Emprender EN LA rEGIÓN nº100

Page 1

EMPRENDER TELEVISIÓN EMPRENDER REVISTA EMPRENDER WEB EMPRENDER EVENTOS REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

· NOVIEMBRE 2015 · AÑO 9 · NUMERO 100 · $25,00

100 publicaciones después “Emprender en la Región” cumple cien ediciones consecutivas e ininterrumpidas, con la edición presente. Nació en el año 2006 como una propuesta periodística y con el reto de convertirse en un factor del desarrollo, promoción y difusión del espíritu emprendedor. Objetivo que, en todos esto años, el equipo desde todas sus áreas se propuso concretar y en gran medida se considera cumplido, aunque queda mucho por crecer y perfeccionar en esta labor.



MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

EN LA WEB

Staff Director Jorge Alejo Farizano Redacción Enrique Suburu Vanesa Romero López Diseño Estudio COMPLOT

www.emprenderenlaregion.com.ar

Emprender en la Region

@empenlaregion

Gerente Comercial Matías de Franceschi

EN TELEVISIÓN

Comercial Natacha María Espinoza Francisco Retamozo Administración Fabiola Torres Contacto Cel. (0379) 154687826 Tel. (0379) 4424777 jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar info@emprenderenlaregion.com.ar Representación en Buenos Aires JG Comercialización de Medios r.guido@jgrepresentaciones.com.ar

Lunes 20 hs.

En vivo para todo el NEA, Norte Santafecino y Entre Ríos.

Emprender en la Región Es Socio Activo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)

AÑO 9 ∙ NÚMERO 100 ∙ Noviembre de 2015

Una gran noticia Todos sabemos que el norte de argentina es una de las regiones geográficas más pobres del país. Todos los indicadores así lo confirman e históricamente ha habido, por parte de las provincias norteñas, reclamos para compensar alguna vez semejante desigualdad con gran parte del resto del territorio argentino. Por supuesto que el NEA, como parte del norte, tiene también muchas necesidades insatisfechas como producto de que siempre fue excluida de los planes de integración y desarrollo que se han aplicado, salvo muy pocas excepciones en la historia. Con solo repasar muy rápidamente la situación advertiremos que es la única región del país que no cuenta con la provisión de gas natural, vital para el desarrollo de la industria, como para la economía de los hogares. Falta la infraestructura básica para el desarrollo. Y en ese sentido, la construcción del segundo puente Corrientes-Chaco es un ejemplo emblemático que lleva más de veinte años de postergación. La falta de inversión en la hidrovía, la construcción de puertos, carreteras, energía, son las razones que hacen poco competitiva a nuestra producción de madera, arroz, carne y citrus, por mencionar algunas de las más importantes, y más pobres como sociedad. Frente a la nueva etapa que se abre en la Argentina, el nuevo presidente, Mauricio Macri anunció el Plan Belgrano que consiste en un programa de desarrollo social, productivo y de infraestructura orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para las provincias del norte argentino. La propuesta de Macri apunta a resolver de base el subdesarrollo de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Según lo anunciado por el nuevo presidente, se proyecta una inversión en infraestructura de 16 mil millones de dólares en 10 años, un fondo de reparación histórica de 50 mil millones de pesos en 4 años, solución habitacional para 250.000 familias, atención inmediata a los afectados por la pobreza extrema, y subsidios para las economías regionales e incentivos laborales, entre otros beneficios. Es una buena noticia que esperamos que efectivamente se lleve a cabo, al mismo tiempo que debemos comprometernos con todo nuestro apoyo y colaboración para que el éxito corone semejante iniciativa que, desde el gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962), no se proponía.

Jorge Farizano Director


Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015

4 Producción

La Yerba Mate con mira a mercados internacionales

La yerba mate para el sector productivo significa uno de los ingresos más grandes de la región, el Instituto Nacional de la Yerba Mate, INYM trabaja desde su creación para posicionar a la yerba mate en el mundo. Es un producto milenario que forma parte de la tradición argentina y en este periodo está viviendo una etapa de esparcimiento de su imagen en el mundo. La posibilidad de expansión económica que presenta el hecho de demostrar a través de las investigaciones que realizaron diferentes especialistas sobre los beneficios de la yerba mate en la salud es auspiciosa para abrir puertas en otros mercados. “El respaldo científico le otorga a la yerba mate una acción distintiva y es una puerta de entrada para mercados en los que es difícil establecer un vínculo como en medio oriente y Europa”, dice el presidente del INYM, ingeniero Luis Prietto en el marco de la segunda jornada de divulgación de yerba mate y salud y agregó: “sin dudas el mundo está necesitado de conocer un producto que sea saludable”. El desarrollo de la producción yerbatera en Argentina se da únicamente en las provincias de Corrientes y Misiones, donde año a año se trabaja para optimizarla en todas sus escalas. “La Universidad Nacional del Nordeste hace 18 años que viene trabajando el en desarrollo de distintos proyectos vinculados al desarrollo productivo de la yerba mate por medio de convenios con el sector yerbatero”. Destaco el ministro de la Producción Jorge Vara quien dijo al respecto que “estamos muy bien desde el punto de vista productivo, y que se aborde desde el punto de vista de la salud es positivo para la producción”.

 La Yerba Mate en el Mercado Internacional En Junio de este año en la feria Summer Fancy Food que se desarrolló en New York la empresa Eco Teas compartió un

stand montado por el INYM, allí presentaron diversos productos a bese de yerba mate. Stefan Schachter, de Eco Teas, asegura que el futuro de la yerba mate en este mercado pasará por el desarrollo de bebidas similares al ice tea (té frío). “Estoy viendo que bebidas en envases de vidrio y lata crecen rápidamente. Creo que en el futuro estas bebidas van a ser la variante más conocida para nuestro mercado”, apuntó, para luego añadir que

distribuyen sus productos en base a yerba mate en todo los Estados Unidos, además de exportarlos a nuevos destinos como Australia y Hong Kong. Durante la presencia en la feria, la comitiva yerbatera se contactó con Fernando Navas otro emprendedor; en este caso del rubro gastronómico, quien incorporó a su carta una bebida fría y un helado elaborados con yerba mate. El chef asegura que “La yerba mate se puede adaptar y usar de manera similar

 La Yerba Mate en el mundo • Principales productores: Argentina, Brasil y Paraguay. • Principales exportadores: Argentina y Brasil. • Principales importadores: Uruguay, Siria, Chile y Estados Unidos. COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO • Exportaciones: 33.535 toneladas por U$S FOB de 77,1 millones. • Importaciones: 96 toneladas por U$S CIF de 252.480. PRODUCCIÓN • Superficie cultivada: 212.084 (Misiones 90% y Corrientes 10%). • Consumo Interno: 257.837.338 Kg. – % persona año: 6,2 Kg. • Cantidad de Productores: 18.457. • Cantidad de Secaderos / Acopiadores: 279 (309 establecimientos). • Cantidad de Molinos / Fraccionadores: 149. Fuente: DAR Desarrollo Argentino. Siria, el principal mercado destino Desde hace varios años Siria se ha mantenido como el mayor mercado exterior de la yerba mate argentina. Por ejemplo, durante 2012 el total de la yerba mate se la adquirió a nuestro país, representando a su vez para la Argentina, casi el 66% de los valores exportados. La introducción del producto en este lejano país, se inició con la gran inmigración siria que se registró entre los años 1850 y 1860. Estos inmigrantes se arraigaron en todo nuestro territorio y con los años se acostumbraron a tomar mate. Cuando muchos de ellos regresaron a sus tierras, llevaron consigo esta costumbre. Compartieron la infusión con sus parientes y amigos, y con el paso del tiempo los sirios se convirtieron en consumidores habituales de mate. Fuente DAR Desarrollo Argentino.

como se hace con el té. Algunos preparan chocolate blanco con ice tea o helado con ice tea; creo que el mismo uso se puede dar al mate”.

 El desarrollo de nuevos

productos

En Argentina el consumo de la Yerba mate en su forma tradicional o como tereré es muy alto por lo cual el desarrollo de bebidas a partir de mezclas de extractos antioxidantes de la yerba mate solo o combinado con jugo de pomelo o cassis sería una forma simple y efectiva de que sus ventajas nutricionales lleguen a un gran número de consumidores. La obtención de estos productos tiene la desventaja que el sabor amargo y la sensación de astringencia debida a las altas concentraciones de polifenoles provocan rechazo por parte de los consumidores. Por ello investigadores desarrollaron tres formulaciones con distintos contenidos de la yerba y jugo de pomelo a cassis con maltodextrina como coayudante de la liofilización. Posteriormente se analizó la aceptabilidad y el perfil de atributos de las mismas mediante paneles de consumidores. Se obtuvieron tres formulaciones con sabor similar a la bebida preparada con jugo fresco, buena fluidez y sensibilidad en agua fría y buena actividad antioxidante debido a su alto contenido de polifenoles, flavonoides y antocianinas. Las temperaturas óptimas para su almacenamiento fueron entre 10°-20°C y humedades relativas al 43%. El desarrollo de productos con base de yerba mate continúan siendo evaluados y estudiados por expertos para su máxima optimización con proyección a llegar al mercado nacional e internacional. Hace cientos de años la consumían los guaraníes, primeros habitantes de la región NEA del país, hoy en día significa no sólo es un producto que forma parte de la industria nacional, es también, historia, cultura y tradición. 


Noviembre 2015 ∙ Emprender en la Región Jornada de divulgación de la UNNE

Investigadores valoran los beneficios de la yerba mate en sus diferentes modos de consumo En la segunda jornada de “Yerba Mate y Salud” que se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, los expositores destacaron a la yerba mate como antioxidante, mineral, vitamínica y energizante, ya sea consumida en su forma tradicional, mate helado, tereré o mate cocido. En el marco de la “Segunda Jornada de Yerba Mate y Salud” que se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, especialistas expusieron trabajos de investigación que demuestran los beneficios de la yerba mate en sus diversas formas de consumo. Entre las conclusiones de la jornada se mencionaron las características antioxidantes, minerales, vitamínicas y energizante de la yerba tanto consumida como mate tradicional, mate helado, tereré o mate cocido. Organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en conjunto con la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de Nordeste, la jornada se realizó en octubre pasado en el Salón de actos del hospital Escuela de Corrientes. Allí, reconocidos científicos e investigadores nacionales e internacionales expusieron también sobre la prevención ante enfermedades metabólicas y degenerativas y la generación de alimentos funcionales, entre otros temas vinculados con la yerba mate. El doctor Larroza destacó en su discurso que “científicos de nuestra universidad estudian constantemente cuales son los efectos de la yerba mate, una infusión que da trabajo a mucha gente y puede ser el motor productivo para muchas empresas”. Valoró entonces y manifestó su apoyo a todas las líneas de trabajo que estudien el impacto de esta infusión sobre el ser humano. “Debemos considerar y demostrar de que nos hace bien en términos productivos y de desarrollo”, señaló. La jornada que reunió lo más avanzado en estudios e investigaciones científicas sobre las propiedades de éste producto autóctono, abarcó tres grandes temas: la Yerba mate y las enfermedades metabólicas o degenerativas; La Yerba Mate como alimento funcional, y la Generación de alimentos funcionales a partir de yerba mate.

 Exposiciones El Dr. Nelson Bracesco, magíster en biotecnología quien hizo su tesis de maestría precisamente sobre la yerba mate, abrió las exposiciones aportando principalmente datos estadísticos y revelando la disminución de casos de enfermedades en consumidores de mate.

5


6

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015

El encargado del Laboratorio de Radiobiología del Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina, Udelar también invito a prepararse para el “III Simposio Internacional de Yerba Mate y Salud, ERECHIM 2017”.

Más tarde fue el turno de la Dra. Georgina Sposetti de la Fundación “DIME” proveniente de Mar del Plata, encargados de estudiar la diabetes tipo 2, Diabetes Mellitus. La especialista arrojó datos interesantes acerca de esta

CEL. 0379 - 154 674730 marianohenner@hotmail.com Ruta Nac. 118 km 65 - Santa Rosa - Corrientes - Argentina

enfermedad y la relación en el estudio de la yerba mate y su uso medicinal. Entre otras cosas, señaló que en las zonas en las que se consume mate hay menor porcentaje de personas con diabetes, una enfermedad que ocupa el puesto 14 en el ranking de causas de muertes por enfermedad. Desde la Universidad Juan Agustín Maza, los licenciados Rafael Pérez Elizalde y Diego Messina presentaron los resultados finales de la investigación denominada “Efecto del consumo de mate sobre el perfil lipídico en adultos”, que rectificó los poderes del mate para lograr un descenso del 15% en el colesterol LDL (“malo”). Durante 12 semanas fueron investigando a personas bajo tratamiento y fueron demostrando las mejoras en descenso de niveles de colesterol y triglicéridos, consumiendo 50 gramos diarios de yerba -en el mate, con 1 litro de agua-, manteniendo su habitualidad alimenticia. Además, se presentaron los resultados parciales de la nueva investigación realizada en dicha Universidad: “Influencia del mate sobre el descenso de peso y el estado antioxidante”, en la cual se pretende comprobar si la infusión proporciona beneficios adicionales al momento de lograr una disminución en el peso corporal. En este caso se hicieron investigaciones en distintos tipos de mujeres mediante análisis bioquímicos arrojando datos importantes relacionados con el consumo de yerba mate. El eje de la temática siguiente fue “La Yerba Mate como alimento funcional”. En ese marco la magister Ana Thea, de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), disertó sobre los “Nutrientes y compuestos bioactivos de la yerba mate: Estado del arte”. El “Contenido de polifenoles de la yerba mate y su impacto en el plasma

humano”; fue el tema de la exposición a cargo de la magister bioquímica Lucila Sánchez Boado y Dr. Ing. Luis A. Brumovsky, también de la UnaM. Cerró el segundo bloque la exposición sobre “Evaluación de la biodisponibilidad de magnesio en una población con consumo de yerba mate”, a cargo de la bioquímica María Alejandra Manulak, de la UNaM. El tercer y último bloque se centró en la “Generación de alimentos funcionales a partir de yerba mate”; y en ese marco se habló sobre el “Aprovechamiento de la yerba mate para la elaboración de bebidas saludables en polvo. Optimización de la palatabilidad y la actividad antioxidante”. La disertación de cierre, estuvo a cargo de Juliana Orjuela – Palacio, María Clara Zamora y María Cecilia Lanari de la Universidad de la Plata (UNLaP). CIDCA – CINDEFI. Entre las conclusiones de la jornada, se resaltaron los beneficios de la yerba mate como antioxidante, mineral, vitamínica y energizante en sus distintas formas de consumo, ya sea mate tradicional, mate helado, tereré o mate cocido. Al inicio de la jornada estuvieron presentes, el decano de la Facultad de Medicina, profesor Gerardo Omar Larroza; el ministro de la Producción, Jorge Vara; el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Luis Prietto y el subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional del Nordeste, Juan Pablo Roux. Participaron además, directores y funcionarios de la institución yerbatera, autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste y de la Facultad de Medicina, promotores, médicos, bioquímicos, farmacéuticos, nutricionistas, productores de yerba mate, empresarios, investigadores, técnicos y universitarios. 


Noviembre 2015 ∙ Emprender en la Región

7

El emprendimiento La Aureliana innova el mercado con corrales circulares Daniel Lecca es el dueño del emprendimiento La Aureliana, que realiza instalaciones rurales en madera. Se encuentra hace cinco años en el mercado, y busca incorporar constantemente innovaciones en su proyecto. En una entrevista con Emprender en la Región comentó cómo inició su idea, y como continúa en la actualidad. — ¿Cómo comienza el emprendimiento? — Lo vengo llevando a cabo desde el 2010, aproximadamente cinco años. Quería hacer algo relacionado a la madera, tenía una inclinación al campo. Me dirigí a la ganadería haciendo engordes intensivos a corral o engordes por lotes, arranque con eso y fui descubriendo mi interés por el campo. El nombre de mi proyecto es un homenaje a mi bisabuela que se llamaba Aureliana. Cada día que pasa me doy cuenta de que conviví casi toda mi infancia con ella, y como era del campo creo que de allí viene mi afinidad con esto. Busco que con mi emprendimiento se generen costumbres y valores del campo. — ¿Por qué la madera? — Yo hice este sistema de engorde intensivo y luego puse una carnicería. Por razones de costos tuve que cambiar mi rumbo. Como fui adquiriendo experiencia me di cuenta que lo primero que hay que tener para arrancar son las instalaciones, cuando arme el engorde por lote tenía instalaciones muy precarias. Con el pasar de los tiempos me di cuenta que era lo que quería hacer desde mi experiencia. Después cerré la carnicería, la venta al público, y todo. Nunca pedí ningún crédito fue todo a pulmón y sacrificio, trabajando todos los días bajo el sol o con tormentas. Recuerdo que mis primeros trabajos fueron cuatros tranqueras. — ¿Qué innovaciones presentaron en el mercado? — Dentro de lo que son los corrales estamos innovando con estructuras circulares, conocidos como sistemas australianos. Este año comenzamos a implementarlo nosotros en la región, y el mismo es un sistema ciego. Los sistemas que manejamos son el circular y el tradicional. El ganado ingresa primero a los corrales principales, luego pasan al embudo para ingresar posteriormente al toril o corral principal, en donde se van juntando según las medidas. Un promedio estándar es de cuatro metros para que ingresen por la manga. Las cabezas van entrando en lotes de cinco, diez o quince. Con este sistema se trabaja más cómodo, holgado, es práctico, y sobre todo el bienestar ayuda al bienestar animal. Me refiero a que la cabeza ingresa tranquila, no se estresa en ningún momento, porque después a la hora de la faena se

ven todos los resultados. Al ser ciego baja el porcentaje del estrés, porque el animal no puede ver al operario cuando va a trabajar. Otra innovación dentro de la misma manga que estamos fabricando son unas puertas de aparte, que generalmente van adelante de las puertas de las casillas de operaciones. Entonces, se puede separar las hembras por un lado y los machos por el otro por ejemplo. Después también incorporamos accesorios como mesas de trabajo sobre el caminador de la manga, para apoyar elementos de trabajo como jeringas, conservadores, libretas para anotaciones, etc. Es

un pequeño detalle que al estar trabajando arriba de la manga resulta fundamental. — ¿Cuántas empresas ya cuenta con el sistema australiano construido por La Aureliana? — Tres, y obtuvieron mejores resultados que con el método tradicional. Pero tiene otro costo más elevado al requerir mayores materiales, mano de obra y más tiempo de trabajo. También innovamos dentro de los otros productos que ofrecemos, casas prefabricas, quinchos, ranchos, bañaderos y todo lo que tenga que ver con construcciones en madera, mampostería, y hormigón. 


8

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015

La producción de arroz en Argentina El cultivo y cosecha de arroz además de ser típicamente regional, en algunas provincias es la única actividad agrícola extensiva que se puede realizar, con todas las implicancias socioeconómicas que ello representa. Se pueden destacar los siguientes indicadores de la Cadena Arrocera Nacional: • Se produce en las Provincias de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa • Datos de Siembra, Cosecha y Producción Campaña 2014/15 • El 86% de los productores siembra menos de 1.000 has. • La cadena cuenta con aprox. 450 productores. • Más de 1.000 campos están en producción. • Costo de Producción: U$D 1.600=/ha. • Destino de la Producción: 65% Exportación; 35% Mercado Interno. • Valor Bruto anual de la Cadena Arrocera= U$D 620.000.000= • Ingreso anual de Divisas por Exportación = U$D 333.362.182= • Ingreso Fiscal anual por Retenciones = U$D 16.681.080= • El ARROZ es el cultivo extensivo que más puestos de trabajo, directos e indirectos, ofrece por hectárea: 7 (siete) PER-

SONAS cada 100 hectáreas. • Por sus características particulares demanda mano de obra capacitada. • Aporte a la economía regional: 65% del costo queda reciclado en la región donde se desarrolla la actividad; solo 35% se transfiere en concepto de insumos y otros costos. • Objetivos del PEA Nacional ARROZ 2014-2020 — Alcanzar (y mantener) las 300.000 has. sembradas. — Lograr (y estabilizar) un rinde promedio de 7.000 kgs/ha. — Arribar a 2.100.000 tns. de producción anual. — Aumentar la capacidad industrial en 500 mil tns. adicionales. — Incrementar en un 60 % el valor de las exportaciones. — Ampliar un 30% la mano de obra involucrada. — Electrificar el 80% de los bombeos para riego. — Reducir en 30% los costos de transporte a puerto y logística. • Existe una profunda preocupación por el agravamiento de la situación del sector

DATOS DE SIEMBRA, COSECHA Y PRODUCCIÓN CAMPAÑA 2014/15 Provincias

Superficie sembrada

Superficie cosechada (ha)

Rendimiento tn/ha

Corrientes

101.500

97.020

6,7

650.030

43%

Entre Ríos

74.200

74.200

7,8

578.760

38%

Santa Fe

43.700

43.300

4,8

207.840

14%

Formosa

8.100

7.950

5,8

46.110

3%

Chaco

6.100

5.900

5,0

29.500

2%

233.600

228.370

6,6

1.512.240

100%

Total Nacional

Producción Participación

APORTE A LA ECONOMÍA REGIONAL

35% Agroquímicos Servicios externos Gas-oil Amortización de maquinaria -

65% QUEDA EN LA REGIÓN: - Salarios - Arrendamientos - Servicios locales - Semillas - Cosecha


Noviembre 2015 ∙ Emprender en la Región arrocero argentino. • En efecto, no solo se han reducido los precios nominales del arroz con cáscara en un 30% con relación a los de la campaña anterior (además del 30% de inflación de los costos de producción); sino además no existen compradores para exportación, ya que el arroz argentino viene perdiendo competitividad y resulta imposible trasladar a precios internacionales los elevados costos de logística, derechos de exportación y paridad cambiaria. • Vulnerabilidad de la cadena: El precio que necesita el productor para pagar los costos de producción, sumado a los altos costos industriales, de logística, portuarios, comerciales y fiscales, obligan a fijar precios de exportación por encima de los mejores valores de mercado Internacional. Por ello, la cadena arrocera necesita mejorar su competitividad externa en U$D 100=/tn. para mantener la superficie sembrada y volumen de producción de la campaña 2014/15, y poder cumplir con los objetivos del PEA Nacional arroz 2014-2020. • Por estos factores internos, las exportaciones de arroz de Argentina han disminuido notablemente, con caídas a niveles de hace 25 años; y como consecuencia de ello, por el escaso tamaño del mercado interno que solo absorbe un tercio de la producción nacional, la cadena arrocera se ve imposibilitada de exportar los dos tercios restantes de la campaña 2014/15, por lo que el saldo exportable a Julio 2015 ronda

 Paraguay se queda con el mercado brasileño del arroz

Históricamente el 35% del arroz que importaba Brasil provenía de Argentina, pero en el último bienio perdimos la mitad de ese mercado. Hoy sólo representamos el 15% del market share de las compras del país carioca. El nivel de actividad económica de las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe se verá severamente afectados. En parte, esto fue consecuencia de la caída de las importaciones de arroz de Brasil, que en las últimas tres campañas se redujeron (agosto/julio) un 46% en dó-

9

las 560.000 toneladas base cascara (después de descontar los 3 barcos negociados recientemente a Irak); lo que está generando un grave momento de iliquidez financiera e incertidumbre hacia adelante. • Esta situación produce un enorme quebranto a nuestros productores y nos deja sin posibilidades económicas de seguir adelante. Los pronósticos de intención de siembra así lo confirman, ya que de no haber señales claras del gobierno nacional, se reducirá notablemente la superficie sembrada, con los efectos no deseados para pequeños y medianos productores y sus empleados, otros actores de la actividad (contratistas de servicio agrícola, proveedores, talleres metalúrgicos, comercios, profesionales, etc.), y los Municipios donde se desarrolla el cultivo. • Teniendo en cuenta esta realidad y considerando que la siembra de la campaña 2015/16 se encuentra muy avanzada, los productores necesitan imperiosamente el apoyo del Gobierno Nacional con el objetivo de evitar que, por falta de recursos financieros y preocupantes expectativas por el elevado carry over que pasaría al próximo año, disminuya la producción de arroz de la próxima cosecha con la consecuente incidencia en las Industrias arroceras que no tendrán materia prima para trabajar. En tal sentido vale la pena recordar que la elaboración a nivel nacional acumulada a Junio de 2015 se estima en 281.000 ton (base cascara), un 47% menor a la acumulada a Junio 2014 y 46%

menor al promedio de los últimos 3 años. • La situación de iliquidez por falta de exportaciones se podría resolver inmediatamente si exportaran las 90.000 tons. de arroz con cáscara acordadas entre los gobiernos de Argentina y Venezuela, realizada en forma directa y transparente por los propios productores, tal como lo hicieran en años anteriores cuando enviaron en forma directa 16 barcos por un total aprox. de 300.000 tons. de arroz, con un esquema de distribución provincial equitativo, liquidaciones abiertas, empresas exportadoras designadas por los productores, calidad superior a la requerida, entregas en tiempo y forma, etc., todos aspectos reconocidos por Venezuela. En tal sentido vale la pena mencionar que en el mes de Julio pasado, EEUU y Uruguay exportaron a Venezuela, 60.000 tons. (arroz con cáscara) y 120.000 tons (arroz con cáscara y blanco), respectivamente. • Caso contrario se reducirá el área sembrada nacional de la presente campaña

lares y un 44% en volumen. Pero también incidió la pérdida de competitividad de la Argentina que quedó en desventaja frente a otros países productores de arroz como Paraguay o Tailandia. Paraguay que tenía una ínfima participación en el mercado del arroz brasileño, cuadruplicó sus exportaciones a dicho país en seis años. Fue así que logró alzarse con el 50 por ciento del total de mercado brasileño. En ese período, comenzó a abastecer a las industrias arroceras de la región Sudeste, que aumentaron su demanda desde ese país a raíz de los altos costos de logísti-

ca de la Argentina, frente a precios más competitivos. En el mismo sentido, también Tailandia que colocaba en Brasil 500 toneladas, hace tres años, en 2014 logró vender a Brasil 20 mil toneladas de arroz. Brasil produce entre 11,5 y 12 millones de toneladas de arroz cáscara anualmente y consume 12 millones de toneladas. Para completar la demanda, en los últimos 4 años, importaron en promedio entre 800 mil y 1 millón de toneladas, mayoritariamente desde los países del Mercosur. Ante la situación de caída del nivel de actividad que atraviesa Brasil, es espera-

CUADRO DE INTENCIÓN DE SIEMBRA CAMPAÑA 2015/16 Provincias

Intención de Siembra

Participación

Corrientes

88.350

44%

Entre Ríos

70.500

35%

Santa Fe

30.000

15%

Formosa

6.900

3%

Chaco Total Nacional

4.500

2%

200.250

100%

2015/16, tal como lo expresa el reciente relevamiento de intención de siembra, que determina una reducción del 14,50% • Cuadro de Intención de Siembra Campaña 2015/16 • La cadena arrocera se encuentra agrupada en la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (FEDENAR) — Asociación de Productores de Arroz de Entre Ríos-APAER — Asociación Correntina de Plantadores de Arroz-ACPA — Asociación de Productores de Arroz de Santa Fe-APASF — Asociación de Productores de Arroz del Chaco-APACH — Asociación de Productores Arroceros de Formosa-APAF (ef) — Federación de Cooperativas Arroceras Argentinas-FECOAR — Cámara de Industriales Arroceros de Entre Ríos-CIAER — Fundación PROARROZ. 

ble que se resientan los niveles de importación. Esta situación se agrava aún más a partir de la fuerte devaluación que experimentó el Real y que acumula en un año más de un 80% de pérdida de valor. Hoy en día a los brasileños les es más económico comprar el arroz del Paraguay y hasta de Tailandia, que desde su histórico proveedor, Argentina. Esto es un reflejo más, de la clara pérdida de competitividad que están teniendo los sectores transables argentinos, y que en este caso también termina afectando el nivel de actividad económica de las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.


10

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015

NEA-Litoral: Se desplomaron 50% las exportaciones de arroz y peligran empleos La Cámara que agrupa a empresas del sector asegura que están recortando actividad y que no pueden sostener los aumentos negociados en paritarias. La industria del arroz sufre una crisis agravada este año por la caída de las exportaciones desde el país por la pérdida de competitividad de esta economía regional. Según datos de la Cámara de Industriales Arroceros de Entre Ríos (Ciaer), las ventas externas cayeron cerca de 50%, y en función de los datos de Aduana, el mes de mayo fue el peor en ventas externas en cinco años. Por la baja exportación, los molinos Corrientes y Santa Fe, por caso, se declaran sin cotización. La gravedad de la situación, indican los empresarios, hace peligrar los puestos de trabajo. Entre Ríos produce el 62% del arroz del país y en la provincia se procesa el 86% del total del producto a nivel nacional. Como consecuencia de la caída de sus ventas, algunas empresas exportadoras están recortando su actividad, “por lo

tanto, peligran cerca de 2873 empleos directos ya que se emplea en promedio 1 persona cada 466 ton de arroz base cáscara”, indicó la Ciaer. A su vez, para la producción agropecuaria del arroz, en todo su proceso, se emplea en promedio a una persona por hectárea, con un área de 230.655 hectáreas sembradas en el país 2014. En medio de la crisis de este cultivo, entre los referentes de las principales

industrias arroceras proyectan una caída del 11% (25.660 hectáreas) del área arrocera total para la campaña 2015/16. De concretarse, tendría la menor área de siembra a nivel nacional desde la campaña 2008/09, indicó la entidad. Adicionalmente, mientras Uruguay lleva adelante una agresiva política de exportaciones, las empresas reclaman acciones por parte de los diferentes niveles de Gobierno para revertir la situación.

La cámara le escribió, a principios de mes, al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri una solicitada para que tratase la situación del sector arrocero provincial, que atraviesa “los peores momentos de esta última década” y le pidió una audiencia urgente para analizar la situación. Sin embargo, indicaron, no obtuvieron respuesta. Junto con la incapacidad de sostener los aumentos paritarios recientemente acordados, alertaron que también peligra el empleo. En este sentido, “es nuestro mayor anhelo seguir siendo un generador importante de actividad económica”, remarcó Ciaer. La capacidad industrial instalada en Argentina creció 200.000 toneladas contra 2014, alcanzando a nivel nacional las 2,74 millones de toneladas. Le siguen en importancia a Entre Ríos las provincias de Corrientes, Santa Fe y Chaco. El 35% de la producción nacional de arroz tiene como destino el mercado local, con un consumo sostenido de unos 6,5 kilos per cápita en la Argentina. 

CALIDAD Y CALIDEZ EN PISOS, DECKS Y MUEBLES DE MADERA MACIZA.

Misiones 1102 (esq. San Martín) | 3400 Corrientes | 0379 4 230679 | info@urbaterra.com.ar | www.urbaterra.com.ar



12

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015

Rotación de pacú – arroz

La planta procesadora de pacúes que cambió el paradigma productivo

El establecimiento San Carlos, ubicado en La Leonesa (Chaco), abrió las puertas de su fábrica procesadora de pacúes y frigorífico a Emprender en la Región para explicarnos el proceso de elaboración de sus productos. La visita fue guiada y explicada por el ingeniero Agrónomo Marcos Meichtry, supervisor del área del frigorífico, que además se encuentra encargado de chequear el cumplimiento del manual de buenas prácticas. El recorrido, dirigido por Meichtry,

comenzó desde la zona sucia del frigorífico. Allí, se recibe el material por medio de una cinta transportadora e ingresa hacía adentro del frigorífico y, cae en una mesa de clasificación. En esta mesa se separa por tamaño debido que según su tamaño van a tener su fin, “si el pescado pesa menos de un kilo sirve para milanesa, si su peso es superior al kilo cuatrocientos es para filete, y de un kilo y medio para arriba se utiliza para una pieza entera”, explicó el ingeniero.

Los pescados se ponen en cajones porque son animales chicos, no es como un frigorífico de reces que esta todo con rieles. Y en la zona de trabajo hay dos mesas en donde se realiza el trabajo de extracción de las vísceras, y luego el fileteado; todo el tiempo se trabaja bajo un chorro de agua clorinada (2ppm) para evitar riesgo bacteriológico. Después hay una zona de lavado que tiene cepillos giratorios que portan al pescado fileteado, luego se lo limpia y pasa a la zona limpia.

Esa área cuenta con una cámara de espera, que es un lugar refrigerado donde se mantiene al producto hasta que llegue su momento de procesado. También, se cuenta con una máquina descueradora que saca la piel de los filetes para hacer milanesas. En el frigorífico trabajan 27 personas, 19 operadores y el resto son personal externo, de oficina y mantenimiento externo. En el sector limpio entra el material


Noviembre 2015 ∙ Emprender en la Región lavado y se hacen principalmente dos actividades, una es el despinado sobre los filetes, porque el pez naturamente tiene espina y todas están insertas a lo largo del lomo. Para producir un filete fuera de riesgo, se hace un corte extrayendo la porción de musculo que contiene todas las espinas. El resultado de eso es por un lado el filete despinado y, por el otro, el musculo del pescado con todas sus espinas. Este último sería un sub producto, que no se puede tirar porque sería desperdiciar por la cantidad de nutrientes que tiene. Por dicho motivo pasa por un proceso para producir carne molida y, demás elaborados. Otra actividad que se realiza para comercializar el pascado es el congelado del animal recto, y en unos carros con ganchos se cuelgan todas las piezas enteras que van a un túnel de congelado rápido donde se los congela recto y se los embolsa. En el cuarto se congela todo en cuatro horas a -20°. Otro sector es la zona de elaborados, que es el lugar donde se re utiliza la carne con espinas. Los músculos espinosos se congelan y se colocan en una máquina desmenuzadora donde se rompe en pequeños trozos la carne congelada, para luego colocarlos en la picadora de carne que tiene una doble cuchilla que asegura que se muelan todas las espinas. De esta manera, se produce una carne molida de pacú o medallones y hamburguesa que

posteriormente se comercializa. Esta zona se encuentra aislada de las otras áreas para evitar contaminación, porque es aquí donde se preparan los alimentos. Adentro existen varias máquinas como una mezcladora (junta la carne molida con condimentos), una formateadora (imprime las hamburguesas), y una empanadora (une la carne con pan y produce las milanesas). En otra parte del frigorífico se encuentra la sección de empaques en donde primero se colocan todos los envases primarios. Las bolsas que contienen los productos se cierran herméticamente con una selladora continua. Luego la mayoría de los productos pasan a un congelado rápido, donde se utiliza el túnel que congela a -20° a 30 km por hora. También, se cuenta con una cámara de espera que se utiliza cuando hace falta procesar productos. Una vez que el producto está procesado, envasado, y congelado se traslada a la zona de empaque. Allí, colocado en cajas que tienen resistencia de 15 kilos aproximadamente. Después, el paquete es pesado y etiquetado para registrarlo al sistema informático de la empresa. Luego se pasa a la zona de stock, donde se almacena todo hasta su posterior venta. El tiempo de permanencia máxima de los productos es un mes dentro de los almacenes. “Por día ingresan al frigorífico entre 5 y 6 mil kilos de pescados cada 24 horas

13 que se procesan en el día. Los pacúes provienen de la Arrocera San Carlos, donde se realiza la pisicultura. De lunes a jueves va hasta la arrocera un camión grúa, que en su extremo tiene una red que junta los peces de las piletas y, los deposita en un contenedor plástico que está cargado con agua y hielo para que los peces mueran de frío sin dañarse. Es aquí donde comienza la cadena de frío, ya que el pescado ingresa al frigorífico con 10°. Eso llega a la mañana, se descarga, se clasifica, y se comienza a procesar en el día de su entrada. Lo máximo que puede llegar a tardar el ingreso de los pescados desde que salen de los piletones es 48 horas”, explicó Meichtry. Otra sección es la zona de expedición, donde se arma el pedido, se carga el camión con un máximo de 500 kilos. Este sería el final del flujo del proceso. La ventaja que presenta el frigorífico es que cuenta con un diseño moderno con paneles de aluminio con tergopol dentro, y vienen prefabricados para ensamblar y desarmar fácilmente, lo que facilita su expansión. En cambio los tradicionales son de mampostería, ladrillos, mosaicos. La intensión a futuro del frigorífico es poder expandirse y contar con un volumen más amplio de producción, al igual que con una mayor cantidad de piletas, y operarios, implicando ampliar el espacio físico. Esperan llegar al doble de la producción actual para el 2016. 

Los responsable de la producción combinada y rotativa de pacú y arroz son los productores de la Arrocera San Carlos, que cuentan con más de 30 años de experiencia dentro del mercado del arroz. Actualmente explotan más de 4.000 hectáreas en la zona de La Leonesa para dicha práctica de rotación. En la agricultura, la rotación de cultivos es básica para compensar la contra estación. La rotación entre el cultivo de arroz y un recurso pesquero, representa una alternativa a la tradicional alternancia entre trigo y soja.


14

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015

Meteorología

Trabajan en sistemas regionales para alertar eventos extremos Investigadores de la UNNE, que trabajan en estudios de fenómenos del clima, destacan esfuerzos a nivel país para el desarrollo de sistemas “regionales” de pronósticos meteorológicos y asimilación de datos para minimizar errores de los actuales pronósticos. Remarcan importancia de modelar pronósticos regionales del tiempo para la alerta temprana de eventos extremos. Las numerosas evidencias en los últimos años de los efectos del cambio climático en la intensificación y en una mayor frecuencia de eventos extremos, hacen que resulte de importancia el desarrollo de sistemas de pronósticos y alerta temprana en el país. La simulación de la evolución de la atmósfera se realiza a través de modelos matemáticos. Estos modelos por un lado se enfocan en la “predicción del clima” la cual es a largo plazo (a varios años) y de gran escala territorial, y por otro lado se enfocan en los “pronósticos meteorológicos del tiempo” que son de muy alta resolución para dar el pronóstico a corto plazo (hasta 5 días) en escalas más pequeñas. Estos últimos modelos, de pronóstico, son los que permiten dar alertas tempra-

nas y que van ganando relevancia ante la ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos en el actual escenario de cambio climático. En la actualidad para la realización de los pronósticos se utilizan como condiciones iniciales principalmente datos globales realizados por centros de Estados Unidos y de Europa. Muchos países avanzaron en disponer de herramientas de asimilación de datos regionales que posibiliten un pronóstico lo más exacto posible de los fenómenos climáticos que se registran en su área territorial. En el país, el “Grupo de Investigación

en Ciencias Atmosféricas” (GICA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, trabaja en forma articulada con el Servicio Meteorológico Nacional, y la Universidad de Buenos Aires, en el desarrollo de “un sistema de asimilación de datos regional” que pueda ir ajustándose a las necesidades locales, algo que no siempre puede realizarse con los sistemas globales convencionales diseñados y operados en otros países. “Debe haber condiciones iniciales muy precisas para hacer un pronóstico meteorológico preciso”. Por eso, el in-

terés de los especialistas en pronósticos en describir con la menor incertidumbre posible las condiciones iniciales del estado de la atmósfera” explicó el doctor Manuel Pulido, director del GICA, profesor del Departamento de Física de FACENA e investigador de Conicet. Señaló que al hablar de pronósticos no se debe pensar únicamente en si lloverá o no, o en la temperatura de mañana, sino en especial de pronosticar eventos de gran intensidad y dar alertas tempranas que son de fundamental importancia para la comunidad. Recordó que la región Sudeste de Sudamérica es una de las regiones del mundo más afectadas por fenómenos conocidos como “tormentas severas” de gran intensidad. Se trata de fenómenos meteorológicos asociados a la ocurrencia de granizo, vientos fuertes, tornados, precipitación y actividad eléctrica, que suelen causar desastres en Argentina. “Para minimizar el impacto de estos fenómenos, y otros, se considera relevante desarrollar modelos de pronósticos que operen con la mayor precisión posible o ajustar los modelos existentes” insistió el investigador de la UNNE. 


Sabemos lo que le interesa, porque somos productures igual que usted. Ofrecemos las mejores variedades de arroz y nos especializamos en generar alianzas productivas para brindarles grandes beneficios y que su negocio sea un éxito. Acompáñenos nuevamente en esta campaña!

NUESTRAS VARIEDADES ITA CAABO 107 ITA CAABO 110 EMBRAPA 7 – TAIM PUITA INTA CL GURI INTA CL CRIADERO Y SEMILLERO ITÁ CAABÓ Teléfonos de contacto: (03773)42-3600 (03773) 42-3660 Interno 3667 Celular: (3775) 409049 Email: semilleroitacaabo@adecoagro.com


EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS  Coca Cola: A dos

meses de su reinstalación en Corrientes

La empresa de gaseosas cumplió dos meses de la reinstalación de su planta embotelladora en Corrientes. La firma volvió a abrir sus puertas a instancias de las condiciones ventajosas que ofrece actualmente la provincia. Tanto en lo que respecta a la estabilidad socioeconómica, como en lo que hace a la seguridad jurídica y nivel impositivo.

Soluciones inmobiliarias: Una empresa sobre pilares femeninos

 El BID convoca a

Aguas de Corrientes por su trayectoria

Los representantes del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) Jorge Nuñez y Daniel Martínez escucharon la exposición de la empresa sobre las buenas prácticas de mantenimiento del servicio; ya que están recabando información de estas compañías para tener un panorama global del país con el objetivo de que en Marzo de 2016 el BID evalúe un plan de acción de inversión que durará tres años, con características diferentes a los financiamientos en vigencia.

 Corrientes: Stevia Dulsevia participó de la ronda de negocios de supermercados La empresa misionera con el objetivo de expandir su producción hacia otras provincias, participó de la ronda de supermercados llevada a cabo en la Federación Económica de Corrientes. Dulsevia es una empresa en crecimiento, joven y dinámica, localizada en Misiones, con colaboradores en todo el país y el mundo. Dulsevia fue constituida en el año 2006 como empresa dedicada a la producción y comercialización de endulzantes de origen natural, extraídos de una planta llamada stevia rebaudiana (originaria del Paraguay). Sus productos pertenecen a la categoría de los edulcorantes sin calorías, recomendado para diabéticos y que por su composición pueden ser consumidos por personas de cualquier edad y condición física.

 Chaco: Instituciones

apícolas participan de jornadas de capacitación Los representantes de Cooperativas de Productores Apícolas de Margarita Belén, COPAP, junto a instituciones apícolas participaron en la jornada de “tendencias de mercado y acuerdos de estrategias básicas para el sector”. Se contó con la visita del entrante ministro de Producción Gabriel Tortarolo. El evento fue organizado por el INTA, Capich Consorcio apícola de Chaco y, por Cambio Rural ll.

Soluciones inmobiliarias es un emprendimiento de María Pomar, quien además de ser empresaria es socióloga. Estando casada se trasladó a Corrientes por motivos laborales de su marido y, empezó a estudiar el mercado de la provincia, que conocía previamente ya que en su época de estudiante en Buenos Aires realizó investigaciones en la región NEA para una consultora en la que se desempeñaba. En 2002 decidió salir a la calle con una nueva propuesta de asesoramiento en el rubro inmobiliario. De tal manera, la emprendedora recibió a Emprender en la Región en sus oficinas para explicar sobre su empresa y experiencia en el rubro.

— Nunca me lo había planteado, pero un hito fue la primer propiedad importante que vendí, la oportunidad de hacerlo vino de la mano de mujeres, era el departamento de una pareja y ella confío en mí a pasar de no tener chapa, había quedado contenta porque le atendí una consulta telefónica en un día no laborable y me abrió las puertas de su casa y también la clienta a la cual le vendí la propiedad fue mujer. Si bien venía trabajando desde casa hace tiempo con esa operación me dije “che, ojo que esto no es para entretenerme mientras espero trabajar en lo mío que era la investigación de mercado. Esto puede ser un trabajo de verdad”.

— ¿Cómo nace Soluciones Inmobiliarias? — Nace hace 13 años, me puse a ver en qué área podía generar un buen trabajo en función del tipo de vida que quería llevar. Como profesional en un trabajo dependiente no se me iba a reconocer mi formación ni se me iba a pagar por el aporte que yo podía hacer a las empresas, un poco por este tema de la condición de mujer. Era rápidamente visible que ante mismas responsabilidades y demás las mujeres tenemos más responsabilidades y menos reconocimiento. Siempre fui emprendedora así que me puse a ver que hacía por mi cuenta.

— ¿Qué caracteriza a la empresa? — Marcamos nuestra importa cuando vienen clientes y nos dicen con incomodidad, como por ejemplo alguien que no está en el negocio y quiere vender su casa nos plantean también si nosotros exigimos exclusividad, en eso somos abiertas, lo importante es que la propiedad se comercialice. Pedimos respeto por los clientes que nosotros acercamos y porque se nos reconozca eso económicamente. Eso también nos marca una diferencia demostrando que prestamos un servicio al cliente, confianza, solvencia y asesoramiento.

— ¿Cuál fue el primer logro comercial que haya marcado un hito en la empresa?

— ¿El equipo de trabajo está compuesto sólo por mujeres? — Hoy si el objetivo que así siga,

para la dinámica de trabajo nos resulta muy bueno. La energía que manejamos las tres personas que nos asociamos hoy para esto, cada una en distintas funciones, estamos contentas cuando llegamos a la oficina, sabemos que si necesitamos algo podemos contar con la otra. Cada una cumple sus funciones, nos apoyamos, nunca tenemos un sí o un no respecto de la incumbencia con un cliente. Reconocemos nuestras capacidades y fortalezas mutuamente. Y tenemos un gran colaborador masculino, Juan Daniel Conde que nos da un servicio externo funcionando como nuestro tesorero. — Yendo a los negocios, ¿cómo fue el ritmo del mercado inmobiliario este año? — Venimos de un momento largo del mercado en que los vendedores no saben si vender y los compradores no sabían si comprar. Este año tuvimos un periodo de respiro donde hubo movimiento en el mercado, pero en general el resto del 2015 estuvo muy parado. Este periodo de estancamiento económico nos sirvió para replantear nuestras estrategias y, también para empezar a pensar en emprendimientos que sean de Soluciones Inmobiliarias que hoy en día ya se nos hacen más visibles. — ¿Podrías contar alguno de esos proyectos? — Tenemos el del predio Ex Aeroclub. Estratégicamente tenemos una ciudad que concentra todo en una especie


Noviembre 2015 ∙ Emprender en la Región de rincón sobre el río. En nuestro centro converge todo incluso negocios que no necesariamente tienen que estar ahí, pero que debido al movimiento que se registra a diario les resulta conveniente como por ejemplo una aseguradora o un gimnasio. Hoy en día dentro de las cuatro avenidas hay problemas para estacionar, los alquileres son elevados porque todo sucede ahí. Lo que tiene esta zona es que está muy cerca del centro, comunicado con avenidas. Teniendo en cuenta el desarrollo de Santa Catalina quedará como una extensión del actual centro de la ciudad. — ¿Por qué sería conveniente invertir en este predio? — Para el rubro que mires el predio Ex Aero Club es una oportunidad de negocios hoy. Es apto para poner un centro recreativo, un jardín de infantes, un hotel, departamentos, concesionarias, o simplemente quien quiera construir su hogar. Además tenemos en marcha un proyecto de fideicomisos comerciales, que está abierto a inversores interesados. La idea es hacer un conjunto de locales comerciales que genere el entorno del otro y así desarrollar un núcleo comercial secundario, es decir unidades más chicas. Esto está orientado tanto a un inversor, como a un empresario, pyme, o emprendimiento. Se presenta la oportunidad de

formar parte del corazón de la ciudad. — Son tres socias que llevan más de 10 años en el rubro, ¿qué consejo le darías a las emprendedoras y empresarias? — Les diría que rompan la dinámica de víctima, lo aprendí y me lo han ensañado, tenemos que pararnos sobre nuestros pies, dejar de pensar que como somos mujeres esperamos un trato o deferencia especial, pienso que es algo que nos debilita. Yo salí a la calle de manera masculina, porque es la forma que históricamente la sociedad estableció dándonos el ejemplo del hombre trabajando en la calle y la mujer en su hogar. De grande me di cuenta que es la manera femenina la que nos hace bien, que nos es más natural y sencilla y de ahí sacamos fuerzas para ser con el hombre y no contra él tratando de ser como ellos. 

 Contacto Se asesora en San Martín 1440, Corrientes, Corrientes 0054 - 0379 - 4435133 / 4437474

Comercialización de ventas y alquiler tasaciones, asesoramiento en general para compras ventas y desarrollos.

17


18

Emprender en la Región

Cien ediciones después

Con la presente edición, “Emprender en la Región” cumple cien ediciones consecutivas e ininterrumpidas. Apareció en el 2006 con el desafío de ser una propuesta periodística con aspiraciones a convertirse en un factor del desarrollo, de promoción y de difusión del espíritu emprendedor. Objetivo que, en todos esto años, nos propusimos concretar y en gran medida consideramos cumplido, aunque queda mucho por crecer y perfeccionar nuestra tarea. Ha sido, y es, hasta hoy, el primer y único medio de comunicación que tiene por objeto brindar información y análisis de la actividad emprendedora así como fomentar y articular los emprendimientos desarrollados por empresas líderes, instituciones, el sector público, emprendedores de todas las escalas, relacionándolos con profesionales y empresarios cuya actividad esté relacionada con el desarrollo económico y social. Desde entonces, mucha agua ha corrido bajo los puentes y la realidad económi-

ca del país, de los sectores de la actividad industrial y productiva, como la de los emprendedores, ha tenido, durante todos estos años, muchos vaivenes que han impactado directamente en el desarrollo de este medio, precisamente, enfocado en la actividad emprendedora y de negocios. Recordemos que un medio de comunicación independiente vive fundamentalmente de la publicidad privada y esta se expande o contrae según el momento económico del país, como también por nuestros aciertos y errores. Es en este contexto, de altas y bajas, que han transcurrido estos nueve años de “Emprender en la Región”, condicionada muchas veces en su expansión, y hasta en su supervivencia, por la situación del mercado. Esto lo sabíamos de antemano y fue el desafío. Fue dificultoso mantener y hacer crecer un medio periodístico gráfico, especializado, y fue gracias al esfuerzo de las personas que trabajaron durante este tiempo y a las empresas que nos apoyaron hemos llegado y planeamos seguir adelante.


19

∙ Noviembre 2015

Pero tampoco nos quedamos. Hoy nos encontramos presentando a los lectores los cambios indispensables para la actualización y modernización la revista como la web www.emprenderenlaregion.com. ar , de acuerdo a las nuevas tecnologías de la comunicación, para servir mejor y a más lectores y audiencias preocupadas y atentas a la innovación que nuestros emprendedores desarrollan con gran éxito en los negocios regionales y globales.

Nuestro compromiso sigue siendo el que asumimos con el número uno y lo ratificamos ahora cuando cumplimos 100 ediciones. Es un logro que nos fortalece y por eso lo celebramos. No hay desarrollo sin emprendedores preparados y estudiosos, desafiantes y valientes, creativos y audaces; como sin empresas fuertes y competitivas, pero también sin un estado que aplique políticas de incentivo a la investigación, la

inversión y el desarrollo. Hoy se abre una nueva etapa en la Argentina y apostamos a que efectivamente se lance en el país un fuerte proceso de desarrollo económico y social. Argentina, como nuestra región NEA particularmente, está llena de oportunidades y desafíos. Hoy celebramos nuestra edición 100 pero para nosotros cada número ha sido un gran desafío, detrás de cada edición hay trabajo, lucha, discusiones,

momentos felices y otros no tanto. En nueve años de nuestra historia hemos ido aprendiendo de cada piedra con la que tropezamos y de cada caída. Hoy Emprender mira hacia adelante con el orgullo de haber hecho cada cosa tratando de dar lo mejor. Los que formamos parte de “Emprender” queremos trabajar y aportar lo mejor de nuestra dedicación y trabajo a la dirección del desarrollo y crecimiento. 


Corrientes

Programa provincial de inversiones turísticas

En el marco del Plan Provincial Estratégico de Turismo Sustentable 2021, el Programa Provincial de Inversiones Turísticas se convierte en una herramienta para la inversión en turismo, tanto pública como privada. El objetivo es cooperar con el fortalecimiento de la oferta y el desarrollo sustentable de los destinos turísticos correntinos, a través de la combinación de distintos conceptos claves de inversión en el sector. El programa promueve la planificación de las inversiones turísticas a partir del mapa de oportunidades de inversión que surge del Plan Estratégico Provincial, procurando su mutua sinergia y razonabilidad interna, así como también el debido proceso de consenso entre las partes intervinientes. • Marco legal Ley Provincial de Turismo N° 6.309/14, Titulo III Régimen de Promoción, Arts. 17 al 21. • Esquema de Financiamiento El Financista o Entidad Crediticia aporta un 70% de los fondos y la contraparte solicitante, el 30% restante.

 Tipologías de obras Públicas que Financia y/o gestiona el Programa Provincial • Obras turísticas: La unidad de información turística se encontrará ubicados en sitios estratégicos de circulación, se trata de espacios de distinta escala, especialmente acondicionados para brindar orientación, información y asesoramiento al turista. Instalaciones turísticas serán construcciones que facilitan la práctica de actividades turísticas, concebidas con este fin: miradores, senderos, refugios, pasarelas, grupos sanitarios, etc. Las inversiones serán destinadas en obras vinculadas con la revalorización

del patrimonio para el fortalecimiento de la oferta: restauración, preservación urbana, refuncionalización de espacios de valor histórico, etc. En el marco del Programa Provincial de Señalética Turística, cualquiera de las señales que integran el sistema, ya sea para puntos de ingreso/egreso a la provincia, corredores, microrregiones, paradores, hitos históricos, núcleos urbanos, puntos panorámicos, etc. • Obras de interés turístico — Transporte, Comunicaciones, Energía, Sanidad. — Transporte (terrestre – aéreo – acuático): Red de carreteras, terminales de ómnibus, aeropuertos, terminales fluviales, etc. — Comunicaciones (telefónicas – Internet) — Energía (red eléctrica – combustibles): Alumbrado público, servicios domiciliarios. — Sanidad (saneamiento y otros): Toma de agua potable, red de agua, red de desagües cloacales y pluviales.

 Guía de Asistencia Finan-

ciera para microemprendimientos turísticos • Objetivo Informar a los destinatarios sobre la disponibilidad de líneas de crédito, aportes no reintegrables y sus condiciones, para microemprendimientos turísticos, facilitando el acceso a información sobre fuentes de financiamiento disponibles para el sector. • Metodología Se detectan y relevan líneas de crédito y aportes no reintegrables, de distintos organismos tanto provinciales como nacionales, que sean aplicables a microemprendimientos del sector turismo. Esta información se vuelca en la Guía, especificando las condiciones de cada herramienta (monto, plazo, tasa, etc).

Líneas de créditos nacionales otorgadas por el Banco de la Nación Argentina FOMICRO: Fondo Nacional para la Creación y Consolidación de Microemprendimientos Beneficiarios

Microempresas productivas y/o de servicios bajo cualquier forma societaria o unipersonal en funcionamiento que no posean deudas crediticias comerciales vigentes con el sistema financiero (excluidos préstamos para consumo, hipotecarios para compra de vivienda y tarjeta de crédito). Tampoco podrán tener antecedentes negativos judiciales ni comerciales en el sistema financiero.

Destino

• Inversiones en activos fijos: adquisición de bienes de capital de origen nacional o extranjero nacionalizados nuevos o usados, cuando no exista oferta local, e instalación, montaje y accesorios para la puesta en marcha de los mismos. • Otras inversiones en general: construcciones, galpones, como así también gastos para mejoras en infraestructura. • Capital de trabajo vinculado al proceso productivo: ya sea asociado a una inversión demostrable o como único destino.

Plazo

• Inversiones en general: hasta 48 meses. • Capital de trabajo, como único destino: 24 meses.

Monto Máximo

• Inversiones en general: hasta $100.000 IVA incluido. • Capital de trabajo, ya sea asociado a una inversión demostrable, o como único destino: $30.000 IVA Incluido.

Amortización

• Sistema francés. La periodicidad del pago de las amortizaciones de capital se pactará con el cliente de acuerdo con el flujo de los fondos y conforme a la estacionalidad de sus ingresos, pudiendo ser por ejemplo mensual, trimestral o semestral.

Período de gracia

• Hasta 180 días Podrá considerarse, un período de hasta 12 meses de acuerdo al ciclo comercial del emprendimiento. En ningún caso habrá período de gracia por pago de intereses. Para capital de trabajo como único destino del proceso productivo no se contemplará periodo de gracia.

Tasa de interés

• Variable, equivalente al 50 % de tasa de interés activa de cartera general (A marzo de 2015 equivale al 12,50% TNA – TEA 13,25%). CFT 18,63%, correspondiente a un préstamo de $100.000 tomado por una persona jurídica - responsable inscripto ante la AFIP, a 48 meses de plazo con 5% retención). • Destino Capital de Trabajo vinculado al proceso productivo: CFT 23,73%, correspondiente a un préstamo de $30.000 tomado por una persona jurídica, responsable inscripto ante la AFIP, a 24 meses de plazo y con 5% de retención.

Garantías

En líneas generales hasta $50.000 a sola firma. Para montos superiores se podrán contemplar otras garantías.

Gastos

Retención en el desembolso del 5% para asistencia técnica de las Organizaciones de la Sociedad Civil o Fondo de Reserva.

Presentación

Lineamientos generales, formularios y nómina de OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) ante quienes se debe presentar la solicitud de financiamiento. http://www.bna.com.ar/Empresas/FinanciamientosEspeciales/Microemprendedores


Noviembre 2015 ∙ Emprender en la Región • Destinatarios: — Autoridades de turismo de la provincia. — Personal técnico del Ministerio de Turismo. — Microemprendimientos turísticos actuales y potenciales. • Periodicidad — Anual

• Contenido La presente guía es un compendio de las fuentes de financiamiento disponibles para microemprendimientos del sector turismo. Se detallan las líneas de crédito y aportes no reintegrables de organismos provinciales y nacionales con sus respectivas características particulares y datos de contacto para avanzar en la gestión del financiamiento.

Líneas de créditos nacionales otorgadas por el Banco de la Nación Argentina FONDER: Fondo Integral para el Desarrollo Regional Beneficiarios

Destino

Personas físicas y/o jurídicas en condiciones legales de recibir dinero, que no tengan deudas comerciales en el sistema financiero y presenten y formen parte de proyectos sustentables. • Proyectos de inversión, principalmente bienes de capital nacional y extranjero nacionalizado, nuevos o usados, cuando no exista oferta local. • Inversiones en activos fijos: instalación y accesorios para la puesta en marcha del proyecto como así también construcciones en general, mejoras, etc. • Capital de trabajo vinculado al proceso productivo: ya sea asociado a una inversión demostrable o como único destino.

Plazo

• En líneas generales hasta 5 años. • Para capital de trabajo como único destino vinculado al proceso productivo, hasta 24 meses.

Monto Máximo

• En líneas generales, hasta $500.000 pudiendo alcanzar un máximo de $1.500.000 dependiendo de las características del proyecto. • Capital de trabajo como único destino vinculado al proceso productivo: máximo equivalente a 3 meses de ventas mensuales demostradas fehacientemente, sin superar la suma de $300.000

Periodo de Gracia

Hasta 180 días. Podrá considerarse, plazos mayores acordes al ciclo comercial del proyecto. Se aplicará exclusivamente para capital. Para capital de trabajo como único destino NO se contemplará período de gracia.

Tasa de Interés

En función de las características del solicitante y el análisis crediticio correspondiente se podrá aplicar: Destino Inversiones en General: 1) Tasa equivalente al 50% de la tasa de interés activa de cartera general para operaciones en pesos, vigente en el Banco de la Nación Argentina, con sus oscilaciones a través del tiempo. A marzo de 2015 12,50% TNA – TEA 13,25%. CFT: 18,95%, correspondiente a un préstamo de $100.000, cuyo titular es una persona jurídica, a 36 meses de plazo con el 1% de retención de fondo de reserva. 2) Tasa vigente en línea N° 400 del Banco de la Nación Argentina, Tramo “Inversiones”. A marzo de 2015 17,50% TNA. A partir del cuarto año es BADLAR + 3 ppa). CFT 24,93%, correspondiente a un préstamo de $100.000, cuyo titular es una persona jurídica, responsable inscripta ante la AFIP, a 36 meses de plazo con el 1% de retención de fondo de reserva. Destino Capital de Trabajo vinculado al proceso productivo: Tasa vigente en línea N° 400 del Banco de la Nación Argentina, Tramo Capital de Trabajo” A marzo de 2015 23% TNA. A partir del segundo año, tasa de cartera general, considerando las variaciones que registre en el tiempo. CFT 33,93% correspondiente a un préstamo de $100.000, cuyo titular es una persona jurídica - responsable inscripta ante la AFIP, a 24 meses de plazo y con el 1% de retención del Fondo de Reserva.

Garantías

A satisfacción de FONDER, preferentemente cesión de derechos creditorios presentes y futuros derivados del giro comercial del cliente, pudiendo también contemplarse garantías reales o personales.

Amortización

Sistema francés. La periodicidad del pago de las amortizaciones de capital se pactará con el cliente de acuerdo con el flujo de los fondos y conforme a la estacionalidad de sus ingresos, pudiendo ser por ejemplo mensual, trimestral o semestral.

Gastos

Retención entre el 1% y el 3% en el desembolso a efectos de constituir el Fondo de Reserva o Garantía.

Como se accede

Preferentemente a través de un Organismo Interviniente y/o Presentante que nuclee y/o represente los intereses de un sector, localidad o región como así también una Organización de la Sociedad Civil (OSC) autorizada al efecto, o tomando contacto por correo electrónico a desarrolloproductivo@bna.com.ar

Presentación

Lineamientos generales y Guía de anteproyecto disponible en: http://www.bna.com.ar/Empresas/FinanciamientosEspeciales/ProyectosDeInversion

21 Líneas de créditos provinciales otorgadas por el Banco de la provincia de Corrientes

 Fondo de Inversión para el Desarrollo de Corrientes - FIDECOR Posibilita el acceso al crédito para inversiones en la Provincia.

desecharlas y/o solicitar nuevas. El valor de la garantía otorgada no podrá ser inferior al 150% del saldo deudor del crédito, relación que deberá observarse hasta la cancelación total del mismo. DESTINO Línea Micro: adquisición de capital fijo y capital de trabajo.

• Marco Legal: Por Ley 5683 se creó el FIDECOR, cuya finalidad será la instrumentación de un esquema que posibilite el acceso al crédito para: — Infraestructura hotelera y de servicios para la actividad turística;

PLAZ0

• Como Acceder: El solicitante deberá formular su proyecto técnico, económico y financiero de conformidad con las consideraciones establecidas en el reglamento. Los proyectos deberán contemplar el cumplimiento de los requisitos jurídicos y formales de certificaciones, permisos y autorizaciones de acuerdo a la legislación y normativa vigente en la materia objeto del mismo. El proyecto debe ser rentable y sustentable en el tiempo. Deberá ofrecer garantías que cubran ampliamente la totalidad del financiamiento solicitado con más sus intereses, accesorios y gastos necesarios que demande el recupero total del crédito, siendo facultad exclusiva del Comité de Inversiones, evaluar la conveniencia y suficiencia de tales garantías, pudiendo admitirlas,

Pesos.

48 meses. MONTO MÁXIMO $ 1.000.000 por solicitante (pesos un millón) MONEDA TASA DE INTERÉS Variable: LEBAC a 90 días publicada por el BCRA GARANTÍAS • Garantías reales (hipotecaria y/o prendaria) libre de gravamen cuya valuación sea como mínimo el 150 % del monto solicitado .Los bienes serán valuados por un tasador incluido en un Registro de Tasadores . El equipamiento a comprar podrá ser prendado. • Aval de Sociedades de Garantía Reciproca. AMORTIZACIÓN • Mensuales consecutivas, con un periodo de gracia máxima 3 meses. • Emprendimientos turísticos: cuotas semestrales consecutivas, con un periodo de gracia máxima 6 meses.


22

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015 Otros programas a nivel provincial

DENOMINACIÓN

OBJETIVO

TIPOLOGÍA

PROGRAMA FOMENTO AL • Agregar valor a los recursos • PRODUCCION DE IDENDESARROLLO TURISTICO Naturales - culturales de la TIDAD LOCAL Provincia a partir del rescate LOCAL de la identidad local. • Talleres de Artesanías. (Promedio de Inversión Es• Fomentar mano de obra y timativa $100.000) desarrollo local de manera asociativa.

LINEAS DE FINANCIAMIENTOS*

PRIORIDAD DE LA INVERSIÓN

ENTIDADES

• Banco de Corrientes /Construcción/plazo 5años/Tasa variable 19 al 50%/hasta un 50% del Proyecto/ Compra de equipamientos/plazo 5años/Tasa variable 19 al 50%/hasta un 50% del Proyecto/ Ampliación/5 años/tasa variable 19 al 50%/hasta un 70% del proyecto

• Microrregión Ibera: Ecoturismo/Portales a Esteros del Ibera. Corrientes/ Ituzaingó/ Pellegrini/San Miguel/ Loreto/ Concepción del Yaguareté Corá/ Mburucuyá / Santa Rosa/ Mercedes/Chavarría/Pje Galarza/.

• Ministerio Secretaria General de la Gobernación • Banco de Corrientes • Ministerio de Turismo Provincial

• Ministerio de Turismo Provincial: aporte no reembolsable de tasas subsidiadas de un 3 a un 5 % de acuerdo al monto de inversión. ($5.000) por proyecto • Otras entidades CFI /Créditos para la reactivación productiva/PyMES/$ 1.550.000/ 84 meses/ tasa14, 5%/microempresas resas/$170.000/48meses/ tasa14.5%/Pequeñas Empresas/ $70.000/tasa 7.25%/

OTROS • Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio. • Consejo Federal de Inversiones ETAPAS SIGUIENTES: • Corredor de la Ruta Na- • Banco Nación cional N° 12 Carnaval-Pesca Deportiva-Chamamé y Sol y Playa. Esquina/Goya/ Bella Vista/Santa Lucia/ Empedrado/Cor r ientes/ Paso de la Patria/Itatí/Itá Ibaté/Ituzaingó. • Corredor de la Ruta Nacional N° 14 Turismo Productivo- Educativo: Establecimiento “Las Marías”. “Misiones Jesuíticas” “San Martin y Granaderos por un día” Yapeyú.

DESTINATARIOS: Emprendedores y operadores de Turismo receptivo debidamente registrados en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos en orbitas del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes, según ley Provincial de Turismo N° 6.309/14 artículos 24°, 25°, 26° y 27°. Hasta un total de 10 Proyectos en orden de presentación y viabilidad.

Otros programas a nivel provincial DENOMINACIÓN

OBJETIVO

TIPOLOGÍA

LINEAS DE FINANCIAMIENTOS*

PROGRAMA PROVINCIAL • Dotar de Alojamientos de • HOTELES DE ALOJAMIETNOS TU- 3 a 5 estrellas en toda la Provincia. • MOBILIARIO RISTICOS

• Banco de Corrientes Banco Provincia de Corrientes/Construcción/plazo 5años/Tasa variable 19 al 50%/hasta un 50% del • Establecimientos nuevos / • BLANQUERIA. Proyecto/ Compra de equiremodelación/refacción/ (Costo Aproximado m2 ma- pamientos/plazo 5años/ dera $6.500 / material $ Tasa variable 19 al 50%/ hasta un 50% del Proyecto/ 7.500) Ampliación/5 años/tasa Promedio aproximado de variable 19 al 50%/hasta un 70% del proyecto inversión: 1.700.000 • Ministerio de Turismo Provincial: aporte no reembolsable de tasas subsidiadas de un 3 a un 5 % de acuerdo al monto de inversión.($ 85.000 por proyecto) • OTRAS ENTIDADES Banco Nación FONDER/ Hasta $500.000/también usados/60 meses/ tasa variable 17,5%.

PRIORIDAD DE LA INVERSIÓN

ENTIDADES

Primer etapa: • Microrregion Ibera: Ecoturismo/Portales a Esteros del Ibera. Corrientes/ Ituzaingó/ Pellegrini/San Miguel/ Loreto/ Concepción del Yaguareté Corá/ Mburucuyá / Santa Rosa/ Mercedes/Chavarría/Pje Galarza/.

• Ministerio Secretaria General de la Gobernación • Banco de Corrientes • Ministerio de Turismo Provincial OTROS • Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio.

• Consejo Federal de Inversiones ETAPAS SIGUIENTES: • Corredor de la Ruta Nacional N° 12 Carnaval-Pes- • Banco Nación ca Deportiva-Chamame y Sol y Playa. Esquina/Goya/ Bella Vista/Santa Lucia/ Empedrado/Cor r ientes/ Paso de la Patria/Itatí/Itá Ibate/Ituzaingo. • Corredor de la Ruta Nacional N° 14 Turismo Productivo- Educativo: Establecimiento “Las Marías”. “Misiones Jesuíticas” “San Martin y Granaderos por un día” Yapeyú.

DESTINATARIOS: Emprendedores y operadores de Turismo receptivo debidamente registrados en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos en orbitas del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes, según ley Provincial de Turismo N° 6.309/14 artículos 24°, 25°, 26° y 27°. Hasta un total de 10 Proyectos en orden de presentación y viabilidad.

 Consultas Fondo de Inversión para el Desarrollo de Corrientes: FIDECOR – Gerencia de Fideicomisos - 25 de Mayo 761, Pcia. de Corrientes - E-mail: mssanchez@bcoctes.com.ar; acolombo@bcoctes.com.ar - Página Web: www.fidecor.com.ar Banco de la Nación Argentina: Teléfono: 4347-8723/8716 E-mail: desarrolloproductivo@bna.com.ar



24

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015

Emprender en la moda

Yo Garrido, una marca que desafía en las pasarelas de la región Daniela Garrido es una mujer emprendedora que lleva más de 15 años relacionándose con el diseño de modas. Inició su formación en el 2005 y apenas empezó se puso a prueba creando marcas que le sirvieron para crecer. “Empecé con Picola Preta, era ropa urbana colorida. Había empezado a estudiar y me puse a experimentar. Después surgió Latinidad que fue una marca en la cual experimente con jean reciclado, a esa marca le agregué accesorios como zapatos, cintos y carteras., esas marcas las llevé a cabo con amigas. Después como un proceso natural mío empecé a buscar mi propia identidad iniciando un largo camino que culmina en el nacimiento de Yo Garrido en el 2011”. Dice Daniela resumiendo los pasos que precedieron a su actual marca la cual produce con materia prima nacional como cueros de productores de Chaco y Santa fe. Daniela destaca el apoyo de su mamá Alejandra, quien es su referente como imagen de una mujer fuerte que crio a ocho hijos y es maestra de lengua, profesora de italiano, inglés y música. Y en la moda cita como diseñadores a quienes admira a Alexander McQueen, John Galliano, Martín Churba, Jessica Trosman y Araceli Pourcel. Es costoso entrar al mercado para que un gran número de personas demanden su producto, hay demasiada competencia y además en la región no hay tanto espacio para la moda, todo se sigue centrando en las ciudades más grandes. “De la marca no se puede vivir por eso doy clases en un instituto de diseño, en la universidad popular y en los talleres donde confecciono mis prenda acá en Resistencia, pero disfruto todo lo que hago porque está relacionado con el diseño y a mi marca la defiendo, la renuevo y constantemente me capacito para dar lo mejor de mí en lo que hago”.

 Daniela Garrido Respecto de

su marca

“Yo Garrido es una marca para una mujer independiente, decidida, emprendedora. Es un producto urbano, lo considero un estilo Active Wear (ropa para actividades), que podes usar todo el día porque es cómoda y con un estilo andrógeno. Digo esto porque me gusta jugar con la ambigüedad en mi producto, pienso que somos seres humanos y que esa división entre hombre y mujer es algo más social que natural y yo reflejo eso en mis diseños juego con eso. Diría que se trata de un producto mixto” Así es como define su marca Daniela Garrido. “El público que consume mi marca son mujeres a las que llamo “varoneras”, a las que les gusta el corte masculino en

lo que visten y hombres que les gusta el trazo femenino que también poseen mis diseños. También note que lo usas mujeres hombres gay. Eso me enorgullece, llegar a personas que a veces son estigmatizadas por su elección sexual.”

 La mujer detrás

de la diseñadora

— ¿Cómo describirías tu vida? —Es un mundo muy acelerado. Comienzo a las siete de la mañana cuando salgo a correr porque necesito ese desgaste de energía, después vengo al taller donde trabajo con Liza, somos a migas socias en el taller, y con las chicas que cosen. Por la tarde doy clases en Resistencia y Corrientes. Además con Liza hacemos vestuarios para teatro y cine, para fiestas. El taller es como mi lugar favorito, donde creo y me siento libre de expresarme. Todo el día estoy en plena actividad, no cualquiera tiene la suerte de trabajar de lo que le gusta yo la tengo y lo aprovecho al máximo. Pero no todo es trabajo también estoy con mi hija y visito a mis amigos y hermanos, uno necesita ese tiempo de ocio para seguir. — Dijiste que tenes una hija, ¿cómo es la relación con ella? —A Celina la tuve a los 17, nos criamos juntas. Somos como hermanitas aunque a veces ella parece mi mamá (Risas). Celi es mi compañerita fiel, siempre me apoya, siempre está presente, me da fuerzas para hacer todo lo que hago, es mi columna. Mi hija es mi inspiración diaria, es ella la que motiva a que cada día le ponga fuerzas, es mi apoyo emocional y mi mayor orgullo. — Siendo tan ocupada ¿cómo es la relación con tu familia y amigos? —A mi mamá la veo los fines de semana al igual que mis hermanos y hermanas, tengo buena relación con ellos y a mis amigos también los veo poco pero trato de estar comunicada con ellos, porque mis seres queridos también son mi fuente de inspiración, Yo tengo la suerte y estoy muy agradecida de tener la madre, los hermanos y los amigos que tengo. — ¿Qué les dirías a las mamás que quieren emprender algo? —Les diría que un hijo es un apoyo que te da motivos para salir adelante no un obstáculo. Y para todas las mujeres sean mamás o no, les diría que el secreto de todo emprendimiento en la vida es la pasión que uno le ponga a eso. Ese es el secreto: mucha pasión, hay que enamorarse de lo que uno hace, con eso ya podes lograrlo, lo demás viene de a poco, hay que luchar con pasión. Ese es el secreto. 

Premio El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación), la premio en un concurso llamado Arte Contra la Discriminación. Donde presentó diseño inspirado en el sufrimiento de los pueblos Tobas y Wichi. Fue reconocida con el premio de Mujer Joven emprendedora, a los 25 años La editorial Perfil la puso entre las diez mejores diseñadoras del interior del País Durante dos años estuvo entre los tres seleccionados como Espíritu Joven Emprendedor y entre los cinco seleccionados como los mejores en el concurso Las Cosas que Hacen a Orillas del Paraná y representeo dos años a Corrientes en Puro Diseño Argentino. A pesar de decir sentirse bien por lo reconocimientos es una mujer que prefiere estar lejos de la exposición, no se toma muchas fotos más que las necesarias. “Me mantengo detrás de escena, me gusta organizar mis desfiles y nunca subo a la pasarela cuando presento mis colecciones, y cuando recibo algún reconocimiento o premio subo lo recibo digo gracias y me bajo a compartirlo con mis amigos y mi hija. Con ellos me saco fotos y eso, después vuelvo a mi vida normal, al taller a dar clases, no me la creo”.

 Yo Garrido por Garrido “Yo Garrido es una marca para una mujer independiente, decidida, emprendedora. Es un producto urbano, lo considero un estilo Active Wear (ropa para actividades), que podes usar todo el día porque es cómoda y con un estilo andrógeno. Digo esto porque me gusta jugar con la ambigüedad en mi producto, pienso que somos seres humanos y que esa división entre hombre y mujer es algo más social que natural y yo reflejo eso en mis diseños juego con eso. Diría que se trata de un producto mixto El público que consume mi marca son mujeres a las que llamo “varoneras”, a las que les gusta el corte masculino en lo que visten y hombres que les gusta el trazo femenino que también poseen mis diseños. También note que lo usas mujeres hombres gay. Eso me enorgullece, llegar a personas que a veces son estigmatizadas por su elección sexual.”



26

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015

Puerto Tirol – Chaco

Powgen Diesel continúa su tarea como proveedor de servicios de grupos electrógenos

Luis Bahía, gerente comercial de Powgen Diesel, recibió a Emprender en la Región en el Parque Industrial de Puerto Tirol Chaco. Comentó al multimedio sobre la trayectoria de la empresa y su especialidad. — Gracias Luis por recibirnos, sabemos que son proveedores de grupos electrógenos en la región, pero queremos que nos expliques más sobre la actividad de la empresa, y su trayectoria. — Ante todo gracias por estar en la

fábrica de Puerto Tirol. Les cuento que ya estamos instalados aquí ya hace tres años. Powgen es una empresa que se dedica a la fabricación de generadores. Para las personas que no saben son máquinas que valga la redundancia generar energía, esto quiere decir que ante un problema de corte de luz, en una casa de familia, en un sanatorio, en un hotel, o en alguna industria se puede tener estas máquinas que nosotros fabricamos para que generen energía.

En estos tres años que estamos en el Parque Industrial nosotros atendemos a cuatro provincias y todo lo que es el norte argentino, e inclusive a Paraguay en la zona de Asunción. — ¿Cuál es la escala más importante de este negocio, los grandes equipos o los que son para el hogar? — Nosotros hemos tenido una experiencia en la temporada anterior, fines del año pasado principio de este año, para nosotros la temporada alta va desde noviembre hasta marzo de cada año, pero esta vez empezamos con una demanda importante desde octubre. La demanda fue muy crítica en todo lo que es equipo chico (7KVA) que se utilizan para el hogar que cubre para el aire acondicionado de 3 mil frigorías y todos los electrodomésticos de una casa (heladera, computadoras, tv). Los equipos pequeños que tenemos van de 7 a 20 KVA. Y después saltamos a la línea mediana en donde también el año pasado supero la demanda, y del equipo que va de 70 KVA a 123 KVA que es un equipo mediano que se usa para hoteles y hospitales tuvo una demanda importante. Este año todavía no tuvimos una demanda importante, ya que en noviembre es donde comienzan los cortes de luz. Pero tenemos una gran demanda en equipamiento grandes por las construcciones de edificios que se vienen generando. Tenemos grandes demandas en zonas donde se está realizando la obra de gasoducto en Chaco, recitales, partidos de fútbol que tienen una dinámica de trabajo alta. — ¿La industria también demanda mucho estos equipos? — Digamos que la industria tiene picos, a veces hay mayor necesidad y otras menor, es un rubro que en años anteriores hemos tenido una demanda importante que por distintos la industria tuvo que bajar su consumo por la gran demanda eléctrica. Por ese motivo, muchos tuvieron que recurrir al uso de generadores para solventar ese problema.

— ¿Ustedes, alquilan o venden los productos? — Los equipos más chicos que comienzan desde 7 KVA son los que se encuentran en venta, luego tenemos los más grandes que se pueden comprar o alquilar. Por ejemplo, tienes una necesidad de un evento muy concurrido como un casamiento y, no quieres correr el riesgo de un corte de luz, entonces para esos casos tenemos equipos exclusivos en alquiler y después esta la venta directa. Fabricamos en Puerto Tirol y, tenemos también nuestra casa central en Buenos Aires. — ¿Todas las escalas de equipos fabrican en Puerto Tirol? — Nosotros en el Parque Industrial fabricamos hasta 300 KVA, desde ahí para arriba todavía se produce en Buenos Aires. De igual manera considero que a partir del 2016 estaremos fabricando máquinas de grandes potencias. Otro detalle importante son los servicios, nosotros somos representantes de dos grandes marcas de motores, Scania y John Deere, por ende es un servicio oficial y brindamos al cliente un respaldo y garantía de una buena inversión en uno de nuestros equipos. Tenemos técnicos e ingenieros que están abocados a atender los equipos que proveemos; también repuestos originales. — ¿Qué alcance tienen? — Nosotros llegamos a Corrientes, Formosa, chaco, y misiones, tenemos alcance hasta en el norte de Santa Fe y parte de Paraguay. Desde casa central en Bueno Aires nos movemos a todo el país, que además ya tiene 35 años en el mercado. — ¿Qué formas de pago para comercializar los equipos tienen? — Tenemos todo el abanico de pagos que brinda el mercado, se puede pagar en efectivo hasta con crédito bancario con todos los bancos, tarjetas de crédito, mercado de pago a través de internet. Damos la posibilidad de financiarlos desde bancos hasta entidades de prestigio. 


Noviembre 2015 ∙ Emprender en la Región

27

E-commerce: La tributación del impuesto sobre los ingresos en brutos en una nueva dimensión Por Dra. Eleanor Fernández Picchio efernandez@llyasoc.com Miembro del Dpto. de Dcho. Tributario y Aduanero del Estudio Liscki, Litvin y Asoc.

La globalización, definida por la Real Academia Española como aquel “Proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más de los mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos”, constituye una tendencia que se ha ido profundizando en el transcurso de los años, acrecentando de manera exponencial el intercambio de información entre

las diversas sociedades, acercándolas y revolucionando la relación existente entre las mismas. Así, la globalización como proceso de integración de carácter mundial, ha tenido un gran impacto en la vida cotidiana de las personas como también en el ámbito del comercio, esto último, en virtud de la gran evolución que se ha ido registrando en materia de economía digital. Los avances producidos particularmente en materia de comercio electrónico, entendido tal como la forma de comercio que comprende el intercambio de bienes o servicios por dinero u otro bien a través de una red electrónica, principalmente Internet, ha conllevado la ruptura de paradigmas y el surgimiento de nuevas situaciones complejas. En lo que a la materia tributaria respecta, dichas transacciones -como actividades humanas lucrativas- han suscitado interrogantes vinculados a los poderes de imposición de los Estados, quienes usualmente buscan adaptar la normativa y mecanismos propios de sus políticas fiscales vigentes a las nuevas formas de realizar actos de comercio, que redundan en he-

chos imponibles. Concretamente, los Regímenes de Recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (en adelante “ISIB”) de las Provincias de Mendoza y Córdoba han incorporado (i) como agentes de percepción, a los sujetos titulares y/o administradores de sitios y/o portales virtuales de venta y/o subasta; y (ii) como agentes de retención, a los sujetos que prestan servicios de gestión de pagos y cobros on-line a través de sitios web, respecto de las operaciones de venta o subasta de bienes, locaciones y/o prestaciones de obras o servicios concertadas o perfeccionadas electrónicamente a través de sitios de comercio electrónico disponibles en Internet. Por último, cabe destacar que la Provincia de Buenos Aires ha continuado una línea similar a la anteriormente mencionada. Si bien sus disposiciones normativas no se refieren en forma expresa al comercio electrónico, éstas prevén la obligación del administrador, usuario, pagador –entre otros-, de actuar como responsable sustituto respecto de los sujetos no residentes en el territorio nacional, por sus ingresos atribuibles al

ejercicio de una actividad gravada en el territorio de la provincia de Buenos Aires. En este contexto, surge el siguiente gran interrogante ¿se ajusta a derecho la gravabilidad del comercio electrónico con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos? entendido aquél como el tributo que grava el ejercicio de una actividad onerosa ejercida en el ámbito de una determinada jurisdicción local; o si por el contrario, se traduce en una extralimitación de la potestades tributarias de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En efecto, a diferencia de lo que sucede en las transacciones comerciales tradicionales que dejan algún tipo de impresión física, en el e-commerce -particularmente en los casos en que se realiza el pedido, pago y envío de bienes intangibles y/o servicios en forma online, sin ninguna clase de presencia material en una jurisdicción local- resulta difícil determinar con claridad si efectivamente se configura el “ejercicio de una actividad dentro del territorio del Estado Local”, como presupuesto de hecho ineludible para que las provincias puedan exigir el pago del impuesto. 


28

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015

¿Qué es la citricultura y su agroindustria? Es la producción, acondicionamiento y provisión en el mercado interno de cítricos (limones, naranjas, pomelos y mandarinas), y la industrialización de estas frutas; que se extiende en diez provincias del NE y NO argentinos, principalmente en Tucumán y Entre Ríos. En el contexto mundial Argentina está entre los diez primeros países en la producción e industrialización de los cítricos en general y en limones es quien lidera la producción y la industria de derivados industriales (jugos, aceites esenciales, cáscara deshidratada, principalmente) a nivel mundial.

Genera en años de producción normal 110.000 puestos de trabajo directos y 165.000 indirectos (1,5 empleos indirectos por cada empleo directo). La cadena está integrada por 5.300 productores, 440 establecimientos de empaque y 24 plantas industriales. Del gasto anual en producción entre el 37 y 40 % corresponde al costo laboral. Tiene un alto componente estacional a la cosecha y emplea mano de obra de baja capacitación en ese lapso. Y contribuye a crear importantes asentamientos regionales, evitando el éxodo poblacional a centros urbanos en provincias centrales.

Es un sector que desarrolla un alto valor agregado en origen: del valor FOB de una caja de exportación con fruta cítrica el 50 % corresponde a mano de obra, el 20 % a la fruta en fresco y el resto son servicios y tratamientos. Es un sector exportador neto, dado que el 57 % de los ingresos provienen de las ventas externas (se comercializa a más de 80 países).Entre los años 2012 y 2015 aportó divisas superiores a los 650 millones de U$S. Tiene un buen nivel tecnológico de importante desarrollo nacional en toda la cadena que le han permitido mantener

competitividad.

 Situación actual En los últimos años, y con diferencias entre el subsector de cítricos dulces (mandarinas, naranjas y pomelos) y el limón, la actividad viene enfrentando un proceso de pérdida de rentabilidad y de competitividad, mucho más marcado en el primer grupo citado, frente a todos los países exportadores. La causa fundamental ha sido que, aún frente a mercados internacionales, aún algunos con precios crecientes o estables, los costos internos de bienes y servicios en


Noviembre 2015 ∙ Emprender en la Región pesos y en dólares han crecido de manera significativa y constante, superando la variación del tipo de cambio oficial. Esto último no se ha producido en los países competidores que, en general, han devaluado sus monedas y lo siguen haciendo actualmente. Las principales consecuencias se resumen en los siguientes puntos: Las exportaciones caen en el período 2006-2015 en limones el 30% y en cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos) el 55%. En un período más corto, 20122015, estos porcentajes son igualmente negativos en un 14% y 39 % respectivamente. Se incrementaron los costos en dólares. Por ejemplo, siempre en el período 2012-2015, mano de obra 44%; flete interno desde las zonas productoras a puertos de embarque 8%, caja de cartón 21%. En síntesis: Incremento permanente de los costos de producción, de logística y de comercialización. Fuerte crecimiento de los costos de financiamiento, con menor asistencia del sector financiero. Restricción y disminución del número los mercados tradicionales de ultramar, y no apertura de mercados alternativos o con aperturas parciales y costosas. Esto debido al escaso avance de acuerdos internacionales de libre comercio y sanitarios, en contraposición con los logrados por nuestros competidores.

Retrasos en el pago de reintegros de exportación y devolución de IVA que fueron agudizando la situación financiera sectorial. Falta de una política e incentivos claros para fomentar el empleo en blanco y combatir el empleo ilegal, con la lógica ventaja económica –financiera de quien opera fuera del marco legal. Obligada situación de utilizar los puertos de Brasil para las cargas y transbordos, ante la imposibilidad de seguir operando en el Puerto de Montevideo; costos extras intra portuarios argentinos. Para una actividad fundamentalmente exportadora como la citricultura, la competitividad internacional es la clave: a los costos internos actuales en dólares no se puede competir con otros países; reiteramos, casi todos en procesos de devaluación de su moneda y algunos en forma reiterada. Y en mercados de destino con monedas en igual proceso devaluatorio. Frente a este diagnóstico el sector citrícola necesita recuperar rentabilidad y competitividad.

 ¿Qué puede ofrecer esta actividad? Aumentar la mano de obra ocupada actualmente, de baja y media preparación en especial y a corto y mediano plazo en provincias del NE y NOA argentinos Generar divisas para el país en niveles

29 superiores a producciones pampeanas y en el corto/mediano plazo, estableciendo una meta a mediano plazo anual de U$S 1.000 millones, lo cual es significativo para una actividad regional y su zona de influencia directa. Promover el desarrollo económico y comercial donde no hay casi otras actividades que lo puedan hacer en forma intensiva.

 Que requiere para su desarrollo Para ello el sector debe recupera una sólida posición competitiva frente a países como Chile, Sudáfrica, Perú, a través de una política integral que contemple:

financiamiento a tasas subsidiadas con plazos de gracia acorde a los 6 años que tarda en iniciarse una producción 7. Facilitación en la incorporación de tecnología en toda la cadena 8. Fortalecimiento de la formación y desarrollo de los Recursos Humanos en todos los niveles Es fundamental dejar en claro que la sola eliminación de las retenciones o un tipo de cambio diferencial relativamente más alto que el actual no resulta suficiente para volver al terreno de la competitividad necesaria. Y, principalmente, no permitirá un desarrollo sostenido en el tiempo.

 1. Políticas que apunten a un tipo de cambio acorde al panorama internacional 2. Acuerdos internacionales para bajar aranceles de importación y facilitación del comercio internacional 3. Acuerdos internacionales sanitarios de aplicación práctica y económica posible que permitan sortear barreras no arancelarias. 4. Simplificación de las operatorias para el comercio exterior, y con ello baja de costos burocráticos internos. 5. Disminución de costos laborales y/o compensación de fletes internos en función de distancia a puertos de embarque. 6. Fomento de la inversión productiva vía

Medidas posibles

• Agilización en el sistema de Devolución de Reintegros a las Exportaciones: Resulta hoy un mecanismo complejo lograr el pago de Reintegros de impuestos indirectos a partir de que desde la exportación hasta el efectivo cobro transcurren entre 10 meses y un año. Existe toda una red de trabas que van dilatando y dificultando el proceso. • Línea de Financiamiento para Capital de Trabajo y Refinanciación de Pasivos: El sector sufre una difícil situación financiera, por lo que sería necesario acceder a financiamiento de fuentes extraordinarias a tasa especial, con un período de gracia de un año.


30 • Saldo Técnico de IVA: Permitir su conversión a saldo de Libre Disponibilidad de los montos contables que se registran en la Contabilidad al 30 de Diciembre del 2012. • Estímulo a la producción de fruta exportable con mano de obra intensiva: Incentivo a la producción de fruta exportable, mediante una devolución de impuestos a las exportaciones del 5 %. Dicha compensación se podría hacer contra derechos de exportación y bajo parámetros de cumplimiento a establecer, vinculándolo directamente a la producción. Deberá actuar como incentivo para el sostenimiento de la matriz productiva, exportable. El mecanismo de distribución deberá asegurar una distribución transparente y de fácil control por parte del Estado. • Aumento de Reintegros a las Exportaciones del 5% al 10%: Hasta febrero del 2002 los Reintegros, definidos técnicamente, eran del 10 %, y se redujeron a la mitad por Decreto, fundamentado en la Emergencia Económica de aquél momento. El contexto cambió, sin embargo no volvieron a modificarse llevándolos a su valor original. • Fomento del trabajo “en blanco”: Aumento de las compensaciones de IVA con contribuciones patronales. Actualmente se puede compensar hasta el 4 % de las contribuciones patronales contra IVA. Se propone incrementar del 4 al 8 % la compensación para todo empleador, con saldo

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015

de Libre Disponibilidad, sin restricción de facturación para su aplicación. • Compensación de fletes en función de la distancia: Promover las exportaciones más alejadas de los puertos de embar-

que a través de un mecanismo que permita compensar los altos fletes internos con rebajas en los aportes patronales. • Declarar Agroindustria a la actividad de producción y empaque: Dado el

gran valor agregado que genera la cadena frutícola, es absolutamente necesaria que la actividad de producción y empaque sea considerada agroindustria, y poder así alcanzar los beneficios destinados a ella, equiparándola a otras actividades similares. La aplicación del Decreto 814/01, que implica una mayor contribución patronal que la que corresponde, ha generado reclamos a empresas del sector, por montos millonarios. Dado el altísimo valor agregado de la fruticultura, la AFIP debería encuadrar a la fruticultura en producción, empaque y conservación en el futuro Código de Actividad 10320099 – ELABORACION DE FRUTAS DESHIDRATADAS O DESECADAS, PREPARACIÓN N.C.P. DE FRUTAS. • Expansión del Mercado Externo: Trabajar en forma sistemática con la Cancillería, el Ministerio de Agricultura, el SENASA y los Ministerios de Producción de las Provincias en la apertura de mercados (ej: India y la adecuación de las condiciones para exportar a China, Brasil, EE.UU.) y la negociación de aranceles de importación para equipararnos con competidores del hemisferio Sur. • Campaña de promoción del consumo en el mercado interno: Implementar, en conjunto con el sector privado, un programa de Desarrollo de Mercado Interno con el fin de aumentar el consumo per cápita de frutas en general. 


Noviembre 2015 ∙ Emprender en la Región

31

Jornada técnica en la Sociedad Rural de Mercedes

Vara y el cultivo de trigo como alternativa: “Estamos pensando y creyendo en un futuro distinto” El ministro de Producción de la provincia, Jorge Vara, encabezó una Jornada Técnica de Trigo en la Sociedad Rural de Mercedes, encuentro en el que se presentaron resultados del cultivo en Corrientes y se planteó su siembra como alternativa complementaria para la producción. “No piensen que estamos locos, estamos pensando y creyendo en un futuro distinto”, dijo el titular de dicha cartera durante el acto de apertura de la Jornada desarrollada en esa localidad. La apertura de la jornada estuvo a cargo del secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano, quien dio una introducción sobre el fin que se perseguía con el encuentro como así también el contenido de las exposiciones que le sucederían, que en todos los casos buscaron brindar una panorama real sobre el cultivo en la provincia y sus proyecciones como alternativa productiva agrícola. Le siguió en su discurso el ministro Vara, quien profundizó el contenido de las acciones que se proyectan y comprometió el acompañamiento del gobierno provincial en caso que una eventual producción tri-

guera supere las 15 mil hectáreas. El comienzo de las disertaciones arrancó con la “presentación de resultados productivos y paquetes tecnológicos en Corrientes”, que estuvo a cargo de los ingenieros agrónomos Luis María Arias Usandivaras y Gustavo Vidal, quienes se refirieron a los períodos de siembra y cosecha, los suelos favorables para el cultivo y los rendimientos promedio producto de los ensayos realizados en la Provincia. “Producir trigo no es tender a aumentar su rendimiento sino a producir granos de buena calidad y nutrientes”, reflexionaron. Luego, fue el turno del ingeniero Ignacio Rodino de Agricultura de Secano en el NEA de Adecoagro, quien se refirió a la experiencia puntual de la firma en varias hectáreas de cultivo en Corrientes, y cuyos rindes promedian unos 2.200 kilos por hectárea. “La posibilidad de trigo está, y lo que afectó en estos años es la cuestión climática que no se puede manejar”, indicó el profesional, y que “el mayor dilema es que ningún año es igual al otro; hay mucha variabilidad”. “De todos los cultivos de los últimos

SERVICIO DE CHOPERAS

SAN JUAN 690 - 03794 46 0191 - CORRIENTES

Kaguy “Cerveza Artesanal Correntina”


32

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015 años, el trigo es el más estable”, aseveró el representante de Adecoagro, firma asentada en Corrientes hace 13 años, para asegurar sin embargo que “apostamos a que va a ser un negocio importante”. Luego, fue el turno de Juan Marcos Olivera Vilas, representante de CREA, quien se refirió a “estadísticas de Comercio Exterior Trigo. Mercado Sur de Brasil”. Finalmente y continuando con esa temática, Amanda Zarratea, responsable de Corrientes Exporta del Ministerio de Producción, se refirió puntualmente a la inserción de la Provincia en ese futuro escenario exportable y las alternativas que pueden surgir para el cereal más exportable en el mundo como lo es el trigo, y donde Brasil se erige como “mercado meta”. “El mercado está abierto y tenemos la forma de llegar”, se comprometió, para asegurar que “la exportación va a seguir siendo un camino a seguir”. Para concluir, el secretario de Agri-

cultura y Ganadería dijo que el objetivo de la Jornada fue el de “hablar de cosas concretas por una oportunidad que se abre para una Argentina que quiere trabajar”, al tiempo que el ministro Vara insistió en que “se puede ser competitivo” y adelantó que en caso que se produzcan entre 14.000 y 15.000 hectáreas “el Estado instalaría el procesamiento para harina”, en una “primera escala para apuntalar a los pioneros”.

 Prepararse para un posible

futuro

Durante la presentación de las Jornada Técnico de Trigo, el ministro Vara hizo una comparación entre pasado y presente del cereal en el país, y lo que puede llegar a ser en un futuro no muy lejano. “Podemos decir que hace unos años había más, bastante más de lo que hay hoy, sobre todo en momentos en que en la zona centro sur se comenzó a cultivar

soja como acompañante y supimos tener unas hectáreas más de lo que hoy tenemos”, recordó. El funcionario trajo a colación que “la caída del área de trigo en la Argentina fue fenomenal aún en zonas que nos posicionaron como granero del mundo pero esas son cosas circunstanciales que pasan, de manera que más allá del poco del presente y más del pasado que tuvimos de trigo, podemos tener futuro”. “Y creemos en un futuro distinto y que esto puede cambiar”, apostó. Sobre el nuevo panorama que se avizora en el país con el seguro cambio en las políticas agrarias y sobre todo de exportación, el Ministro aseguró que “van a cambiar seguramente muchas cosas y no tengo dudas que va a haber recuperación del cultivo de trigo en la Argentina y nuestra zona, más allá de que pueda ser considerada en ese futuro imaginario, podría llegar a ser nuestra Provincia de nuevo una alternativa como en algún momento lo fue”. Sin entrar en temas específicos de la cadena, entre tanto pasado y presente Vara indicó que “es importante hablar de futuro”, y en ese sentido se refirió al problema del “alto costo para llegar a los lugares de formación de precios” y en ese caso era llegar a Rosario. “Hay cosas que van a cambiar rápido y otras no tanto como cuestiones de estructura y logística que vamos a seguir teniendo en el Norte por algún tiempo más” agregó. “Para lo que viene hay que tener en claro el concepto de cadena integrada” y aseguró que desde el Gobierno provincial, al menos hasta el final de su gestión dentro de 2 años, se van a ocupar en que sea “una cadena que nazca bien, que nazca sana para completar valor en la zona”. Y recordó que otro de los problemas que se tenía era que “no se nos autorizaba” a exportar directamente a Brasil donde había una ventaja de logística; “había que morir en Rosario y esto sigue siendo así”. “Todo ese tipo de incongruencias no tengo ninguna duda que van a cambiar, porque vamos a tener algo mucho más racional en términos productivos y empresarios”, explicó. Vara sostuvo que: “Creemos que en un futuro las reglas de juego van a ser diferentes y creo que tenemos que empezar antes a abrir la mente pensando en que tenemos que acomodarnos, y esto de ahora pueda llegar a ser posible y abrirse una oportunidad de ser una alternativa más, no una gran alternativa y no tengo dudas que esta zona centro-sur es fuertísima, y hay que sumar todo”. “Cada cosa llega en su momento y se cambian los paradigmas, y hoy esta puede llegar a ser una alternativa complementaria a otras producciones agrícolas que se desarrollan en la zona y que se van a desarrollar seguramente cuando mejoren las reglas de juego en las cadenas agrarias”, reflexionó. Para finalizar, Vara insistió con que: “No piensen que estamos locos, simplemente estamos pensando y creyendo en un futuro distinto para la agroindustria en la Argentina en general y nuestra Provincia en particular”. 


Noviembre 2015 ∙ Emprender en la Región

33

Municipalidad de Corrientes

Se busca mejorar la forma de atención al público Con la reingeniería del proceso de habilitaciones en la Municipalidad, en 2014 y lo que va de 2015, ya se otorgaron 2.250 habilitaciones, con un promedio de 108 por mes. El trámite centralizado y su consecuente reducción de tiempos permitieron mejorar los indicadores ya que, desde el 2004 al 2013, el promedio de habilitaciones a establecimientos concedidas por el municipio había sido de 182 al año. A partir del mes de marzo de 2014, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes implementó un proceso de modernización administrativa para el trámite de habilitaciones municipales. El desarrollo se basó en 2 etapas. La primera de ellas consistió en la centralización de las áreas que intervienen en este proceso en un único espacio físico, que es la Dirección General de Comercio, ubicada en Belgrano 2.125. De esta forma, se facilita la gestión al contribuyente evitando la concurrencia a distintos edificios municipales para realizar la habilitación de su establecimiento, ya que en un solo lugar se obtienen los certificados municipales requeridos, se recibe asesoramiento integral sobre los requisitos generales y específicos para la obtención de la habilitación y se pueden también liquidar y pagar las tasas correspondientes. Un aspecto trascendental de esta primera etapa, consistió en el desarrollo de un software denominado “Pre factibilidad de Uso de Suelo”. A partir del mismo, ingresando la actividad, dirección y superficie del local el sistema informa si la actividad en cuestión se encuentra permitida en esa zona de la ciudad y sus requisitos legales específicos. En caso de rechazo se pueden consultar las áreas de la Ciudad en las que se permite emplazar la actividad elegida y hasta cuántos metros se puede utilizar. La segunda etapa de la reingeniería incluyó diversas acciones: • Se realizó un trabajo de análisis de la normativa vigente, con la finalidad de actualizar y modernizar las mismas adaptándolas a las necesidades planteadas por el sector privado de la ciudad. • Se redujeron los formularios exigidos para el trámite. • Se dispuso que, a partir del mes de diciembre de 2015, la habilitación municipal será otorgada al interesado en un plazo máximo de 30 días luego de haber cumplimentado con los requisitos. • Se creó una nueva ordenanza, la 6303 del 2014 y la reglamentación correspondiente que incluye todos los aspectos antes mencionados. • Se Creó la ACOR, Ordenanza 6225/14 (Agencia Correntina de Recaudación), para identificar la gestión de recaudación de la municipalidad, otorgarle mayor eficiencia, y transparencia mostrando a los vecinos en que se invierten sus aportes.

 Convenio con APICC Con la finalidad de atender de forma eficiente las demandas del sector privado, en el mes de julio de 2015 la Municipali-

dad de Corrientes firmó un convenio con la APICC. El mismo tiene como principal objetivo facilitar la gestión de la habilitación a los asociados de esta entidad. De esta forma, en el edificio de APICC, el comerciante podrá acceder a los requisitos y a un asesoramiento general sobre el proceso de habilitaciones, de forma personalizada y completa según la actividad de que se trate.

 Otras mejoras en la atención al ciudadano Cabe destacar que los agentes que cumplen funciones en la Dirección General de Comercio, han sido capacitados durante todo el año 2014 con la finalidad de que incorporen las herramientas necesarias para la optimización de su función y, de esta forma poder asesorar adecuadamente al ciudadano que necesita realizar el trámite de habilitación. Por otro lado, siguiendo con la mayor eficiencia y agilidad en la atención a los ciudadanos de Corrientes, el municipio habilitó nueva bocas de pago de los impuestos y tasas municipales. Además del edificio de la Agencia Correntina de Recaudación (Catamarca 855), se puede pagar en la Caja Municipal de Préstamos y en las delegaciones municipales de los barrios: Dr. Nicloni, San Martín, Güemes, Molina Punta, 17 de Agosto; en el Edificio Único de Licencias (Av. Centenario 3.738). Todos los pagos pueden hacerse con tarjetas de crédito y débito, por transferencia bancaria o por pago electrónico (Homebanking). 


34

Emprender en la Región ∙ Noviembre 2015

Federación Económica de Corrientes

Se busca generar condiciones de negocios entre productores y supermercadistas Se realizó una Ronda de Negocios de Supermercados en la sede de la Federación Económica de Corrientes (FEC), concretó cerca de 1.000 entrevistas en el evento. Se convocó a más de 29 supermercados y 60 proveedores, referentes de la pequeña y mediana empresa de 11 provincias. Entre los productores de Corrientes participaron de Bella Vista, Mercedes, Saladas, entre otras localidades. El encuentro fue llevado a cabo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto a la FEC; la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA). Los productos regionales correntinos resaltaron, destacándose el arroz, los cítricos y la yerba mate, entre otros. Al participar del acto de apertura de la ronda de negocios de supermercados argentinos, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, afirmó que “es una muy buena elección que ha hecho la Cámara Argentinas de Supermercados al reunirse en Corrientes”. “Fundamentalmente por el ambiente

de negocios que puede encontrar, vinculados a altos niveles de institucionalidad, como los que felizmente tiene la provincia”, afirmó el jefe de la cartera económica. “La FEC está inaugurando un salón para este tipo de actividades en la sede, fruto de un gran esfuerzo de todas las cámaras asociadas. Aquí es propicio para la discusión de ideas y encontrar metas de negocios; también para articular con el sector público algunas inquietudes que

tiene el comercio y que seguramente vamos a poder canalizar y dar respuestas a nivel nacional”, puntualizó el ministro. Más de 100 proveedores de distintos productos se relacionaron directamente con supermercadistas que llegaron a la ciudad Mendoza; Córdoba; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; provincia de Buenos Aires; Formosa; Chaco; Misiones y también locales. Al hablar durante el acto inaugural de

la ronda, el presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, Ricardo Cáceres, manifestó: “¿por qué Corrientes como sede?; se la eligió porque es una provincia que se encuentra en un punto geográfico estratégico y posibilita la presencia de muchos supermercadistas de la región”, fundamentó. “Es hora de demostrar que también en el interior se realizan negocios y que posibilitan a los pequeños fabricantes y empresarios ofertar directamente sus productos”, agregó Cáceres. El representante de Ronda de Negocios en CAME, Juan Carlos Costa explicó que: “La importancia de la ronda es que participaron pymes siendo una oportunidad importante para los proveedores chicos ya que les sirve llevarse varios contactos de supermercados de distintas provincias. Hacerlo en forma individual es complicado para las empresas pequeñas por el gran movimiento que implica, por lo ende este es un ambiente ideal para salir de las primeras marcas y acceder a otros producto de excelente calidad”. 



Emprender en la Región ∙ Revista Mensual de Negocios y Economía - Año 9 Nº 100 - Noviembre 2015

Ex Aero Club

OPORTUNIDAD

DE INVERSIÓN Terrenos desde 300m2

hasta 2 hectáreas Soluciones Inmobiliarias - M.P.032 - San Martín 1440 - Corrientes

VENTA – ALQUILER DE PREDIOS Inteligente sectorización de uso de los predios. Para TODOS LOS RUBROS y dimensiones de proyectos. Se convoca a Inversores para fideicomiso de locales comerciales. Ubicación estratégica a 5 minutos de peatonal Junín Rodeado de avenidas Medios de transporte Servicios

ica " cn via Té ada . c v du . Ri e E "B d 2 ela ° 0 cu ) N Es .E.T. (E

. TE T . AV

AV .M A IP Ú

Z ÑE A IB

AV. LA PAZ

Hoy Desarrollo Consolidado: Escuelas, centros de pagos, banco, campo deportivo y cultural del colegio Informática, estación de servicio, supermercados, residencias particulares, comercios.

UB CL

a " nic o éc ans T M . uc na Ed Jua e " d 1 ela ° 0 cu ) N Es E.T. . (E

N CÁ A R HU

"Centro Recreativo y Deportivo”

M DO UN C E NT NIE TE

CENTRO DE PAGO MUNICIPAL

2 DE ABRIL

LOCAL EN ALQUILER

BONASTRE

ENTO I M R A AV. S

N EL CHOCÓ

C CRESPO

FIDEICOMISO LOCALES COMERCIALES

PA PAM LA

VIEDMA

S TEJAS BARRIO LA

ZONA DE CASAS

soluciones inmobiliarias

ÑEZ . IBA TTE AV.

ZONA DE INVERSIÓN

AV. LA PAZ

soluciones@soluciones-in.com.ar

ABRIL

PÚ AI .M AV

0054 - 0379 - 4435133 / 4437474

AV. 3 DE

AV. SA RMIEN TO

LONGITUD 27°29'5.30"S LATITUD 58°49'50.67"O

CRECER CON TODOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.