El Viejo Topo | Número 407 | Diciembre 2021

Page 1



3 sumario 407:sumario234 - 15/11/21 14:14 Página 3

sumario

407

Portada: Retrato americano con un ojo (1975), por Fritz Scholder

4

Sobre la reconstrucción de la izquierda POR MANOLO MONEREO

46

Muerte y vida del gran mito estadounidense POR ALEJANDRO FORTUNA

12

¿Un mundo en transición? Observaciones sobre geopolítica intersecular POR GENÍS PLANA

52

Excavando lo real: Matrix y la resurrección de las simulaciones POR J. CASRI

22

Siria: los malos tiempos pasarán POR HIGINIO POLO

62

La filosofía también se ha escrito en español Entrevista a Víctor Méndez Baiges POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL

32

Nostalgia de futuro Entrevista a Ana Iris Simón POR JOSÉ MANUEL MARISCAL CIFUENTES

70

¿Más competentes o más ignorantes? Competencias básicas y menosprecio del conocimiento POR ROSA CAÑADELL

40

Los falsos colonos de Catalunya POR ANTONIO SANTAMARÍA

75

Libros

EL VIEJO TOPO, revista mensual. FUNDADORES: Primera época, Claudi Montañá (†), Miguel Riera, Josep Sarret. Segunda época, Elisa Nuria Cabot, Jordi Dauder (†), Ernesto Fontecilla, Enrique Helguera, Esther Mañé, Santiago Palacios, Miguel Riera, José Sanchis Sinisterra. DIRECTOR: Miguel Riera. REDACCIÓN: Genís Plana DISEÑO: Miguel R. Cabot, Elisa Nuria C. Edita: Ediciones de Intervención Cultural, S.L. (Barcelona). Imprime: Gráficas Gómez Boj. ISSN 0210-2706, Depósito Legal B-40.616-76. Impreso en España. El Viejo Topo no retribuye las colaboraciones. La redacción no devuelve los originales no solicitados, ni mantiene correspondencia sobre los mismos. Los colaboradores aceptan que sus aportaciones aparezcan tanto en soporte impreso como en digital. La revista no comparte necesariamente las opiniones firmadas de sus colaboradores. Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El VIEJO TOPO, c/Juan de la Cierva, 6, 08339 Vilassar de Dalt (Barcelona). Tel. Administración, redacción, publicidad y suscripciones (93)755-08-32 e-mail: info@elviejotopo.com.

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021/ 3


4-11conferencia manolo.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:45 Página 4

futuro

4 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


4-11conferencia manolo.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:45 Página 5

futuro

Sobre la reconstrucción de la izquierda por Manolo Monereo

P

resentamos aquí la transcripción de la conferencia que dio Manolo Monereo en Barcelona el pasado 19 de Octubre en la cervecería Abirradero. Un marco informal para una charla de alcance, en la que el conferenciante efectúa un análisis y formula una propuesta.

Quisiera empezar con un pequeño prólogo en torno a dos frases; una, atribuida indistintamente a Jameson o a Žižek, dice que “es más fácil imaginar el fin del mundo que el del capitalismo”. Una frase que refleja una inmensa derrota. No hay posibilidad de emprender ningún proyecto de reconstrucción de la izquierda sin partir de que la gran cultura obrera organizada, la que construyó el socialismo, el comunismo y el anarquismo, ha sido derrotada en la configuración de un imaginario alternativo, de un proyecto alternativo de sociedad. Hasta el punto de que puedo imaginar el fin del mundo, pero ya no mantiene su vigencia una famosa segunda frase: “socialismo o barbarie”. Porque ha desaparecido el socialismo y hay muchísima barbarie sobre nosotros. Por tanto, cuando hablemos de la reconstrucción de la izquierda y sus inmensos problemas hay que partir de esta realidad, sin lo cual no entenderíamos lo que está pasando. Y hay un segundo asunto en el que me ha hecho pensar un libro reciente de Luciano Canfora, La metamorfosis, que aborda un problema importante para la izquierda europea: vivimos en un continente en el que somos revolucionarios sin revolución. Vivimos en un mundo (y esto ya lo decía Hobsbawn) en el que no hay condiciones revolucionarias. ¿Cómo ser revolucionario en condiciones no revolucionarias? Lo diré de otro modo: si atendemos a lo que decía Lenin sobre las condiciones de la revolución, ¿cuántas veces ha habido condiciones para la revolución en Europa en este último siglo? Desde 1917, si lo pensa-

mos bien, solo dos, 1917 y 1945. Siendo optimistas, digamos que también en el 68. Aunque sobre eso tengo una opinión muy firme en contra. Pero admitamos que también el 68 fue un momento de revolución. Lo diré de otra manera: son tres momentos revolucionarios en un siglo. Ha habido otros intentos, pero sin que se hayan dado condiciones para que tuvieran éxito esas revoluciones. El joven Lukács, que fue el primero en escribir un libro serio sobre Lenin intentando calibrar su pensamiento, hablaba de Lenin y la “actualidad de la revolución”. Pero la actualidad de la revolución de Lenin dura exactamente de 1917 a 1922, ahí se acabó, y vino la actualidad de la contrarrevolución. Nos quedó el pobre Gramsci dándole vueltas a por qué habíamos sido derrotados. Tiene importancia partir de ese dato porque toda la cultura de la III Internacional se centraba en luchar por una revolución que se consideraba inminente. En el 1922 llegó Mussolini al poder, y de ahí en adelante la historia de Europa es la de una contrarrevolución vencedora contra una insurrección proletaria que ha sido derrotada. Voy a intentar ahora hacer lo que en los viejos tiempos se llamaba un análisis de fase e intentar definir la fase en la que estamos, siempre con la idea de que esta charla es una intervención abierta que tiene que ser continuada. El primer hecho fundamental de esta etapa, lo que marcará los próximos 20 o 30 años, es la gran transición geopolítica que estamos viviendo. A mí me asombra que la izquierda no pres-

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 5


4-11conferencia manolo.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:45 Página 6

futuro

te atención a este asunto, sobre todo la izquierda española. Por primera vez en mucho tiempo estamos delante de una sucesión en la hegemonía, donde el poder omnímodo de EE.UU. está siendo puesto en cuestión por una potencia emergente, por un nuevo bloque histórico-social emergente encabezado por China, país en el que se ha producido el hecho histórico-social más importante de la modernidad: la revolución china y sus consecuencias. Nunca en la historia de la Humanidad un país había sacado de la pobreza en cuarenta años a 800 millones de personas, nunca. Un hecho que ha sucedido ante nuestros ojos y del que no nos atrevemos a hablar, porque ha sido una potencia “autoritaria” la que ha “cometido el error” de sacar a 800 millones de la pobreza. Estamos hablando de 800 millones de chinos que son los que van a encabezar la insurrección de Oriente y la derrota de Occidente. Este hecho fundamental va a desarrollarse frente a una enorme ofensiva de EE.UU., nación que no aceptará

Toda la cultura de la III Internacional se centraba en luchar por una revolución que se consideraba inminente.

jamás, jamás, ser desposeída de su poder. Y llegará a la guerra. No tengo ninguna duda de esa posibilidad. Ese es para mí el gran momento histórico-social que estamos viviendo. Todo lo demás acaba por ser secundario. Por primera vez tras la caída de la URSS una potencia desafía al imperio estadounidense, en el marco de una alianza más amplia, y lo cuestiona. Pero con una diferencia: esa potencia tiene una capacidad económica que nunca tuvo Rusia. China le disputa la economía a EEUU, cosa que nunca pudo hacer la URSS. En alianza militar con Rusia, eso supone un poder enorme. El gran problema será (Graham Allison, académico, ligado a los órganos de inteligencia norteamericanos lo ha explicado muy bien) si al final de esta historia caeremos en la trampa de Tucídides o no; en otras palabras, si tenemos la guerra a la vuelta de la esquina. Por lo pronto estamos inmersos en una gran revolución tecnológica que también se está aplicando en el terreno militar, y con un incremento sustancial de todos los presupuestos militares ante el hecho de que EEUU ya ha empezado a desplegar una guerra híbrida contra Rusia y China. En esto no hay diferencias entre Biden y Trump: cada día se parece más el “compañero” Biden al “fascista” Donald

6 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

Trump. Y digo lo de compañero porque aparentemente la izquierda está enamorada de Biden, este “gigante” de la democracia americana. El segundo dato clave de la fase actual es la crisis de la globalización capitalista. No entraré mucho en esto ahora. Recientemente Juan Torres escribió un artículo muy certero explicando algo que no se quiere que advirtamos: que esta crisis post pandémica no ha hecho más que empezar; resueltos los problemas de la demanda, empezamos a tener problemas muy serios de la oferta. Y tenemos ya un problema energético, por no hablar del alimentario. Lo que hay detrás y que no se ve es que se están rompiendo las cadenas de valor de la economía mundial. La economía-mundo se fue articulando con la fábrica-mundo sita en China, y eso creó unas cadenas de valor donde se fueron integrando los procesos productivos fragmentariamente articulados que luego se unificaban en las casas matrices de las grandes empresas. Se está produciendo la ruptura porque el mundo se está dividiendo geopolíticamente y se están configurando diversas regiones-mundo en función del futuro. Se rompe la globalización. La tercera pata de la actual crisis es el agravamiento de la situación ecológica del planeta: esa crisis ya no tiene vuelta de hoja. Los recursos se van a convertir en los grandes objetivos geopolíticos en esta fase. Que una potencia como Alemania, aliada de EEUU., que debido a su consumo energético se vea obligada a llegar a un acuerdo con Rusia que implica cambios geopolíticos que afectan a Ucrania, Polonia, Chequia, Hungría, tiene que ver con estos graves problemas ecológicos. Todo el mundo sueña con energías alternativas, pero ni tenemos energías alternativas ni cambiamos de modo de producción. Nos encontramos con que China ha puesto en pie toda la industria del carbón, que estaba intentando cerrar, para dar respuesta a esta crisis energética que estamos viviendo. La cuarta cuestión es la más decisiva. Tiene que ver con Oriente y Occidente. Tuve un maestro, Aníbal Quijano, padre del pensamiento descolonial, que decía que con el “descubrimiento” de América se produjo la unificación del planeta en torno a Occidente. Fue la llegada de la unificación del sistema económico que llamamos capitalismo, la modernidad y el triunfo del racismo. Esos tres elementos enseñoreaban un mundo en el que Occidente era el mundo y sus valores y cultura, las del mundo. Eso se ha terminado. Dramáticamente, porque Oriente, las densas culturas de India, de China, de Laos… emergen. A ese período, el que acaba, un joven chino, un chino culto lo llama hoy “de la humillación”, porque fue el período en el que el Imperio Medio fue fustigado por Occidente (guerras del opio, colonialismo…). Una humillación que sigue viva. Hoy, Oriente reaparece. Y cuando hablamos de una transición


4-11conferencia manolo.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:45 Página 7

futuro

del mundo unipolar a multipolar, que es lo que estamos viviendo, en ella habrá un elemento que será civilizatorio, de cultura política. Occidente tendrá que vérselas por primera vez con civilizaciones que no van a aceptar sus valores, que van a disputarle la hegemonía de esos valores. Si el viejo Spengler levantara la cabeza, vería que la decadencia de Occidente ya ha llegado. Todavía no sabemos qué consecuencias va a tener para nuestro mundo la presencia de otro mundo que crece y se desarrolla. Y para 2040 China ya no será la primera potencia demográfica, lo será la India, porque China ya está en plena transición demográfica. Así pues, el tema central es que Occidente está perdiendo su

centralidad en la economía-mundo y que el poder se está desplazando a Oriente, y también las posibilidades de guerra. El reciente tratado Aukus (Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos), al que se va a unir un estado subalterno, Japón, militarmente ocupado, y también Corea del Sur, es muy significativo, y la escasa capacidad política, económica y militar de la Unión Europea ha sido puesta en evidencia. Para entender el mapa del mundo: por el estrecho de Taiwán y Malaca pasa hoy el 80% de todo el petróleo que consume China y el 60% del valor del comercio mundial. La economía-mundo se está articulando en esa zona. Y con un rearme sistemático y de grandes dimensiones. EE.UU, sorprendido ante el éxito del misil hipersónico chino, se está dando cuenta de que la alianza RusiaChina está generando un intercambio de artefactos militares de gran importancia y de última generación. Estamos ante una

aceleración de la competencia entre grandes países, que van a luchar hasta el final, y creo que la posibilidad de la guerra es muy clara, bien directa, bien a través de potencias intermedias. En la trastienda de esa guerra hay otra guerra cibernética, conflictos híbridos, el empleo de inteligencia artificial en la industria militar. Estamos muy cerca de un conflicto general que a su vez va a llevar a un cambio en el eje de las civilizaciones que dirigen el mundo. Un cambio como nunca habíamos visto antes. Oriente se va a liberar y le va a disputar a Occidente la hegemonía. China, Pakistán, Indonesia –que es el país islámico de mayor tamaño del mundo– querrán también jugar un papel en ese mundo que se avecina. Un mundo que contempla el agravamiento de los problemas ecológicos y sociales. ¿Y Europa, dónde está? No se la espera. No quiero entrar demasiado en el planteamiento de la UE, con su idea de “autonomía estratégica” que, supuestamente, culminará con una reunión de la OTAN en Madrid (con la idea de acordar cómo acorralar a Rusia y derrotar a China y reflexionar sobre cuál es el papel de Europa en esa alianza con EE.UU.). Aunque no se hable demasiado en los medios de comunicación, este es para Europa el tema más importante en este momento. ¿Qué es lo que no ha definido Europa aún? ¿Estamos en un mundo multipolar? ¿Defendemos un mundo multipolar? Hasta ahora Europa ha sido el gran aliado de EEUU, ha defendido un mundo unipolar, una defensa que ha durado 20 años, lo cual no es mucho en términos históricos. Pero Europa, en este momento, es incapaz de actuar como un sujeto político autónomo a nivel internacional y defender un modelo propio; sigue comportándose como aliado militar subalterno de EE.UU. que se lo está pagando con un enorme desprecio. “Ustedes enfréntese con Rusia, y con eso ya cumplen; de Asia, me encargo yo” parece haberle dicho Biden a los europeos. Antes ya se lo había dicho el fascista Trump. ¿Dónde está el problema? Cuando hablo de España, no hablo como de un país soberano. Para mí, España es un país de democracia limitada, cuyos intereses fundamentales los define la UE. La UE y la OTAN son dos caras de un mismo proyecto global de clase, y eso tiene consecuencias para nuestra democracia. Una parte fundamental de nuestra soberanía está definida por Europa y España lo acepta encantada. También lo hace el pueblo español, que parece haber asumido que es más

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 7


4-11conferencia manolo.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:45 Página 8

futuro

preferible ser aliado subalterno de Alemania que un país democrático y libre en un mundo como este. Las élites han asumido que no hay más mundo que el que supone la UE que, por cierto, les resuelve muchos problemas que ningún gobierno español podría resolver si la soberanía residiese en el pueblo español. Lo que diré a continuación me acarreará críticas y estúpidamente el calificativo de “rojopardo”: se nos dice que el problema de España es una lucha entre democracia y autoritarismo (es la línea oficial de la izquierda española), pero yo no estoy de acuerdo con esa idea. Creo que eso oculta la verdad: que esta-

mos transitando hacia un régimen no democrático, hacia una plutocracia. Y son las élites las que lo están haciendo. ¿Eso quiere decir que ya no hay que luchar contra el fascismo? Pues claro que hay que luchar. ¿Quiere decir que no hay que luchar por las libertades? Claro que hay que luchar. Ahora bien, pensar que esta democracia va a generar el consenso, el imaginario de una lucha contra los poderes establecidos es no entender lo que está pasando. La UE, cada vez más, se convierte en el poder que determina el gobierno de los Estados miembros, y a su vez, la democracia y los derechos se están restringiendo en estos Estados individualmente considerados. La UE es una superestructura que decide por nosotros porque está hecha para que decida por nosotros. Yo no considero que el ordenamiento jurídico europeo esté por encima del ordenamiento jurídico de los Estados aunque sea Polonia quien lo diga. ¿Por qué? Porque entonces habría-

8 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

mos cambiado de Estado y de régimen sin enterarnos. Y para cambiar nuestra Constitución sería necesario un proceso constituyente, habría que dar la voz al pueblo (que es justamente lo que intenta evitar la UE, que la democracia llegue a los Estados). ¿Cuál es la situación de la izquierda en este momento? El orden de mi exposición ha tenido un propósito: demostrar la insuficiencia de esta izquierda para entender los fenómenos que estamos tratando. Es la crítica de fondo que se puede hacer a la izquierda: no tenemos ni conocimiento, ni capacidad, ni cuadros, ni cultura para entenderlos. Esto ya ha ocurrido en la historia del movimiento obrero. Pero hay una época, que es la más fructífera del marxismo en su historia, que va de 1870 a 1914: en esos años hubo un cambio de etapa del capitalismo que, creo, es de menos calado que el que ahora tenemos por delante. Y ahí aparecieron todas las grandes espadas: Kautsky, Lenin, Rosa, Bujarin… Todos aparecieron en el debate sobre qué era eso del imperialismo. El marxismo estuvo atento, el cambio de naturaleza del capitalismo no puede ser dejado solo a las elites dominantes, y el marxismo transformó la teoría en política, y de ahí trabajó en la perspectiva revolucionaria. Ese fue el gran debate que no hemos tenido ahora. Por lo tanto, hablar de la izquierda, sí, pero partiendo de su debilidad ideológica, política, orgánica y estratégica. Debilidad que se esconde muchas veces tras sus resultados electorales. Pero si algo nos demuestra Italia es que la izquierda puede desaparecer. Y yo no estoy de acuerdo con que desaparezca la izquierda en España. La que hay es la que nos toca, con sus debilidades y problemas. Pero hay que saber que no está a la altura de las circunstancias. ¿Qué relación deberíamos tener con esta izquierda? Debemos romper con la esquizofrenia con la que vivimos nuestra relación con ella. Unidas Podemos, guste más o guste menos, es la izquierda alternativa más fuerte en Europa. Es una paradoja que sea tan débil pero también tan fuerte. La gran peculiaridad de España (y de Portugal y en parte de Grecia), que ya no tienen Italia ni Francia, y que se ha visto que es poco consistente en Alemania, es que el clivaje, la contraposición entre izquierda y derecha sigue siendo un elemento importante. En otros sitios ya no. En


4-11conferencia manolo.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:45 Página 9

futuro

las próximas elecciones francesas, la elección se dirimirá entre tres derechas. En muchos países la izquierda ya no cuenta para casi nada. El gran problema, que tiene que ver con lo que pretende discutir El Viejo Topo –y pretendemos discutir nosotros– es qué relación mantener con la izquierda hoy en el Gobierno y qué hacemos los que no nos sentimos parte de esa izquierda. Un problema que se puede agudizar con el tiempo. Hay unas reflexiones que pueden darnos algunas pistas; me refiero a las Conversaciones con Lukács, que se editaron en España en el 69. Dijo Lukács algo así como que él no veía un movimiento socialista potente en la época (y ahí estaban el gran PCI, el PCF, la URSS…), y que lo que tocaba hacer era un trabajo democrático y de lucha contra la manipulación. Tengo ahora la convicción de que deberíamos hacer dos cosas: apoyar en lo positivo a las izquierdas existentes y crear un espacio propio no electoral, no institucional. La crisis del socialismo, de la cultura alternativa al capitalismo, no se va a superar en tres días, será un trabajo de generaciones. Hay que hacer política al día con lo que hay disponible pero ir más allá creando un tipo de formación política que no sea un partido, pero que actúe para hacer varias cosas: recoger la memoria de lo que fuimos, crear cuadros, analizar la realidad con ciencia y con conciencia, y actuar políticamente en los ámbitos que podamos. No quedarnos solo en el estudio de la realidad. Esta izquierda tiene una gran debilidad que los gritos de “socialdemocracia, socialdemocracia” de Pedro Sánchez no consiguen eliminar, mientras que la operación Yolanda Díaz está todavía en proceso. Por lo pronto no hay ni una sola idea, lo que tiene mérito. Eso de “oír” me encanta, pero no creo que salgan de ahí demasiadas ideas; porque las ideas en política se organizan, no se escuchan. Así que, por un lado, el desafío es enorme. Por otro, debilidades manifiestas. Debilidades que obligarán a un cierto litigio entre la izquierda existente y la izquierda que todavía no existe y que ha de ir más allá, ha de prepararse organizadamente y definir proyectos que hoy no están encima de la mesa. Hace falta un núcleo de reflexión, estudio y acción, articulado en una federación que se plantee en serio algunas cosas fundamentales que la izquierda no hace y tengo la impresión que no piensa hacer. En primer lugar, no basta con hablar de socialismo y de república, hay que incluir en la agenda política el socialismo como perspectiva. Hoy es obvio que no lo está, y los partidos existentes no lo van a hacer. Tampoco les interesa hacerlo y hay quien incluso lo desprecia públicamente. De modo que lo primero es organizarse para armar un proyecto alternativo de sociedad, sabiendo que somos minoría, pero sin desconectarse de la política real. Segunda cuestión, una defensa intransigente de la soberanía popular y del Estado nacional. Intransigente. Combinado

siempre con el internacionalismo, como no podía ser de otra forma. Por decirlo de una manera clara y contundente: renunciar a España y regalársela a la derecha es un error histórico que ya estamos pagando. Hay que disputar España en el imaginario social y no dar la partida por perdida. Si perdemos, perdemos la conexión con nuestro país y no tenemos otro. Un tema decisivo, ¿qué tiempos son estos en que uno tiene que defender lo evidente? Yo lo aprendí en el PCE, y lo aprendimos de las mejores experiencias de la Internacional Comunista. Una clase obrera no puede ser clase dirigente de un país si no es capaz de encabezar un proyecto nacional. Tal y como hizo el PCE en la República. Tercera cuestión de fondo, luchar en serio por la República. No como consigna electoral, no como identidad. No quiero tener solo identidad republicana, quiero un proceso constituyente para la República, emprender una batalla por la República. La idea de poder constituyente es una idea central de la modernidad, pero también de las clases trabajadoras y

EE.UU. no aceptará jamás, jamás, ser desposeída de su poder. Y llegará la guerra.

del pueblo, que es lo que se quiere evitar. Estamos en un proceso de cambio de régimen sin que se modifique la Constitución. La idea de la República como autogobierno, como soberanía popular tiene una enorme importancia. En cuarto lugar, hay que ir más allá del Estado Social que hemos conocido. Porque hemos visto una cosa importante, que es reversible. Hacen falta nuevas reformas que permitan ir hacia una democracia económica como vía a una nueva lógica para el socialismo. Un nuevo concepto de democracia que haga irreversibles los derechos y libertades públicas, pero específicamente el gobierno democrático de las mayorías. La izquierda en el Gobierno tiene una idea que comparten Pedro Sánchez y UP: hipótesis liberal y europeísmo fuerte, similar a la mayoría de los gobiernos de la UE. Todo lo fían a la idea de que, una vez pasada la pandemia, la UE no volverá a las políticas de austeridad y que ya se ha consolidado un nuevo paradigma. El último mes, España se endeudó en 36.000 millones de euros y recibió de la UE 9.000 millones. Esa es la diferencia, esa es la realidad. ¿Dónde van a ir los fondos de recuperación? ¿Van a ir a las pequeñas y medianas empresas? ¿A los ayuntamientos? ¿A la España vaciada? No, van a ir a las grandes empresas. ¿Y no

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 9


4-11conferencia manolo.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:45 Página 10


4-11conferencia manolo.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:45 Página 11

futuro

es tonto fortalecer a los que impiden la democratización de España, hacen campañas permanentes contra Pablo Iglesias y contra Unidas Podemos? Alimentar a la bestia que pretende devorar a las izquierdas y a las clases populares no parece que vaya a ser el mejor camino. Ya sabemos que la parte gruesa de los 36.000 millones que nos van a llegar irá a reforzar a los grandes oligopolios de la energía y el transporte bajo el pretexto de la transición energética. Tenemos un dilema difícil de resolver: o somos capaces de democratizar la economía y poner límites a la oligarquía que nos gobierna o la democracia española seguirá en un proceso de involución. Bastará con que aprieten las tuercas un poquito en Bruselas o que lleguen las derechas al Gobierno para darnos cuentas de que estamos viviendo en una situación política delicada. Así que daré una mala noticia y una buena. La mala, la izquierda por la que muchos de nosotros luchamos, no va a venir; hay que partir de la que existe, comparable a la que hay en Europa. La buena noticia, como siempre, es que el cambio depende de nosotros, de nuestro compromiso y capacidad de acción. Unos jóvenes airados en 1848 nos dijeron dos cosas importantes en un manifiesto: que los comunistas se distinguían de los demás partidos en que no formaban un partido aparte del

partido del proletariado y que en cada lucha cotidiana no olvidan el objetivo final del socialismo. Por eso, cuando he hablado de federación, de un conjunto de asociaciones autogestionadas con objetivos de reflexión, memoria, estudio y acción, estoy hablando de encontrar una salida política que

Renunciar a España y regalársela a la derecha es un error histórico que ya estamos pagando.

nos permita, por un lado, hacer política y ayudar en cuestiones concretas (por ejemplo, al movimiento de los pensionistas) y de la necesidad de autoorganizarnos en un proyecto alternativo de vida y de sociedad. Y hacerlo con modestia, pero con coraje y dignidad moral para no rendirse en este mundo que tenemos y ante el que viene. Memoria, análisis, cuadros y acción política, es lo que necesitamos. No es poco. Pero es imprescindible ■

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 11


12-21gines:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:47 Página 12

geopolítica

A Battery Shelled (1919), por Wyndham Lewis

12 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


12-21gines:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:47 Página 13

geopolítica

¿Un mundo en transición? Observaciones sobre geopolítica intersecular

por Genís Plana

H

obsbawm, Arrighi, Kissinger y Brzezinski constataron, cada cual desde su mirada, la manera en que, a través del siglo XX, se había configurado y distribuido el poder sobre el espacio geográfico. Este artículo recoge sus apreciaciones con el propósito de demarcar las discontinuidades presentes en el siglo XXI.

Transcurridas dos décadas desde el inicio del nuevo siglo, disponemos ya de suficiente distancia con respecto a la anterior centuria como para preguntarnos qué hay de nuevo en el terreno de operaciones mundial. Esta cuestión requiere, para empezar, identificar aquello que supuestamente dejamos atrás. Hagámoslo: ¿cuáles han sido los fenómenos más destacados del siglo XX? A causa de la generalización de las condiciones sociales, económicas y culturales que propician la transición demográfica, quizá pudiéramos aludir al acelerado crecimiento de la población mundial. O, asimismo, señalar un desarrollo tecnológico sin parangón que, independientemente de la validez o no de la ley de rendimientos acelerados, ha posibilitado la puesta en órbita de satélites artificiales (la Unión Soviética fue pionera: el Sputnik 1), así como la creación de armas nucleares (aquí los Estados Unidos fueron precursores: el Proyecto Manhattan). Con respecto a esto último, debe decirse que las motivaciones científicas se instrumentalizan tecnológicamente y, en el contexto de la Guerra Fría, con facilidad asumían fines militares. Así pues, han sido esbozadas dos respuestas cuya mutua relación pareciera contraintuitiva: a lo largo del siglo XX la población crece, y mucho, pero también se perfeccionan, y mucho, las capacidades técnicas para matar. Cierto es, por supuesto, que las aplicaciones civiles acaban desbordando por completo el uso mortífero de los ingenios tecnológicos y de los

hallazgos científicos acontecidos durante el pasado siglo: la física nuclear ha permitido la producción de energía eléctrica, así como, entre otras tantas aplicaciones, los procedimientos radiológicos terapéuticos, mientras que los satélites artificiales, además de permitir el guiado de proyectiles, impulsaron la comunicación inalámbrica, lo cual se encuentra relacionado con el desarrollo de internet y, por extensión, del campo de la informática. Estas consideraciones podrían llevarnos a replantear la respuesta a la pregunta inicial desde una óptica política –y también geopolítica–, en virtud de la cual los fenómenos más destacados del pasado siglo serían los siguientes: el estallido de las dos guerras más sangrientas de la historia: la I y la II Guerra Mundial (lo cual ocurrió en la primera mitad de siglo); y la conciliación, aunque coyuntural y frágil, entre las exigencias de acumulación de capital y las demandas socioeconómicas de la fuerza de trabajo: el Estado social de bienestar (lo cual ocurrió en la segunda mitad de siglo). Antagonismos de clase, competencia intercapitalista, conflictos bélicos, movimiento obrero, correlación de fuerzas, política de bloques, etcétera. Todos ellos son aspectos que se imbrican con los dos fenómenos aludidos: contienda bélica sin cuartel, por un lado, y relativa paz, crecimiento económico y progreso social, por el otro. Aunque Europa fue el principal escenario de los procesos que acaban de referirse como característicos del siglo XX, éstos

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 13


12-21gines:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:47 Página 14

geopolítica

no podrían haber tenido lugar, al menos en la dimensión en segundos representan una raison d’état apoyada sobre el cálque se dieron, sin la concurrencia de los territorios del orbe en culo de intereses y la relación de fuerzas. su totalidad. Son planetarias las causas, pero también las consecuencias, de unos fenómenos inequívocamente trascenden¿Cuál es la delimitación conceptual del siglo XX? tales. Por otra parte, en tanto que se relacionan con la inciden[1] Según Hobsbawm, el siglo corresponde al periodo comcia sobre un espacio geográfico planetario, estos fenómenos ya prendido entre la I Guerra Mundial (año 1914) –la cual suscitó no pueden considerarse simplemente políticos, pues son tamel hundimiento de los viejos imperios europeos– y la desintebién geopolíticos. gración de la Unión Soviética (año 1991) –antecedida por la No obstante, que las dos guerras mundiales, por un lado, caída del muro de Berlín–. Se trata, por lo tanto, de un «siglo y el protagonismo del Estado en la mediación entre clases, el corto» que abarca 77 años y que se caracteriza, entre otros desarrollo económico y la cohesión social, por otro lado, aspectos, por un crecimiento de la población humana sin presean los fenómenos más significativos del siglo XX es la cedentes. apreciación de quien escribe estas líneas. Y en ella recono[2] Arrighi, por el contrario, concibe el XX como un «siglo cemos la impronta del historiador británico Eric Hobslargo», cuya longitud coincide con el ciclo estadounidense de bawm, para quien el siglo XX terminaría en ese momento en acumulación de capital que se inició a finales del siglo XIX, tras que definitivamente se imponía el fraudulento «fin de la hisla depresión prolongada que tuvo lugar a partir de 1873. No toria» anunciado por Fukuyama (la «democracia liberal» obstante, el siglo no cuenta con una fecha concreta de inicio y amparada por el Consenso de Washington como salvoconde fin, pues los ciclos sistémicos de acumulación se solapan ducto por el cual deslocalizar entre sí. Se entiende, por consila industria, desregular el guiente, que el siglo XX empemercado laboral, financiarizaría a concluir con la conforEn el siglo XX la población crece, pero zar la economía y consagrar la mación del este asiático como también se perfeccionan las capacidades propiedad privada). «el centro más dinámico de técnicas para matar. Cabe interrogarse, por conacumulación de capital a escala siguiente, al respecto de otras mundial». Así, terminaría defimiradas proyectadas sobre nitivamente con la consolidaese siglo al que no debemos perder de vista, ya sea para no ción de China como epicentro de la economía planetaria. repetir atrocidades acontecidas en nombre de cualesquiera [3] Kissinger retoma la idea de Hobsbawm de un siglo XX que sean los supremos valores, ya sea para reconocer avances breve e intenso que empezaría con la finalización, tras el estade toda índole que, pese a ser irrenunciables para el bienestar llido de la I Guerra Mundial, del «concierto europeo» surgido de las mayorías sociales, se difuminan en la ubicación históritras las guerras napoleónicas. Asimismo, este autor situaría el ca donde actualmente nos hallamos inmersos. ¿Cuáles serán ocaso del siglo con el fin de la bipolaridad característica de la esos otros puntos de vista? Guerra Fría. Aparte de la perspectiva que nos ofrece el ya mencionado [4] Para Brzezinski, al ser el siglo XX un siglo eminentemente Hobsawm, en adelante observaremos el siglo XX desde el enfoestadounidense, éste empieza en 1898 con la guerra hispanoque de Giovanni Arrighi, destacado estudioso de los ciclos ecoestadounidense, pues ello supondría el punto de partida de la nómicos; pero también expresaremos las visiones de Henry expansión de la influencia norteamericana por el planeta. El Kissinger, el conocido teórico de la agresiva política exterior siglo finalizaría, tras la disolución de la Unión Soviética, con la estadounidense, y de Zbigniew Brzezinski, quien también fue culminación de la hegemonía estadounidense en 1991. un influyente halcón de la Casa Blanca. Todos ellos escribieron ¿Cuáles son los acontecimientos y procesos fundamentales? su interpretación del siglo XX en obras publicadas práctica[1] Eric Hobsbawm considera que la liberalización de los mente a la par1. Las posiciones políticas de Hobsbawm y de Arrighi son clamercados genera las fricciones a partir de las cuales surgen las ramente solidarias con el proyecto histórico que vino a denodepresiones económicas que predisponen las crisis sociales. minarse izquierda, mientras que Kissinger y Brzezinski, ambos Ello caracterizaría las primeras décadas del siglo XX. Conpolitólogos, han sido, además de fervientes anticomunistas, trariamente, el proteccionismo es capaz de actuar como un delineantes del imperialismo norteamericano; los primeros se factor de estimulación económica y de estabilidad social: los sirven del acervo metodológico del marxismo, mientras que los sistemas de bienestar y seguridad social que protegían las

14 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


12-21gines:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:47 Página 15

geopolítica

capas populares eran un logro de los gobiernos keynesianos de posguerra. No obstante, durante las últimas décadas del siglo XX, las economías desarrolladas de mercado pretendieron contener el gasto público, pues éste se financiaba mediante una política fiscal progresiva que, debido a la caída de la tasa de ganancia, los capitalistas ya no estaban dispuestos a tolerar. Hobsbawm sostiene que el neoliberalismo logra debilitar el Estado nacional social, y lo hace por la transferencia de sus competencias a entidades supranacionales, así como por la liberalización de los servicios sobre los cuales Eric Hobsbawm hasta el momento era el proveedor monopolístico. El Estado dejó de interferir en los parámetros por los cuales se expresaba la vida de sus ciudadanos, lo cual resulta concomitante a la pérdida de capacidad para protegerlos del impacto de las dinámicas económicas globales. En síntesis, los factores que nos han conducido a un escenario de crisis permanente son la destrucción de puestos de trabajo a causa del aumento de la mecanización, la deslocalización de las actividades productivas a regiones cuya fuerza de trabajo tiene un Giovanni Arrighi coste menor, y la poca voluntad –o la amplia incapacidad– de los gobiernos para proteger a sus países de las alteraciones y cataclismos que se producen en la economía mundial. ¿Y qué ocurrió en la Unión Soviética? Puesto que las fuerzas productivas de la URSS se caracterizaban por su rigidez, el país perdió en su competencia por la supremacía mundial tras su paulatina integración a una economía de alcance global cuya naturaleza es cambiante e inestable. Asimismo, las recesiones continuadas de alcance planetario que se dieron a partir de los setenta llegaron a afectar a los países del Bloque del Este en la medida que sus economías se encontraban cada vez más interrelacionadas con el mercado mundial. [2] La inestabilidad socioeconómica que diagnostica

Hobsbawm en las postrimerías del siglo XX coincide con lo que Giovanni Arrighi considera que es la «revolución neoliberal»; esto es, el proceso de financiarización de la economía. La importancia del fenómeno radicaría en constituir un síntoma inequívoco del agotamiento de un ciclo de acumulación sistémico liderado por Estados Unidos, pues reproduciría la tendencia de las potencias decadentes en reconvertir sus actividades industriales o comerciales en actividades financieras mediante un trasvase de flujos de capital «desde los centros de acumulación declinantes a los centros emerHenry Kissinger gentes». Ocurre, para el infortunio norteamericano, que los países que en mayor medida logran atraer para sí las inversiones mundiales adquieren, por medio de la absorción de los excedentes de capital originados en otros espacios productivos, la posibilidad de organizar nuevas estrategias y estructuras de acumulación. [3] Por su parte, Henry Kissinger se muestra más afín a una concepción se gún la cual el poder (militar, diplomático...), y no tanto la economía, es aquello que permite distribuir las posiciones Zbigniew Brzezinski –de dominio o de subordinación– en las relaciones internacionales. El exsecretario de Estado de los Estados Unidos considera que ciertas disputas bélicas son los acontecimientos que mayor importancia han tenido a lo largo del siglo pasado, toda vez que estas conflagraciones permitieron a los EEUU adquirir una posición cada vez más destacada en el escenario internacional: ser reconocido como una potencia tras la I Guerra Mundial, constituirse como una de las dos superpotencias surgidas tras la II Guerra Mundial y, finalmente, ser la nación facultada para edificar un nuevo orden mundial. Aunque el fin de la Guerra Fría deja una superpotencia victoriosa, Kissinger reconoce que el panorama internacional está lejos de ser un régimen unipolar: los mecanismos de poder se han vuelto más difusos y, con ello, la capacidad de

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 15


12-21gines:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:47 Página 16

geopolítica

EEUU por detentarlos no resulta tan eficaz. vindicaciones parceladas. Pero Hobsbawm tampoco descuida [4] En sintonía con los planteamientos afirmados en el los nombres propios de aquellos líderes capaces de forjar un párrafo superior, Zbigniew Brzezinski sostiene que la I Guerra proyecto político que tenga relevantes implicaciones para el Mundial supuso la emergencia de Estados Unidos como un conjunto de la nación e incluso para el devenir de la humaninuevo actor en la escena internacional capaz dirimir, mediandad. Entre estos personajes se encontrarían, además de las te su acción militar, el devenir del mundo. Además, la II Guerra insignes figuras con que solemos asociar el siglo XX, líderes Mundial supuso el inicio de la era estadounidense en detripolíticos sombríos, pero de enorme repercusión histórica, comento del continente europeo. El imperio estadounidense, a mo Thatcher, Reagan o Gorbachov. Por último, no podemos diferencia de los anteriores, se organizó a través de una multidesatender los organismos multilaterales de crédito (FMI y plicidad de organismos y acuerdos supranacionales de carácBM) que orientan considerables cantidades monetarias, ni ter militar, económico o comercial (la OTAN, el FMI, la OMC, aquellos otros actores privados, como son las corporaciones etc.), surgidos en el contexto de la Guerra Fría y subordinados, transnacionales, que operan a escala planetaria. en última instancia, a los intereses de alcance global del capi[2] Según Arrighi existirían, a grandes rasgos, dos tipos de tal estadounidense. Por su parte, el monolitismo ideológico del actores de tipo estatal: los países centrales y, en relación de insocialismo realmente existente socavó el potencial económico terdependencia con éstos, los países periféricos o subalternos. de la URSS, finalmente rezagada con respecto al dinamismo e La posición de unos y otros se encuentra supeditada a la funinnovación de la economía de mercado capitalista. ción que cumplen dentro del proceso de «acumulación de El proceso de unificación eucapital a escala mundial», ropeo es, para Brzezinski, otro siendo que los países periféride los hechos más destacables cos forman parte del sistema El proteccionismo es capaz de actuar como de los últimos compases del de abastecimiento de los paíun factor de estimulación económica y siglo XX. Este fue impulsado ses centrales. No obstante, cade estabilidad social. por «los recuerdos de la desbe mayor especificidad: gran trucción causada por las dos parte del siglo XX estuvo esguerras mundiales, la búsquetructurado por tres agrupada de una recuperación económica y la inseguridad generada mientos de actores definidos como Primer Mundo (principalpor la amenaza soviética». Pero la consolidación de la integramente Norteamérica, Europa Occidental y Japón), Segundo ción europea no hubiera sido posible sin otro acontecimiento Mundo (la URSS y Europa del Este) y Tercer Mundo (los países de suma importancia: la reunificación alemana. Esta reunificano desarrollados). Ahora bien, la desintegración de la URSS ción permitió que los germanos, respaldados por Estados Unisupuso una nueva polarización entre aquellos países con supedos, se convirtieran en la potencia europea que desbancó el rioridad militar (que en adelante corresponderían a los inteliderazgo francés. De hecho, Alemania promocionó, pese a las grantes de la OTAN) y aquellos otros países que presentaban reticencias de Francia, la extensión de las instituciones eurotasas más altas de acumulación de capital (entre los cuales peas hacia al este, lo que se encontraba en correspondencia emerge el «archipiélago capitalista» del este y sudeste asiáticon el interés estadounidense por acercar las posiciones de la co2). Este dimorfismo entre unos y otros actores estatales da cuenta de lo que, a criterio de Arrighi, supone una bifurcación OTAN a territorio asiático. entre el poder económico y el poder militar. En cualquier caso, también debiéramos estimar la importancia de los organismos ¿Y los actores destacados? financieros internacionales surgidos de Bretton Woods (FMI, [1] Hobsbawm comprende que el rumbo que toman los EsBM) y, especialmente, los inversores que movilizan caudalosos tados se encuentra condicionado por un determinado equiliflujos de capital. brio de fuerzas interno. Al no ser simplemente testimonial el [3] Kissinger otorga a la diplomacia un cometido destacado rol de los actores subestatales, se le deben prestar atención a en la configuración del sistema internacional del siglo XX. La los elementos de la sociedad con capacidad de modificar las diplomacia, concebida como el manejo de las controversias agendas de sus países: adquieren un papel protagónico los entre Estados a través de la negociación, fue el procedimiento movimientos sociales del siglo XX (destacando el movimiento principal por el que Kissinger afirma que abogó durante la tenobrero en los países industrializados y los movimientos de libesión entre el Occidente capitalista y el Bloque del Este. Sin ración nacional en los territorios colonizados), que posteriorembargo, ¿es esto cierto? Aunque a Kissinger se le atribuye la mente se fragmentaron en una multitud de colectivos con rei-

16 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


12-21gines:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:47 Página 17

geopolítica

llamada «política de distensión» con respecto a la Unión Sorealiza Brzezinski entre los «jugadores geoestratégicos», países viética, también es cierto que su implicación fue manifiesta en que se caracterizan por ejercer poder o influencia más allá de la confabulación del Golpe de Estado en Chile de 1973, el sus fronteras, y los «pivotes geopolíticos», aquellos otros cuya mismo año en que recibió el premio Nobel de la Paz. De igual situación e idiosincrasia geográfica es sensible a la gestión manera, durante los años en que su voz contó con indudable estratégica de los intereses geopolíticos de países con un poder influencia en la Casa Blanca, contribuyó a planificar intelecsuperior. Dejando de lado ese primus inter pares que es Estualmente otras tantas intervenciones militares. tados Unidos, los «jugadores geoestratégicos» de mayor releEntonces, la diplomacia a la que vinculamos a Kissinger es vancia corresponderían a Francia, Alemania, Rusia, China e Inaquella que, incluyendo medidas conminatorias y coactivas, se dia, mientras que los «pivotes geopolíticos» a considerar son fundamenta en criterios pragmáticos alejados de nociones ideUcrania, Azerbaiyán, Corea del Sur, Turquía e Irán. ológicas o éticas. A su criterio, el papel de los estadistas y los políticos, en tanto que ¿Qué espacios geoestrategas, es de vital políticos fueron o importancia para los serán primordiales? Estados. ¿Y cuál de to[1]Hobsbawm dedos ellos ha sido predotecta tres escenarios minante durante el sien los que se ubican glo XX? Aun cuando las distintas dinámiEuropa occidental, Jacas políticas, sociapón y China son otros les y económicas del de los actores destacasiglo XX: el «occi dos que se mantenían dente capitalista» al en el proscenio internaque también llama cional antes de que se «economías desa bajara el telón del vigérrolladas de mercasimo siglo, Estados Unido», los países del dos ha jugado un rol en «socialismo real» o mayor medida conspi«segundo mundo», cuo. Y téngase presente y el «tercer mundo» que, si observamos las o «economías de renBoxing at Juan-les-Pins (1929), por Wyndham Lewis relaciones internaciota baja». nales según la Realpolitik de Kissinger, no son amigos lo que [2] Aunque Arrighi piensa la totalidad del sistema-mundo tiene EEUU, sino aliados: las alianzas, a diferencia de las amiscapitalista como el ámbito en el que se producen los procesos tades, son condicionadas y circunstanciales. geoeconómicos y, por tanto, geopolíticos, las localizaciones [4] Para Brzezinski, «los Estados-naciones siguen siendo las clave serían los centros de acumulación de capital: al ocupar unidades básicas del sistema mundial». Y, de todos ellos, una posición superior en la jerarquía del valor añadido, resulEstados Unidos es «la primera y única potencia global». A su tan también centros de poder y liderazgo mundial. Nos referientender, los países extraeuropeos vencedores de la II Guerra mos a Norteamérica y Europa occidental a lo largo de los ciclos Mundial (los Estados Unidos y la Unión Soviética) fueron los sistémicos de acumulación precedentes, por bien que actualque se convertirían en los aspirantes a la preeminencia ecumémente Asia oriental está convocada a tener un papel geopolítinica. Reducido el potencial ruso, Brzeznski considera que co fundamental. Europa podría adquirir una posición global de sumo poder [3] Kissinger considera que Europa fue, a lo largo del siglo siempre y cuando logre integrarse tanto económica como polípasado, uno de los espacios geopolíticos de mayor importanticamente. En cualquier caso, no debería entenderse la conscia. Y en adelante lo son todos aquellos en los cuales Estados trucción europea como el resultado de un proceso de confluenUnidos posee un interés relacionado con su seguridad naciocia homogénea, pues descuellan las pretensiones francesas y nal. América Latina, y en especial el Caribe, suponen una de alemanas por liderar Europa bajo sus respectivos intereses. esas zonas en las que se produce la intersección entre la mateTampoco debiéramos pasar por alto la diferenciación que rialización de los valores y la consumación de las necesidades

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 17


12-21gines:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:47 Página 18

geopolítica

estadounidenses. Pero esos espacios de suma importancia un proceso de transición hegemónica. El tercero de los escenatambién correspondían a las zonas de amortiguamiento de la rios corresponde al ocaso del capitalismo, suscitando una vis extendi soviética; es decir, los márgenes del área de acción e suerte de caos sistémico que comprometería el destino de la influencia rusa (coincidentes con el Rimland euroasiático teohumanidad. Sea como fuere, en las próximas décadas nos rizado por Spykman). depara un escenario de incertidumbre. [4] Para Brzezinski, la gestión estadounidense en Eurasia es [3] Para Kissinger, «el sistema internacional del siglo XXI crucial para sus intereses, pues se trata del «continente central quedará señalado por una aparente contradicción: por una del mundo» del cual África y Oceanía resultan apéndices subparte, fragmentación; por la otra, creciente globalización». Asiordinados. En Eurasia se concentran «todos aquellos Estados mismo, la arquitectura mundial se caracterizará por múltiples potencialmente susceptibles de desafiar política y/o económi«centros de poder distribuidos por todo el globo terráqueo», camente la supremacía estadounidense». En particular, las por lo que, para asegurar un orden en paz, se revela necesario áreas económicamente más activas y políticamente más influun «equilibrio de intereses nacionales en competencia». Ante yentes de Eurasia se encuentran en sus márgenes horizontales: este escenario, ¿es posible un nuevo siglo estadounidense? A Europa occidental y el lejano Oriente. Asimismo, Oriente criterio de Kissinger, «la cristalización de los ideales norteamePróximo constituye un esparicanos tendrá que buscarse en cio geopolítico de vital imla paciente acumulación de éxiportancia, pues su inestabilitos parciales». Probablemente, La extensión de la Unión Europea hacia al este dad genera alteraciones políEstados Unidos deba conforimplicaba acercar las posiciones de la OTAN ticas que pueden efectuar marse con tutelar, junto con sus a territorio asiático. modificaciones significativas aliados, una irremediable transobre el dominio de la zona, sición hacia la multipolaridad. desplazando la influencia es[4] Brzezinski contempla la tadounidense o, por el contrario, propiciándola. posibilidad de que, a lo largo del siglo XXI, se conformen coalicio nes regionales de Estados cuyo propósito sea amenazar ¿Qué nos espera en el siglo XXI? el liderazgo mundial de Estados Unidos, al punto de consti[1] Aunque Hobsbawm prefiere abstenerse de hacer predictuirse «una coalición “antihegemónica” unida no por una ideciones, sí presagia que, debido a la fase de crisis histórica que ología sino por agravios complementarios». A fin de lidiar le es propia a la humanidad, el futuro diferirá considerablecon esta amenaza, a EEUU le interesa la cooperación política mente de tiempos anteriores. Atendiendo a la periodicidad de y militar con Europa, motivo por el cual su unidad política (la los ciclos económicos de Kondrátiev, existen fuertes expectatiUE) y su aparato militar (la OTAN) es fundamental. Asimismo, vas de una nueva expansión económica que, sin embargo, la expansión europea hacia el este puede suponer la cadena de podría postergarse por diversos factores. En su opinión, «los transmisión a través de la cual los intereses estadounidenses dos problemas centrales […] son de tipo demográfico y ecolópueden penetrar en el corazón euroasiático: los Estados gico», lo cual suscitará mayores «desequilibrios entre las difeUnidos tienen en Europa la puerta de acceso al núcleo interior rentes zonas del mundo». La humanidad deberá buscar alguna euroasiático (ese Heartland teorizado por Mackinder)3. El reposicionamiento estadounidense en las áreas vulneraforma de equilibrio entre los recursos que consume y las conbles es indispensable para retener su capacidad de acción e secuencias que sus actividades producen, lo cual resulta influencia en la esfera política internacional, y para ello las «incompatible con una economía mundial basada en la bús«consideraciones geoestratégicas a largo plazo» son de suma queda ilimitada de beneficios». importancia. Sin desestimar la cooperación global institucio[2] A razón de la «actual crisis del régimen de acumulación nalizada, los preceptos que Brzezinski prescribe al gobierno estadounidense», Arrighi conjetura tres posibles escenarios estadounidense son: mantener la ventaja comparativa estapara el capitalismo como sistema-mundo. En el primero, los dounidense en materia tecnológica y militar, parasitar la cultucentros de poder vigentes pueden retener los puestos de ra de masas extendiendo la concepción individualista de libermando de la economía-mundo conformando «un imperiotad, y captar los gobiernos extranjeros, especialmente aquellos mundo verdaderamente global» que detenga el curso de la hiscon capacidad para «causar un desplazamiento potencialmentoria capitalista. En el segundo, el este asiático asumiría el conte importante en la distribución internacional del poder». De trol sobre el capital excedente, aunque eso no garantizaría la ello dependerá su poder en el siglo XXI. construcción de un aparato estatal y militar fuerte que asegure

18 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


12-21gines:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:47 Página 19

geopolítica

Conclusiones internacional. En ausencia de un gobierno supranacional De los autores referidos, fue Arrighi quien supo advertir con común que quizá nunca existirá, nos encontramos ante una mayor clarividencia la importancia que iría adquiriendo China codeterminación dinámica entre las posibilidades de la polítien los inicios del nuevo milenio. El punto de partida de sus ca estatal y de la esfera internacional. investigaciones son los ciclos sistémicos de acumulación de La comprensión debe impulsarnos a la acción: desde una capital: una alternancia de fases de expansión material y de disposición explicativa hacia una inclinación programática. expansión financiera cuyo agotamiento comporta el inicio de Para intervenir en el tablero mundial es necesario que los marun nuevo ciclo en el que se reorganizan los monopolios relaticos conceptuales y los enfoques epistemológicos que nos provos de producción. Se trata de una visión estructuralista que porcionan autores como Hobsbawm o Arrighi sean combinacontrasta con la primacía de la agencia que pareciera otorgarle dos con las consideraciones prácticas de Kissinger y BrzeHobsbawm al desarrollo histórico. zinski. El propósito de estos últimos es elaborar instrumentos Alejado de concepciones economicistas y teleológicas de la teóricos con los que llevar a cabo una correcta gestión estratéhistoria, el marxista Hobsbawm no considera que el simple gica de los intereses geopolíticos de su ámbito estatal de refedesarrollo de las fuerzas productivas comportará, por sí misrencia, que en su caso corresponde a Estados Unidos. La fuermo, un estallido revo za motriz de los análisis lucionario que prog e o e s t ra t é g i c o s d e picie la superación de Kissin ger y de Brze las relaciones de prozinski es, por tanto, el ducción y origine una interés nacional. sociedad sin clases. La versión más cruda Antes bien, en la medel pragmatismo polítidida que se encuenco se observa en la figutra supeditado a la acra de Kissinger, para ción humana, el porquien la acción política ve nir se encuentra pareciera tener autonoabierto y, por ello, es mía absoluta con resimpredecible. pecto a cualquier otro Siendo el Estado el principio supuestamenelemento fundante de te superior como, ponla geopolítica con gamos por caso, los detemporánea, no derechos humanos. En biera olvidarse que su otras palabras: no exiscarácter está marcado ten óbices que limiten por la composición la amplitud de maniosocial de sus élites dibra con que implemenA Canadian Gun-pit (1918), por Wyndham Lewis rigentes. Significa esto tar un proyecto político que los objetivos de los Estados serán tendencialmente coincisusceptible de maximizar una posición que sea acorde a los dentes con los intereses de las fuerzas socioeconómicas que les objetivos pretendidos. El actor que ejerce mayor poder es el son políticamente preponderantes. Podemos decir, con todos que diseña la arquitectura internacional y el que designa los los matices que se quiera, que el sentido del recorrido que se valores con que se legitima el orden mundial. proponga un Estado con respecto al desarrollo de sus capaciOcurre que Estados Unidos ya no es capaz de generar ni de dades se encontrará ampliamente condicionado por la lucha imponer los consensos a partir de los cuales se juega la partida. de clases. La percepción generalizada es que decae su poder blando (las Sin embargo, además de la rapport de force interna, la idiorecompensas proporcionadas por la asunción voluntaria de sincrasia de los Estados depende también de la rapport de force sus dictados), así como su poder duro (la capacidad coactiva de externa: la existente en el cuadrilátero internacional. Los imponer esos mismos dictados). El propio Brzezinski asume la Estados condicionan el medio internacional en el que interacdebilidad política que le es propia a la superpotencia norteatúan y, a su vez, están condicionados por ese mismo medio mericana. Las causas de ello son diversas, y apuntarían tanto al

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 19


12-21gines:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:48 Página 20


12-21gines:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 9:48 Página 21

geopolítica

endeudamiento de la economía estadounidense como a su bros. Recordemos que la Alemania de posguerra representaba vulnerabilidad derivada de la alta dependencia de recursos la división del mundo en dos bloques antagonistas y, del naturales estratégicos. mismo modo, representaba el temor de éstos ante el tercerpoCierto es que el dólar estadounidense sigue siendo la divisa sicionismo que podía suponer una Alemania reunificada. Sin de referencia mundial, y que China tampoco tiene asegurado el embargo, los propósitos alemanes se circunscriben, actualabastecimiento de los insumos con que alimentar a su indusmente, al área europea, y ésta pareciera limitarse a un mercatria descomunal. Pero, aunque lo probable es que su decadendo de 500 millones de consumidores, lo que no es algo menor cia no llegue a consumarse de manera repentina ni próxima en si consideramos su amplia predisposición a las innovaciones. el tiempo, el declive estadounidense se ha iniciado ya, y éste En consonancia con lo anterior, la Unión Europa se muestra tiene por corolario un periodo de transición en que China, decidida a financiar la reconversión productiva de aquellas esforzándose por liderar tanto grandes empresas llamadas a la captación de recursos como dinamizar la transición enerel suministro de productos, disgética. Asimismo, condiciona Los objetivos de los Estados coinciden con puta la hegemonía a los norteael financiamiento a los países los intereses de las fuerzas socioeconómicas que mericanos. miembros a la implantación les son políticamente preponderantes. Así pues, avanzamos hacia progresiva de políticas de un mundo nuevamente polariajuste estructural. El objetivo zado en el que la conflictividad es seguir reduciendo la carga será más proclive que la cooperación. Prueba de ello es la fiscal sobre las rentas del capital, lo cual va en detrimento de la recién aparición de los misiles hipersónicos que nos sitúan ad cobertura ofrecida por unos servicios públicos de calidad. Así portas de una nueva carrera armamentista; lo cual ocurre indese entiende que la disciplina a la que se somete el gasto públipendientemente de si los aspectos ideológico-doctrinarios, co tenga por correlato la promoción de demandas civiles mulque acentuaban la rivalidad durante la anterior Guerra Fría, se tiformes donde la conflictividad social resulta desterrada ■ encuentran o no incorporados en la pugna actual entre China y Estados Unidos. Si las capacidades de un Estado remiten al tamaño de la población y del territorio, a la fortaleza militar, así como a la Notas estabilidad y competencia políticas, entonces deberemos asu1. Las obras de referencia son: Hobsbawm, E. (1994): The age of extremir que, en varias de estas áreas, las fortalezas de China son mes: The short twentieth century, 1914-1991; Arrighi, G. (1994): The superiores a lo que fueron las de la Unión Soviética. Además, Long Twentieth Century. Money, Power and the Origins of Our Times; China ha sorteado ese valladar que –según algunos de los teóKissinger, H. (1994): Diplomacy; Brzezinski, Z. (1997): The Grand ricos aludidos– impidió la continuidad de la URSS: la esclerotiChessboard: American Primacy and Its Geostrategic Imperatives. zación de las fuerzas productivas. Las potencialidades del 2. Hablamos de Japón, los Cuatro Tigres Asiáticos (Corea del Sur, desarrollo tecnológico chino son ahora innegables, y ejemplo Singapur, Hong Kong y Taiwán) y los Tigres Menores (Malasia, de ello es que el país lidere las patentes 6G después de poner en Indonesia, Tailandia y Filipinas). Asimismo, Arrighi acaba por asuórbita el primer satélite con este tipo de tecnología. mir la importancia de China en la conformación de un nuevo cenEn resumidas cuentas, la apertura a las inversiones extranjetro de poder mundial. ras promovida por Deng Xiaoping generó una aparente coope3. No obstante, Brzezinski deja abierta la posibilidad de «una relación ración entre el mundo productivo chino y el mundo financiero más orgánica» entre Europa y Rusia a través de la integración rusa estadounidense que ha evolucionado a un enfrentamiento tanto a la UE como a «un sistema transatlántico de seguridad 4 indisimulado . En pocos años, ambos países han pasado de ampliado» que pudiese tener mayor penetración en territorio eurouna mutua desconfianza a una abierta hostilidad. Queda por asiático. Se trata de absorber Rusia a fin de aislar China. ver si, a medida que el balance de poder empieza a desequili4. No es anecdótica la creación del Centro de Misión China con el probrarse a favor del país asiático, la trampa de Tucídides se conspósito de «abordar el desafío global planteado por la República tata. Popular China», según anunció el director de la Agencia Central de Mientras tanto, los intereses alemanes acaban prevaleciendo Inteligencia (CIA). Véase: “CIA Makes Changes to Adapt to Future en una Unión Europea cuyos procesos de toma de decisiones Challenges” (7/10/2021). deberían ser corresponsabilidad de todos los Estados miem-

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 21


22-31siria.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:08 Página 22

siria

22 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


22-31siria.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:08 Página 23

siria

Siria:

los malos tiempos pasarán por Higinio Polo

E

n esta confusa partida bélica, los oponentes son múltiples y de diversa envergadura. Ahora que, al fin, la partida empieza a concluir, cabe preguntarse por su sentido: ¿son los propósitos del imperialismo aquello que se oculta tras ejércitos mercenarios, alianzas extrañas y tácticas erráticas?

Hace más de una década que se inició la guerra en Siria, y todavía no ha terminado. El país ha resistido durante diez años un ataque combinado del terrorismo islamista, que ha enviado decenas de miles de fanáticos y mercenarios, y de las tropas y bombardeos de Estados Unidos, Arabia, Turquía, Israel y las monarquías del golfo Pérsico. Como en otras ocasiones, esos mercenarios islamistas fueron calificados por la prensa conservadora internacional y por los canales de propaganda estadounidense como “oposición moderada”. Cuando en 2011 comenzaron las protestas (en Daraa, donde después se hicieron fuertes Al-Qaeda y Daesh, y en otras ciudades, inicialmente contra las reformas neoliberales del gobierno y contra la corrupción), Estados Unidos y sus aliados en la región empezaron a armar a grupos islamistas opositores al gobierno de Bashar al-Ásad. Éstos se convirtieron rápidamente en un ejército mercenario, con milicianos procedentes de decenas de países, y dividido en facciones, muchas de las cuales dependían de los servicios secretos de Arabia, Turquía, Qatar, Estados Unidos e Israel, que combatían junto a soldados norteamericanos y turcos. El reclutamiento de islamistas fanáticos siguió la pauta marcada por Estados Unidos, Arabia y Pakistán para derribar al gobierno de Najibulá en el Afganistán aliado de la Unión Soviética en los años ochenta. Dos años después del inicio de la guerra, casi dos millones de sirios se habían convertido en refugiados, y en 2015 más de cuatro millones de personas habían huido del país. Ese año, el rumbo de la

guerra empezó a cambiar gracias a la ayuda rusa al gobierno de Damasco. La guerra impuesta tenía como objetivo derribar a Bashar al-Ásad, en el marco del ambicioso proyecto estadounidense de cambiar fronteras y establecer nuevos Estados en Oriente Medio, consolidar la hegemonía militar israelí, debilitar a Irán y controlar las fuentes del petróleo. Siria, como antes Iraq, tenía que ser desmembrada. La guerra destruyó buena parte del país. *** En marzo de 2020 se firmó un alto el fuego que ha limitado buena parte de los combates en el nordeste de Siria, aunque prosiguen los enfrentamientos en varias regiones. El gobierno sirio, aunque controla la mayor parte del país, no ha podido recuperar aún todo el territorio, subsisten serios problemas para el futuro, y grandes zonas permanecen en manos de los insurgentes: en el nordeste del país, incluidas Raqqa, Hasaka y Qamishli, opera una administración kurda del Partido de la Unión Democrática (PYD), cuyos destacamentos armados componen las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS). Controlan el territorio desde Yarabulus (por donde entra el Éufrates en Siria) y Kobane, todas las provincias a lo largo de la frontera turca (excepto los enclaves en poder de Ankara), y más al sur por el curso del Éufrates hasta su entrada en Iraq: aproximadamente la tercera parte de Siria. En esa zona, un enclave de casi cinco

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 23


22-31siria.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:08 Página 24

siria

mil kilómetros cuadrados –a lo largo de la frontera turca y al sur junto al saliente de Antioquía. El Ejército Nacional Sirio de Tell Abiad– está controlado por Turquía, cuyo ejército lanzó –recordemos: dependiente de Turquía– ha cometido crímenes, en octubre de 2019 la operación Peace Spring junto con sus robado propiedades, violado a mujeres y niñas e infligido tormilicias islamistas aliadas para arrebatárselo a las FDS. La opeturas a población civil kurda en Afrín y Ras al Ain, e interrumpe ración turca fue posible porque el gobierno Trump retiró sus el suministro de agua a la población. Las operaciones se detufuerzas de esa zona abandonando a sus aliados kurdos, ofrevieron tras el alto el fuego acordado por Putin con Erdogan, ciendo de esa forma nuevas opciones militares a Daesh (allí, que incluye un corredor seguro a 6 kilómetros a cada lado de la denominado en inglés ISIL, Islamic State of Iraq and the autopista M4 que termina en la costa en Latakia, y que es vigiLevant). Ese ejército islamista de Daesh, que recibió en su orilado por patrullas conjuntas ruso-turcas. gen financiación de Arabia, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y A su vez, el Ejército Libre Sirio, que depende del Consejo Kuwait, y se financió después con el contrabando de petróleo, Nacional Sirio y recibe el apoyo de Estados Unidos, Turquía, drogas e impuestos a la población, y Arabia y Qatar, y de los Hermanos Muque llegó a dominar extensos territosulmanes, y se nutre de mercenarios y Los rios de Iraq y Siria, ha perdido la mayor de desertores del ejército sirio, ha perdiparte de sus bases. Los islamistas (sado buena parte de los territorios que llegrupos islamistas opositores lafistas como Yeish al-Islam –respongó a controlar. El Consejo Nacional Sirio al gobierno de al-Ásad se convirtieron sables del atentado que mató al minisse integró, tras la cumbre de la oposien un ejército mercenario con tro de Defensa sirio en Damasco en ción en Doha en 2012, en la Coalición milicianos procedentes de 2012 y al embajador ruso en Ankara en Nacional Siria, a la que reconocen como decenas de países. 2016–, Ahrar al-Sham, Al-Qaeda, Ejér“gobierno sirio legítimo” la mayoría de cito Libre Sirio, etc.), apoyados por Eslos países de la OTAN. tados Unidos, Turquía y las monarAdemás, en el centro del país, en las quías del Golfo, establecieron durante años un régimen teocráprovincias de Homs y de Dayr az Zawr, subsisten áreas donde tico feroz en la campiña de Guta, que limita con Damasco. Esos actúa Daesh, aunque no controla el territorio, y fuerzas kurdas países no han sido los únicos en financiar el terrorismo islaal norte de Alepo. Sin olvidar los Altos del Golán, ocupados mista: aparte de los ya mencionados, Israel, Jordania e incluso desde hace décadas por Israel, y la franja de separación conCroacia han colaborado en ello. trolada por la UNDOF, United Nations Disengagement Observer En agosto de 2016, Turquía inició la operación Euphrates Force, desplegada por la ONU desde 1974. Israel, que ha sido Shield, lanzada, en palabras de Erdogan, contra Daesh y las uno de los grandes beneficiarios de la guerra siria, ha ayudado fuerzas kurdas, pese a que sus tropas ayudaron también a las con frecuencia a los islamistas de Daesh, y pretendía que el sur milicias de Daesh que estaban asediadas por los kurdos en sirio permaneciera bajo control del Ejército Libre Sirio, como Jarabulus. Los kurdos prefirieron entregar parte del territorio barrera contigua a los Altos del Golán y para evitar la presencia que controlaban al ejército de Damasco antes de que cayera en de milicias iraníes y del Hezbolá libanés. manos turcas; Turquía ocupó entonces ciertos territorios al En 2017, las –mayormente kurdas– Fuerzas Democráticas norte de Siria, que siguen en su poder. Veamos qué pasó. Sirias (FDS), apoyadas por Estados Unidos, expulsaron a Daesh En enero de 2018, Turquía y el Ejército Nacional Sirio, destade Raqqa y del norte sirio. Y entre 2017 y 2018, el gobierno de camento armado dependiente de Turquía, lanzaron la operaDamasco recuperó buena parte del país, el centro y zonas de la ción Olive Branch (un sarcasmo denominarla “rama de olivo” región de Deir ez-Zor, que cuenta con yacimientos de petróleo porque los militares turcos llegaron a utilizar armas químicas) y gas: para el gobierno de Damasco disponer de ellos ha sido contra las fuerzas kurdas del YPG (Unidades de Protección importante, aunque la recuperación económica sigue obstaPopular) y las FDS (Fuerzas Democráticas Sirias), ocupando culizada por la falta de recursos, mientras que la devaluación unos dos mil kilómetros cuadrados en la provincia de Afrin (al de la lira y una elevada inflación agravaron aún más la sinorte de Alepo), donde recientemente se han enfrentado milituación. Los yacimientos del Este están en manos del FDS, que tarmente varios grupos terroristas apoyados por Ankara. A esa los explota con ayuda estadounidense. ocupación se unió, en febrero de 2020, la operación Spring La compleja situación siria y los enfrentamientos cruzados Shield iniciada por Turquía para detener el avance de las tropas hicieron que los kurdos llegaran en 2017 a acuerdos con Dasirias sobre Idlib. Ankara mantiene así el control sobre todo el masco, cediendo incluso territorios al gobierno de Bashar alterritorio sirio al oeste de Alepo a lo largo de la frontera turca, Ásad: eran conscientes de la debilidad kurda y de que sus prin-

24 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


22-31siria.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:08 Página 25

siria

cipales enemigos son el ejército turco y los grupos islamistas. Además, la decisión de Trump a finales de 2019 de retirarse del norte de Siria alarmó a los kurdos, que hablaron de “puñalada por la espalda”. La retirada fue posteriormente anulada: el jefe del Pentágono, James Mattis, aumentó la ayuda a los kurdos, y Biden sigue manteniendo tropas en la región. Turquía ataca a las FDS kurdas y bombardea también con frecuencia a los kurdos del PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán, fundado en Turquía) en el norte de Iraq, con el beneplácito del gobierno autónomo kurdo de Nechirban Barzani, miembro del clan de los Barzani que ha controlado la región con su Partido Democrático del Kurdistán (junto a la Unión Patriótica de Jalal Talabani), y que es enemigo de los kurdos turcos del PKK. Turquía y los grupos armados que apoya suelen acusar a las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (integradas en las Fuerzas Democráticas Sirias) y al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) de atacar hospitales y zonas civiles, mientras los grupos islamistas recurren con frecuencia a los coches-bomba y encapuchados de Daesh en motocicletas causan frecuentes asesinatos. Es frecuente también el reclutamiento obligatorio, el cobro de impuestos y la incautación de tierras. A su vez, las redes islamistas utilizan el narcotráfico y el lavado de dinero negro para enviar recursos al Frente alNusra en Siria. En octubre de 2021, un operativo de mil policías alemanes desmanteló una red que había enviado más de ciento cuarenta millones de euros a los grupos terroristas en Siria, a través de Turquía. La maquinaria propagandística occidental, que destaca siempre las muertes causadas por Damasco, suele olvidar las provocadas por sus aliados. En la provincia de Hasaka, en mayo de 2021, las FDS abrieron fuego contra una manifestación que protestaba por el aumento del precio de la gasolina matando a siete personas. En Manbich, una ciudad de la provincia de Alepo, a finales de mayo de 2021 las FDS dispersaron a tiros a los manifestantes que protestaban por el reclutamiento obligatorio de jóvenes, matando a seis personas, aunque la oposición era tal que anularon después la orden de reclutamiento. Las FDS han llegado a detener más de diez mil perso-

Bashar al-Ásad conversa con Vladimir Putin en Moscú. Septiembre 2021.

Carteles de Bashar al-Ásad antes de las elecciones presidenciales de mayo. Damasco, 2021.

nas, entre las cuales miembros del Partido Democrático del Kurdistán, por supuestos vínculos con Daesh, incluidos niños. Cuatro mil prisioneros extranjeros se encuentran en una situación irregular: no son procesados pero tampoco expulsados a sus países, por lo que permanecen en prisión indefinida. En los campamentos-prisión se vulneran de manera habitual los derechos humanos y las fuerzas kurdas del FDS utilizan el reclutamiento de niños para sus filas. En el nordeste del país, controlado por las Fuerzas Democráticas Sirias tras su victoria sobre Daesh en 2019, los milicianos kurdos mantienen el campamento-prisión de Al-Hawl, donde 60.000 personas, incluidas mujeres y niños, permanecen prisioneros desde hace más de dos años y donde la Asayish (una suerte de policía de seguridad de las FDS) realiza frecuentes incursiones. También mantiene

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 25


22-31siria.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:08 Página 26

siria

Espectáculo de títeres en Saraqib, provincia de Idlib. 2019.

Un matrimonio en su casa destruida. Duma, 2017.

el campamento de Roj, donde permanecen casi tres mil personas más, tanto sirios como iraquíes. En la región de Idlib se concentra hoy la mayor parte de los combates, incluidos ataques contra las patrullas conjuntas ruso-turcas que se establecieron después de la firma del alto el fuego, además de frecuentes atentados en las regiones de Afrin y Ras al-Ayn, y en Damasco, como el atentado contra un autobús, el 20 de octubre de 2021, donde murieron catorce militares. Además, se producen atentados terroristas selectivos contra mandos militares del ejército sirio, y golpes de mano israelíes. Biden se ha vanagloriado públicamente de haber dirigido

26 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

bombardeos contra milicias aliadas de Damasco, como hizo en junio de 2021. También en la provincia de Deraa, en el sur del país, se producen enfrentamientos, aunque el gobierno sirio ha conseguido la desmovilización de muchos milicianos con entrega de sus armas a cambio de indultos, como en Enkhel y Jassem. En junio de 2021, en la región de Yabal al-Zawiya (provincia de Idlib), los combates provocaron la huida de miles de personas. En las zonas de esa provincia dominadas por la Organización para la Liberación del Levante (denominada antes Frente Al-Nusra, y más tarde Frente para la Conquista del Levante, ligada a Al-Qaeda) se estableció un “gobierno de salvación”, y utilizan el señuelo de los Cascos Blancos como propaganda preparando puestas en escena de salvamentos y bombardeos para rodar vídeos y acusar a Damasco de utilizar armamento químico. En abril de 2018, con el pretexto del supuesto ataque químico en Duma (los Cascos Blancos difundieron que habían llevado a las víctimas al hospital regional de la ciudad, aunque el centro médico desmintió haber tratado a personas que hubieran sufrido un ataque químico), Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia bombardearon centros de investigación y depósitos en Homs y Damasco. La acción fue criticada por Moscú, cuyo embajador ante la ONU, Vasili Nebenzia, denunció que la intervención occidental podía desencadenar una guerra regional. Cinco años atrás, Guta sufrió un ataque químico que los islamistas y gobiernos de países de la OTAN achacaron a Damasco, mientras que el gobierno sirio responsabilizó a los rebeldes, que habrían organizado la provocación para facilitar la intervención militar de Occidente. Paulatinamente, el ejército sirio recuperó muchas zonas del norte y los grupos islamistas se vieron reducidos a la provincia de Idlib, mientras Turquía lanzaba la operación Peace Spring donde su ejército y los grupos terroristas aliados pretendían expulsar a los destacamentos kurdos que se hallaban cerca de sus fronteras. En 2020, el gobierno de Damasco lanzó una ofensiva para recuperar otros territorios del norte, y en ese año se calcula que volvieron a sus tierras rescatadas más de tres millones de sirios, sobre todo en las regiones de Alepo, Deir ezZor y Daraa, aunque la recuperación de la producción agrícola


22-31siria.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:08 Página 27

siria

es lenta por la destrucción de muchas infraestructuras y la falta de equipamiento y maquinaria. En octubre de 2021, el ejército sirio volvió a asegurar el control de Daraa y Tafas, completando la recuperación de todo el sur del país, aunque Estados Unidos mantiene la base militar de Al Tanf (justo en el punto donde converge la frontera siria con la jordana e iraquí, enclave conquistado en una operación lanzada desde Jordania) y ha establecido allí una “zona de exclusión aérea” que forma un círculo con un radio de 55 kilómetros desde la base. Desde allí, Estados Unidos ayuda a las fuerzas del Jaysh Maghawir al-Thawra, a muchos de cuyos miembros entrenó la CIA en Jordania, aunque algunos grupos se han pasado a las fuerzas de Damasco. Al Tanf también sirve de base de operaciones para la Brigada de Mártires AlQaryatayn. De hecho, la vecina Jordania ha sido el centro de mando de las fuerzas norteamericanas y árabes para las operaciones terroristas y sabotajes en Siria, aunque la evolución de la guerra ha llevado al rey Abdalá a admitir ahora que hay que negociar con Bashar al-Ásad, y los ministros de su gobierno colaboran con los de Damasco en asuntos transfronterizos.

la ONU, además del gobierno de Damasco, la Coalición Nacional Siria y el Consejo Nacional Kurdo, aunque persisten serias diferencias entre los representantes de la oposición sobre los grupos que deben asistir. Turquía y la Coalición Nacional Siria crearon además el Comité Conjunto Sirio-Turco, que aborda las cuestiones relacionadas con los refugiados sirios. Pese a todas esas instancias, Turquía sigue ocupando zonas del norte sirio, como Estados Unidos, en una evidente violación de la soberanía siria y del derecho internacional. La Coalición Nacional Siria, de la que depende el Ejército Libre Sirio, está presidida por el jeque Salem al-Meslet que sustituyó en julio de 2021 a Naser al-Hariri. Ese Ejército Libre Sirio no debe confundirse con el Ejército Nacional Sirio que depende de Turquía. Para acabar de complicar el endiablado conflicto, en Siria operan otras muchas organizaciones armadas, desde Daesh y Al-Qaeda hasta grupos terroristas de ocasión que son creados por los servicios secretos estadounidenses, israelíes y de otros países. La evolución de la guerra, favorable ahora al gobierno de Damasco, afecta también a otros países de la región. Estados Unidos e Israel quieren evitar la llegada al Líbano de petróleo *** iraní a través de puertos sirios porque fortalece las posiciones de Hezbolá y, en último término, de Teherán. También llega Junto a la proliferación de grupos armados islamistas con crudo iraní, vital para la economía siria, a la refinería de diferentes obediencias, existen tres procesos de paz: las negoBaniyas, cerca de Tartús, puerto utilizado también por la flota ciaciones indirectas de Astaná, los contactos de Doha, y las rusa. Líbano se encuentra en una situación límite, pero el forConversaciones de Ginebra. En el proceso de Astaná, auspiciado talecimiento del gobierno de Damasco con la recuperación de por Moscú en Kazajastán, participa el la mayor parte del territorio sirio ha llegobierno sirio y la oposición militar vado a que países vecinos cambien que representa a la Coalición Nacional cautelosamente sus prioridades: en Siria (respaldada por Arabia, Emiratos agosto pasado, Jordania, Siria, Egipto y En Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, y tamLíbano realizaron un encuentro minis2015 el rumbo de la guerra empezó bién Estados Unidos y España, entre terial para la conexión eléctrica entre a cambiar gracias a la ayuda otros); Ahmet Tuma, participante en Jordania y Siria, con objeto de suminisrusa al gobierno de Damasco. las reuniones de Kazajastán, ha sido trar electricidad jordana y gas egipcio a muy crítico con la actividad de los kurtravés de territorio sirio. También se ha dos de las FDS, aunque tanto el KKS acordado el desbloqueo del paso fron(Liga Independiente Kurda) como el terizo de Nassib-Jaber entre Siria y Movimiento Kurdo Independiente forman parte de la coaliJordania. Todo ello indica el final del aislamiento sirio en ción. La última cita en Kazajastán, en julio de 2021, ratificó el Oriente Medio y en la propia Liga Árabe, de donde Damasco compromiso de Rusia, Turquía e Irán (la ONU también particifue apartada en 2011 siguiendo los deseos de Estados Unidos y pa, e Iraq, Jordania y Líbano asistieron como observadores, Arabia. No en vano, la Liga Árabe había hecho lo mismo con pero no Estados Unidos) con la soberanía e integridad de Siria, Libia en el plan de la OTAN para derrocar a Gadafi. Ahora, Iraq, con el objetivo de poner fin a la crisis en el marco de la resolue incluso Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, apoyan el ción 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU. Además de esas retorno de Damasco a la Liga Árabe, frente a la oposición de conversaciones de Astaná, Rusia, Turquía y Qatar se reunieron Arabia y Qatar. en Doha en marzo de 2021 para abordar la situación en Siria. Pese al llamamiento, en marzo de 2020, del secretario geneEn Ginebra participan en las conversaciones apadrinadas por ral de la ONU para un alto el fuego general y la renuncia a

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 27


22-31siria.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:08 Página 28

siria

imponer sanciones económicas para garantizar alimentos y el envío de vacunas para la Covid-19 y suministros médicos. medicinas a la población, en junio de ese año entraron en vigor China es el mayor socio comercial de Siria. Con la mirada pueslas nuevas sanciones (la ley César) contra Siria aprobadas por el ta en Estados Unidos, China defiende la integridad territorial gobierno Trump, castigando a Bashar al-Ásad y a casi cuarenta siria, se opone a un “cambio de régimen” y ha propuesto un personas relacionadas con él. Pese a que Estados Unidos inició plan de cuatro puntos para terminar la guerra que consiste en: la guerra armando a grupos islamistas, abandonar la idea de una “transición” el secretario de Estado Mike Pompeo de poder en Damasco, eliminar las sanno tuvo reparo en declarar que Wasciones económicas, apoyar a Siria en la Los hington aprobaría más sanciones lucha contra el terrorismo y ayudar al hasta que “Al-Ásad y su régimen detenpaís a superar la división política interkurdos llegarán a acuerdos con gan la brutal e innecesaria guerra y na. Es justo todo lo contrario de lo que Damasco conscientes de que sus acuerden una solución política, como busca Washington, que en su objetivo principales enemigos son el ejército lo exige la resolución 2254 de la ONU”. de derribar a Bashar al-Ásad, ha imEl acoso no se ha detenido con ningún puesto sanciones a Siria, apoya a grupos turco y los grupos islamistas. gobierno norteamericano. En septiemterroristas y fomenta los conflictos inbre de 2020, Trump reveló que propuso ternos en el país. La resolución 2254 de eliminar a Bashar al-Ásad en 2017, la ONU contempla la elaboración de una pero que su secretario de Defensa, James Mattis, se opuso, y el nueva Constitución, que ya ha empezado a discutirse. Como plan no se llevó finalmente a cabo. Desde el inicio del asedio a China, Rusia defiende también la resolución 2254 y apoya la Siria, Washington exigía la salida de Bashar al-Ásad como una elaboración de una nueva Constitución. condición imprescindible para solucionar la crisis, y tras el fraMientras Rusia e Irán apoyan militarmente al gobierno de caso militar de las fuerzas islamistas, Estados Unidos aprobó Damasco, tres países mantienen tropas en el país violando el sanciones económicas contra Siria. derecho internacional: Estados Unidos, Turquía e Israel, que bombardean con frecuencia objetivos gubernamentales sirios, mientras otros países (Arabia, Qatar, EAU) financian grupos islamistas. Estados Unidos participa incluso en el interrogatorio de prisioneros, como hace en su base militar en Deir ez-Zor, que traslada después a la prisión de Al Kasrah, donde encierran incluso a chicos menores de edad. El nuevo gobierno Biden intenta reforzar las posiciones de los grupos armados que patrocina para forzar a Damasco a realizar concesiones en la mesa de negociación, pero sabe que necesita recomponer su relación con los kurdos, mejorar las tensas relaciones con Turquía y ligar todo el tablero regional a su presencia en Iraq, sin renunciar, además, a acosar a Rusia en territorio sirio como moneda de cambio para obtener concesiones en otros escenarios. No por casualidad, James Edificios en ruinas. Raqqa, 2019. F. Jeffrey, enviado especial de Trump para Siria y Las elecciones celebradas en mayo de 2021 dieron la victoria embajador en Iraq durante la ocupación, apoyó el despliegue a Bashar al-Ásad, que consiguió el 95 % de los votos, aunque de tropas turcas en Idlib, y afirmó que uno de los objetivos era solo pudieron votar quienes viven en las regiones controladas atrapar a Rusia en el infierno sirio. Ya en enero de 2011, antes por Damasco y una parte de quienes están fuera del país. A la de las primeras protestas en Daraa, Obama envió al embajador felicitación china siguió la visita del ministro de Exteriores, Robert Ford a Damasco. Ford había colaborado en la organizaWang Yi, el primer diplomático que recibía Bashar al-Ásad tras ción de escuadrones de la muerte en Iraq, y en Siria apoyó las su reelección, y la firma de acuerdos con Damasco, entre ellos protestas desde su inicio, violando su status diplomático, lle-

28 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


22-31siria.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:08 Página 29

siria

gando a participar en manifestaciones en Hama y otras ciudades y canalizando fondos para fomentar la revuelta contra Bashar al-Ásad. En resumidas cuentas, violando el derecho internacional y la soberanía siria, además del ejército turco y del israelí, se hallan en el país fuerzas militares de Estados Unidos en el noreste controlado por los kurdos: en la provincia de Hasaka, cuenta con varias bases militares y aeródromos, donde a finales de septiembre de 2021 llegó un nutrido contingente de vehículos militares con blindados y artillería, y de nuevo a principios de octubre otro convoy enviado desde el norte de Iraq. Estados Unidos tiene desplegadas tropas en yacimientos petrolíferos, como en Al Omar, en la provincia de Deir ez-Zor. En esas regiones ocupadas se encuentran la mayor parte de los yacimientos de petróleo sirios. El 13 de septiembre de 2021, Bashar al-Ásad se entrevistó con Putin en Moscú, cita que sirvió al presidente ruso para exigir la retirada de las tropas extranjeras de Estados Unidos y Turquía acantonadas en Siria, destacando que se habían enviado al país sin respaldo del gobierno de Damasco ni de la ONU. También Putin y Erdogan se encontraron en Sochi a finales de septiembre de 2021. La principal preocupación turca es el enclave de Idlib, donde se encuentran los grupos islamistas que apoya. Las diferencias de Ankara con Moscú son muchas: desde el conflicto de Nagorno-Karabaj y el apoyo turco a Azerbeiján, hasta la guerra en Libia, donde apoyan a bandos distintos, pero el firme sostén ruso a Damasco hace que Erdogan no ignore que no puede ganar en ese frente: aspira a que continúe en vigor el alto el fuego y que el ejército sirio no inicie una gran ofensiva que aumente la corriente de refugiados hacia Turquía, donde viven casi cuatro millones de sirios desplazados por la guerra. Pero también hay muchos intereses conjuntos, y el pragmatismo se impone: Ankara ha facilitado la construcción del gasoducto Turk Stream, compra a Rusia casi la mitad del gas que necesita, y encargó a una empresa rusa la construcción de la central nuclear de Akkuyu (en la costa mediterránea turca, al norte de Chipre), donde trabajan varios miles de ingenieros rusos. Putin se ha comprometido a que la primera planta del reactor estará completada en mayo de 2023. Erdogan está también interesado en la compra de aviones rusos de quinta generación, en conseguir más sistemas de misiles S400, y ante los retrasos alemanes en la construcción de barcos de guerra para Turquía, sugiere la posibilidad de comprar esos buques a Rusia: pretende con esos gestos la benevolencia de

Combatientes de las fuerzas kurdas YPG

Combatientes del Ejército Libre Sirio

Putin para que no presione a los militares turcos en Idlib y puedan seguir ocupando el norte de Siria, pero más allá de algunos desplantes hacia Washington, sin consecuencias, Turquía depende de su permanencia en la OTAN y de los acuerdos con la Unión Europea, aunque Erdogan no abandona el objetivo de aplastar a los kurdos, y mantiene su disparatado proyecto de recuperar la grandeza otomana, donde el norte de Siria sería la primera pieza a cobrar. Sin embargo, pese a los deseos de Erdogan, su plan se complica: el CHP (el viejo partido de Kemal Atatürk y su principal contrincante) se opone a prorrogar la presencia militar turca en Siria y el norte de Iraq. El desacuerdo se basa en la presencia de cuatro millones de refugiados en Turquía, porque considera que su retorno depende de la pacificación completa de Siria. Erdogan lidia también con el apoyo norteamericano a los kurdos sirios, y la desconfianza por el episodio golpista de julio de 2016, donde murieron doscientas personas y que llevó al ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, a acusar públicamente a Estados Unidos de ser responsable de la intentona. Además, tras la compra de sistemas rusos

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 29


22-31siria.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:08 Página 30


22-31siria.qxp:memoria polo, 6pp copia 26/11/21 9:19 Página 31

siria

S-400 en 2019, Turquía fue apartada del programa estadounidense para fabricar el avión F35, y en julio Biden anunció nuevas sanciones a Turquía si compra nuevos equipos militares a Moscú. Israel, que ocupa los Altos del Golán sirios, sigue utilizando grupos terroristas y bombardeando Siria. El 19 de julio de 2021, Israel bombardeó el área de Al-Safira, en el sureste de Alepo, y un centro de investigación. En agosto y septiembre, los ataques fueron repelidos gracias a los sistemas de defensa aérea entregados por Rusia. De nuevo, en octubre, el aeródromo militar sirio T-4, en Homs, fue atacado por cazas F-16 israelíes; el 13 de octubre cuatro Un soldado estadounidense patrulla junto a un vehículo militar turco en el norte de Siria. 2019. cazas israelíes bombardearon una fábrica de fosfatos en la provincia siria de Homs, cerca de En el último año, las dificultades económicas, las violaciola ciudad de Palmira, y a finales del mismo mes su aviación nes de derechos humanos a consecuencia de la guerra y la atacó con misiles las posiciones del ejército sirio en la provinpandemia de la Covid-19 han agravado la situación, y barrios cia de Quneitra, a cuarenta kilómetros de Damasco. Pese a la enteros de las ciudades permanecen en ruinas, así como evidente violación del derecho internacional, Tel-Aviv sabe que muchas poblaciones rurales. Aunque en 2021 se ha recuperacuenta con la protección de Estados Unidos y que cualquier do una parte de la producción indusiniciativa de condena en la ONU será trial, en abril el Banco Central devaluó vetada por Washington. El Mossad de nuevo la libra siria: un dólar estacuenta con infraestructura en AzerSiria dounidense equivalía a 1.250 libras beiján, desde donde trabaja para acosar ha resistido la acometida sirias y pasó a costar 2.500 libras, proa Irán y a las milicias chiítas presentes vocando nuevos aumentos de precios imperialista, pero ha pagado en Siria. en alimentos y medicinas. Además, las un alto precio: más de cuatrocientas sanciones norteamericanas tienen un *** mil personas han muerto. efecto devastador sobre la población, porque han provocado grandes auSiria ha resistido la acometida impementos de precios en las importaciorialista, gracias a la ayuda de Rusia e nes. El Banco Mundial considera que Irán y con efectivos de Hezbolá y de las la reconstrucción del país precisa al menos de 300.000 milloFuerzas de Movilización Popular (FMP), pero ha pagado un nes de dólares. alto precio. Han muerto más de cuatrocientas mil personas en La guerra no ha terminado. Pese a que el plan norteamerila guerra. Seis millones de sirios se encuentran en campamencano para derribar a Bashar al-Ásad ha fracasado y Damasco tos de refugiados en Líbano, Turquía, Jordania, Iraq y Egipto, cuenta con el apoyo de Moscú, Pekín y Teherán, los riesgos además de un número indeterminado en Europa; doce millosiguen siendo muchos y el proceso de paz avanza con lentines de sirios se han visto obligados a abandonar sus hogares, tud. Estados Unidos diseñó un útil artefacto propagandístico aunque antes de la guerra árabes, judíos, kurdos, cristianos, disfrazando el viejo imperialismo con el rostro de intervenciodrusos, vivían juntos sin mayor problema: siempre ha sido así, nes humanitarias, sin que después Washington se haya conen la misma Damasco. Las infraestructuras y el sistema de movido por la terrible mortandad causada: ha seguido armansalud han sido devastados. Se estima que la cuarta parte de las do a ejércitos mercenarios y a grupos de fanáticos islamistas, viviendas del país y la mitad de los centros médicos y las y la presencia ilegal en Siria de tropas norteamericanas, turcas escuelas han sido destruidas. El Programa Mundial de e israelíes es una seria amenaza para el futuro, aunque quereAlimentos estima que doce millones de sirios, más de la mitad mos creer que los malos tiempos pasarán ■ de la población, padecen escasez de alimentos.

El Viejo Topo 407 /diciembre 2021 / 31


32-39 Entrevista Ana Iris.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:59 Página 32

sociedad

Ana Iris Simón, fotografía de Jeosm

32 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


32-39 Entrevista Ana Iris.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:59 Página 33

sociedad

Nostalgia de futuro Entrevista a

Ana Iris Simón

por José Manuel Mariscal Cifuentes

A

na Iris Simón (1991), periodista y escritora manchega, ha sido redactora en diversas publicaciones digitales. Actualmente es columnista semanal de El País. Tras la publicación de su libro Feria (Círculo de Tiza, 2020), pronunció un comentado discurso ante Pedro Sánchez en el que denunciaba la carencia de expectativas de la juventud y reivindicaba la posibilidad de trazar trayectorias vitales estables.

—Confieso que conforme iba andando la polémica en torno a tu libro me daban más ganas de posponer su lectura, al ver cómo iba creciendo la bola, me dejaba llevar para llegar a él con la mayor cantidad de prejuicios, a ver qué pasaba, y lo he conseguido hasta el momento de hacerte la entrevista, y puedo corroborar que no era una secuela de Mein Kampf, a pesar de que algún medio se preguntaba si Feria era autoficción neofascista. A muchos nos ha parecido un libro de amor y el hallazgo de una voz poética sobre la familia y la amistad. —Feria no es eso que llaman autoficción, pues todo lo que dice es verdad, en cuanto a que trata sobre cosas que me han pasado, y he decidido no solo quedarme con las cosas bonitas que me han pasado, sino tratar de verlas y contarlas con la mirada limpia. La vivencia es el principal alimento de lo que escribo, no sé hacerlo de otra cosa, y mis vivencias pertenecen a un momento concreto, pero no son universales, lo que sí lo es, es el mundo de la vida en que vivo, me siento cómoda en algo que podríamos llamar “costumbrismo”. —Pues ha llegado a parecer que habías escrito un libro sobre la bondad de la vida bajo el franquismo. —Ya has visto que no tiene nada que ver, se trata de un relato sentimental de momentos significativos de mi propia vida y si tuviera que nombrar el tema serían, efectivamente, el amor, la familia y la amistad. Claro que han ocurrido cosas no tan bue-

nas en mi familia, como en todas, pero yo elijo no plasmarlas, no tenerlas en cuenta siquiera. Hay dos maneras de mirar al mundo, una es desde el amor y otra desde el rencor, no hay más, y yo elegí la del amor. —Pero está el lugar y el momento de esas vivencias, y tú has conseguido que ese fondo, digamos, aparezca. —La propia vida une, ata las vivencias con el afuera. La boda de Rebeca, por ejemplo, solo tiene sentido en el recuerdo de que a Miguel Angel Blanco lo asesinaron ese día. Me han enseñado a relacionar lo que ocurre en los despachos con mis propias vivencias, en ese sentido trasciende lo personal o lo familiar. Para mí no tiene sentido aislar una cosa de otra, está en mi vida y en mi manera de ver el mundo. —Me imaginaba un ajuste de cuentas con Madrid y no lo hay. —Lo hay conmigo misma, y con la manera que yo estaba viviendo. No hablo de Madrid, porque este libro no es una revancha, ni podría serlo. Tampoco quiero prescribir una receta universal, como muchos han interpretado. Simplemente contar que soy un hobbit, me gusta la comarca. —Hagamos balance. Hace un año que Feria se publicó, y puedes medir la distancia entre lo que tenías en la cabeza cuando la escribías y lo que ha sucedido a lo largo de este

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 33


32-39 Entrevista Ana Iris.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:59 Página 34

sociedad

año. ¿Has tenido tiempo de pensar en ello? —Muy poco. Cuando me entregan el libro, me acabo de enterar de que estoy embarazada, vivo en paralelo el proceso del libro y el embarazo, eso me evita la obsesión con el embarazo y con el libro, dos acontecimientos entrelazados, no enfrentados, lo que me sirve mucho para quitarle hierro a lo que ocurre, por ejemplo, con el discurso en La Moncloa, lo que yo tengo en la cabeza cuando se desata aquel follón es “déjenme ustedes en paz”. Y ahora andamos descubriendo y disfrutando la maternidad, y eso me da mucha paz. Así que no, no he tenido tiempo de hacer balance.

edita libros muy concretos. Mi padre me decía que menos mal que tenía muchos primos, para tener quien lo comprara. Pero mueren mi tío y mi abuela entremedias. “Mira Eva, no puedo escribir mucho”, le dije, y fue ella la que me animó a que escribiera lo que me saliera. Me da ahora mucha rabia, porque mi abuela nunca supo que estaba escribiendo un libro. Fui gilipollas. Qué tontería, se habría puesto muy contenta. —Qué pena que no se lo hubieras contado. —Si, qué pena. Vivimos de espaldas al tiempo, alargando la juventud al infinito. Alargamos los procesos como si el tiempo no pasara, por eso con 30 años me llaman madre joven.

Me indigna y rebela que “la familia” quede en manos de la derecha política. —Bueno, intentaremos que hagas algunos apuntes con esta entrevista. —Es que soy muy inocente, y lo sé, y eso me ha permitido también afrontar este año agradecida a la cantidad de gente que ha leído el libro, eso sería lo principal de mi balance posible, en celebrar que tanta gente se haya sentido identificada con lo que ahí cuento. —Todo lo que cuentas en el libro te ha ocurrido de verdad y en él se cuentan cosas de tu familia. ¿Leyeron el libro antes de su publicación? —No, la verdad es que no. Mi padre no lo quiso leer porque decía que íbamos a discutir, él ni sabía ni quería saber lo que estaba escribiendo, por algunas preguntas que le hacía le parecía que iba a escribir una biografía y me decía, “¡cómo vas a escribir una biografía con treinta años que tienes!”. Una vez que lo leyó me dijo que “muy bonito”, pero que “a quién le interesan las cosas de una familia”. —¿Le ha sentado mal a alguien? —A mi abuelo, que ponga que “se caga en Dios”. Se lo mandé a toda mi familia. Mi abuelo no me decía nada y me entero por mis tíos que está enfadado porque aparece cagándose en Dios. ¡Pero si no para en todo el día! —¿Por qué te pones un día a escribir este libro? —Yo escribí en Vice una historia de feriantes, y Eva, mi editora, me sugiere escribir un libro que amplíe esa historia, mi madre tiene aún familia feriante, la idea era entrevistarlos, hacer un mapa emocional de lo que significa ser feriante, de cómo ha cambiado el oficio. El libro surge de una editorial pequeña, que

34 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

—De ella es precisamente el comentario que da sentido al título del libro, cuando pasados los años se cuestiona el sentido de las ferias, pues ya vivimos siempre en una. En el libro, por ejemplo, aparece el Lecrerc –la cadena de supermercados– como símbolo de un cambio en la socialización de la comunidad a partir del ocio. —Con esas franquicias, que se fueron esparciendo por toda la geografía, fue como si llegase un nuevo mundo. Ahora, por ejemplo, no hay cines dentro de las ciudades, y me llamarán nostálgica. Muy bien... Lo que había en las ferias, desde las golosinas a las atracciones para los niños, sitios para comer en familia y con los amigos, ahora lo tenemos disponible cada día en cualquier ciudad, a veinte rotondas de distancia, eso sí. La abuela tenía razón, pero porque lo que ha cambiado es el sentido de comunidad. —La familia, decíamos, es uno de los temas de tu libro y ocupa en general gran parte de tu escritura, pero se ha convertido en uno de los nudos polémicos de Feria. —Quien ha vivido en un pueblo sabe que la familia extensa es la propia de los campesinos, y los que como yo descendemos de campesinos, lo sabemos. Mi abuelo necesitaba hijos, literalmente, para cuidar la tierra. Me indigna y me rebela que la familia quede en manos de la derecha y aún más la posición de cierta izquierda al respecto. —¿Por qué lo dices? —Un episodio significativo, las críticas que se le hacen a un señor de VOX por reunirse con su familia en Navidad. ¿De verdad no hay otras cosas por las que criticar a personajes como Espinosa de los Monteros? Yo creo que sí, te puedes meter por muchas cosas, pero por reunirse con la familia… eso dice mucho, y nada bueno, de esa izquierda. Entre las críticas que he recibido las hay con las que debo y quiero debatir, pero hay gente que es una ceniza y no le gusta que alguien pueda querer


32-39 Entrevista Ana Iris.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:59 Página 35

sociedad

reconocer que no nos lleva a un lugar mejor? Algo por ser nuevo no es mejor. ¿Cómo vas a estar contra un modelo económico si ni siquiera eres capaz de ver que no te lleva a un lugar mejor?

a su familia. Y se empeñan en creer, y en decir, que una no sabe que la familia no es ahora de padre, madre, parejita y Thermomix, ¡como si la mía lo fuera! —¿El “progresismo” tiene una concepción del progreso y de la historia lineal y sin rupturas? —Eso me alucina. ¿No se ha roto la línea en el siglo XX? ¿Nunca? ¿Desde la Ilustración hasta nuestros días andamos subidos en una línea continua, ascendente, apolínea, sin interrupciones? El golpe de estado del 18 de Julio, las invasiones nazis, ¿no son rupturas? ¿No se interrumpe la noción de progreso? Comenté esto en cierta ocasión con Errejón y me vino a decir que no había otro término posible ahora mismo. Pero yo no entiendo que se le pueda hablar de progreso a los trabajadores que ven retroceder sus condiciones materiales de existencia; a la realidad del capitalismo feroz, cada vez más agresivo con las capas obreras, cada vez más competitivo, más individualista… tan presuntuoso con el futuro, con el tiempo. Sin ir más lejos, el taxista que me llevó a la Moncloa aquel día, que había sido camionero antes que taxista, me confesaba la angustia que le provocaba el hecho de que su hija hubiera tenido que volver a casa. Háblale de progreso a quien aloja a su hijo de nuevo en casa tras haber intentado emanciparse. Eso no es un argumento de una peli francesa, eso es la realidad. ¿Qué clase de impugnación estás haciendo al sistema si no puedes

—Junto a la crítica de la idea de progreso aparece la nostalgia, y se te reprocha. ¿Por qué la nostalgia se considera un valor negativo? —Porque se pretende que la gente piense que todo lo anterior fue peor. Así se impide pensar cómo era la inserción de las capas populares en el capitalismo fordista, y cómo es ahora en un capitalismo financiarizado y desrregulado en el que surgen nuevas y a la vez viejas formas de esclavismo. Reivindicar que los sindicatos vuelvan a ser fuertes y articulen la sociedad no creo que tenga que ver con que las mujeres puedan abrirse una cuenta, a mí esto es lo que más me ha descolocado. Me podía imaginar que hubiese la tentación de sacar de contexto ciertos pasajes del libro, como la mención a la letra del himno de la división azul, yo intuía que si algo resultaba polémico era eso. Pero de ninguna manera podía imaginar que las críticas vendrían por decir que los jóvenes de hoy tenemos más dificultades que nuestros padres. Eso ya lo decía el 15M, y algunos de los supuestos herederos del 15M reniegan ahora de esa idea. Y antes del 15M lo dijo el informe Petras, que Julio Anguita no

Vivimos de espaldas al tiempo, alargando la juventud al infinito: con 30 años me llaman madre joven dejaba de mentar en cuanto tenía ocasión. Y lo ha dejado dicho Felipe Alcaraz: padres conviviendo con el cadáver laboral de sus hijos. Mi modesta aportación a la nostalgia trata de que mi generación sea capaz de identificar qué se ha perdido de aquello por lo que nuestros abuelos lucharon. ¿Mi abuelo hizo huelgas generales y antes se jugó la vida para que ahora se rían en mi cara, y me hagan un contrato de mierda? —También se te ha acusado de caricaturizar a la izquierda. —Sí, y a eso respondo que soy hija de tres generaciones de militantes del PCE.

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 35


32-39 Entrevista Ana Iris.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:59 Página 36

sociedad

regalárselo para siempre al nacional-catolicismo, y reivindicar la patria ahora, en la globalización de la brutalidad, es algo a tener en cuenta. Además, ante la incapacidad actual de la izquierda para reivindicar transformaciones de raíz, refugiándose en el estrecho margen de la socialdemocracia, la ideología queda reducida a una identidad negativa, dedicada a negar elementos del Otro: toros igual a derecha; patria igual a derecha; familia igual a derecha. Reducir lo ideológico a una identidad así implica asumir la impotencia o la incapacidad para transformar la realidad. Discurso en la Moncloa

—Y de defender cierta idea retrógrada de la masculinidad. —Quizás piensen que mi padre es de mentira, y no llora, porque solo ahora, y tras pasar por un taller de nuevas masculinidades, es posible que los hombres lloren bien, o que solo ahora es posible que los hombres cambien pañales y pongan lavadoras. La realidad es más compleja que cualquier dogma que nos quieran hacer creer. Que el machismo existe es indiscutible, pero que todo lo relacionado con la masculinidad sea tóxico es una aberración.

Que el machismo existe es indiscutible, pero que todo lo relacionado con la masculinidad sea tóxico es una aberración. —Mi opinión es que has sido atacada porque hay un pensamiento totalitario y cosista de la realidad, una especie de cierre categorial por el cual ya sabemos para siempre lo que es ser progresista o conservador, de izquierda o de derecha, el futuro y el pasado, los conceptos no avanzan ni retroceden, y se niega la propia posibilidad de la negación de lo que nos aparece como evidente por sí mismo. —Fíjate, hablar de patria durante la dictadura nacional-católica no es lo mismo que hablar de la patria durante la Segunda República. El concepto patria entra en disputa y yo me niego a

36 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

—Se han cumplido diez años del 15M, que precisamente trataba de impugnar ese bipartidismo de apariencias identitarias. —A partir de 2011 se quiere romper con esta dialéctica, pero superándola, no ocupando un lugar equidistante en la misma: “¡PSOE PP la misma mierda es!”, se dice. Entonces nos damos cuenta: “le llaman democracia y no lo es”. Y ahora, sin embargo, tenemos una dialéctica mucho más exaltada, la alerta antifascista versus dictadura social comunista, y todo lo que sea crítico con el modo en que se alerta, o discute el objeto de la alerta, es susceptible de ser tachado, ahora, de equidistante. ¿Era centro centrado el 15M por decir “PSOE PP la misma mierda es”? La equidistancia del centro radical ha consistido en desclasarse, en abandonar relatos e ideologías en pos del utilitarismo y del individualismo consumista, se quería romper con el bipartidismo y se ha refundado de manera virulenta. —Pero 10 años después del 15M estamos hablando del ascenso del fascismo. —¿Qué sentido tiene hablar de fascismo sin hablar de capitalismo? ¿Qué sentido tiene señalar a unos señores, que no son más que neocones, porque soy incapaz de meterle mano a la CEOE? A Abascal no hay que llamarle fascista, porque no lo es: hay que decirle que su partido defiende los intereses de las élites globalistas a las que critica. El peligro de Ayuso no es que sea fascista, sino que es Margaret Thatcher en cañí. —Y también se habla de un repliegue hacia las naciones, como ruptura del proceso de globalización.


32-39 Entrevista Ana Iris.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:59 Página 37

sociedad

—Sí, pero ¿qué pasó con el movimiento antiglobalización? Yo tenía 10 años cuando mataron en Génova a Carlo Giulani… ¿Por qué ya no podemos criticar la globalización? Tenemos haciendo discursos contra el globalismo a grandes defensores del capitalismo de la globalización, ¿cómo les hemos regalado eso, la crítica a la globalización? —Hablemos de otro de los asuntos que han chirriado: el cristianismo y en particular el catolicismo aparecen en tu relato odiados por unos y hasta en forma de conversión, en tu caso. ¿Qué papel cumplen en tu tradición? —Lo he pensado mucho en relación a mi abuelo: sus condiciones de hijo de exiliado y de anticlerical van unidas. No tendría sentido juzgar su visión de la Iglesia y acusarla de estrecha, pero tampoco tiene sentido seguir perpetuándola. Actualmente veo un abandono de una tradición de vínculos entre las ideas socialistas y cristianas; entiendo que mi abuelo piense que la cruz es un signo de opresión, pero hay que indagar en el poder transformador del cristianismo, y en su doctrina social. A quien va a misa en Mercedes y explota a sus empleados hay que decirle que es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja que él al reino de los cielos. Y a quien ignora el proyecto social y político de la Iglesia, que lo tenga en cuenta. Pero antes, supongo, habría que dejar a un lado muchos prejuicios. —Te refieres en el libro a los denodados intentos de tu padre por inculcarte la conciencia de clase. ¿Tuvo éxito o la has adquirido tú a base de tropiezos? —Abordé adolescente esa cuestión desde el individualismo, como si fuese una etiqueta que se podía adquirir entre otras. ¿Por qué voy a tener conciencia de clase si no es algo que yo he elegido? Tardé mucho tiempo en darme cuenta de que el orgullo de clase consiste precisamente en reconocer las luchas que nos habían precedido. Llegas a pensar que si tus padres se parecen más a la que limpia que a los protagonistas de “Médico de familia”, algo habrán hecho mal. Pero tenemos la intuición suficiente desde pequeños para empezar a conocer las diferencias y los roles: los obreros, el lumpen, la pertenencia o la vergüenza: los abuelos eran “feriantes” y su capital también era cultural. La conciencia de clase me la enseño mi padre, por supuesto, y mi abuelo, pero una cosa es intuir qué eres, y otra cosa es articular para sí esa pertenencia, para convertirla en conciencia. ¿Construir pueblo? El pueblo ya es, ya está, no se construye en un laboratorio, ya está y a algunos no les gusta y les sale lo de “tabernario”, que es nombre que Tezanos le ha puesto a lo que otros toda la vida han llamado chusma. —Te lo pregunto porque en Feria reivindicas y reconoces la inte-

ligencia práctica y la conciencia de quienes no pudieron aprender a leer. Tu reivindicas el poder de la intuición, la creatividad de lo vivencial, la praxis concreta de lo cotidiano. ¿Va eso contra el estudio, contra la ciencia? —A menudo se usa la expresión “tontos útiles”, pero hablemos de listos inútiles, y me incluyo para evitar que nadie se ofenda; nos sabemos el panóptico y todo Foucault, pero probablemente mi abuelo tenía unos valores y unas herramientas para afrontar la realidad y la lucha que yo, que he estudiado, nunca tendré. Reducir el mundo a un conocimiento positivo es perderse muchas cosas y mirar por encima del hombro al que es sabio por la vía de la experiencia, es una mala cosa. El estudio para la clase obrera es fundamental, pero pensar que la verdad esta únicamente en la teoría puede llevar, como sucede, a negar la propia lucha de clases. —Has comenzado a escribir una columna semanal en El País, y cada sábado parece que hay gente al acecho, hasta el punto de que Daniel Bernabé denunciaba como bullying el acoso en las redes a tus palabras. —No fue Daniel Bernabé sino un periodista de El Español. Y, aunque agradezco el capote y agradecí el artículo, yo no me siento víctima de ningún bullying: eso son palabras mayores. Además, creo que la cultura de la cancelación, como se ha convenido en llamar, funciona, al menos de momento, solo en ciertos círculos: los de los canceladores. No sería de ley que me sintiera cancelada habiendo vendido 14 ediciones de un libro, habiendo sido entrevistada en casi todos los medios nacionales y con una columna en El País porque un puñado de gente que da muchas voces y tiene poca vida se haya obsesionado conmigo en Twitter. Pero sí es cierto que, aunque me río, la gente es muy pensada, y seguramente si fuera menos pasota y tuviese otra personalidad quizás reaccionaría de otra forma.

El peligro de Ayuso no es que sea fascista, sino que es Margaret Thatcher en cañí.

—¿No hay nada que te haya molestado especialmente? —Si acaso la condescendencia. Me han tratado con una condescendencia que tiene mucho de misoginia, y por parte de gente que se supone que tiene compromisos fuertes con el feminismo. El argumento de algún conocido tertuliano para advertir sobre mi peligrosidad fue aludir a de quién era yo pareja, como si las mujeres no tuviéramos sentido por nosotras mismas e hiciese falta un hombre detrás para explicarnos. Otro conocido periodista, confidente y amigo de Pablo Iglesias, me

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 37


32-39 Entrevista Ana Iris.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:59 Página 38


32-39 Entrevista Ana Iris.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:59 Página 39

sociedad

verme embarazada que tiene en Paraguay a sus tres hijos. Echaba muchísimas horas, sospecho que por poco dinero, y no me imagino cómo debe ser estar sin tu familia a miles de kilómetros de distancia para cuidar de una persona mayor 24 horas al día. ¿Es fascista señalar que el sistema que aboca a eso a alguien para mantener a su familia a miles de kilómetros es perverso? No sé si es que no se juntan con inmigrantes que preferirían estar en sus países que estar aquí, aceptando condiciones de explotación extremas. Sospecho que piensan, desde su pedestal de blancos occidentales ricos que tanto dicen denostar, desde su “privilegio” –así se empeñan en repetirlo–, que pobrecitos, que vienen de países bárbaros para vivir con nuestras libertades, con nuestro modelo de consumo feliz, con nuestros derechos. Pero, ¿qué derechos? ¿el supuesto derecho a ser explotados, a ser obligados a vivir a miles de kilómetros de sus familias para que puedan comer? ha colocado el mote de un dibujo animado, de una niña cándida y tontita. Le ocurre lo mismo a Ayuso, de la que no podría estar más lejos ideológicamente: es terrible la condescendencia y la misoginia con la que se habla de ella, con la complicidad de muchos y el silencio de otros. —Es verdad que la primera entrevista te la hace Alberto Olmos, y que el libro va creciendo a base también de boca a oído, pero el punto de inflexión es tu intervención en la Moncloa en un acto al que asistes invitada para presentar un plan del gobierno llamado “Pueblos con futuro: un plan para la cohesión y transformación del país”. —El discurso es un resumen del libro, ya estaba en el papel, y no se quedan con el discurso sino con lo que dicen algunos acerca del discurso. Que abría debates peligrosos, se ha llegado a decir. ¿Cuándo puede ser peligroso debatir? —Entre otras cosas se te acusó de xenófoba tras ese discurso. —Hemos denunciado el exilio económico, se le llegó a llamar, de miles de jóvenes, en Francia, en Alemania, en Inglaterra, pero cuando decimos y reivindicamos el derecho de los pueblos a quedarse en su territorio, queda reaccionario. A mí me duele eso y me dolió mucho que se llamase rojipardo a Julio Anguita o fascista directamente en sus últimos años. Anguita escribió cómo funciona el capitalismo global, la explotación, la extracción de sus materias primas y de lo más preciado que tiene un pueblo que son sus gentes trabajadoras. No puedo comprenderlo, parte de una condescendencia brutal con respecto al pueblo, como si analizar el funcionamiento del capitalismo global fuese a hacer que de repente todo el mundo se fuese a convertir en racista. Frente a mi casa vivía una anciana a la que le pusieron una cuidadora, la cual me contaba al

—Nosotros también queremos que nuestros ya no tan jóvenes vuelvan, incluso se han abierto “oficinas para el retorno”, y también queremos que no se vayan los jóvenes de nuestros pueblos, del Campo de Criptana, por ejemplo. —Somos un país que ha vivido el drama de la emigración. Mi abuelo tuvo que dejar a su familia e irse lejos, a Alemania, somos nietos de esa gente, y también vivimos con pena a todos los amigos que a partir de 2008 tuvieron que irse de España. Llamamos a eso fuga de cerebros y somos conscientes, pero no tanto cuando somos nosotros quienes robamos cerebros y fuerza de trabajo a otros países.

¿Construir pueblo? El pueblo ya es, ya está, no se construye en un laboratorio.

—Para terminar, España. Tú dices en Feria que no hay nada más español que preguntarse que es España. ¿Ves alguna posibilidad de resignificación de la palabra España? —Sí, creo que sí. Los símbolos van cambiando sus connotaciones con la propia historia. Por ejemplo, la campaña de Correos para el 12 de octubre, y el debate que generó el anuncio; si te das cuenta provocó las iras de quienes se han quedado con la palabra España, pero fue muy celebrado por la mayoría de la gente: “orgullo por lo nuestro”, para reconocer el trabajo diario de los productores locales que son víctimas de la globalización, eso es resignificar España. Y reivindicar que podamos derogar nuestra reforma laboral, sin tener que pedir permiso y visto bueno a Europa, eso también■

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 39


40-45catalunya:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:10 Página 40

nacionalismo

40 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


40-45catalunya:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:10 Página 41

nacionalismo

Los falsos colonos de Catalunya por Antonio Santamaría

E

l desarrollo de los acontecimientos se impone sobre los anhelos independentistas insuflados por el nacionalismo catalán, y así se extiende la frustración: “colonos” es la forma con que los más exaltados denominan a los catalanes de lengua castellana contrarios a la independencia. ¿Qué hay detrás de esta palabra?

El fracaso de la vía unilateral hacia la secesión de Catalunya ha generado una enorme frustración entre amplios sectores de las bases sociales del movimiento independentista que está cristalizando en un reforzamiento de sus elementos más identitarios y étnicos. De este modo, se está extendiendo como una ominosa mancha de aceite el calificativo de “colonos” para los catalanes de lengua castellana opuestos a la separación. Ahora bien, este calificativo excluyente no se difunde por los canales oficiales, sino que se propaga con notable éxito a través de las redes sociales. En efecto, los dirigentes políticos del movimiento independentista son conscientes de que el tratamiento de “colonos” a los catalanes de lengua castellana resulta políticamente incorrecto. Por ello, se abstienen de utilizarlo, aunque no hacen nada para impedir que se vaya extendiendo entre sus bases sociales. Las reacciones xenófobas contra la inmigración procedente de España no son nuevas en el marco mental del nacionalismo catalán. Así, ya se detectaba este rechazo en los mismos orígenes del movimiento, como ha mostrado Joan-Lluís Marfany, donde abundan los textos que defienden el origen ario-franco de los catalanes frente al carácter semítico, árabe-judío, de la población del resto de España. En los años veinte y treinta del siglo pasado, se multiplicaron las muestras de rechazo a la entonces incipiente inmigración procedente de Murcia y Almería como un peligro para la lengua y cultura catalanas y como un factor de desorden social, al atribuir a los “murcianos” no solo la delincuencia común sino la potencia de la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Esta xenofobia tuvo su expresión teórica en los ensayos de Pere Màrtir Rosell i Vilar y de Josep Maria Vandellòs, ambos de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). El primero, en su

obra Raça (1930), intentó construir una teoría política del hecho nacional sustentada en la categoría de raza. Ésta sería el factor fundamental para mantener la cohesión de la comunidad, cualquier alteración de la cual es percibida como una amenaza. El segundo, en los libros Catalunya, poble decadent y La immigració a Catalunya, ambos publicados en 1935, plantea que la inmigración es imprescindible para el desarrollo industrial del país, pero conlleva el riesgo de diluir el patrimonio espiritual y cultural de Catalunya; es decir, de provocar “la descatalanización de la patria”. Por eso, se muestra contrario a la asimilación de los inmigrantes y partidario de su segregación. Una de las expresiones más radicales de este rechazo se halla en Daniel Cardona, fundador de Estat Català junto con Francesc Macià, con quien rompería tras proclamarse la Segunda República para crear el grupo Nosaltres Sols. Entonces publicó el artículo L’ocupació castellana, donde percibía la inmigración como un arma de guerra del Estado contra Catalunya. El joven Jordi Pujol se mostró crítico con esta tradición xenófoba del nacionalismo catalán y formuló la llamada “doctrina catalana de la integración” que en gran medida buscaba responder a las graves cuestiones planteadas por Francesc Candel en su libro Els altres catalans (1964), donde se describían las durísimas condiciones de vida y trabajo de los inmigrantes recién llegados al país. Pujol propugnaba eliminar estas expresiones de rechazo a los inmigrantes, excepto para quienes venían con mentalidad conquistadora y actitudes anticatalanas. Así, planteó una nueva definición sobre qué es ser catalán, llamada a tener una larga fortuna, según la cual catalán es todo aquel que vive y trabaja en Catalunya, hace de ella su hogar y manifiesta su voluntad de serlo. Se trata, pues, de iniciar un

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 41


40-45catalunya:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:10 Página 42

nacionalismo

largo, paciente y amable proceso de integración de estos inmigrantes cuyo factor decisivo es la lengua. De modo que, cuando hablen en catalán a sus hijos, serán considerados catalanes de pura cepa. El objetivo último de la integración, según Pujol y compartida por el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), era evitar la creación de dos comunidades enfrentadas y constituir una sola comunidad nacional o pueblo bajo la égida de la catalanidad. La posición de Pujol provocó la reacción de Manuel Cruells, miembro de la formación independentista Front Nacional de Catalunya (FNC), quien en su obra Els no catalans i nosaltres (1965) rechazaba los planteamientos de Pujol y Candel. A su juicio, en Catalunya existen dos comunidades caracterizadas por la desconfianza, cuando no la hostilidad. La diferencia entre ellas no radica, como afirma Candel, en las diferencias sociales, sino en la lengua. La única solución estriba en que una de estas comunidades se diluya en la otra. De modo que los inmigrantes solo podrán ser aceptados como catalanes cuando hablen el catalán y sientan como propias las reivindicaciones del país. Para ser catalán no basta con vivir y trabajar en Catalunya, sino que han de aceptar sus costumbres, lengua, creencias y estilo de vida. No obstante, con la perspectiva que proporciona el tiempo, las discrepancias entre Pujol y Cruells consistían más en una cuestión de periodización que en los objetivos finales. Tanto para uno como para otro, la auténtica integración de los inmigrantes se verificaría cuando estos asumiesen la lengua y la “mentalidad” catalana. Sin embargo, Pujol propugnaba un proceso largo y sin coacciones, mientras

durante la década de los sesenta y setenta, se impuso el punto de vista de Pujol que, básicamente coincidía con los postulados del PSUC. Especialmente, cuando los sectores politizados de la inmigración, encuadrados en Comisiones Obreras (CC.OO.) y PSUC, se sumaron a las campañas a favor de la lengua y cultura catalanas y del Estatut d’Autonomia.

La auténtica integración de los inmigrantes se verificaría cuando estos asumiesen la lengua y la “mentalidad” catalana.

El planteamiento –digamos humanista– de Pujol se vio cuestionado a raíz del manifiesto Una nació sense estat, un poble sense llengua?, publicado en diciembre de 1979 en la revista literaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Els Marges, en plena campaña de las primeras elecciones al Parlament de Catalunya. En este manifiesto, firmado por siete profesores universitarios, se describía un sombrío panorama para el futuro de la lengua catalana abocada a la desaparición si no se la restituía como “lengua nacional” y única oficial. Esto se producía en un contexto en el que no podían invocarse los argumentos del catalanismo clásico que reclamaba hablar y escribir en la lengua del pueblo, pues gran parte de este pueblo son de lengua materna castellana. El manifiesto mostraba su radical discrepancia con los planteamientos de Pujol y Candel, los cuales, a su juicio, reflejaban una “crisis de la conciencia colectiva”. También se rechazaba la expresión de “otros catalanes” de Candel o “ciudadanos de Catalunya” de Josep Tarradellas referida a los inmigrantes y se justificaban las denominaciones xenófobas de “murcianos” y “charnegos” como expresión de la conciencia del hecho diferencial catalán. A su juicio, en Catalunya existían dos comunidades: una formada por catalanes, en el sentido étnico de la palabra y otra por españoles residentes en el país. La Vagón museificado de El Sevillano, tren protagonista de las migraciones a Catalunya durante la segunda mitad del S. XX. única solución radicaba en que los inmigrantes aceptasen la realidad nacioque Cruells era partidario de no realizar ninguna concesión nal y lingüística del país y se asimilasen a ella. hasta que no se verificase esta asimilación. El manifiesto de Els Marges, que generó un gran debate, En un periodo de hegemonía ideológica de la izquierda, marcó un punto de inflexión entre la intelectualidad catalanis-

42 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


40-45catalunya:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:10 Página 43

nacionalismo

coercitivos. Sin embargo, entonces, la catalanidad de estos catalanes de lengua castellana no llegó a ser cuestionada como está empezando a ocurrir ahora. Prestaciones ideológicas En el marco del ascenso del movimiento independentista estas cuestiones volvieron a plantearse. Para amplios sectores del nacionalismo catalán, la oleada migratoria procedente del resto de España fue una estrategia deliberada del gobierno franquista para diluir la identidad nacional de Catalunya. Un postulado ideológico que no se corresponde con la realidad. A finales de la década de los cuarenta, las autoridades franquistas crearon en Barcelona un Desde los años 50 hasta los 70, la economía catalana se nutrió de fuerza de trabajo inmigrante. campo de concentración para inmigrantes en el Pabellón de las Misiones de Montjuïc, pero que no empezó a funcionar a pleno rendimiento hasta la designación como gobernador civil de Felipe Acedo Colunga en 1951 tras la Huelga de los Tranvías. Así, entre 1952 y 1957, fueron deportados a sus pueblos de origen cerca de 15.000 inmigrantes que no pudieron aportar un contrato laboral. Difícilmente es conciliable la supuestamente deliberada política del franquismo para favorecer la inmigración meridional con esta demostrada práctica de detención y deportación masiva de inmigrantes. De hecho, empresarios textiles, como el alcalde franquista de Sabadell Josep Maria Marcet, expresaron claramente su Trabajadores recién llegados a Barcelona en 1962. apoyo a esta inmigración con el argumento de que habían de venir muchos de estos inmigranta y señaló la nueva orientación que emprendería el nacionates, pues “los telares tienen que funcionar” (con mano de obra lismo catalán en el poder autonómico. En esta clave pueden barata, le faltó añadir). En cualquier caso, este ideologema se ha ido convirtiendo en un lugar común de los sectores más radicales del nacionalisConsideran que la oleada migratoria procedente mo/independentismo. Así, en el borrador del preámbulo del Estatut d’Autonomia del 2006 figuraba una mención a ello que del resto de España fue una estrategia deliberada finalmente fue retirada ante las protestas de la izquierda. Otro del gobierno franquista. ejemplo de ello es el manifiesto del colectivo Koiné, que se inscribe en continuidad con el manifiesto de Els Marges. En este interpretarse los decretos de inmersión, promulgados en 1992, documento, titulado Per un veritable procés de normalització para imponer un sistema monolingüe en la enseñanza obligalingüística a la Catalunya independent (2016), se rechaza el toria y el conjunto de la legislación lingüística. Tras doce años bilingüismo, se insiste en el tema de la inminente desaparición de gobiernos convergentes habría expirado el plazo para que del catalán si no se convierte en la única lengua oficial, y se los catalanes de lengua castellana adoptasen voluntariamente afirma “la utilització d’una immigració arribada de territoris el idioma del país. A partir de ahora se aplicarían métodos más castellanoparlants com a instrument involuntari de colonitza-

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 43


40-45catalunya:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:10 Página 44


40-45catalunya:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:10 Página 45

nacionalismo

El Puente de las Maletas. Instalación escultórica que homenajea a los llegados a Barcelona desde otros lugares de España.

ció lingüística”. La influencia del manifiesto Koiné entre la intelectualidad nacionalista se revela en el hecho que las tres consejeras de Cultura de la Generalitat, Laura Borràs, Àngels Ponsa i Mariàngela Vilallonga, todas del ámbito postconvergente, fueran firmantes del citado manifiesto. Justamente, en esta corriente se inscriben otros próceres del catalanismo como Heribert Barrera o el expresidente de la Generalitat Quim Torra, quien –recordemos– calificó a los catalanes de lengua castellana de “bestia con forma humana”. Ambos comparten el criterio que en realidad éstos no son catalanes, sino españoles residentes en el país. Desde una perspectiva racional, la caracterización de Catalunya como colonia de España no se sostiene por ningún lado. En las auténticas colonias los colonos procedentes de las metrópolis ocupaban una posición de dominación absoluta y de explotación, rayana en el esclavismo, sobre la población indígena. Por el contrario, en Catalunya los inmigrantes procedentes del resto de España vinieron a ocupar los estratos inferiores de la jerarquía social como peonaje o mano de obra no cualificada en empresas propiedad de catalanes “étnicos”. Es decir, una situación diametralmente opuesta a la verdadera estructura social de las sociedades coloniales. Por otro lado, las potencias coloniales poseían un nivel de desarrollo económico y tecnológico muy superior al de las sociedades preindustriales colonizadas. Por el contrario, durante la oleada migratoria, Catalunya era una sociedad económicamente más desarrollada e industrializada que los territorios agrarios del sur de España. De hecho, las únicas colonias que realmente existieron en Catalunya fueron las colonias industriales creadas por empresarios catalanes, a finales del siglo XIX y principios del XX, fuera de las grandes ciudades, para controlar estrechamente a sus trabajadores e impedir su organización

en el movimiento obrero en una suerte de neofeudalismo industrial. Ahora bien, para sectores cada vez más amplios del independentismo, la caracterización de Catalunya como una colonia no radica en una cuestión racional, ni en un contrastado análisis histórico, sino en las numerosas prestaciones tanto en el eje nacional como en el social que contiene dicha identificación. Respecto al primero –el eje nacional–, si Catalunya fuese efectivamente una colonia le sería aplicable el principio de autodeterminación, al cual ahora no puede acogerse si nos atenemos a la legislación internacional; esto explica la invención del llamado “derecho a decidir” para orillar este obstáculo. Desde la otra perspectiva –el eje social–, la calificación de colonos a los catalanes provenientes de la inmigración permite expulsar a gran parte de la clase trabajadora de la ciudadanía y convertirla en extranjera, lo cual constituye uno de los sueños húmedos –si se nos permite esta expresión– de las clases dominantes: conformar un país únicamente formado por las clases medias y altas. Por otro lado, recompondría una suerte de unidad ideal del pueblo catalán en la medida que solo formarían parte del mismo los denominados catalanes étnicos (excepto, claro está, los botiflers; es decir, los catalanes étnicos no independentistas) y aquellos asimilados lingüística y políticamente que a menudo compensan su tara de origen con fuertes dosis de hispanofobia. De este modo, excluyendo a los denominados “colonos” del derecho al sufragio, se superaría ampliamente el aproximadamente 50% de los actuales votantes de opciones independentistas y se alcanzaría una amplia mayoría para conseguir la independencia. Además, su adscripción como “colonos” les permite culparlos del fracaso de la vía unilateral y compensar la enorme frustración generada por este fiasco. No cabe duda de que esta caracterización de “colonos” constituye un profundo ataque a la concepción democrática de la ciudadanía, que sería sustituida por otra de carácter netamente identitario según la cual la ciudadanía no remite a la residencia en el país, sino al origen étnico de sus habitantes. Esto constituiría un paso previo para expulsarlos de la nacionalidad catalana en el caso de que se constituyese la República catalana como de hecho se prefiguraba en la Constitución catalana, elaborada entre otros por el juez Santiago Vidal. En toda esta cuestión relativa a los falsos colonos se revela uno de los mecanismos más perversos de la propaganda del nacionalismo/independentismo catalán, a saber: cómo, tras una retórica que ensalza y se apropia de valores democráticos y progresistas, se esconden unos contenidos profundamente reaccionarios, antidemocráticos y antisociales ■

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 45


46-51 wéstern.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:12 Página 46

wéstern

Jake Angeli durante el asalto al Capitolio (6 de enero de 2021)

46 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


46-51 wéstern.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:12 Página 47

wéstern

Muerte y vida del gran mito estadounidense por Alejandro Fortuna

E

l mito del Oeste (o de la Frontera) atraviesa el imaginario estadounidense y se proyecta a través del cine. La ausencia de raigambre comunitaria y de vínculo territorial tiene por reverso la épica de un hombre libre cuyo camino no se detiene: la promesa de prosperidad nunca se agota.

Con un sentido agradecimiento a Anna Sabater Montaner y a Aythami Ramos Hernández

Pronto hará un año del asalto al Capitolio de los Estados Unidos. De aquel sorprendente acontecimiento, ha quedado en el recuerdo, al menos, una imagen icónica: la de un tipo ataviado con un sombrero de pieles de zorro y cuernos de bisonte. Sobre el aspecto de Jake Angeli, el llamado «chamán de QAnon», corrió la broma como la pólvora. No faltó quien lo emparentara con los integrantes de Village People1. Otras comparaciones fueron menos jocosas y más afinadas: Angeli podía recordar al personaje interpretado por Robert Redford en el wéstern revisionista Jeremiah Johnson (Sydney Pollack, 1972)2. En el célebre comienzo de El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, Marx observaba que todo intento de revolución –auténtica o no, poco importa– tendía a echar mano de un muerto solemne; los pretendidos revolucionarios han conjurado siempre «espíritus del pasado», han tomado prestados «sus nombres, sus consignas de guerra, sus ropajes», han adoptado un «disfraz de vejez venerable» para representar «nuevas escenas de la historia universal».3 Frente a la grotesca literalidad con la que el «chamán» ilustró esta idea de Marx, resulta fácil olvidar el valor metafórico de la palabra «disfraz». Lo cierto es que Angeli se introdujo en el Capitolio cubierto al estilo de un venerable difunto estadounidense, el gran mito decimonónico del lejano y salvaje Oeste. El presente artículo trata acerca de la vida de ese mito antes y después de su propia muerte.

Primera edad del gran mito estadounidense «El destino de todo mito es irse arrastrando poco a poco hacia la estrechez de una realidad presuntamente histórica y ser tratado por cualquier época posterior como un factum [un hecho] ocurrido una vez […]», advertía Nietzsche en El nacimiento de la tragedia (1872)4. De esta obra bebió Georges Sorel, gran ideólogo del sindicalismo revolucionario, pensador extraño, difícilmente clasificable, apasionado y a menudo contradictorio, para alumbrar su concepto de mito sociopolítico. Sorel se limitó a ofrecer, aquí y allá, explicaciones parcas sobre esta importante teoría suya. Pero señaló varias veces que el mito, en cuanto estímulo a la acción de las masas, debe manejarse con un cuidado arracional. En la introducción a sus Reflexiones sobre la violencia (1908), Sorel escribía: «[…] los hombres que toman parte en los grandes movimientos sociales se imaginan su acción inmediata en forma de batallas que conducen al triunfo de su causa. Proponía yo denominar «mitos» a esas construcciones […]; quería yo demostrar que no hay que tratar de analizar esos sistemas de imágenes tal como se descompone una cosa en sus elementos, sino que hay que tomarlos en bloque en cuanto fuerzas históricas, y que sobre todo hay que guardarse de comparar los hechos consumados con las representaciones que habían sido aceptadas antes de la acción»5. Sin miedo alguno a equivocarnos, podemos incluir el del

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 47


46-51 wéstern.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:12 Página 48

wéstern

lejano Oeste, el de la Frontera, entre los mitos de tipo soreliano. La doctrina del destino manifiesto, esa fabulación ideológica que convertía al pionero estadounidense en miembro de una raza bendecida, contrasta con el pensamiento de Sorel, fervoroso adversario del cientifismo y del mito (!) del progreso, del racionalismo y de la democracia. Es la idea misma de una nación portadora de valores y adelantos civilizatorios sin igual –la libertad, el saber y la buena educación, el ferrocarril y el telégrafo– lo que permitió otorgar el favor de la Providencia a los aún jóvenes Estados Unidos de América. No obstante, también la fe en un progreso ilimitado y la devoción desmedida por la ciencia han dado forma a un mito. Y el mito de la Frontera tuvo lo que todo mito soreliano posee. Empujó a incontables personas a emprender viajes temerarios con la certeza de dirigirse a una tierra de prosperidad garantizada. Y, desde luego, no logró superar indemne la pérdida de su carácter abstracto –de mero indicador de dirección–6 cuando las costas del Pacífico fueron alcanzadas, reconocidas y pobladas por millares de colonos. Salta a la vista el parentesco entre el mito del Oeste y el inagotable afán humano por recuperar el paraíso terrenal. La verdad más o menos agridulce que el colono hallaba en su destino fue entonada por Walt Whitman hacia 1860 (Hojas de hierba, sección «Hijos de Adán») en estos términos: Miro al oeste desde las costas de California, inquisitivo, incansable, en busca de lo que aún no he encontrado, yo, un niño, muy viejo, miro, allende las olas, la casa de la maternidad, la tierra de las migraciones, miro desde las costas de mi mar Occidental, y casi he agotado el círculo, porque, habiendo partido hacia el oeste desde el Indostán, desde los valles de Cachemira, desde Asia, desde el norte, desde el Dios, el sabio y el héroe, desde el sur, desde las penínsulas floridas y las islas de las especias, y habiendo vagado mucho, habiendo dado la vuelta al mundo, ahora miro a mi hogar, de nuevo, complacido y alegre. (Pero ¿dónde está el lugar al que me encaminé hace tanto tiempo? ¿Y por qué no lo he encontrado todavía?)7.

48 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

Segunda edad Aunque nuestro mito se encontraba ya condenado a perecer en el momento en que los confines de todo un subcontinente detuvieron la marcha que guiaba, se las arregló para dar larguísimas y fascinantes boqueadas. El lejano Oeste alimentó la imaginación de generaciones muy diversas de estadounidenses. Conformó una narrativa capaz de dominar la cultura popular del país durante un amplio tramo del siglo XX. Y lo hizo al tiempo que sus penúltimos vestigios se esfumaban, presas del progreso. No es necesario extenderse acerca de la enorme popularidad que el género wéstern obtuvo en los Estados Unidos, primero en el papel (con las llamadas dime novels, «novelas de diez centavos»), más tarde en la gran pantalla. Para mediados de la década de los sesenta, hacia el final de la era dorada de Hollywood, las películas del Oeste producidas por la industria cinematográfica estadounidense se contaban por cientos. En el cine, la épica inherente al viejo mito de la Frontera alcanzó cotas excepcionales. Pensemos en el poder sugestivo de una buena banda sonora. Y pensemos asimismo en la capacidad de evocación de los formatos panorámicos. El film en que John Wayne debutó en un rol protagonista, La gran jornada (The Big Trail, 1930) de Raoul Walsh, es también el primer título del wéstern rodado en película de 70 mm. Treinta y dos años después de ese estreno, poco antes de la irrupción vivificadora de Sergio Leone en el género, la superproducción La conquista del Oeste (How the West Was Won, 1962), filmada y proyectada mediante el faraónico sistema Cinerama, condujo al público a un nivel incomparable de inmersión –cuando menos, visual y sonora– en el mito (figura 1)8. Y sin embargo el mito, lejos ya de ser el «bloque histórico» por el que abogara Sorel, había quedado desde tiempo atrás reducido a una suma de signos icónicos, es decir, descompuesto en sus elementos, y éstos reservados en muy buena medida a los reinos del espectáculo y el festejo. Pues bien: el cine, además de preservar cuasivivo el mito de

Fig. 1. La conquista del Oeste (1962)


46-51 wéstern.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:12 Página 49

wéstern

la Frontera, ha relatado con su inigualable fuerza expresiva los dramáticos efectos del avance histórico sobre los personajes que dieron forma y color al lejano Oeste. Lo hizo George Stevens en la aplaudida Raíces profundas (Shane, 1953); también William Wiard con Tom Horn (1980)9. Pero es quizá el John Ford de Centauros del desierto (The Searchers, 1956) quien ha sabido componer esa clase de narración crepuscular del modo más elocuente. Recordemos el argumento de esta última película. Ethan Edwards (John Wayne) regresa, transcurridos tres años desde el fin de la guerra de Secesión (1861-1865) y vistiendo aún el uniforme confederado, al hogar de su hermano Aaron en la Texas más inhóspita. No tendrá ocasión de instalarse, y apenas tiempo de sacudirse el polvo. Horas después de su llegada, Ethan parte junto al grupo local de Rangers en busca de unas vacas robadas Fig. 2. Fotograma de la escena final de Centauros del desierto (1956) durante la noche. Los hombres descubrirán demasiado paz mental que sabe encontrará. / ¿Pero dónde, oh, Señor, tarde que aquel robo ha sido un mero señuelo para alejarlos de dónde? / Cabalga [ride away], cabalga, cabalga». Esto es: para sus casas. Del todo indefenso, el hogar de los Edwards es asaltener descanso, para poder entregarse a un hogar, Ethan debe tado con terrible fiereza por una banda comanche: Aaron, su antes apaciguar su rabia, acallar sus malos recuerdos y digerir esposa Martha y Ben, el hijo varón del matrimonio, son asesilas frustraciones personales que Ford nos hace presumir. Pero nados; las dos hijas, Lucy y Debbie, secuestradas (días más hay más. En el país que florece tras la guerra civil estadounitarde, Lucy morirá igualmente a manos de sus captores). Hadense –una moderna sociedad industrial–, ningún lugar le es brán de pasar cinco largos años, años de búsqueda casi inintepropio a este antiguo y derrotado combatienrrumpida, antes de que Ethan y su sobrino te («Un hombre solo puede dar juramento adoptivo Martin logren encontrar y liberar a la una vez; yo di el mío a los Estados Confedeentonces adolescente Debbie (Natalie Wood). Existe un parentesco rados de América», decía Ethan a un paso de El periplo narrado en Centauros del desierto entre el mito del Oeste y el la masacre comanche). Ethan ha sido expultermina con el retorno a casa, a lomos de cainagotable afán humano sado sin remedio de la Historia. Se encuentra ballo, de Ethan, Debbie y Martin. Esto da inipor recuperar el paraíso suspendido entre dos realidades: un pasado cio a esa escena de clausura memorable (y de en vías de extinción y un futuro al que no lo más sobada) que aún hace suspirar a cineterrenal. pertenece. Hoy es un outsider; mañana será astas y cinéfilos de todas partes. El espectador un ser anacrónico, una rareza pintoresca. asiste ahí, primero, al momento en que el atorPorque en Estados Unidos, a cuenta del progreso, de una sed mentado tío Ethan entrega la muchacha a la que en adelante de cambio incesante, «todo espécimen se transforma [rápidaserá su familia. Luego la cámara retrocede hacia el interior de mente] en reliquia»10. un rancho cuya oscuridad usa Ford para enmarcar el aislamiento del personaje. Ethan da media vuelta y echa a andar en Tercera edad dirección al horizonte desértico (véase la figura 2). Y, a modo de El del regreso imposible al hogar fue el motivo vertebral o conclusión, la puerta de entrada al rancho se cierra categóricaanimador de un buen puñado de excelentes películas estadoumente a sus espaldas. nidenses del pasado siglo. The Lusty Men (Nicholas Ray, 1952), ¿Qué sentido hemos de dar al último compás de Centauros wéstern ambientado en los circuitos del rodeo de la época, es del desierto? Desde la descabalgadura de Ethan y Debbie, ella otro ejemplo digno de elogio. (El absurdo título –«Hombres vien brazos de él, las voces melodiosas de Sons of the Pioneers gorosos»… o «lujuriosos»– impuesto a Ray por la productora –el grupo de música wéstern encargado de interpretar el tema del film encontró en España un sustituto mucho más adecuaprincipal de la película– han cantado una respuesta: «Un homdo: Hombres errantes). Antes de retomar el nomadismo como bre buscará su corazón y su alma / persiguiendo ahí fuera / la

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 49


46-51 wéstern.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:12 Página 50

wéstern

preparador de un joven ambicioso y dotado para la monta, la vieja estrella del rodeo Jeff McCloud (Robert Mitchum) ha descubierto que ahora el hogar de su infancia, la que fuera casa de su padre, pertenece a un completo desconocido. En El rey del rodeo (Junior Bonner, Sam Peckinpah, 1972), la imposibilidad de hogar, debida a una seria fractura de los lazos familiares, es anunciada muy pronto mediante la reducción a escombros, en presencia del hijo pródigo (Steve McQueen), de una destartalada casa paterna. Las ensoñaciones del pobre Mikey (River Phoenix) en Mi Idaho privado (Gus Van Sant, 1991) reconstru-

Fig. 3. Fotograma de Mi Idaho privado (1991)

Fig. 4. Fotograma de la penúltima escena de Nomadland (2020)

yen a duras penas el recuerdo de una madre y un hogar perdidos. Entre esas visiones tiene cabida también una imagen condenatoria: el destrozo contra el asfalto de un granero caído del cielo (figura 3). «Soy un experto en carreteras –dice Mikey al borde de uno de sus ataques de sueño–. Me he pasado la vida degustando carreteras. Esta carretera no acaba nunca; probablemente, da la vuelta al mundo». Probablemente.

50 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

Van Sant ha recurrido a la expresión «wéstern moderno» para definir alguna de sus obras, y en particular Mi Idaho privado. Por lo común, esta fórmula se emplea en referencia a un relato de género wéstern desarrollado en o desde la actualidad. No es esto, claro está, lo que tiene en mente Van Sant. Él querría decir: «Película contemporánea deudora de los temas de fondo, del lenguaje narrativo y de los gestos líricos del wéstern clásico». Bajo este significado, también Nomadland (Chloé Zhao, 2020), el drama ganador del último Óscar a la mejor película, se inscribe en la categoría del «wéstern moderno». El gran interés de Zhao por cuestiones vinculadas al wéstern había quedado patente con sus dos primeros largometrajes, Songs My Brothers Taught Me (2015) y The Rider (2017), retratos de vida miserable en una reserva india del Medio Oeste y en el siempre peligroso mundo del rodeo, respectivamente. Varias secuencias y escenas de Nomadland revelan un deseo incontenible de aferrarse al mito de la Frontera. Dolly, la hermana de Fern (Frances McDormand), comenta en cierta ocasión: «Lo que están haciendo los nómadas, creo yo, no es tan diferente de lo que hicieron los pioneros. Creo que Fern forma parte de una tradición estadounidense». Nomadland ha sido catalogada por muchas personas como una revisión contemporánea del clásico de John Ford Las uvas de la ira (The Grapes of Wrath, 1940; adaptación de la novela homónima de Steinbeck). Esta lectura, aferrada al motivo de la precariedad sobre ruedas, puede flaquear, por simple comparación, cuando uno descubre el contenido del libro en que Zhao basó su película. El ya antes exitoso Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century (Jessica Bruder, 2017) proporcionó todo un mundo a la directora: tema sugestivo, personajes entrañables, escenarios insólitos; quedó en sus manos la tarea de arrastrar ese mundo a la ficción11. Bruder suministraba materiales más que suficientes para realizar un paralelo entre las desgracias sociales de hoy y las padecidas a lo largo de la Gran Depresión (¿cómo no equiparar los denominados «Amazon Towns», lugares de asentamiento precario facilitados por Amazon a sus trabajadores nómadas, con los «Hoovervilles» de los años treinta?). Pero Zhao decidió hacer de Nomadland una devota y encantada descendiente de otra obra cumbre de Ford. Centauros del desierto y Nomadland comparten, junto a otras películas (Mi Idaho privado, para empezar), núcleo temático (el de un desarraigo sufrido en los márgenes de la sociedad) y estructura narrativa (circular). Bastará confrontar las figuras 2 y 4 para advertir el parecido entre sus finales. Ahora


46-51 wéstern.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:12 Página 51

wéstern

bien, en el de Zhao no hay canciones honestas ni portazos; hay, En boca de Fern, el lema «Houseless, not homeless» («sin caen cambio, una música a piano (Ludovico Einaudi) complasa, no vagabundo») –que los verdaderos nómadas enarbocientemente bella y unas palabras para la galería: «Dedicada a lan–13 suena, irremediablemente, a muletilla efectista. La necesidad de atravesar el duelo por la pérdida de su esposo hace los que tuvieron que partir. Nos vemos por el camino». de ella una genuina persona sin hogar. Por lo demás, no podeSe dice que hoy en día un relato cinematográfico íntimo y mos evitar ver en Fern, símil de Ethan Edwards, una «víctima sencillo solo puede triunfar en Hollywood si se acompaña de de guerra». No es una crisis pasajera, sino una importante un artefacto sociopolítico poderoso y bien avenido con la senmetamorfosis de los modelos de producción y consumo, lo que sibilidad del público. Nomadland parece ejemplificar esta ha engendrado y hará perdurar las miserias nómadas. La mítiidea. Muchos de sus espectadores habrán tenido la impresión ca y romantizada errancia del cowboy o del trampero revive de contemplar una pequeña historia sobre el duelo recubierta como tragedia en un nuevo cambio de época. de una crónica acerca de la vida y el trabajo Son los protagonistas de la moribunda socienómadas. En la confluencia (indetectable) En la confluencia entre dad industrial quienes pierden hoy su lugar en entre ficción y realismo documental, justala Historia. mente, asoma esa estética de la pobreza que ficción y realismo Carlos Losilla, ensayista y crítico de cine, ha tanto agrada a Hollywood12. Es ya una marca documental asoma esa del cine de Zhao, un criterio aplicado en escrito: «Fern encarna el mito de América, estética de la pobreza que Songs My Brothers Taught Me y The Rider más un sueño que un país: un movimiento (aunque no en Eternals, su novísima película continuo que no conoce límites ni frontetanto agrada a Hollywood. de superhéroes). Con todo, mantener la hisras»14. Digamos mejor: un movimiento que ya conoció su frontera. De aquel mito grandioso, toria personal de Fern ligada al marco socioa lo sumo, quedan recuerdos, ficciones, simueconómico que la aloja nos ayudaría a exlacros, imágenes desgastadas, retorcidas o deformadas por el plorar una dimensión económica, social y política más paso del tiempo■ ancha y mucho más honda.

Notas 1. Cf., por ejemplo, A. Segura Lozano, «¿Quién es Jake Angeli, el hombre disfrazado con un casco de bisonte que ha irrumpido en el Capitolio de EEUU?», El Periódico (ed. digital), 7 de enero de 2021 (https://www.elperiodico.com/es/internacional/20210107/jakeangeli-hombre-disfrazado-casco-11439420). 2. Cf. P. Scarpellini, «Cuando un miembro de QAnon disfrazado de bisonte presidió el Senado de EEUU», El Mundo (ed. digital), 7 de enero de 2021 (https://www.elmundo.es/internacional/2021/ 01/07/5ff675d7fdddff515e8b45d3.html). 3. K. Marx, El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, en K. M. y F. Engels, Obras escogidas, trad. anónima, Progreso, 1974, vol. I, p. 408. 4. F. Nietzsche, Obras completas, vol. I: escritos de juventud, trad. de J. B. Llinares, D. Sánchez Meca y L. E. de Santiago Guervós, Tecnos, 2016, p. 376. 5. G. Sorel, Reflexiones sobre la violencia, trad. de F. Trapero, Alianza, 2016, p. 97. 6. «Como su propio nombre indica, el Lejano Oeste no es un lugar sino un indicador de dirección, una distancia que nunca se cubre por muy largo que sea el viaje que conduciría hacia ella» (A. Muñoz Molina, «El mayor espejismo», Babelia, núm. 1250, 7 de noviembre de 2015, p. 4).

7. W. Whitman, Hojas de hierba, trad. de E. Moga, Galaxia Gutenberg, 2014, p. 361. 8. Los filmes realizados con el sistema Cinerama cubrían la totalidad del campo de visión humano. En sus rodajes se empleaban tres cámaras, provistas de película estándar de 35 mm, que actuaban coordinadamente. Eran exhibidos de manera análoga, mediante tres proyectores sincronizados, sobre enormes pantallas de gran curvatura compuestas de numerosas láminas verticales. El éxito comercial de La conquista del Oeste no impidió que el Cinerama tripartito fuese reemplazado, a inicios del año 1963, por un formato de película única de 70 mm, menos costoso y mucho menos problemático. 9. Véase F. Ruiz de la Puerta y B. Relloso Horna, Sueños arquitectónicos, viajes cinematográficos, Ediciones Asimétricas, 2015, pp. 23-9. 10. S. Sontag, Sobre la fotografía, trad. de C. Gardini, DeBolsillo, 2014, p. 71. 11. Cf. «Un viaje interior a través del tiempo» (conversación entre Alfonso Cuarón y Chloé Zhao en torno a Nomadland), Caimán: cuadernos de cine, núm. 101, febrero de 2021, p. 15. 12. Mi Idaho privado contiene entrevistas a auténticos chaperos de Portland. Pero Van Sant ha sorteado con destreza el burdo juego de la compasión sensiblera.

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 51


52-61casri.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:16 Página 52

filosofía

A quienes solo han conocido la simulación, solo les importa lo que ocurre en la simulación

52 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


52-61casri.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:16 Página 53

filosofía

Excavando lo real: Matrix y la resurrección de las simulaciones por J. Casri

Facebook nos conduce a Matrix: que la cotidianidad sea una realidad simulada en el cerebro. Es la materialización tecnológica de una idea de largo recorrido filosófico... En Baudrillard supone una sociedad audiovisual conformada como un simulacro: los signos, en lugar de remitir a lo real, se referencian a sí mismos.

Con la llegada de la cuarta entrega de Matrix asistimos al retorno a la nueva realidad. En el caso de la industria cinematográfica implica la recuperación y explotación de propiedad intelectual en forma de secuelas, spin-offs y reboots frente a la generación de nuevo contenido original. Sin embargo, más de dos décadas después del estreno del primer filme, varios pilares conceptuales que sustentan a la antigua trilogía convertida en franquicia están hoy más presentes en la realidad y el discurso contemporáneo que en 1999. Vivimos en múltiples simulaciones de envergadura filosófica –aunque con profundas implicaciones para la existencia cotidiana– y, con el rebautismo de Facebook, estamos a punto de adscribirnos a una nueva. Poco se sabe del argumento de Matrix Resurrections en el momento de escribir estas líneas –aparte de lo deducible de los tráileres y las imágenes promocionales disponibles–, pero esta cuarta parte se enfrenta a un legado propio difícil de igualar. Si bien las dos secuelas originales dejaron perplejo al espectador por sus largos monólogos explicativos, resultado de pasar por una batidora a la máxima potencia manuales de programación y tratados de filosofía, la película original penetró en la cultura

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 53


52-61casri.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:16 Página 54

filosofía

La hipótesis o Teoría de la Simulación, tal y como es defendida y atacada hoy en día, es atribuida al filósofo sueco de la Universidad de Oxford Nick Bostrom. La hipótesis se basa en el siguiente planteamiento: “Una civilización ‘posthumana’ madura (es decir, capaz de ejecutar simulaciones de antepasados de alta fidelidad) tendría una capacidad de computación enorme. Basado en este hecho empírico, el argumento de simulación muestra que al menos una de las siguientes proposiciones es verdad:

popular como pocas lo han logrado. Matrix forma parte del imaginario colectivo y, en cierto modo, transfiguró el modo en que el espectador se preguntaba por la realidad al salir de la sala del cine. El cuestionamiento de la realidad se halla en el centro de Matrix y un gran número de sus influencias orbitan alrededor de la irrealidad de lo real. La premisa de que realidad cotidiana es una realidad simulada recoge una tradición filosófica que, en su momento, se resumía como un ‘cerebro en una cubeta’ y se anticipaba a la Teoría de la Simulación planteada por el filósofo Nick Bostrom en 2003 y recientemente en boca del astrofísico Neil deGrasse Tyson o de Elon Musk. La idea de una simulación creada en el cerebro también ha encontrado un enorme eco en la fascinante propuesta de la neurociencia que actualmente ve la realidad como una “alucinación controlada” generada por nuestra mente, según –por ejemplo– las investigaciones del neurocientífico Anil Seth. Y puede sorprender que a Keanu Reeves, protagonista de Matrix, se le pidiera leer Simulacra and Simulation de Jean Baudrillard antes de abrir la primera página del guion1, y que el libro también era lectura obligada para el resto del elenco. Hoy en día, el simulacro de Baudrillard es lo que llamamos realidad. En su momento, mucho se escribió sobre el influjo de Baudrillard en la película. Matrix supuso la popularización de los conceptos de simulacro y catapultó la venta del libro del pensador francés Simulacres et simulation, parcialmente traducido en Cultura y simulacro en España. Igualmente, el filme tergiversó unas de las ideas más relevantes del pensamiento filosófico de la segunda mitad del siglo XX, la visión de la realidad como un simulacro que se referencia a sí mismo y no a lo real. Una de las voces más críticas a cómo se habían leído y plasmado las tesis de Simulacres et simulation fue la del propio Jean Baudrillard,

54 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


52-61casri.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:16 Página 55

filosofía

1. La fracción de civilizaciones de nivel humano que alcancen un estado posthumano es muy cercana a cero; o 2. La fracción de civilizaciones posthumanas que están interesadas en ejecutar simulaciones de ancestros es muy cercana a cero; o 3. La fracción de todas las personas con nuestra clase de experiencias que están viviendo en una simulación es muy cercana a uno”7. La idea del argumento es que o bien la civilización se extingue antes de llegar a poseer la capacidad tecnológica de simular mundos o inevitablemente lo hará cuando la tenga. Siguiendo el mismo argumento, el mundo simulado igualmente

quien opinaba que la mayoría de “prestamos” de su obra presentes en Matrix “surgían principalmente de malentendidos”2. Aun así, el legado filosófico del pensador francés ha quedado indisolublemente ligado al filme y, por ejemplo, su obituario aparecido en El Mundo llevaba por título “Jean Baudrillard, el filósofo que alertó sobre la ‘era Matrix’”3. Resulta irónico que para explicar sus ideas muchas veces se recurra a Matrix, un simulacro de las mismas que ejemplifica de forma no intencional el concepto de simulacro. Baudrillard es ambivalente no solo con respecto a esta película en particular sino con el cine en general por ser el cine un elemento constituyente del simulacro que llamamos realidad. Pese a su propio disfrute Matrix Resurrections (2021) del séptimo arte, BauLa experiencia individual de la realidad como una ‘alucinación controladrillard veía en el cine un da’ es una de las propuestas de la neurociencia con mayor repercusión. El doble movimiento, hacia formulador de esta tesis, Anil Seth, va incluso más allá al incluir dentro de lo real gracias a su mayor esta alucinación a la propia consciencia y la idea de un yo que existe. Para capacidad de realismo Seth, siendo animales corpóreos que viven en un mundo que podríamos calificar de real, “nuestras experiencias conscientes del mundo y del yo son formas de predicción basadas en el cerebro, ‘alucinaciones controladas’,

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 55


52-61casri.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:16 Página 56

filosofía

evolucionará de acuerdo con la hipótesis de la simulación y a su vez simulará sus propios universos una vez haya adquirido tal capacidad. La premisa puede parecer sacada de una novela de ciencia-ficción, pero múltiples voces de diversos campos científicos se han adscrito a la teoría. El astrofísico Neil deGrasse Tyson se preguntaba, dentro de los múltiples universos simulados posibles generados a partir de uno real, qué probabilidad hay de que nosotros vivamos en este originario y no seamos uno de los simulados8. Rich Terrile, director del Centro de Computación Evolutiva de la NASA afirmó que “francamente, si no vivimos en una simulación, es una circunstancia extraordinariamente improbable”9 y Elon Musk, el hombre que quiere llevarnos al futuro ya sea en el programa espacial SpaceX o a bordo de un Tesla, concluyó que “lo más probable es que vivamos en una simulación”10.

pero que conduce de forma última a un constructo sustitutivo de lo real (que denominó ‘hiperreal’que a la vez es un camino que supone la destrucción de la dimensión simbólica en el cine. Baudrillard escribe: Un avatar de Mark Zuckerberg recreando el ‘metaverso’ El cine en su esfuerzo actual se acerca cada vez más, y cada vez con mayor perfección, a lo real absoluto, en su banalidad, en su veracidad, en su desnuda obviedad, en su aburrimiento, y al mismo tiempo en su presunción, en su pretensión de ser lo real, lo inmediato, lo indigno, que es la más loca de las empresas […]. Paralelamente a este esfuerzo por una correspondencia absoluta con lo real, el cine también se acerca a una correspondencia absoluta consigo mismo, y esto no es contradictorio: es la definición misma de lo hiperreal. Hipotiposis y especularidad. El cine se plagia, se vuelve a copiar, rehace sus clásicos, retroactiva sus mitos originales, rehace el cine mudo más perfectamente que el original, etc. […] La relación que se está formando hoy entre el cine y lo real es una relación inversa, negativa: resulta de la pérdida de especificidad de uno y del otro4. El cine es un simulacro que, en su esfuerzo por hacerse cada vez más parecido a lo real, llega a sustituir también a lo real. Por ejemplo, el exacerbado realismo visual de cualquier película histórica contemporánea (desde el género bélico como en Salvar al soldado Ryan, el retrato de la esclavitud en 12 años de esclavitud y otras recreaciones históricas hollywoodienses como Titanic y Gladiator) hace que esta reconstrucción de la realidad en forma de simulacro se convierta en lo real para el público, sustituyendo

La idea de que nuestros sentidos nos proporcionan impresiones fieles de la realidad exterior y que estas llegan sin adulterar a nuestra mente ha sido particularmente cuestionada en las últimas décadas. El trabajo de Seth es uno de los máximos exponentes actuales en la reformulación de la percepción como una construcción donde el cerebro intenta constantemente predecir los impulsos que va a recibir de los sentidos y es esta predicción lo que percibimos como realidad. Una de las muestras más sencillas que ilustran esta idea es el tablero de ajedrez de Adelson, donde dos casillas se perciben como si fueran de dos colores diferentes aunque en realidad es el mismo. Lo que se ha denominado como una ilusión óptica –una terminología que enfatiza la idea de la visión como una ventana transparente y que ante este tablero falla–, es en realidad una pre-

56 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


52-61casri.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:16 Página 57

filosofía

Lo interesante de la Teoría de la Simulación es la imposibilidad de poderla demostrar o refutar, problemática que no es nueva sino la base de todo el pensamiento occidental cartesiano. Dentro de la tradición del mundo como ilusión, presencia constante filosófica desde la caverna de Platón, tal posibilidad se presenta como la piedra angular de René Descartes. En sus Meditaciones metafísicas de 1641, Descartes plantea la hipótesis del genio maligno responsable de haber creado una ilusión que llamamos realidad, donde “[p]ensaré que el cielo, el aire, la tierra, los colores, las formas, los sonidos y todas las cosas externas son simplemente las ilusiones de los sueños que él ha ideado para entrampar mi juicio. Consideraré que no tengo manos ni ojos, o carne, sangre o sentidos, sino creeré falsamente que tengo todas estas cosas”.

la realidad empírica que es la que verdaderamente poseía significación. El conjunto de signos de apariencia histórica presente en cualquier filme es el que crea esta simulación hiperreal y el “que hace que en el fondo ya no se parezcan a nada, salvo a la figura vacía del parecido, a la forma vacía de la representación”5. Esta sustitución de lo real por lo hiperreal es el centro del pensamiento baudrilliano en la formulación de simulacra, no solo propia del cine sino de la sociedad contemporánea. La influencia de Baudrillard es visible en la superficie de la película ya que Simulacres et simulation, bajo su título en inglés, hace aparición física al principio de la película y frases del mismo forman parte del diálogo. Una cuestión diferente es si, en la substancia de los temas tratados en el filme, uno puede realmente hallar la idea semiótica de Baudrillard donde la realidad de

Jean Baudrillard (1929 – 2007)

dicción basada en expectativas previas en relación al comportamiento de las sombras. La percepción es “un acto generativo y creativo; una interpretación proactiva, cargada de contexto, de las señales sensoriales”14. Para Seth, quien siempre tiene en cuenta las consecuencias de sus postulados y trabaja estrechamente con el filósofo Alan Clark, “[u]na implicación importante de este principio es que nunca experimentamos el mundo ‘como es’”. Y aquí es donde surge la pregunta de, si nuestra percepción es una alucinación controlada, ¿qué es lo que estamos percibiendo y dónde queda la realidad? La respuesta es que “todos estamos alucinando todo el tiempo. Es solo que cuando estamos de acuerdo con nuestras alucinaciones, eso es lo que llamamos realidad”15.

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 57


52-61casri.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:16 Página 58

filosofía

Tal y como escribió en su Discurso del método de 1637, la duda metódica de Descartes le llevó a acuñar la célebre frase “pienso, luego existo”, donde la única certeza es la existencia de la mente con su capacidad de pensamiento y de razón, pilar sobre el cual construye tanto su filosofía como el mundo. En la segunda mitad del siglo XX, el planteamiento de Descartes del ‘genio maligno’ fue reformulado en varias ocasiones alrededor de la teoría de un ‘cerebro en una cubeta’, como por ejemplo hizo el filósofo británico Jonathan Darcy en su conocida Introducción a la epistemología contemporánea, donde plantea el argumento de que “[n]o sabemos que no somos cerebros, flotando en el líquido contenido en una cubeta de laboratorio, conectados con un

una sociedad contemporánea audiovisual no es más que un conjunto de signos precodificados que se referencian a sí mismos en vez de a lo real, creando lo que él llama hiperrealidad. En otras palabras, Baudrillard plantea una visión del mundo postmoderno —la sociedad contemporánea fragmentada y en la cual el capitalismo ha instaurado una sociedad de consumo impulsada por los medios de comunicación y audiovisuales— donde el individuo vive acepIlustración representativa de la teoría ‘cerebro en una cubeta’ tando esta realidad creada por los medios (y por extensión las redes sociales) donde el referente de lo presentado mediáticamente no proviene de lo real sino de la simulación misma. De modo muy esquemático, el amor se referencia a películas románticas, la amistad a redes sociales, la democracia a un entramado mediático, el valor de un bien a su estatus como signo constructor de una imagen identitaria y no a su valor útil o de producción. Contra la visión racionalista ilustrada de que la realidad puede ser objetivamente entendida, Baudrillard da un paso más allá del planteamiento postestructuralista que entiende que solo podemos tener acceso a un conjunto de construcciones culturales y cien-

Otra consecuencia de gran importancia es cómo se reorganiza la noción de un yo identitario ya que “[p]uede parecer que el yo […] es la ‘cosa’ que percibe. Pero así no son las cosas. El yo es otra percepción, otra alucinación controlada”16. Es decir, “nos predecimos para existir”17. Uno podría pensar que los resultados de la neurociencia corroboran los postulados de la Teoría de la Simulación o del ‘cerebro en una cubeta’ ya que, en cierto sentido, se podría afirmar que “ya somos agentes virtuales conscientes en un universo virtual”18 dado que nuestro cerebro simula/alucina el mundo en base a la información que recibe. Pero para Seth, la clave de la existencia humana es que somos máquinas-bestia que existen gracias a –y no a pesar de– su lugar en la naturaleza como organismos biológicos y corpóreos, donde la experiencia somática del cuerpo es un componente indispen-

58 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


52-61casri.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:16 Página 59

filosofía

computador que nos provee de las experiencias que tenemos en cada momento y bajo el control de algún técnico/científico inteligente (o bondadoso, o malévolo, dependiendo de los gustos de cada cual). No lo podemos saber porque, en el caso de que lo fuéramos y si el científico tuviera éxito, nada en nuestra experiencia nos revelaría que lo somos. Por hipótesis, nuestras experiencias serían idénticas a las de algo que no fuera un cerebro en una cubeta. Dado que cada uno de nosotros solo puede apelar a su propia experiencia, y como la experiencia es idéntica en cualquiera de las dos situaciones alternativas, nada hay que pueda revelar cuál de las situaciones es la que de hecho se da”11.

Mark Zuckerberg (Facebook) anuncia el proyecto del ‘metaverso’

tíficas creadas en un intento por comprender la realidad, donde la verdad es en realidad las narrativas actuales y temporales dominantes en una cultura, una forma de dar sentido que se redefine constantemente. Para Baudrillard, la simulación de la realidad no está creada por un superordenador como en Matrix, sino por un sistema de signos y símbolos dados por los medios audiovisuales. Son signos que originariamente representaban algo real pero que progresivamente han representado una simulación de esos mismos signos, posteriormente una simulación de la simulación, y así sucesivamente. De forma similar a Matrix, la simulación ya no tiene que ver con la realidad al haber sustituido a la realidad misma, y a las personas dentro de esta imitación de lo real, quienes solo han conocido la simulación, solo les importa lo que ocurre en la simulación. Esto no implica que la simulación carezca de consecuencias reales. De forma general, uno puede pensar en la democracia como un simulacro de representación popular o en el sistema económico como uno de valor, ambos con consecuencias palpables en la vida de los individuos de una sociedad. Por ejemplo, en sus ensayos sobre la guerra del Golfo recogidos en La guerra del Golfo no ha tenido lugar Baudrillard no niega el impacto humano y real que ha tenido este conflicto en la vida de muchos civiles, a pesar de que se le ha acusado de minimizar el dolor de las víctimas del conflicto. Para Baudrillard, la vivencia real de la guerra ha sido sufrida por un número limitado de personas mientras que para el resto de la población del planeta ha sido un conflicto no real sino mediático, cuya realidad ha sido creada, enmarcada y dirigida por los medios de comunicación.

sable para la existencia. Además, para Seth, simular no equivale a existir ya que pertenecen a categorías diferentes y, por ejemplo, una simulación meteorológica no equivale al tiempo meteorológico real. Y, sin embargo, nuestro cerebro simula, alucina de forma controlada, una realidad que predice a través de la limitada información contenida en las señales sensoriales.

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 59


52-61casri.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:16 Página 60

filosofía

Era cuestión de tiempo de que se dudara de la única premisa aceptada dentro de esta tradición cartesiana sin cuestionar: la existencia de un yo real que piensa. La noción de un cerebro que piensa, sea en un cuerpo o en una cubeta, parte del sesgo conceptual de que el yo existe, un elemento que en la Teoría de la Simulación es puesto en duda de forma última, ya que no solo la realidad pero también el yo son elementos simulados de manera distribuida. Si bien uno puede descartar la idea de la Teoría de la Simulación, existe un último elemento a tener en cuenta. Elon

Tanto Baudrillard como Matrix coinciden en una pregunta final sobre qué sucede cuando una sociedad ha crecido y vive detro de una simulación: ¿cuál es su propósito? ¿cuál es su sentido? ¿cuál es la razón de ser de un individuo cuyo mundo es una construcción creada para Elon Musk presentando Neuralink, su proyecto de interfaz cerebro-computadora promover otro nivel de realidad? Actualmente, uno de los mejores ejemplos de simulacro es Facebook (propietaria no solo de la famosa red social sino también de Instagram y WhatsApp). Su razón de ser es la construcción de un simulacro y lograr la permanencia del usuario dentro del mismo. Incluso las polémicas en las que se ha visto envuelta la compañía han surgido normalmente por desajustes visibles en la simulación que articula y que a veces dejan ver la falsedad de la construcción o un referente excesivamente real (desde las controversias por el número de cuentas falsas, fake news, datos falsos en cuanto al número de visionados, hasta las retransmisiones en directo de asesinatos y, recientemente, por la relación que se ha hecho pública entre suicidios y la presión de las redes sociales). La respuesta a cualquier polémica suele ser un nuevo simulacro con comparecencias mediáticas en algún organismo oficial, entrevistas televisadas a informantes y una crítica social expresada a través de las mismas redes sociales y que rara vez parece querer un cambio palpable del sistema sino una corrección para que estos desoladores desajustes dejen de ser perceptibles y de recordar que puede haber una realidad más allá. La última polémica, donde documentos internos han mostrado que Facebook prioriza sus beneficios frente a la salud pública, parecía hacer tambalear al gigante. En un movimiento que no es un mero golpe de publicidad, Facebook ha redoblado la apuesta en la simulación para crear un nuevo nivel simulado por encima del simulacro actual. Y así, con afán de liderar nuestra llegada al metaverso de la realidad virtual, Facebook ha pasado a llamarse Meta. Citando una correspondencia mantenida con Baudrillard en 2002, el escritor y columnista del New York Times Brent Staples escribe que “Baudrillard ve la obsesión por la realidad virtual no como una mera diversión, sino como un ataque a las distinciones básicas entre lo ‘verdadero’ y ‘falso’, lo imaginario y lo real”6. Meta, en su visión post-Facebook, aspira a dominar el metaverso. El metaverso es el futuro de la interacción humana imaginado por Mark Zuckerberg y otros gigantes tecnológicos donde nuestras mentes dejarán de interactuar en la superficie plana de las pantallas para introducirnos dentro de un universo simulado creado gracias a la realidad virtual. Este futuro es altamente cercano y se especula con un plazo de 5 a 10 años.

60 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


52-61casri.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 10:16 Página 61

filosofía

Musk, en su defensa de esta teoría, razona lo siguiente: “Hace cuarenta años teníamos Pong, dos rectángulos y un punto… Eso es lo que eran los juegos. Ahora, 40 años después, tenemos simulaciones 3D fotorrealistas con millones de personas jugando simultáneamente, y mejoran cada año. Y pronto tendremos realidad virtual, realidad aumentada. Si se asume cualquier ratio de mejora, los juegos se volverán indistinguibles de la realidad”12. Siguiendo la premisa de la hipótesis donde sociedades simulan otras sociedades, la simulación se está descubriendo como el futuro tecnológico de nuestra realidad. Dentro de pocos años, nos simularemos a nosotros mismos en una realidad virtual, además de posiblemente simular otros mundos, y la certeza de Elon Musk sobre si seremos capaces de distinguir la simulación de la realidad volverá, una vez más, a cuestionar de qué realidad partimos y en qué realidad vivimos.

Si a un nivel general ya podemos vivir en una simulación tal y como postula la Teoría de la Simulación o, a un nivel sensorial, nuestra mente simula la realidad a través de la información sensorial según apunta la neurociencia, la visión de simulacro de Baudrillard era hasta la fecha la más palpable y con consecuencias más profundas para el individuo y la sociedad en general. Meta y el metaverso prometen una severa transformación de lo que llamamos realidad y serán los protagonistas de la secuela de este artículo. Puede que Matrix Resurrections vaya sobre esta idea y que Neo, su protagonista mesiánico, predique que la humanidad se conecte motu proprio y con entusiasmo a la realidad simulada que han creado las máquinas. Aunque es bastante posible que sea lo contrario. En cualquier caso, uno casi puede oír a Baudrillard gritando solo en el desierto de lo real.

Notas 1. Entrevista a Keanu Reeves disponible en https:/ /www.youtube.com/watch?v=OOgckSP0lfs&t =21s. 2. Brent Staples. “Editorial Observer; A French Philosopher Talks Back to Hollywood and ‘The Matrix’”. The New York Times. 24/05/2002. 3. Ángel Vivas. “Jean Baudrillard, el filósofo que alertó sobre la ‘era Matrix’”. El Mundo. 18/03/2007. 4. Jean Baudrillard. “Historia: un escenario retro”. Simulacra y Simulación. traducción del autor.

Mark Zuckerberg, presidente de Facebook, ahora Meta

5. Ibid. 6. Brent Staples. 7. Nick Bostrom (2003). “Are You Living in a Computer Simulation?”. Philosophical Quarterly Vol. 53, nº 211, pp. 243-255. 8. Neil deGrasse Tyson. Star Talk del 18/03/2020. 9. Rich Terrile en Olivia Solon. “Is our world a simulation? Why some scientists say it’s more likely than not”. The Guardian. 11/10/2016. 10. Elon Musk ha repetido su argumento en múltiples entrevistas, como en su conversación con Joe Rogan del 7/09/2018 o en Code Conference

de 2016 con Kara Swisher y Walt Mossberg. 11. Jonathan Darcy. Introducción a la epistemología contemporánea. Tecnos, p.24. 12. Ibid. Elon Musk. 13. Anil Seth (2021). Being You. Faber & Faber, p.7. 14. Ibid. p.92. 15. Ibid. p.87. 16. Ibid. p. 147. 17. Anil Seth. “Your Brain Hallucinates Your Conscious Reality”. TED Talk de 2017. 18. Anil Seth (2021). Being You. Faber & Faber, p. 266.

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 61


62-69Victor Mendez.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:40 Página 62

filosofía

Víctor Méndez Baiges

62 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


62-69Victor Mendez.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:40 Página 63

filosofía

La filosofía también se ha escrito en español Entrevista a Víctor Méndez Baiges por Salvador López Arnal

V

íctor Méndez Baiges (Jaén, 1962) es profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Barcelona, donde es miembro del grupo de investigación sobre bioética y derecho. Su último libro publicado (Ed. Tecnos, 2021) lleva por título La tradición de la intradición. Historias de la filosofía española entre 1843 y 1973. En él centramos nuestra conversación.

—La tradición de la intradición parece un título paradójico. ¿Nos ayudas a disolver esta aparente aporía? —Lo de “tradición de la intradición” es una expresión que usa Ortega en el prólogo a la Historia de la Filosofía de Émile Bréhier para referirse a la filosofía. Quiere aludir a que el pasado filosófico está presente en toda filosofía, pero que, a la vez, y paradójicamente, la actividad es siempre rechazo de lo dado, recuperación de la posición inicial. Es verdad que la expresión resulta algo cacofónica. Pero se me fue imponiendo como título natural. Quizás porque me recuerda al de un libro que leí muy joven y que me gustó mucho: La tradición política americana y los hombres que la hicieron, de Richard Hofstadter. Que resulte algo paradójica no es tan extraño. Casi todas las aproximaciones a una definición de filosofía lo son. —¿Por qué “historias”, en plural, de la filosofía española? —No tenía la sensación de haber escrito una “Historia” de la filosofía española, lo que pide objetividad, exhaustividad… Más bien una serie de historias que, todas juntas, reconstruían la historia de un grupo de personas, de una tradición intelectual. Precisamente, es un conjunto de biografías de políticos norteamericanos, no todos muy conocidos ni de primera línea, lo que ofrece el libro de Hofstadter.

—¿Cómo debemos entender la categoría “filosofía española”? —Se ha discutido tanto sobre esto que no sé bien qué decir. En mi libro, a lo que hace referencia es a que el grupo de filósofos del que se habla son españoles, vinculados a la universidad española, y que, lógicamente, escribieron en español (lo de que los filósofos de las universidades españolas escribiesen en inglés no se le había ocurrido a nadie todavía). —Entre 1843 y 1973. ¿Por qué 1843? ¿Por qué 1973? —Cuando empecé a escribir este libro trataba de la falacia naturalista... —Nunca me lo hubiera imaginado. —Parece raro, pero así fue. Al principio, lo que escribía era un análisis de la grandísima confusión que exhiben las diversas formulaciones de dicha falacia. La comprobación de su falta de fuerza lógica me llevó a intentar explicar su éxito adentrándome en razones no lógicas, sino históricas, sociológicas, por decirlo así. Por ahí llegué a la cuestión de la introducción de la falacia en España durante los años sesenta, en textos de gente como Aranguren, Muguerza, Sacristán… Me pareció que, en ellos, la falacia seguía exhibiendo su característica confusión, si bien tenía efectos especialmente devastadores. Entonces me di cuenta de que lo que pasaba es que, en aque-

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 63


62-69Victor Mendez.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:40 Página 64

filosofía

llos textos, estaba viendo deshacerse a toda una tradición de pensamiento. Echando para atrás, vi que su origen podía datarse en 1843, cuando se creó la moderna Facultad de Filosofía, la asignatura “Historia de la Filosofía” y se envió al profesor Sanz del Río a estudiar a Alemania. 1973 está elegido porque me interesaba resaltar que la crisis a la que me refiero no está vinculada a la muerte de Franco. Es anterior a la transición política. Cuando esta llega, aquella ya se ha producido. —¿Nos recuerdas a qué llamamos falacia naturalista? —¡Uf! Es que precisamente ese es el problema. Que nadie sabe muy bien a qué llamamos “falacia naturalista”. Es el típico cachivache filosófico que se superpone a los problemas reales para evitar hablar de los problemas reales. La denominación fue acuñada por G. E. Moore a principios del siglo XX, y tenía entonces que ver con un error que consiste en confundir la propiedad “bueno” con otra propiedad. Luego ha ido dando mil vueltas por el mundo… El problema real con el que se relaciona es el de que el ser humano es capaz de vivir entre la tierra y el cielo, entre lo que es y lo que debe ser, y que es muy compleja la manera en la que se las arregla para hacer eso. —563 páginas, una prosa elegante, muchísimas lecturas, pasajes imprescindibles, conjeturas, hipótesis e interpretaciones siempre de interés. ¿Cuántos años de trabajo? ¿Lo has escrito por alguna necesidad académica? —Fue en 2014 cuando el libro giró definitivamente hacia la historia de una tradición filosófica española, abandonando definitivamente su condición de análisis de la falacia naturalista, o de historia de las relaciones de esa falacia con España. A finales del verano de 2018, había acabado de escribirlo. Hay que tener en cuenta que tenía que irme documentando a la vez que escribía, pues tampoco sabía mucho de filosofía española. El curso 2018-2019 lo pasé entero reordenando, reduciendo el texto, que tenía más de mil páginas, y sistematizándolo todo. “Agitando el saco”, por decirlo así. A comienzos del curso siguiente, lo di por concluido y empecé a buscar editorial. En un sentido vil de “necesidad académica”, no escribí el libro por ninguna necesidad académica. De hecho, poco antes de ponerme a escribirlo, solicité la acreditación de catedrático de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Me la denegaron porque, para alcanzar lo que ellos llamaban la excelencia y el liderazgo, resulta que me faltaban cosas como artículos en revistas internacionales, direcciones de proyectos de investigación o participaciones en congresos en idiomas extranjeros. Incluso abandonar lo que calificaban como “una cierta dispersión temática” mía y concentrar-

64 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

me en “estudios” de los “aspectos esenciales” de mi “especialidad” (soy profesor de Filosofía del Derecho). Dado lo estúpido de estas recomendaciones, y del pésimo lenguaje en el que estaban formuladas (la forma es siempre una buena pista sobre el contenido), consideré mi deber no seguirlas. Incluso ponerme a trabajar en la dirección exactamente contraria: escribir largo, en mi idioma, sobre cosas nacionales y no precisamente de mi “espeLa cuestión de cialidad”. Saliera lo que sa“cómo hemos llegado liera, al menos no me habría hasta aquí” siempre es dejado mangonear. En otro sentido de la exprevia a la más presión, sí que escribí el lipeliaguda de bro por una necesidad aca“cómo saldremos démica. La de, y en tanto de esta”. que profesor universitario, aclararme sobre la cuestión de “cómo hemos llegado hasta aquí”, la cual siempre es previa a la más peliaguda de “cómo saldremos de esta”. —¿Para quién está pensado el ensayo? ¿Para especialistas, para filósofos muy puestos en la historia de la filosofía española, para historiadores de la cultura? —Si algo llama la atención es el gran desconocimiento Incluso entre los que hay, incluso entre los profesores de filosofía, de la profesores de filosofía historia de la filosofía espahay un gran ñola. Por razones compledesconocimiento de la jas, esa historia es una espehistoria de la filosofía cie de cenicienta en nuesespañola. tras facultades, muy aficionadas a la historia, por otro lado. Así que escribí lo mío pensando en un lector que necesitara información muy básica. Una especie de extranjero al que mereciera la pena dejarle todo lo más claro posible. —No hay citas a pie de página ni tampoco bibliografía. —Muchos se sorprenden por ello. Pero las historias tan generales como esta suelen carecer de notas. Haría falta poner demasiadas. Por otra parte, en la era de internet, las bibliografías al final no resultan tan necesarias. Hay también en el libro una voluntad de presentar el devenir de una saga, de hacer una especie de Los Buddenbrook hispano-filosófico, al que la ausencia de notas y bibliografía le caen muy bien.


62-69Victor Mendez.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:40 Página 65

filosofía

—Señalas en el Prefacio: “Porque la Filosofía, por lo menos en la forma en que la practicaron los protagonistas de este libro, no es solo un decir”. No solo es un decir, de acuerdo. ¿Qué es, qué ha sido entonces? —¡Vaya pregunta! Es muy difícil decir qué es, y qué ha sido, la filosofía. Parte de su condición tan especial reside en que su pasado, su “historia”, al igual que la discusión sobre su naturaleza, eso que llaman “metafilosofía”, no son algo externo a ella, sino que “están” en ella. Son parte indisociable de ella. En cualquier caso, lo que yo quería decir en el prefacio es lo mismo que Julián Marías explica en las primeras líneas de su Historia de la Filosofía. Avisa allí al lector de que, por filosofía, se ha entendido cierto saber y, también, cierto modo de vida, y que en la idea que él tiene de la filosofía caben, a la vez, las dos cosas. No estoy seguro de que todos los filósofos hayan sostenido esta idea (aunque yo diría que sí). Sin duda, la sostienen los de la tradición de la que hablo. También la sostengo yo. Por eso me sentí tan incapaz de transigir con la ANECA. —Ortega y Gasset es uno de los grandes protagonistas del libro. ¿Ha sido tan esencial como apuntas en la historia de la filosofía española? ¿Tuerto en un país de ciegos, como se ha dicho a veces? ¿A la altura de otros grandes filósofos europeos? —Para mí, es innegable que, por presencia, por ausencia, por todo, Ortega ha sido esencial. Lo de tuerto es un calificativo que no le cae nada bien, pues, si algo hacía particularmente bien, era mirar, ver y hacer ver. Lo del país de los ciegos, pues no sé… El punto crucial aquí es lo de la “altura”. Precisamente en el prólogo que he dicho antes, Ortega se quejaba del error continuado que supone empeñarse en ver siempre el pasado filosófico como un paisaje alpino con neblina. O sea, un paisaje algo espectral, en el que solo se ven las cumbres, pero no los valles, ni las cordilleras, ni las colinas en las que tiene lugar la vida filosófica. Por eso, la cuestión de si la cima Ortega descuella lo suficiente entre las alturas no es un asunto que interese demasiado en mi libro. Lo del plural “historias” del título apunta precisamente a eso. Al propósito de no atender solo a las cumbres y ocuparse de un paisaje más completo. Un paisaje nuestro, además, el cual, como todos los paisajes, pues tendrá su interés particular. A lo mejor no será tan admirable como el de la Toscana, pero: ¿y qué? A la cumbre Ortega la cubrirán algún día las nubes, ¿y qué? Los que transitan por ahí estarán algo ciegos para algunas cosas, seguro, igual que lo estamos nosotros para otras. Como lo está todo el mundo respecto de algo. —¿Qué opinión tienes de la aproximación de Gregorio Morán a Ortega en El maestro en el erial?

—A mí me hacen mucha gracia los libros de Morán. Esto no quita que le pierda su afición al esperpento, al garrote del guiñol. En El maestro en el erial se deja llevar por ahí, y lo que cuenta resulta a veces exagerado, injusto, hasta falso. No me gusta nada la crueldad con la que trata a Julián Marías. Tampoco creo, como él afirma, que Ortega cobrara su sueldo de catedrático durante el franquismo. Cosas como estas son las que explican las reacciones ante el libro a las que te refieres.

—Te cito: “Tiene este arco de fechas [1843-1973] mucho que ver con las vicisitudes del país. Puesto que la tradición de la que hablamos no prescindió nunca de su propósito general político, no es posible desligar su destino de ciertos acontecimientos”. Añades: “Atada a las circunstancias, el cambio de estas acabó por afectar a su continuidad. Es lo que pasó en los años sesenta del siglo pasado, cuando desaparecieron los supuestos que la conformaban y se abrió paso un nuevo escenario que incluyó un intento de olvido que acaso haya durado demasiado. Contra él está escrito este libro”. Escritura contra el olvido. ¿Por qué ese intento de olvido? ¿Por pasajes o momentos nada recomendables? ¿Por ser una tradición con poca chicha filosófica? —Se diría que siempre se ha escrito contra el olvido (en el más

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 65


62-69Victor Mendez.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:40 Página 66

filosofía

primario de los casos, para que no se olviden de ti). En nuestro caso, es cierto que el olvido al que nos referimos comenzó a principios de los años setenta. Simplemente, porque cierta tradición dejó de ser útil, operativa, porque se imponían otras cosas que parecían más convenientes o prometedoras. Si hubo pasajes o momentos en ella poco o nada recomendables, ¿en cuál no los ha habido? Las tradiciones, no acaban, en todo caso, porque incluyan episodios desagradables, sino por una combinación de causas que las lleva a su final. Lo de la “chicha” me parece volver a lo de la “altura” en metáfora más charcutera y menos aprovechable. Si la cogemos por su lado mejor, esto es, por la cuestión de si la tradición de la que hablamos ofrece algo alimenticio, pues yo creo que ni más ni menos que muchas otras que andan por ahí. La tradición analítica en filosofía práctica, por ejemplo. Al principio, decidió ofrecer un escepticismo primario bastante inconvincente, luego pasó a la descripción de un “planeta del deber ser” en el que todos tienen derecho a todo y viven unas aventuras que, por alguna razón que se me escapa, se consideran de lo más interesantes. No me parece a mí que haya producido con eso una gran cantidad de chicha. Más bien grasa escolástica. La que sale en mi libro proporciona algunas enseñanzas jugosas, creo. —¿Y cuál sería la principal de esas enseñanzas? —¡La principal! No me veo capaz de señalarla. Tampoco podría sintetizar la principal enseñanza del idealismo alemán, del ockhamismo, de la fenomenología (¡uf!), del neopragmatismo americano… —Tras el prefacio, dos citas: la primera, de una canción mexicana, Malagueña salerosa: “Si por pobre me desprecias,/ yo te concedo razón;/ yo te concedo razón, /si por pobre me desprecias./ Yo no te ofrezco riquezas,/ te ofrezco mi corazón,/ te ofrezco mi corazón,/ a cambio de mis pobrezas”. La segunda de Petrarca: “Pobre y desnuda vas, Filosofía/ dice la muchedumbre aplicada a la vil ganancia. / Puesto que pocos compañeros tendrás por tu otro camino/ tanto más te pido, espíritu gentil/ que no abandones tu magnánima empresa”. ¿Ahí está recogido de algún modo tu concepto de la filosofía y el filosofar? —Imagino que sí. En las dos citas se intenta aludir a las particularidades de la filosofía frente al tipo de saber que ofrecen las ciencias. La primera quiere hacer referencia a que la filosofía no pretende ser inmediatamente útil, suministrar un tipo de resultado predeterminado, ofrecer “riquezas”, pues es una actividad que tiene que ver con la vida toda, con lo que se hace, con lo que se es, con el mundo en que se está. Con la razón, pero también con el corazón que apuesta por ella. La segunda,

66 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

mucho más clásica, abunda en lo mismo. La filosofía no se emprende para dejar de ir pobre y desnudo por el mundo, sino para seguir marchando de la manera más magnánima y gentil, más humana, que nos sea posible. Pretendía también dejar un aviso inicial al lector que se preguntara por las alturas en las que se iban a mover los que salen en el libro. Pues no te preocupes por eso. No prometen batir ningún récord. Simplemente intentan hacer lo que consideran que deben hacer. —Explicas en el primer capítulo que lo que tuvo de peculiar la aparición en España de este nuevo tipo de filosofía, liberada de viejas servidumbres, no residió en que su inspiración viniera de Alemania ni en que una vez introducida en el currículo acabara teniendo un destacado protagonismo en la reforma de la Universidad. Lo que tuvo de especial su aparición “fue que constituyó el disparo de salida de un amplio debate en torno a la recepción de doctriJosé Ortega y Gasset (1883 – 1955) nas extranjeras que se extendió en el tiempo y que acabó marcando el rumbo entero del pensamiento español”. ¿Por qué ese amplio debate en torno a la recepción de doctrinas extranjeras? ¿No ocurrió así en muchos otros países? —El debate sobre si conviene o no la recepción de doctrinas y modismos extranjeros, y cuántos y cuáles de entre ellos, ha estado presente, como bien dices, en muchas sociedades. De hecho, está presente en todas. Es difícil resumir por qué fue aquí tan largo e intenso, y por qué se concentró, además, en el asunto de las doctrinas filosóficas. El que estuviera vinculado a lo que se denominó el “problema de España” complica aún más la cuestión. En parte, el asunto tiene que ver con la historia de la religión. No se ha prestado mucha atención al hecho de que España, durante el siglo XX, pasó de ser una sociedad muy religiosa, una sociedad en la que la religión era aparentemente algo muy importante, a una sociedad nada religiosa, una sociedad en la


62-69Victor Mendez.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:40 Página 67

filosofía

cual muy pocas personas comprenden siquiera aquello en lo que consiste la religión. Solemos pensar que esto es fácilmente explicable de la mano de la industrialización, la urbanización, el desarrollo económico, etc., pero no es así. Piénsese en Japón, o en los Emiratos Árabes… en tantos sitios donde no ha pasado nada ni remotamente parecido a lo nuestro. Esto nos permite entender que aquellos que, a mediados del siglo XIX, sospecharon de los efectos de la introducción de ciertas ideas, y se opusieron todo cuanto pudieron a ellas, no andaban tan desencaminados. Lo llamativo en todo caso del combate entre unos y otros no es que durara tanto, sino la forma abrupta en la que, en la segunda mitad del siglo XX, se esfumó. En lugar de aquella ri validad, apareció algo nuevo, que es en lo que estamos y que todavía está España, durante el por ver lo que dará de sí.

siglo XX, pasó de ser una sociedad muy religiosa a una sociedad nada religiosa.

—¿Por qué la obra de Karl Christian Friedrich Krause ha tenido tanta influencia e importancia, también opositores, en la obra de muchos filósofos españoles y en muchas de sus instituPor filosofía, se ha ciones educativas? Tú misentendido cierto mo afirmas que “la historia del krausismo es inseparasaber y, también, ble de sus antagonistas. cierto modo de vida. Gracias a ellos pudo protagonizar una de esas historias que generan patrones duraderos de conducta y tardan tiempo en ser olvidadas. Lo que se llama una historia ejemplar”. ¿Qué de ejemplar tiene esa historia ejemplar? —La presencia de Krause en el valle filosófico español, con esas dos “kas” suyas tan sonoras y tan estratégicamente colocadas, junto con la circunstancia de que, únicamente cuando baja mucho la neblina, puede distinguirse desde lo alto el lugar que ocupa en la cordillera filosófica, ha traído muchos problemas. Los que están convencidos de que lo importante son las cumbres, han pasado a examinar los textos de Krause para concluir a continuación, bien que bajo cima tan modesta no puede haber nada de interés, bien cosas ya más peregrinas. Por este último camino, Gonzalo Fernández de la Mora dictaminó en su día que la afición a Krause y a sus ternuras y armonías, en lugar de a Hegel y a su orden y seriedad, fue lo

que puso las bases de la querencia anárquica que acabó generando la Guerra Civil. Más recientemente, y colocando a Marx en lugar de Hegel, hay quien ha reivindicado tesis parecidas, aunque más sensatas. —Te interrumpo un momento. ¿Y quién ha reivindicado esas tesis parecidas? —Pensaba en libros como El marxismo y la cuestión nacional española, de Santiago Armesilla. La tesis aquí es que hay un hilo que une a Krause con el socialismo light de gente como José Luis Rodríguez Zapatero, y que eso está relacionado con la ausencia de verdadera tradición marxista en la izquierda española. —Cojamos el hilo anterior. —Vale. En mi libro, lo que pretendía recalcar sobre el krausismo es que la importancia que alcanzó entre nosotros tiene menos que ver con la letra de Krause que con las circunstancias del país. Se trata de darse cuenta de que, a mediados del siglo XIX, se fundó una universidad a la que se le encomendó desarrollar las nuevas disciplinas hijas de la revolución científica. Con ello, se creó una institución, un lugar, un edificio, habitado por unas personas con una misión. Aparecieron entonces unos profesores que, en nombre de la filosofía, quisieron convertirse, expresamente, en la conciencia de aquella misión. Este propósito suyo, junto al hecho de que dispusieran de un cuartel general, un lugar que les proporcionaba organización, estructura, discípulos, incluso sueldos de por vida, les diferenció de todos los receptores anteriores de doctrinas y, lo que es más importante, movilizó a sus enemigos contra un objetivo definido cuya peligrosidad percibían muy bien. El primer combate entre unos y otros, en el cual destacó la figura de Francisco Giner de los Ríos, es lo que constituye la “historia ejemplar” de la que hablo en el libro. Más adelante, lo que hará esta tradición será continuar en el mismo lugar, y en los anexos que irá creando, siempre con propósitos parecidos. El de ser filósofos; defender a la ciencia en nombre de la razón; no dejarse uno morir, así, sin más, ni dejar que te atropellen; avanzar hacia el señorío de la luz; jugarse la vida a la carta de la razón… Intentar que la filosofía impere. —No puedo preguntarte por todos los filósofos y asuntos a los que haces referencia, así que me centro en algunos de ellos. En Unamuno, por ejemplo. ¿Un filósofo no suficientemente estudiado en nuestras facultades de Filosofía? —Lo que necesitan nuestras facultades no es estudiar a Unamuno. Lo que necesitan es imitarle. Dejarse de tanto espe-

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 67


62-69Victor Mendez.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:40 Página 68

filosofía

cialismo y tanta sumisión y atreverse a pensar de verdad y en voz alta. —¿Qué papel ha jugado la Residencia de Estudiantes en el desarrollo de la filosofía en España? —Editó las Meditaciones del Quijote de Ortega. Unas Obras de Unamuno en siete volúmenes… Fue, sobre todo, un lugar en el que estar. Tiende a menospreciarse esto, y en esta época de “Universidad digital” y de “clases virtuales” todavía más. Que, si la filosofía es una actividad, le viene muy bien un sitio en el que pueda ejercerse. La Residencia fue importante, aunque tampoco haya que dejarse deslumbrar demasiado por su parte más glamurosa, más pija, algo que sucede con frecuencia. —¿Favoreció la II República el auge de la filosofía española? ¿Algunos nombres esenciales? —La II República, y volviendo a lo de la pregunta anterior, facilitó otro sitio espléndido donde llevar a cabo la vida filosófica: la nueva Facultad de Filosofía y Letras. En tanto que un lugar con unas reglas de funcionamiento nada reglamentistas y muy estimulantes (elección libre de asignaturas, libertad de ir a clase, solo dos exámenes durante toda la carrera…) permitió, tanto en Barcelona como en Madrid, libertad de movimientos para el pensamiento. De eso se beneficiaron todos los que circularon por allí. —¿La derrota republicana en la Guerra Civil fue también la derrota de lo mejor de la filosofía española? —Sin entrar en la tragedia que supuso el exilio, basta mirar al comportamiento que tuvieron las instituciones filosóficas creadas tras la Guerra, como el Instituto Luis Vives del CSIC, o la restaurada Facultad y la licenciatura tan “científica” que diseñó, para comprender lo que aquello tenía de voluntad de opresión. El hecho de que los personajes que dirigieron, o aspiraron a dirigir, la filosofía oficial (los padres Barbado y Ramírez, Calvo Serer, Laín y Aranguren…) fueran, en versiones diferentes, gente algo ajena a la filosofía, muestra muy bien lo que la Guerra tuvo de desastre y de derrota. —Citas y hablas con mucho interés de La idea de principio en Leibniz de Ortega. ¿Por qué tu interés por esta obra no siempre muy reconocida? –La idea de principio en Leibniz es un libro a la vez grande y malogrado. Ortega quiso alzar con él, de manera muy consciente, el más importante de sus libros, aunque al final lo dejó incompleto y desviado de su tema, por razones que no se acaban de saber. Aun así, es magnífico, y siempre ha contado con

68 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

muchos admiradores. En el reciente El honor de los filósofos, Víctor Gómez Pin se refiere a él como uno de los libros de filosofía más importantes del siglo XX. Javier Echeverría acaba de sacar una nueva edición muy completa de la obra en la editorial del CSIC, en la que adjunta muchas de las notas preparatorias, que son ingentes, y en donde se abunda en la idea de que es la más importante de las de Ortega. —¿Qué papel ha jugado Xavier Zubiri en la historia filosófica española? –Durante el periodo al que se refiere mi libro, Zubiri publicó muy poco. Por eso, más que del pensamiento de Zubiri, de lo que se habla en él es del “fenómeno Zubiri”, un fenómeno que fue entre misterioso y paradójico, difícil de comprender. Yo intento hacer lo que puedo por explicarlo. Algo ya muy diferente son las obras de Zubiri publicadas a partir de 1980, de las cuales ya no trato (y afortunadamente, pues tendría que pensarme mucho qué decir). —Te muestras muy crítico en La “catástrofe política” varios momentos con la figuasociada al comunismo ra de José Luis López Aransoviético dañó la guren. ¿Por qué? –Respecto de la tradición de confianza en la razón. la que hablo, Aranguren fue un muy dedicado y eficiente enterrador. La forma de hacer filosofía que él representa, basada en el name dropping, el escepticismo elegante y la crítica literaria como modo de hacer, ha hecho mucho daño con posterioridad. Lo peor de él, para mí, es que, si por una parte es muy “literario”, por otra escribe francamente mal, lo que me parece el colmo. —A partir de un determinado momento, con el apartado “La cuerda tan tensada en mí”, das mucha importancia a la figura y la obra de Manuel Sacristán, finalizando el libro con él. ¿Dónde radica su importancia en tu opinión? —En mi opinión, su importancia radica en que, de forma muy decidida, quiso ser el continuador de la tradición. El hecho de que fuera militante comunista no debe confundirnos sobre esto. Su lucha contra la filosofía oficial, su oposición política al franquismo, su empeño en crear hegemonía cultural, junto con su defensa de la libertad universitaria o su famosa petición de abolición de la licenciatura en filosofía, todo eso está relacionado con la vocación de continuidad. Su crisis de finales de los años sesenta también, claro. De hecho, constituye el momento final de una tradición en la cual, y si la comparamos con las guerras apaches y asignamos


62-69Victor Mendez.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:40 Página 69

filosofía

a Giner el papel de Mangas Coloradas, él es Gerónimo. Sacristán fue lo opuesto a Aranguren en todo. Que no fuera nada “literario” (siempre en el mal sentido de la palabra) y, a la vez, escribiera muy bien, muestra esto perfectamente. —Hablas de Sacristán, tomando pie en un artículo suyo sobre la obra de Heinrich Scholz, como “hombre del destino”. ¿Qué es un hombre del destino? ¿Por qué y para quien lo fue el autor de “Panfletos y materiales”? —La noción de “hombre del destino” (hoy la expresión suena grandilocuente y exclusiva), y tal como la entiende Sacristán

siguiendo a Scholz, equivale a la de filósofo logrado, filósofo que ha cumplido su misión. Alguien que ha puesto su vida al servicio del proyecto de la realización de la razón en el mundo y cuyas aportaciones no podemos desconocer. Como ya he dicho, el mérito particular de Sacristán durante la dictadura fue, en un momento y lugar en el que muchos desertaban de esa misión, empeñarse en rememorarla y cumplirla. Los escritos que dejó como testimonio de ese empeño son, a mi parecer, deslumbrantes, y salvan el honor de una época. El hecho de que gentes tan influyentes en lo por venir como Gustavo Bueno, Javier Muguerza, incluso Trías o Savater, acusaran su recepción muestra muy bien, más allá de la influencia directa en sus discípulos, la importancia que ha de concederse a su aportación.

—Citas un pasaje de una entrevista de finales de los setenta que le hicieron Jordi Guiu y Antoni Munné: “A mí me parece que la historia de Gramsci es la historia de una catástrofe. Por eso, entre otras cosas, no me puedo poner ahora a cultivar la moda Gramsci. ¿Cómo va a haber esperanza de nada en la historia de una catástrofe? Uno puede tenerle mucho amor a Gramsci –yo se lo tengo, desde luego, es una figura muy digna de amor–, pero no porque sea una perspectiva de éxito del movimiento obrero, sino que, como cualquier mártir, es digno de amor”. ¿También la de Sacristán fue la historia de una catástrofe política? —Fue en un momento especialmente vehemente y desesperanzado en el que hizo esa declaración. No creo que fuera su opinión definitiva sobre el tema. Que hay una “catástrofe política” que atraviesa el siglo XX estrechamente asociada al destino del comunismo soviético resulta innegable. A nadie se le oculta, por lo demás, que es una catástrofe que dañó profundamente la confianza en la razón y que problematizó, especialmente, la idea de esperanza. No es nada, en todo caso, que no haya sucedido antes. Lo relevante de la forma singularmente lúcida y honesta con la que Sacristán se enfrentó a ella (fíjate que la afirmación que citas es de los años setenta, cuando tantas tonterías se decían al respecto) es que todavía hoy nos sirve de ejemplo a la hora de reconocer, y hacer frente, a las catástrofes que nos encontramos. —Dejándome mil cosas en el tintero, no hay otra: todo tiene su fin. ¿Quieres añadir algo más? —Pues sí. Tiene que ver con alguna de las cosas de las que hemos hablado. Tú recordarás una anécdota que contó Enrique Irazoqui, el protagonista de El evangelio según Mateo de Pasolini, en una entrevista que le hiciste. Algo después de rodar la película, el director vino a Barcelona. Irazoqui conocía a Sacristán, y quedaron los tres para cenar. Lo que contó de aquella cena es que, al acabar, en un aparte, Pasolini le dijo algo parecido a que “profesores así, con esa preparación, no había en Italia”. Yo no creo que lo que quisiera decir es que Sacristán sabía más que los profesores italianos. No tiene esto demasiado sentido. Lo que sí creo que percibió alguien tan atento a las cosas como Pasolini es lo que de especial y particular, de reflejo concreto de una realidad vivida, de resultado de unas experiencias determinadas, había en el profesor que conoció. En mi libro, lo que he querido hacer es poner el foco sobre este asunto. He intentado explicar por qué tuvimos los profesores que tuvimos, la Universidad que tuvimos, la filosofía que tuvimos. —Mil gracias por tu tiempo y por tu deslumbrante libro ■

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 69


70-74 educación.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:45 Página 70

educación

70 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021


70-74 educación.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:45 Página 71

educación

¿Más competentes o más ignorantes? Competencias básicas y menosprecio del conocimiento por Rosa Cañadell

L

La retórica innovadora, propalada por supuestos expertos, ahora ya empieza a materializarse en la legislación: la educación se adapta a las necesidades del siglo XXI, que son las necesidades de determinados intereses económicos y actores corporativos. ¿Cuáles son las implicaciones sociales que comportarán los nuevos cambios?

“Los nuevos currículos de Secundaria, una “revolución” que deja elegir a los docentes el contenido de las asignaturas”1. El enunciado del citado artículo se desprende de los borradores de currículo de Secundaria que el Ministerio de Educación ha enviado a las comunidades autónomas. Ya hace tiempo nos anunciaron que, con la nueva Ley LOMLOE, los estudiantes tendrán que “memorizar menos” y “saber hacer más”. Es lo que se viene a llamar “enfoque competencial” y que se pretende imponer en todas las etapas educativas obligatorias y también en el Bachillerato. De hecho, tampoco es nada nuevo, ya en la LOE del 2006 se citaban las “competencias educativas”, lo que entraba en gran contradicción con una enumeración exhaustiva de los contenidos a impartir. Como dice Andreu Navarra, “a estas alturas nos preguntamos cuál es el criterio racional para seguir tomando las competencias como modelo general o de aplicación preceptiva. Un modelo recomendado por la Unión Europea hace veinte años y que ha demostrado no funcionar en diversos países (por ejemplo, Finlandia) y tantas dudas despierta”2. En Cataluña, la nueva Ley de Educación (LEC 2009) también introducía las Competencias educativas, pero no fue hasta el 2019 que por primera vez las familias de los chicos y chicas que estudiaban en los institutos iban a recibir las notas de una

manera diferente. El nuevo Decreto del Departamento de educación exigía que las evaluaciones ya no se hicieran por asignaturas, sino por “Competencias básicas”. Todo ello después de un gran bombardeo, desde 2016, sobre la “necesidad de la innovación educativa”, patrocinado por “Escola Nova 21“ (Fundació Bofill, La Caixa, la UOC y Unescocat) en donde, con gran despliegue mediático, se proponía “una transformación del sistema educativo para que se actualice, adoptando plenamente un propósito dirigido a desarrollar competencias para la vida en nuestro contexto histórico”. De hecho, estamos asistiendo a un ataque sin precedentes a nuestro sistema público de educación. Un ataque diseñado desde ya hace mucho tiempo pero que, con la excusa de la crisis, se ha aplicado con una gran celeridad, generalizándose y profundizándose. Estamos hablando de la usurpación de la educación por parte del neoliberalismo, y de sus promotores: los bancos, las multinacionales y el mundo financiero. Ya que son justamente estas organizaciones las que han inventado y promocionando dichas ‘competencias básicas”. ¿Qué son y de donde provienen las Competencias básicas? Entre finales de 2007 y principios de 2008 comienza una reflexión sobre los “nuevos empleos” y las habilidades apropia-

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 71


70-74 educación.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:45 Página 72

educación

das para estos puestos de trabajo. La nueva comunicación de la Comisión Europea sobre “nuevas capacidades para nuevos empleos”, se centra en las necesidades de los empleadores que requieren habilidades “blandas” tales como habilidades de comunicación, análisis, resolución de problemas y espíritu emprendedor. Se trata de definir las “competencias” que los empresarios necesitan de sus trabajadores. Así aparecieron lo que se denomina “competencias básicas”, y todo apunta a que esta llamada “educación competencial” ha venido para quedarse. Así lo expresa la nueva ley de Educación LOMLOE, el nuevo Conseller de educación de la Generalitat de Cataluña, y también la OCDE, la UE, EL Banco Mundial y, curiosamente, también Telefónica, Google, La Caixa, BBVA, la Fundación Bofill y toda una gran cohorte de “expertos” que nos traen la “buena nueva” educativa que va a solucionar todos los problemas de nuestro sistema educativo. Todo ello, con gran difusión mediática. Pero, ¿qué son las competencias básicas? Las “Competencias” no son una metodología pedagógica para ayudar a

que todos los niños y jóvenes aprendan mejor, tampoco una demanda del profesorado, ni un ideal de las familias, son una exigencia del mundo económico vehiculado por la OCDE. Tampoco son una novedad, pues desde los años 90 que se están intentando introducir. En el 2006 el Parlamento europeo ya aprobó un cuadro de “competencias clave” necesarias por “el aprendizaje a lo largo de la vida, el desarrollo personal, la ciudadanía activa, la cohesión social y la empleabilidad”, a iniciativa de la OCDE y El Banco Mundial. Para entender este repentino interés en “transformar la edu-

72 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

cación” y “adaptarla a las necesidades del siglo XXI”, debemos tener en cuenta que la expansión neoliberal en un mundo cada vez más globalizado llegó también a la educación, modificando la política educativa oficial con el objetivo de responder a la

Se trata una educación entendida, ya no como un derecho universal, sino como una inversión personal.

sociedad de mercado y a las necesidades del mundo financiero, lo cual implica un cambio del sentido y de los objetivos que durante muchos años ha tenido la educación. Se trata de abandonar la idea de la educación como servicio público, como un derecho básico de toda la ciudadanía que tenga por objetivo proporcionar una formación integral, y eso se hace con el propósito de redefinir y planificar una educación al servicio de la economía, entendida ya no como un derecho universal sino como una inversión personal3. El neoliberalismo en la educación tiene como objetivos principales: 1) abrir el mercado educativo para que las empresas privadas puedan realizar negocios en este mercado; 2) reducir el gasto público destinado en la educación y aumentar la privatización y la contribución de los ciudadanos y las empresas en su financiación; 3) ofrecer una formación al servicio de las empresas, adecuándola a las necesidades del mercado de trabajo; 4) disminuir la capacidad de la educación de generar conocimiento y pensamiento crítico; 5) transmitir los nuevos valores neoliberales de competitividad y desigualdad; y 6) precarizar las condiciones del trabajo docente. Se trata de “posponer y supeditar los conocimientos humanísticos y críticos a la adquisición de competencias más próximas al mundo empresarial y al terreno laboral”4. El menosprecio del conocimiento Tal y como tratamos de explicar en el libro que lleva este mismo nombre, El menosprecio del conocimiento5, para la OCDE la cuestión principal no son tanto los conocimientos que la escuela tiene que transmitir sino como la educación “puede


70-74 educación.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:45 Página 73

educación

promover el tipo de habilidades transferibles que se pueden utilizar para hacer frente y adaptarse a la incertidumbre y el cambio económico” Así, en la educación por competencias, “el conocimiento como tal deja de ser el objetivo central del proceso educativo, y pasa a jugar un papel secundario, dando prioridad a las técnicas para la resolución de problemas: el saber hacer”6. Con el aprendizaje por competencias, como explica Nico Hirtt, “el papel de la escuela ya no es el de transmitir saberes concretos (lo que en buena pedagogía implica evidentemente el ser capaz de aplicarlos), sino solamente el de enseñar a utilizar cualquier saber, preferentemente en situaciones complejas e inéditas”7. En la práctica, ello implica aparcar todo aprendizaje que vaya en el sentido de ampliar la cultura, estimular el espíritu crítico, fomentar la creatividad, el pensamiento libre, la capacidad de análisis de la realidad y la capacidad de transformar la sociedad. Resumiendo, las “competencias básicas” son aquellas habilidades que las empresas han decidido que necesitan para el futuro del mundo laboral. Y para imponerlas, y para que sean menos costosas por el Estado, se recomienda que las instituciones privadas colaboren en esta tarea. Y esto es lo que explicaría el porqué, tanto desde la nueva Innovación educativa (Escola Nova 21), como desde las empresas y bancos (Telefó-

Aunque la educación tiene que preparar para el mundo del trabajo, no es ésta su misión principal.

nica, Google, La Caixa, Banco Santander, etc.), ya hace tiempo que se está promocionando esta práctica. Y, finalmente, se ha convertido en ley. La excusa de todo es la adaptación de la educación a las “necesidades del siglo XXI”. Andreas Schleicher, director del área educativa de la OCDE y creador del informe PISA, declaraba hace poco en el diario El País (18/06/2021): “La educación en España prepara a los alumnos para un mundo que ya no existe”. Está claro que la educación tiene que preparar para el mundo del trabajo, pero no es ésta su misión principal. La educación es un valor social y debe trabajar para la realización personal y la mejora de la sociedad. No queremos educar para que

Imagen promocional de Escola Nova 21

los y las jóvenes “se adapten” en el nuevo mundo del trabajo, sino para que tengan herramientas para defenderse de la creciente explotación y precariedad. Y, para eso, son totalmente insuficientes las “competencias básicas” y algunas de las “nuevas innovaciones”. Asimismo, a pesar de que encontramos muchos enunciados que nos hablan de las “evidencias” de la mejora del aprendizaje con el enfoque competencial, no existen estudios serios que den fe de ello. De hecho, el único estudio sobre la experiencia Escola Nova 21 fue realizado por el Consell Superior d’Avaluació de Catalunya en noviembre de 2020, y las consecuencias que se pueden extraer son estas: en aquellos centros educativos en que, durante tres años, ha sido aplicada la promoción de las “competencias básicas” y, por lo general, la retórica sobre la “nueva innovación” no existen resultados educativos más positivos que en el resto8. Pero, además , con la excusa de la “innovación educativa” se están implementando otras medidas claramente neoliberales: proyectos “singulares” que desmiembran el concepto de educación pública igual para todo el mundo y que estimulan la competencia entre los centros; direcciones empresariales que “eligen” a dedo al profesorado y lo dejan atemorizado por miedo a perder su plaza; disminución continuada del gasto público, empresas que entran en las escuelas... que no hace más que privatizar el sistema y consolidar las desigualdades sociales del alumnado. Por otro lado, se está devaluando y culpabilizando al profesorado. De repente, y en los momentos de más recortes, aparece la idea (altamente difundida por los medios de comunicación) de que “la educación no funciona” y que el problema es que el “profesorado no está preparado por la educación del siglo XXI”. Y, por lo tanto, hay que cambiarlo todo. Todo aquello que se ha hecho hasta ahora no sirve: ni contenidos, ni memoria, ni profesor/a que enseñe. Ahora el profesorado ha

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 73


70-74 educación.qxp:memoria polo, 6pp copia 24/11/21 13:45 Página 74

educación

“de acompañar” el aprendizaje del alumnado y los niños y jóvenes tienen que escoger “itinerarios educativos” según sus necesidades y motivaciones, como si las necesidades y las motivaciones no tuvieran nada que ver con el entorno cultural y económico del alumnado. Finalmente, “lejos de favorecer la innovación pedagógica el planteamiento por competencias encierra a los docentes en una burocracia rutinaria”9. Sin embargo, dentro de un sector de profesorado progresista, este enfoque ha encontrado cierto consenso, porque se ha asimilado a las pedagogías constructivistas. Pero esa asimilación supone un error: en el enfoque constructivista las diferen-

Se trata de definir las "competencias" que los empresarios necesitan de sus trabajadores.

tes prácticas pedagógicas tienen el objetivo de ayudar a consolidar los saberes, mientras que en el enfoque por “competencias” los conocimientos quedan reducidos a una herramienta al servicio de la actividad del alumno, es decir, de la competencia correspondiente. Su objetivo es más el aprendizaje en el “saber hacer” que en el “aprender”, y con la evaluación por “competencias” se refuerza todavía más la devaluación del conocimiento, puesto que lo importante es saber lo justo para poder aplicarlo. Como explican los autores de Escuela o Barbarie, “el planteamiento por competencias […] es el de un sistema que profundiza en las desigualdades y que abandona por completo su misión ilustrada de elevar el nivel cultural e intelectual de la población”10. El desprecio de las clases magistrales, de la utilización de la memoria, de los libros de texto (convertidos en digitales) y de todo aquello que se hacía, son también elementos que dificultan la transmisión del conocimiento. La memoria es absolutamente necesaria para retener los conocimientos y sin conocimientos no hay cultura, no hay comprensión de la realidad, no hay capacidad de análisis, no hay posibilidad de tener espíritu crítico, ni hay tampoco posibilidad de ampliar el propio conocimiento. “Cuanto más se desprecia la memoria y el aprendizaje de datos, más se favorece que el alumnado recurra a la memorización mecánica, puesto que no tienen en mente los datos y referencias que les permitan articular una comprensión significativa de lo que estudian”11. Finalmente, es evidente que hay que mejorar la educación, pero cualquier innovación educativa debería tener como objetivo buscar aquellas prácticas educativas que mejor ayuden a aprender y a preparar personas libres y cultas, críticas y solida-

74 / El Viejo Topo 407 /diciembre 2021

rias, y no trabajadores productivos o emprendedores competitivos. La escuela no puede ser una mera fábrica de jóvenes precarios, sumisos e incultos, y esto es precisamente lo que está intentando la deriva neoliberal en la educación y algunas de las nuevas prácticas “innovadoras”. Alejar a los alumnos del acceso al conocimiento implica tener ciudadanos sin capacidad crítica, lo cual los convierte en ciudadanos dóciles y fáciles de manipular. Y los más perjudicados son precisamente los que más necesitan esos conocimientos, los más desfavorecidos socialmente, porque, bajo la retórica del progreso en la educación, les estafan los contenidos que les permitirían comprender las causas, políticas y económicas, que los han llevado a su situación. Debemos denunciar todas estas estrategias y organizar la lucha por una educación pública, democrática y verdaderamente emancipadora ■

Notas 1. Sánchez Caballero, Daniel. “Los nuevos currículos de Secundaria, una “revolución” que deja elegir a los docentes el contenido de las asignaturas”. El Diario. 21/10/2021 2. Navarra, Andreu (2021). Prohibido aprender. Un recorrido por las leyes de educación de la democracia. Ed. Anagrama. 3. Cañadell, Rosa. (2013). ¿Qué pasa con la educación? Preguntas (y respuestas) más frecuentes. Ed. El Viejo Topo. 4. Díez Gutiérrez, Enrique Javier. (2018). Neoliberalismo educativo. Ed. Octaedro. 5. Cañadell, Rosa; Corominas, Albert & Hirtt, Nico. (2020). El menosprecio del conocimiento. Ed. Icaria. 6. Hirtt, Nico. “L’approche par compétences : une mystification pédagogique”. Appel pour une école démocratique (Aped). 01/10/2009. 7. Hirtt, Nico. “La educación en la era de las competencias”. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Vol. 13, nº 2, 2010, pp. 108-114. 8. “A pesar del esfuerzo, dedicación, propuestas a dedo, acosos, explotación laboral, fines de semana de trabajo y otros daños colaterales, las propuestas de Eduard Vallory y la Fundación La Caixa, las consecuencias, en cuanto a resultados educativos, son nulos”. Díez, Xavi. “L’escola Nova 21 certifica el seu fracàs”. Espai de dissidència. 07/02/2021. 9. Hirtt, Nico. “La educación en la era de las competencias”... 10.Fernández Liria, Carlos; García, Olga & Galindo, Enrique. (2017). Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Ed. Akal. 11. Serra, Eva. “Entrevista a Enrique Galindo: Educación por competencias vs competencias de la educación”. Catalunya Vanguardista. 28/11/2019.


75-82 libros 407vt:libros junioOK copia 24/11/21 13:47 Página 1

Libros

INMERSIÓN EN WALTER BENJAMIN PAISAJES BENJAMINIANOS Antonio Aguilera Ediciones del subsuelo Barcelona, 2021, 364 pp.

En la postmodernidad tardía que vivimos, si hay un autor que ha merecido una atención casi generalizada por parte de intelectuales de todo tipo y condición, desde arquitectos a escritores, de artistas plásticos a filósofos, parece haber sido Walter Benjamin. Es cierto que Gramsci, en el ámbito estricto de la izquierda, también ha recibido, en los últimos años, una dedicación que nos lo mostraba ubicuo, pero su influencia se ceñía más a la teoría política, al juego estratégico y la conquista de la hegemonía. Pero Benjamin ha traspasado las fronteras del pensamiento político para irradiar todo nuestro ecosistema cultural. La Escuela de Frankfurt, que tanta relación tuvo con él, hace tiempo que parece casi olvidada. Walter Benjamin, sin embargo, está de moda. Y, en principio, debiera resultar extraño, pues no es un escritor siempre fácil de leer, no es un pensador cómodo, accesible, y, por si fuera poco, en su vida tampoco disfrutó de nada parecido al éxito. Hubo amigos e intelectuales contemporáneos que valoraron su trabajo, que le admiraron, pero, al seguir sus pasos, da la impresión de que no lo suficiente, o, al menos, no tanto como para facilitar su establecimiento como la figura relevante que hoy es. Pero esa extrañeza se disipa cuando atendemos a la evolución de nuestras demandas culturales, a cómo deglutimos pensadores, interpretamos libros y proyectamos destellos. Y a Benjamin, debido a su forma de escribir y pensar, se le ha podido usar para casi

todo. Y para casi todo lo contrario, de tal forma que citarle constituía una especie de obligado refinamiento que indicaba la lucidez y perspicacia más del citador que del citado. Como señalara Martin Kohan, estábamos en un punto en el que habíamos convertido al berlinés en un “fetiche de la teoría”. Antonio Aguilera, profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona, y experto en la Escuela de Frankfurt, es consciente de ese uso un tanto fraudulento, o cuando menos espurio, de la obra y la figura de Benjamin, y en estos “paisajes” propone una lectura atenta y personal de la compleja obra del berlinés, defendiendo su actualidad y activando su legado. Considera Aguilera que llamar a Benjamin ensayista, “es el típico elogio infamante que quita todo contenido de verdad a su obra”, reclamando para él, entonces, el título de filósofo, creador de una obra si no sistemática, como quiere la Academia, sí coherente y unitaria. Y la aborda en siete capítulos que se inician con una “Actualización” y acaban con “Coleccionismo y mística”. Entre medias: “Filosofía fotográfica”, “Nuevos medios de producción cultural”, “Tiempo histórico”, “Experiencia moderna” y “Politización”. Como verán el programa es ambicioso, casi exhaustivo, repasando los temas fundamentales del quehacer benjaminiano, y, por extensión, de buena parte del mejor pensamiento contemporáneo. Decíamos que leer a Benjamin a menudo resulta complicado y tampoco ayudan, a veces, algunos de sus exégetas. Recuerden lo que apuntaba Walser acerca de Kafka: había que defenderle de sus intérpretes. Pues Water Benjamin, como Frank Kafka, da pie a digresiones veleidosas, dis-

Walter Benjamin

paratadas, caprichosas, ocurrentes… no siempre legítimas. Contra esa falta de fundamento que ha permitido usar a Benjamin como a cualquier otro producto cultural, Antonio Aguilera elabora un discurso denso, saturado de referencias y conexiones, que defiende a un Benjamin congruente, sólido, plenamente actual y políticamente necesario. Una constelación que une materialismo histórico y mesianismo, fotografía y dialéctica, historia y coleccionismo. Arte y revolución. Teórico de la experiencia moderna, Benjamin reflexiona sobre la traducción, la reproducción o la enseñanza de una herencia cultural que es historia, y piensa la historia desde una perspectiva política que se apoya en Marx y en la cábala. Es un coleccionista que politiza el arte urdiendo una estrategia filosófica “que articula discursividad e imágenes dialécticas, no crítica ideológica ni mera metafórica”, como señala Aguilera. Y que toma la fotografía como modelo filosófico. Paisajes benjaminianos es una sólida obra que atraerá a los buenos conocedores del alemán y que, quizás, resulte algo farragosa a quienes están menos familiarizados con sus trabajos. Un empeño notable, en cualquier caso.

Antonio García Vila

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 75


75-82 libros 407vt:libros junioOK copia 24/11/21 13:47 Página 2

Libros

LEER LAS VIDAS DE LOS OTROS LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA DUQUESA Caroline Blackwood Alba. Barcelona, 2021, 320 pp.

A nadie se le escapa que uno de los deportes nacionales más frecuentes es conocer la vida de los otros. Ya sea para regodearse en su miseria, o para presumir de las bondades o triunfos de la propia, “asomarse al cuarto de estar” del vecino, del amigo, o del famoso recibe la atención de la mayoría. Es por eso que en las televisiones triunfan los realitys en los que, más que en cualquier otro formato, disfrutamos con las desgracias de los demás. Y también es por eso que las biografías, las memorias y las novelas biografías son géneros con un nada despreciable público lector. Y en ese género me voy a centrar en tres vidas, muy distintas, que nos acercan a tres momentos históricos y tres clases sociales muy distintas. Dispongámonos a leer. En 1980 hacía ya casi una década, que se había muerto el duque de Windsor, el marido de Wallis Simpson, y desde ese funesto día la duquesa se había encerrado en su mansión francesa del Bois de Boulogne, cedida gratis por el gobierno francés. Quería alejarse de los focos mediáticos que antes tanto había disfrutado. La decisión no fue casual, fue algo meditado, y casi podríamos decir que inevitable tras enviudar. Nadie le quedaba en Estados Unidos, y nadie la quería en Inglaterra, donde se la culpó, desde que se casó con Eduardo VIII, de la abdicación del trono del que fuera, como ella, simpatizante de Hitler. Para mantener el aislamiento, la duquesa estaba custodiada por la abogada Suzanne Blum, albacea de Simpson y guardia-

76/ El Viejo Topo 407 / diciembre 2021

Patrisse Khan-Cullors

na de su fortuna, hasta su muerte. Ella dificultó cualquier posibilidad de publicar cualquier cosa sobre la vida de la aristócrata hasta tal punto que ni se conocía su estado de salud. Sin embargo, en 1980 The Sunday Times le encargó a la escritora y también aristócrata Caroline Blackwood hacer un reportaje sobre ella y entrevistarla, aprovechando una sesión de fotos. No fue fácil, y consiguió finalmente y tras muchos intentos entrevistar primero a Suzanne Blum la abogada de Wallis. Era ya una anciana, de la misma edad que su representada, obsesionada con limpiar la imagen pública de la duquesa y acaba siendo también parte importante del libro. El segundo paso fue conocer a una Wallis Simpson completamente aislada del mundo, y estirada en una cama de la que solo saldría para ser enterrada. Tomó notas, preguntó a propios y extraños, se entrevistó con amigos allegados y personal de servicio, pero no consiguió que su reportaje llegara al público. Hasta años después, muerta la abogada, no pudo publicarse y el resultado que es el libro recién publicado en castellano: Las últimas noticias de la duquesa. En inglés se publicó, al fin, en 1995 y, siendo una biografía de “chismes” de su protagonis-

ta se aleja de lo que se entiende por una biografía al uso, quizá eso hace del texto algo más entretenido de lo habitual. Caroline Blackwood, aclara al empezar que “no pretende ser una obra biográfica convencional. Es un entretenimiento, un análisis de los efectos fatídicos del mito, un oscuro cuento de hadas”, quizás, precisamente por eso, resulte más entretenida su lectura escrita en primera persona, quizás, precisamente por eso, atrape más al lector la historia.

LA GUERRA DE INGE. UNA MUJER ALEMANA, SECRETOS DE FAMILIA Y SUPERVIVENCIA EN LA ALEMANIA DE HITLER

Svenja O’Donell Crítica. Barcelona, 2020, 352 pp. La maldad que practicaron los nazis en la segunda guerra mundial vende. No es una especulación, es una constatación. Por desconocida, o pequeña que sea la relación con los nazis se acaba publicando un libro al respecto. Quiero pensar que vende para aprender de lo que se hizo y para tratar de no repetir errores, pero qué se yo.


75-82 libros 407vt:libros junioOK copia 24/11/21 13:47 Página 3

Libros

Por eso la historia de Inge, la bella y distante abuela de la autora, que habiendo nacido en Alemania nunca habló sobre su pasado tenía el punto de intriga justo para resultar interesante. ¿Qué se sabía de su vida? Poco. Lo único que su familia sabía era que había crecido en una ciudad que ya no existe en ningún mapa: Königsberg en Prusia Oriental. Prusia, un lugar que, en 1946, se repartió entre Lituania, Polonia y Rusia y del que casi nadie ha oído hablar hoy. Narrado como si fuera una novela por parte de la nieta de la protagonista, Svetja O’Donnell, corresponsal en Moscú, nos ayuda a adentrarnos en la vida de aquellos alemanes que no fueron perseguidos por los nazis, que siguieron viviendo en Alemania y que, “aunque nunca votaron el partido nazi, tampoco protestaron abiertamente contra él”. Convencidos de que “Hitler no sería más que un breve paréntesis que acabaría cerrándose”. Sin embargo, fueron comprobándolo poco a poco, para los judíos de Königsberg y para muchos otros colectivos, la vida nunca volvería a ser la misma tras las elecciones de 1933. Y mientras, acompañando a la historia, la vida de Inge, su abuela, con sus amores, sus desamores, y su cerrar los ojos ante la situación política que se estaba viviendo y que, como diría Martin Luther King,

evidencia: “No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”.

CUANDO TE LLAMAN TERRORISTA. UNA MEMORIA DEL BLACK LIVES MATTER

Patrisse Khan-Cullors & Asha Bandele Capitán Swing. Madrid, 2021, pp. 240. Cuando te llaman terrorista, dice Angela Davis en el prólogo, se “arroja luz sobre una vida profundamente marcada por la raza, la clase social, el género, la sexualidad, la discapacidad y la religión, al tiempo que pone de relieve el arte y la poesía”. Poco más hace falta para que nos pongamos en situación y sepamos que nos encontramos ante un libro de memorias que nos va a mostrar lo que significa ser una mujer, negra y pobre en Estados Unidos. Y lo sabremos de la mano de una mujer que pertenece “a la decimotercera generación de descendientes de un pueblo que sobrevivió a los barcos de esclavos, a las cadenas a los látigos”. Una mujer para la que sus antepasados pensaban que habían conseguido un país igualitario pero que, ya en el siglo XXI, confirma que las diferencias entre razas y las

diferencias sociales se mantienen en una sociedad que, creyéndose “la mejor” del mundo replica los prejuicios raciales de los que presume haberse librado. Una población –la afroamericana– que un día, tras el asesinato de un joven de diecisiete años, se plantó y escribió una petición que llegó hasta la Casa Blanca en la que solo había una exigencia: las vidas de las personas negras importan. Un texto que fue ganando fuerza en 2016 tras una semana de protestas y varios asesinatos de hombres negros a manos de la policía. Unas propuestas tras las que se ocultaba el verdadero drama: todas las personas de color eran susceptibles de ser “asesinadas” por el solo hecho de serlo en Estados Unidos. Un libro que hoy se lee con un hilo de tímida esperanza porque queremos creer que se ha creado “el contexto en el que por fin podemos –asegura su autora– expresar sin reparos lo que somos y lo que necesitamos para ser verdaderamente libres, no parcialmente libres”. Conscientes de que la red Black Lives Matter tiene un amplio abanico de colaboradores que abarca todos los sectores sociales necesarios para acabar con las prácticas racistas.

Carmen Domingo

TOPO EXPRESS

Cada día un artículo visítanos en elviejotopo.com

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 77


75-82 libros 407vt:libros junioOK copia 24/11/21 13:47 Página 4

Libros

BIOGRAFÍA DE UN DIARIO PROGRESISTA

EL DILUVIO, LA PRENSA Y LA SEGUNDA REPÚBLICA Gil Toll Icaria. Barcelona, 2021, 358 pp.

Esta obra viene a llenar un vacío en la historiografía catalana. Ciertamente, existen numerosas biografías de los protagonistas de la vida pública o de la historia de los partidos políticos, pero muy pocos sobre la prensa. El autor, periodista y doctor en Historia. Antes había publicado un libro sobre el Heraldo de Madrid y editado las memorias del director de El Diluvio. Toll reconstruye la trayectoria de El Diluvio, el gran diario popular y progresista de Barcelona durante 80 años sólo superado en tirada por la conservadora La Vanguardia. Aunque los datos de la época no son muy fiables, se estima que La Vanguardia tiraba unos 250.000 ejemplares diarios y El Diluvio rondaría los 150.000. Los orígenes del periódico datan de 1858, cuando sus editores intentaron comprar el Diario de Barcelona. Una operación fallida que comportó la creación del periódico El Telégrafo el cual muy pronto logró un gran éxito de público por su estilo popular y sus precios asequibles. El 1868, a raíz de la Revolución Gloriosa, se declaró republicano federal. Su gran referente ideológico, durante toda su dilatada historia, fue Francisco Pi y Maragall. Las constantes críticas a la monarquía y la religión católica le costaron, sobre todo durante la Restauración borbónica, numerosas multas y suspensiones del fiscal de imprenta. Para esquivar las suspensiones solían cambiar el nombre de la cabe-

78 / El Viejo Topo 407 / diciembre 2021

cera. Uno de estos cambios, en 1879, cuando tomó la denominación de El Diluvio, fue la que se mantuvo durante sesenta años. En El Diluvio no sólo colaboraban republicanos federales, sino anarquistas, catalanistas, librepensadores, esperantistas, naturistas o masones. De hecho, gran parte de sus redactores pertenecían a la masonería. El diario tenía unos lectores procedentes de la clase trabajadora y los estratos inferiores de la clase media, a diferencia de La Vanguardia dirigida a las clases medias hacia arriba. Uno de los aspectos más interesantes del libro radica en reseguir los grandes acontecimientos

del período republicano con los posicionamientos de un periódico que siempre tuvo la voluntad de intervenir a la vida pública. Así, sucedió con la proclamación de la República, los debates sobre la Constitución y el Estatuto de Autonomía, la sucesión a la presidencia de la Generalitat tras la muerte de Francesc Macià, cuando impulsó una campaña a favor de Lluís Companys, las convocatorias electorales, apostando siempre por candidaturas unitarias de los partidos republicanos, los sucesos de Casas Viejas o los

hechos del 6 de octubre de 1934. Tras estos hechos de octubre de 1934, que comportaron la intervención de la Generalitat por parte del gobierno central, el diario sufrió una suspensión de más de un mes y la censura previa que no se había experimentado desde la dictadura de Primo de Rivera. El autor ha contado más de 300 artículos censurados, en su mayoría editoriales que se publicaban en la portada del rotativo. En las elecciones de febrero de 1936 El Diluvio hizo una intensa campaña a favor del Front d’Esquerres, la versión catalana del Frente Popular. Asimismo, fueron los organizadores de la inauguración, el 12 de abril de 1936, del desparecido monumento a Pi y Margall en el cruce entre la Diagonal y el Paseo de Gracia de Barcelona. Durante la Guerra Civil, el diario fue uno de los pocos que no fue intervenido por las autoridades debido a su inconfundible compromiso con la República, pues su línea editorial la defendía a cualquier precio. Posteriormente, el gobierno republicano les obligó a vincularse a alguna organización política: después de un breve vinculo con la Unión Republicana de Martínez Barrio, el diario pasó a ser controlado por el PSOE y la UGT del País Vasco. El franquismo clausuró el diario. El editor, Manuel de Lasarte, y los redactores que decidieron quedarse en Barcelona fueron condenados a penas de prisión y a la prohibición de por vida a ejercer el periodismo. La mayor parte de los redactores se exiliaron, sobre todo a México, Chile o Cuba. La obra finaliza con un perfil biográfico de los principales colaboradores del periódico como Jaime Claramunt, Frederic Pujulà, Ángel Samblacant, Eduardo Sanjuan, Eugenio Duch y José Serra.

Antonio Santamaría


75-82 libros 407vt:libros junioOK copia 24/11/21 13:47 Página 5

Libros

LA DIGNIDAD DE LOS LIBROS QUEMAR LIBROS. UNA HISTORIA DE LA DESTRUCCIÓN DELIBERADA DEL CONOCIMIENTO

Richard Ovenden Ed. Crítica. Barcelona, 2021, 365 pp.

Encomiable empeño de Richard Ovenden, vinculado al mundo de la biblioteconomía, la conservación y gestión de los documentos, que nos presenta una muy interesante historia de la destrucción del conocimiento, como refleja el desolador título, Quemar libros, pero también una no menos importante reflexión sobre su contrario: el esfuerzo sostenido, minucioso, complejo, insatisfactorio a menudo, de cuidar los libros, de defenderlos de la guerra o el olvido, de la indiferencia o la intolerancia. La quema de libros supone el epítome de lo que entendemos por barbarie: es el intento perverso de despojar a un pueblo de su cultura, de su pasado, de su arraigo en la historia; privarle de los momentos sublimes que el genio humano, a veces despiadado, en ocasiones luminoso, ha sido capaz de escanciar en novelas o cuentos, en leyes o tratados, en reflexiones y correspondencias. La quema de libros significa arrancar las semillas, hacer yerma la tierra que permite al ser humano reconocerse como tal, estimarse, valorarse y criticarse para procurar su perfeccionamiento, su mejora. La quema de libros es, simbólicamente, el acto más ofensivo y deleznable que se puede perpetrar contra la civilización y el progreso. A lo largo de la historia han sido numerosas las ocasiones en que esa barbarie se ha llevado a cabo; no es necesario remontarse a la destrucción de la bibliote-

ca de Alejandría, cuyo fin ha estado rodeado de mitos y leyendas, y que, como explica Ovenden, tuvo que ver más con la desidia y la falta de interés que con un ataque premeditado y aniquilador. Basta con recordar los bombardeos con explosivos incendiarios de la Biblioteca Nacional Universitaria de Bosnia-Herzegovina, arrasada en esa espeluznante contienda que devolvió a Europa, tristemente, a una realidad infernal que muchos creíamos enterrada en el pasado. Richard Ovenden, en los catorce capítulos que componen su Quemar libros, a los que añade una pertinente Conclusión (en la que responde a la pregunta: ¿por qué siempre necesitaremos bibliotecas y archivos?), nos habla de esas destrucciones históricas: la de Alejandría, la originada por la Reforma, la de la Biblioteca del Congreso, en Washington, a manos de los ingleses, la de Lovaina, las frenéticas piras nazis y los denodados esfuerzos desde los mismos guetos por salvar de la destrucción los textos sagrados, los documentos que guardaban el pasado, la memoria, la tradición; la ya mencionada de Bosnia, y también nos plantea esa otra destrucción que, como en el caso de las memorias censuradas de Byron, afecta a la obra concreta de un creador. Es bien conocida la traición de Max Brod a Kafka, quien le había exigido la quema de su legado, pero igualmente podemos recordar, de la mano del autor, los archivos del poeta Philip Larkin, o la cuestionable gestión que Ted Hughes hizo de la obra de su mujer Silvia Plath tras el suicidio de ésta. Y, por supuesto, de la interesada destrucción de los archivos que los países colonizadores

perpetraron, para intentar salvar, aunque fuera con una ofensa sobre una injusticia, la cara civilizada tras los procesos de independencia de las naciones expoliadas, junto con la maniaca obsesión por los archivos de los gobiernos totalitarios y sus omnipresentes policías, y del uso que puede hacerse de toda esa información una vez resquebrajada la dictadura. El último capítulo, El diluvio digital, explica las dificultades actuales para manejar y defendernos de una masa descomunal de datos gestionados, las más de las veces, por grandes empresas interesadas exclusivamente en sus ganancias económicas, junto al acoso y derribo de las bibliotecas y entes públicos. Es una historia instructiva y triste, jalonada por momentos brillantes en los que la terca voluntad de algunos conservadores mantiene nuestra vapuleada dignidad a flote. Una historia, perfectamente explicada por Ovenden, con ajustadas citas y respaldado por una nutrida bibliografía, que obliga a meditar sobre quiénes somos y cómo intentamos mantener viva la memoria, contra el viento inclemente de la historia y la furia destructiva de los bárbaros. Unos bárbaros que, con frecuencia, somos nosotros mismos.

Antonio García Vila

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 79


75-82 libros 407vt:libros junioOK copia 24/11/21 13:47 Página 6

Libros

VALIOSA Y DOCUMENTADA VINDICACIÓN DE UN GRAN CLÁSICO

FRIEDRICH ENGELS. DIALÉCTICA, NATURALEZA Y CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA

Óscar Martínez (coordinador) Ande. Lima, 2021, 630 pp.

Paul Blackledge ha señalado, con razón, que entre los académicos angloparlantes (no solo entre ellos) la usual valoración de los escritos filosóficos de Engels había sido generalmente negativa: se había tendido a juzgarlo como un “fracaso filosófico”, como un simple aficionado cuyo diletantismo cargó a las izquierdas marxistas del siglo XX con triple cruz: ontología reduccionista, epistemología positivista, política fatalista. Friedrich Engels. Dialéctica, naturaleza y crítica de la economía política es una falsación a la totalidad, no apologética, de esa aproximación unilateral, e indocumentada en ocasiones, a la obra del amigo y compañero de Marx. El índice del volumen: introducción (del coordinador), prefacio (Marcello Musto), cuatro partes: 1. “Las complejas relaciones entre Engels y Marx” (textos de Rogney Piedra Arencibia, José Guadalupe Gandarilla Salgado, Terrell Carver y Héctor Flores Iberico), 2. “Las aventuras de la dialéctica de Engels: alcance y límites” (escritos de Helena Sheehan, Nicolás González Varela, Kaan Kangal, Cristian Gillen). 3. “Las ciencias y la crítica ecológica desde la dialéctica de Engels” (trabajos de John Bellamy Foster, Fernando Huesca, Kohei Saito y Estefanía Silva Cabrera). 4. “Engels: teoría del valor y crítica de la economía política” (aportacio-

80 / El Viejo Topo 407 / diciembre 2021

Friedrich Engels

nes de Christopher Arthur, Michael Roberts, Roberto Escorcia Romo & Ricardo Reyes Amezcua, Mario Robles Báez y Gastón Caligaris & Guido Starosta). Y, por si faltara algo, un anexo con cuatro apéndices (el tercero con nueve reseñas engelsianas sobre el primer libro de El Capital) que contienen textos poco conocidos de un pensador que se manejaba en más de diez lenguas (castellano y catalán, entre ellas). Sin poder entrar en detalle en los 19 trabajos que componen el libro ni en los apéndices (con impecables traducciones del coordinador, Óscar Martínez, y de este gran marxólogo y engelsiano, autor también de uno de los artículos incorporados, Nicolás González Varela), apuntaré, a modo de aperitivo del lector/a, cinco breves consideraciones: 1. Hay muy pocas introducciones sucintas a la biografía político-filosófica de Engels que estén a la altura del hermoso Prefacio de Marcello Musto. Lo mismo puede afirmarse de las páginas que dedica Nicolás González Varela a la dialéctica del joven Engels, o de las imprescindibles aportaciones de John Bellamy Foster, Kohei Saito y Michael Roberts. 2. No hay idealización-mitificación de

Engels ni de la tradición. Un ejemplo entre muchos posibles: “El episodio que involucró las opiniones de Marx y Engels sobre los eslavos debería causar vergüenza, ya que tenían desafortunados prejuicios con respecto a los pueblos eslavos y dudaban de su capacidad para formar estados nacionales viables. Tanto Marx como Engels presentaron en ocasiones puntos de vista como éste que los marxistas contemporáneos no pueden sostener.” (p. 141). 3. Destaquemos la oportuna reivindicación de un marxista italiano, un gran pensador materialista, injustamente olvidado: Sebastiano Timpanaro. 4. Merecido homenaje a Wenceslao Roces: “Encontraríamos una notable coincidencia de Wenceslao Roces con el propio Engels; esa actitud de entrega del esfuerzo personal por una especie de valor superior o supremo: la constitución o difusión del marxismo” (pp. 59-60). 5. En general, claridad expositiva incluso en asuntos complejos como el de la dialéctica engelsiana. Tres observaciones para finalizar, para futuras reediciones: 1. Se habla en repetidas ocasiones del primer tomo de El Capital. Tal vez mejor hablar del primer libro. 2. Convendría sopesar la posibilidad de incluir algún escrito de un gran engelsiano alemán, Michael Krätke, quien recibirá con gozo y reconocimiento la edición de este ensayo. 3. La incorporación de un índice nominal-analítico, más necesario que nunca, mejoraría la edición. Si yo fuera responsable cultural, profesor universitario o persona encargada de la formación de activistas o militantes tendría pocas dudas en sugerir un seminario sobre este libro deslumbrante. La ganancia político-filosófica estaría garantizada; los momentos de puro goce intelectual también.

Salvador López Arnal


75-82 libros 407vt:libros junioOK copia 24/11/21 13:47 Página 7

MISCELÁNEA BIBLIOGRÁFICA OBSESSIÓ

Varios autores Gran Teatre del Liceu, Barcelona, 95 pp. EL NOSTRE JAZZ DE CADA DIA

Oriol Romaní Dinsic Publicacions Musicals, Barcelona, 2021, 211 pp. EL VIATGE D’HIVERN

Edición y versión de Miquel Desclot Ficta Edicions. Barcelona, 2021, 121 pp. MÚSICA E INSPIRACIÓN. CONVERSACIONES CON BRAHMS, STRAUSS, PUCCINI, HUMPERDINCK, BRUCH Y GRIEG

Arthur M. Abell Fragmenta Ed. Barcelona, 2020, 250 pp.

Para concluir este 2021 el presente artículo recoge el comentario de distintas novedades, de perfil heterogéneo, que ilustran el abanico de intereses musicográficos del sector y dan voz a editoriales que se esfuerzan por ampliar el horizonte cultural con apuestas que, aun no siendo muy comerciales, poseen un valor intrínseco. La Obsesión del Liceu El Gran Teatre del Liceu se ha centrado este año en la obsesión como eje dramatúrgico dotando de coherencia e hilo conductor la temporada. Hecho que beneficia la cooperación con otras entidades, teatros e instituciones; al tiempo que redimensiona el papel del arte en la sociedad desde la interdisciplinariedad, diálogo y transversalidad por y con el pensamiento, las artes plásticas, el cine, la literatura e, incluso, la ciencia. La voluntad es devolver al Liceu un sello de identidad propia convirtiéndolo en un “centro cultural de experiencias sensibles” como decía hace meses su director artístico, Víctor García de Gomar. Por este motivo han editado un

esmeradísimo libro con un diseño gráfico a la altura del contenido en la heterogeneidad y creatividad gracias a la participación de diversas figuras de prestigio en diferentes campos: de artistas visuales, especialistas en música, creadores, filósofos, escritores y críticos, es decir, personalidades acostumbradas al arte, la sensibilidad, la creación y la reflexión. Obsessió se presenta como una cartografía sobre la materia combinando composiciones pictóricas y unos textos ágiles, la mayoría con sustancia, a pesar de que muy dosificada y apta para un amplio perfil de público. Algunos destacan por la originalidad y la mordacidad como la receta médica sobre la obsesidrina de Julià de Jodar o la surrealista autoentrevista del cineasta Albert Serra en la cual, además de criticar la absurdidad de muchos libretos y argumentos operísticos y reclamar más ópera contemporánea, deja claro que su obsesión es él mismo. Otros reflexionan sobre el falso juego de diferencias y coincidencias dando pie a argumentos científicos, conductuales y de percepción. O bien, tratan la obsesión como una irracionalidad de la regularidad basándose en el componente rítmico que hay en ella; o bien, se enfocan hacia el arte entendido como una actitud vital. Algunas como la fabulesca propuesta de Anna Pagès lo hacen desde la vertiente filosófica, mientras que Adolf Tobeña se acerca desde la psiquiatría y deriva hacia el coleccionismo, los toques banales, las adicciones aniquiladoras y las obsesiones creadoras. Si el musicólogo Oriol Peréz Treviño toma Don Giovanni como personaje, la conversación entre Rafael Argullol y Félix Riera enumera el cerco implícito en la obsesión y etimológicamente deriva de esta. Con el mismo estilo que en las conversaciones sobre las pasiones que hace unos meses publicó Acantilado preceden un collage de Pep Duran y un capítulo sobre Séraphina de Sentis. En resumen, se trata de un libro que por sí mismo ya con-

Johannes Brahms y Ella Fitzgerald

Libros

tiene la huella de la obra de arte pero que no evita preguntarse si en la actual situación social, económica y artística del teatro la elaboración de este tipo de iniciativas aporta algo eficaz, que solucione los verdaderos problemas del teatro. Un poco de jazz El sello Dinsic Publicacions Musicals ha comercializado en El nostre jazz de cada día, en el cual en jazzman y reconocido intérprete Oriol Romaní (Barcelona, 1959) nos invita a saber un poco más pero, sobre todo, a escuchar jazz, blues, gospel y espirituales negros. Como si parafrasease un versículo del Padrenuestro y con una extensión más bien breve en cada caso, comenta sesenta y nueve piezas grabadas por “grandes del jazz” acompañadas de las referencias que diariamente colgaba Xavier Valls Aubert en su blog durante los meses de confinamiento el pasado año: desde versiones de Sidney Bechet y Jimmy Rushing hasta mitos como Louis Armstrong, Duke Ellington o Ella Fitzgerald, la audición de los cuales se pueden realizar a través de la web de la Fundació Catalana de Jazz Clàssic. En conjunto, el libro entretiene y resulta ameno, formativo e informativo pero que por su talante de dietario tiene sus virtudes y sus esterilidades en unos textos que incorporan vivencias y reflexiones que van más allá de la propia música y se unen a percepciones expuestas con un talante muy coloquial como si de un aficionado común se tratase.

El Viejo Topo 407 / diciembre 2021 / 81


75-82 libros 407vt:libros junioOK copia 24/11/21 13:47 Página 8

Libros

Müller y Schubert en catalán Ficta Edicions ha aumentado su catálogo de publicaciones musicográficas con la osadía de publicar las traducciones al catalán del poemario El viatge d’Hivern de Wilherlm Müller musicado por Franz Schubert que el poeta y escritor Miquel Desclot (Barcelona, 1952) ha revisado aprovechando el trabajo entregado en el Festival de Músiques de Torroella de Montgrí donde se interpretó el año 2011. A partir de la versión de Dessau de 1824, se recogen las 24 escenas según la ordenación de ambos. Es decir, se puede leer la versión de MüFranz Schubert ller y la de Schubert en esta edición elegante, austera, bilingüe y respetuosa con las pequeñas variaciones de la adaptación del compositor, tal y como el mismo Desclot explica en la introducción, después de presentar un repaso biográfico de Müller y los aspectos históricos de la obra. En cierta manera, es innecesario hacer una edición en papel ya que estos textos son fácilmente accesibles con un clic. Claro que no presentan el grado de elaboración precisión y esmero de la lengua como la de Desclot. La elaboración métrica, el toque lírico y el léxico elevado pero accesible, sin anacronismos ni (excesivos) cultismos alientan a esperar publicaciones en una línea parecida, así como novelas y obras de teatro matrices de obras musicales capitales. De la mayoría, la adaptación al catalán es ilocalizable o inexistente. Por su calidad global y por ser en catalán, la recomendación es fervorosa para melómanos de cualquier nivel y para los amantes de la literatura y las humanidades. Algo que, dada la preocupante deriva y

82/ El Viejo Topo 407 / diciembre 2021

vitalidad de la lengua catalana en nuestro país, tiene mucho mérito y ayuda a normalizarla, también en la promoción de clásicos como este monólogo que narra el éxodo del protagonista desde el abandono amoroso hasta su muerte. Música e inspiración Fragmenta Editorial ha editado un clásico de la bibliografía musical -ya traducido al catalán hace casi dos décadas por otro sello hoy extinto- a partir del original inglés de 1955, Talks with Great Composer: Candid Conversations with Brahms, Puccini, Strauss and Others. En el idioma de Cervantes se presenta con los mismos dos prólogos que lo hizo también en catalán hace unos meses: uno del profesor universitario y musicólogo Josep Maria Gregori y el otro del también musicólogo y ensayista Oriol Pérez Treviño. Con ello se ofrece un notable pórtico mucho más sustancial que algunas de las entrañables entrevistas recogidas por el periodista y violinista norteamericano Arthur M. Abell (1868-1958), cuando era corresponsal en Berlín del Musical Courier entre 1893 y 1918, antes de ejercer la crítica musical en periódicos del prestigio del New York Times. Esto se notará en las páginas versadas sobre Salomon Jadassohn a través de los comentarios de Grieg, que musicalmente solo apuntan al tedio de un creador excesivamente formal y poco ingenioso, aunque agradable de escuchar como corroboran sus cuatro sinfonías. Lo importante de la edición reside en la oportunidad de tener en lengua española una fuente documental de primera mano, de lectura ágil y bien escrita, que Abell elaboró durante su periodo de residencia en Europa. A partir de encuentros con compositores como Puccini, Strauss, Humperdinck y Bruch, transcribió unas conversaciones centradas en la espiritualidad del arte y la inspiración, entendiéndolas como una revelación divina, y teñidas por ocasionales pinceladas de corte psicológi-

co. En este sentido, el enfoque parte de dichas experiencias como algo connatural a la creación artística y vinculada al genio, en unos diálogos explicativos de la experiencia de componer, de vivencias personales, así como de un conjunto de anécdotas que muestran el ambiente cultural de Weimar y del resto de Europa. En el caso de Richard Strauss, no faltan referencias al necesario aprendizaje técnico y al rigor para canalizar la inventiva. De hecho, considera que el 95% era puro trabajo cerebral y el 5% fuerza divina. También son frecuentes las opiniones sobre la trascendencia de Beethoven y Bach, y la consciencia del lugar que ocuparan cada uno de los entrevistados en la historia. Max Bruch, por entonces mucho más aclamado que Brahms, tenía claro que el tiempo invertiría los roles y el propio Strauss no duda en afirmar que Wagner sería considerado el más grande compositor de ópera durante el próximo medio siglo. Sin duda, Bayreuth, contribuyó a ello. El mayor grueso de páginas lo protagoniza Brahms, con quien Abell se citó meses antes de su muerte, acompañado de Joseph Joachim por exigencia expresa del compositor: en estas conversaciones queda exonerado de la imagen de compositor ateo y, además, muestra su amplio conocimiento de La Biblia y su profundo sentido metafísico. También tratan temas de actualidad, ciencia, literatura u otras experiencias y “milagros” vinculados a la fascinación finisecular por el ocultismo, que quedan ejemplificados por la levitación del violinista Daniel Home. En resumen, se trata de una recomendación para un abanico de melómanos de índole muy diversa y que supone un testimonio privilegiado publicado medio siglo más tarde del fallecimiento de Brahms: era la segunda condición que éste le impuso a Abell para aceptar su entrevista. No quería que nadie de los mencionados leyese sus opiniones.

Albert Ferrer Flamarich




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.