Literacidad crítica

Page 1

Universidad Nacional Autónoma de México U.N.A.M. Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Facultad de Psicología Programa de Posgrado en Educación y Psicología Presentación. El instrumento que se propone está elaborado para evaluar páginas web a partir del concepto de literacidad crítica cuya base teórica se retomó del trabajo de Daniel Cassany (2008), quien menciona que lo importante al investigar en internet no es sólo obtener la información sino tener un objetivo de indagación, realizar en si misma la lectura a la vez que se identifica y analizan los resultados de la búsqueda, lo cual implica reconocer el punto de vista del autor (ideología) al escribir. Por esta razón es muy importante desarrollar una postura crítica en los usuarios de la red para que sepan qué tipo de páginas son las que visitan, quién en su autor, qué objetivos persigue, etc. El aspecto metodológico de literacidad crítica se recupera a través de la revisión y adaptación de instrumentos desarrollados por la Universidades de Berkeley y Cornell respectivamente así como de la revisión de Schrock. Población objetivo. El instrumento está dirigido a niños de 12 años aproximadamente. Objetivo. Dar pautas para la evaluación de sitios web para la realización de investigaciones. Instrucciones. En el siguiente instrumento se presenta una serie de preguntas que se pueden responder afirmativa o negativamente dependiendo de si está o no presente en la página de internet que estás revisando, en algunos casos deberás escribir sobre la línea punteada los que has ubicado en la página. Para poder revisar las páginas de internet primero debes realizar los siguientes pasos previos: 1. Responde la siguiente pregunta: ¿Qué haces en la red? a) Buscas información (tarea, investigación, trabajo escolar) b) Entretenimiento (Jugar en red, chatear, bajar música y videos) c) Elaborar información (creación de correo electrónico, blogs, crear tu Hi5, my space, facebook, etc.) Si tu respuesta es buscar información (inciso a), este instrumento te puede ayudar a elegir los mejores sitios para tu investigación. 2. Abre tu buscador favorito (google, yahoo, altavista) 3. Elige tus palabras clave (qué estas buscando) y entrecomíllalas. Ejemplo: “Benito Juárez” 4. Elige una extensión que limite tu búsqueda (por ejemplo: .edu, .gob, .com) 5. Elige si quieres buscar en toda la web, sólo paginas en español o sólo páginas de México 6. Si no quieres que aparezcan páginas comerciales o de otro tipo, puedes eliminarlas usando el siguiente código al final de la oración: -.com (signo menos seguido de la extensión que no quieres) ejemplo: “biografía Benito Juárez”.edu -.com Después de la realización de esos pasos previos revisa el siguiente ejemplo e inicia la revisión de las páginas que encontraste al responder las siguientes preguntas:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Literacidad crítica by Elizabeth Mtz. - Issuu