Alejandra Gasca Fernรกndez
La narración: Estructura interna:
La exposición: •
El discurso está orientado a proporcionar información, de manera objetiva y verdadera.
•
Estructura interna:
1. Temporalidad 2. Unidad temática 3. Transformación 4. Unidad de acción: existe un
proceso integrador. A partir de una situación inicial se llega a una situación final a través del proceso de transformación. 5. Causalidad
¿qué? ¿por qué? ¿cómo?
Explicación: porque Definición Clasificación Ejemplificación (hechos, problemas reales o historias) Analogía
María de mi corazón (fragmento):
“María, -la protagonista- era en la vida real una muchacha de unos veinticinco años, recién casada con un empleado de los servicios públicos. Una tarde de lluvias torrenciales, cuando viajaba sola por una carretera solitaria, su automóvil se descompuso. Al cabo de una hora de señas inútiles a los vehículos que pasaban, el conductor de un autobús se compadeció de ella. No iba muy lejos, pero a María le bastaba con encontrar un sitio donde hubiera un teléfono para pedirle a su marido que viniera a buscarla. Nunca se le había ocurrido que en aquel autobús de alquiler, ocupado por completo por un grupo de mujeres atónitas, había empezado para ella un drama absurdo e inmerecido que le cambió la vida para siempre.
La narración:
Estructura interna: 1. Temporalidad: La acción está situada en un tiempo que transcurre, tres meses. 2. Unidad temática: María es el sujeto-actor que asegura esa unidad. 3. Transformación: La protagonista es arrastrada de la “cordura” a la “locura”. 4. Unidad de acción: De la situación inicial –una mujer joven y “cuerda” a quien se le ha descompuesto el coche en una carretera solitaria una tarde de lluvias torrenciales –se llega a la situación final- una mujer “loca” en un manicomio-. 5. Causalidad: presentación de la intriga que se va desarrollando a lo largo del relato.
LA EXPOSICIÓN
“También se da la explicación histórica…que tiene los hechos sucedidos como tema para explicar, así como en el interior de la noticia periodística. El relato de los hechos y la interpretación de sus razones, causas y consecuencias, corresponden al desarrollo discursivo que los especialistas sitúan a distancia a través de los tiempos verbales de pasado y del uso de la tercera persona gramatical, que focaliza la atención en los hechos referidos” (Calsamiglia y Tusón, 1999, p. 316)
Estructura: El caso Allende: Introducción Antecedentes históricos Los primeros dos años de Allende y el plan para el camino al socialismo La conferencia de Curro: propuestas para promover el cambio El Golpe Qué paso: 1972-1973 Chile desde 1973. La política económica de la dictadura