Fanzine 8 eMusic

Page 1

eMusic Fanzine

Nยบ 8 diciembre 2013



IZAL

Llamaron hace un poco menos de tres años a la puerta de la música Indie nacional y definitivamente se la han abierto, y de que manera, nada menos que recibiendo el premio al mejor grupo revelación del año 2013 otorgado por la revista Rolling Stone. Su manera de entender la música y sobretodo mucho esfuerzo han dado como resultado un proyecto que ofrece música que cómo, ellos mismos definen, es de “agradable digestión para el cerebro”. IZAL es, sin duda alguna, la música por encima de todo. Una “carrera” meteórica la vuestra. Formáis el grupo a finales de 2010 y ya sois cabeza de cartel. ¿Cómo comenzó vuestro proyecto? La semilla se plantó muy lejos, en Macedonia, donde Mikel y Gato se conocieron en una bienal de jóvenes creadores y se propusieron comenzar a darle forma a los temas que Mikel había estado componiendo para un formato más amplio que el que él llevaba hasta ese mismo momento en solitario. A partir de ahí, algunos por casualidad y otros de un modo más buscado aparecieron Alejandro, Iván y Alberto. Tras el primer EP “Teletransporte”, llega “Magia y efectos

especiales”, un LP con canciones que van desde el sonido más sosegado y tranquilo hasta el sonido más vibrante; y que sin duda ha sobrepasado todas vuestras expectativas. ¿Qué se os pasa por la cabeza cuando comprendéis la magnitud de lo logrado con este disco? Que un sueño se va cumpliendo y que es muy bonito ver como tanto trabajo da frutos. Sobre todo se nos pasa por la cabeza seguir trabajando muy duro para poder evolucionar y continuar en este camino. Vosotros financias y gestionáis vuestros proyectos y se podría decir que hacéis música, “del instrumento al consumidor”,

sin pasar por intermediarios. ¿Sabe mejor todo lo que habéis conseguido trabajando de esta manera? Totalmente, cuánto más cuesta, mejor sabe la recompensa no? Además tenemos total independencia en todos los aspectos, y eso al final, compensa. Siguiendo con la pregunta anterior, la fórmula que habéis elegido de autogestionaros, es sin duda arriesgada, ya que en un proyecto musical, el soporte económico es fundamental, por no hablar del promocional, sobre todo en los inicios. ¿Tomasteis esta decisión por absoluta fe en vosotros mismos y en el proyecto o es que no queríais perder el

eMusic Fanzine


tiempo en buscar apoyos que al final nunca llegan o tardan demasiado en llegar? En primer lugar, teníamos y tenemos mucha fe en el proyecto, obviamente. Y aún más en los seguidores de nuestro trabajo que son quienes nos apoyan incondicionalmente. Y en segundo lugar, no fue más por la espera de que llegara ayuda externa sino porque hoy en día nadie da algo a cambio de nada, y preferimos no tener que deber nada a nadie. Definís vuestra música como de “agradable digestión para el cerebro”. Habladnos de esta “metafórica” definición. Nuestra música se caracteriza quizá por el constante cambio en las canciones porque no sabemos estarnos quietos. La “agradable digestión” quizá depende de la predisposición de quién escucha. Al final hacemos música que intenta transmitir sensaciones básicas, pero por medio de estructuras, letras y cambios muy trabajados que al final completan una historia.

eMusic Fanzine

Habéis sido nominados al premio “Grupo revelación del año 2013” por la revista Rolling Stone. Un fin de año perfecto para un año de sueños cumplidos, ¿no? Totalmente, es un bonito reconocimiento al trabajo que estamos haciendo y es bonito ver tanto apoyo. Nos dan muchísimas ganas de continuar con mucha más fuerza.

Es un disco nuevo que muestra una evolución de la banda El equipo de este Fanzine ha tenido la oportunidad de veros en concierto en varias ocasiones, y para adaptarnos lo más posible a la realidad, diremos que la pasión que ponéis desde el minuto 1 hasta que aca-

báis se transmite y en muchas partes del concierto llegas a sentir “la piel de gallina”. Si a los que estamos abajo nos provocáis esa sensación, nos preguntamos… ¿Qué sensaciones tenéis vosotros encima del escenario? Pues esa, pero quizá vivida desde otra perspectiva. Nos emocionamos constantemente sobre el escenario. Primero porque tocar nos apasiona y vivimos lo que tocamos, algo que creemos fundamental si pretendes transmitir. Al final lo que vive el músico se transmite quiera o no al público. Y segundo nos emocionamos constantemente por cómo se porta el público con nosotros, esa manera de corear que casi nos come es indescriptible. Es una de las partes más bonitas de nuestro trabajo. Ha salido a la calle, el 29 de Octubre, vuestro nuevo LP “AGUJEROS DE GUSANO”. Habladnos de lo que nos vamos a encontrar en él y si habéis incluido alguna novedad respecto al anterior LP. Novedades hay porque es un disco nuevo que muestra


una evolución de la banda. Hemos pasado muchos viajes juntos desde la grabación del primer LP y muchos conciertos juntos y eso se ve reflejado en la composición del nuevo trabajo. En él intentamos sumergir a quien lo escucha en un viaje que comienza con una despedida a una época increíble para nosotros y acaba con una trilogía (Epílogos) que nos encanta tocar en directo. No se puede negar que disfrutasteis de lo lindo en la grabación del video clip “AGUJEROS DE GUSANO”, al menos, a partir de que llegasteis a la cima de la montaña. Sin grandes alardes tecnológicos, pero con una iluminación perfecta y un gran naturalidad habéis conseguido hacer un video clip que como definís vosotros

es “Pura luz”. ¿Creéis que un buen video clip es el complemento perfecto para una gran canción? Aquí Nook flims hizo un trabajo increíble con mucho gusto que nos encantó. Nos propusieron este vídeo y nos encantó la idea. El resultado final creemos que va muy bien con la canción y aunque no es un videoclip al uso, puesto que el audio no es el del disco, nos pareció una manera bonita de presentar el tema y sacar un adelanto del disco. Para terminar la entrevista, nos gustaría que nos hablarais un poco de los proyectos que tenéis a la vista. Pues de momento seguir trabajando muy duro para seguir creciendo en la misma linea, tocar todo lo que podamos

y seguir haciendo lo que más nos apasiona y nos hace felices. otras culturas y estamos deseando volver. En diciembre estaremos por allí unos días. ¿Festivales o conciertos exclusivos? ¿Qué sensaciones o emociones sentís en cada uno? Tenemos la suerte de poder disfrutar de ambos, no nos quedamos con ninguno. Los conciertos que damos en salas pequeñas son mágicos ya que se consigue mucha conexión con el publico pero tocar en grandes escenarios con buenos equipos y encontrarte con compañeros para disfrutar de su música es estupendo. No se puede elegir una.

eMusic Fanzine


RED BULL STUDIO PRESENTA: ARTIST ENCOUNTERS #10:

WE ARE STANDARD & OREKA TX

La décima entrega de la serie Artist Encounters del Red Bull Studio de Madrid presenta al grupo We Are Standard y a los artistas de txalaparta Oreka TX. De esta colaboración, presentamos un vídeo en el que se muestra el trabajo en el estudio con declaraciones de los propios protagonistas y los temas “Something Bigger” y “We Are Ready Now”, ambos disponibles desde el 20 de noviembre en plataformas digitales.

Metidos en el Red Bull Studio de Madrid, We Are Standard, Oreka TX y el productor Alex Ferrer comenzaron a experimentar y a dejarse llevar por el espíritu de su encuentro artístico. Como resultado, crearon desde cero el tema “We Are Ready Now” y desarrollaron una versión de “Something Bigger”, incluído en “Day” (Mushroom Pillow, 2013), el último álbum de We Are Standard.

eMusic Fanzine

Tan sólo unos días después de estar en el estudio, We Are Standard y Oreka TX pusieron patas arriba el festival BBK Live 2013, donde juntos, sobre el escenario, tocaron el tema compuesto en Madrid, además de “White Room”, “Bye Bye Bye” y la versión de “I´m Waiting for the Man” de Velvet Underground. Tras la experiencia, We Are Standard resumían así sus vivencias con Oreka TX: “Ha sido increíble, una pasada. Son muy buena gente y desde el principio hemos tenido muy buena onda. Son unos músicos de primer nivel y es fácil adaptarse a ellos, y ellos se han adaptado a nosotros muy fácilmente también. Es un lujo y un honor que hayan compuesto, grabado y tocado con nosotros. Esperamos poder repetir, aunque sea después de una cena, sin público”. Oreka TX son uno de los principales artistas en el uso de la txalaparta, instrumento de percusión tradicional vasco hecho de piedra o de madera, de origen ancestral y único en el planeta, que no se puede tocar con menos de dos personas a la vez. El concepto de Artist Encounters reside en unir a artistas de diferentes estilos para crear música durante sesiones en el Red Bull Studio. La serie, inaugurada por el grupo de pop psicodélico Sidonie y el rapero sevillano ToteKing, ha provocado ya los encuentros creativos de Triángulo de Amor Bizarro con Sonic Boom, Daedelus con Sunny Graves, Ron Trent con José Rico, Howe Gelb con Steve Shelley, el colectivo Calor, Agorazein con Lost Twin, Erik Urano & Zar 1, Edredón con Sam Willis y Los Pilotos con The Suicide Of Western Culture.


eMusic Fanzine


Fuel Fandango

Este grupo, formado por Alejandro Acosta y Nita fusionan como nadie estilos como el funk, soul, electrónica, jazz y flamenco, obteniendo como resultado un estilo propio y único, que sin duda os cautivará. Si en vuestro día a día necesitáis un momento en el que evadiros de la realidad, no dejéis de escuchar su nuevo disco “TRECE LUNAS”.

Crear un estilo de fusión puede ser bastante arriesgado ya que es difícil saber como va a reaccionar el público al escucharlo. En vuestro caso ha sido un completo éxito. ¿Cuál es el camino que habéis recorrido para dar con ese estilo tan heterogéneo que engancha al escucharlo? Nuestro camino ha sido siempre hacer música con nuestro corazón y no tener reglas a la hora de componer. Antes que “FUEL FANDANGO” fue “MOJO PROJECT”. ¿Qué queda de este último en vuestras creaciones? En Mojo Project ya se fusionaban estilos e idiomas, aunque eran diferentes a los que usamos en fuel si hay un denominador común seria la música negra.

eMusic Fanzine

Hay pruebas inequívocas de que algo funciona cuando la gente mayoritariamente se interesa por ello. En 2009 grabasteis vuestro primer EP, y con él conseguisteis recibir 15.000 descargas y dar 70 conciertos. ¿En algún momento pensasteis que vuestro “estreno” fuera a ir tan bien? La verdad que no, nunca pensamos en lo que podia pasar porque sencillamente no tenemos pretensiones mas allá de compartir lo que hacemos con los demas, así que nos sentimos muy agradecidos por como la gente ha acogido nuestra música. Mezclar varios estilos y hacer que suenen bien entre ellos requiere cuanto menos conocer perfectamente esos estilos. ¿Dónde nace vuestro

interés por el I+D musical? Supongo que porque tanto Ale como yo hemos escuchado desde pequeños muchos estilos muy diversos en nuestras casas y eso es lo que nos ha hecho componer así hoy. Escuchar el disco “TRECE LUNAS” es introducirte en una espiral de energía que te envuelve y que durante el momento en que lo estás escuchando te hace escapar de la difícil realidad en la que vivimos. ¿De alguna manera la energía que trasmiten vuestras canciones es el reflejo de vuestro estado de ánimo en este momento y de la pasión que sentís por lo que hacéis? Seguramente sea así, o eso se intenta, para mi transmitir siempre ha sido lo mas importante y si eso es lo que te ha


hecho sentir a ti al escucharlo me alegro muchísimo! ¿Qué novedades podemos encontrarnos en “TRECE LUNAS” respecto a vuestro trabajo “FUEL FANDANGO”? Pues Trece Lunas para mi tiene mas fuerza, es un trabajo mas maduro y con canciones mas estructuradas, al principio haciamos las cosas experimentando. Habladnos de lo que ha supuesto para vosotros grabar el disco “TRECE LUNAS” y que va a encontrar en él la gente que lo escuche. Para nosotros ha sido una experiencia muy bonita y enriquecedora, hemos intentado plasmar todo lo que hemos aprendido en estos años y hay una mezcla muy variada de estilos. Lo hemos grabado en unas ciudades muy distintas (Londres, Córdoba, Tarifa y Madrid) y un trocito de cada lugar esta reflejado en el disco. Solo puedo animarles a que lo escuchen. Siempre se ha hablado de que el mundo del flamenco es hermético y bastante rígido a la hora de introducir variantes. ¿Vuestra música viene a demostrar que el flamenco es un

género que se “puede llevar bien” con otros estilos? Para mi concretamente nunca ha sido así, de hecho hay muchos referentes de grupos que desde los años 70 mezclaban el flamenco con otros estilos, sobretodo en Andalucia. Pienso que es una forma de mantenerlo vivo. En muchas ocasiones los artistas ponéis títulos a vuestros trabajos que la gente en muchas ocasiones no es capaz de entender por estar estos inspirados en aspectos íntimos de vuestra vida o en vivencias propias. No nos podemos resistir a preguntaros cuál es el origen del título “TRECE LUNAS”. Trece Lunas surge de la unica canción en español que tenemos en el disco. En Agosto del año pasado mientras componíamos, sucedió un fenómeno al que denominan la “luna azul” en el que existen dos lunas llenas en un mismo mes, haciendo que el año en lugar de tener 12 lunas llenas, tenga 13. Es evidente que aparte de cuidar y mimar muchísimo la música que creáis y ser vuestra seña de identidad, también os preocupa bastante cuidar

STAFF: Diseño y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: David Sánchez Redacción: Gustavo Chiquero

la estética asociada a vuestra música. Sin ir más lejos la portada del disco ha sido diseñada por Neil Krug, maestro de la imagen y la fotografía. ¿Una imagen vale más que mil palabras? Para nosotros desde el principio ha sido muy importante cuidar la imagen en escena, simplemente porque creemos que no todo es la parte auditiva sino que también es importante el concepto de espectáculo. Nos ocupamos de cada detalle de lo que hacemos, y ha sido un honor que Neil Krug haya querido diseñar nuestra portada, que nos encanta. Estáis con la gira “Otoño 2013” y viendo el cartel que ha preparado Iker Muro y conociendo vuestros directos apostamos que habéis cuidado todos los detalles y que va a merecer mucho la pena participar en vuestros conciertos. ¿Cómo afrontáis esta gira? Pues la afrontamos con muchisimas ganas, vamos a recorrer una buena parte de España y en primavera seguiremos con conciertos por el sur, os esperamos!!!

AGRADECIMIENTOS: Promociones sin Fronteras Vecinos Djs

eMusic Fanzine



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.