Creación de instrumento para la evaluación de sitios web a partir de la literacidad crítica
Sitio web Equipo
Fecha Profesora
Ciberhábitat Águila Ángela Correa Abelardo Díaz Reyna Eslava Yara Martínez Gabriela Medina Cristina 17/marzo/2009 Dra. Frida Díaz Barriga
Después de haber analizado el término de literacidad crítica con Daniel Cassany, específicamente a lo referente a los sitos web, es decir, a no quedarnos sólo con leerlos, sino ir más allá, investigar quién lo hizo, por qué lo hizo, entender su forma de ver el mundo, en sí, comprender su ideología, y comprenderla desde una perspectiva sociocultural, ya que el autor o autores de los sitios web no están aislados y pertenecen también a un contexto sociocultural específico, y ahí es donde se desarrolla la lectura, la escritura, la interacción, la realimentación que posteriormente se manifestará en la red entre los lectores y los textos. ¿Por qué será importante ir más allá o investigar más sobre lo que no podemos ver?, como bien lo menciona Cassany, porque muchos sitios no contienen fuentes, autores y no podemos darle credibilidad o veracidad si no sabemos quién la realizó; y porque presentan una saturación de información que no permite discriminarla ni controlarla. Por tal motivo, debemos sensibilizar a los estudiantes para que aprendan a desconfiar de la información, seleccionar, discriminar y generar la sospecha sobre la credibilidad de ésta, es decir, enseñarlos a desarrollar “técnicas de enseñanza crítica” que se centran en la comprensión y análisis crítico y no sólo en la simple lectura. Como parte del desarrollo de las técnicas de enseñanza crítica proponemos el siguiente instrumento que nos permitirá evaluar los distintos sitios web:
Instrumento OBJETIVO: Identificar si determinada página web contribuye al desarrollo de una literacidad crítica por parte del usuario, a partir de evaluar su diseño didáctico y gráfico, contenido, veracidad, ideología, organización y autoría. INSTRUCCIONES Lee con atención cada uno de los aspectos a tratar y responde cada uno de sus apartados con base en la observación y el análisis crítico. DATOS DE IDENTIFICACIÓN a) b) c) d)
Título de la página Dirección electrónica Fecha de evaluación Nombre del evaluador
________________________________ ________________________________ _________________________________ _________________________________
Autoría 1. ¿Quién es el responsable de la página? a. Personal
b. Institucional
c. Púbica
d. Privada
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
_______________
_______________
_______________
_______________
Objetivo 2. ¿Para qué fue creada la página o el sitio? a. Informar
b. Entretener
c. Educar
d. Comercializar
e. Fines políticos
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
____________
____________
____________
____________
____________
f. Fines religiosos Especificar ____________
3. ¿A qué necesidades responde la creación de la página? ____________________________________________ Usuarios 4. ¿Se identifica el público al cual va dirigida la página? a. si
b. no
Especificar ______________________________________
2
5. ¿A quién va dirigida la información de este sitio? Especificar _____________________________
Interacción 6.
¿Se puede tener realimentación con el autor?
1. Sí
7.
2. No
¿Qué tipo de recurso puedo utilizar para contactar al autor?
a. E-mail
b. Dirección física
c. Teléfono
d. Otra
e. No hay
f. Observaciones
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
____________
____________
____________
____________
____________
____________
Experiencia 8.
¿Cuál es el perfil del autor del artículo o de la información publicada?
a. Especialista
b. Aficionado
c. Religioso
d. Político
e. No se sabe
(científico, analista, académico, profesor)
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
______________
______________
______________
______________
_________
9.
¿Existen más referencias del autor en esta página o en otros sitios de Internet? (publicaciones y ponencias)
a. sí
b. no
Especificar
___________________________________________________________
Información 10. ¿Hay relación entre el contenido y los objetivos del sitio? a. Sí
b. no
Especificar __________________________________________
11. ¿De qué manera se clasifica la información presentada? a.
Informativa o declarativa
b. Persuasiva
c. Promueve un análisis crítico
Especificar
Especificar
Especificar
________________
________________
________________
3
12. ¿Se cuentan debidamente especificados los derechos de autor de las obras que se presentan? a. sí
b. no
Especificar ____________________________________________
Actualización 13. ¿Cuándo fue la última actualización de la página? a. Una semana o menos
b. Más de una semana y menos de un mes
c. Entre un mes y seis meses
d. Entre seis meses y un año
e. Más de un año
f. No se ha actualizado
f. No es posible identificar si se ha actualizado o no
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
14. ¿Cuándo fue publicado el último artículo? a. Una semana o menos
b. Más de una semana y menos de un mes
c. Entre un mes y seis meses
d. Entre seis meses y un año
e. Más de un año
f. No se ha actualizado
f. No es posible identificar si se ha actualizado o no
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
Formato 15. ¿Existe una navegación amigable? a. Sí
b. No
Observaciones
Especificar
Especificar
_________________
_________________
_________________
a. Sí
b. No
Observaciones
Especificar
Especificar
_________________
_________________
16. ¿Tiene un diseño atractivo?
_________________
17. ¿Existe un equilibrio entre imágenes y texto? a. Sí
b. No
Especificar
Especificar
_________________
_________________
Observaciones
_________________
4
18. ¿La información se encuentra libre de errores ortográficos y gramaticales? a. Sí
b. No
Observaciones
Especificar
Especificar
_________________
_________________
_________________
19. ¿Los enlaces complementan el contenido del sitio? a. Sí
b. No
Observaciones
Especificar
Especificar
_________________
_________________
_________________
20. ¿El texto es adecuado para el público al cuál va dirigido? a. Sí
b. No
Observaciones
Especificar
Especificar
_________________
_________________
_________________
21. ¿Cuál es el nivel de interactividad que ofrece la página al usuario? a. Alto – hipermedia
b. Medio – hipertextual
c. Bajo – Lineal
(combinación de artículos, reportajes, videos, podcast, juegos…)
(combinación de artículos, reportajes y boletines)
(sólo texto)
Especificar Especificar
Especificar _________________
_________________
_________________
Accesibilidad 22. ¿Cuáles son las limitaciones de acceso al sitio? a. software
b. costo
c. velocidad
d. no está limitado
Especificar
Especificar
Especificar
Especificar
_________________
_________________
_________________
_________________
23. ¿Contiene fuentes de información o bibliografía? a. Sí
b. No
Especificar
Especificar
5
Aplicación del instrumento
Sitio web: Ciberhábitad DATOS DE IDENTIFICACIÓN a) b) c) d)
Título de la página Dirección electrónica Fecha de evaluación Nombre del evaluador
Ciberhábitat, Ciudad de la informática http://ciberhabitat.com.mx/plano.asp 18/marzo/2009 El equipo
Autoría 1.
¿Quién es el responsable de la página? b. Institucional Es una página gubernamental, ya que está sustentada por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática)
Objetivo 2.
¿Para qué fue creada la página o el sitio? a. Informar - Dar a conocer información relevante, actualizada, confiable y en español sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), a fin de promover su uso y aprovechamiento. c. Educar - Ser un recurso educativo sobre las TIC reconocido en Internet.
3.
¿A qué necesidades responde la creación de la página? La página fue creada en virtud de que vivimos en un momento de transición profunda entre una sociedad de corte industrial y otra marcada por el procesamiento de la información y las telecomunicaciones. El uso de la informática afecta de manera directa e indirecta todos los ámbitos de la sociedad; redefine la realidad, ya que modifica la forma en la que se producen y distribuyen los bienes y servicios, las relaciones internacionales, e incluso puede modificar la forma en la que nos interrelacionamos y divertimos.
Usuarios 4.
¿Se identifica el público al cual va dirigida la página?
a. sí, hay cinco grupos que podríamos identificar: público en general, especialistas, profesores y estudiantes y niños; pues en el mapa del sitio podemos encontrar una clasificación de los distintos contenidos que se manejan, los cuales dan la posibilidad de llegar o satisfacer distintas necesidades de acuerdo a nuestro perfil sociocultural, contexto y a las distintas actividades que realizamos cotidianamente.
Interacción 5.
¿Se puede tener realimentación con el autor? Sí se puede tener realimentación con el autor
6
Hay tres opciones: 1) En la pestaña titulada “colaboradores”, personas especialistas quienes apoyan en la realización de la página con sus artículos (aunque no puedes accesar) 2) En el mapa del sitio 3) En cada artículo, ya que te proporciona el nombre completo, correo electrónico, el título o grado de estudios y la Institución a la que pertenece.
6.
¿Qué tipo de recurso puedo utilizar para contactar al autor? a. E-mail
b. Dirección
c. Teléfono
ciberhabitat@inegi.gob.mx
Ciberhábitat, Ciudad de la Informática Av. Patriotismo # 711, Torre A, Piso 9 Col. San Juan Mixcoac 03730 México, D.F.
En este caso no se puede
Experiencia 7.
¿Cuál es el perfil del autor del artículo o de la información publicada? a.
8.
Especialista – este es el crédito que se les otorga a las personas e instituciones que apoyan el contenido de la página, ya que dependiendo la información el sitio busca especialistas en el tema a tratar, para precisamente otorgar credibilidad a la información publicada.
¿Existen más referencias del autor en esta página o en otros sitios de Internet? (publicaciones y ponencias)
a. sí En cada artículo, ya que te proporciona el nombre completo, correo electrónico, el título o grado de estudios y la Institución a la que pertenece.
Información 9.
¿Hay relación entre el contenido y los objetivos del sitio?
a. Sí Ya que es un sitio que busca dar información relevante, actualizada, confiable y en español sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a fin de promover su uso y su aprovechamiento en todos los ámbitos; razón por la cual todo el contenido satisface la necesidad de información ya mencionada mediante un conjunto de recursos creativos y didácticos para que la sociedad mexicana pueda comprender y analizar el impacto de las TIC en nuestra vida cotidiana.
10. ¿De qué manera se clasifica la información presentada? a. Informativa o declarativa c. Reflexión de la información Si bien el sitio es meramente informativo, da todos los recursos disponibles de la información referente al conocimiento y uso de las TIC, también contiene artículos de opinión y reportajes que dan pie a la reflexión de la misma información. La página cuenta con diferentes secciones, las cuales se dirigen a padres, maestros y alumnos. El contenido que se muestra en cada una de ellas es de personas especializadas en el tema que discuten o presentan la información (en la sección de entrevistados se localiza fácilmente el perfil de la persona que se está leyendo), además se identifica que en cada espacio se muestra la información (organización, imágenes, redacción) acorde a las características para quien fue diseñada.
11. ¿Se cuentan debidamente especificados los derechos de autor de las obras que se presentan? 7
a.
Sí Recordemos que cada artículo proporciona el nombre completo, correo electrónico, el título o grado de estudios y la Institución a la que pertenece el autor o autores de dicho artículo.
12. ¿Cuándo fue la última actualización de la página? f. No es posible identificar la última actualización
13. ¿Cuándo fue publicado el último artículo? Es complicado especificar porque no tiene una fecha de actualización en general, pero si entramos a diversas secciones cada una tiene la fecha en la que fue creada la información, por ejemplo, en la sección de “noticias sobre informática” hay un desplegado de información fechada por marzo del 2009, por lo tanto podemos decir que no hay una actualización de la información al mismo tiempo, en cada una de las secciones.
Formato 14. ¿Existe una navegación amigable? a. sí 15. Tiene un diseño atractivo a. sí 16. Existe un equilibrio entre imágenes y texto a. si 17. La información se encuentra libre de errores ortográficos y gramaticales a. Sí 18. Los enlaces complementan el contenido del sitio a. Sí 19. El texto es adecuado para el público al cuál va dirigido a. sí La navegación la consideramos amigable porque contiene íconos (autobús) que permiten ir de un lado a otro, es decir, contiene hipertexto e hipermedia que ayudan a que el tránsito por el sitio sea más fácil, dinámico y atractivo; en cuanto al diseño es atractivo se repite en todas las páginas dándole unidad e identificación a éstas, el uso de imágenes le da un beneficio adicional al sitio, ya que su lectura puede ser más divertida e interactiva, sobre todo para los niños; además hay un equilibrio entre imágenes y texto, debido a que las imágenes refuerzan la información, y hacen más didáctica la visita al sitio. El lenguaje es claro y accesible de acuerdo con los distintos lectores, podemos decir que es un sitio que cuida mucho el manejo y el estilo de escribir la información, ya que aparentemente no hay errores ortográficos o gramaticales, lo que nos indica que debe haber un corrector de estilo; los enlaces presentados son un recurso muy importante complementar la información del sitio.
20. ¿Cuál es el nivel de interactividad que ofrece la página al usuario? a. Alto Como ya habíamos mencionado es un sitio que cuenta con un conjunto de recursos para satisfacer las necesidades de los distintos usuarios: artículos, reportajes, imágenes, juegos, adivinanzas, chats, foros de discusión, entre otros; aunque le hace falta videos o material audiovisual que complemente el sitio, además de un sistema más rápido de navegación para hacerla más interactiva de lo que ya puede ser.
Accesibilidad 21. ¿Cuáles son las limitaciones de acceso al sitio? Aunque para algunos el acceso fue rápido e interactivo otros tuvimos problemas para navegar ya que no permite el acceso a toda la información o no la despliega de inmediato, tenemos que estarlo intentando varias veces.
8
Podriamos decir que sí existen limitaciones, sobre todo de equipo, ya que en el mapa de sitio hay una sección que se llama “qué necesitas para navegar”, en donde te pide ciertos requisitos técnicos:
Para PC Requieres cuando menos una computadora Pentium equipada con Windows 95, un monitor capaz de desplegar colores a 16 bits, con una resolución de 800 X 600 pixeles, tarjeta de sonido y bocinas.
Computadoras Apple Computadora con procesador PowerPC, sistema operativo 7 o posterior, y un monitor capaz de desplegar miles de colores a una resolución de 800 X 600 pixeles.
Requieres un navegador de internet que soporte HTML versión 4.0 o superior. Si no cuentas con ninguno de ellos, en el sitio puedes descargar gratuitamente alguno de los más comunes. Al menos durante nuestra visita a Ciberhábitat nos encontramos con el problema de que la página de entrada, que se supone es un menú interactivo, bastante atractivo y que debería permitir una navegación pantalla por pantalla, no permite ingresar a ningún espacio; pero como en toda página web existen otras formas de navegación, en este caso, ingresar al “Mapa del sitio”, pero sólo se puede acceder a las siguientes secciones: Servicios, Proyectos de Investigación, Para los maestros, Tutoriales, Para los pequeños y Tu opinión, que representan 6 de 11 espacios para navegar. Este aspecto demerita la seriedad de la página o al menos va en detrimento del interés del usuario, por encontrarse continuamente con dificultades para acceder, que es a su vez, la condición inicial para el diseño de páginas web “la interactividad”. Lo mismo sucede con los links que ofrece para ingresar a otras instituciones: SEP e ILCE (no se puede ingresar), aún con las indicaciones recomendadas por el sitio.
22. ¿Contiene fuentes de información o bibliografía? Sí, en las secciones que así lo requieren cuentan con los vínculos, fuentes o referencias correspondientes. El inconveniente es que no son muy visibles, es decir, uno podría navegar por la página y no darse cuenta que existe en la barra de navegación superior, opciones “linkeadas” que pretenden orientar al usuario en la navegación de la página, informarlo sobre los objetivos de ésta, quiénes son los colaboradores y las condiciones de uso. Esta información debe ser más visible, más fácil de ubicar, por la importancia que tiene en la navegación y conocimiento de una página web.
Observaciones Finales La presente página da cumplimiento a los objetivos y contexto por el que fue creada debido a que actualmente la tecnología está presente en cualquier aspecto de nuestra vida cotidiana, y tal como su nombre lo indica, a modo de metáfora, es una Ciudad de la Informática, por ello se pretende difundir y conocer cuáles son las implicaciones de su influencia en los diferentes ámbitos de nuestra vida diaria. Así mismo, la información que se presenta en la página web es veraz y objetiva, ya que además de que pertenece a una institución de carácter gubernamental, requirió la participación de un equipo multidisciplinario conformado por expertos que trabajan en diferentes empresas e instituciones, lo cual permite al usuario conocer cuál es el empleo que tienen las tecnologías en los diversos ámbitos, permitiendo y fomentando la reflexión por parte del usuario sin fines de persuasión ni de lucro. En cuanto al diseño didáctico, consideramos que es pertinente ya que utiliza organizadores previos, preguntas intercaladas, el lenguaje es motivante y claro, así mismo se utilizan una variedad de recursos tales como: adivinanzas, la contextualización de la información, juegos, 9
cuadros para resaltar la información más importante y el subrayado con negritas etc.; todo ello, presentado con un alto grado de interactividad. Además ofrece un espacio al usuario en donde puede realizar una evaluación del sitio y otro destinado para algunas sugerencias u opiniones. Sin embargo consideramos que debe sobresalir la oficina de información en virtud de que en ésta se explica cuáles son los objetivos, contenidos y organización de la información presentada. Además en el apartado de “café” se podrían incorporar las videoconferencias de escritorio a fin de que el usuario conozca otras formas de comunicación sincrónica. La página ha sido creada cuidando mucho la utilidad de la información para el usuario, poniendo a su disposición una serie de contenidos ligados entre sí, que le permiten interesarse y navegar por el sitio, sólo consideramos que se debe trabajar más en su actualización, o crear una sección especial que pudiera llamarse “Novedades”, “Lo más actual en las TIC”, con la finalidad de reforzar la credibilidad del sitio y hacer que los usuarios lo frecuenten más. Es una página que ofrece información sería, útil para fines educativos, de investigación e incluso para el desarrollo de habilidades, cómo manejar una computadora o los llamados tutoriales; exige del usuario un compromiso para atender sus diferentes secciones, comprometerse en su lectura, atender la información que presenta y encontrarle un sentido, de acuerdo con los fines por los cuales la ha visitado.
10