eMusic Fanzine
Nยบ17/enero 2015
0 S 0G.0U0IDOsRsEociales 5 7 + SEn rede e 0 ias 0.I0TA0Strdaiawreb 0 1 + VISnues a
· Inquieta Comunica: agencia de comunicación · Inquieta Sónica: management · Inquieta Networks: mecenazgo · Agencia Creativa · E-Commerce · Medio World Wide · Festival Cultura Inquieta
info@culturainquieta.com // comunica@culturainquieta.com
eMusic Staff Diseño y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: David Sánchez Gustavo Chiquero Redacción y fotografía: Inés Amaro
AGRADECIMIENTOS: Esmerarte Promociones sin Fronteras Octubre Sony Music Art Music Agency Culturainquieta Vecinos Djs
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Ayuntamiento de Candeleda (Ávila)
Nos puedes visitar en:
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
NAJWA
“Escucho música muy diferente y creo que todo influye” eMusic Fanzine
NAJWA Najwa y Virgili vuelven a formar un tándem artístico, ya que Virgili ha sido el autor de las fotografías y del arte del disco y trabajaron en albumes anteriores en la realización de los videos de “Como un animal”, “Somos su nuevo invitado” y “Donde Rugen los Volcanes”.
Más de 10 años en la música, décimo disco. ¿Asusta volver la vista atrás y ver la trayectoria seguida? No, me reafirma...ya no hay duda de que esto es lo que hago. De vuelta al inglés en “Rat Race”, ¿te sientes más cómoda, va por momentos o te planteas antes de hacer un disco el idioma en el que quieres hacerlo? En Rat Race empecé a cantar en inglés porque la mitad de las letras ya las tenía escritas. Y he escrito en castellano cuando he tenido esa necesidad. En El Último primate hice la reconversión del castellano al inglés y en Donde rugen los volcanes escribí directamente en castellano. ¿Cómo surge el nombre “Rat Race”? El título surge en una conversación con Didi (Gutman) hablando del momento actual, donde hay diferentes ratas, ratones, ratitas...todos viendo quién llega el primero. ¿Cuáles son tus influencias más directas para este último trabajo?
eMusic Fanzine
Sobre todo, música y bajos de los años 90, Letfield, Tricky, Portishead,... Pero escucho música muy diferente y creo que todo influye. ¿Qué tipo de música sueles llevar siempre contigo (qué podemos encontrar en tu ipod, mp3, tablet,…)? Ahora el app USB que te permite archivar tus grabaciones mp3. Escucho de todo. ¿Cuál ha sido el proceso de composición de los temas (haces las letras aparte, buscas una melodía o base primero,…)? Empezamos los tres juntos con las letras que ya tenía escritas y seguimos de todas las maneras, Didi con los teclados y Matías con el bajo. Unas letras ya las tenía y otras vinieron después. Un disco 100% electrónico. ¿Te sientes más cómoda en este estilo musical?
En principio nos estamos centrando en organizar este disco... Prolongando las canciones y luego veremos qué incluimos. Seguiremos el concepto de “sesión de DJ”. El 4 de febrero es la presentación oficial del disco “Rat race”, ¿tienes fechas de directos ya confirmadas? Empezaremos en marzo a presentarlo, Barcelona, Madrid, habrá festivales... iremos anunciando en la web najwa. info Najwa, Matías Eisen y Didi Gutman (miembro de Brazilian Girls) han creado diez piezas de electrónica 100% bailable, con mucha elegancia y letras de nuevo en inglés. ‘Rat Race’ ha sido producido por Didi Gutman, mezclado en New York por Héctor Castillo (David Bowie, BJörk, Lou Reed,...) para Justmanaging y masterizado por Matt Shane. Puedes ver el videoclip de Feed Us en este link: http://www.youtube.com/ watch?v=0OHCtQ7e7gM
Es lo que más he hecho. ¿Cómo te planteas la puesta en escena de este último trabajo? ¿Cómo organizas tu set list, recuperas éxitos anteriores o te centras en tu último trabajo?
El videoclip dirigido por Virgili Jubero, muestra la fantasía de una misteriosa mujer atrapada en una siniestra aldea Pop
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
FULL
“Nuestra identidad de grupo podría estar en lo que hace que todas a la vez en un disco tengan sentido”
eMusic Fanzine
FULL Estamos seguros de que este grupo sevillano va a dar mucho que hablar este año. Si eres de los que te gusta disfrutar de la esencia del indie y aún no les conoces, te recomendamos que te pongas al día y escuches sus canciones, porque seguramente te van a sorprender. Ya ha llovido desde aquel 28 de Noviembre en el que interpretasteis el primer “Aquí estamos…”. ¿Después de todo lo vivido, se podría decir que estáis llegando a donde os habíais propuesto en un principio? No sé si estamos llegando porque en realidad no teníamos un destino claro, sólo un viaje. Pero sí desde luego estamos agradecidos porque vemos que el trayecto tiene sentido y nos aporta. Sois un grupo que cuida mucho sus letras y melodías y que solo edita discos si, como vosotros mismos decís, “Tenemos algo que decir.”. ¿Se podría decir que cada vez que sacáis un disco, lleva en forma de canciones lo mejor de vosotros? Ponerle lo mejor y lo “peor” de nosotros para que sea lo más parecido a lo que somos y cómo sentimos. Hacemos las cosas tal y cómo las sentimos, cuando nos parece que es así como queremos expresarlo es cuando empieza a formar parte de la canción. De hecho, en el disco hay grabadas muchas “guitarras cabreadas”, y no por problemas en el grupo, sino porque era la intención que le queríamos dar a nuestro instrumento en esa parte de la canción.
eMusic Fanzine
Aún teniendo esa fuerte personalidad propia que tenéis, ¿Quienes han sido los grupos que más han influido en vuestra música? Pues más que grupos, han sido estilos de música. En mi caso como compositor noto perfectamente cuando me salen determinadas cosas por haberme interesado por determinados estilos de música. El abanico es bastante grande, de ahí que las canciones del disco sean más o menos dispares entre sí. Desde chico me he preocupado por investigar en todo aquello que escuchaba y notaba que me
hacía sentir algo, y terminé pasando por el flamenco, música clásica, heavy, punk, música de autor.......en fin, como decía, un amplio abanico, (risas). Primero fue “7 meses en la caseta del perro”, luego vino “Bienvenido a Japón” y “Mi primer atraco” es vuestro último trabajo hasta el momento. ¿A lo largo de este tiempo se han producido cambios palpables en vuestra música o más bien se ha tratado de cambios sutiles? Han sido cambios palpables. No sólo la gente que nos sigue
desde los trabajos anteriores lo han notado, sino nosotros mismos. Nos hemos dado perfectamente cuenta cómo las canciones tienen mucho más sentido, y no sólo ellas mismas, sino entre sí. “Mi primer atraco” es un disco equilibrado y sin altibajos, en el que cada tema se vuelve imprescindible. Habladnos un poco más de este trabajo. Digamos que al compartir las canciones cierta profundidad hacen que esté más equilibrado aunque el estilo de música de cada una sea diferente. “Mi primer atraco” realmente es la evolución de lo que empezamos haciendo cuando montamos la banda hasta dejar el trabajo como queríamos. No es de canciones rápidas, pero tampoco lentas, y digamos que nuestra identidad de
grupo podría estar en lo que hace que todas a la vez en un disco tengan sentido. En nuestra opinión, trasladáis a vuestros discos toda la fuerza y la entrega que tienen vuestros directos. ¿Buscáis que sea esta vuestra seña de identidad? Como una de nuestras señas desde luego. Si no se transmite en un directo se desvirtúa la canción, así que eso es algo que tenemos muy en cuenta. Intentamos incluso darle una pequeña vuelta de tuerca en cuanto a detalles a todos los temas, para que el público que se lo tenga bien aprendido pueda llevarse pequeñas sorpresas. Llegáis a la gente y ahí están los datos, lleno absoluto en las salas en donde actuáis, aún
corriendo tiempos en los que la música se ha convertido en “terreno hostil”. Sin duda este es el mejor aliciente para continuar creando canciones, ¿no?. Anima muchísimo desde luego, y nunca nos cansaremos de dar las gracias. Esto te da tanta felicidad porque requiere mucho sacrificio, y la respuesta del público es tremenda, no dejamos de sorprendernos. Y sí, por supuesto que anima a seguir haciendo canciones, a seguir haciendo cosas que te permitan comunicarte con el público de esa manera tan mágica. Habladnos de los proyectos que tenéis a corto y medio plazo. Pues seguir con la gira y tocar en algunos festivales en verano de momento. Nos centrarnos con lo que tenemos ya que es una oportunidad buenísima la que se nos está dando y queremos aprovecharla y disfrutarla al máximo. Estamos seguros de que a muchos de nuestros lectores les va a interesar, después de leer esta entrevista, saber más sobre vosotros y escuchar alguno de vuestros temas. ¿Cuáles son los sitios que deben visitar para encontrar toda esta información? Pues en nuestra página web www.somosfull.com podrán encontrar toda la información de la banda así como las demás páginas de información o redes sociales.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
ELEFANTES “Nosotros nos dedicamos a hacer música que nos emocione y con la que nos sintamos satisfechos, todo lo demás es accesorio”
eMusic Fanzine
ELEFANTES La escena musical está de enhorabuena, y no es para menos. En diciembre de 2005 nos dijeron adiós, pero afortunadamente han vuelto para llenar el hueco que ellos mismos dejaron. Elefantes vuelven con fuerza, y parece ser que esta vez para quedarse, porque este gran grupo… aún tienen mucho que decir. Vuestra vuelta ha sido todo un bombazo. Después de tantos años alejados de los estudios, os habéis vuelto a unir para grabar “”. ¿Con que sensaciones os encontráis después de tantos años separados? Pues estamos disfrutando mucho de este momento, así que te puedes imaginar que nos encontramos con las mejores sensaciones de tener un grupo de música. Estos ocho años nos han servido para evolucionar y comprendernos mucho mejor. En pocos meses hemos preparado y grabado un disco del que estamos muy orgullosos. Ahora tenemos muchas ganas de empezar a enseñarlo en directo. Es de personas sabias coger lo bueno de las situaciones complicadas y aprender de ellas para salir fortalecido. ¿Qué es eso bueno que habéis extraído de vuestra anterior etapa y que os ha ayudado a volver con tantas ganas? Como dices es saludable coger lo bueno de todas las situaciones. Nosotros hemos aprendido a mejorar nuestra comunicación, lo que es muy importante en cualquier trabajo en equipo. Tienes que defender tus ideas y saber ceder ante las de los demás. Encontrar el equilibrio.
eMusic Fanzine
Siempre habéis sido muy inconformistas en el plano melódico e instrumental en vuestros trabajos, tratando siempre de incorporar nuevos sonidos. En vuestro trabajo “La forma de mover tus manos” son evidentes los guiños a otras raíces musicales. ¿Puede ser este “inconformismo” mal gestionado un óbice en muchas ocasiones para que un grupo siga evolucionando?. Supongo que cualquier actitud mal gestionada puede ser un problema para la salud de un grupo. En “La forma…” Empezamos a hacer más evidente la busqueda en la raiz músical que nos es más cercana. Algo que hasta ese momento no era tan evidente pero que de alguna forma siempre estuvo, ya que forma parte de nuestra vida. Nos sentimos cómo dos dejando salir esa parte de nuestra herencia musical. Y no nos queremos hacer pasar por un grupo de Manchester, por decir algo. Nosotros nos dedicamos a hacer música que nos emocione y con la que nos sintamos satisfechos, todo lo demás es accesorio. Que un músico como Enrique Bunbury se fije en vosotros significa que vuestras creaciones no pasan inadvertidas. Efectivamente es así y “Azul” supone vuestro despegue como
grupo. ¿Qué supuso este encuentro para vosotros? Supuso un antes y un después. Sacamos grandes lecciones de nuestro encuentro con Bunbury. Le doy más importacia a todas las puertas que nos abrió hacia el conocimiento, pero también nos las abrió a un publico muy amplio y a la indústria discográfica. Siempre le estaremos agradecidos por la ayuda. ¿Qué aporta vuestra experiencia en solitario a este nuevo trabajo? Son 8 años de experiencia en los que todos hemos estado trabajando y aprendiendo, así que eso se nota. Todo ese bagaje va contigo a donde quiera que vayas. Hugo ha estado estos años buceando en el mundo de la guitarra flamenca a parte de editar un disco con su proyecto en solitario. Shuarma ha editado 3 discos en solitario. Jordi a parte de seguir tocando la bateria y haber grabado varios discos para otros artistas, ha estado trabajando en diseño gráfico. Y yo me he sumergido en el mundo del estudio, grabando, mezclando y tocando para muchos grupos y solistas. Hasta ahora, hemos hablado de vuestra retirada de los estudios y escenarios y seguro que a nuestros lectores les in-
teresa mucho saber cómo os sentís en este momento y las sensaciones que tenéis. Pues como te comentaba más arriba, estamos muy ilusionados con el rencuentro. Muy contentos con las nuevas canciones, con el sonido del disco y de ver que seguimos teniendo la misma química cuando tocamos juntos. Además ahora tenemos un motivo más de felicidad y es que estamos viendo que hay todavía un montón de gente con ganas de vernos y escucharnos después de tanto tiempo en silencio. Están agotando las entradas de nuestros conciertos y eso es la mejor recompensa a todo el trabajo. Escuchando el disco uno aprecia una parte gris, acorde a la realidad que nos toca vivir, aunque seguidamente se produce una explosión de luz que parece inspirarte ilusión y emoción. ¿Es este un disco para reflexionar y llegar a la conclusión de que solo la ilusión puede vencer los malos momentos? Nosotros hacemos los discos volcando todo lo que tene-
mos, a veces sentimientos más oscuros, otras veces más luminosos. Quieras o no quieras siempre acabas proyectando tu parte más íntima. Lo lanzamos a quienes lo quieran escuchar y del oyente depende el resto. No queremos sacar conclusiones ajenas. Es indudable que la esencia de Elefantes se mantiene, hecho que no sorprende puesto que al fin y al cabo Elefantes es vuestra esencia como creadores. ¿A parte de esa esencia o estilo inconfundible del que hablamos, que novedades podemos encontrar en este nuevo trabajo? Yo creo que la novedad principal de este disco es que después de todo este tiempo separados, hemos conseguido capturar la esencia de la banda como nunca antes habiamos hecho. Eso en gran parte es mérito de Santos & Fluren, con los que hemos tenido el placer de trabajar este disco. Nos conocemos desde hace muchisimos años y ellos han sido capaces de plasmar la energía del grupo en directo.
De nuevo vuestras letras son una fusión de pensamientos profundos, que a medida que más escuchas las canciones, más se te van revelando esos pensamientos. ¿Cuál es vuestra fuente de inspiración a la hora de componer? En muchas de las anteriores respuestas ya está la pista sobre esta pregunta. La vida es la fuente de inspiración. Todo lo que te pasa y lo que te rodea. Se suele decir que uno es uno y sus circunstancias, pues bien, las canciones son nosotros y nuestras circunstancias. Sin duda que mucha gente está ansiosa por veros de nuevo en directo. ¿Podéis adelantarnos algo al respecto? Si, en breve vamos a empezar una pequeña gira de reencuentro y presentación de “El Rinoceronte”, que nos llevará a Zaragoza, Murcia, Barcelona y Madrid. Más adelante estaremos tocando en diferentes festivales como el Arenal Sound y Sonorama Ribera. Después del verano tenemos pensado volver a girar por salas en el resto de España.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
CARLOS SADNESS “En aquella época me gustaba más el ruido y el jaleo, luego me enamoré de los Beatles y cambió un poco todo”
eMusic Fanzine
CARLOS SADNESS Carlos Sadness poco tiene que ver con la tristeza, es más, escuchar las letras y melodías de sus canciones te llenará de optimismo y ganas de vivir, porque son canciones llenas de frescura, que contienen mensajes que hacen pensar, y que te harán convencerte de que la vida es un viaje maravilloso. Os animamos encarecidamente a que escuchéis sus temas, porque estamos seguros de que os van a fascinar. Gracias Carlos por tus canciones. La primera pregunta es obligada. Cuéntanos la historia de tu nombre artístico. No tiene que ver con nada triste, más bien con una banda que tuve de adolescente que nunca llegó a sonar. No es una gran historia. Aún siendo tan joven, tus letras son profundas ymuchas veces oníricas. ¿Cuál es tu inspiración a la hora de componer?. Hablando de oníricas, muchas ideas me han venido soñando, pero para ver la inspiración en su máximo exponente os recomendaría ver los 3 capítulos del documental musical Monteperdido, porque va precisamente de eso, lo muestra con naturalidad. Tu inmersión en el mundo de la música comienza como un pasatiempo, colgando composiciones tuyas en internet. ¿Sigue siendo un pasatiempo para ti o se ha convertido en algo más?. Obviamente se ha puesto en otro lugar de mucho más peso y eso es algo que me alegra, aunque también me hace sufrir un poco más, pero todo ha sido progresivo y paulatino, no he tenido un boom que me
eMusic Fanzine
haya cambiado la vida de la noche a la mañana. A parte de componer para tus discos, también has compuesto para cine y televisión. ¿Son mundos muy distintos desde la perspectiva del compositor?. Si va con mi firma, sólo puedo hacer cosas en las que crea y me sienta cómodo. Fríamente podría componer para otros, pero cuando alguien me ha pedido algo, supongo que es porque busca mi personalidad, y para eso hay que sentirse algo identificado! Es divertido. Tus melodías están influenciadas por el “indie” y el “folk” y le das un gran protagonismo a los instrumentos. ¿Cómo definirías tu estilo?. En realidad pienso que el protagonismo se lo doy a las letras, y es difícil etiquetar en un género la parte escrita de las canciones. No me molestan mucho las etiquetas, porque sé que esto es una propuesta original y que siempre tiene un matiz muy personal. Hasta ahora han sido 6 trabajos editados: “Tu príncipe azul destiñe”, “El misterioso ciclo de tu pestañeo”, “El presidente de los estados de ánimo”,
“Medias naranjas y otras mitades”, “Atraes a los relámpagos” y “Ciencias Celestes”. Parece ser que algo nuevo ya está en la calle. Cuéntanos de que se trata. Varios de esos trabajos son maquetas y corresponden a proyectos anteriores, no a Carlos Sadness como tal, por eso pienso en mi debut como Ciencias Celestes. Monteperdido es un EP acompañado del documental que he comentado antes, la banda sonora de un viaje hacia la inspiración. Tu nuevo proyecto “Monteperdido” pretende ilustrar tu camino hacia la inspiración. Es un camino como tú dices “Hacia la creatividad”. ¿Cómo es de importante para tu creatividad estar en contacto con la naturaleza?. No es algo imprescindible, pero me sienta muy bien y me ayuda a alcanzar ideas más alejadas de la rutina o mis sitios habituales. Sale un poco de la zona de confort y eso despierta pensamientos diferentes. Impresionante el videoclip “Monteperdido”. Es un ejemplo de sensibilidad, respeto por todo cuanto nos rodea y
de ganas de vivir. ¿Refleja el videoclip todo lo que hay en ti?. Muchas gracias, es mérito del director y amigo Alvaro Sanz y su buen gusto. Es difícil que un video refleje lo que hay en ti, pero puede ilustrar lo que cuentas y eso es algo que si se hace bien, enriquece la música de forma importante. Tú comenzaste a estudiar Diseño y, como hemos dicho antes, la música era un pasatiempo. ¿Sigue habiendo un diseñador en ti o lo ha fagocitado el compositor?. Y termine de estudiar, me es-
pecialicé en publicidad y he trabajado en eso, me gusta hacer muchas cosas y de muchas disciplinas. De hecho aunque sólo pudiera vivir con la música seguiría queriendo hacer ilustraciones o incluso algo de fotografía y audiovisuales, me gusta. Háblanos de los proyectos musicales que pasan por tu mente en estos momentos. Sinceramente, nos ha impresionado tu forma de entender la música y la manera que tienes de daresa chispa de vitalidad a tus canciones, que haceque no te canses de escucharlas. ¿Este es el estilo de música que siempre quisiste hacer?
Supongo que no era lo que quería hacer de adolescente, pero tampoco lo imaginaba, me gustaría ver la cara que pondría si escuchase lo que hago ahora, seguramente me parecería muy blando, porque en aquella época me gustaba más el ruido y el jaleo, luego me enamoré de los Beatles y cambió un poco todo. Ahora estoy en plena gira, con la sorpresa de varios sold outs y buenas vibraciones, voy a trabajar en un segundo disco, pero no me gustan las prisas, quiero que sea algo muy bonito.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
ZOE
“Estamos orgullosos de esta puesta en escena� eMusic Fanzine
ZOE No son pocas las bandas influyentes que ha dado Méjico. En este número os traemos a una de ellas. Se trata de ZOÉ, una banda que ha sabido sobreponerse a las adversidades y a base de trabajo y magníficos temas se han posicionado en el lugar que por derecho les corresponde. Letras cuidadas y melodías que enganchan, ocuparán, sin duda, un lugar preferente en tu fonoteca
Para los neófitos de Zoé, ¿cómo se formó la banda? ¿De dónde viene el nombre? Nos conocemos casi todos desde la adolescencia, algunos tocábamos en diferentes bandas. Se dió de manera natural al ser amigos y tener gustos musicales similares la inquietud de querer formar una banda. El nombre surgió de una niña que conocíamos que se llama Zoé, nos gustó para nombrar a la banda ya que es corto, fácil de recordar, se entiende en varios idiomas, es femenino y tiene fuerza. ¿Cuáles son vuestras influencias más directas y cercanas? La influencia más directa y cercana somos nosotros mismos y la gente que nos rodea, nos alimentamos de lo que cada uno vive, consume y hace. Al estar conviviendo tanto tiempo es natural que lo que escucha uno le pueda interesar al otro y viceversa. Muy cercano ya vuestro vigésimo cumpleaños en el panorama musical, ¿qué se siente al echar la vista atrás y ver el proceso de crecimiento y evolución de Zoé? Es sorprendente mirar atrás y pensar en el camino recorrido por la banda, muchos años de trabajo y dedicación a lo
eMusic Fanzine
que hacemos, también mucha suerte a la hora de tener que superar pruebas duras que se nos han presentado. Sí hemos evolucionado en varios aspectos, especialmente en la parte musical y artística, que es la que más nos interesa desarrollar. El sentimiento más grande al ver atrás es forzarse a ver hacia adelante. El pasado a veces estorba.
¿cómo describiríais la acogida que está teniendo entre el público?
¿Podríamos decir que el año 2008, con vuestro trabajo Reptilectric, fue el punto de inflexión en vuestra carrera?
¿Cómo surge el nombre de “Prográmaton”?
El proyecto del “Unplugged” fué un detonador aún mayor que Reptilectric. Cada álbum ha sido un punto de inflexión en la carrera, cada uno ha tenido temas que nos han permitido tener vigencia con la gente y desarrollar más el show en vivo. En ese mismo disco colaboraron diferentes artistas españoles, entre ellos el gran Enrique Bunbury, ¿cómo fue compartir set de grabación con ellos? Con Enrique siempre ha sido un placer trabajar, es un figurón del Rock en nuestro idioma y todo un profesional. Transmite y contagia su profesionalismo. Una gran enseñanza colaborar con él. Vuestro último trabajo discográfico, “Prográmaton”,
Sentimos que el álbum crece en la medida que pasan los meses y las fechas de esta gira que estamos realizando. Al darle mucho peso a estas canciones en nuestro show, mucha gente lo descubre y lo aprecia.
León es el que ha bautizado la mayoría de los títulos de los álbumes que tenemos. Es una palabra compuesta e inventada, como lo es Rocanlover, Memo Rex o Reptilectric. El concepto viene de ver la vida como un juego en el que participan un infinito número de programaciones. ¿Qué queréis transmitir al público con este último disco? ¿En qué temas, recursos,… os habéis inspirado para la composición del mismo? León es el que ha bautizado la mayoría de los títulos de los álbumes que tenemos. Es una palabra compuesta e inventada, como lo es Rocanlover, Memo Rex o Reptilectric. El concepto viene de ver la vida como un juego en el que participan un infinito número de programaciones.
Una aspira a transmitir sensaciones diversas, ya sea una representación de amor o de desamor, o de esperanza, hasta cosas y sentimientos oscuros, incluso perversos. La vida misma y el día a día es el que inspira. Puede ser la relación que tenemos con una persona o nuestra perspectiva de la galaxia, todo vale.
El show que estamos presentando fué diseñado y planeado con mucha anticipación y es el set más elaborado que hemos desarrollado en cuanto a producción, estamos orgullosos de esta puesta en escena. El set list es una combinación de momentos en la discografía de Zoé pero nos enfocamos más al nuevo álbum y al sonido del mismo. Las canciones anteriores han sido re trabajadas para crear un hilo conductor en el sonido y la atmósfera que creamos para estas presentaciones.
¿Cómo os planteáis la puesta en escena de este último trabajo? ¿Cómo organizáis el set list, recuperáis éxitos anteriores u os centráis en vuestro último trabajo?
¿Cómo se presenta la próxima temporada festivalera? ¿Festivales o conciertos exclusivos (sensaciones, preferencias,…)? Estamos haciendo de todo un
¿Qué queréis transmitir al público con este último disco? ¿En qué temas, recursos,… os habéis inspirado para la composición del mismo?
poco. Nos presentamos en muy poco tiempo en el Vive Latino de la Ciudad de México por séptima ocasión, es un festival que le ha dado mucho a Zoé a lo largo de los años. También nos presentamos en el Estereo Picnic de Bogotá y estuvimos en Coachella. Próximamente estaremos en más festivales y en conciertos propios, donde podemos tocar más y tenemos más control. Nos emociona la idea de regresar a España y presentarnos junto a nuestros amigos de Vetusta Morla.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
FANFARLO Todo el r茅cord juega con ideas sobre y perspectivas sobre la evoluci贸n humana y los futuros posibles
eMusic Fanzine
FANFARLO Esta banda londinense te sorprenderá con su fusión de estilos e instrumentos que dan como resultado melodías estilizadas, que van directas al hemisferio derecho de cerebro. Si nos aceptas un consejo: Pon en tu reproductor de música FANFARLO, cierra tus ojos y déjate llevar por las sensaciones que su música te va a provocar. No hay mejor terapia anti estrés. Pregunta obligada en nuestras entrevistas: ¿Qué es para usted Fanfarlo, ¿qué significa? ¿De dónde vienes (como banda, como músico ...)? Fanfarlo es un vehículo para nosotros para poner sonidos e historias interesantes juntos durante su estancia en el formato de canciones pop, o cerca de ella, al menos. Hacer un disco y ponerlo ahí fuera es el trabajo más divertido que puedes hacer, y si la gente le gusta que la oportunidad de viajar alrededor de jugar con la gente en los bares, discotecas y teatros de todo el mundo que es una experiencia extraña si se piensa en ello. Después de tanto tiempo en la música, cómo vive el momento presente de cambio y transformación en los modos y maneras de uso y disfrute de la misma? Usted realmente no puede permanecer cómodo haciendo lo que hacemos para ser honesto. Es impredecible y estamos constantemente tener que mirar las cosas desde una nueva perspectiva y evolucionar. “Vamos a ir extinto” es su último trabajo. Tal vez un masaje post apocalíptico? ¿Por qué ese título? Todo el récord juega con ideas sobre y perspectivas sobre la evolución humana y los futuros posibles. La canción es una canción acerca de dejar ir, de dejar que pase lo que pase el próximo sucede y la curiosidad por el futuro. ¿Cuáles son tus principales influencias de este último trabajo? ¿Qué sueles escuchar? Durante nuestras grandes cenas familiares en el estudio jugábamos música y había una buena cantidad de Todd Rundgren, King Crimson, discoteca y bandas sonoras de spaghetti western jugando. Por supuesto, la gente como Eno, Byrne y Bowie siempre están al acecho en algún lugar del fondo, y quizás de California en forma de Fleetwood Mac y tardías Beach Boys
eMusic Fanzine
tiene algo que ver con eso también. ¿Qué es lo que quiere transmitir al público con este nuevo álbum? ¿Qué temas, recursos, ... que ha inspirado a su composición? Musicalmente, hemos dado la bienvenida toda la influencia quiere que suceda realmente. Nos gusta crear capas y colarse en detalles interesantes. Líricamente, es un poco como la ciencia ficción en la que estamos haciendo algo que es divertido y emocionante, pero que en realidad proviene de un punto de vista de la filosofía, la ciencia y hacer preguntas sobre el mundo y la mente. ¿Cómo se puede contemplar la puesta en escena de este último trabajo? Vibrante y espectáculos o ambientes íntimos poderoso? Hemos estado jugando espectáculos de teatro mucho más atmosféricos en España y disfrutando de verdad. Te da mucho más dinámico para jugar con - usted está en una burbuja donde realmente se puede centrar la atención en las cosas pequeñas, a continuación, obtener en voz alta! Si tuviera que animar a la gente en una oración a seguir y escuchar Fanfarlo y su último trabajo, “Vamos a ir extinto”, ¿cuál sería? “Escucha esto” 10 de febrero es la presentación oficial del álbum “Let ‘s se extinguen”, tendrá directa fechas ya confirmada? ¿Cómo se presenta la temporada de festivales? Estamos de gira ahora mismo, terminando un mes largo plazo en Europa y la reacción de la gente a la feria y las nuevas canciones ha sido increíble. Sólo haciendo las últimas fechas en Zurich, Frankfurt y Bruselas ahora, luego a casa por una semana y luego se apaga durante un mes alrededor de los EE.UU. y Canadá! Haremos festivales este verano seguro, y cruzamos los dedos iremos a Sudamérica por primera vez a finales de año.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
NIÑOS MUTANTES “Empezamos como una banda con unos referentes muy claros”
eMusic Fanzine
NIÑOS MUTANTES Cómo dice el famoso tango de Carlos Gardel: “Veinte años no es nada…”. Y si no que se lo digan a Niños Mutantes, que después de dos décadas haciendo buena música, siguen con la frescura e ilusión de los grupos que empiezan y, que inevitablemente, les ha llevado al top de la música indie. Esperamos que sigan así y que “Otros veinte años más, no sean nada”. Pregunta obligada. Como todos, vosotros como banda también vais cumpliendo años y creciendo en el proceso, ¿qué se siente al echar la vista atrás y ver el proceso de cambio y evolución de “Niños mutantes”? Lo nuestro es un milagro. Llevar 20 años juntos y seguir creciendo en todo es más de lo que nos podíamos imaginar cuando empezamos. Ninguno de nosotros hubiera creído en 1994, cuando hacíamos los primeros ensayos, que en 2014 íbamos a seguir activos y, además, dando más guerra que nunca. No hemos vivido nunca de las rentas, siempre hemos avanzado como músicos y en la aceptación de la gente. Es un milagro y un regalo que nos ha dado la vida. Si mal no recordamos, este año es vuestro vigésimo aniversario, ¿tenéis preparado algo especial para el mismo (lanzamiento de pack especial, gira conmemorativa,…? Todavía no hay nada, pero algo se podría estar cociendo…. Nuevo disco que lleva por título “El Futuro”, ¿tal vez un grito al viento reclamando un nuevo despertar/oportunidad? El disco habla de muchos futuros. Del futuro que esperábamos cuando éramos niños y
eMusic Fanzine
que ya ha llegado. Si en 1984, con diez años, nos hablaban de 2014, pensábamos en 2014, nos imaginábamos un mundo como el de las pelis de ciencia ficción. La realidad es mucho más cutre, en 2014 las únicas visiones del futuro que se han hecho realidad son las de una sociedad hipercontrolada y dominada por poderes económicos y de humanos convertidos casi en autómatas idiotas y que no contamos para nada. También hablamos del futuro que vendrá. Después de varios años cabreados y llenos de la rabia que dominaba “Naúfragos” no queríamos seguir en la misma actitud mental. No puedes solo quejarte, hay que actuar para producir cambios. Este disco pretende crearnos a nosotros mismos y a quienes lo oigan una actitud positiva en la que en lugar de esperar lo que nos traiga el futuro sin confianza en nada vamos a pelear porque lo que venga sea lo que queremos. Se trata de buscar el futuro que queremos. ¿Cuál ha sido vuestra fuente de inspiración para este último trabajo? Musicalmente ya no tenemos claro cuáles son nuestras inspiraciones. Empezamos como una banda con unos referentes muy claros (Pixies, Brincos, Surfin Bichos) pero con el tiempo perdimos los prejuicios y nos abrimos a cualquier mú-
sica que resuene en nuestra cabeza y nuestro corazón. Ahora mismo no tenemos ninguna referencia que nos domine, nuestra música vive un poco dentro de sí misma. En este disco hemos sido absolutamente libres hasta el punto de recurrir a sonidos de los 80, que despreciábamos totalmente cuando empezamos en esto, o a la canción mediterránea, a la bossa…. . Tal vez podemos encontrar una vuelta a los orígenes del sonido “Mutante” en este último trabajo, ¿cómo lo veis vosotros? Nos lo han dicho ya en varias ocasiones. Es curiosísimo, porque a nosotros nos parecía precisamente el cambio sonoro más grande de toda nuestra historia. El tratamiento del sonido ha sido el más diferente de todos. Y sin embargo, a algunos os suena cercano a nuestros primeros tiempos. Algo habrá de cierto si lo decís !! ¿Cuál es el proceso de composición de “Niños Mutantes” para “El Futuro”? En todos los discos es igual o cada uno tiene su propio proceso? En “Naúfragos” el proceso cambió. Antes todo partía de bocetos míos en un estado de desarrollo muy avanzado. Solía tener bastante claras las canciones y les pedía a
los demás mutantes seguir el camino que estaba en mi cabeza. En “Naúfragos” el proceso se hizo más grupal, los bocetos iban muy desnudos y entre todos les dimos forma. En “El Futuro” ha sido aún más grupal, componemos juntos casi desde cero cada canción. En este caso, además, las canciones han ido al estudio muy abiertas. En los discos anteriores hemos grabado casi siempre en directo y todo iba ya muy medido al estudio. En este caso, al trabajar con Ricky Falkner, no queríamos dárselo todo cerrado, así que dejamos estructuras y arreglos muy abiertos, y de hecho luego ha habido muchos cambios en el estudio. Ha sido un proceso muy enriquecedor, hemos aprendido mucho, que es lo que nos gusta. ¿Cómo os planteáis la puesta en escena de este último trabajo? ¿Cómo organizáis el set list, recuperáis éxitos anteriores u os centráis en vuestro último trabajo? Estamos trabajando duro para que los conciertos sean muy
intensos a todos los niveles. Andrés tiene un trabajo muy difícil de multiinstrumentista, realmente hace lo que le correspondería a dos músicos. Visualmente queremos que haya elementos que refuercen la intención de nuestras canciones. El setlist a estas alturas es un verdadero dolor de huevos. Muy difícil ponernos de acuerdo nosotros y poner de acuerdo a nuestros seguidores. Son muchos discos y no podemos rescatarlo todo. El último disco es el que preside el repertorio actual, en eso no tenemos dudas porque estamos enamorados de estas canciones. Y luego rescatamos, pero sobre todo de los discos más recientes, que nos gusta más tocar que los antiguos. Pero intentamos siempre tener algo para los mutantes de toda la vida. ¿Pretendéis abriros a nuevos mercados en este último trabajo como podría ser el latinoamericano (no sería la primeva vez en el mismo, ¿cierto?)? Hemos editado en Latinoamé-
rica, pero no hemos tocado por allí, nos encantaría ir. Vimos, a través de las redes sociales, que solicitabais el voto al público para compartir escenario con “Sidonie”, ¿qué tal fue el proyecto/experiencia? Mientras te escribo estoy recuperándome de la experiencia. Ha sido estupenda, ya teníamos buena relación antes de este fin de semana. Ahora tras el hermanamiento no sólo somos más fans mutuos que antes, es que hemos compartido algunos ratos que vamos a recordar mucho tiempo. ¿Tenéis muchas fechas confirmadas? ¿Se presenta bien la temporada de directos (festivales)? El verano está muy bien. Hemos cerrado muchos festivales aún sin conocerse el disco, y ahora que está en la calle suponemos que caerán más. Y en otoño haremos la gira normal de salas. Podéis ver fechas en www.nmutantes.com
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
GRISES “Las etiquetas ayudan a que alguien se haga rápidamente una idea aproximada de a qué suena un grupo, Pop, Metal, Dance… pero dentro de cada estilo hay millones de vertientes…”
eMusic Fanzine
GRISES Grises no necesita adaptarse a las tendencias. Fieles a un estilo que nació con ellos, han conseguido convencernos del placer por lo distinto. Melodías eléctricas, letras cuidadas y sobretodo un sonido que sorprende, no nos deja otra opción que recomendarte que no dejes de escucharlos, porque sin duda se trata de un sonido… “ANIMAL”. Vuestra música parece concebida para que la masa vibre y se mueva descontroladamente al escucharla. ¿Cómo nace el proyecto GRISES y la idea de hacer este estilo de música? Grises surge de la necesidad de 5 amigos de hacer música y tocarla en directo. Vivíamos al 100x100 para la música y después de tocar en varios grupos diferentes poco a poco nos fuimos juntando los que ahora estamos e hicimos el grupo Grises. El estilo surge de la necesidad que tenemos de darlo todo en el escenario, disfrutar al máximo, evadirnos y bailar. Un famoso grupo español de los 80 decía que: “En la variedad está la diversión”. La música sin grupos que arriesgan con sus propuestas y que ofrecen alternativas a lo convencional sería un poco aburrida, ¿no? ¡Claro! ¡Hay cabida para todos! ¡Mientras más seamos y de diferentes estilos más conocimientos musicales adquiriremos! De todos los estilos se aprenden cosas muy interesantes. Habéis publicado nuevo disco, “Animal”. Contadnos que nos vamos a encontrar en las 10 canciones que componen
eMusic Fanzine
este trabajo. Vais a encontrar a los Grises de siempre pero mucho más salvajes que lo habitual en sus discos. Un disco de Pop, con sintes ochenteros y retros y guitarras distorsionadas. Hemos intentado plasmar en el CD la energía que transmitimos en directo. Cada disco supone una etapa en la carrera musical de un grupo en la que se produce algún cambio o novedad, a veces muy sutil otras más evidente, respecto a la etapa anterior. ¿Cuál es el cambio o novedad que se ha producido durante la creación de este nuevo trabajo? ELa mayor novedad ha sido el cambio de batería que hemos tenido el pasado verano. Hay un integrante nuevo en la banda y eso se nota mucho a la hora de componer. Hay nuevas energías que hacen que las canciones surjan de otra manera. El LP “Animal” es un disco sofisticado, con temas que mezclan con mucho acierto los ritmos pop con ritmos electrónicos y guitarras distorsionadas. ¿Refleja esta destreza en la fusión de sonidos la madurez que va adquiriendo GRISES como grupo?
Cada vez nos encontramos más cómodos y sueltos con nuestra música. Con los años y la experiencia vas adquiriendo la destreza necesaria para dar forma rápidamente a las ideas que surgen en nuestra cabeza. Supongo que a eso se le llama madurez, si. Cada vez nos resulta más fácil componer y dar forma a nuestra paranoias. También somos menos miedosos y nos dejamos llevar hacia terrenos inexploradas por nosotros. Sabemos que las etiquetas no os van y que rehuís cualquier situación en la que se hace referencia a este asunto. ¿Cómo os abstraéis de esto dentro de un mundo en el que las etiquetas están a la orden del día? Las etiquetas ayudan a que alguien se haga rápidamente una idea aproximada de a qué suena un grupo, Pop, Metal, Dance… pero dentro de cada estilo hay millones de vertientes… es muy difícil dar en el clavo de lo que hace un grupo en unas pocas palabras. Lo mejor es escucharlo y disfrutar. Cualquiera que haya ido a un directo de GRISES puede dar fe de que es pura energía, vibración continua y liberación de endorfinas. ¿Es sobre el escenario donde, lo que pudie-
ra parecer un buen grupo, se la juega? En nuestra opinión un grupo hoy en día tiene que llegar a la gente en el directo. En directo es cuando ves si un grupo te hace vibrar o no. En nuestro caso, nosotros damos muchísima importancia a los conciertos, es donde disfrutamos y nos crecemos. Lo damos todo y creo que eso se agradece cuando vas a ver un concierto. Si uno separa por un momento las melodías de vuestros temas de las letras, puede darse cuenta de que GRISES no son solo ritmos bailables y pegadizos, sino que hay también letras con contenido. ¿Qué os inspira y motiva cuando componéis?
Lo importante es que la inspiración te llegue trabajando. Nosotros solemos estar tocando cosas un buen rato hasta que, de repente, notamos que una idea nos está entrando a todos, es entonces cuando vamos probando partes y cosas. Después siempre intentamos dar con una buena melodía, algo que nos llegue y que nos transmita. Cuando esté todo eso, en casa, más tranquilamente vamos sacando las letras. Para las letras siempre influye el estado de animo que tengas en ese momento pero también son inspiradoras las historias personales de amigos o cosas que vas descubriendo a lo largo de tu vida. Siempre intentamos que las letras digan algo o ayuden en algo a la gente que nos escucha.
A veces hacer algo que se salga de lo “normal” conlleva asumir ciertos riesgos. Vosotros apostasteis por un estilo al que la gente estaba poco acostumbrada. ¿Cómo os ha salido hasta el momento la apuesta? La verdad es que nos ha ido muy bien, hemos ido subiendo peldaños poco a poco y aprendiendo y disfrutando de la experiencia. Ahora estamos en una etapa muy bonita de nuestra carrera e ilusionados por los logros que hemos tenido haciendo lo que realmente nos gusta.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
REVOLVER
“La realidad es que, los conciertos eléctricos han sido los que han predominado en la trayectoria de Revolver”
eMusic Fanzine
REVOLVER Revolver ya nos tenía acostumbrados a grandes discos básicos en directo. Hace poco más de un año, publicaron “Enjoy”, su primer disco en directo, puramente eléctrico. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el resultado es excepcional. Una guitarra, un bajo, una batería y la inconfundible voz de Carlos Goñi, son suficientes para interpretar de manera magistral y poderosa un significativo repertorio de esta emblemática banda. A lo largo de los años habéis forjado una banda con una marcada personalidad y una identidad propia, que puede presumir de hacer lo que realmente le apetece hacer. Pero, llegar a tener este status no ha resultado ser siempre un camino de rosas, ¿no es así? Y… sigue sin serlo. En este país, ir por libre tiene un precio, y puedes estar dispuesto a pagarlo o no. Yo nunca me he planteado tener que pagar un precio por hacer mi trabajo de una determinada manera, y siempre he hecho mis discos como me ha dictado el corazón. Sin querer resultar egocéntrico, yo no compongo para gustar más o menos al público, sino para estar a gusto conmigo mismo, que a mi entender es lo verdaderamente honesto. Según entiendo yo la creatividad, componer, el arte, etc.… creo que hacer un disco para que guste al público de una manera descarada, sacrificando tu propia personalidad, me parece falso, y algo que, de ninguna manera, coincide con mi manera de hacer las cosas. Mis discos, podrán funcionar mejor o peor, pero siempre habrán sido hechos con el corazón. Es indudable que llegar a triunfar en la música es una empresa muy complicada, y a veces imposible, pero, ¿no creéis que llegado el triunfo,
eMusic Fanzine
resulta, incluso más difícil mantenerse posicionado en lo más alto? En mi opinión, un grupo no debe ser creado para triunfar. Un grupo debe ser creado para disfrutar creando e interpretando música. En mi caso, cuando cojo mi guitarra los lunes, lo que me proporciona el tiempo que paso con ella, es… felicidad absoluta, por el sólo hecho de tocarla. Nunca pienso en lo que puedo obtener tocando la guitarra, porque, lo que a mí me gusta realmente es tocarla. A diferencia de muchas personas, que solo son felices de viernes por la noche a domingo por la tarde, yo, soy feliz de lunes a lunes. Yo, disfruto muchísimo con mi trabajo, y eso, sí que es más importante que triunfar. Al menos, para mí. Llevar tantos años en el mundo de la música te permite hacer un análisis fiable sobre los cambios que ha sufrido la industria musical en todo este tiempo. ¿Cuáles creéis que son los cambios más significativos que ha sufrido? La música, y cualquier manifestación artística, no dejan de ser un reflejo de cómo está la sociedad de un país. La crisis de la música no tiene nada que ver con la crisis económica que se está sufriendo. La crisis de la música comienza en el momento en que los go-
biernos no quieren “mojarse” aplicando una legislación que proteja la música y la propiedad intelectual de la misma. Este es el problema de la música. Yo, en mi caso, no pido que protejan mi trabajo más que cualquier otro, lo que pido, es que no se permita, que mis creaciones se almacenen impunemente en un servidor y haya personas que negocien con ellas. Cuando me pregunto: “¿por qué tengo que regalar mi música?”, la respuesta siempre es la misma: “Yo regalaré mi música cuando apreté la tecla Enter del ordenador y me salga un chuletón de Ávila.”. Bromas al margen, el problema de la música en este país, es grande y de difícil solución si no se aplica la ley y se protegen las creaciones de los artistas. Si no nos equivocamos, hasta la fecha, cuentas con 16 trabajos editados y , con toda seguridad, cientos de composiciones que no han llegado a ver la luz. ¿A la hora de componer, hay horas del día en las que tu vena creativa es más manifiesta, o por el contrario, tienes que ir con la libreta a todos los lados porque nunca sabes cuándo va a surgir una buena idea para una canción? Yo trabajo todos los días, desde muy temprano hasta muy entrada la noche, y hay días
que son más productivos que otros. En mi opinión, el concepto “inspiración” no existe. Yo creo que lo que existe es probar y probar hasta que das con aquello que encaja y te gusta. El resultado que obtengas, siempre será fruto de la dedicación y la pasión con la que hagas tu trabajo. El Rock and Roll es para ti, prácticamente, un dogma. Algo que vives con pasión y que, ya es, inherente a ti. ¿Cuándo y cómo nace esta pasión por el Rock and Roll? Bueno… por la música, más que por el Rock and Roll. Yo jugaba al balonmano, y quería ser jugador de balonmano y profesor de literatura, pero mis planes se truncaron cuando tuve una lesión muy importante, que me obligó a quedarme en casa durante un año. De repente la vida se me hizo muy dura. Un día, haciendo los deberes, pusieron en la radio una canción de Lou Reed, que me cambió la vida por completo y que me ayudo a decidir que, lo que a lo que me quería dedicar, era a hacer música. Tu, Carlos, se podría decir que fuiste el pionero en lanzar directos básicos, formato en el que te has especializado y el que hasta ahora ha predomi-
nado en tus discos en directo. ¿Cómo nace la idea de romper esa dinámica y ofrecer un disco con un directo netamente eléctrico?. La realidad es que, los conciertos eléctricos han sido los que han predominado en la trayectoria de Revolver, y esa, realmente, es la esencia de Revolver. Es cierto que hubo un momento en el que la gente me pedía discos de directos básicos y es lo que grabábamos. Después, ocurrió lo contario… la gente me pedía que grabara directos eléctricos, pero, por diversas razones, nunca se llegaron a grabar. Hace un año, encontré la banda perfecta y fue el momento de grabar “Enjoy”. Hace unos meses, manifestabas (Carlos), que “en este país hay poca cultura de grabar discos en directo”. ¿A qué crees que se debe este hecho? No lo se… pero, por ejemplo, en Estados Unidos, un artista que lleve tantos años como yo en la música, tiene, al menos grabados, 7 ó 8 discos en directo. Yo haría un disco en directo después de cada gira, porque es la mejor manera de comprobar de que manera late el “corazón” de una banda y el “corazón” de un artista.
Estás preparando una gira por Latinoamérica, una vez finalicéis la gira “Enjoy”. ¿Será esta la primera vez que te lances a “hacer las Américas” o ya has cruzado más veces el charco? No, no es la primera vez que vamos a América, pero, en otras ocasiones en las que hemos estado allí, por una serie de circunstancias, las cosas no han salido como debían. Esta vez, esperamos, y vamos a poner todo nuestro empeño en que así sea, que las cosas, sí salgan como deben de salir. Está a punto de editarse tu nuevo trabajo, que, como ya anunciaste, se titulará “Babilonia”, y que has definido como “duro”. ¿Qué es lo que nos vamos a encontrar en este nuevo trabajo y cuál es el contenido qué le ha hecho merecedor de ese calificativo? Pienso que es el disco más “duro” de cuantos he grabado, porque va a ser un disco basado en lo que estamos haciendo en este momento en directo. Lo cierto, es que estoy absolutamente enamorado del sonido que tenemos en este momento en directo, y lo que pretendo es grabar ese sonido en un disco de estudio.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
SUPERSUBMARINA “Somos un grupo joven y enérgico. Una piña encima del escenario”
eMusic Fanzine
SUPERSUBMARINA Supersubmarina se ha convertido en uno de los grupos más actuales, llegando a conquistar con su música de estilo “indie” los puestos de los artistas más buscados en las listas de los grandes reproductores musicales, donde han conseguido colocarse gracias al lanzamiento de su nuevo disco “Viento de cara”. El cuarteto de Baeza nos ha hablado sobre su nuevo trabajo, sus proyectos de futuro y nos han rebelado las claves para haber llegado donde ahora se encuentran. Tras los distintos lanzamientos de vuestro álbumes al mercado y tras el paso de los años, ¿ creéis y esperáis seguiros manteniendo en la misma línea fresca y juvenil? Seguimos siendo gente joven que no llega a los treinta años, pero pensamos que es importante seguir creciendo en todos los ámbitos, sin perder la frescura y nuestra identidad musical. En vuestro nuevo disco “Viento de cara”, ¿existe alguna canción especialmente significativa para vosotros?. Y si es así, ¿por qué? Cada canción ha sido diferente en el proceso de composición y grabación, es difícil quedarse con una en concreto. Estamos deseando poder tocarlas en directo y recibir las impresiones de la gente. ¿Cuál es el motivo por el que decidisteis lanzar el tema “Hasta que sangren” como el primer single a dar a conocer de vuestro disco? Nos parecía una carta de presentación potente y con un buen mensaje. El disco tiene muchas texturas diferentes y esta es una de las más directas.
eMusic Fanzine
¿Existe alguna canción más “especial” para vosotros, de esas que no pueden faltar en cada concierto además de la que da nombre al grupo? Se nos hace difícil a parte de “Supersubmarina”, imaginarnos un concierto sin “Niebla” Cuando decidís crear un grupo musical, ¿cómo, quién y por qué decide llamarlo “Supersubmarina”? La decisión vino precedida de una locura de jóvenes de 17 años que pasaban mucho tiempo juntos y entre otros hobbies decidieron formar una banda sin tener ni idea de nada. El nombre de Supersubmarina viene de la canción “Supersubmarina” es decir, fue antes la canción que el nombre del grupo. Nos parecía un nombre inusual pero no tiene una gran historia detrás. Con el paso de los años y el lanzamiento de los distintos trabajos al mercado, ¿habéis notado una cierta “madurez” en vuestra música, o crees manteneros al mismo nivel que en el primer álbum? Hemos crecido como músicos, nuestro primer álbum era de chavales que prácticamente no conocían su instrumento y ahora vamos
empezando a controlar poco a poco, empezamos a saber por donde llevar nuestra música y en los ratos libres nos seguimos formando como músicos. Por la experiencia que os precede como “grupo de aficionados” que consiguieron su sueño de convertirse en artistas reconocidos en el panorama musical a nivel internacional, ¿cuál es el consejo que daríais a aquellos que se ven reflejados en vuestros comienzos y quieren alcanzar la misma meta? Principalmente que nunca paren de trabajar, es una cuestión de sacrificio y voluntad. Nunca te van a regalar nada. Pero todo es posible perseverando. Después de haber llegado a lo más alto alcanzando el sueño de todo artista de extenderse más allá de las fronteras de su país, ¿qué metas o retos os proponéis ahora superar? Nuestras salidas fuera del país han sido anecdóticas y una primera toma de contacto. Nos queda mucho trabajo para ser reconocidos en otras fronteras y ese es nuestro siguiente objetivo, pero siendo realistas, aquí en España queda mucho por hacer.
¿Cuál diríais que es la clave para llegar “ atope” a cada concierto y hacer a la gente vibrar con vuestra música a pesar de lo que esté ocurriendo detrás del escenario? ¿Cómo se consigue dejar el resto del mundo apartado durante un par de horas para hacer disfrutar al público? Hay muchos problemas fuera y creemos que nada como la música para dejarlos de lado por un rato. Somos un grupo joven y enérgico. Una piña encima del escenario y eso se lo transmitimos a la gente. En nuestros conciertos se produce una comunión entre el público y nosotros, nos hacemos disfrutar mutuamente y pasamos un par de horas especiales e irrepetibles.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
IZAL
“Hoy tenemos la suerte de vivir de lo que nos gusta. Somos muy afortunados, hacer lo que te gusta no cansa�
eMusic Fanzine
IZAL Después de estar presente en la mayoría de los festivales nacionales , de vender más de 8000 copias de su último álbum, y de estar preseleccionados para los MTV European Music Awards de este año, IZAL está más que presente en el panorama español. Sin duda su esfuerzo está recibiendo sus frutos, de concierto en concierto, sus canciones son recitadas por todo el país. No hay duda que estamos frente a un grupo revelación. Ya cuatro años desde que el grupo se formó , mucho sudor y empeño a vuestras espaldas y una lista incontable de conciertos, ¿cómo habéis vivido esta evolución? Poco a poco, dando pequeños pasos los primeros dos años y medio. Íbamos de gira por toda España tocando en salas pequeñas, para 20 o 30 personas. Desde fuera se hace mucho hincapié en el último año y medio que ha sido puro crecimiento, pero hemos tenido épocas bastante duras. De todos modos lo disfrutamos mucho, siempre creímos en el proyecto. Ha llovido desde aquél “ Me teletransportaré a otro lugar mejor ...al escenario preparado para la ocasión” ¿ sentís que vuestra música ha cambiado desde entonces? Sí. De aquel EP (“Teletransporte”) producido por Miguel Pino en Barcelona hubo un gran cambio a “Magia y efectos especiales”, nuestro primer disco con la formación definitiva. Ahí es donde nuestro sonido adquiere una forma concreta, y “Agujeros de gusano” es su evolución natural. Viendo lo visto, no paráis una milésima de segundo, enlazáis la gira de Agujeros de gusano con la Gira Despedida, y en vuestra agenda no hay día off hasta el 2015, ¿ no os
eMusic Fanzine
cansáis de este ritmo desenfrenado? Hace un año hacíamos casi la misma cantidad de conciertos y además teníamos aparte cada uno un trabajo que nos daba de comer, hoy tenemos la suerte de vivir de lo que nos gusta. Somos muy afortunados, hacer lo que te gusta no cansa. El sábado 18 octubre tocáis en Londres en la Sala Scala, ¿por qué habéis elegido esta ciudad para uno de vuestros conciertos? Existe una plataforma llamada “Rock sin subtítulos” que ha querido llevarnos a probar suerte y nosotros estamos encantados, anteriormente han ido otros grupos españoles y han sido buenas experiencias. También nos hace ilusión poder dar un concierto para aquellos que han tenido que emigrar fuera del país o que simplemente están de Erasmus en esa ciudad. En relación con la pregunta anterior, ¿ Después de Londres no os habéis planteado tocar en alguna otra ciudad europea? ¿ cuál sería la escogida? No tenemos planeada ninguna gira europea, pero miramos hacia Méjico y Argentina con el rabillo del ojo, nos encantaría cruzar el charco.
Vuestra agenda está completa de Festivales como el Sonorama de Aranda de Duero, Ebrovisón en Miranda de Ebro o el Alhambra Sound en Granada, entre otros cuantos, ¿ cómo os sentís siendo cabeza de cartel en la mayoría de ellos? Es un orgullo compartir escenario con los grupazos que van a los festivales, y mas aún poder estar entre las letras grandes de los carteles, pero tenemos los pies en la tierra. Trabajamos mucho para intentar ofrecer un directo a la altura de las circunstancias, ojalá lo consigamos. ¿Por qué elegisteis el tema “ Asuntos Delicados” para grabar su videoclip en La Riviera? ¿ Qué sentisteis al grabarlo en directo frente a más de 2000 personas? Nos parecía un buen tema para mostrar la energía de la gente en el directo, y además la ocasión merecía ser registrada para la posteridad. Era la primera vez que llenábamos una sala tan grande, es un bonito recuerdo. Después de agotar las entradas en La Riviera en abril, en unos meses os enfrentareis a otro gran reto, tocar en el Barclaycard Center-ring , antiguo Palacio de los Deportes de Madrid, ¿ nervios? ¿ qué esperáis de ese concierto?
Es un reto más, doblar el aforo de La Riviera un año después de lograr llenarla nos da un poquito de vértigo. Pero es el siguiente paso que debemos dar y creemos que va a ser un final de gira brutal. Vaya hazaña la vuestra, saltando en paracaídas para grabar vuestro último videoclip “ Pánico Practico”, ¿ de quién fue la idea? ¿ le habéis dicho realmente adiós al vértigo?, como dice vuestra letra. Un amigo de Mikel encendió la mecha y el resto cogimos viaje enseguida. Fue una experiencia que le recomenda-
mos a todos... ¡Adiós al pánico! Justo un año después de que viera la luz vuestro segundo álbum “ Agujeros de gusano”, ¿ cómo sentís que el público ha recibido vuestro nuevo repertorio? Este verano hemos tenido la suerte de estar en muchos festivales ante miles de personas y nos ha impresionado como la gente canta prácticamente todas las canciones, tanto las de “Magia” como las de “Agujeros”, parece que les ha gustado lo que han oído. Y acabando con el cuestio-
nario, y entrando en pánico … sabemos donde encontraros hasta abril del 2015, pero y ?¿después?¿... ¿ Nos podéis dar un adelanto de lo que será de vuestro futuro a partir de esa fecha? ¿Nuevo álbum a la vista? En la gira “Despedida” daremos algún adelanto de lo que será el próximo disco, ademas de repasar ambos discos tema a tema. Luego dejaremos los escenarios para meternos en el local de ensayo, tenemos ganas de trabajar en nuevas canciones pero sin ponernos una fecha concreta en el calendario para la salida del disco.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
FREEDONIA “Los premios son un reconocimiento al trabajo de mucho años y en ese sentido estamos muy orgullosos”
eMusic Fanzine
FREEDONIA Un soul con alma, 10 músicos, guitarra, saxofón, piano, trompeta, batería y una enérgica voz que llena de sentido letras empapadas de romanticismo y crítica. Freedonia está en el top de los mejores grupos de musica afro-americana española, un grupo jóven repleto de energía y de sonidos que seducen e inducen a seguir el ritmo con los pies.
Sois una banda formada por muchos músicos, ¿cómo surgió Freedonia? Freedonia empezó como un quinteto instrumental, en el que el primer objetivo fue ir a la playa a tocar a costearnos unas vacaciones. Más tarde fuimos incorporando nuevos miembros y fijando nuevos objetivos, creciendo juntos como músicos, hasta formar lo que somos hoy en día. Estamos en continua evolución. Vuestro primer disco “Freedonia” publicado en septiembre del 2012 ha sido gratamente acogido por el público, incluso llegando a formar parte de uno de los mejores discos del año, ¿cómo os sentís al respecto? El primer disco fue un paso muy importante para la banda y gracias a la apoyo que tuvimos de nuestro público que son los que produjeron el álbum a través de una campaña de crowdfunding fue posible. Ese fue el mayor premio: que la gente que apoya tu proyecto lo haga posible, nos dieron la gasolina para arrancar el motor y ser independientes.
eMusic Fanzine
Sin duda un conjunto que se acerca a la perfección. Habeís sido galardonados con el premio Guille a mejor grupo de música negra española, ¿ os lo esperábais? ¿ què ha significado este premio para la banda? Los premios son un reconocimiento al trabajo de mucho años y en ese sentido estamos muy orgullosos. Heaven Bells”, tema que sin duda hace vibrar, ha sido premiada como la mejor canción por Eye-Pop, ¿ es esta para vosotros vuestra mejor canción? Cada canción representa vivencias, sentimientos y sueños de la banda. Al componer colectivamente nos sentimos representados en todos los temas. Hay canciones que tienen más recorrido que otras como Heaven Bells ó Beggin’ You, pero ¡queremos por igual a todos nuestro hijos! Vuestro nuevo disco Dignity and Freedom verá la luz el próximo diciembre , ¿ qué podemos esperar de este segundo disco que no tuviera el primero? Dignity And Freedom es una
evolución natural de Freedonia. Hemos cuidado mucho todo el proceso: composición, arreglos, grabación y hemos marcado mucho más la personalidad de Freedonia. ¿Cómo ha sido la creación de este nuevo disco? Hemos tocado mucho todo este año y entre concierto y concierto hemos ido componiendo y grabando. La creación ha sido de forma colectiva y hemos vuelto a elegir a Santi Martin como productor, ya que él también es una pieza importante en el sonido y la personalidad de Freedonia. Una voz poderosa y un ritmo lleno de magia caracteriza vuestro nuevo single “ Beggin’ you”, ¿porqué habéis elegido este tema como primer single del nuevo álbum? Un single para nosotros no tiene porque ser adelanto de un disco. Nos apetece ir sacando temas cuando van surgiendo y cuando tenemos cosas que contar. Maika formó parte de esa composición y fue perfecto para presentarla como cantante de Freedonia.
Un cambio de vocalista, de Aurora a Maika Sitte ¿ Cómo ha afectado a la banda este cambio? El sistema de trabajo colectivo de la banda no ha cambiado, el cambio fue muy natural, Maika encajó a la perfección con la filosofía y la forma de trabajo de la banda y ha aportado mucho musicalmente. Imaginando libremente, ¿ con quién os gustaría hacer una colaboración? Nos encantaría hacer una colaboración con mucha gente, pero sí hay que decir uno solo:
nos encantaría con Charles Bradley. Vuestros temas pueden ser usados libremente al tener licencia creative commons, ¿qué os llevo a decidir esto? Las licencias Creative Commons permiten un retorno social de la cultura. Creemos en los derechos de autor pero no estamos de acuerdo con la forma de gestionar de la Sgae, estos factores fueron decisivos a la hora de decidir la forma de registrar nuestros temas.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
Rulo y La Contrabanda Una noche extranjera a ritmo de rock espa単ol
eMusic Fanzine
Dublín, mes de Noviembre, miércoles , siete de la tarde. Camino por Abbey Road, en el mismo centro de la capital irlandesa y localizo un grupo de gente guardando cola para entrar en el “The Academy”, un pequeño local donde cada día de la semana se puede encontrar algún concierto o monologuista en cartel. Esta noche actúa Rulo y la Contrabanda. Dublín, es la primera parada de su gira europea, organizada por Rock Sin Subtítulos, y que les llevarán por ciudades como Berlín, Edimburgo o Londres. La gente se va amontonando en la entrada. El procedimiento que tienen los Irlandeses para controlar el acceso deja mucho que desear, pero después de todo, creo que este mal rato merecerá la pena. Bajo por unas escaleras en penumbra y me recibe una pequeña sala con cierto aire bohemio. El concierto empieza a las 8 de la tarde, y como aquí es costumbre tomarse unas pintas, pues, nada mejor que hacer para hacer tiempo hasta que comience.
eMusic Fanzine
La gente que está en el local es tranquila, el ambiente es cálido y todo está ya listo para el espectáculo. Casi sin retraso, Rulo entra en escena, pasando, casi desapercibido. De hecho, los allí presentes tardan unos instantes en percatarse de su presencia. Pero cuando se dan cuenta, se apresuran a colocarse bien cerca del escenario, un escenario pequeño y acogedor, como si de un escenario de marionetas se tratara. Tiene un fondo aterciopelado, que encaja a la perfección con el aire bohemio del local. Rulo se cuelga su guitarra y se arranca con una canción en solitario para ir rompiendo el hielo. Entonces me pregunto… ¿Dónde está la Contrabanda?. Cuestión que no tardo en resolver. Ahí, en el diminuto escenario aparecen Dani Baraldés “Pati” y Adolfo Garmendia “Fito”. Solo media Contrabanda, pero suficiente para llenar de ritmo y vibración la sala. Concierto pequeño, no más de 100 personas, pero cálido y familiar, muy del agrado de la banda.
Incluso Rulo bromeó sobre el tema, contándonos que su madre dudaba que nadie fuera a verle actuar por aquellas tierras, y que él iba a mandarla una foto por Whatsapp para que viera que en Dublín no se olvidan del rock español. Es cierto que no éramos una gran multitud, pero eso sí, entregados desde el momento en el que Rulo puso el pie en el escenario, cogió su guitarra y entonó las primeras notas. Fue una velada perfecta con una atmósfera muy particular y sobretodo muy rítmica, con el público cantando al unísono letras como “chica, no sé qué cojones hacer contigo” del tema “No sé” o “¿quién te espera al salir cuando dan las diez?, ¿quién se ríe contigo, delante de un café?” de un románico como es “Heridas del Rock & Roll”. Y poco antes del final, el momentazo de la noche. Un solo de guitarra da la bienvenida a una canción inesperada, que consigue que la gente se venga incluso más arriba. “Con mis canciones p’aquí, con mis canciones p’alla…” y el público enloquece. Voces al unísono, mecheros encendidos. Sin duda, reconocen a la perfección este clásico de “La Fuga”, banda de la que Rulo fue vocalista hasta hace unos años. Ahora está metido en otra historia, pero… un clásico es un clásico, y siempre habrá cosas que nunca cambian.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
MIGUEL CAMPELLO “Un trabajo hecho en casa con todo el cariño que se ha encontrado en el camino”
eMusic Fanzine
MIGUEL CAMPELLO Hablar de Miguel Campello, es hablar del “ElBicho”, y de él mismo como artista en solitario. Su peculiar manera de fusionar el flamenco con otros estilos, le hace inconfundible y auténtico. Si quieres saber lo que es el espectáculo con MAYÚSCULAS, te recomendamos que asistas ha un concierto de este singular artista. Con 20 años, abandonas tu Matola natal para irte a Madrid con la ilusión de conquistar algún día tu sueño de dedicarte a la música. Después de mucho trabajo y esfuerzo, tu sueño se materializa en forma de “ElBicho”. ¿Qué sientes en el momento en el que te das cuenta de que el hermético mundo de la música había hecho un hueco para vosotros? Era tan hermético que a veces no nos dábamos ni cuenta, el hueco en la música nos lo hicimos nosotros a base de curro. Tu familia es pieza fundamental para comprender como comenzaron a germinar tus inquietu-
eMusic Fanzine
des artísticas. Según dices tú mismo: “En mi casa siempre había fiesta. Era como de circo, jaleo y mucha gente a todas horas.”. Viviendo en un ambiente así, lo raro es dedicarse a otra cosa que no sea la música u otra actividad artística, ¿no es así? Si creo que el entorno que te rodea marca un poco tu personalidad ante la vida, mas allá del jaleo y la música. “El Bicho”, fue un proyecto arriesgado, en cuanto que fusionaba en sus creaciones estilos como el rock progresivo o los sonidos afro-latinos con el flamenco. Aún así, fue capaz de llegar al más purista. ¿Crees
qué el mundo del flamenco se está abriendo y está comenzado a entender que el “mestizaje” en la música, más allá de ser una amenaza, supone un enriquecimiento? Si pero no solamente por lo de ahora, Sabicas, Camarón, Paco, Enrique y un largo etc, ya sembraron el camino… Para que lo tuviésemos mas fácil aun así no es sencillo. Canciones cargadas de contenido y melodías que enamoran, parecen ser suficientes para ganarse el favor del público, pero si hay algo que realmente caracteriza a “ElBicho” o a Miguel Campello, y que apasiona a sus adeptos, son sus intensos
conciertos, en los que la improvisación hace único a cada uno de ellos. ¿Qué es lo que hacéis en ellos que sorprende tanto al público?. La ganas de hacerlos y la sinceridad con que suceden. Si ponemos la radio, podríamos pensar que la música está viviendo una “crisis”, por estar demasiado “estandarizada”. Resulta paradójico este dato, cuando precisamente, se está viviendo en España otra edad de oro en cuanto a creatividad musical. ¿Crees que, a pesar del prolífico momento que vive la música en este país, hay pocos medios preocupados por difundirla o crees que está cambiando esta tendencia?
nuamente en forma de canción, pintura u otra forma de expresión creativa? Sale del tiempo que encuentro o del que pierdo sin pensar en los días de mas luz y en los de mayor oscuridad. Todo eso y muchas ganas de hacer cosas. Más tarde publicas “Chatarrero 2”, en la línea de trabajos anteriores, y ahora, “Camina. Chatarrero 3”, en el que se aprecia un marcado punto de inflexión con respecto a lo que has hecho hasta ahora. ¿Tiene que ver algo con este punto de inflexión eso que dices: “Di media vuelta y encontré el camino, y con la otra media encontré el destino”?
Las tendencias siguen sin cambiar, muy pocos suenan mucho, la gran mayoría suenan muy poco, pero eso pasa con todo ya estamos acostumbrados.
Seguramente, aunque la utilizo para muchas otras cosas.
“El Bicho”, como formación musical, vive diez años en los que se consolida un proyecto que sigue estando muy vivo. Aún así, ¿Crees que es un hecho, casi exacto, que normalmente llega un momento en la vida de toda formación musical en el que sus miembros necesitan expresarse de una forma más personal?
Un trabajo hecho en casa con todo el cariño que se a encontrado en el camino
¿Y qué es lo que se va a encontrar, todo aquel que lo escuche, en este nuevo trabajo?
Si es normal y natural, pasa hasta con la familia.
Estamos seguros de que debe ser mágico ver a la gente que va a verte, felices y olvidando por un momento todas esas cosas que les enfadan cada día, mientras están escuchando tus canciones. ¿Eres consciente de que tu música tiene un verdadero “efecto placebo” para muchas personas?
Y llega ese momento en el que te “emancipas” de “ElBicho” e inicias tu proyecto individual con “Chatarrero”, en el que das rienda suelta a tu hiperactividad creativa. ¿De dónde sale todo ese “arsenal” de ideas que te “obliga” a canalizarlas conti-
No soy consciente de ello, pero si así todo sirve para algo pues mejor que mejor yo también he utilizado ese método con muchas canciones, porque la música nos hace reir, soñar, llorar, sentir, cantar.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
CARLOS VEGA
“Escribir canciones es una buena forma de canalizar mi necesidad de expresión”
eMusic Fanzine
Fotografía. Paco Navarro
CARLOS VEGA Su apellido no pasa desapercibido. Carlos Vega, hermano de Antonio Vega, conjuga su profesión de arquitecto, con su otra pasión, la música, y nos habla en esta entrevista sobre sus vivencias y flirteos con ese maravilloso mundo.
Carlos, sabemos que tu profesión es la arquitectura, pero la música también ha ocupado y ocupa un lugar muy importante, casi esencial, en tu vida. ¿Estas dos pasiones tuyas conviven en armonía sin “pelearse” entre ellas o hay alguna que quiere tener más protagonismo que la otra en tu vida? Me siento músico desde que sostuve una guitarra con 10 años, lo de la arquitectura vino mas tarde y no he dejado nunca de sentirme músico. Siempre han convivido estas dos pasiones de una forma muy natural, incluso complementaria. Por otra parte seria largo de contar pero existe una relación estrecha entre la música y la arquitectura en cuanto al ritmo, la armonía, la estructura, las proporciones etc, incluso en cuanto al proceso creativo. Es curioso por ejemplo estudiar la relación que existe entre el numero Phi, el numero de oro considerado como la base de la proporción áurea, y los armónicos de los instrumentos de cuerda. Este talento musical que tienes, se canaliza en forma de composición de canciones. Mucha gente no lo sabe, pero tú compusiste, entre otras, Mis dos
eMusic Fanzine
amigos o Entre tú y yo, para tu hermano Antonio. ¿Cuándo y cómo se gestó en ti ese interés por componer? Mi relación con la música ha sido fundamentalmente a través de la composición, es lo que mas me ha interesado de siempre. Escribir canciones es una buena forma de canalizar mi necesidad de expresión y como proceso creativo la arquitectura y la música tienen mucho en común, en las dos te enfrentas a lo que se puede entender como un “papel en blanco”. Viviste plenamente la llamada “Movida Madrileña”, con sus luces y sus sombras. Háblanos de cómo viviste esas luces, que sin lugar a dudas, supusieron una auténtica revolución creativa en la música de este país. Al margen del resultado mas o menos afortunado de lo que se creo en “ La Movida”, creo que lo que supuso fue una explosión de libertad que genero una necesaria revolución en este país. Por primera vez era posible expresarse libremente después de muchos años de represión. Creo que nos vendría muy bien en este momento que volviera a haber otra “ Gran Movida”.
Como compositor que eres, constantemente te vendrán ideas, letras y melodías a tu cabeza para incorporar a nuevas creaciones. ¿Tienes entre manos actualmente alguna composición? Creo que cuando se escriben canciones vives de alguna manera permanentemente en ese estado. Te acompaña continuamente tanto en los buenos como en los malos momentos, de alguna manera es una forma de vida. Al hilo de esta última pregunta… ¿nunca se te ha pasado por la cabeza la idea de publicar un disco con tus propias canciones? En este momento estoy preparando un disco que me gustaría tener listo para publicar a mediados del 2015. en un par de meses entrare en el estudio, tengo todos los temas maquetados y en proceso de selección , son muchos... Pero si se ha dado ya el hecho de que otros artistas hayan puesto voz a canciones compuestas por ti. ¿Quiénes han sido algunos de estos artistas, y que se siente cuando escuchas una canción tuya interpretada por otra persona?.
No son muchos los artistas a los que he escrito canciones, de hecho no me gusta mucho escribir por encargo, pensando en quien va interpretarlo. En cualquier caso la sensación al escucharlo es agridulce ( por supuesto no en el caso de Antonio) Antes hablábamos de cómo viviste ese periodo tan importante en la historia de nuestra música, como fue “La Movida Madrileña”. ¿Qué crees que ha cambiado en la escena musical desde aquella prolífica etapa? La música en este país esta viviendo una etapa muy oscura por diferentes motivos pero fundamentalmente por la falta de apoyo y respeto que tenemos en España por el mundo de la cultura en general y de la música en particular. Sin embargo hay grandes músicos aunque tengan que sobrevivir por “ resistencia”. Estamos convencidos, de que tu vida está marcada profundamente por la figura de tu hermano Antonio, idolatrado por unos y criticado por otros, pero innegablemente un músico que ha sido todo un referente de la música de este país y que, nadie puede dudar, que ya es eterno. ¿Qué te ha aportado en tu vida, tanto a nivel personal como musical tu hermano Antonio? Antonio y yo hemos tendido siempre una relación muy especial y estrecha tanto a nivel musical como personal. Seria largo y complicado hablar de
esta intensidad pero simplificando, crecimos juntos en todos los sentidos. Como hemos dicho en la pregunta anterior, tu hermano Antonio es eterno por el legado esencial que dejó a este país en forma de piezas musicales, muchas de ellas imprescindibles en cualquier discografía que pretenda ser completa. ¿Crees que ese legado es apreciado y valorado cómo se merece? Creo que el legado musical de Antonio estuvo, esta y estará en el lugar que le corresponde, valorado y apreciado tanto por músicos como por todos los demás a los que la música de Antonio llego en algún momento. Inevitablemente tenemos que preguntarte sobre el documental “Tu voz entre otras mil”, documental que pretendía hacer un homenaje a tu hermano Antonio a través de un recorrido por su vida, y que no dejó indiferente a nadie. ¿Cuál es tu análisis de lo que se mostró en aquel documental sobre la vida de tu hermano? Lo que tenia que decir sobre el documental ya lo dije en su momento y no he querido insistir en ello para no hacer el juego a su promoción y divulgación, todos sabemos que el morbo en este país vende mucho. En cualquier caso también aquí expreso mi absoluto rechazo al resultado final que no tiene nada que ver con el proyecto que la familia apoyo incondicionadamente desde el principio.
Fotografía. Paco Navarro
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
ELE “Todos tenemos sueños, metas que alcanzar, pero a veces nos impedimos llegar a ellas”
ELE Unas melodías lentas y amables, un piano con alma, una voz llena de sentimento y unas letras profundas basadas en la sencillez de la vida. Así es el primer álbum de ELE, un disco otoñal que acaba de ver la luz y donde la compositora y cantante Elena Iturrieta entrega lo mejor de si misma.
Summer Rain, un disco que acaba de salir al mercado a finales de octubre ¿cómo ha sido la grabación de este primer álbum? Muy emocionante la verdad. Poder hacer lo que más te gusta de la manera que tenías pensado, rodeado de los mejores músicos y productor, es tener mucha suerte! En tu disco encontramos ritmos diversos, canciones vivas a ritmo de baqueta, contrabajos y teclados que recuerdan al Jazz, pero también toques de Folk, Blues y Soul… ¿de dónde viene la esencia de tu música? ¿Qué tipo de música te gusta escuchar? Me rodeo de mucha música de lo más variada, CDs que me prestan amigos, cosas que encuentro yo, etc. Cada día te levantas de una manera, tus emociones van cambiando, y así salen canciones que pasan por varios estados de ánimo. Al ser un primer disco dónde he recogido temas que compuse a lo largo de varios años parece más variado, pero tiene un nexo de unión que es la manera de componer, de cantarlos, intentamos respetar el lenguaje de cada estilo de música. Un lenguaje
eMusic Fanzine
que no me era desconocido ya que he cantado muchos estilos a lo largo de los años. Si grabo un segundo disco me pasará lo mismo, cada día es diferente (da igual que se grabe en un periodo de tiempo largo o corto, cuando pones parte de lo que eres en lo que haces el tiempo no importa). Sacar un nuevo proyecto a la luz cuesta mucho esfuerzo, ¿cómo ha sido la composición de las letras y la creación de este disco para ti? Es complicado pero se disfruta cada día, o al menos es lo que hay que pretender. La fase de presentar los temas a Pablo Cebrián, productor y guitarrista del disco, empezar a grabarlos, ver a tantos músicos amigos queriendo poner su granito de arena y participar en algo tan importante para mí, verlo terminado y que mi familia y amigos puedan escucharlo en el coche, todo es un proceso increíble! Escribo de cosas que me rodean, las historias de mis amigos que viven, lo que me pasa a mí personalmente. Si te inspiras en lo que eres es más fácil hacer las cosas, no tiene artificios, todo es más real.
Once temas en tu nuevo álbum, todos en inglés, ¿por qué? ¿no te ha costado más esfuerzo escribirlos? Llevo rodeada del idioma desde que tengo 3 años, para mí es natural componer en inglés, me sale sin más. Tengo alguna cosa en español también, pero cuando canto me gusta respetar el idioma con el que lo escucho en mi cabeza. Tus letras hablan de temas muy vitales, como el amor o la muerte, ¿en qué te basas para escribirlas? ¿Tal vez en tus propias experiencias? Como te comentaba antes me inspiro en lo que me rodea, me suceden cosas personales o me hacen partícipe de ellas y qué mejor inspiración que la vida de uno mismo. Esa vida la componen amigos y familia, sólo hay que esperar a que el día pase para poder tener algo sobre lo que escribir. ¿Por qué has elegido Am I wasting my time? como primer single? ¿En qué te inspiraste para escribir esta canción? Todos tenemos sueños, metas que alcanzar, pero a ve-
ces nos impedimos llegar a ellas. Aunque no demos esa sensación tenemos miedos o inseguridades que hacen más difícil andar el camino. En un momento en el que la gente que me rodeaba me animaba a que sacase mi proyecto a delante, yo me ponía barreras, quería hacerlo pero tenía momentos en los que me echaba para atrás. Por eso es el primer tema del disco, era una manera de decirme a mí misma que lo había conseguido, aproveché el tiempo y la oportunidad que se me estaba dando. En la mayoría de canciones encontramos coros que acompañan a tu voz dándole un toque más melódico e intimista a las letras, ¿a qué se debe que eligieras un coro góspel como acompañamiento? Formo parte de un coro de góspel que dirige Dani Reus desde hace 8 años. En él encuentras voces con estilos muy diferentes los unos de los otros que nos unimos para cantar góspel. Siempre me han gustado las armonías vocales, las hago desde pequeña y cuando compongo me las imagino sin más. Tengo la inmensa suerte de haberme rodeado de grandes cantantes, algunos ya no están en el coro, otros
sí; escogí a un grupo de amigos que quería que formasen parte del proyecto y llevasen a cabo las armonías que tenía en mi cabeza. Yo no hago góspel, excepto positivity que sí que tiene una parte que llama al estilo; por lo tanto no tengo un coro góspel que me acompaña, sino unas voces increíbles que adornan cada tema en diferentes formatos. Puestos a soñar… ¿con quién te gustaría hacer un tema? Con Leonard Cohen Has elegido a Pablo Cebrián como productor bajo el sello de Arcadia Music ¿Por qué esta elección? Me dijeron que era el mejor como productor, luego descubrí que también lo era como persona. Pablo quiso aceptar el proyecto y ayudarme a que mi música se escuchase. Estoy enormemente agradecida de que así fuese, él saca todo lo mejor de uno mismo, de tu música, de lo que puedes llegar a hacer, sólo quiere lo mejor. Es muy fácil trabajar con alguien de su capacidad musical, que domina tantos estilos y que sabe rápidamente lo que funciona y lo que no. Se mete en tu cabeza y plasma de una manera
brillante lo que haces. Una vez terminado el disco me ofreció formar parte de su sello, Arcadia, un sitio donde se respeta al músico, se le valora y se apuesta por algo diferente y con alma. A thousand miles away from you es una canción que habla de un amor a distancia, con ritmo acogedor y envolvente, es sin duda una canción emotiva… ¿está basada en alguna relación que hayas tenido? Sí, todo lo que escribo son vivencias. Sabemos que hasta Enero vas a dar algunos conciertos por ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza, ¿tienes previsto una gira? Y puestos a elegir ¿en qué sala te gustaría dar un concierto? Van saliendo cositas a medida que la gente va conociendo lo que hago, lo que hacemos, porque somos un equipo. Me gustaría llevar mi música a aquellos lugares en los que se valora el trabajo que hay detrás de un disco, de un directo, el esfuerzo que es llevarlo fuera de tu cuidad, etc. Si me dices que algún día puedo tocar en el Royal Albert Hall, qué feliz me haría madre mía!!!!
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine