eMusic Fanzine
Nยบ18 /abril 2015
eMusic Staff Diseño y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: David Sánchez Gustavo Chiquero Redacción y fotografía: Inés Amaro Redacción y fotografía Miguel Campello: Guiomar Gil Zarza
AGRADECIMIENTOS: Esmerarte Promociones sin Fronteras Octubre Sony Music Art Music Agency Vecinos Djs
Nos puedes visitar en:
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
NACHO CAMPILLO REYNO Sí, como os digo, “Animal Reset” nace de la necesidad de reinventarme y de profundizar en nuevas maneras de hacer música.
eMusic Fanzine
NACHO CAMPILLO REYNO Después de muchos años formando parte de Tam Tam Go y tras algún que otro amago en solitario, Nacho Campillo ha tomado las riendas de su futuro artístico, iniciando un proyecto que nos muestra su lado más íntimo y creativo. Este proyecto se llama Reyno, y para él, es un nuevo comienzo. Un comienzo, con canciones llenas de matices, que no deberías dejar de escuchar, esos si… hazlo sin prisa y disfrutándolas. “Tam Tam Go”, grupo decano de la música de este país, comenzó su andadura en 1987, después de la disolución del grupo “Daké”, pero ya, con 14 años, hacías tus pinitos en el mundo de la música con aquel grupo que llamado “Tramp”. Nos da la sensación de que siempre tuviste muy claro a lo qué te querías dedicar, pero… ¿Qué o quién es la referencia en tu vida para que desde tan pequeño ya supieras que tu vida era la música? Bueno… lo cierto es que en mi familia no ha habido nunca ningún músico, pero por casualidades de la vida, en el colegio, cuando tenía nueve años, me seleccionaron para cantar en el coro. Sinceramente, a mí no me hacía demasiada gracia ser miembro del coro, porque suponía tener que quedarte más horas en el colegio (ríe), pero a partir de ese momento fue cuando comenzó a surgir mi interés por la música. De hecho, me pedí para los reyes una guitarra española y mi hermano una batería y, de esta manera, montamos el primer grupo que fue “Tramp”. Luego vinieron “Möbius”, “Aldebarán” o “RH+”, hasta que finalmente formamos “Tam Tam Go”. Realmente, aquello que en un principio no me apetecía hacer
eMusic Fanzine
demasiado, que era formar parte del coro del colegio, fue el comienzo de mi pasión por la música. En 1987, nace “Tam Tam Go”, que revoluciona la música española, por ser el primer grupo que interpretó un disco completo en inglés. ¿Fue complicado convencer a la discográfica de que aquel proyecto tenía futuro? Fue bastante complicado aquello. De hecho, grabamos una maqueta con dos temas en inglés, que fueron “I come for you” y “Manuel Raquel” interpretada en inglés y estuvimos presentándola por todas las discográficas de España, y siempre nos decían que las canciones interpretadas en inglés no les interesaban. Nosotros estábamos muy empeñados en interpretar en inglés y entonces, de repente, apareció Paco Martín, de la discográfica “Twins”. Le presentamos la banda y la maqueta y, la verdad, es que se mostró encantado con nosotros. Nos pusimos a grabar el disco, salió al mercado y, sorprendentemente, fue un auténtico éxito. Aquel primer disco, que titulasteis “Spanish Suffle”, contenía, aparte de otros
magníficos temas, uno que ha sido vuestra canción insignia; hablamos de “Manuel Raquel”. Todo un clásico del pop español. A parte de ser, quizá, vuestra canción más conocida, esta canción tiene para vosotros un significado especial, ¿no? Sí, la letra la compuso el director de cine, Ricardo Franco y la música la compuse yo. La canción está basada en una historia que le ocurrió a él un día paseando por la Gran Vía de Madrid. En efecto, esta canción es muy especial, porque fue el tema que nos abrió las puertas al público y el primero que tuvo un éxito masivo. Este tema, también formó parte de la banda sonora que compusimos para la película de Manuel Gutiérrez Aragón, “Buenaventura”. Efectivamente, es un tema al que tengo un cariño especial. Es con el disco “Espaldas Mojadas”, con el que os dais a conocer masivamente entre el público español. Este disco supone un punto de inflexión en vuestra carrera musical, porque, sustituís la lengua de Shakespeare por la de Cervantes cómo idioma de interpretación de casi todos los temas. ¿Qué os impulsa a tomar esta decisión?.
Muy sencillo, nosotros hicimos dos giras muy largas con el primer y segundo disco y, aunque también salimos a tocar por Europa, fundamentalmente tocábamos para el público español. Durante aquellas largas giras, la gente se acercaba a nuestro camerino, y nos decía que les encantaba el grupo, pero que no podían cantar las canciones con nosotros porque no entendían las letras. Al ver, que esto se repetía una y otra vez, nos pusimos a pensar en ello y llegamos a la conclusión, de que, si cambiar el idioma en el que interpretábamos nuestras canciones, suponía comunicar mejor y que la gente pudiera captar todo lo que nosotros queríamos hacerlos llegar, entonces merecía la pena hacerlo. Con este cambio de ideas, compusimos el tema “Espaldas Mojadas” y otros temas más en español, que incorporamos, junto a otros temas en inglés, en el disco “Espaldas Mojadas”.
Después del rotundo éxito que tuvo el disco “Espaldas Mojadas”, vino “Vida y Color”, que reafirmo aquel éxito, pero, más allá de consolidar ese éxito vuestro proyecto, consiguió el efecto contrario, disolver la banda. ¿No estabais preparados para lo que se os vino encima, quizá? Después de sacar al mercado “Vida y Color”, hicimos una gira muy larga y, lo cierto, es que empezó a notarse el cansancio. Como consecuencia de este cansancio, empezaron a surgir rencillas. Eso, unido al estrés y a que no teníamos vida más allá de los escenarios, pasó factura a la unidad del grupo y, entonces, me empecé a plantear la posibilidad de grabar en solitario. Esta idea nunca había rondado mi cabeza, pero, poco a poco, empezó a tomar fuerza. Cuando le hice saber mis intenciones al resto de la banda, lo cierto, es que no lo encajaron demasiado bien.
Dentro de ese intermedio que hacéis, te dedicas a dar rienda suelta a tu creatividad individual, y en 1995 publicas tu primer disco en solitario, “En el camino”. ¿Qué aporta esta primera experiencia en solitario a tu crecimiento como artista? Aquel fue un disco intimista, en el que incluí canciones que había compuesto durante las giras y, que sentía la necesidad de sacar a la luz. Fue, de alguna manera, una respuesta a mi inquietud sobre, el qué pasaría, si ofreciera al público mis propias canciones. Para mí fue muy importante dar aquel paso y satisfacer aquella inquietud antes de volver con “Tam Tam Go”. Háblanos del proyecto “Reyno” y de la importancia que tiene para ti por suponer un nuevo comienzo, como compositor y artista. Cuando nació mi hija, hace cuatro años, se me ocurrió la
eMusic Fanzine
idea de cambiar de identidad, llamarme de otra manera y dar un giro de 180 grados a mi carrera. En efecto, quería un nuevo comienzo. Entonces, se me ocurrió bautizar este nuevo proyecto, con mi segundo apellido, Reyno. “Reyno” es música intimista, es jazz y folk y, fundamentalmente, “Reyno” es la búsqueda de nuevos caminos. Tu primer disco con este pseudónimo ha sido “Animal Reset”. Un disco, que desde nuestra revista, recomendamos encarecidamente. ¿Grabar este disco fue una inyección de aire fresco para ti? Sí, como os digo, “Animal Reset” nace de la necesidad de reinventarme y de profundizar en nuevas maneras de hacer música. Es un disco del que estoy muy satisfecho, y que muestra una vertiente de mí, que estaba latente y que tarde o temprano debía salir. Os diré como primicia, que estoy preparando un nuevo disco, que espero que sea publicado en la primavera. Aún faltan algunos arreglos y, sobretodo, darle un título, pero, seguramente para la primavera estará listo para ver la luz. Respecto al título, tengo varios en mente, pero hay uno que me gusta más que el resto, y es “El día menos pensado”. Estuviste el año pasado actuando en París y por todo Perú, junto con otros de los pesos pesados de la música española. ¿Cómo han ido estas experiencias fuera de nuestras fronteras? Ambas experiencias fueron muy buenas. Respecto al tour que hicimos por Perú, pudimos darnos cuenta, de
eMusic Fanzine
que allí están viviendo una emergencia musical, como la que se vivió aquí en los años 80. Allí, la música española gusta mucho, y cuando llegamos, realmente, nos sentimos como los “Beatles”, con gente esperándonos en el aeropuerto y grandes auditorios llenos. Realmente, poder comprobar el seguimiento y la aceptación que tiene la música española más allá de nuestras fronteras fue una experiencia magnífica.
NOTA DEL FANZINE: Realmente a nosotros nos gustó bastante esta propuesta de título, y esperamos que sea el que, finalmente, de nombre al nuevo disco de Nacho Campillo. Te defines a ti mismo como “un hombre al que le gustan los retos”. De hecho, si nuestras fuentes son fiables, estás escribiendo un musical infantil y también andas dando forma a un proyecto musical con artistas de tu generación para grabar un álbum y hacer una gira. ¿Está tu cabeza en un continuo ”brain storming” creativo? La verdad es que sí. Siempre estoy pensando cosas nuevas para hacer, y efectivamente, ahora estoy escribiendo un libreto para un musical, además de estar dando forma a la idea de crear un grupo con dos o tres músicos más de mi generación. De momento no os puedo contar nada más sobre este último proyecto, pero he de decir, que sería algo muy bonito el poder realizarlo.
eMusic Fanzine
Miguel Campello
Miguel Campello camina firme y sin complejos, sacando adelante su proyecto en solitario, con muy buena nota.
eMusic Fanzine
Viernes 6 de marzo de 2015, centro de Madrid, discoteca Joy Eslava. Esa noche, las fabulosas vistas nocturnas de un Madrid siempre en movimiento, compartían miradas con Miguel Campello. Bien es ya sabido por todos, que Miguel Campello es un auténtico espectáculo en directo, y esa noche no iba a ser menos. Ataviado con falda y derrochando su arte, este camaleónico artista, hizo las delicias de un público, que bailaba y cantaba extasiado al son de cada tema que interpretaba. A Miguel Campello, se le da bien lo de fusionar estilos y de hacer de cada concierto un conglomerado de géneros, que provocan al público un inconfundible vaivén de emociones. Rumbas, bulerías, aderezados con un toque de reggae, le dan a sus canciones ese toque personal y esa identidad que le hacen único y especial. Sonaron todos los temas de su último disco, “Camina” y, como no, canciones de sus anteriores trabajos en solitario, todos ellos, con la fuerza del que siente una absoluta pasión
por lo que hace Aunque debemos apuntar, que a los allí presentes, no se les pasó por alto que al interpretar los temas de El Bicho, se pudo percibir en Miguel Campello, cierta nostalgia. Sin duda, fueron buenos tiempos, pero Miguel Campello camina firme y sin complejos, sacando adelante su proyecto en solitario, con muy buena nota, por cierto. La noche trascurría perfecta, pero hubo un momento, que brilló por encima de todos. Fue el momento, en el que toda la sala, iluminada por un manto azul, fue testigo de los acordes de una canción, que para Miguel Campello es muy especial. Se trata de “Rosa y Juana”, canción dedicada a su gran amigo, Victor Iniesta, que demostró una complicidad entre Miguel Campello y el público, sin duda, conmovedora. A base de trabajo, buen hacer y mucho espectáculo, nuestro Chatarrero, se está haciendo un hueco en ese maravilloso y caprichoso mundo, el de la música, que casi siempre, solo acoge a unos pocos elegidos, y sin duda, Miguel Campello lo es.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
A POR ELLA RAY Se dan a conocer como A por ella Ray, desde el 2013 una mezcla de antiguos músicos, creando un proyecto joven. Ellos son cuatro músicos, Jesús Arteaga originario de Tenerife, formó parte de La vieja Morla, y que ahora da la voz a este conjunto; José Krespo a la guitarra , sintetizador y coros, reconocido por su larga trayectoria en Despistaos; Alex Hernanz a la guitarra, toca con Lucía Scansetti, María Viallalón y Parker; y Pablo López de la Llave es un músico de Georgina y además da vida a los teclados de A por ella Ray. Se presentan entre teclados y guitarras, mezclando Pop, Rock y Electrónica, así se caracteriza su nuevo disco Mecanismos ¿Cómo surgió este nueva banda de viejos amigos? Krespo había acumulado canciones con las que quería hacer algo distinto a lo que habitualmente venía tocando y decidió proponérselo a Alex y empezar a echar un ojo a los temas; poco después se
cruzaron con Susi, que ya le conocían de hacía tiempo, y al ver que eran muy afines decidieron meterse a producir los temas con él, lo que llevó a un…”¿y si cantas tú estos temas?”; poco después, cuando vieron que querían darle un toque más moderno y electrónico
le propusieron a Pablo que les grabara unos sintes y ese mismo día hablaron los tres para proponerle que se uniera a la banda. Una de las cosas más difíciles para un nuevo grupo es elegir su nombre, algo inamovible y representativo
eMusic Fanzine
y duradero a lo largo de toda vuestra historia. ¿Cuál es el significado de “ A por ella Ray”? Nos encataría daros un link y que lo veais con vuestros propios ojos, porque hace poco se cumplió un año de la muerte de Harold Ramis, actor y director en y de varias películas antológicas, entre ellos la que nos sirvió de empujocinto para encontrar nuestro nombre, Cazafantasmas; todos hemos crecido viendo una serie de películas que nos han marcado y que parecen condición sine qua non para poder decir que perteneces a “nuestra” generación: Cazafantasmas, Los goonies, Regreso al Futuro, ET, La princesa prometida…
eMusic Fanzine
Popusimos mil nombres hasta que el día que murió este ilustre caballero nos acordamos de la peli y Susi saltó “a por ella ray!” a lo que todos respondimos “what??”. Luego nos recordó uno de los momentos más divertidos que se producen al final de la peli, momento en que Bill Murray utiliza esta mítica frase, que sin embargo habrá que poner en contexto para que te haga gracia, claro. Cuatro músicos, cuatro raíces diferentes, cada uno con su propio estilo. ¿ Cómo ha sido el poner en conjunto todas estas personalidades musicales para crear este EP? Ha sido un trabajo que no ha hecho más que comenzar. Estamos
aún descubriéndonos, saliendo de la zona de confort de cada uno y unificándola. Son muchas discusiones barriendo para casa, pero lo bonito es que antes o después se llega a un acuerdo, a un punto en el que todos confluímos. Creo sin lugar a dudas que el máximo ejemplo del EP es el tema de Mecanismos. Y lo mejor es que seguimos componiendo y cada vez vamos definiendo más hacia dónde queremos ir. Puede que a finales de año, que tenemos pensado tratar de sacar un “larga duración”, os sorprendamos. Habéis creado un disco desde cero; desde el año 2013, año en el que os fundasteis como banda, trabajo duro y constante,
contarnos un poquito como ha sido el proceso desde entonces hasta el pasado noviembre cuando estrenasteis el nuevo disco. Pues es un poco volver a hablar de lo que te comentaba en la pregunta anterior, pero por ser más concretos ha sido un proceso en el que nos ha resultado complicado encontrar huecos durante todo un año para ir dando forma al proyecto. Cada uno de nosotros tenemos nuestros quehaceres: tocar con muchas otras bandas, producir muchos grupos, hacer cursos de mil cosas…. jugar al padel!!! Jajaja. No es fácil iniciarse en una aventura a estas alturas, tal y como están las cosas, en la que no sólo no vamos a ganar dinero, al menos de momento, si no en el que además vas a tener que invertirlo. Si no lo disfrutamos y lo pasamos bien, cueste lo que cueste, no tiene sentido. Por otro lado tenemos la suerte de contar con un estudio en casa de Susi que nos permite hacer y deshacer sin cuentakilómetros. Puede que sea atípico, pero le echamos mil
horas en el estudio por cada hora de local. La suerte de llevar tanto tiempo en esto es que llegas al local y desde el minuto uno todo suena increíble y muy profesional, que para eso lo somos. Si los arreglos están bien definidos en un estudio resulta sencillo hacerlo funcionar en un local Sois un conjunto extraño, cada uno viene de una formación totalmente diferente, sois una mixtura de estilos, ¿cómo definiríais vuestra música? La verdad es que casi siempre decimos lo mismo ante esta pregunta: no nos gusta definirnos, y a parte no seríamos muy objetivos. Creo que eso es algo que os toca hacer a los medios y al público Vuestro p r i m e r d i s c o “Mecanismos”, compuesto por 6 pistas, el nombre del primer single corresponde también al nombre del EP, ¿ En qué está inspirado este disco? ¿ Quién ha compuesto las letras? Prácticamente todas las letras las ha escrito Krespo y el resto sólo ha maquillado ciertas formas de expresión que tienen casi más que
ver con la producción que con la forma de decir las cosas o el sentido de la misma, pero, en general, las letras hablan de las relaciones sociales, ya sea de un conflicto personal entre dos personas, de amor, de temas sociales que nos preocupan a todos en este momento tan crítico de este país, e incluso de la relación entre un escenario y un patio de butacas….te invito a que averigües cual. ¿Cómo estáis financiando este nuevo proyecto? Primero con nuestros bolsillos, que poco a poco empiezan a poner hojas de reclamación, pero sobre todo con muchos y muy buenos amigos. Dario Vázquez, Sergi González, Miguel Angel Negro, Emilio Mercader, Patricia Benito, Silvestre,Presser Martos y Uriel Morales, son solo algunos de los nombres más relevantes que nos han ayudado sin cobrar un duro a mezclar nuestros temas, a grabar y editar videos, a dejarnos furgonetas para tocar, a hacer la web… esperamos poder
eMusic Fanzine
recompensarles en algún momento, igual q a los abogados de nuestras carteras, q están ya con burofax pidiéndonos resultados, jajaja Vuestro primer directo, el noviembre pasado, en la Sala Siroco de Madrid, fue un taquillazo, ¿Cómo lo vivisteis? ¿ cuáles fueron esas primeras sensaciones? ¿ Algo de miedo en el cuerpo ante este primer concierto? Básicamente fue como abrir un regalo de una persona que no esperas
eMusic Fanzine
q venga a verte en tu décimo cumpleaños. La experiencia ahí no sirve de nada y los nervios aparecen en el momento más inesperado; pero esta es la mejor de las señales, porque implica que tenemos ilusión por lo que estamos haciendo y nos importa de veras. Es empezar desde cero. Hace poco comentábamos q sin lugar a dudas si tuviéramos que quedarnos con un momento de esta cortísima trayectoria
sería justo cuando tocamos el “Bis” en este concierto presentación; lo arrancamos con mecanismos y es un tema super emotivo y visceral a la vez, en estudio, pero sobre todo en directo. Y la gente cantando en tu primer bolo…fue muy especial Viniendo de diferentes formaciones musicales, todas ellas bastante conocidas, ¿ Cómo se vive el volver al anonimato, al empezar de cero, al recorrer ese
difícil camino de darse a conocer y al sacar adelante un nuevo proyecto? Es duro, pero tampoco es tan distinto. El mayor problema que le vemos es que tenemos que luchar con nosotros mismos por saber no meternos prisa y anticiparnos porque esto es una carrera de fondo, pero el estar anquilosados y acostumbrados a un rodaje continuo puede llevar a la banda a
precipitaciones que no nos vendrían bien. Paso a paso, partido a partido, canción a canción, compás a compás….. El último concierto en Madrid , el 5 de Marzo, ¿para cuando una gira? Es algo que tiene que llegar antes o después, pero ahora es el momento de ir buscando huecos aquí o allí para que nos vea cuanto más público mejor, sobre todo del que no nos
conoce, claro: telonear a 1080 bandas, tocar en pequeños festivales, hacer colaboraciones donde podamos….al fin y al cabo construir la casa desde abajo, y ahora mismo acabamos de enseñar a los pocos que nos conocen los planos de ésta y sólo hemos empezado a poner los primeros ladrillos; ojalá que en la próxima que nos veamos estemos colgando ya los cuadros en el salón.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine