prueba

Page 1


Arcelia Rita del Castillo Rodr铆guez

14 de septiembre, de 2005 Coordinaci贸n de Humanidades, UNAM Casa de las Humanidades


Propósito 

Compartir algunas reflexiones sobre el uso didáctico de las TIC, para enriquecer la práctica docente y favorecer la promoción de aprendizajes significativos


Las TIC en la Educación 

Los cambios que introducen las TIC en la sociedad no son puntuales sino sistémicos, inciden en múltiples aspectos El Sistema Educativo debe formar ciudadanos que sepan desenvolverse en el nuevo espacio de la Sociedad de la Información, de manera autónoma, critica, solidaria y democrática, con capacidad de hacer propuestas y participar activamente


Bondades y Retos al Incorporar las TIC en educación 

Posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión de la información y el conocimiento. Genera nuevas capacidades de acción y de interacción, para lo cual se requieren nuevas habilidades y destrezas Exige diseñar nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos Invita a la formación de redes de colaboración, construcción y socialización del conocimiento


Alerta 

Cuidado con la trampa de la subordinación de la educación a la tecnología y la mera adaptación, poniéndola al servicio de los intereses del mercado. Propone: una política de la educación centrada en el desarrollo de la salvaguardia y el reparto de los bienes comunes, como son los conocimientos y los saberes, orientada a la formación de ciudadanos que posean las competencias y capacidades que requieren de nuevas lógicas, las de la economía social (Ricardo Petrella 2000)


Compartir los conocimientos y saberes 

Precisamente la cooperación y la creación de redes de saberes compartidos, son posibilidades que brindan las TIC y que se van haciendo realidad, gracias a experiencias como colaboración entre centros educativos, la construcción de saberes en comunidades virtuales, la libre difusión del conocimiento o la creación de software libre, para ponerlo a disposición de la sociedad, (LMS, plataformas, RNVCI, Objetos de Aprendizaje, etc.) EMPODERAMIENTO DE LA SOCIEDAD, TICC


Cambiar los paradigmas de Educación 

No se trata de sustituir la enseñanza clásica en aulas presenciales por la enseñanza virtual, sino expandir la escuela al espacio electrónico y, en particular los valores educativos Las TIC no solo transforman el acceso a la información y las comunicaciones, sino que también aportan nuevos métodos de memorización, diversión, acción y expresión de emociones El componente emocional del tercer entorno es imprescindible, para que los procesos educativos puedan desarrollarse en el nuevo espacio social


Cambiar los paradigmas de Educación 

Las TIC aplicadas a la educación no pretenden tener un uso masivo ni unidireccional, sino individual e interactivo, con procesos de comunicación: bidireccional y multidireccional Estas características hacen que se vea en ellas la posibilidad de cambiar los paradigmas tradicionales del proceso educativo Empezando por los roles del docente y del alumno


Papel del docente 

Profesor convertido en asesor, que

realmente conozca los alcances y usos de la tecnología innovadora, además de transformarse en un coordinador del aprendizaje, más que en transmisor de conocimiento


Alumno 

Estudiante interesado por el saber

(motivación intrínseca), porque será él mismo quien tendrá la iniciativa para aprender y analizar sus propias opciones, con actitud responsable y crítica, para convertirse en agente proactivo y gestor de su propio aprendizaje


Resistencias y oportunidades al usar de Internet Los profesores se resisten al uso de Internet:  Es un recurso difícil de controlar como estrategia didáctica. Debe ser bien planeada  Las exigencias de formación que demanda, son importantes. Pueden ser atractivas  Las dificultades tecnológicas que puedan surgir.

Obligan a pensar otras alternativas


Cambios en la Organización 

La educación ha de atender al desarrollo de la persona en todas sus dimensiones: intelectual, afectiva, social moral y física. Los cambios en el currículo, al incorporar las TIC, han de contemplar la formación holística del individuo Dos propuestas de la UNESCO: Aprender sobre las TIC Aprender con las TIC

En e-México, e-Aprendizaje, ANUIES


Cambios en la Organización  

Programas permanentes de formación docente La institución asume el nuevo paradigma, para cambiar la enseñanza cara a cara en el aula, modificar el concepto temporo - espacial Cambios en la administración, incluyendo a la legislación y la estructura institucional Reconocimiento al esfuerzo, estímulos laborales


¿Una institución educativa moderna? Pregunta vigente ¿ En las instituciones de educación superior, el uso de las tecnologías, tiene como propósito, optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, o simplemente se trata de emplear tecnología de punta para cumplir con ciertas expectativas políticosociales relativas a la modernización? (Martha Patricia Maldonado Reynoso, 2001)


Las TIC y el proceso E-A ď Ž

Lo importante es el uso didĂĄctico de las TIC, siempre subordinadas a objetivos de aprendizaje (entendido como el producto final que se pretende lograr como evidencia del proceso de aprendizaje), la intencionalidad


Las TIC abren nuevas metas de futuro, pero también amenazas  

Vivir el presente como instante desconectado del pasado y sin proyección al futuro Sustituir las relaciones personales cercanas <cara a cara> por relaciones a distancia con la pérdida de las referencias simbólicas básicas (yo-tú-él, aquí-allí y antes-después)

   

Identificar información con conocimiento Dar primacía a la imagen sobre el concepto Confundir acceso y manipulación de datos con aprendizaje No distinguir entre el mundo real y el virtual


Convertir amenazas en oportunidades AMENAZA Confundir información con conocimiento

OPORTUNIDAD Aprender a generar conocimiento

Promover mucha actividad intelectual alrededor de No interesa transmitir pocos conocimientos muchos conocimientos representativos, fomentar comprensión profunda y espíritu (María Ruíz y col., 2004) crítico del propio saber


2. Dar primacía a la imagen sobre el concepto OPORTUNIDAD

AMENAZA 

Que el homo videns, suplante al

homo sapiens. 

Dar primacía a la imagen sobre el concepto, a lo visible sobre lo inteligible “ver sin comprender”

Aprender a leer y analizar críticamente las imágenes

Aprender a leer las imágenes en sí mismas y en el contexto en el que están, a analizarlas identificando y describiendo los elementos que las constituyen y la situación de comunicación


3. Convertir amenazas en oportunidades AMENAZA

Confundir acceso y manipulación de datos con aprendizaje

OPORTUNIDAD

Comprender el significado de los procesos que facilitan las TIC

La computadora es una No perder de vista que “caja negra” donde manipular no es se introducen datos y comprender y que la se dan órdenes que capacidad de las los devuelve computadoras no procesados y debe ahorrar la simplificados, sin que realización, de sepamos cómo se algunos procesos de genera el resultado aprendizaje


4. Confundir lo real y lo virtual AMENAZA 

Confundir lo real y lo virtual

OPORTUNIDAD 

Desarrollar y fijar el universo simbólico de los niños y adolescentes a través de la relación interpersonal y la transmisión generacional

Ante los múltiples impactos y ofertas de sensaciones es importante <ser uno mismo>


Las TIC favorecen procesos de construcción del conocimiento El docente se puede: 

centrar en el alumno, propiciando un aprendizaje activo, exploratorio e

investigativo  

que construya y genere conocimiento; puede priorizar el desarrollo de capacidades de orden superior,


Mejorar las capacidades ď Ž

Aprender procedimientos de orden superior

Las TIC permiten dedicar tiempo a procedimientos intelectuales de orden superior como son: analizar datos informaciones, problemas, situaciones, etc.; resumir y sintetizar, distinguir lo esencial de lo superficial o secundario, abstraer y conceptualizar; usar informaciĂłn, resolver problemas; elaborar proyectos de trabajo; argumentar y justificar; investigar; supervisar estos procesos

Permiten trabajar con estrategias de aprendizaje situado y aprendizaje basado en problemas


TIC favorecen procesos de construcción del conocimiento 

  

favorece el trabajo colaborativo, el intercambio de información y el trabajo en contextos reales Ofrecen un formato variado, facilidad de utilización y distintas posibilidades de uso permiten al docente diseñar nuevas estrategias de enseñanza de aprendizaje y de evaluación


Mejorar las capacidades 

Aprender a trabajar en forma colaborativa

Las TIC brindan la posibilidad de trabajar con otras personas que se encuentran cerca o lejos, con quienes se comparte un objetivo común, y se ejerce una responsabilidad compartida para lograr un aprendizaje activo, crítico y creativo 

Aprender a dominar las herramientas tecnológicas. “Alfabetización en TIC”


Mejorar las capacidades 

Leer y escribir de otra manera 

Aprender a hacer cálculos de otra manera 

Actualmente, además de leer en papel, se lee en pantalla donde los textos son más cortos, con frecuencia aparecen acompañados de imágenes y cuya secuencia puede ser lineal o ramificada gracias al hipertexto Aritméticos, algebraicos, simbólicos visualizar procesos y representar datos

Aprender a decodificar y a producir imágenes  

Una imagen vale más que mil palabras CEUPROMED, U. Colima:

http://www.ucol.mx/ciencia/tecnologias_inf.php


Conclusiones  

No podemos negarnos al uso de las TIC La tecnología es cara, pero es más costoso no usarla cuando ya se tiene El mejor medio para apoyar la docencia en las TIC, es una combinación de medios Hay que volcar la riqueza de la Universidad hacía la Sociedad (EDUNAM, 1996)


Invitación 

A romper los mitos sobre el uso de las TIC en la educación A incorporar las TIC en el quehacer docente de los estudiosos de las Ciencias Sociales y las Humanidades A que se realicen investigaciones, que arrojen resultados viables de ser aplicados por los equipos multidisciplinarios, involucrados en estos desarrollos


Ejemplos cursos El Fenómeno Metropolitano. PUEC,UNAM http://diplomado.puec.unam.mx:8080/puec/ index.html  http://www.reformauniversitaria.unam.mx  www.unam.mx/serunam/biblio Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información  http://tikal.dgsca.unam.mx/biblio/tutor10/i nicio/index.html 


Revistas en Línea UNAM: http://www.revista.unam.mx/ http://www.enterate.unam.mx/ España: http://www.uned.es/cued/  http://www.um.es/ead/red/  Colombia: http://www.eduteka.org http://www.eduteka.org/Editorial21.php Argentina: http://www.fedra.org.ar Stephen Downes: http://www.downes.ca/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.