rumbo a los
10 AÑOS REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
· FEBRERO 2016 · AÑO 10 · NÚMERO 102 · $25,00 www.cargadorsolar.com
Nación apoya a Corrientes para realizar la mayor planta eléctrica del país
Se busca combatir la crisis energética con cargadores solares para celulares P. 4
Se actualizaron los montos para actuar como agentes de recaudación de ARBA
P. 6
P. 17 EMPRENDER EN LA REGIÓN
Itá Caabó concretó la jornada técnica de Cultivo de Arroz Se destacaron metodologías de charlas y recorridas de campos en donde se abordaron los siguientes temas específicos: Malezas tolerantes, situación actual y futura, estrategias de manejo; avances en investigación, producción de semilla y calidad; mercado actual y perspectivas futuras. El congreso se llevó a cabo en el semillero Itá Caabó ubicado en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes. P. 12 a 15
MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
EN LA WEB
Staff Director Jorge Alejo Farizano Redacción Vanesa Romero López
www.emprenderenlaregion.com.ar
Emprender en la Region
Televisión Darío Román Diseño Estudio COMPLOT
@empenlaregion
EN TELEVISIÓN
Gerente Comercial Matías de Franceschi Comercial Natacha María Espinoza Francisco Retamozo Administración Fabiola Torres Contacto Cel. (0379) 154687826 Tel. (0379) 4424777 jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar info@emprenderenlaregion.com.ar Representación en Buenos Aires JG Comercialización de Medios r.guido@jgrepresentaciones.com.ar
Lunes 20 hs.
En vivo para todo el NEA, Norte Santafecino y Entre Ríos.
Emprender en la Región Es Socio Activo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)
AÑO 10 ∙ NÚMERO 102 ∙ Febrero de 2016
Energía a partir de la biomasa El Ministro de Hacienda de Corrientes, Enrique Vaz Torres, anunció recientemente que el gobierno nacional a través de los ministros del Interior y de Energía, Rogelio Frigerio y Juan José Aranguren, respectivamente, va a brindar el apoyo necesario para desarrollar en la provincia la mayor usina de generación eléctrica a partir de la biomasa forestal. El proyecto, con tecnologías nuevas y limpias, contempla la generación de 40 MW por hora de energía en forma sustentable, lo que significa la mitad de la energía que se está produciendo actualmente en la provincia mediante usinas abastecidas con gasoil. Es de esperar que el proyecto localizado en Gobernador Virasoro, sea el primer eslabón de una cadena de generadoras de energía a través de una materia prima abundante y barata, de la que Corrientes y la Mesopotamia, disponen en gran cantidad. Como se sabe, solo Corrientes dispone en la actualidad de alrededor de quinientas mil hectáreas de bosques implantados de pino y eucaliptus, las que generan un volumen muy importante de residuos forestales que no son aprovechados. Esta circunstancia la posiciona con un gran potencial para el desarrollo de proyectos similares al que comentamos que transformarán la matriz energética de la provincia y la región. El presidente Mauricio Macri ya había dado señales muy claras en el sentido de estimular la inversión para la instalación de este tipo de generadoras a partir de recursos limpios y renovables, al anunciar en Jujuy la creación de un importante parque para la generación de energía solar. Esta es una gran oportunidad para Corrientes y las provincias mesopotámicas que disponen de la cantidad de biomasa necesaria para fortalecer y desarrollar valor agregado a los residuos forestales, hoy desperdiciados. La energía es un recurso fundamental para atraer nuevas inversiones e impulsar el desarrollo económico. Los propios aserraderos instalados en la provincia padecen enormes dificultades, teniendo muchas veces que paralizar sus plantas de procesamiento por la provisión escasa de energía, por citar solamente un ejemplo. Jorge Farizano Director
Emprender en la Región ∙ Febrero 2016
4 Generación con biomasa
Apoyo nacional para que Corrientes tenga la mayor planta eléctrica del país El objetivo es generar 40 MW por ahora de energía en forma sustentable. “Está previsto que se impulsen otras inversiones de este tipo por parte del nuevo gobierno nacional; está establecida una ley y hay una clara intención del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y del de Energía, Juan José Aranguren, de actuar en este sentido. Además, y es importante que se entienda, la biomasa es un combustible que tenemos disponible casi gratis, por eso es absolutamente racional que se apoye una inversión así, para diversificar la matriz energética”, destacó Enrique Vaz Torres.
La inversión total proyectada fue de 60 millones de dólares e incluye el proyecto industrial, los estudios eléctricos y el estudio de impacto ambiental. El ministro de Hacienda y Finanzas, y titular de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Enrique Vaz Torres, confirmó que la provincia consiguió el apoyo de la nueva administración del gobierno nacional para destrabar y, avanzar en Corrientes con la ejecución de la mayor generadora eléctrica a partir de residuos forestales del país. El emprendimiento alternativo, que se proyecta en Gobernador Virasoro, fue impulsado con el objetivo de generar 40 MW por ahora de energía en forma sustentable; se trata de una planta generadora a partir de biomasa forestal. “Esta planta generadora significa un gran aporte para la provincia, tendrá un precio de generación subsidiado de 120 dólares por MW/h. Y trae una tecnología diferente, limpia y renovable”, afirmó Vaz Torres. El ministro reiteró que con su funcionamiento se generará la mitad de energía que hoy se produce en Corrientes, a través de usinas abastecidas con gasoil. Esta producción energética estimulará el desarrollo del valor agregado en toda la región forestal, comprendida entre las provincias de Corrientes y Misiones. Agregó el ministro que actualmente Corrientes no está utilizando su potencial forestal, ante la falta de industrias que procesen la abundante materia prima. “Se está utilizando sólo el 10 por ciento del crecimiento vegetativo de los bosques y eso está generando una sobreabundancia de recursos forestales. Una de las causas de esto es la falta de energía para procesar toda esa madera que en gran parte termina yendo hacia Misiones. Esa oferta de materia prima estaba requiriendo una pastera o una usina de biomasa como la que está en desarrollo”, explicó Vaz Torres.
“Está previsto que se impulsen otras inversiones de este tipo por parte del nuevo gobierno nacional; está establecida una ley y hay una clara intención del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y del de Energía, Juan José Aranguren, de actuar en este sentido. Ellos están convencidos de que esto es el futuro y el camino hacia el crecimiento. Es una ventaja que la tenemos que aprovechar para un desarrollo sustentable. Además, y es importante que se entienda, la biomasa es un combustible que tenemos disponible casi gratis, por eso es absolutamente racional que se apoye una inversión así, para diversificar la matriz energética”, destacó Vaz Torres.
Cambio sustancial de producción A consideración de Vaz Torres, la planta de biomasa forestal representará un cambio productivo muy importante para el desarrollo industrial en toda la zona. “Hoy en Corrientes tenemos unos 80 MW de generación que Enarsa obtiene quemando gasoil. Resulta una producción cara por el costo de transporte. Pero cuando se ponga en funcionamiento la generación con biomasa forestal se estará ocupando un combustible (chips, viruta, aserrín, raleo) que tenemos en gran disponibilidad en la región y además es sustentable y más amigable con el medioambiente”, describió el ministro.
Histórico “Estamos en presencia de un hecho histórico; es el primer gran paso que la industria autosustentable genera con esta inversión”, remarcó Vaz Torres, y subrayó que “es trascendental por la tecnología,
La biomasa se quema en una caldera, donde su combustión convierte el agua en vapor, y finalmente en electricidad. por los métodos y el impacto a futuro”. “La mayor cantidad de la madera se pierde en el procesos de transformación y termina en la quema cuando no se involucra en la industria estos pasos”, explicó el ministro.
Limpia, cercana, rentable “La construcción de una planta productora de energía eléctrica a partir de biomasa forestal en el norte de Corrientes permitirá utilizar una parte de esta producción y convertirla en un recurso energético capaz de mejorar el acceso a la electricidad. La provincia podrá contar así con una fuente de energía renovable y sustentable”, sintetizó Vaz Torres. “La capacidad instalada de la planta será de 40 MW y producirá energía disponible para consumo y venta a terceros”, explicó. La inversión total proyectada fue de 60 millones de dólares e incluye el proyecto industrial, los estudios eléctricos y el estudio de impacto ambiental. Este proyecto permitirá además promover el desarrollo industrial de la región para los próximos años y abastecer con energía a poblaciones aledañas. En marzo de 2.014, la empresa forestal Pomera, integrante del Grupo Insud, anunció su intención de construir una planta de generación eléctrica a partir de biomasa forestal en Gobernador Virasoro. El proyecto inicial contempló una inversión de 60 millones de dólares para generar 40 MW por hora de energía en forma sustentable. Será la mayor generadora eléctrica a partir de residuos forestales del país. Se estima que una vez puesta en funcionamiento, la planta forestal en Virasoro consumiría mil toneladas de biomasa al año.
Renovable “El desarrollo de energía a partir de fuentes renovables se ha vuelto una prioridad para cualquier país que quiera asegurar su futuro. La energía de fuentes renovables es aquella que se obtiene a partir de elementos naturales e inagotables. Puede ser la bioenergía, la energía eólica, la hidroeléctrica y la solar, entre otras”, afirmó Vaz Torres. En el caso de la planta anunciada por Pomera, se trata de energía que se genera a partir de biomasa forestal como son, por ejemplo, las astillas (chips) de madera. La biomasa se quema en una caldera, donde su combustión convierte el agua en vapor, y finalmente en electricidad. La biomasa se está consolidando como una nueva fuente de energía a nivel mundial por las ventajas que tiene: se produce a partir de fuentes renovables, es más limpia y sustentable y permite un mayor aprovechamiento de recursos que hoy en día están disponibles y no son utilizados productivamente. Además, la producción de energía a partir de biomasa es muy versátil y permite obtener distintos combustibles, como por ejemplo electricidad, bioetanol, biodiésel y biogás, entre otros. En el caso de la planta de Pomera, será exclusivamente para la producción de energía eléctrica. Se calcula que en Argentina sólo la zona del norte de Corrientes y Misiones dispone de una biomasa forestal de alrededor de 1.123.200 toneladas. Parte de esta biomasa proviene de los subproductos de la cosecha forestal y del procesamiento de la madera que no se industrializa y que resulta en un ineficiente aprovechamiento de la masa forestal disponible.
Febrero 2016 ∙ Emprender en la Región
5
Avatí Porá reafirma sus actividades en el cultivo En el marco del fortalecimiento productivo que se realiza a través de Cambio Rural II, un grupo de productores de la localidad de Colonia Liebig Corrientes, sembraron 400 ha de maíz para esta campaña.
Información adicional • Del guaraní “avatí porá” maíz lindo. • Agente de Proyecto Cambio Rural II en la zona norte de Corrientes: Ing. Agr. Orlando Álvarez alvarez.orlando@inta.gob.ar • Colaboración con texto y fotos: Roxana Acosta Martínez roxana-acosta@hotmail.com Los maiceros de Avatí Porá en Colonia Liebig Corrientes. Se trata de un grupo de pequeños y medianos productores asociados a una cooperativa yerbatera de la zona y que en la actualidad conforman el Grupo de Cambio Rural II, “Avatí Porá”, de la lengua guaraní significa, “maíz lindo”. La actividad principal de estos productores, es el cultivo de la yerba mate, siendo la ganadería y la agricultura, actividades complementarias. En referencia a los cultivos y de acuerdo a la disponibilidad en cada chacra, destinaron lotes de diferentes proporciones para sembrar maíz. En total su-
Cultivo de maíz en Colonia Liebig Corrientes.
man unas 400 hectáreas. Durante el 2015, el grupo recibió capacitaciones de técnicos del CREA, INTA, como también de otros profesionales de la actividad privada. El productor Miguel Ángel Sewczuk, comentó acerca de las capacitaciones, “se recibió información y asesoramiento respecto a la selección de variedades, fertilización, período de barbecho, preparación y acondicionamiento del suelo, además de las consideraciones pertinentes a la siembra. Las hectáreas sembradas, muestran un buen desarrollo
de acuerdo a lo estimado”. Cabe destacar que “el proyecto incluye destinar una parte de la producción, a la venta de granos y otra parte reservar para silo de planta entera, como forraje para engorde bovino”, sintetizó el presidente del Grupo, José Antonio Maróttoli y agregó que “la cosecha comenzó a fines de enero, con un excelente rinde, de seis toneladas por ha promedio, lo cual es alentador, teniendo en cuenta que en muchos casos, se trata de siembras, en suelos que están siendo trabajados por primera vez y
• Corrección, ajustes y publicación: Lic. Violeta Hauck hauck.violeta@inta.gob.ar
luego hay quienes recién se inician en la actividad careciendo de experiencia”. El Grupo “Avatí Porá” de Cambio Rural inició sus actividades en el transcurso del año 2015, el Promotor Asesor, es el Ing. Agr. Alejandro Giménez, dependen del INTA AER Ituzaingó, cuyo Agente de Proyecto es el Ing. Agr. Orlando Álvarez, en el marco del Proyecto Territorial Humedal Norte de Corrientes.
6
Emprender en la Región ∙ Febrero 2016
Jornada de divulgación de la UNNE
Cargador solar para celulares: Un nuevo aporte para la sociedad www.cargadorsolar.com
Cargador solar universal: Desde la universidad Nacional de Nordeste se tratan de hacer políticas de promoción de la energía solar, a través del cargador se busca llegar a la sociedad. La crisis energética es algo que ocurre a nivel mundial. El crecimiento de la población, las urbes, los dispositivos tecnológicos, provocan una alta demanda que no es satisfecha en tu totalidad. Sobre todo en la ciudades menos desarrolladas en cuanto a energía, y en las poblaciones más remotas. Dentro de este marco existen cientos de científicos en el mundo que trabajan para dar un giro a dicha situación, y buscan esto a partir de las energías renovables. En Corrientes un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional del Nordeste ha conformado el GEN (Grupo de Energías Renovables), y desde su creación en 1999 trabajan en la temática para desarrollar nuevas alternativas a la ciencia y la sociedad. En este contexto el GEN por solicitud de las arquitectas Claudia Pilar y María Roibon, quienes se acercaron para proponerles trabajar en un dispositivo que permita la carga de celulares en la vía pública o en lugares remotos sin estar conectado a la red eléctrica. A partir de este pedido el grupo empezó a trabajar en el desarrollo del proyecto, en él participó también la Facultad de Ingeniería. El cargador consiste en un sistema con una placa que capta la radiación solar, transformando esa energía en corriente continua, la cual a través de un dispositivo denominado regulador de carga es almacenada en una batería. El regulador administra la carga de la batería entre lo que es la energía que requiere el usuario para cargar su dispositivo y la iluminación de la bandeja y el techo del cargador (esta
se activa al oscurecer y se desactiva al sol). La carga de celulares es permanente, se puede realizar las 24hs. La autonomía de la batería, está sujeta frente a condiciones climáticas desfavorables, ante estos posibles escenarios el cargador regula la iluminación que posee para prolongar su vida útil. “Pero si nos enfrentamos a tres días sin sol, la batería se agotará hasta que nuevamente el clima este apto para propiciar su carga”, explica Arturo Busso, director del GEN. Un cargador cuesta aproximadamente unos 40 mil pesos (menos de 3.000 dólares). Ante esta cifra se debe tener en cuenta el beneficio que otorgaría de poder cargar celulares en zonas remotas. Se ahorraría la misma suma o más en cuanto a lo que implicaría mano de obra y tendido de cable, también en ambientes urbanos donde es dificultoso acceder a un enchufe. “En el mercado local hay nichos que son desarrollos que en otros lugares no se dan, por eso hay que apostar a la investigación y a la capacitación de nuevos profesionales”. Comenta Busso, por la ventaja que existe ya que en Argentina este tipo de mercado no está ampliamente desarrollado y agrega “tiene mucho futuro debemos intensificar el uso de energías renovables como un alternativa a la crisis energética”. “Argentina tuvo una evolución muy lenta en cuanto a la implementación de energía solar en comparación con otros países, limítrofes. No existen plantas de producción de componentes para energía fotovoltaica, esto limita el desarrollo en nuestro país. Si produjéramos los materiales, el costo de producción de plantas de
El cargador consiste en un sistema con una placa que capta la radiación solar, transformando esa energía en corriente continua.. energía solar caería de seis a ocho veces”, dice el Dr. Luis Vera, miembro del GER. En abril de 2015 el cargador fue presentado en el marco de III Cumbre de Intendentes contra el Cambio Climático, colocándose en la peatonal de Resistencia para uso del público. En agosto comenzó a funcionar en Corrientes dentro del Camping municipal de colonia Carlos Pellegrini, ubicada en el epicentro turístico de los Esteros del Iberá a 360 kilómetros de la capital Correntina y a 130 kilómetros de la localidad de Mercedes. También hay otro que está en el Campus Deodoro Roca en Corrientes Capital. Por otro lado el equipo del GEN, trabaja en otros proyectos que continuaran desarrollando durante este 2016: • Un sistema de bombeo portátil con energía solar. • Trabajos en sistemas fotovoltaicos conectados a red. • Una heladera solar, trabajan sobre un refrigerador convencional con un compresor especial accionado por paneles fotovoltaicos y sin uso de batería. • Un scanner tridimensional y un equipo para proveer energía a las computadoras portátiles que funcionan también con sistema fotovoltaico. Desde la universidad Nacional de Nordeste se tratan de hacer políticas de promoción de la energía solar, a través del cargador se busca llegar a la sociedad, es algo útil y a partir de él se genera conciencia y toma de conocimiento sobre los beneficios y la importancia de las energías renovables.
¿Qué es la energía solar fotovoltaica? La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. En los paneles, la radiación solar excita los electrones de un dispositivo semiconductor generando una pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores. Aunque el efecto fotovoltaico era conocido desde el siglo XIX, fue en la década de los 50, en plena carrera espacial, cuando los paneles fotovoltaicos comenzaron a experimentar un importante desarrollo. Inicialmente utilizados para suministrar electricidad a satélites geoestacionarios de comunicaciones. Una de las principales virtudes de la tecnología fotovoltaica es su aspecto modular, pudiéndose construir desde enormes plantas fotovoltaicas en suelo hasta pequeños paneles para tejados. Fuente: APPA Asociación de Empresas de Energías Renovables
Febrero 2016 ∙ Emprender en la Región
7 Natacha Espinoza
Caá Cupé
Se llevará a cabo el primer congreso equino de Argentina El evento se concretará en el predio de la cabaña Caá Cupé, ubicada en jurisdicción de San Luís del Palmar. El primer Congreso Equino se realizará en Corrientes del 4 al 6 de marzo próximo. Estarán presentes los mejores exponentes de la doma india y natural. Se realizaran demostraciones de inicio de potros chúcaros, monta y rienda, corrección de problemas de manejo y vicios en caballos montados. Disertarán expertos en doma, podología, nutrición y masajes, entre demás aspectos esenciales sobre los equinos. La propuesta está destinada al público en general que tenga interés sobre el tema, desde profesionales médicos veterinarios hasta estudiantes, productores, criadores o petiseros, etc. El congreso es organizado por Juan Romero Feris, quién los años 2011, 2014 y 2015 desarrolló cursos sobre dicha especie. Pasarán por la pista especialistas en distintas ramas que involucran a los equinos, y lo harán durante tres jornadas. Las artes plásticas tendrán su espacio privilegiado en el congreso, con la presencia de la artista Tamara Espósito, que exhibirá sus obras en donde los equinos son los protagonistas. Los cupos son limitados y la demanda generó que queden pocos lugares. Así, que los interesados en participar de esta inédita propuesta, pueden obtener información llamando al número 03794-780969. Otra opción es inscribirse en el mail cursodoma@gmail. com; y/o en Facebook Congreso Equino Corrientes. Fuente: Guillermo Koster
Se realizaran demostraciones de inicio de potros chúcaros, monta y rienda, entre otras exposiciones.
8
Emprender en la Región ∙ Febrero 2016
Fundación Cruzada Argentina continúa trabajando con escuelas rurales luego de 12 años Durante el año 2015, Fundación Cruzada Argentina (FCA) continuó trabajando con escuelas y comunidades rurales en la provincia de Corrientes y Chaco, como lo hace desde hace más de 12 años. El objetivo de la fundación es promover el desarrollo y mejora de la calidad de vida de comunidades rurales, promoviendo y apoyando proyectos productivos y de capacitación en escuelas, orientados a generar habilidades y actitudes para el trabajo y brindando mayores posibilidades para que los jóvenes se desarrollen en su zona. Desde la institución, en 2003, se hizo presente en 5 provincias del norte argentino: Chaco, Corrientes, Jujuy, Salta y Santiago del Estero, en donde FCA apoyó más de 86 proyectos productivos y de capacitación, contemplando a 41 escuelas primarias y 22 postas y hospitales y a 32 escuelas secundarias, donde se capacitaron más de 700 jóvenes por año. En cuanto al trabajo en la provincia de Corrientes, FCA ha acompañado proyectos productivos y de capacitación que incluyen la capacitación en producción porcina y el reacondicionamiento
rismo, manejo agroecológico, cultivo biointensivo, producción animal, entre otros. Desde hace tres años, FCA acompaña a dos Escuelas de Familia Agrícola (EFA) en el interior provincia: EFA Renacer, en Pago Alegre y EFA Tupa Rembiapo, en Ingenio Primer Correntino, en la implementación de un Plan de Desarrollo integral y multi-anual. El
“FCA aporta capacitación para alumnos y docentes en distintas temáticas como emprendedurismo, manejo agroecológico, cultivo biointensivo, producción animal, entre otros.” En 2016, FCA implementará en Resistencia un nuevo programa de formación y trabajo para jóvenes que están cursando el último año del secundario. de las porquerizas, capacitación en producción avícola y acondicionamiento de los corrales de aves, construcción de salas de informática y acceso al servicio de internet, talleres de costura, radio y
carpintería, apoyos para la construcción y/o acondicionamiento de espacios relevantes de las escuelas. También capacitación para alumnos y docentes en distintas temáticas como emprendedu-
plan está orientado a fortalecer los recursos humanos, capacitar a los jóvenes, mejorar la infraestructura escolar y los espacios didáctico – productivos y fortalecer los vínculos de la escuela con la comunidad, y contribuir a ampliar las alternativas de crecimiento y
Febrero 2016 ∙ Emprender en la Región
9
Contacto En 2003, FCA se hizo presente en 5 provincias del norte argentino: Chaco, Corrientes, Jujuy, Salta y Santiago del Estero, en donde FCA apoyó más de 86 proyectos productivos y de capacitación. desarrollo de los jóvenes y sus comunidades. Dentro de las iniciativas contempladas en el plan de desarrollo de estas dos escuelas, podemos destacar que en la EFA Renacer se está construyendo una sala de industria de frutas y hortalizas, donde los alumnos, familias y miembros de la comunidad, podrán procesar y agregar valor a su producción agrícola. Y en la EFA Tupa Rembiapo se están capacitando en producción avícola y apícola, se visitaron entidades productoras referentes en la zona de ambas ramas, y se instalaron gallineros y colmenas en las casas de los jóvenes para que puedan empren-
der proyectos productivos junto a sus familias. Asimismo, se acompañaron proyectos de capacitación y productivos en
“Desde la institución, en 2003, se hizo presente en 5 provincias del norte argentino: Chaco, Corrientes, Jujuy, Salta y Santiago del Estero.” tres escuelas EFA de la provincia del Chaco, en producción hortícola en la EFA Cancha Larga de Las Palmas y EFA
Para contactarse con FCA pueden visitar la página web www.cruzadaargentina. org.ar o escribir al correo electrónico info@cruzadaargentina.org.ar.
Fortaleza Campesina en Gral. San Martín, y en producción avícola en la EFA Santa Elena de Presidencia de la Plaza. De tal manera se busca replicar las experiencias que se llevan adelante con las escuelas de Corrientes En 2016, FCA implementará en Resistencia un nuevo programa de formación y trabajo para jóvenes que están cursando el último año del secundario, cuyo objetivo es fortalecer sus capacidades de empleabilidad, a través de formación en habilidades actitudinales y técnicas necesarias para el mundo laboral. De esta manera, aumentar sus posibilidades de acceso a empleos
de calidad y lograr ser una fuente de recursos valiosos para los potenciales empleadores de la zona. El trabajo de Fundación Cruzada Argentina es posible gracias al apoyo de donantes. Individuos, empresas y organizaciones nacionales e internacionales que aportan desinteresadamente y acompañan para alcanzar el objetivo que los jóvenes de las comunidades rurales tengan la posibilidad de desarrollarse en su lugar, brindándoles herramientas para revalorizar la cultura del trabajo. Fuente: Fundación Cruzada Argentina
EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS Se realizaron de-
gustaciones de yerba mate en Villa Gesell El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) acercó a los veraneantes de las playas de Villa Gesell la infusión de mate cocido helado o mate cocido caliente, e información sobre el producto de la tierra colorada. Organizado por el Área de Marketing y Comunicación del INYM, se promocionó el consumo de yerba mate en el balneario Popeye de Villa Gesell, localidad ubicada en el extremo este de la provincia de Buenos Aires. Se presentaron degustaciones y se aportaron informaciones sobre sus propiedades benéficas, como alimento funcional para la salud. Fuente: INYM
La concesionaria Norte Rodados inauguró su nueva sucursal central en la provincia de Chaco La ubicación del predio se encuentra por la ruta nacional N° 16 Nicolás Avellaneda Km 12, en la ciudad de Resistencia. Por cualquier interés, a empresa subministra los siguientes números de contactos: (0362) 4488899/ 4488869/ 4486486/ 4486466/ 4486484. Correo electrónico: Chaconorterodados.com Fuente: Norte Rodados
La Aureliana, un
emprendimiento que incorporó corrales circulares
Dentro de lo que son corrales se encuentran fabricando los tradicionales y, los de estructuras circulares o de sistema australiano. Con esta última metodología el ganado ingresa a los corrales principales, para luego dirigirse al embudo e ingresar posteriormente al toril o corral principal, en donde se van juntando según las medidas. Al ser ciego baja el porcentaje de estrés, porque el animal no puede ver al operario cuando va a trabajar. Con este sistema se trabaja más holgado, cómodo, de forma práctica.
Ranking 2016 de Corporate Knights
Schneider Electric obtuvo el mayor puntaje entre las 100 compañías más sostenibles del mundo El grupo se clasifica en la 12ª posición del mundo y como número 1 en su sector. Schneider Electric, es especialista global en gestión de la energía y automatización, ha sido reconocida como una de las 100 compañías más sostenibles del mundo, logrando la posición número 12 global y la primera en su sector (GICS - Global Industry Classification Standard). Se trata del cuarto año consecutivo en el que el grupo está ubicado entre las 15 corporaciones más sostenibles en el ranking elaborado por Corporate Knights, la revista que aboga por un “capitalismo limpio” y que se publica cada año durante el World Economic Forum de Davos. Las empresas que conforman el ranking Global 100 de Corporate Knights son las que consiguen un mejor desempeño en sostenibilidad en sus respectivos sectores industriales, seleccionadas a partir de un universo de 4.353 empresas cotizadas con una capitalización bursátil superior a los 2.000 millones de dólares estadounidenses el 1 de octubre de 2015. Schneider Electric ocupa el primer lugar de su sector y está entre las 11 empresas francesas que figuran en la clasificación. El Global 100 se determina a través de 12 indicadores de sostenibilidad cuantitativos, como por ejemplo la cantidad de ingresos que las compañías generan por unidad de energía consumida. Jean-Pascal Tricoire, Presidente y CEO de Schneider Electric, ha comentado: “Con una puntuación global del 70,5% en 2016 y del 68,4% en 2015, hemos logrado nuestra mejor puntuación en el Global 100, situándonos primeros en nuestro sector y demostrando nuestro compromiso de poner el desarrollo sostenible en el centro de nuestra estra-
tegia. Aun así, hemos perdido tres posiciones en el ranking mundial, lo que significa que los estándares generales han aumentado. Eso es una gran noticia para todo el mundo y una invitación para seguir incrementando nuestros esfuerzos”. Schneider Electric tiene presencia en los principales índices de sostenibilidad, como el CDP A-List y el Cli-
mate Disclosure Leadership Index, el Dow Jones SustainabilityTM World & Europe Indices y en el World’s Most Ethical Companies©. Esto confirma el compromiso del grupo, que mide sus esfuerzos con su propio Barómetro Planeta y Sociedad, su panel de sostenibilidad con el que mide y publica de forma trimestral los avances clave en materia de sostenibilidad desde el año 2005. Por otra parte, en noviembre pasado, Schneider Electric adquirió 10 nuevos compromisos sostenibles, como parte de la Conferencia sobre el Cambio Climático de París (COP21 ), en torno a sus productos y soluciones, sus centros de I+D y la cadena de suministro, para lograr que la empresa sea una organización neutral de emisiones de CO2 en 15 años. El Global 100 es considerado una de las clasificaciones más relevantes en materia de sostenibilidad del mundo, por su amplio conocimiento, confianza y metodología, en un ranking elaborado por el Branding Institute. La clasificación aparecerá publicada en la edición de invierno de 2016 de la revista Corporate Knights.
Agenda El INYM entregará serruchos y tijeras para cosecheros El Directorio del INYM puso en marcha el “Programa de Apoyo a Cosecheros de Yerba Mate”, que consiste en la entrega de serruchos y tijeras para la actividad de cosecha de hoja verde. La iniciativa es instrumentada por medio de la Resolución N° 354/15, la cual establece que las herramientas deberán ser solicitadas por los operadores debidamente inscriptos en el Registro Unificado de Operadores del Sector
El Parque Científico y Tecnológico de la UBA dictará cursos online Los cursos online de formato a distancia son ofrecidos por el Parque Científico y Tecnológico de la Facultad de Agronomía de la UBA, que nace como un ámbito para integrar la investigación a las empresas del sector de los agro – alimentos. Son dictados por profesionales de alto prestigio; especialistas de distintos centro de investigación del país con experiencia en la vinculación con empresas y, gerentes de compañías reconocidas a nivel Internacional en
Corrientes: Apertura Oficial de la Cosecha de Arroz 2016 En el marco de una Jornada de carácter internacional que incluirá riego, el viernes 26 de Febrero de 2016 tendrá lugar la Apertura Oficial de la Cosecha de Arroz 2016 en la Provincia de Corrientes, organizada por la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz. La jornada se realizará en el Es-
Yerbatero en la categoría “Prestadores del Servicio de Cosecha y Flete”. También pueden efectuar la solicitud los “Productores” que tengan a cargo personal en relación de dependencia afectada a las tareas de cosecha. Para mayor información los interesados pueden comunicarse con el INYM a la línea rotativa (376) 4425273. También se puede descargar la Nota de Solicitud de Entrega de Herramientas desde el siguiente link: http://www.inym.org.ar/imagenes/Formularios/Solicitud_programa_serruchos%20y%20tijeras.doc
Industria de los alimentos. Son cursos de corta duración y de bajo costo que te permiten manejar tus propios horarios y tu economía. Podrá acceder cuantas veces desee en el lapso de los 30 días que dura el Curso. Los videos y el material digital de lectura están cargados, el acceso a la plataforma es muy sencillo. Están destinados tanto a profesionales y técnicos que trabajen en empresas de Alimentos u organismos gubernamentales como a docentes, investigadores y estudiantes relacionados con la Industria Alimenticia que tengan interés en seguir capacitándose y crecer profesionalmente.
tablecimiento Arrocero “San Celestino” - Depto. Curuzú Cuatiá – Pcia. Corrientes, de la firma CEAGRO S.A., acceso por Ruta Nacional Nº 119 - km 52. Como todos los años, se espera la visita de productores de Argentina de las Provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa; así como también productores y técnicos de Brasil, Uruguay y Paraguay.
Iniciará el Máster Internacional en Tecnología de Alimentos VIII El Máster Internacional en Tecnología de Alimentos VIII Edición (MITA VIII), comenzará el 13 de mayo de 2016, y ya se encuentra abierta su inscripción. El MITA se desarrolla en el marco de un Convenio de Cooperación Científica y Académica entre la Universidad de Parma- Italia - y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. La capacitación brindada por el Máster resulta de gran importancia para todos los directivos de empresa, profesionales y funcionarios relacionados con la industria alimenticia. Una de las características para destacar del MITA es que le brinda dos títulos. Por un lado, el título de “Máster en Tecnología de los Alimentos”, otorgado por la Universidad de Parma - Italia -, el cual se encuentra avalado y certificado por la Unión Europea, cons-
tituido bajo sus normas y parámetros. A su vez el mismo tiene apostilla de La Haya, lo que hace que tenga validez internacional. Por otro lado la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires le otorga el título de “Posgrado en Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos”. Más Información, enviar datos personales y profesionales a: consultasparma@agro.uba.ar
La Sociedad Rural de Argentina abre la carrera de administrador Rural La carrera tiene los objetivos de Lograr un resultado rentable haciendo un uso racional de los Recursos Naturales; analizar resultados económicos de la implementación tecnológica; obtener y distinguir las variables vitales de una empresa Agropecuaria; comprender las cadenas de producción agropecuaria a lo largo de toda su extensión; permite conocer tiempos administrativos de la empresa: pasado, presente y futuro; incrementar la producción por unidad de superficie. Las ventajas de la modalidad a distancia son: que las clases y evaluaciones vía Internet, se evita movilizarse del lugar de trabajo, y permite a los alumnos manejar sus propios horarios.
El curso va dirigido a emprendedores, empleados y estudiantes, quienes ya trabajan o proyectan hacerlo en la gestión administrativa del Agro, y a aquellas personas interesadas en convertirse en gerentes Agropecuarios. Inicio: 22 Marzo de 2016. Duración: 12 meses. Contenidos: 11 Materias (6 obligatorias y 5 opcionales)
Emprender en la Región ∙ Febrero 2016
12 Mercedes – Corrientes
Itá Caabó concretó la jornada técnica de Cultivo de Arroz Desde 1994 el semillero Itá Caabó trabaja con un programa de mejoramiento genético propio y otros de empresas de primera línea y con un riguroso programa de Semillas, con el propósito de poner a su alcance las mejores variedades de arroz. El congreso se llevó a cabo en el semillero Itá Caabó ubicado en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes. Se destacaron metodologías de charlas y recorridas de campos en donde se abordaron los siguientes temas específicos: Malezas tolerantes, situación actual y futura, estrategias de manejo; avances en investigación, producción de semilla y calidad; mercado actual y perspectivas futuras. Participaron de la jornada asociaciones de plantadores de arroz de la zona, cámaras de Industrias, empresas, productores locales, regionales e internacionales, y la Universidad Nacional de Nordeste. El semillero se encuentra manejando un nuevo cultivar de arroz irrigado de ciclo intermedio y de alta productividad. Dentro del criadero se manejan ITA CA-
ABÓ 107, ITÁ CAABÓ 110, EMBRAPA 7 – TAIM, PUITA INTA cl, GURÍ INTA cl, YERUÁ. En Itá Caabó realizan un proceso de selección y purificación para asegurar la calidad y pureza de las semillas. La se-
lección de panojas y el minucioso control en cada una de las etapas del cultivo nos asegura obtener semillas libres de arroz rojo. Para obtener una mejor producción el semillero de Itá Caabó presenta un Pro-
grama de Manejo Genético y convenios internacionales para el desarrollo de variedades; investigaciones constantes para lograr genética de alto rendimiento y mejor calidad de granos; un amplio programa de Introducción de germoplasma para la creación de variedades; un programa de cruzamientos para el desarrollo de cultivares tolerantes e herbicidas; se realiza el uso intensivo de avance de generaciones en constraestación; nuevas líneas de investigaciones orientadas a mercados no tradicionales; el desarrollo de ensayos de rendimientos y multiplicación de semillas élite en campo experimental; amplia red de ensayos para seleccionar variedades más adaptadas a diferentes ambientes productivos.
Producción de semillas El criadero y semillero se encuentra fis-
Febrero 2016 ∙ Emprender en la Región calizado. La producción de semillas genéticas y básicas se realiza en campos vírgenes. Las mismas son multiplicadas, procesadas y distribuidas según normas que garantizan pureza e identidad. Para la elaboración se recurre a tecnología de última generación en tratamiento de semillas, y al laboratorio para el análisis de pureza y germinación. Para ello, se utiliza el departamento técnico y obra de mano especializada. Asociado a ARPOV. La comercialización es fiscalizada bajo el Sistema de Regalías Extendidas. El semillero cuenta con el más amplio programa de Mejoramiento en el país, coordinado por destacados especialistas, en su campo experimental ubicado en Mercedes, Corrientes. Para los arroces Doble Carolina se produce la variedad Yeruá, desarrollada en el país con un tipo de grano especial. Para los arroces Largo fino se pone al alcance las variedades más adaptadas para lograr altos rendimientos, sanidad y óptima calidad industrial en las distintas regiones arroceras.
Variedades • ITÁ CAABÓ 107 Plantas de tipo moderno y alta capacidad de macollaje. Tiene un ciclo intermedio. Alto potencial de rendimiento y buena calidad molinera y culinaria. Es de tolerancia a Pyricularia. Se destaca además
13
por las características de sus granos los cuales se caracterizan por ser más largos y pesados. • ITÁ CAABÓ 110 Son plantas de tipo moderno con un ciclo largo y buen rendimiento. Tienen buena calidad de grano, hojas y cáscaras ásperas. Recomendada para la egión norte de producción. • EMBRAPA 7 – TAIM Es una planta de tipo moderno con un ciclo intermedio y de buena calidad de grano. Excelente adaptación a distintas conducciones de suelo. Tiene una excelente sanidad: resistente a Pyricularia y al exceso de hierro. Presenta hojas y cáscaras lisas. • PUITA INTA CL La variedad de arroza PUITA INTA CL fue incluida en el proceso de variedades en certificación en la campaña 2005/ 2006. Las ventajas de la variedad Clearfield incluyen buen rendimiento de granos, excelente calidad industrial y control de arroz rojo. Mediante la aplicación de herbicida KIFIX en esta variedad de arroz tolerante a imidazolinonas, el productor puede obtener un buen rendimiento en campos infestados con arroz rojo. Además, este herbicida permite al productor un amplio espectro de control de malezas gramíneas y de hoja ancha.
Es de excelente calidad, tolerante a Pyricularia, y es moderadamente sensible a toxicidad por hierro. Hojas y cáscaras ásperas. Alta adaptabilidad. Tolerancia a imidazolinonas. Recomendada para lotes infestados de arroz colorado y malezas de difícil control. • GURÍ INTA CL Es de cultivar de alto rendimiento agrícola, excelente calidad molinera y culinaria. Resistente a herbicidas del grupo
química de las imidazolinonas. Pertenece a la subespecie índica. Su tallo es más grueso y resistente al vuelco en madurez comparado con cultivar PUITA INTA CL. Hojas y cáscaras ásperas. • YERUÁ Planta de tipo tradicional. Buen rinde. Ciclo corto. Amplia adaptación. Susceptible al vuelco. Granos largo ancho. Fuente: Semillero Itá Caabó - adecoagro
14
Emprender en la Región ∙ Febrero 2016
Momentos de la jornada técnica de Cultivo de Arroz FOTOS: NATACHA ESPINOZA / JORGE FARIZANO / VANESA ROMERO LÓPEZ / MELANIE SOLÍS
Metodologías de charlas y recorridas de campos.
Dentro de los recorridos a los campos se abordaron temas que fueron tocados en la jornada, como malezas tolerantes, avances en investigación, producción de semilla y calidad, entre otros.
Debido a que el camino a los campos no se encontraba en buen estado, Itá Caabó brindó a los participantes de la jornada camionetas para llegar al predio.
Los disertantes de las jornadas técnicas finalizando las charlas y, respondiendo preguntas.
Mediante un sorteo realizado al medio día del evento, se entregaron premios a los asistentes.
Las marcas Surcos y Nexus sortearon accesorios, mochilas y portafolios.
Febrero 2016 ∙ Emprender en la Región
15
Malezas en plantaciones cítricas: características y métodos de control Por Claudio Andrés Gomez
Definición de maleza Si bien existen muchas definiciones, nos quedaremos con el concepto de que las malezas son “plantas que llegan a ser perjudiciales o indeseables en determinado lugar y en cierto tiempo”.
Principales características
de las malezas
Muchas de las dificultades que implica el control de malezas y los perjuicios que ocasionan a las plantaciones cítricas se deben a que son más resistentes a los factores climáticos adversos (sequías, lluvias prolongadas, bajas temperaturas), los de orden edáfico (escasa profundidad efectiva, exceso de acidez o alcalinidad, salinidad) y aún los de orden biológico (ataques de plagas y patógenos vegetales) que los árboles cítricos cultivados. Esto es así porque estas especies fueron pioneras en colonizar los sitios que hoy ocupan las quintas cítricas, y por tanto, en su evolución se fueron adaptando a las condiciones de esos sitios para subsistir. La mayoría de las malezas cuentan con estrategias que les permiten perpetuarse en el tiempo y en el espacio. Muchas de ellas cuentan con órganos de diseminación especializados que aseguran la llegada de sus semillas a gran distancia, o bien producen un número de semillas tan extraordinario que su descendencia queda siempre asegurada en parte por la cantidad producida y en parte porque dichas semillas tienen la capacidad de conservar su poder germinativo durante muchos años; de esta manera pueden permanecer en el suelo formando “bancos de semillas” hasta que las condiciones climáticas permitan su germinación. Además, muchas malezas poseen órganos vegetativos de propagación, como rizomas, estolones, bulbos, que les permiten invadir las plantaciones con facilidad. Por otro lado, muchas malezas poseen características morfológicas que dificultan su control al utilizar herbicidas. Entre estas características se puede citar la abundante pilosidad y serosidad que presentan varias especies en sus hojas, lo cual dificulta el mojado y la llegada de los principios activos hacia la cutícula para su absorción; siendo necesaria la utilización de agentes tensioactivos, humectantes y aceites para facilitar el mojado y permanencia de los productos en ese sitio.
Perjuicios que producen las
malezas
Las malezas causan daños en las plantaciones por que ocupan con sus raíces los
Esta práctica posibilita el abandono o la reducción del uso de implementos agrícolas que remueven el suelo, con el beneficio que significa evitar el daño en raíces; que trae como consecuencia la muerte de ramas pequeñas. primeros 15 a20 cm del perfil (donde se encuentra la mayor cantidad de raicillas de los árboles cítricos) y son las primeras en aprovechar el agua de riego o lluvia y los fertilizantes. En plantaciones jóvenes con malezas altas es importante la competencia por luz, la cual provoca desecación y muerte de ramas laterales y crecimiento en altura de ramas verticales
Las plantas de los lotes tratados con herbicidas presentan mayor cantidad de raicillas finas en superficie, crecimiento y productividad a diferencia de las plantas pertenecientes a montes con control mecánico de malezas.
(sector menos productivo del árbol). Otro problema que causan ciertas especies de malezas es el exudado de sustancias alelopáticas que inhiben el desarrollo de raíces. Además interfieren con las labores de cosecha, poda, pulverizaciones y fertilizaciones, y muchas veces son huéspedes de plagas y enfermedades que luego pasan al cultivo (trips, pulgones, Tristeza, Satsuma dwarf, CVC).
Métodos de control Los métodos de control de malezas
más utilizados en citricultura son el control mecánico y químico. El primero aún continúa siendo utilizado como único método en algunas quintas, empleando implementos como rastras de discos, rotativas, de dientes y carpidoras mecánicas. Se realizan cuatro, cinco o más pasadas por año entre las plantas. El uso de estos implementos tiene como desventaja el corte y lesiones en muchas raicillas finas en los primeros diez centímetros del suelo, afectando el desarrollo radicular de los árboles. Además, esta práctica tiene el inconveniente de provocar o contribuir a agravar procesos de erosión hídrica y eólica en suelos arenosos. Muchos citricultores utilizan el método de control mecánico con desmalezadora en las trochas de la plantación (superficie comprendida entre dos filas de plantación). De esta forma se consigue por una parte disminuir el desarrollo aéreo de las malezas y la pérdida de humedad en el suelo y por otra parte se aprovecha el sistema radicular de las malezas para evitar los daños por erosión, tanto eólica como hídrica. Cabe agregar que es deseable realizar la pasada de la desmalezadora antes de que la mayoría de las malezas más invasoras que se encuentren en el lote estén florecidas o con semillas maduras, ya que
el uso del implemento bajo estas condiciones contribuye en gran medida a su diseminación. El control químico de malezas más generalizado en la región citrícola del Río Uruguay es la aplicación de herbicidas en tratamientos “en banda” para mantener la línea de plantación y el vuelo de la copa libre de malezas. La principal época de aplicación de herbicidas en cítricos es a fines de invierno y comienzos de primavera. Las pulverizadoras utilizadas constan de un tanque de 400 a 600 litros, montado en la parte posterior del tractor con la toma de tres puntos (con agitador desde la toma de fuerza). El botalón es una barra suspendida en sentido perpendicular al tractor, con un largo variable entre 1,6 y2 m, que porta entre 3 y 5 boquillas (del tipo abanico plano o gran angular); con una separación entre sí de 30 a 50cm. Por encima de la barra se coloca un latón o chapón algo inclinado hacia adelante que cumple la función de hacer pasar las ramas más bajas por encima de él; y detrás de la cañería montado al chapón se coloca un babero de goma, lona o arpillera. Los caudales comúnmente utilizados son entre 200 a 500 litros por hectárea; la presión de trabajo entre 30 hasta 60 libras.pulgada-2 y la velocidad de trabajo desde 3 hasta 7 km.h-1. Fuente y foto: INTA
16
Emprender en la Región ∙ Febrero 2016
Aporte para el desarrollo sostenible
Se plantea la necesidad de una ley nacional de humedales El 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales en conmemoración de la fecha en que se adoptó en la ciudad de Ramsar, Irán, la Convención sobre los Humedales en 1971. Con más de 600 mil km2 de superficie, representan el 23% del territorio nacional. La Asociación Forestal Argentina AFoA, única entidad nacional que representa al sector forestal de la Argentina, celebra el Día Internacional de los Humedales advirtiendo que es necesario sancionar una Ley de Presupuestos Mínimos para la conservación, protección y uso racional de los humedales en todo el país dentro de un marco de desarrollo sostenible que contemple lo ambiental, lo social y lo económico. Los humedales representan un 23 % del territorio nacional según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ya que se estima existen más de 600.000 Km 2 considerados humedales, que contemplan una alta diversidad de ambientes ecológicos y de usos productivos. La Mesopotamia y el Delta de Buenos Aires –que albergan más del 80% de las plantaciones forestales del país- es la región con mayor proporción de superficies consideradas humedales en el país y por lo tanto, un proyecto de esta magnitud es de alta importancia para el sector. El sector foresto-industrial basado
en los bosques de cultivo provee empleo directo e indirecto a unas 300 mil personas, existen unas 7500 pymes vinculadas a la foresto-industria y es un motor de crecimiento de las economías regionales de la Mesopotamia y en Delta. Casualmente, el lema de Ramsar para la celebración del Día Mundial de los Humedales de 2016 es: “Humedales para nuestro futuro: medios de vida sostenibles”. Todos dependemos de los humedales para obtener agua dulce para nuestras necesidades diarias, pero más de mil millones de personas en todo el
mundo dependen directamente de los humedales para ganarse la vida con actividades tales como la pesca, el cultivo de arroz, la venta de agua, la construcción, la elaboración de tejidos, la medicina, el transporte, el turismo, y otras actividades productivas. Para esas personas, los humedales saludables son esenciales para su sustento y fundamentales para su bienestar. Es por ello que AFoA entiende que se debe promover una Ley de presupuestos mínimos de ordenamiento de humedales vislumbrando tres pilares: a. fortaleci-
miento de la capacidad institucional en la Nación y en las provincias para la aplicación de la Ley –inventarios, control-; b. Priorizar la inversión en la investigación sobre los humedales –para generar guías de buenas prácticas responsables-; y c. acompañamiento a aquellos municipios y grupos de personas más vulnerables para facilitar las inversiones requeridas para la incorporación de las buenas prácticas productivas, de manejo de residuos, de ordenamiento urbano, de control de efluentes urbanos e industriales, etc. Estos tres pilares –capacidad de aplicación de la Ley; conocimiento disponible y buenas prácticas efectivamente aplicadas- son los que en definitiva, permitirán que el ordenamiento de humedales se traduzca en una auténtica preservación, restauración y manejo sostenible de los mismos. Fuente y fotos: José Antonio Loiácono Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación - Asociación Forestal Argentina AFoA
Aprueban la presentación de Corrientes para la declaración de la Emergencia Nacional Agropecuaria Como resultante de la reunión de funcionarios provinciales con la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Corrientes consiguió la aprobación de ese ente para la declaración de “Emergencia Nacional Agropecuaria” para 19 departamentos de la provincia por los efectos del fenómeno de El Niño, que involucraron a unas 388.000 hectáreas. La medida fue elevada al Poder Ejecutivo Nacional sugiriéndose su aprobación y, de acuerdo a lo manifestado por el ministro de Producción, Jorge Vara, la misma puede ser ampliada en virtud de que se atendió el hecho de que aún se trata de un proceso en desarrollo. Así lo confirmó este viernes el ministro Vara que, en declaraciones a la prensa contó que la aprobación de la presentación de Corrientes, luego de que el jueves 4 de febrero junto al secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano, participaran de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria convocada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, y oportunidad en la que tam-
bién otras provincias plantearon sus situaciones. En el caso de Corrientes, y como se había adelantado, se concretó una detallada presentación de los daños causados por el fenómeno climático y la misma apuntó a la recuperación de infraestructura afectada. Puntualmente, la Comisión recomendó declarar el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, por el término de 6 meses, desde el 1 de diciembre de 2015 , a las explotaciones de las zonas de islas del Paraná; terrazas inundables de los ríos Paraná y
Uruguay; y desembocaduras de los ríos Corrientes, Santa Lucía, Guayquiraró, Aguapey, Cuay y Mocoretá. Y que el 31 de mayo de 2016 es la fecha de finalización del ciclo productivo. Como ya lo había indicado en otras oportunidades, el ministro Vara consignó que esta medida es la proyección nacional de la emergencia provincial agropecuaria y económica promovida por el Decreto 01/2016, luego de las intensas lluvias e inundaciones provocadas por El Niño ocurridas entre diciembre fines de 2015 y comienzos de este año. Esta
primera medida alcanza a todas aquellas regiones afectadas por los avances de los ríos Paraná y Uruguay, sus costas y desembocaduras, terrazas inundables, como así de ríos y arroyos interiores. El funcionario provincial se ocupó en consignar, sin embargo, que ésta promoción por parte de la Comisión “se aprobó con el planteo presentado de este momento”, ya que al tratarse de un proceso en evolución del fenómeno climático, la emergencia podrá ser ampliada “cuando haya señales de finalización”. En ese mismo sentido, indicó que la Comisión volverá a reunirse en marzo, y así sucesivamente en períodos de 30 días para ir analizando el avance del proceso. Como se consignara antes del viaje de los funcionarios provinciales, el planteo hizo hincapié fundamentalmente en acciones que tengan que ver con la reparación de daños en materia de infraestructura como ser caminos, alcantarillas, puentes y drenajes afectados; y la profundización de las inversiones en acciones de mitigación y prevención.
Febrero 2016 ∙ Emprender en la Región
17
Se actualizaron los montos para actuar como agentes de recaudación de ARBA Portinos
Por Gastón Vidal Quera gvidal@llyasoc.com Asociado del Departamento Derecho Tributario y Aduanero de Lisicki, Litvin & Asociados.
Con el dictado de la Disposición Normativa N° 2 de fecha 22 de enero la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (“ARBA”) dictó una importante medida que aliviará la importante carga administrativa que tenían las empresas, en particular las pequeñas. En efecto, con esa Disposición se dispuso elevar los importes a partir de los cuales las empresas deben actuar como agentes de recaudación en el impuesto sobre los ingresos brutos. De acuerdo a los considerandos de la Disposición ARBA estimó que “… a la luz de las variaciones ocurridas en el terreno económico, financiero e impositivo, razones de administración tributaria tornan conveniente en esta oportunidad incrementar el monto de ingresos a considerar a los fines de revestir la calidad de agente de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos”. Cabe considerar que la actuación como agente de recaudación constituye una carga pública, cuyo incumplimiento hace solidario al agente que omitió actuar en el ingreso de los importes correspondientes, con más recargos, intereses y multas. Las reformas tienen vigencia a partir del 1° de enero de 2016 y permitirán a muchas empresas dejar de actuar en el citado carácter. En concreto, las normas vigentes en la Provincia de Buenos Aires que establecían obligaciones de actuar como agentes de recaudación regían desde el año 2010 y obligaban a actuar como agentes de percepción y retención de ingresos brutos a las empresas que hubieran obtenido durante el año calendario anterior ingresos brutos operativos (gravados, no gravados y exentos), provenientes de todas las jurisdicciones en las que actúen, superiores a $ 10.000.000. Dicho importe se incrementó actualmente a $ 20.000.000. Por su parte, en el caso de expendedores de combustibles líquidos, derivados del petróleo, el monto era de $ 12.000.000 (se incrementó a $ 30.000.000). Finalmente, para los sujetos que realizaban ventas de cosas mue-
bles el monto de ingresos a partir del cual debían actuar como agentes era de $ 5.000.000 y se elevó a $ 10.000.000. Se trata de una adecuación que resultaba necesaria por cuanto en la práctica obligaba a muchas empresas, que carecían de estructura de personal y administrativa, solamente por el índice facturación actuar como agentes de recaudación de ARBA, ocasionándoles costos adicionales e inconvenientes por la falta de estructura para cumplir con dicha carga. A nivel nacional, debe recordarse que la Resolución 357/15 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa tiene importes aún más altos de ventas totales anuales que no deben ser superados para considerar a una empresa como pequeña y mediana, tal el caso de comercio ($ 343.000.000), servicios ($ 91.000.000) y en el caso del sector agropecuario es de $ 82.000.000 anuales. Según datos oficiales las PYMES argentinas son el 99% del total de las empresas, generan el 60% del empleo y el 45% de las ventas totales 1. Las empresas que no superaron los nuevos montos durante el año 2015 deben informarlo a ARBA para dejar de actuar como agentes de recaudación a partir del 2016. Como se dijo la actuación como agente de recaudación es una carga pública y que está fuertemente sancionado. Así la falta de ingreso en término es pasible de importantes intereses, multas y recargos; así como también la omisión de actuar como agente hace solidario al mismo frente a ARBA. Adicionalmente, a partir del año 2013 la retención que no es ingresada por un monto de $ 40.000 por mes es pasible de que sea aplicada la ley penal tributaria. Como comentario final si bien es una
saludable modificación, aún los importes obligan a muchas empresas medianas a actuar como agentes, aspecto que esperemos que siga actualizándose en el
futuro y que no transcurran tantos años como pasó con anterioridad. 1
Fuente: www.industria.gob.ar/pymes/
18
Emprender en la Región ∙ Febrero 2016
Medidas clínico sanitarias para cría bovina y ovina en áreas inundadas El cambio en el manejo de los establecimientos ganaderos afectados por inundación, provoca que la superficie ganadera disponible se vea disminuida, provocando en la mayoría de los casos hacinamiento y estrés, que provoca deficiencias nutricionales en los animales, mayor exposición a los patógenos ambientales, que junto a la disminución de las capacidades inmunológicas, predisponen a la presentación de patologías que comúnmente no causan gran impacto en los rodeos con manejo extensivo. Ante situaciones de emergencia, es recomendable reforzar las medidas sanitarias como higiene y vacunación, aunque esta última se vea afectada por el posible estrés de los animales, ayudará a tener una inmunidad poblacional que contribuirá a contener el impacto de los brotes de algunas enfermedades.
Enfermedades que afectan
a los terneros desde el nacimiento al destete
Caruá o miasis Uno de los primeros factores a tener en cuenta al nacimiento en los rodeos de cría del NEA es la miasis (enfermedad
producida por las larvas de moscas). Esta enfermedad además de los problemas propios de la parasitosis por las larvas, trae aparejado un problema secundario por infección bacteriana. La mejor forma de prevenir esto es fomentando la cicatrización del ombligo mediante desinfección del mismo con derivados del IODO (iodo povidona o tintura de iodo) y tratamiento preventivo de la miasis que puede
CEL. 0379 - 154 674730 marianohenner@hotmail.com Ruta Nac. 118 km 65 - Santa Rosa - Corrientes - Argentina
ser local (curabichera cicatrizante) o sistémico (Ivermectina o Moxidectin). Diarreas neonatales La diarrea neonatal es una enfermedad que presenta una etiología compleja y multifactorial que afecta a los terneros cerca del nacimiento. Muchas veces estas enfermedades se presentan en forma brusca afectando a
un gran número de animales y si bien es importante un correcto diagnóstico del agente causal, las medidas preventivas y terapéuticas generalmente no pueden esperan un diagnóstico para su aplicación. Además muchas de estas enfermedades se presentan en forma conjunta o consecuente, siendo alguna la que inicia el proceso como puede ser un agente viral y se desencadena posteriormente una enfermedad bacteriana. Por lo tanto para los casos de diarrea neonatal, el primer punto que debe ser tratado es la deshidratación. Esto es lo que primeramente puede matar al ternero en forma más rápida. La forma de hidratar al animal va a depender del estado del mismo. Si se puede por vía oral es la forma más práctica para hacerlo. Se deben administrar 4 litros diarios de agua con sales de rehidratación. En caso que el estado del animal no permita usar esta vía, debería realizarse en forma endovenosa con Ringer Lactato. Se puede usar en forma complementaria antibióticos de amplio espectro como sulfas o su combinación con trimetropim, que permiten controlar tanto agentes bacterianos como parasita-
Sabemos lo que le interesa, porque somos productures igual que usted. Ofrecemos las mejores variedades de arroz y nos especializamos en generar alianzas productivas para brindarles grandes beneficios y que su negocio sea un éxito. Acompáñenos nuevamente en esta campaña!
NUESTRAS VARIEDADES ITA CAABO 107 ITA CAABO 110 EMBRAPA 7 – TAIM PUITA INTA CL GURI INTA CL CRIADERO Y SEMILLERO ITÁ CAABÓ Teléfonos de contacto: (03773)42-3600 (03773) 42-3660 Interno 3667 Celular: (3775) 409049 Email: semilleroitacaabo@adecoagro.com
20
Emprender en la Región ∙ Febrero 2016 como Triclabendazol.
rios. El tratamiento rápido es fundamental para evitar que el brote sea grande, ya que si el tratamiento es rápido el brote se autolimita. Es recomendable medida preventiva es la vacunación de los vientres con dos dosis, 30 y 60 días previos al parto a todas las hembras, principalmente a las vaquillas. La inmunidad lograda en las primeras vacunaciones no es tan efectiva, pero va aumentando progresivamente en las sucesivas pariciones.
Enfermedades del adulto
Terneros al destete-recría Aquí hay que hacer una acotación debido al manejo que se realiza comúnmente en la zona. Hay que tener en cuenta que las prácticas de manejo tendientes a mejorar el estado de las vacas y con ello la preñez como ser el destete precoz e hiperprecoz, aumentan los riesgos de afección de los terneros, ya que son terneros más chicos, y por lo tanto inmunológicamente más sensibles. Unas de las principales afecciones asociadas al destete es la denominada fiebre del transporte o complejo respiratorio bovino. Esto es una combinación de factores de manejo que provocan estrés como destete, transporte, hacinamiento y el cambio de dieta a los cuales se somete al ternero. Esto provoca una disminución de las capacidades inmunes que es aprovechada por muchos agentes oportunistas tanto virales como bacterianos. Las medidas de prevención en estos casos serían actuando ante los factores predisponentes inmunológicos y ambientales. Sería recomendable la vacunación contra agentes del complejo respiratorio a los terneros con dos dosis a intervalos de 15 días entre ellas, tratando de aplicar la segunda dosis al menos 10 días antes del destete. También para que esto funcione, debe tenerse en cuenta que el lugar donde se destete los animales se un lugar alto, no inundables, con amplia superficie por animal para evitar el hacinamiento y buena disponibilidad de alimento y agua. Además debería tratarse a todo animal que aparezca con signología, y de ser posible separarlo del lote para evitar que sea fuente de infección para los otros
animales del lote. Otras enfermedades infecciosas importantes en esta etapa son las provocadas por Clostridios, demoninadas mancha, gangrena gaseosa y enterotoxemia. Estas enfermedades afectan casi exclusivamente animales menores de 1,5-2 años, por lo tanto no debería pensarse como primer diagnóstico en animales mayores de esa edad. Lo bueno es que para estas enfermedades hay vacunas muy efectivas, que si se aplican previos al destete con dos o tres dosis, los animales difícilmente desarrollen la enfermedad. Por lo tanto, esta medida debería ser aplicada en todo rodeo que realice recría de animales. Leptospirosis Esta enfermedad tiene dos tipos de presentaciones bien diferenciables en bovinos y ovinos. Una que provoca mortandad en terneros y corderos y la otra asociada a abortos.En el caso de terneros la enfermedad se presenta con mortandad, fiebre, anorexia, anemia, hemoglobinuria e ictericia. En caso de tener animales muertos con sospecha de la enfermedad sería recomendable la toma de muestras (humor acuoso, sangre, líquido cefalo
rraquídeo, hígado, riñón, pulmón, bazo y orina) para el diagnóstico de laboratorio con la mayor rapidez posible para poder aplicar una medida correctiva rápida. Parásitos internos en bovinos La concentración de animales y la humedad favorecen la infestación con parásitos gastrointestinales en los bovinos. Debido a ello, se debe intensificar el control de los parásitos internos. Pudiéndose incrementar la frecuencia de los tratamientos, haciendo un conteo de huevos en materia fecal (hpg) previo a la desparasitación con bencimidazoles orales, ricobendazol, oxfendazol o levamisol (inyectables).Se recomienda también el control post desparasitación. Estos tratamientos deben suministrarse a los terneros destetados y a la recría hasta los 18 meses de edad. El área de Fasciola hepática puede verse ampliada por la mayor distribución del huésped intermediario (caracol). Un síntoma de la presencia de esta parasitosis es la pérdida de condición corporal y pelo hirsuto y descolorido en categorías adultas. El diagnóstico se realiza por análisis de materia fecal. Para el tratamiento se utilizan drogas fasciolicidas
Como reglas generales tanto para machos como para hembras debería pensarse las tres enfermedades más comunes de la provincia: Carbunclo (Ántrax), Botulismo y complejo tristeza bovina. Las dos primeras son producidas por bacterias esporuladas, por lo tanto muy resistentes en el medio y sus esporos pueden ser transportados por el agua, lo que aumenta las posibilidades de contagio de la enfermedad. El complejo tristeza por otra parte, se compone de dos enfermedades, babesiosis y anaplasmosis, la primera es una enfermedad parasitaria transmitida por la garrapata común del bovino (Riphicephalus microplus) y la anaplasmosis es una enfermedad producida por ricketsias transmitidas principalmente por insectos hematófagos o iatrogénia por el uso de agujas no desinfectadas. En el caso de inundaciones, el hacinamiento, el movimiento de garrapatas a zonas altas y la mayor proliferación de insectos crean un ámbito propicio para la presentación de estas enfermedades. Carbunclo Esta enfermedad posee una vacuna muy efectiva para la prevención que debería aplicarse anualmente en animales a partir de los 3 meses de edad. En caso de campos inundados, debido a los factores antes mencionados, deberían darse dos dosis anuales.
Botulismo El caso de botulismo, es una toxiinfección provocada por la toxina del Clostridium botulinum tipo D y ocasionalmente por el tipo C que puede producir un fuerte impacto en su presentación. Como mencionamos la dispersión de esporos puede ser grande en caso de inundación así como también la de su toxina. Por lo tanto, debería procurarse las medidas preventivas para el caso eliminando cadáveres de los potrero, vacunando toda la hacienda mayor de 6 meses a doble dosis con intervalo de 15 días con toxoi
Febrero 2016 ∙ Emprender en la Región
21 tratamientos antiparasitarios realizados.
des tipo C y D, y mantener una suplementación mineral constante para evitar la pica (factor de mayor impacto para la presentación de la enfermedad en nuestra zona). Hembras gestantes En caso de las hembras gestantes hay dos enfermedades que pueden producir un fuerte impacto en caso de hacinamiento e inundación. Ellas son Brucelosis y leptospirosis. Ambas son enfermedades zoonótica de fácil trasmisión a través de mucosas (brucelosis) y de mucosas y piel macerada por el agua (Leptospirosis). Ambas enfermedades producen abortos a partir del segundo tercio de gestación y en el caso animales hacinados y por las costumbres propias de los bovinos, los fetos, placenta y líquidos placentarios pueden ser una fuente importante de infección. Como ambas enfermedades son zoonóticas deberían procurarse el correcto manejo de los materiales para evitar contagio a los operarios que las manipulen. Para el caso de brucelosis existe un plan nacional de SENASA que regula la aplicación de vacunas a las hembras entre los 3 y 10 meses de edad con la cepa 19 de Brucella abortus. Para el caso de leptospirosis, se recomienda la vacunación con bacterinas
Plantas tóxicas La presentación de casos de mortandad y afección por plantas tóxicas pueden ser más comunes en los casos de hacinamiento. Cuando la disponibilidad de alimento o frecuencia de la misma, junto a una menor superficie disponible para que el animal elija su alimento puede provocar que los animales consuman plantas que comúnmente no consumirían. Es importante por los tanto constatar en los potreros la presencia de plantas potencialmente tóxicas previo al ingreso de los animales. En el caso de presentarse casos de mortandad en un periodo corto de tiempo asociado al cambio de potrero debería tratar de diagnosticarse rápidamente para constatar la posible causa.
que contengan las cepas locales más comunes, dos dosis anuales con intervalos de 15-20 días entre ellas, ya que no hay una gran inmunidad cruzada entre serovares. En caso de aborto debería remitirse los fetos y suero (dos muestras con intervalos de 15 días) de las hembras con aborto reciente.
Manejo sanitario en ovinos Enfermedades podales Los ovinos bajo condiciones de suelos con alta humedad pueden ser afectados con mayor intensidad por problemas
podales (pietín, absceso podal), se recomienda realizar inicialmente el despezuñado y un pediluvio con formol o sulfato de zinc al 10%, repitiéndose el pediluvio cada 15 días. Enfermedades endoparasitarias Se recomienda seguir el calendario de desparasitación propuesto por el INTA: preservicio, post-parto y destete. Se aconseja examinar el grado de infestación de la majada por medio del recuento de huevos de parásitos gastrointestinales en materia fecal. Es altamente recomendable la verificación de efectividad de los
Consideraciones generales Es importante ante estos cambios en el manejo realizar observaciones más frecuentes del rodeo, a fin de poder realizar una detección temprana de la aparición de afecciones del rodeo. En caso de presentarse algún problema sería recomendable la consulta con algún profesional para la evaluación y diagnóstico del caso. Fuente: INTA Fotos: Rauralnet.com.ar
22
Emprender en la Región ∙ Febrero 2016
Efecto de las inundaciones en la producción citrícola de Entre Ríos Por Ings. Agrs. M. Fernanda Rivadeneira (INTA EEA Concordia) y Sebastián Perini (AER Chajarí) rivadeneira.maria@inta.gob.ar perini.sebastian@inta.gob.ar En primavera 2015 y a principio de 2016 el fenómeno climático “El Niño” está dejando a su paso consecuencias que afectarán la producción citrícola del litoral de Argentina en el corto, mediano y largo plazo. En Entre Ríos, específicamente en el departamento de Concordia y Federación en donde se concentra la producción de naranjas y mandarinas, las precipitaciones en 2015 y particularmente en diciembre fueron mayores a las normales. La ocurrencia de lluvias intensas y prolongadas provocaron anegamiento en los suelos, mientras que las inundaciones ocasionadas por la crecida del lago de la Represa de Salto Grande y del Río Uruguay, provocan un daño inmediato a las plantas cítricas y ocasionan pérdidas severas en la producción, especialmente en suelos pesados que no permiten un buen drenaje. En quintas visitadas durante la
Plantas de cítricos durante la inundación.
Febrero 2016 ∙ Emprender en la Región
23
inundación de diciembre de 2015, se han observado daños directos e indirectos en las plantaciones de citrus. Los directos se visualizan en las plantas que estuvieron bajo el agua por un período prolongado de tiempo (Foto 1). Por lo tanto se han secado las hojas hasta la altura que llegó el agua (Foto 2) y se perdió por completo la campaña 2016, debido al intenso raleo de frutos. Entre los daños indirectos se observó que los alambrados perimetrales y los caminos internos de los predios se dañaron, además se depositó una gran cantidad de resaca y palos traídos por el agua del lago de la Represa de Salto Grande. Además los productores que se encuentran cerca del lago utilizan las tierras bajas (inundables) para la cría de bovinos, esta actividad secundaria en los predios de la zona fue muy afectada y obligó al traslado del ganado.
Anegamiento e
inundaciones
El exceso de agua en el suelo produce disminución del oxígeno dentro de unas pocas horas. Esta situación induce una variedad de disturbios fisiológicos que alteran el crecimiento de la planta cítrica, incluyendo reducción de la absorción de agua, desbalances hormonales, alteración de la distribución de carbohidratos, absorción deficiente de nutrientes, senescencia temprana de hojas y daños en órganos, que a veces precede
Plantas de cítricos luego de la inundación. la muerte de la planta. Las inundaciones son un stress estacional que afecta a las plantas a través de la reducción de la disponibilidad de oxígeno del suelo y promoviendo el desarrollo de microorganismos dañinos. Las raíces de las plantas
inundadas consecuentemente sufren de hipoxia (bajo concentración de oxígeno) o anoxia (ausencia de oxígeno). Aunque la respuesta dependerá según la variedad, el citrus es considerado un cultivo sensible a las inundaciones. En cambio
el anegamiento puede ser provocado por lluvias excesivas, fertirriego excesivo, inundación o por la presencia de agua superficial en forma permanente o temporaria. La duración y severidad del anegamiento dependerá de la cantidad de agua
24 que ingrese al suelo, de la topografía del sitio, de la estructura y la capacidad de absorber agua del suelo. El anegamiento impacta en la estructura del suelo, a través de la dispersión de las partículas de arcilla y la consecuente reducción en el espacio de poros. El subsuelo usualmente estará mayor tiempo en condiciones de anaerobiosis. Es por ello que se debe prestar atención especial a no ingresar maquinaria pesada en suelos húmedos ya que puede producirse compactación y el deterioro de la estructura del suelo.
Síntomas en plantas
cítricas
Los síntomas en los cítricos dependerán de la duración del anegamiento, de la variedad, del porta injerto y de las condiciones del suelo. Como las raíces de los cítricos no pueden absorber agua uno de los síntomas que se observan es el del marchitamiento de las hojas y ramas,
Emprender en la Región ∙ Febrero 2016 particularmente en climas cálidos. Si el anegamiento es prolongado o si el suelo permanece mucho tiempo con agua el árbol puede mostrar síntomas más severos (similares a los ocasionados por Phytophtora), como caída de hojas, reducción del crecimiento, amarillamiento en las nervaduras, hojas pequeñas y amarillas y muerte de ramitas. Como se produce una muerte de raíces, la parte aérea responde reduciendo su crecimiento. Los porta injertos varían en su capacidad de tolerar el anegamiento, en el caso del porta injerto más difundido en la región, el trifolio (Poncirus trifoliata Raf.) es de mediana resistencia, pero hay que considerar que su bajo ritmo de crecimiento provoca una lenta recuperación de las raíces. Durante el período de inundación, se puede esperar un cierre de estomas en las hojas para evitar pérdida de agua y consecuentemente una disminución en la absorción de agua por la raíz, con una diminución
en el crecimiento, clorosis y marchitamiento de hojas. Una consecuencia de esta alteración en el funcionamiento de la raíz es la reducción de absorción de nutrientes, por lo tanto las concentraciones interna de micro y macronutrientes puede modificarse radicalmente luego de una inundación. Dentro de estos se observa la alteración de la absorción de nitrógeno (N) en condiciones de anoxia y cambios en su distribución dentro de la planta. Además, en suelos en anaerobiosis el N puede perderse a través del proceso de desnitrificación. En estas condiciones otros de los síntomas que se pueden observar son los de deficiencias de hierro, con hojas cloróticas (Foto 3). Además, el anegamiento previene la absorción de potasio (K), por lo tanto disminuye su concentración en hojas y esto ayuda a la absorción de otros nutrientes como el cobre (Cu) o manganeso (Mn). Hay que prestar atención a la concentra-
ción de K especialmente si el porta injerto utilizado es el trifolio que de por sí tiene menores valores en hoja en comparación a otros porta injertos. Para la presente campaña es de esperar una rápida pérdida de calidad, especialmente en mandarinas tempranas provocado por bufado. El bufado se halla asociado, también, a factores responsables de un crecimiento vigoroso del árbol y crecimiento activo del fruto, en este caso dada por la alta disponibilidad de agua y rápido crecimiento del fruto. Los frutos más grandes, con más corteza y más gruesa, son más proclive al bufado, condiciones presentes en esta campaña. Efectos posteriores: enfermedades Las periódicas precipitaciones y el alto porcentaje de humedad ambiente fueron las condiciones ideales para el ataque de enfermedades como Cancrosis, Alternaria y Mancha Negra. Además complicaron la realización de aplicaciones preventivas y de control por falta de piso y por la ocurrencia de la lluvia en sí misma. La presencia de raíces dañadas o el uso de polainas de protección del tronco en plantaciones jóvenes pueden ser vía de entrada de otras enfermedades. Otra fuente de infección pueden ser las frutas en las ramas inferiores de los árboles, ya que las misma es muy susceptible a la infección por podredumbre.
Recomendaciones Antes de iniciar cualquier acción, es necesario efectuar un diagnóstico de la situación para la posterior toma de decisiones, considerando: • Evitar ingreso de maquinaria: el suelo debe encontrarse lo suficientemente seca y firme antes de pasar con maquinaria (tractores, turbinas) para evitar huellas que agravan el drenaje de los lotes anegadas o inundados. Además debe examinarse la superficie del suelo ya que de esta forma se podrá advertir la presencia de sedimentos y de una capa mucilaginosa que actúa como barrera que sella el suelo, y que está formada generalmente por limo, materia orgánica en descomposición, algas y hongos. • El estado físico y químico del suelo: es imprescindible la extracción de muestras a efectos de conocer los posibles cambios en la fertilidad del suelo y la estabilidad de su estructura. • Profundidad a la napa freática: la presencia de napas poco profundas puede prolongar la situación de anegamiento. Por lo tanto conviene realizar un pozo a fines de determinar la profundidad a la que se encuentra. De acuerdo a la pendiente del lote pueden dejarse abiertos pozos, desde la parte más altas a las más bajas, para analizar la evolución de la napa en el tiempo. Una vez realizado el diagnóstico inicial se podrá: � Poda: Evitar las podas en aquellos lotes muy afectados hasta tanto se produzca las primeros brotaciones. Eliminar solamente partes de la planta muertas o
26
Emprender en la Región ∙ Febrero 2016
con síntomas de enfermedades. � Labores: realizar labranzas ligeras en aquellos lotes que presenten costras superficiales a fin de facilitar la aireación de las raíces. En plantaciones jóvenes eliminar polainas o corroborar la ausencia de tierra o material que pueda provocar podredumbres en el tronco. Asegurar que la unión copa/injerto quede sobre el nivel del suelo. � Fertilización: realizar el abonado en forma balanceada y fraccionada, tener en cuenta no provocar más anegamiento si se hace fertirriego. Considerar reducir aportes debido a disminución del tamaño de copa y por pérdidas de raíces. Aplicaciones foliares: es muy importante proteger las brotaciones de ataques de plagas y enfermedades. Prestar atención a los aportes de micronutrientes que nos permitan recuperar las plantas. Considerar que la absorción de macronutrientes es fundamentalmente por raíces.
Bibliografía consultada • Arbona, V., López-Climent, M.F., Pérez-Clemente, R. M., Gómez-Cadenas, A. 2009. Maintenance of a high photosynthetic performance is linked to flooding tolerance in citrus. Environmental and Experimental Botany 66:135–142.
Fruta en rama afectada por la inundación • Hardy, S., Barkley, P., Creek, A., Donovan, N. 2012. Impacts and management of flooding and waterlogging in citrus orchards. Citrus Australia Factsheet. Department of Primary Industries. NSW Government. Agriculture NSW. 9 p. • Liao, C.T, Ho Lin, C. 2001. Physiological Adaptation of Crop Plants to Floo-
ding Stress. Proc. Natl. Sci. Counc. ROC (B).Vol. 25, No. 3, pp. 148-157. • Martínez Cuenca, M. L., Quiñones, A., Primo Millo, E., Forner Giner, M. A. 2015. Flooding Impairs Fe Uptake and Distribution in Citrus Due to the Strong Down Regulation of Genes Involved in Strategy I Responses to Fe Deficiency in Roots. DOI: 10.1371/journal.
pone.0123644 • Martínez-Alcántara, B., Jover, S., Quiñones, A., Forner-Giner, M.A., Rodríguez-Gamir, J., Legaz, F., PrimoMillo, E., Iglesias, J. D. 2012. Flooding affects uptake and distribution of carbon and nitrogen in citrus seedlings. Journal of Plant Physiology 169: 1150– 1157.
Emprender en la Región ∙ Revista Mensual de Negocios y Economía - Año 10 Nº 102 - Febrero 2016