Creación de instrumento para la evaluación de sitios web a partir de la literacidad crítica
Sitio web Equipo
Fecha Profesora
Ciberhábitat Águila Ángela Correa Abelardo Díaz Reyna Eslava Yara Martínez Gabriela Medina Cristina 17/marzo/2009 Dra. Frida Díaz Barriga
Después de haber analizado el término de literacidad crítica con Daniel Cassany, específicamente a lo referente a los sitos web, es decir, a no quedarnos sólo con leerlos, sino ir más allá, investigar quién lo hizo, por qué lo hizo, entender su forma de ver el mundo, en sí, comprender su ideología, y comprenderla desde una perspectiva sociocultural, ya que el autor o autores de los sitios web no están aislados y pertenecen también a un contexto sociocultural específico, y ahí es donde se desarrolla la lectura, la escritura, la interacción, la realimentación que posteriormente se manifestará en la red entre los lectores y los textos. ¿Por qué será importante ir más allá o investigar más sobre lo que no podemos ver?, como bien lo menciona Cassany, porque muchos sitios no contienen fuentes, autores y no podemos darle credibilidad o veracidad si no sabemos quién la realizó; y porque presentan una saturación de información que no permite discriminarla ni controlarla. Por tal motivo, debemos sensibilizar a los estudiantes para que aprendan a desconfiar de la información, seleccionar, discriminar y generar la sospecha sobre la credibilidad de ésta, es decir, enseñarlos a desarrollar “técnicas de enseñanza crítica” que se centran en la comprensión y análisis crítico y no sólo en la simple lectura. Como parte del desarrollo de las técnicas de enseñanza crítica proponemos el siguiente instrumento que nos permitirá evaluar los distintos sitios web: