Fanzine eMusic nº 20

Page 1

eMusic Fanzine

Nยบ20 / diciembre 2016


Agencia de comunicación especializada en música y arte · Comunicación permanente de grupos · Campañas intensivas · Lanzamiento de discos · Promoción de giras concierto a concierto · Redes Sociales · Festivales · Eventos y exposiciones comunica@culturainquieta.com

Festival Cultura Inquieta, Freedonia, Virginia Labuat, Gaby Moreno, David Pastor, Festival Getafe Negro, Fundación Antonio Gades, Bye Bye Lullaby, EntreFotos… www.inquietacomunica.com

powered by

+1.500.000

SEGUIDORES en redes sociales

+6.000.000 PÁGINAS VISTAS

La web de ámbito cultural más potente de España y una de las más fidelizadas de Europa.

/MES


eMusic Staff Diseño y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: Gustavo Chiquero

AGRADECIMIENTOS: Esmerarte Promociones sin Fronteras Octubre Sony Music Art Music Agency Cultura Inquieta

Nos puedes visitar en:

eMusic Fanzine


eMusic Fanzine


EDU QUINDĂ“S No pararĂŠ de escribir canciones y tocarlas con las mismas ganas con las que lo hago cuando me siento con la guitarra.

eMusic Fanzine


EDU QUINDÓS Tiene las ideas muy claras y cuarenta y cuatro canciones esperándote. Te presentamos a Edu Quindós, un músico inquieto y polifacético, que acaba de publicar su tercer disco, “Still Believe”; un disco que destila ilusión y fuerza y que te recomendamos que escuches, sin otra pretensión, que disfrutar de cada una de las catorce canciones contenidas en él. A diferencia de muchos otros músicos, no vienes de una familia que tenga antecedentes artísticos. ¿Cómo empieza a emerger en ti el “gusanillo” por la música y en qué momento tomas la decisión en firme de que el rumbo hacia la música es el que deseas tomar en tu vida? Pues al final de la época de Instituto. En las fiestas de Gracia de Barcelona, de hace ya muchos años, tocaba una banda de versiones llamada el Bulevar del Ron y durante dos o tres veranos la cantante era una chica llamada Isa Béjar. Su energía y su voz nos llevó a dos amigos, J. A. Torralba y M. A. Barace (que nos dejó hace ya varios años) y a mí a probar con un par de guitarras (ellos) y yo con la voz. Empezamos destrozando Aerosmith. Si te digo la verdad, nunca antes había tenido inquietud por cantar ni sabía qué tal se me daría, pero… mira… Un par de años después, o algo más, canté en la boda de mi hermana para sorpresa de todo el mundo, mis padres y hermanos incluidos y no salió mal. Y de allí pues, grupos, orquestas, bandas de versiones hasta mi 2010 que decidí que quería tirar por mi camino en solitario. Y bueno, es un rumbo al que aún le quedan varias luchas por determinar la dirección, es un rumbo que, de momento, tiene

eMusic Fanzine

que ir acompañado de un trabajo de los de lunes a viernes que, por suerte, me gusta y disfruto. Acabas de presentar tu tercer trabajo discográfico “Still Believe”, un disco repleto de matices y de vaivén en las pulsaciones. ¿Qué novedades o sorpresas contiene este disco, respecto a tus dos anteriores trabajos “Stay with me” y “Hello”? La mayor novedad es que incluye 13 temas nuevos y una versión de New Bright World (de mi primer disco Stay with Me en la que la cantante Laura Soler toma las riendas

de la voz, y hace de mi niña una versión deliciosa). Para mí esa es la mayor novedad. En cuanto a composición y producción, la diferencia está en que es un disco que tuve que plantear contando con menos recursos económicos. De hecho, solo hay batería y bajo en 4 de los 10 temas, creo… y las composiciones respiran un toque más acústico (hay quien dice folk, quien dice rollo irlandés, digamos que son bonitas que es lo que me gusta que digan, ¿no crees?). Al haber menos instrumentos en la mezcla, mi voz destaca más y creo que es una de las cosas


que hace que mucha gente lo prefiera a Stay with Me o Hello. Pero para mí, los tres discos son una gozada y me gusta pensar que, si alguien me descubre ahora tiene, del tirón 44 temas para disfrutar. En cuanto a los matices, sí, efectivamente, como en mis otros discos nada suena como lo anterior. No hay que quedarse con una u otra, hay que escuchar 3, 4 o todas para descubrir lo que hago. ¿Pido mucho? Naaah, todo es ponerse. Eres un hombre con una gran ambición musical, ya que te has marcado como reto personal y profesional, tener grabados 8 discos de estudio antes de los 50. Sin duda, hay que tener una mente muy prolífica para lograrlo. ¿Con una mente tan creativa se nace o por el contrario son las experiencias vividas a lo largo de la vida las que la van formando? Ahora mismo me quedan 8 años y 5 discos. Si no lo consigo

será por la pasta no por falta de creatividad. Aunque es cierto que, hace ya un año que se grabó Still Believe y aún no me he puesto a trabajar en los temas nuevos. Tengo varias

NOTA DEL FANZINE: Me considero un músico de banda, pero no puedo permitirme contratar una para conciertos en los que el aforo puede ser escaso. Pero no desisto.

no. Es cierto que no soy un tipo súper inquieto culturalmente, vaya que no estoy todos los días viendo los docs de La2, en exposiciones o devorando mil libros, pero las ideas llegan, casi siempre en forma de música. Una vez han llegado, el trabajo está en ponerles la letra y ahí me invento historias, reconstruyo fragmentos de algunas otras y muy pocas veces tienen que ver conmigo. La excepción en Still Believe es el primer tema Chocolate, soy un adicto al chocolate negro.

ideas, bastantes, pero no he empezado a darles forma. Mi mente se divide entre el trabajo, que me consume bastante tiempo y esfuerzo, pero me da de comer; la inmovilidad que me supone pensar en formas de promo y no conseguir darles forma o en ir haciendo videoclips que, generalmente, guionizo, edito y monto yo mismo. Yo no sé si nací así o

Como mente inquieta que eres, y a pesar de estar reciente la publicación de “Still Believe”, ya se están gestando en tu cabeza nuevos proyectos: un nuevo disco de estudio y otro de versiones. ¿Respecto al último, que artistas han influido o influyen más en tus composiciones? Sí, aún tengo que revisar bien el tema de los derechos del disco de versiones. Quiero hacerlo

eMusic Fanzine


todo de forma correcta. Mis influencias no tienen que ver, exactamente, con mi sonido. Soy un gran fan de Queen (por encima de todo), de los discos de Roger Taylor (batería de Queen), Neil Diamond, Elton John, Spandau Ballet, Roxette, U2, AC/DC, Glen Hansard (quizás el que puede estar más cerca de Still Believe, por el tipo de producción), Michael Jackson, George Michael, Pink Floyd, en general casi todos de los 70-80 y como habéis podido ver, solistas o bandas con una gran presencia vocal y casi todo hombres. Pero aunque me gusten y los escuche a menudo en ningún caso pretendo sonar como ellos. Creo, al menos eso quiero creer, que he conseguido que mis canciones suenen a mí y eso mola todo. Volviendo a tu último trabajo “Stil Believe”, es este un disco en el que no hay sitio para la monotonía, ya que contiene canciones que trasmiten al que lo escucha diferentes sensaciones, y porque que no sigue la fórmula establecida. Dado que tú eres un “rebelde”, que se niega a sucumbir al, casi tiránico, “establishment musical”. ¿Se hace difícil sacar adelante tus proyectos siendo alguien que hace su música fuera de lo establecido? Es un dramón. Quizás ese sea el único punto en el que se me pueda considerar un rebelde, por lo demás estoy muy aburguesado (trabajo, hipotecas, hotel en lugar de camping…). Pero sí, lo cierto es que parece que a mi música, y más cantando en inglés, le cuesta entrar en el “sector”. En alguna radio me han dicho que no me ponen porque debería “competir” con artistas


internacionales (jodo, competir, ni que fuera un concurso), hace poco me dijeron que mi música no sonaba actual, a lo que dije “EXACTO!!!! Es que no pretendo que suene actual, es música!!!! No quiero descubrir nada nuevo, quiero hacer música a mi manera, como yo la concibo. No es nuevo pero a la vez es totalmente nuevo porque hasta que yo lo compuse no existía. Ahora mismo estoy haciendo miniconciertos en acústico, yo solo con mi guitarra. Me considero un músico de banda,

pero no puedo permitirme contratar una para conciertos en los que el aforo puede ser escaso. Pero no desisto, estoy convencido de que mis canciones gustarán a mucha gente. No todas, pero es que mí no me gusta todo lo de Pink Floyd, pero lo que me gusta lo escucho muchísimo (obviamente, no me estoy comparando con ellos). Es cuestión de tiempo y de espacio como el que me estáis dando vosotros ahora. Algún día un alguien escuchará alguna de

mis niñas y no se la podrá quitar de la cabeza, y lo que es mejor, la compartirá porque querrá que le pase lo mismo a más gente. Ese día, ese día llegará. Y si no es con Still Believe, será con el 5º disco, o con el 6º o el 15º, pero ya te digo yo que, a no ser que caiga enfermo o no pueda pagármelo, no pararé de escribir canciones y tocarlas con las mismas ganas con las que lo hago cuando me siento con la guitarra.

eMusic Fanzine


eMusic Fanzine


eMusic Fanzine


BOREAL PROJECT Otro concepto de la música es posible y Boreal Project lo pone de manifiesto en su primer disco “Boreal”. Te invitamos a dejarte envolver por una experiencia sonora llena de matices, que, sin duda, te va a sorprender por su sutileza y calidez.

eMusic Fanzine


Sonidos pasados de decibelios, una sociedad en la que todo va deprisa, gente estresada por un ritmo de vida frenético; y entre toda esta maraña delirante aparece BOREAL PROJECT para ofrecer un oasis de quietud y sensaciones de serenidad. ¿A parte de música, no pensáis que también realizáis con vuestra música una labor terapéutica contra los males de la sociedad actual? En absoluto! Para eso está la musicoterapia! Lo que sí creo es que en esta música puede haber cierta clase de reivindicación de la quietud, de la reflexión… llámalo como quieras. Después de mucho esfuerzo habéis publicado vuestro primer disco, BOREAL, un disco cálido, que explora estilos como el pop, el jazz, el folk o la electrónica, y el que abundan las melodías cuidadas y los matices. ¿Se trata este de un disco arriesgado, teniendo en cuenta la tendencia musical que predomina actualmente? Si entendemos el riesgo desde un punto de vista profesional, sí es arriesgado. Sabemos que el apoyo a priori que una propuesta de este tipo puede tener en España es mínimo. Sin embargo, es curioso porque creemos que desde un punto de vista artístico, este disco no es nada arriesgado;

eMusic Fanzine


más bien es un disco clásico con estéticas muy claras y nada innovadoras. Vuestra singladura comienza en Suiza en el año 2012. ¿Cuál era en aquel momento el nexo de unión entre vosotros y cómo decidisteis embarcaros en el proyecto BOREAL PROJECT? El proyecto nace entre Lorea Aranzasti (voz y violín) y Miguel Ángel López (piano y teclados). Luego me

eMusic Fanzine

uno yo y empezamos a componer material. En ese momento es cuando decidimos que la música merece pasar del trío al quinteto y es cuando se unen Gerardo Ramos (contrabajo) y Miguel Benito (batería) Volviendo a vuestro disco; BOREAL es un disco diferente, que aparece en un momento en el que la música y las artes son maltratadas casi constantemente. ¿Veis cercano el final de esta crisis en la que

está inmersa la música que, parece ser, se está convirtiendo en algo endémico? Yo sinceramente, en el tiempo que llevo de vida profesional, no he vivido notables diferencias en cuanto a las condiciones de los músicos en España. Efectivamente es un problema crónico y profundo. No obstante creo que es importante decir que siempre hay la posibilidad de llevar adelante de alguna manera proyectos personales y que en


cualquier momento de la historia podemos encontrar un buen puñado de personas que han hecho cosas sorprendentes o fuera de lo común, aunque para conocerlas haya que buscar. Vosotros, como muchos otros grupos, habéis financiado vuestro proyecto gracias al crowdfunding y utilizáis internet como principal medio de difusión de vuestro trabajo. ¿Creéis que aquello que supone

una amenaza para los “viejos” músicos, como es internet, se ha convertido en un eficaz aliado de los “nuevos” músicos, que cuentan con muy poco respaldo de las discográficas? Yo no lo llamaría aliado. Creo que es la herramienta de hoy en día, pero no tengo claro que sea ni mejor ni peor que lo que había antes. Es simplemente lo que hay ahora. Creo que aunque aparentemente parezca muy potente, al final te chocas muchas

veces con problemas más universales y atemporales como por ejemplo la falta de educación artística o de abanico cultural. De poco sirve llegar a mayor número de personas, si lo que la inmensa mayoría consume y reconoce sigue siendo una sola propuesta.

eMusic Fanzine


eMusic Fanzine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.