba – Sucre
Este proyecto une a esos dos departamentos. Ya se ejecutó la construcción de las segundas calzadas en los tramos Montería – Ciénaga de Oro, Sincelejo – Corozal, La Ye – Sahagún, y Sampués – Sincelejo, como también se terminaron las intersecciones a desnivel en el acceso al Aeropuerto de Montería y el cruce de vías en la entrada Sincelejo, denominadas Te Noviembre de 2017
REGIÓN CARIBE Aeropuerto y El Maizal respectivamente. Se adelanta la construcción de la segunda calzada en el tramo y Sincelejo – Toluviejo. También fueron inauguradas las siguientes obras: Paralela a la Circunvalar de Montería (doble calzada), Variante Oriental de Sincelejo (calzada sencilla), Intersección T del Aeropuerto, segunda calzada La Yé – Sahagún, Intersección El Maizal, segunda calzada Sampués – Sincelejo. Están en construcción la segunda calzada de Sincelejo- Toluviejo.
Santa Marta - Riohacha – Paraguachón
Este corredor forma parte de la carretera central del Caribe y permite la integración comercial de la Costa Atlántica con Venezuela. Las obras se encuentran ejecutadas al 100% incluyendo las contratadas posterior a la fecha de inicio de la etapa de operación.
Otros proyectos
viales de APP
Autopista Antioquia – Bolívar Será ejecutado mediante el esquema de Asociación Publico Privada (APP), de Iniciativa Privada. Las obras se desarrollan entre los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar. La propuesta de Construcciones El Cóndor S.A., contempla la intervención 491 kilómetros con una inversión estimada de $1,13 billones. Dentro de los trabajos a realizar está la construcción de 109 km de vía nueva, el mejoramiento de 228 km y la operación y mantenimiento de otros 154 km. Nuevo Puente Pumarejo Se encuentra en etapa de construcción. Su trazado es paralelo a la estructura antigua, pero su longitud variará. Pasará 1.499 metros a 2.250 metros, será una doble calzada con tres carriles cada una. Tendrá carriles de ciclo ruta y paso peatonal. El ancho del tablero pasará de 12,5 metros a 38,10 metros y su gálibo (altura) permitirá el paso de embarcaciones de mayor altura tipo (handysize) pues pasará de 16 metros a 45 metros.
colombia en obra
Ruta Caribe:
El Proyecto de Concesión Ruta - Caribe, hace parte de la Red Troncal Nacional pavimentada. Geográficamente está localizado entre los departamentos de Bolívar y Atlántico. Su longitud es de 288 kilómetros, en doble calzada.
Puente Yatí-Bodega:
El Gobierno Nacional, a través del Fondo Adaptación, destinó $236.493 millones para esta obra que permitirá conectar la Depresión Momposina con importantes circuitos viales del país como la Troncal de Occidente y la Ruta del Sol. Esta obra está a cargo del Consorcio Nacional Yatí, integrado por cuatro firmas constructoras. El plazo de ejecución es hasta febrero de 2019. Se construirán 12 kilómetros de interconexión, que incluyen dos puentes entre el sector de Yatí, en Magangué; y Bodega, en Cicuco. Uno de los puentes es Roncador, de 2,3 kilómetros de longitud y contemplando ser el más largo del país. También incluye la carretera de Isla Grande con 2,7 kilómetros; el puente Santa Lucía, de 1 kilómetro de longitud; la vía que conectará al Puente Roncador con el corregimiento de Bodega, de 2,9 kilómetros; y el mejoramiento de 3 kilómetros de la actual vía entre Yatí y Santa Lucía. Cerca de 500 empleos directos y 1.500 indirectos en la zona de influencia está generando esta obra, según indicó el Fondo Adaptación.
La cifra
614 mil millones de pesos
es la inversión en la construcción del nuevo Puente Pumarejo, en Barranquilla.
Presente y futuro férreo
D
esde marzo del 2000, cuando el Ministerio de Transporte otorgó en concesión el corredor ferroviario Santa Marta - Ciénaga - Chiriguaná, a la compañía Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco), han sido transportados 497 millones de toneladas de carbón térmico a través de sus 246 kilómetros de línea férrea que recorren tierras de los departamentos de Magdalena y Cesar. Por cuenta de los primeros 16 años de administración y explotación en el transporte de carga, el concesionario le ha transferido a la Nación por concepto de uso de la red férrea, la suma de 1,6 billones de pesos aproximadamente, reportados desde el 2004, cuando hizo la primera contribución, hasta el 2016. De esa gruesa suma de recursos trasladados a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), $209.727 millones corresponden a la vigencia 2016. El próximo año debe girarle a la Nación una cantidad parecida correspondiente al 2017. El presidente de Fenoco, Andrés Soto Velasco, remarca que se está contribuyendo a la economía de la región “mediante obras de mantenimiento, rehabilitación y preservación de 246 kilómetros de línea férrea, dándole oportunidad de empleo a las comunidades de las cercanías y acceso a la vía férrea a todo tipo de cargas, aunque en todos estos años sólo se ha transportado carbón”. Fenoco cuenta con cerca de 600 empleados directos, mientras que sus contratistas emplean a otras 900 personas aproximadamente. La concesión a Fenoco es por 30 años, de modo que el contrato con el Gobierno se extenderá hasta 2030. Capacidad rodante En 2016 se transportaron 87 millones de toneladas de carbón en el país, de las cuales el 63 %, equivalentes a 54,6 millones, fueron movilizadas por Fenoco. De la capacidad total de esta red férrea para transportar carga, sólo está en uso cerca del 60 %, cuando por sus rieles se podrían mover cada año 91 millones de toneladas de carga, manteniendo en los trenes los mismos rangos de velocidad del año pasado. Al terminar la presente vigencia, la compañía espera haber movido entre Santa Marta y Chiriguaná, por lo menos el mismo volumen de material ígneo del año pasado.
Obras del nuevo puente Yatí-Bodega, entre Magangué y Cicuco, sobre el Río Magdalena. / FOTO: Cortesía Fondo Adaptación.
41
REGIÓN CARIBE
Cartagena,
puerto internacional En el 2016 movió 2,5 millones de TEU según la Cepal, constituyéndose en uno de los epicentros marítimos de Latinoamérica.
El Puerto de Cartagena es el principal centro mundial de conexiones (HUB) de la naviera alemana Hamburg Sud.
42
M
anejar el 93% del tránsito internacional y el 60% de la carga contenerizada hacen de Cartagena la principal zona portuaria de Colombia y la quinta en el subcontinente, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El año pasado movió más de 2,5 millones de TEU (contenedores de 20 pies o 6,1 metros de largo). Para responder a este mercado, en la capital de Bolívar funcionan más de 50 instalaciones portuarias, de las cuales 28 son privadas de uso público. De estas, Contecar y Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC), son las que mejores indicadores presentan. De enero a junio de 2017, entre estos dos terminales movilizaron 1 millón 225 mil 901 teus, superando las expectativas de servicio previstas para este año como plataforma logística y portuaria del comercio exterior colombiano. Pese a esta dinámica de crecimiento, los desafíos para esta ciudad siguen en aumento y aún más desde que entró en funcionamiento la
ampliación del Canal de Panamá y se profundizó hasta 20,5 metros el canal de acceso a la Bahía de Cartagena. Esto posibilitó la llegada de los buques Neo-Panamax con capacidad nominal de transportar hasta 14.000 teus y que hoy son visitantes habituales.
Súper grúas
Frente a este entorno, la Organización Puerto de Cartagena hizo nuevas adquisiciones en equipos portuarios de la más alta eficiencia en el mundo, que permitirán atender los
buques portacontenedores que cada día de mayor tamaño, además de brindar competitividad a los importadores y exportadores colombianos, y a todos los actores de la cadena del comercio internacional. Se trata de dos nuevas grúas pórtico Súper Post Panamax, las cuales fueron fabricadas y trasladadas desde Shanghái (China), y cuya instalación y puesta operación fue autorizada a finales de julio de este año por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Según este mismo organismo, la inversión en estos equipos ascendió a 16 millones 570 mil dólares.
Imponentes
Las grúas Súper Pos-Panamax, de la marca china ZPMC, cuentan con la más eficiente y moderna tecnología en equipos de la industria portuaria y logística actual. Su altura es superior a la de un edificio de 25 pisos, cada grúa pesa 1.460 toneladas y se desplaza sobre rieles a una velocidad máxima de 45 metros por minuto, lo que les provee la capacidad para atender buques Neo-Panamax de hasta 14.000 contenedores, pues pueden levantar hasta 80 toneladas en un solo movimiento. “El Puerto de Cartagena no ha sido ajeno a este reto y ya recibe naves de más de 12.000 teus de capacidad, y espera pronto la llegada de barcos cargueros de 14.000 teus, para ser atendidos con los mejores indicadores de productividad”, explica una fuente de la Organización Puerto de Cartagena. De esta forma, la Sociedad Portuaria y Contecar dan un paso adelante con la la adquisición de nuevas tecnologías que ya les permitió crecer 3,3% en el primer semestre de 2017, frente al mismo periodo del año anterior, y fortalecer la posición de Cartagena como la principal carta marítima de Colombia en el mundo.
Plataforma de comercio exterior
S
er centro de conexiones en América –gracias a su estratégica ubicación y su red de conexiones, incluido su acceso al Río Magdalena por medio del Canal de Dique–, hacen de Cartagena la plataforma logística y portuaria de mostrar para Colombia. Los servicios que ofrecen sus terminales suplen, con altos estándares internacionales, las necesidades portuarias y logísticas de líneas navieras, generadores de carga, operadores logísticos y cruceros. Esta plataforma de comercio exterior cuenta con una infraestructura de puertos logísticos para atender la demanda como la Sociedad Portuaria El Cayao, la primera planta de regasificación del país (Gas Natural Licuado), y el moderno terminal marítimo multimodal Sociedad Portuaria Puerto Bahía, entre otros.
Noviembre de 2017
REGIÓN CENTRAL
El Túnel de la Línea
hasta2018
Así lo señala el ingeniero Ernesto Correa, director operativo del Instituto Nacional de Vías (Invías).
El túnel principal tiene una longitud de 8,6 kilómetros./ FOTO:El Nuevo Día
H
ace nueve años fue adjudicado el proyecto para la construcción del Túnel de la Línea, una de las obras más importantes para la conectividad del país. Pero desde ese entonces, han sido más las noticias de líos y retrasos que las del cumplimiento de entrega de las obras que inicialmente estaban presupuestadas para 2013.
Se necesitará una inyección adicional de recursos de $400 mil millones para terminar las obras. 44
El contrato del megaproyecto que incluye un túnel principal, con una longitud total de 8,6 kilómetros y dotado de 24 puentes y 18 túneles secundarios, tiene como propósito acortar la distancia e incentivar el comercio entre el occidente, la zona portuaria de Buenaventura y el centro del país. Sin embargo, fueron tantos los contratiempos por parte de la Unión Temporal Segundo Centenario, firma encargada de las obras, que en noviembre de 2016 el Instituto Nacional de Vías (Invías) decidió no prorrogar, por quinta ocasión, el contrato. Debido a los retrasos, las obras que en el contrato inicial se estimaban costarían $629.000 millones, a la fecha para finalizarlas se necesitaría una inyección de capital adicio-
nal cercana $400.000 millones adicionales para que las obras queden completamente finalizadas. Bajo esos antecedentes, a principios de este año Invías abrió una nueva licitación para finalizar el 12% del túnel de la Línea, quedando adjudicado en julio de este año el consorcio La Línea, conformado por Conconcreto y CSS cada uno con 50% de participación, al presentar una propuesta por $224 mil 407 millones para finalizar la obra. Cabe aclarar que el contrato adjudicado recientemente, tiene una duración inicial de un año, pero hay una matriz de riesgo que posibilita al consorcio tener una prórroga la cual se determinará en la etapa de preconstrucción, la cual corresponde a los cuatro primeros meses desde la adjudicación. Y aunque la principal tarea del consorcio ganador será culminar el túnel principal en un año, el contrato adjudicado también prevé la terminación de la segunda calzada entre Calarcá y Cajamarca. El ingeniero Ezequiel Romero Bertel, gerente de la Concesionaria San Rafael, firma que también ha adelantado y continúa con la ejecución de importantes proyectos de infraestructura en el Tolima, consideró que será de vital importancia la culminación de este tipo de proyectos para continuar con la dinamización del comercio entre las regiones. “Este es un programa ambicioso, con el cual el gobierno pretende construir los ejes viales principales en doble calzada y Bogotá – Buenaventura es el eje de comercio más importante del territorio nacional”, señaló el experto.
Túnel estará listo en julio de 2018: Invías
El ingeniero Ernesto Correa, director Operativo del Instituto Nacional de Vías (Invias), aclaró que el objetivo de Invias es garantizar la calidad plena de la obra, que será entregada el 31 de julio de 2018. Correa advirtió sobre la falla de La Soledad en el túnel principal, la cual refirió como compleja, por cuanto allí es donde más deformaciones se han presentado y donde más difícil resulta estabilizar el terreno. Noviembre de 2017
REGIÓN CENTRAL
Tolima produce energía limpia
Más de un centenar de productores la generan con el uso de desechos provenientes de diversas actividades agrícolas consumo de leña utilizada para la cocción de alimentos, lo que aminora, significativamente, la deforestación que afecta diversas regiones del país y aporta a la reducción de las enfermedades de origen respiratorio causadas por las partículas que emite la combustión de este recurso natural.
2. Energía solar
Cortolima impulsa proyectos para ampliar la producción de energías limpias.
A
unque la hidroelectricidad sigue siendo la principal fuente de generación de energía, en los últimos años el sector público del departamento, representado por la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), la empresa privada y la academia, han unido esfuerzos para desarrollar tecnologías alternativas de producción de energía que funcionen con recursos renovables.
1. Biodigestores
Aunque la productividad del Tolima tiene en la actividad agrícola una generadora de puestos de trabajo en las zonas rurales del Departamento, también es causante de contaminación. Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), de las 114,1 millones de hectáreas de la superficie del país, cerca del 30% (32 millones de hectáreas) ha tenido usos inadecuados por parte de los agricultores. De este total, 15% corresponde a suelos afectados por sobreutilización o sobrecarga de la agricultura y la ganadería que no son aptos para estas actividades. Para disminuir este impacto negativo, Cortolima adelanta el programa Producción Más Limpia que incentiva el uso de los biodigestores, un sistema que permite generar energía colombia en obra
a partir de los desechos orgánicos. Es aplicado en las fincas gracias a la firma de un acuerdo con la Asociación Colombiana de Porcicultores (Asoporcicultores). Según explica Mauricio Jaramillo, coordinador del programa, en el biodigestor, contenedor, hermético e impermeable, los desechos orgánicos son diluidos en agua y luego son descompuestos anaeróbicamente (sin contacto con el aire), para crear el entorno adecuado en el que algunas bacterias descomponen la materia y así se produce la liberación del biogás. Este producto inflamable, que contiene metano mayoritariamente, es utilizado como combustible para la calefacción o la cocción de alimentos en los hogares. Actualmente, 110 porcicultores y productores agrícolas del departamento utilizan esta novedosa alternativa. “El 60% de usuarios del proyecto está en Ibagué. Sin embargo, tenemos varios municipios en el que hay al menos un caso de biodigestores para que sirva de ejemplo para otras fincas. Tenemos el potencial y la proyección para aumentar esta práctica”, explicó. De acuerdo con Jaramillo, además de reducir la contaminación directa de las diferentes fuentes hídricas y la contaminación del aire hasta en un 90%, el sistema permite atenuar el
Aunque el potencial del departamento para generar energía solar ha sido reseñado en diversos escenarios, solo hasta este año comenzó la recepción de proyectos y han iniciado los trámites para la obtención de licencias ambientales para su construcción. A partir de este interés, según Jorge Bonilla, experto en Energía Solar de Cortolima, se estima que a mediano plazo se implementarán 21 plantas solares en Ibagué, Flandes, Melgar, Natagaima, Chaparral, Armero - Guayabal y Mariquita, municipios que cumplen con los requisitos naturales para su montaje. “El Tolima tiene una porción importante de la cuenca del río Magdalena, lugar donde se presenta la más alta radiación solar al interior del país. El departamento cuenta con 117.000 hectáreas que están entre 5 y 5.5 de radiación solar watt por metro cuadrado (W/ m2), cifra importante para desarrollar este tipo de proyectos, pues el lugar que mayor potencial tiene en este aspecto es La Guajira, que se ubica en 7.5 W/m2”, enfatizó Bonilla.
Más de un centenar de porcicultores y productores agricolas usan los biodigestores.
45
REGIÓN CENTRAL
Se pone al día Red
aeroportuaria L
Con una inversión cercana a $5,1 billones se transforman las terminales aéreas del país. En la región central se remozará el Perales de Ibagué y la capital del país tendrá nuevo aeropuerto.
a ampliación de los aeropuertos en las zonas urbanas del país es una de las prioridades en la inversión de infraestructura del Gobierno nacional para mejorar la capacidad de la operación y el tráfico aéreo. Con una inyección de recursos cercana a $5,1 billones, la Aeronáutica Civil y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) son las entidades responsables de la transformación de los aeropuertos del país, proceso que, en el mediano plazo, deberá cerrar las brechas de la capacidad instalada y facilitará el cumplimiento de las exigencias de la industria aérea nacional y mundial. En la región Central habrá cambios. El entonces Ministro de Transporte, Jorge Rojas, indicó que en los aeropuertos Perales, de Ibagué, y José Celestino Mutis, en Mariquita, en el Tolima, se invertirán cerca de $70.000 millones, para mejoramiento de pistas, vías de carreteo, plataformas y terminales en general. “Lo importante no es solamente crecer en los cuatro o cinco aeropuertos más importantes del país, sino también en todos, porque la movilidad aérea es cada vez más económica. Cada día se va moviendo más gente por este medio, tanto en el tema turístico como por la movilidad per se, para asuntos de trabajo, comercio o simplemente para visitar a la familia”, señaló el exministro.. La ANI lidera la transformación de 16 de los principales aeropuertos del país, entre ellos El Dorado, de Bogotá, y el proyecto de El Dorado II, una segunda terminal para la capital del país.
48
La capacidad instalada de los aeropuertos en la región central se va robusteciendo.
Un segundo aeropuerto para Bogotá
S
e destinó un terreno en la Sabana de Bogotá entre los municipios de Facatativá y Madrid (Cundinamarca) para la construcción y puesta en marcha de una nueva infraestructura denominada El Dorado II, que apoyará la actual operación del aeropuerto El Dorado de Bogotá y así atenderá la demanda proyectada a partir de 2022. La Aeronáutica Civil visualiza, en la primera fase, una pista de 3.800 metros a partir de 2022 y se reservarán los terrenos para futuros desarrollos de la terminal que atenderá los servicios de transporte aéreo proyectados en el horizonte
de tiempo contemplado en el Plan Maestro contratado por la entidad. Dentro de las fases de desarrollo establecidas en el proyecto y de acuerdo con lo determinado en el PM, se cumple con las condiciones técnicas, operacionales, administrativas y financieras y, en especial, con el manejo ambiental, tanto en temas biofaunísticos como de humedales o vertientes de agua en el terreno designado. Aunque se espera que la primera pista inicie operaciones en 2022, en el futuro se contempla la construcción de vías de acceso y conectividad, una pista de 3.800 metros, terminal de pasajeros de
60.000 metros cuadrados, plataforma con 11 posiciones de contacto y 22 posiciones remotas con recursos estimados en $3.1 billones de pesos. Frente a la proyección de pasajeros establecida en el plan maestro, para 2022 se espera que El Dorado I movilice 35 millones, y con la puesta en operación de El Dorado II, este atienda 4,5 millones. Para 2041 se espera construir una pista adicional con 3.800 metros de acuerdo con la demanda establecida en el futuro, que en El Dorado I estará cerca de los 61,5 millones de pasajeros movilizados y El Dorado II, en 7,6 millones.
Noviembre de 2017
REGIÓN CENTRAL Perales, un cambio extremo
E
Crece
El Dorado
A
l finalizar este año, el aeropuerto El Dorado aumentará su capacidad 30%. Contará con 223.700 de metros cuadrados, 41 posiciones de contacto y la capacidad para atender 40 millones de pasajeros al año. La ANI administra dos contratos de concesión: uno correspondiente a la expansión de la terminal de pasajeros y el otro correspondiente a las pistas de aterrizaje, calles de rodaje y salida rápida. El concesionario Opain, a cargo de las obras de ampliación, ejecuta obras voluntarias que ascienden a los $425.000 millones y corresponden a la ampliación del muelle internacional en 17.000 metros cuadrados y el muelle nacional en 31.000 metros cuadrados. En cuanto a los trabajos en pista, el concesionario Codad repavimentó la pista norte, por un valor de $13.000 millones, y también adelanta la construcción y adecuación de calles de rodaje y salida rápida, con una inversión cercana a los $113.000 millones.
colombia en obra
El Dorado de Bogotá expande sus instalaciones para responder a la demanda. El aeropuerto de Ibagué es remodelado para ser más competitivo.
l coronel Édgar Francisco Sánchez, director (e) de la Aeronáutica Civil, aseguró que en la actualidad el aeropuerto Perales, de Ibagué, es considerado uno de los menos competitivos de la infraestructura aérea del país por su antigüedad, fue construido hace más de 40 años, y su tamaño, tiene 1.600 metros cuadrados de área total. Este espacio incluye solo una sala de abordaje con 38 sillas y un parqueadero con capacidad de acceso para 20 vehículos, además de la torre de control de 15 metros de altura. Su reducida capacidad instalada permite que por mes solo sean transportados 6.700 pasajeros, es decir un poco más de 80.000 por año. La ampliación estará ubicada a 200 metros del costado sur de la actual terminal y contará con áreas comerciales, sala de abordaje, área de circulación, módulos de circulación, facturación,
andenes perimetrales, sanidad portuaria, puesto de policía, restaurantes, cafeterías y parqueaderos. Entre las características más destacadas del proyecto figura el diseño bioclimático que facilitará el manejo del aire en la terminal, y la instalación de estructuras metálicas de altura que permitirán el aprovechamiento de la luz natural; estas obras supondrán ahorro sustancial en el consumo energético. Por su parte, con un sistema de agua segura se buscará usar adecuadamente la lluvia y de esta manera reducir significativamente el consumo de recursos hídricos. Una vez finalicen las obras, el aeropuerto tendrá una extensión de 11.100 metros cuadrados, una moderna torre de control de 872 metros cuadrados y 34 metros de altura. Además habrá un cuartel de bomberos de 1.545 metros cuadrados, un parqueadero
con capacidad para 114 vehículos y una sala de espera para 400 personas acondicionada con un moderno sistema de ventilación. “La inversión cercana de $64 mil millones permitirá que los usuarios cuenten con una mejor experiencia en servicio. Será este un aeropuerto mucho más moderno, cómodo y eficiente, que cumple con los estándares de nivel de servicio de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y garantiza también mejor seguridad operacional. Se espera que con las obras de modernización que se adelantan en este Aeropuerto se logre aumentar la movilización de pasajeros anuales a 250 mil”, aseguró el Director (e) de la Aerocivil. Informó que a corte del 15 de octubre se cuenta con un avance de gestión del 94,31% en la ejecución del proyecto, al precisar que se esperar que el nuevo aeropuerto inicie operaciones completamente en abril de 2018. El funcionario destacó la inversión al considerar que la ciudad cuenta con una posición geográfica privilegiada que lo hace un punto de destino de la inversión. “El mejoramiento de la infraestructura del Perales se traducirá claramente en beneficios tanto para los viajeros como para las compañías aéreas regulares y no regulares de pasajeros y de carga. Sin embargo, las obras del nuevo aeropuerto favorecerán también de manera muy fuerte el comercio y el turismo en la región”, finalizó Sánchez.
49
REGIÓN CENTRAL
Una Nueva
Con la gente y el ecosistema
Esperanza
Este proyecto energético beneficiará a 12 millones de colombianos ubicados en la región central.
Cerca de medio billón de pesos se invierte en este proyecto.
50
C
on la entrada plena de la operación comercial del proyecto Nueva Esperanza, Colombia cuenta con una nueva infraestructura energética que fortalece el Sistema de Transmisión Nacional y le permite a más de 12 millones de personas que habitan en la Región Central contar con la energía que necesitan para su desarrollo y bienestar. La nueva infraestructura, cuya construcción fue ejecutada por las Empresas Públicas de Medellín (EPM), está distribuida a lo largo de 21 municipios de Cundinamarca y cuenta con 431 torres de energía. Demandó una inversión total de $435.742 millones.
Jorge Londoño De la Cuesta, gerente General de EPM, indicó: “Con la entrega de este nuevo proyecto, Bogotá, Cundinamarca, el norte del Tolima, Meta y Guaviare podrán recibir la energía de otras regiones del país para atender sus necesidades de crecimiento, sin riesgo de racionamientos o apagones en los momentos de mayor demanda. Así contribuimos a la construcción de país”. El corazón de este moderno complejo es la Subestación Nueva Esperanza, construida en Soacha. Este recibe una línea de transmisión que opera a 500.000 voltios procedente de la Subestación Bacatá (propiedad de Intercolombia), situada en Tenjo; cinco líneas a 230.000 voltios, cuatro de ellas reconfiguradas e integradas al proyecto, y una nueva que viene desde la Subestación El Guavio, propiedad de la Empresa de Energía de Bogotá, en Ubalá. La Subestación fue energizada en mayo de 2016 con las cuatro líneas reconfiguradas y la línea Guavio Nueva Esperanza entró en operación el 9 de febrero de este año. Por su parte, la línea a 500.000 voltios, con la que se completa el sistema, se entregó en operación el pasado 12 mayo. El Gerente General de EPM explicó que durante la construcción del proyecto se celebraron cerca de 400 reuniones con las comunidades y las administraciones locales en todos los municipios de influencia, con el fin de desarrollar el trabajo concertadamente y adelantar los procesos administrativos correspondientes. Un total de 1.206 predios en 95 veredas fueron requeridos para la construcción de las líneas y la franja de protección. En este proceso,17 familias fueron reubicadas por estar en el área de servidumbre y a sus integrantes se les restituyeron integralmente sus condiciones de vida.
En estos territorios se adelantaron 97 proyectos de participación voluntaria en el desarrollo para mejorar la calidad de vida de las familias. Estos fueron concertados con las alcaldías y las comunidades con el liderazgo de la Fundación EPM. Como parte de las compensaciones ambientales, el proyecto también deja más de 600 hectáreas de bosques en ecosistemas estratégicos, de los cuales 265 se ubican en zona de páramo y están destinados al cuidado del agua y la protección de valiosas especies de fauna y flora. “Estamos protegiendo para la vida un área en la que caben alrededor de 840 canchas del Estadio El Campín de Bogotá. La inversión ambiental y social del proyecto, considerando el manejo de impactos, el rescate arqueológico, las compensaciones ambientales y los proyectos de participación voluntaria en el desarrollo, supera los $45.000 millones”, agregó Londoño De la Cuesta.
El proyecto
en cifras • 2.961 empleos directos y 178 indirectos fueron generados por el proyecto durante su ejecución. Más del 50% fueron para pobladores del área de influencia. • Bogotá y 20 municipios de Cundinamarca hacen parte del área de influencia del proyecto. • 148 km es el trayecto de la línea a 230.000 voltios que va desde Ubalá hasta Soacha. • 10,9 km es el trayecto de la reconfiguración de las líneas Paraíso - Circo y Paraíso - San Mateo a 230.000 voltios en Granada, San Antonio del Tequendama y Soacha. • 45,5 km es el trayecto de la línea a 500.000 voltios entre Tenjo y Soacha. • 431 torres fueron requeridas para la realización del proyecto. • 1.790 kilómetros de cables de acero y de aluminio se emplearon para la conducción de la energía.
Noviembre de 2017
REGIÓN ORIENTE
Nada de milagro, en Santander hay unión de esfuerzos
S Por Juan Camilo Beltrán Domínguez Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Bucaramanga
antander es considerado uno de los departamentos con mayor crecimiento en el país, impulsado por diversos sectores y la sincronización de las agendas público - privadas, que le han dado una nueva dinámica. Estos resultados están respaldados por sus principales indicadores económicos que evidencian el buen momento por el que pasa, valorando las condiciones de seguridad, económicas, políticas y sociales que potencializan su desarrollo. Prueba de ello ha sido la excelente articulación con un trabajo conjunto como el realizado desde el Bureau de convenciones y visitantes, entidad público-privada fundada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, con el apoyo de Cotelco Santander, Acodres Santander, la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga, que se encarga de promocionar la región como destino de congresos, convenciones, eventos y viajes de incentivo. Hasta la fecha, la capital santandereana ya tiene 51 importantes eventos agendados para los próximos tres años, con los que se esperan recibir alrededor de 31.750 asistentes. De manera paralela, también trabaja en situar a este territorio como una alternativa de inversión, labor que se viene ejecutando a
Santander “no ha puesto los huevos en la misma canasta” y le ha apostado a varios sectores, logrando un crecimiento mucho más uniforme en su economía 52
través de la agencia de inversión extranjera, Invest in Santander, desde la cual, contando con el apoyo del gobierno local y departamental, se busca posicionar a Bucaramanga como marca región y un atractivo para que empresas extranjeras pongan sus ojos en esta zona del país. Han llegado a Santander 10 compañías bajo el esquema de inversión extranjera, entre las que se destacan dos de servicio BPO: Arvato y Accedo, la que generan más de 1.500 empleos directos; la clínica dental española Dentix que ha creado más de 50 empleos; y la cadena mexicana Oxxo, que ya cuenta con 10 tiendas autoservicio en el área metropolitana, con una inversión de $3.000 millones y más de 100 empleos. Cifras que respaldan El mercado laboral ha mostrado un buen comportamiento desde hace varios años y en la actualidad, la tasa de desempleo se sitúa alrededor del 8%; de igual manera, la colocación de recursos crediticios ha logrado mantenerse en ascenso durante este último año, respondiendo a la disminución en las tasas de interés. Un dato que habla muy bien de la dinámica empresarial es el número de nuevas empresas creadas en el departamento. En el año corrido al mes de septiembre llegaron a 12 mil para incremento de 6,1% frente al mismo período de 2015. Otro factor que genera tranquilidad para la economía local son los puestos ganados en el escalafón de competitividad nacional por departamentos, medición que ha venido realizándose desde 1992 por la Cepal y ahora por el Consejo Privado de Competitividad, en donde el departamento pasó del noveno al cuarto puesto en la actualidad. Esta calificación refleja la fortaleza que presenta la región para ofrecer un ambiente adecuado para los negocios, no solo locales sino con la
posibilidad de atraer inversión nacional y extranjera. Todas estas acciones se han materializado en el crecimiento del producto interno bruto desde comienzos del presente siglo, con un promedio anual de 4,3%, Bogotá y Valle, y alcanzó una participación de 6,7% en el PIB nacional. Razones para el crecimiento Actualmente existe una interesante distribución de la actividad económica encabezada por los servicios entre los que destaca educación, inmobiliarios, públicos y salud que, en su conjunto, son seguidos por la industria. Esto significa que si reflexionamos sobre el papel e influencia del petróleo en la economía regional, aunque importante, también hay que darle mérito a la amplia diversidad existente que evidencia que Santander “no ha puesto los huevos en la misma canasta” y le ha apostado a varios sectores, logrando un crecimiento mucho más uniforme en su economía. Otro factor que ha permitido dinamizar la actividad empresarial es el del capital humano. Tenemos el 43.1 % de nuestros alumnos de colegios en el área metropolitana en calificación alta, muy alta y superior, según las pruebas Saber 11. De igual manera, Bucaramanga es la segunda ciudad a nivel nacional con mejores puntajes en estas pruebas. La región sigue apostándole a sectores como salud, software, construcción, agroindustrial, servicios tercerizados, logística y transporte, y a la unión de esfuerzos entre el sector público y privado, lo que ha permitido manejar agendas compartidas, logrando así avanzar y garantizar un crecimiento sostenido. Noviembre de 2017
REGIÓN ORIENTE
Para llegar a buen puerto
Con el desarrollo de la nueva APP de navegabilidad del Río Magdalena se potencializará el transporte de carga líquida y sólida por su curso. Esto significa movilizar más de 10 millones de toneladas al año.
41% creció el movimiento de carga entre enero y septiembre de 2017 respecto del mismo periodo del 2016.
E
l pasado 12 de octubre se dio un paso en firme para la reactivación de la principal arteria fluvial de Colombia. Así lo confirmó la Corporación del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) al anunciar la suscripción del acta de liquidación bilateral del contrato suscrito en 2014 con la firma Navelena que busca hacerla navegable. Este hecho se produjo ocho meses después de que este consorcio fuera vinculado al escándalo de Odebrech y marca el punto de partida del proceso de garantizar el pago del préstamo otorgado por el Banco Agrario y de continuar con las obras civiles de un río que ya muestra mejoría en sus indicadores. Según Cormagdalena, en los primeros nueve meses del 2017 se movilizaron por su curso 2 mi-
Río Magdalena en cifras
5.000
500 2017
2016 2015 2014 2013 (A sept. 30)
Toneladas
colombia en obra
0
2017
(A sept. 30)
2016 2015 2014 2013
Barriles
vieros por el crecimiento del transporte de carga que este año se prevé llegue a 3 millones de toneladas y en el 2018 a 6 millones. Con la implementación de la nueva APP para la Navegabilidad del río Magdalena se proyecta que esta artería fluvial se convierta en clave para la competitividad nacional y regional.
“Salvemos al río”
D
urante tres días, representantes del Gobierno nacional, los Gobernadores de Bolívar y Santander, y las cabezas de los gremios, recorrieron 765 kilómetros del Magdalena en una travesía bautizada Salvemos al río, cuyo propósito fue identificar sus necesidades. En este recorrido iniciado en Barrancabermeja y culminado en Cartagena, los participantes analizaron las condiciones de sedimentación, de dragado y erosión de algunos tramos críticos que dificultan la navegabilidad de embarcación de gran calado como los remolcadores, y que cuadruplican el tiempo de desplazamiento entre estos dos municipios. “Gracias al río Magdalena, Santander y Barrancabermeja tienen costa. Es muy importante desarrollar las obras de esta APP para que podamos garantizar la exportación y la importación de productos hacia y desde nuestro departamento, para darle dinámica y más productividad a la región”, afirmó Didier Tavera Amado, gobernador de Santander.
8’052.901
8’943.363
15’896.537
14’480.412
15.000 10.000
1.000 0
20.000
8’614.697
1.500
1’350.370
2’453.896
1’616.468
2.000
1’896.025
2.500
2’326.120
Movilización de carga y barriles por el Río Magdalena
llones 329 mil 123 toneladas de carga, entre hidrocarburos y carga seca, mientras que en el mismo periodo del 2016 fueron un millón 651 mil 788 toneladas. Esto significa un incremento del 41% y en volumen de 677 mil 335 toneladas. “Estas cifras del buen comportamiento del transporte de carga por el río ratifican que vamos por muy buen camino y que el río Magdalena cada día se consolida como la mejor alternativa en términos de eficiencia y competitividad para la movilización de carga en el país”, asegura Alfredo Varela De la Rosa, director Ejecutivo de Cormagdalena. Sobre el nuevo panorama, Alejandro Acosta, presidente del puerto multimodal Impala, plantea: “Con los gobernadores de Santander y Bolívar, y los directores de Cormagdalena y del Fondo Adaptación se desarrolló una travesía por el río para entender la dinámica del Magdalena y del Canal del Dique y cómo se puede mejorar la APP venidera, para generar efectos positivos en la competitividad del país”. Tras conocer los requerimientos de esta obra civil de forma presencial, Roberto Ramírez Ocampo, presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Navieros (Fedenavi), en nombre de los usuarios de este afluente, pidió celeridad en la realización las actividades definidas de encauzamiento y cumplimiento del plazo de terminación previsto para el primer semestre del próximo año. “El río Magdalena necesita ser navegado siete días por 24 horas diarias y para eso se necesitan disminuir los 200 millones de toneladas de sedimento que lleva, para navegar sin tantas interrupciones y sin ser tener tantos fraccionamientos, para tener un río muy rentable para todos”, afirma Ramírez. Los dirigente gremiales coinciden en señalar que la concesión deberá tener en cuenta a los na-
Extensión: 1.528 kilómetros.
Carga 200 millones de toneladas de sedimento.
Caudal de 7 mil 110 metros cúbicos segundo.
Recorre 13 departamentos y 129 municipios.
53
PAUTA ETA
PAUTA ETA
REGIÓN ORIENTE
nodo logístico Se consolida
Esta terminal tiene una capacidad de almacenamiento de 850 mil barriles de crudo.
56
H
ablar de la dinámica económica de Barrancabermeja toca dos grandes tentáculos: la refinería y el puerto multimodal. Desde 2015 entró en servicio el puerto Impala, uno de los terminales más modernos de Colombia que se extiende a lo largo de 50 hectáreas en su etapa inicial, lo cual ha apalancado la competitividad de la logística nacional.
Dos años de servicio cumple el puerto multimodal de Barrancabermeja, ubicado en esta la segunda ciudad del departamento de Santander, y que tuvo una inversión de US$470 millones.
“La construcción de este terminal fluvial le ha permitido a Barrancabermeja diversificar su vocación económica, que estaba concentrada en la industria petrolera, hacia la logística y la actividad portuaria”, afirma Alejandro Costa Posada, presidente de Impala. Las 111 barcazas de doble casco y las 14 remolcadoras han sido dotadas con tecnología de punta para garantizar una navegación segura.
Esta filial del grupo suizo Impala Terminals, la más imponente del país, tuvo una inversión de 470 millones de dólares que se evidencian en la gran capacidad de almacenamiento: 850 mil barriles de crudo, una capacidad de carga anual de 190 mil TEU y 12 hectáreas de almacenamiento descubierto, pudiendo atender a 120 camiones diarios en su patio de enturnamiento. Barrancabermeja, capital de los Yariguies, por su ubicación estratégica es uno de los principales nodos logísticos del interior del país. Se ubica a 310 km de Medellín, a 425 km de Bogotá y a 114 km de Bucaramanga, sin contar que está en un punto determinante del río Magdalena conectando el 70% del PIB del país con los puertos oceánicos del Caribe. Sin duda, con la puesta en marcha de Impala, soplan vientos de un mejor momento económico para el llamado puerto petrolero. Impala, según lo asegura su Presidente, ha generado ya 12 mil 827 empleos, además de otras alternativas de trabajo, como proveedores de alimentación para la flota fluvial. Sin embargo, “para ser mucho más efectivos y que la ciudad crezca más, económicamente, se necesita encauzar el río Magdalena para no tener que hacer tantos fraccionamientos de los convoy, tenemos que reforestar los afluentes de día para no tener el volumen de sedimentos que hay, que los habitantes de todos los municipios de la cuenca no contaminen el río, además de ser clave la creación de una hidrovía”, enfatiza Roberto Ramírez Ocampo, presidente de la Federación Nacional de Navieros Fluviales de Colombia (Fedenavi). Noviembre de 2017
REGIÓN ORIENTE
Un futuro próspero
L
a ubicación estratégica de Barrancabermeja fue definitiva para la gran apuesta de Impala Terminals. Esta ha sido una oportunidad para explotar la vocación logística y portuaria natural y así la capital petrolera diversifique su economía y lidere el crecimiento regional del país, tanto en el frente económico como en el de empleabilidad, dice el presidente de Impala, Alejandro Costa Posada. La millonaria inversión ha logrado que hoy la región cuente con un puerto de comercio exterior, localizado sobre el Magdalena, que le permitirá ser mucho más competitiva, una vez que el río tenga la confiabilidad operativa que se busca con la nueva app. Sumado a esto, la dinámica económica de los pueblos aledaños al puerto se ha beneficiado. “Trabajamos a diario para ser un socio estratégico de los municipios ribereños. Hemos desarrollado una serie de microempresas y proveedores locales para el suministro de alimentación, facilidades e ingeniería, enturnamiento del prepuerto, mantenimiento de vías, servicios de rocería, carpado y descarpado y adecuación de cerramientos”, destaca Costa Posada. El trabajo comunitario es otro de los factores claves en este proceso de crecimiento económico. Un equipo social de esta mega obra ha trabajado en el desarrollo de la cadena de suministro local facilitando el acceso a empleos estables con garantía de prestaciones sociales, donde trabaja un 100% de mano de obra local y se impulsa el entrenamiento de las comunidades en proyectos productivos que les sean útiles como economía del hogar, liderazgo y cocina. Con todo esto, el puerto de Barrancabermeja se ha convertido en un referente nacional por su amplia capacidad de carga, por la empleabilidad que ha generado y por los índices de progreso en comercialización de hidrocarburos.
colombia en obra
Activación comercial de la región
La llegada de Impala parte en dos la historia de Barrancabermeja. La millonaria inversión ha dinamizado su economía y los resultados se evidencian en el incremento de carga que se moviliza por el curso del río Magdalena en los últimos dos años. Las cifras demuestran que el potencial es inmenso, puesto que por el corredor del primer afluente del país, entre el centro oriente del país y el Caribe, se transportan hoy en día cerca de 40 millones de toneladas, sin contar las potenciales cargas del Carare y otros proyectos que pueden llegar a generar una demanda de más de 50 millones de toneladas en total, especialmente de cargas masivas como contenedores, carbón y productos derivados del petróleo. No obstante, para el también ingeniero Alejandro Costa, “el camino apenas comienza, pues para que el sistema multimodal que demanda el país sea efectivo el río debe ser confiable y eso dependerá de la nueva app (alianza público privada) en los tiempos y condiciones en que hoy está planteada”. La terminal fluvial ha permitido principalmente la comercialización de hidrocarburos, tanto petróleo como nafta, que llegan desde los pozos petroleros del interior del país a bordo de camiones y siguen su camino hacia los puer-
tos de Barranquilla y Cartagena vía fluvial, y desde allí, al resto del mundo. Con esto, una vez se tenga una conectividad eficiente y un Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que incluya un sector industrial claro, se prevé que la carga suba y las empresas se vean atraídas para establecerse en Barrancabermeja. Con este proyecto andando, Barrancabermeja no solo fortalece su posición como el principal epicentro petrolero del país, sino también como una zona portuaria y logística, lo que demandará un crecimiento en su economía, la del departamento y la región Oriental del país.
190 mil TEU es la capacidad de carga anual de esta terminal.
Con la puesta en marcha de Impala se ha impulsado el trabajo de otros navieros que operan por el Magdalena, como los agrupados en Fedenavi, y se ha articulado operaciones con Cormagdalena, el Fondo Adaptación, las alcaldías de Barrancabermeja y Yondó; las gobernaciones de Santander, Magdalena y Bolívar. 57
REGIÓN ORIENTE
Santander construye para el saber
El Gobierno Nacional creó el Plan de Infraestructura Educativa que propone construir más de 30 mil aulas para cubrir el déficit y así implementar la jornada única en zonas urbanas y rurales.
S
En 12 proyectos se invertirán $70 mil millones.
on más de $2 billones los que el Gobierno Nacional invertirá en cuatro años en el Plan Nacional de Infraestructura Educativa. Este tiene como propósito la construcción de más de 30 mil nuevas aulas de clase en 1.500 sedes educativas oficiales del país para implementar la jornada única en zonas urbanas y rurales. Este proyecto es una de las bases para cumplir un objetivo: Que en 2025 Colombia sea el país más educado de América Latina.
Esta iniciativa, que inició en 2014, hace parte del proyecto del Ministerio de Educación que busca mejorar la infraestructura educativa para brindar calidad en la educación básica y media y de esta forma los estudiantes tengan instalaciones apropiadas para realizar sus actividades formativas. Para cumplir con esta meta, el Gobierno nacional decidió que las aulas se construirán mediante el modelo de alianzas público - privadas. En la región centro-oriente, el consorcio
seleccionado fue Gramma – Otacc, que debe hacer el diseño de las diferentes instituciones educativas y su posterior construcción. Las obras involucran ampliaciones de la infraestructura o edificación de nuevos proyectos. “Para el caso de Otacc, vamos a ejecutar 12 proyectos en diferentes municipios, uno en Floridablanca, en el colegio Vicente Azuero sede C; siete colegios en Girón: la institución Roberto García Peña Sedes A y C, colegios Villas de San Juan, Mirador de Arenales y Puerto Madero; un proyecto rural que lleva el nombre de Angulo; dos proyectos en Bucaramanga que son la Institución educativa Normal Superior y la María Goretti; y otros proyectos en Boyacá, uno en el municipio de Sáchica y otro en Sogamoso”, explica Sergio Cavanzo García, gerente de Proyectos de la firma.
Inversión en Santander
De acuerdo con el Gerente, estos 12 proyectos cuentan con una inversión de $70 mil millones, que están destinados para ampliaciones y construcción de colegios nuevos. “En ellos vamos a construir más o menos unas 230 aulas que son para preescolar, primaria, bachillerato, aulas de tecnología, laboratorios de física, química y polivalentes que pueden servir para diferentes disciplinas. También habrá bibliotecas y comedor – cocina, ya que la idea es implementar la jornada única en aras de que se inicien labores a las 8 de la mañana y se terminen a eso de las 4:00 de la tarde”, asegura. Además, en las instalaciones de las diferentes instituciones a intervenir también se tiene prevista la construcción de zonas ad-
58
Noviembre de 2017
REGIÓN ORIENTE
ministrativas que incluyen salón especial de reuniones de docentes, oficina para el rector y coordinadores, y diferentes espacios que deben estar acordes al diseño de los ‘Colegios 10’ de jornada única. “Estas son instituciones con un estándar de construcción extraordinario, en aras de que quienes estudian en colegios oficiales tengan la oportunidad de recibir una educación de calidad, y parte de esa calidad que intenta promulgar el Gobierno Nacional es que debe venir no solamente desde lo pedagógico, sino también en términos de infraestructura”, señala el ingeniero Sergio Cavanzo.
Los beneficiados
Es de destacar que con estos proyectos en Santander se beneficiarán más de nueve mil estudiantes. “Por ejemplo, en la institución Mirador de Arenales en Girón se van a construir 30 aulas para 1.200 estudiantes; en Puerto Madero son 24 aulas para 30 o 40 estudiantes cada una. Si vemos el total de los 12 proyectos que estamos interviniendo acá, se van a favorecer más de nueve mil estudiantes, incluyendo los de Boyacá”, explica. La construcción de estas obras y ‘Colegios 10’ ha generado un aporte al empleo en el Departamento; por proyecto, por ejemplo, se están involucrando entre 80 a 120 personas. “Los
‘Colegio 10’
C
on el objetivo de lograr que Colombia sea el país más educado de América Latina en 2025, el Gobierno Nacional definió un modelo de colegio que será escenario de la Jornada Única, el cual se denominó ‘Colegio 10’ y que debe contar con estas características: • • • • • • • • • •
Bloques de aulas modernas e iguales para todos. Laboratorios para poner en práctica las ciencias. Aulas especializadas en tecnología, innovación y multimedia. Biblioteca escolar. Excelentes instalaciones sanitarias. Comedor y cocina (la alimentación escolar es vital para la jornada única). Zonas administrativas adecuadas para la gestión escolar. Sala de maestros. Un lugar digno para que los maestros puedan prepararse y trabajar. Áreas recreativas y canchas deportivas. Conectividad. Internet rápido y seguro, que una a los niños con el mundo.
colombia en obra
proyectos no se están ejecutando en la misma fase, es decir, unos ya se están construyendo y posteriormente se realizarán los otros, pero viendo la dinámica de la construcción de estas primeras obras, estaremos empleando a unas 700 u 800 personas entre mano de obra no formada, mano de obra calificada y profesionales de diferentes disciplinas”, destaca. De este modo, en Santander se está desarrollando el Plan de Infraestructura Educativa, que para 2018 tiene proyectado en el país entregar 21 mil 485 construcciones nuevas y 9 mil 208 obras de ampliación y adecuación, reconstrucción, mejoramiento y recuperación de las instituciones educativas oficiales de zonas urbanas y rurales para implementar la jornada única.
En Santander se sumarán 230 aulas a su infraestructura educativa.
El Gobierno Nacional destinó alrededor de $2 billones de pesos para el Plan de Infraestructura Educativa, a las entidades territoriales certificadas por el Ministerio de Educación se les entrega el 70% del total de la inversión, mientras que el 30% restante lo aporta cada región beneficiada. 59
REGIÓN pacífica
Contener al Cauca
tarea difícil
El reforzamiento del jarillón que contiene al río es el trabajo en el que entes de control y la Alcaldía de Cali enfilan sus esfuerzos. Expertos aseguran que esta no es la única ‘cura’ para las inundaciones que genera el afluente en la ciudad. débiles, originados por la mala intervención del hombre. Desde entonces la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC; el Fondo de Adaptación, Empresas Municipales de Cali, Emcali, y la Secretaría de Gestión del Riesgo de Cali trabajan en el reforzamiento de esta estructura que ha evitado inundaciones mayores en la ciudad. Fruto de ese trabajo fue la entrega del primer tramo reforzado del jarillón de la ciudad, el cual representa el 30% del macroproyecto que beneficiará a más de 900.000 personas de la capital del departamento. “Entregamos 6,7 kilómetros de jarillón reforzado, con más altura y con mejores bases, que beneficia desde ya y de manera directa a más de 27.000 personas. Es el primer 30% de los 26 kilómetros totales que deberán estar listos en el 2019”, afirmó el 25 de agosto del 2017 el gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá Durán.
Ya se entregaron 6,7 kilómetros de jarillón reforzado que beneficia a 27.000 personas.
60
L
a temporada de lluvias que azotó al Valle del Cauca durante el primer semestre del 2017 fue un llamado de atención para los habitantes y los entes de control: el río Cauca pudo pasar ligero a través del jarillón que se construyó hace casi 60 años y conforme su nivel aumentó, la situación empeoró. El desbordamiento de ese afluente en una vasta zona del oriente de Cali dejó a 2361 familias con pérdidas materiales. La situación afectó principalmente a los residentes de barrios ribereños de Cali y los corregimientos de Navarro
Contrarrestar la d eforestación es vital y El Hormiguero, además de varias veredas y corregimientos. La preocupación fue mayor dado que se conocía que por intervenciones como escombreras, viviendas, tuberías, negocios, el propósito principal del jarillón, de 26 kilómetros de extensión en el oriente de Cali, que es el de proteger la ciudad de una inundación por la creciente del río Cauca, estaba en riesgo. En abril de 2016 una comisión de expertos holandeses en manejo de aguas y diques y la Corporación Osso identificaron seis puntos
Pese a la gravedad de la situación, por la que la Alcaldía de Cali decretó el estado de calamidad pública y a la pertinencia del desarrollo de dicho proyecto, las causas de la situación son más preocupantes y también deben ser resueltas. Para empezar hay que recordar lo que por años fue el afluente. Como lo hace Saulo Usma, coordinador del programa de agua dulce para la WWF Colombia, quien asegura que tanto el valor biológico como el patrimonio de los colombianos se han perdido con el deterioro del afluente. Noviembre de 2017
REGIÓN pacífica “Hay que realizar una estrategia de mitigación. Una de ellas se está haciendo con el gobierno de Holanda sobre el manejo del río Cauca para evitar tragedias como el rompimiento de diques e inundaciones severas. Pero lo otro es que necesitamos devolverle el espacio de crecimiento al río en temporada de lluvias, eso se lo hemos cortado”, comentó después de las inundaciones en el oriente de Cali, Carlos Valderrama, jefe del Departamento Académico de Ciencias Biológicas de la Universidad Icesi, con quien Usma comparte un punto de vista. “El río abastece muchos acueductos, tales como el de Popayán, Cali y algunos de la zona del Eje Cafetero. Pese a ello se ha deforestado el 90% de los bosques de galería o ribereños en el Valle del Cauca, lo cual redunda en la reducción de su caudal. Hay evidencia de que había vapores en 1922 en el sector de Juanchito, ya que el río era navegable, pero ahora es imposible”, relata el especialista de la WWF. La deforestación además tiene una consecuencia letal, de acuerdo con Usma. Y es que, según él, el río Cauca solía tener madreviejas a sus lados que cumplían la función de amortiguar inundaciones, de recibir los excedentes de agua producto de la temporada de lluvias. Estos ya no se conservan y cuando el río se desborda encuentra cultivos de caña, construcciones y edificaciones y zonas vulnerables de Cali, por lo que los daños son graves tras su paso.
Para 2019 se prevé entrega de los 30 kilómetros de jarillón.
“Pese a que la situación del inicio de este año fue alarmante, no es tan grave como lo que podría ocurrir durante la temporada de lluvias de no ser por el jarillón. Este evita que se inunde la mitad de la ciudad. La CVC ya conoce cuáles son los puntos más frágiles para reforzar en la construcción, pero es necesario reubicar a las personas que viven en la ribera”, manifiesta, al tiempo que agrega que las inundaciones del río Cauca no son solo un problema para quienes viven en los puntos críticos del jarillón, sino para todos los caleños.
El desboradmiento dejó en Cali a 2361 familias con pérdidas materiales.
Un jarillón más fuerte
L
as obras de la primera parte de la estructura comprenden además del reforzamiento longitudinal del dique, otras como el reforzamiento transversal del mismo usando contrafuertes y columnas de grava para la enfrentar la inestabilidad del terreno. El proyecto contempla obras complementarias en tres tramos del río Cauca, donde se realizarán trabajos de control de erosión con la instalación de tabla estacas metálicas en las orillas. Además, adecuación de accesos a puentes existentes, plan de manejo ambiental y obras de paisajismo.
colombia en obra
Así va el proyecto
L
a CVC indica que el primer tramo donde se realizaron las obras de reforzamiento de los diques que conforman el anillo de protección contra inundaciones del oriente de Cali comprende 6,7 kilómetros del Canal Interceptor Sur y río Cauca. “La integridad del dique de protección contra inundaciones del río Cauca a su paso por Cali ha sido una prioridad para la CVC, dadas las intervenciones que ha tenido por la acción directa de los asentamientos humanos de desarrollo incompleto y la presencia de cavernas generadas por la hormiga arriera, entre otros factores. Que hoy tengamos reforzado el 30% de esta infraestructura es un alivio para la ciudad”, expresa Rubén Darío Materón Muñoz, director general de la CVC. Las obras en ese primer tramo consistieron en el reforzamiento estructural del dique y realce de la corona en el Canal Interceptor Sur y un tramo de 400 metros en el dique del río Cauca, con el propósito de crear un sistema impermeable, el cual mitigue el potencial de tubificación (proceso que se genera por los hoyos de la hormiga arriera y las raíces de los árboles y que busca una conexión de la berma húmeda con la parte seca que se quiere proteger). Así mismo, incrementa la resistencia al corte del dique. De esta forma, se previene la ruptura del mismo. Los trabajos contemplados para la recuperación de la sección geométrica del jarillón, se realizaron en dos etapas. La primera etapa fue desde el punto donde las aguas del río Cañaveralejo entregan al Canal a la altura del sitio conocido como ‘Escombrera de la Carrera 50’, hasta el antiguo vertedero de Navarro en una longitud de 2.350 metros. La segunda etapa del proyecto va desde el antiguo vertedero de Navarro hasta la desembocadura del Canal Interceptor Sur en el río Cauca, en una extensión de 3.900 metros, todo sobre la margen izquierda del canal.
61
REGIÓN pacífica
Valle del Cauca, líder en
energía solar
Desde septiembre pasado es pionero en esta energía limpia, al contar con la planta de Celsia. Además, tiene la primera planta híbrida solar con respaldo diésel. En la región está la primera empresa que implementó sistemas fotovoltaicos.
Imagen panorámica de la Planta de Celsia en Yumbo. Crédito: Raúl Palacios, El País.
62
S
i bien el Valle del Cauca lleva muchas décadas como líder en el aprovechamiento energético de la biomasa agroindustrial, en años recientes se ha venido posicionando como pionero en el uso de energía solar. En Cali, por ejemplo, son referentes de ello establecimientos comerciales como el parqueadero de Alkosto; educativos como la Universidad Autónoma de Occidente y turísticos, como el Zoológico de Cali.
Para tener en cuenta…
S
egún la Ley 1715 de 2014, las personas o entidades que emprendan proyectos para generar energías renovables (así sea en una vivienda), pueden obtener beneficios tributarios a través de la Upme, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Para consultar el procedimiento, ingrese a la página: www1.upme. gov.co/avanzamos-en-renovables
Además, el departamento cuenta con la primera planta híbrida solar con respaldo diésel en el Pacífico, en la región insular de Punta Soldado (Buenaventura), desarrollada con recursos del sector privado y cooperación internacional, la cual es administrada en un 100% por la comunidad, con recaudos mediante medidores prepago. Así lo confirmó José Eddy Torres, exdirector del Programa de Energía Limpia para Colombia, Ccep (por sus siglas en inglés) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el cual concluyó en marzo pasado, tras cinco años de trabajo en diversas regiones del país. El Valle también es fuerte en firmas de ingeniería pioneras en energía solar, como Aprotec, que lleva 25 años en el negocio, Tecmac y Bonsolar, entre otras. Para el experto, este liderazgo del Valle se da por una “formidable concurrencia de factores, como abundante radiación solar, redes eléctricas para la llamada generación distribuida posibilitada por legislación reciente; empresas fuertes y organizadas; alta demanda energética y suficiencia de recursos técnicos y financieros”. “Es así como aún en las selvas lluviosas del Pacífico logramos instalar sistemas solares comunitarios para uso residencial, cadena de frío para pesca responsable, escuelas y emprendimientos artesanales”, destaca el economista Torres. Noviembre de 2017
REGIÓN pacífica Primera granja fotovoltaica
El 3 de septiembre de 2017, en el municipio de Yumbo, se inauguró la primera planta de generación solar a gran escala. Se trata de Celsia Solar Yumbo, que marcó un hito en la historia de la electricidad en Colombia, con una capacidad instalada de 9,8 MW, que le permite generar cerca de 16,5 GWh de energía año, el equivalente al consumo de 8.000 viviendas. “El inicio de la operación de Celsia Solar Yumbo, desarrollada por Epsa, es un orgullo y un sueño cumplido, porque Colombia empieza a recibir por primera vez en el Sistema Interconectado Nacional energía producida por el sol”, afirmó en su momento Ricardo Sierra, líder de Celsia, empresa del Grupo Argos. Cabe destacar que 20 años atrás, en los mismos terrenos donde hoy opera dicha granja solar, la energía era generada por una fuente fósil, como es el cárbón, en la planta de Termoyumbo. El registrado en este punto geográfico demuestra la evolución al migrar hacia otras fuentes energéticas menos contaminantes.
Avances en la academia
Diferentes centros educativos de la región le están apostando al uso de la radiación solar. Una de ellas es la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) que en 2015 inauguró un sistema compuesto por 1.632 paneles fotovoltaicos y que es considerado como el de mayor potencia en Colombia que se haya instalado dentro de una institución educativa. “La Universidad cubre un 18% de su consumo con energía solar fotovoltaica, con un modelo celebrado con Epsa, en el que obtenemos beneficios económicos, porque el Kwh fotovoltaico es monetariamente más económico que el de la red”, aseguró Carlos Borrero, coordinador de Planta Física de la UAO. Sin embargo, “nuestra mayor ganancia es el aporte ambiental que se le hace al planeta, por el ahorro de casi 100 toneladas de CO2 en un año, gracias al uso de esta energía limpia”, agregó el vocero, al destacar los aportes en investigación y proyectos académicos que se han ejecutado. Por otro lado, el Valle también es precursor en este campo, al obtener el primer certificado para acceder al beneficio de la exclusión del IVA por parte de la Upme (Unidad de Planeación Minero Energética). Fue en 2016 cuando la empresa Synkrom Solar S.A.S., situada en el municipio de Buga, obtuvo los incentivos tributarios otorgados por colombia en obra
Chocó y Nariño
E
l Programa de Energía Limpia para Colombia (Ccep, por sus siglas en inglés) instaló en el Chocó un sistema de alumbrado público solar en el casco urbano de Bojayá, en tanto que la Universidad Tecnológica del Chocó estableció un centro de energías renovables en el municipio de Andagoya, que promoverá la tecnología en ese departamento. “De otra parte, en Nariño se viene haciendo énfasis en energía solar para escuelas rurales. En el programa Ccep montamos sistemas solares para telemedicina en San Juan de la Costa (un corregimiento aislado del municipio de Tumaco) y una flotilla de bicicletas eléctricas recargadas con energía solar para el uso de los estudiantes en la Universidad de Nariño“, puntualizó José Eddy Torres, exdirector del Ccep. El profesional destacó que la energía solar es una excelente alternativa para colegios, puestos de salud y alumbrado público en comunidades rurales aisladas en todos estos departamentos.
DATO CLAVE
este organismo del Gobierno. En su momento, la mencionada firma ejecutó un proyecto de solución fotovoltaica de 111 kW para una bodega industrial, con 400 paneles solares y una inversión de $198 millones. De otro lado, viviendas aisladas o ubicadas en unidades residenciales también están incorporando la energía del astro rey. De esta manera, el aprovechamiento de este recurso natural, que abunda la región pacífica gracias a su privilegiada ubicación geográfica, es imparable. Sin olvidar que además evita la dependencia de las hidroeléctricas para generar la energía eléctrica.
José Eddy Torres, exdirector del Programa de Energía Limpia para Colombia.
La granja solar de Celsia, en el municipio de Yumbo, evitará la emisión de 160.000 toneladas de CO2 durante 25 años. Está situada en un área de 18 hectáreas, lo que equivale a 16 canchas de fútbol. Cuenta con 35.000 módulos fotovoltaicos y 9 inversores que transforman la energía continua en energía alterna.
El municipio de Yumbo se ha convertido en uno de los epicentros de generación de energía limpia en el Valle del Cauca.
63
REGIÓN pacífica
Puerto mundIAL
Aguadulce, Tcbuen y la Sociedad Portuaria constituyen importantes terminales en la región. Tumaco, otro foco de operaciones en el Pacífico.
Los puertos de Colombia miran hacia oriente.
64
B
uenaventura se ha convertido en un referente mundial en el tema de comercio exterior. El nodo portuario ha tenido un gran desarrollo. Tanto, que actualmente funciona el Puerto Industrial Aguadulce, la Sociedad Portuaria de Buenaventura y el Terminal de Contenedores de Buenaventura, TCbuen. Todos los contratos de concesión portuaria se caracterizan por el aporte de capital privado del 100%. Asimismo, en estos contratos se implementan planes de inversión generalmente anuales o bienales, los cuales a la fecha se han cumplido. El Puerto Industrial Aguadulce cuenta con una capacidad de 400.000 teus/año en su primera fase hasta 1.200.000 teus/años en fases posteriores con 2 millones de toneladas de graneles sólidos. Tiene un muelle de 600 metros para contenedores y otro de 250 para graneles sólidos. Actualmente, falta por ejecutar la inversión asociada a ampliación de patios y equipos a partir del año 2019. Tiene la concesión del puerto hasta el 2037.
El Tcbuen es un puerto que, con una inversión total de $305 millones de dólares, se encuentra ejecutado en un 100 %. Para sus actividades portuarias cuenta con un muelle de 440 metros con una profundidad de 14 metros. Tiene una capacidad para movilizar aproximadamente 600 teus/año y la concesión está hasta el 2043. La joya de la corona en esta ciudada marítima es la Sociedad Portuaria Buenaventura. Constituye el primer puerto privado que opera en la ciudad. La concesión, otorgada durante el Gobierno del presidente César Gaviria Trujillo, se encuentra vigente hasta el 2034. Ha movilizado 10.5 millones de toneladas al año y con las inversiones se espera un incremento de esta capacidad hasta los 22.8 millones de toneladas al año. La inversión ejecutada a la fecha es de unos US$400 millones. Otro terminal portuario para Buenaventura se encuentra en proyecto. Se trata de Puerto Solo. Y adicionalmente, se está implementando Eurosal, un servicio naviero que conecta los principales puertos de la Costa Oeste de Suramérica con Europa Norte, beneficiando principalmente a los exportadores de Chile, Perú, Ecuador y Colombia. “Entre los beneficios de este puerto está un menor tiempo de tránsito entre Suramérica y Europa norte, especialmente para la carga refrigerada; una mayor capacidad de carga por nave, lo cual hace que los fletes sean más bajos; así como mayor conectividad con puertos del Caribe y costa Oeste de Estados Unidos, ya que en Buenaventura se realizan todas las conexiones”, dijeron voceros de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. Eurosal ya existía hace muchos años. La apertura de ampliación del Canal de Panamá permitió que los buques en servicio fuesen más grandes (10.500 Teus), lo cual restringió su arribo a terminales de Guayaquil y Paita. En
cambio, como la SPB estaba preparada con grúas, muelles y racks para refrigerados esto los puso en el radar del servicio convirtiéndolos en recalada obligada para las naves. Para el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio local, Alexander Micolta, el desarrollo del Centro de Actividades Económicas de Buenaventura, Caeb, “va muy lento y a esto se le suma que todavía no hay inversión extranjera, esto sin contar las obras de infraestructura”. “En el Contrato Plan quedaron insertos 100 mil millones de pesos que quedaron destinados para temas de vías, movilidad, alcantarillado y acueducto. Sin embargo, todavía no se han adelantado”, dijo Micolta.
¿Qué pasa
en Tumaco?
E
l Pacífico también ha sido lugar de operación de otros puertos, es así como Tumaco también ha ingresado en el tema de los terminales portuarios, lo que ha mejorado los índices de empleo en la ciudad. En la Sociedad Portuaria Regional Tumaco Pacific Port se generaron 180 empleos en la fase de construcción y en la operación unos 35 directos y más de 600 indirectos Por su parte, el consorcio Cenit Tumaco - Sociedad Ecopetrol S.A. – Terminal Marítimo de Tumaco ha generado hasta el momento 223 empleos directos y unos 1.100 indirectos. Otros dos puertos aun no inician operaciones como son Sociedad Portuaria Puerto Hondo S.A. y Sociedad Portuaria Petrodecol, cuya construcción aún no está en marcha.
Noviembre de 2017
REGIÓN pacífica
el andar de la doble
calzada
El principal objetivo de la mega vía es mejorar la conectividad del centro de Colombia con el puerto de Buenaventura. El proyecto busca agilizar la movilidad de autos y tractomulas.
neles con nuevos carriles, procurando al máximo trazar más rectas, sobre todo en los terrenos más montañosos. Desde la ANI se coordina, a través de asociaciones público privadas e iniciativas privadas, la contratación con las concesiones para que se adelanten las obras en este corredor. Dicho modelo le ha permitido al país garantizar que todos los procesos de contratación y posterior ejecución de los proyectos cuenten con las exigencias jurídicas, técnicas y de altos índices de calidad en las especificaciones que el corredor exige.
PROYECTOS
La vía que conectará a Bogotá con el puerto de Buenaventura involucra los siguientes proyectos:
Al término de la obra se podrá recorrer el trayecto en seis horas menos.
66
E
l Gobierno nacional definió como una de sus estrategias el mejoramiento y construcción en doble calzada del corredor Bogotá - Buenaventura (447 kilómetros), vital para el desarrollo logístico y turístico del país, ya que por esta vía se moviliza un alto volumen del tráfico de carga que necesita conectarse entre el centro y el Pacífico colombiano. Se espera que la vía esté operando en su totalidad en el año 2021. Actualmente, una tractomula tarda 16 horas o más en transportar su carga de Bogotá a Buenaventura, debido principalmente al atasco y ascenso lento en el paso por el alto de La línea. Con la doble calzada se podrá recorrer el trayecto en solo 10 horas aproximadamente, es decir unas seis horas menos. Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el diseño y concepción de todas las obras que se adelantan en este corredor se orienta a reducir inclinaciones de la vía y a eliminar curvas con la construcción de viaductos, puentes y tú-
El Tercer carril Bogotá – Girardot Se encuentra en la etapa de pre construcción, en la que se definen los trámites prediales y ambientales para iniciar las obras, entre otros aspectos. Sin embargo, se realiza un mantenimiento periódico de los 142 kilómetros que comprende el proyecto. A la fecha se han utilizado 72.000 metros cuadrados de pavimento y se han reparado 650 señales verticales, entre otras acciones. La inversión en este proyecto de Cuarta Generación será de $1,83 billones. Continúa la concesión Girardot - Ibagué – Cajamarca Actualmente en operación y se construyen el segundo viaducto y la variante de Gualanday. A estas obras se une la construcción de 35 kilómetros de nuevas vías que incluyen la variante Boquerón y el paso urbano por Cajamarca. A ello se suman los 31 kilómetros de dobles calzadas entre el Boquerón y el Valle del Cocora y los 17 kilómetros entre Valle del Cocora – Cajamarca. La iniciativa privada de la segunda calzada Ibagué – Cajamarca tiene un avance a agosto de 2017 de 22% y una inversión $1,15 billones.
Las obras anexas que se conectan con el túnel de la línea y las obras entre Cajamarca y Calarcá están a cargo del Instituto Nacional de Vías, Invías. El corredor Armenia – Pereira - Manizales Se encuentra en operación. Con una inversión de $857.704 millones de 2015, a cargo de la concesión Autopistas del Café, cuenta con doble calzada en la mayoría del tramo entre Armenia y Pereira, donde conecta con los 54,4 kilómetros en doble calzada la autopista Pereira - La Victoria en el Valle del Cauca, con una inversión de $323.425 millones. Entre la Victoria y Buga opera la concesión Pisa, a cargo de la gobernación del Valle. Entre Buga y Loboguerrero La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), mediante contrato de concesión corta Loboguerrero – Buga, adelantó la rehabilitación de la calzada existente y con la concesión Malla Vial del Valle del Cauca realizó la construcción de la segunda calzada en 30 kilómetros desde Mediacanoa hacia Loboguerrero. Entre Loboguerrero y Buenaventura, el Invías adelantó en diferentes tramos obras que incluyeron la construcción de puentes y túneles, teniendo que a la fecha se encuentran contratos en ejecución. En este sector entre Buga y Buenaventura se desarrolla la concesión de iniciativa privada ‘Vía al Puerto’, la cual tiene como alcance la terminación y consolidación de la segunda calzada entre Buenaventura y Buga, incluyendo la construcción de dos túneles. Actualmente, se encuentra en etapa de pre construcción. El proyecto recoge los contratos terminados tanto de la ANI, como del Invías y su alcance incluye la construcción de 2 túneles, 16 puentes y viaductos, 7.6 km de ciclorruta, la terminación de 33.8 kilómetros de segunda calzada, mantenimiento y operación del corredor concesionado (111,3 kilómetros), que corresponden a la vía alterna interna al Puerto de Buenaventura y a la vía principal entre Citronela y Buga. Noviembre de 2017
CYAN MAGENTA
YELLOW BLACK
A1 - 21
W W W. E L PA I S . C O M . C O
SANTIAGO DE CALI . 21 DE AGOSTO DEL 2 0 1 6
NÚMERO 34.341 - 3 SECCIONES - 30 PÁGINAS
María C. Botero
$3.000
7 707121 700347 $3.000
La actriz habla sobre su nuevo rol. Vé: Págs. C4 y C5
Entre la vida y la muerte, el cantante de ‘El taxi’
$1.500 GALERÍA
E L
D I A R I O
D E
N U E S T R A
Recetas con hormigas culonas. La hormiga culona es un exótico alimento que se remonta a la época de los indígenas Guane. 1B
G E N T E
44 PÁGINAS | 4 SECCIONES | AÑO 67 | Nº23.884 | ISSN0124-891X
Dónde están las ‘manzanas podridas’ del Municipio
LUNES
EEl cantante dominicano tuvo que ser sometido a su segundo trasplante de gu hígado.
FAMILIA
13 de junio de 2016
Niños hiperregalados. Los niños hipeeorrregalados son aquellos difíciles de sorvos prender, muy exigentes, y poco efusivos al agradecer. 6B
4B
ISSN 0122-7319
FUNDADO EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 1919 -
BUCARAMANGA - SANTANDER - COLOMBIA
El Eln reiteró que la “retención” de Salud Hernández se dio por los protocolos de seguridad.
El ‘Poderoso’ es finalista
“Hemos encontrado mucha corrupción y tenemos que evitarla. Para nadie es un secreto que el sistema está montado para que la gente que tiene contratos pida contraprestaciones que no deben existir”. Con estas palabras, el alcalde de Cali, Maurice Armitage, patentizó su inquietud por los focos de corrupción que existen en varias áreas de la Administración Municipal. El País se dio a la tarea de investigar cuáles son las dependencias más afectadas por ese flagelo, así como los procedimientos que usan los corruptos para quedarse con los recursos públicos. Cali: pág. A2
Comunicado firmado por ‘Gabino’
Eln dice que no volvería a secuestrar COLPRENSA, BOGOTÁ
¿También hay polarización en la Iglesia?
Protagonistas
CONTENIDO
Mendoza, el inventor de la narcoliteratura, a propósito de su más reciente obra: ‘Besar al detective’.
Una vía al miedo ORDEN. Este año 22 personas han sido asaltadas en la vía al mar. La Policía investiga cuatro bandas de Terrón Colorado. A8.
Tecnología: ¿divide o une? INFORME EXCLUSIVO. El uso de los dispositivos electrónicos son fuente de discusiones familiares. A12 y A13
Recuperar a Emcali La Gerente de las Empresas Municipales de Cali habló sobre los hechos que tienen a Emcali en el ojo del huracán: el robo de vehículos y el fraude con las becas para los empleados. Pág. A14
CÉSAR GAVIRIA
Revocarán a Maduro
Santos no renegociará
El jefe de la oposición en la Asamblea de Venezuela dijo que el Gobierno decidió convertir al país en otra Cuba. Pág. A15
El expresidente dice que si gana el No en el plebiscito, Farc y Gobierno “se pararán de la mesa”. Pág. A16
3C
EUCLIDES KILÔ ARDILA
En lo que va corrido del año, la Dirección de Tránsito Local ha impartido 3.302 sanciones a igual número de con-
3A
ADEMÁS BUCARAMANGA
2A
DAN PASO EN CONUCOS
Al mediodía de hoy se da paso por un tramo del nuevo puente del sector de Conucos, informó el secretario de Infraestructura.
- NO se admiten INTERMEDIARIOS dentro o fuera de la empresa para trámites de facturas, cuentas de cobro o modificación de las políticas de pago de la compañía.
- A partir de septiembre de 2016, se podrán comunicar al correo ilvproveedores@ilvalle.com.co para solicitar su usuario y clave, y tener información sobre sus cuentas.
DÓLAR $2.969,83
EURO COLCAP $3.354,71 1.320,48 pts.
BRENT US$50,54
Jaime del Río / VANGUARDIA LIBERAL
En el mundo, los niños suelen llevar la peor parte de problemas sociales como la violencia, la falta de oportunidades, el abandono, el trabajo infantil, etc. En Bucaramanga no es distinta la situación: miles de niños van sin rumbo por su vida resistiendo toda clase de abusos, mientras esperan que el Estado finalmente los atienda y los proteja, como es su obligación.
Novedades Entérese de cuáles serán las apuestas de 2017 que tendrán en su parrilla los canales de la televisión local.
Last Update 150528 / Licencia Mingobierno 003384 / Afiliado a la SIP y Andiarios
GENERALES
SUCESOS
$1.300
LUNES
Cartagena
Programan plantón por manuales de convivencia //PAG. 04
Cartagena
Nuevos apoyos para campesinos
“Otro operador no Tatyana Orozco, directora nacional del DPS, anunció que 320 familias de los asumiría a Montes de María ingresarán al programa “Más Familias en su Tierra”. //Pág. 28 Electricaribe”
Por crimen de policía, tres aprehendidos La Policía Metropolitana de Cartagena capturó en Villanueva a dos adultos y aprehendió a un joven de 16 años, quienes estarían implicados en el asesinato del subintendente Israel Pineda y harían parte de la banda criminal ‘Clan del Golfo’. El policía fue asesinado a balazos en Santa Rosa de Lima. //Pág. 14
El líder gremial William Murra analizó las razones de los constantes apagones en la Costa Caribe.
//PAG. 03
¡Un fandango en la plaza!
Cartagena se convirtió en el epicentro del porro y el fandango, gracias al Festival de Bandas de Bolívar, que aglutinó a trece bandas participantes. La ganadora fue la 13 de Diciembre de Tacasaluma, de Magangué, cuyo premio es un viaje de intercambio a los Estados Unidos y una dotación musical. La música revivió aires representativos del Bolívar Grande.//PÁG. 19 //ZENIA VALDELAMAR-EL UNIVERSAL
Política
Juez ordena que Verena Polo vuelva a la ESE
5 a 18
KMS/H
Se crearía una planta temporal de empleos en Infibagué
Para suplir necesidades de personal en plazas de mercado y alumbrado público.
Entre varias alternativas, Infibagué se inclinaría por la creación de una planta de cargos temporales para que trabajadores desempeñen funciones específicas en plazas de mercado o alumbrado público, labores que están a cargo de ese instituto. Con esa iniciativa, la cual estaría lista en el primer semestre del año, se definirían las necesidades y número de trabajadores que requiere la entidad, un dato que no es claro. Se trataría entonces del primer paso del instituto por resolver un embrollo que empezó el año anterior, cuando desvinculó más de 100 trabajadores o supernumerarios en cumplimiento de la reglamentación nacional. 9A
JORGE CUÉLLAR – EL NUEVO DÍA
Bajo la atenta supervisión del entrenador uruguayo Gregorio Pérez, Deportes Tolima realizó Desde la próxima semana los ‘Pijaos’ cumplirán parte de su pretemporada en El Líbano.
Datos de tercer trimestre de 2016
27 ºC METROS DE ALTURA
MÁX. 33 ºC MÍN. 26 ºC
NUBLADO
FUENTE: CIOH.ORG.COM
PICO Y PLACA PARA HOY Taxis - Agosto Taxis- Enero 6:00 a.m. (hoy) a 6:00 a.m. (mañana)
9-0
Particulares Taxis- Enero 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
9-0
Motos Taxis- Enero
1, 3, 5, 7 Y 9
RÍO 2016
05
Motos náuticas no respetan boyas en el mar
El pesista Óscar Figueroa apuesta por el primer metal en los Olímpicos. En tenis, dobles, Sebastián Cabal y Robert Farah avanzaron a segunda ronda. En fútbol, Colombia empató 2-2 con Japón. //Págs. 23, 24
Aunque en las playas de Bocagrande se instalaron boyas para separar las zonas de bañistas de las asignadas para vehículos acuáticos, las motos náuticas están infringiendo las normas.
SÍGUENOS EN:
02
eluniversalcartagena @eluniversalctg
Doble calzada preocupa a La Boquilla Vecinos de La Boquilla están preocupados con las obras de la doble calzada Cartagena - Barranquilla, pues no lograron acuerdos en la consulta previa.
El antioqueño Óscar Figueroa, quien ganó plata en Londres 2012, salta hoy a las 5 p.m. a escena como la primera gran esperanza de medalla olímpica para Colombia.//AFP
eluniversalctg
DÓLAR(TRM) Hoy
$3.079,83 $3.052,80
CASAS DE CAMBIO Compra
$ $2.700
Venta
$ $2.870
EURO Ayer
IBAGUÉ
PRIMERA INFANCIA
COLOMBIANOS, HOY
EN PROYECTO DEL VIADUCTO
Visitanos en:
Hoy
$3.429,69 $ $ $3.405,70
BOLÍVAR FUERTE
UVR
Compra
Ayer
$2,00 $
Venta
$ $4,00
241,72
Hoy
241,76
DTF
TCC
Hoy
Hoy
7,22%
5,75%
3A
ADEMÁS INTERNACIONAL
5A
Al menos cinco muertos y ocho heridos deja un ataque en el aeropuerto Fort Lauderdale. El agresor fue arrestado.
Figueroa, por la primera medalla
EN BOCAGRANDE
11A
TIROTEO EN FLORIDA
Islas del Rosario
2.0 a 2.5
ayer su primer entrenamiento del año.
Damnificados por lluvias en ‘Puri’
De otra parte, la caída de la producción petrolera fue de 8.9 por ciento, la más alta de la región Centro, en la cual el Tolima pasó de tener una participación de 39.3 por ciento a 38.8 por ciento.
Se prolonga cierre de vía Villahermosa - Líbano
S
Cartagena
1B IBAGUÉ - TOLIMA - COLOMBIA
Una nueva ilusión
Número de cargos por definir
Según el último informe del Ban-
E
Temp. del mar
Ayer
AFILIADO A SIP Y ANDIARIOS, TARIFA ADPOSTAL 129 ISSN 1909 - 8007. AÑO 23 - FUNDADO EN 1992
co de la República correspondiente La Policía de tránsito y transporte instaló al tercer trimestre de 2016, las expor42 puestos de control en distintos puntos taciones cayeron en un 20 por ciendel Tolima para mitigar los accidentes en las to frente a las registradas en igual periodo de 2015, lo que equivalió a 10 vías. En los primeros seis días de 12A millones de dólares menos. 2017 van ocho fallecidos.
-6 cms. Hora: 10:01 cms.Hora: 17:36
max.13
N
Clima
7 de enero de 2017
Control en vías Indicadores económicos de Tolima por el clave del Tolima caen puente de Reyes
PRONÓSTICOS DE HOY
Oleaje
Tarifas. Conozca los nuevos costos que tendrá que pagar este año por los trámites en la Secretaría 8A de Tránsito de Ibagué.
ABCÉ. La ley que aumenta licencia de maternidad permitirá a las madres amamantar y acompañar a sus hijos 7A durante 4 meses y medio.
SÁBADO
Seguridad en carreteras
//PÁG. 07
O
$1.300
NÚMERO 8607- 2 SECCIONES - 20 PÁGINAS
CULTURAL ARTISTA CARTAGENERO GANA CONVOCATORIA
Año LXV-Edición 29.348 / 4 Secciones / 28 Páginas / ISSN 0122-6843 / Tarifa Postal Reducida No. 2015-431 4-72 / Vence el 31 de diciembre de 2015
C A R TAG E N A - C O L O M B I A AG O S T O 8 D E 2 0 1 6
min.
ORO DOW JONES LIBOR 1,331% $112.094,99 17.865,34 pts.
JOSÉ SIERRA 19
ZEGER IGUARÁN, NUEVA REINA DE LA GUAJIRA AL CNB 2016
Viento
DTF EA 6,73%
CAFÉ US$1,41
A1 - 21 GENTE
HAY NUEVA REINA 18 WWW.ELUNIVERSAL.COM.CO
Marea
7A
ductores que fueron encontrados incurriendo en prácticas de transporte informal y en otras infracciones asociadas a esa modalidad de transporte.
- Los pagos de las obligaciones contractuales de la empresa se realizarán de acuerdo con la fecha de vencimiento de las mismas y en la medida que el flujo de caja lo permita.
- Cualquier inquietud contactarse con la Sub gerencia Financiera al 6836341.
señaló la agencia de noticias Amaq en un comunicado. El presidente Barack Obama calificó ayer de “acto de terrorismo y odio” el tiroteo perpetrado en el club que dejó 50 muertos y 53 heridos.
La infancia, sin rumbo fijo
Por ‘piratas’, multan a 3.302 conductores en la ciudad eardila@vanguardia.com
“El ataque armado perpetrado contra un club nocturno de homosexuales en la ciudad de Orlando en el estado estadounidense de Florida (...) fue perpetrado por un combatiente del Estado Islámico”,
EFE / VANGUARDIA LIBERAL
Alemania, la gran favorita al título de la Eurocopa Francia2016, se estrenó con victoria 2-0 sobre Ucrania. También ganaron ayer Croacia 1-0 a Turquía, y Polonia 1-0 a Irlanda del Norte.
Balance de lo corrido de 2016
Para conocimiento de todos sus proveedores la Industria de Licores del Valle se permite informar que con el propósito de garantizar la TRANSPARENCIA y OPORTUNIDAD en sus pagos ha venido y continuará trabajando con los siguientes criterios de atención:
CRISTINA ARANGO
JULIO BORGES
EFE, ORLANDO
1C
INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE
PODER. En La Habana parece haber consenso en que las Farc tendrán curules directas. El disenso está en cuántas serán. Pág. A4
5A
EI asumió autoría de matanza en Orlando AFP / VANGUARDIA LIBERAL
EL PRECURSOR
señala un comunicado firmado por Nicolás Rodríguez, alias ‘Gabino’, máximo líder del Eln. El comunicado que compartió la cuenta de Twitter @MiguelAtal_ELN, se dio como respuesta a una columna de opinión de la periodista María Jimena Duzán.
La cifra de muertos llega a 50
Perú, con un gol polémico en el 75’, venció 1-0 y eliminó a Brasil de la Copa América Centenario, y al ser primero del Grupo B, será el rival de Colombia en cuartos de final del torneo. El juego será el viernes a las 9:00 p.m.
Las Farc tendrán curules
GACETA. Diálogo con Élmer
4C
Las protestas por las cartillas del Ministerio de Educación y la posición sobre el plebiscito por la paz dejaron en evidencia las diferentes tendencias que pueden existir al interior de la jerarquía católica en Colombia. La teóloga Catalina Hernández dice que aunque en la Iglesia tradicionalmente han dominado las ideas de derecha, “siempre ha tenido una división ideológica”, mientras que un obispo sostiene que “nosotros no somos políticos, no hablamos de izquierda ni de derecha, sino que somos una Iglesia Católica, es decir, universal”. Poder: Pág. A6
FOTOS: COLPRENSA - AFP / EL PAÍS
Colombia cierra en Río un gran capítulo de su vida deportiva, tras conquistar tres medallas de oro con el pesista Óscar Figueroa, la atleta Caterine Ibargüen y la bicicrosista Mariana Pajón, en los mejores Olímpicos de su historia. AFICIÓN: D1 A D5
“Somos conscientes de que las retenciones de cualquier tipo afectan de manera sensible a quien las vive y a su entorno familiar y social, por lo que siempre hemos tenido claro que debemos reducirlas al mínimo y en lo posible, que nunca más ocurran”,
Colprensa / VANGUARDIA LIBERAL
Luego de una larga y sufrida tanda de tiros libres desde el punto penal, Independiente Medellín se quedó con el cupo para disputar ante Junior la final de la Liga Águila, tras derrotar en la definición 9-8 a Cortuluá, que se impuso en los 90 minutos reglamentarios por 2-1, igualando la serie semifinal a tres tantos por bando. La final comenzará el próximo miércoles a las 7:00 p.m. con el juego de ida en Barranquilla, mientras que el compromiso de vuelta se disputará en el estadio Atanasio Girardot el domingo 19 de junio desde las 6:00 p.m.
Tiro: Hora: 7:30 A.M. Danilo Caro Judo: Hora: 8 A.M. Eliminación: Yadinis Amaris Vela: Hora: 11 A.M. Marina Da Gloria Windsurfer: Santiago Grillo. Boxeo Hora: 9 A.M. Octavos de final: Yuberjén Martínez (COL) vs. Rogen Ladon (FIL). Natación Hora: 11:49 A.M. Heat 4 200 metros mariposa: Jonathan Gómez 9:08 P.M. Semifinal, si clasifica Pesas Hora: 1:30 P.M. - Final 58 kgrs: Lina Rivas. Danilo Caro. 5 P.M. Final 62 kgrs: Óscar Figueroa.
CAFÉ Hoy
US$1,62
PETRÓLEO Hoy
US$41,80
ORO Hoy
$134.923,04
SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA
SecreDespués de la inspencción realizada ayer, en la vereda La Floresta en Villahermosa, la emtaría de Infraestructura, explicó que la falla es de 300 metros líneales y que una vez se ante piece a remover la tierra, se generaría un deslizamiento de 35 mil metros cúbicos más, la complejidad de la emergencia se reforzara el trabajo y se espera que en 15 días esté habilitada.
10A
9A
“El ICbf está garantizando los cupos del año anterior, pero los nuevos están pendientes de ser autorizados”, informó Óscar Ríos, director de la entidad en el Tolima.
SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA}
La inundación en el área de hospitalización del Nuevo Hospital La Candelaria en Purificación, fue una de las emergencias atendidas el jueves por las torrenciales lluvias. El reporte final habla de 75 familias afectadas, 10 barrios inundados y daños en las veredas Tambo y Buenavista.
10A