El Viejo Topo | Número 392 | Septiembre de 2020

Page 16

pandemia-2

maria, la educación secundaria, o la formación profesional –en todas sus modalidades–, al escapar a ese modelo perfecto para algunos pero, realmente imperfecto, por utópico, para la mayoría, porque no disponen de la capacidad para costear ese nivel educativo debido al elevado desembolso económico que conlleva. Es cierto también que se ha producido una obligada implantación del teletrabajo en el terreno empresarial durante el confinamiento domiciliario, y que éste aporta alguna novedad en la ámbito de la organización al ofrecer ciertas ventajas a sus empleados, como pueden ser la flexibilidad de un horario –adaptado a las necesidades de cada individuo–, una reducción del tiempo empleado en desplazamientos, mayor libertad y menor gasto en vestuario, imagen, transportes, gimnasios, comidas diarias fuera del hogar, etc., y que permite a las empresas ahorrar costes de alquiler, luz, internet o calefacción, pero disminuye el gasto y el consumo entre la población, y entonces la economía se ralentiza y el país se empobrece. La lista de riesgos y desventajas de la telematización “Covid19” es muy amplia, y cuestiona algunas de las ventajas citadas. En el ámbito empresarial, la parte proporcional del gasto en electricidad, internet y calefacción puede recaer de forma

16 / El Viejo Topo 392 /septiembre 2020

directa en cada teleempleado y perjudicar su economía. Además, este modelo de trabajo impone en los individuos posturas ergonómicas inadecuadas, que, realizadas durante largos periodos de tiempo, les originarán problemas físicos, orgánicos y posturales. Se reducen sobre todo, las horas de socialización y sus expectativas –conciencia de clase, por ejemplo–, y se vuelve incompatible teletrabajar de manera adecuada en el domicilio fa-miliar cuando la unidad familiar, habitualmente, suele estar compuesta por una diversidad de miembros, con necesidades muy diferentes –el cuidado de personas dependientes, ya sea un recién nacido, algunos ancianos, o una persona enferma, necesitan una atención permanente. El teletrabajo absorberá el tiempo de los cuidadores-teletrabajadores, al tener que desarrollar multitareas y laberínticos horarios para poder llegar a todos los ámbitos. Y si el domicilio es unipersonal, la sensación de soledad será aún más intensa. Si la modalidad del teletrabajo aumenta, crecerán las reacciones de estrés laboral que, según afirman las autoridades sanitarias, pueden derivar hacia trastornos musculares, gastrointestinales, respiratorios, cardiovasculares, dermatológicos, cansancio visual o aislamiento social. La vendida idea de que el teletrabajador gana un tiempo que puede utilizar para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.