Fanzine nº16 emusic

Page 1

eMusic Fanzine

Nยบ16/diciembre 2014



eMusic Staff Diseño y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: David Sánchez Gustavo Chiquero Redacción y fotografía: Inés Amaro

AGRADECIMIENTOS: Esmerarte Promociones sin Fronteras Octubre Sony Music Art Music Agency Vecinos Djs

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Ayuntamiento de Candeleda (Ávila)

Nos puedes visitar en:

eMusic Fanzine


eMusic Fanzine


MIGUEL CAMPELLO Un trabajo hecho en casa con todo el cari単o que se a encontrado en el camino

eMusic Fanzine


MIGUEL CAMPELLO Hablar de Miguel Campello, es hablar del “ElBicho”, y de él mismo como artista en solitario. Su peculiar manera de fusionar el flamenco con otros estilos, le hace inconfundible y auténtico. Si quieres saber lo que es el espectáculo con MAYÚSCULAS, te recomendamos que asistas a un concierto de este singular artista. Con 20 años, abandonas tu Matola natal para irte a Madrid con la ilusión de conquistar algún día tu sueño de dedicarte a la música. Después de mucho trabajo y esfuerzo, tu sueño se materializa en forma de “ElBicho”. ¿Qué sientes en el momento en el que te das cuenta de que el hermético mundo de la música había hecho un hueco para vosotros? Era tan hermético que a veces no nos dábamos ni cuenta, el hueco en la música nos lo hicimos nosotros a base de curro. Tu familia es pieza fundamental para comprender como comenzaron a germinar tus inquietu-

eMusic Fanzine

des artísticas. Según dices tú mismo: “En mi casa siempre había fiesta. Era como de circo, jaleo y mucha gente a todas horas.”. Viviendo en un ambiente así, lo raro es dedicarse a otra cosa que no sea la música u otra actividad artística, ¿no es así?. Si creo que el entorno que te rodea marca un poco tu personalidad ante la vida, mas allá del jaleo y la música. “El Bicho”, fue un proyecto arriesgado, en cuanto que fusionaba en sus creaciones estilos como el rock progresivo o los sonidos afro-latinos con el flamenco. Aún así, fue capaz de llegar al más purista. ¿Crees

qué el mundo del flamenco se está abriendo y está comenzado a entender que el “mestizaje” en la música, más allá de ser una amenaza, supone un enriquecimiento?. Si pero no solamente por lo de ahora, Sabicas, Camarón, Paco, Enrique y un largo etc, ya sembraron el camino… Para que lo tuviésemos mas fácil aun así no es sencillo. Canciones cargadas de contenido y melodías que enamoran, parecen ser suficientes para ganarse el favor del público, pero si hay algo que realmente caracteriza a “ElBicho” o a Miguel Campello, y que apasiona a sus adeptos, son sus intensos


conciertos, en los que la improvisación hace único a cada uno de ellos. ¿Qué es lo que hacéis en ellos que sorprende tanto al público?. La ganas de hacerlos y la sinceridad con que suceden. Si ponemos la radio, podríamos pensar que la música está viviendo una “crisis”, por estar demasiado “estandarizada”. Resulta paradójico este dato, cuando precisamente, se está viviendo en España otra edad de oro en cuanto a creatividad musical. ¿Crees que, a pesar del prolífico momento que vive la música en este país, hay pocos medios preocupados por difundirla o crees que está cambiando esta tendencia?

nuamente en forma de canción, pintura u otra forma de expresión creativa? Sale del tiempo que encuentro o del que pierdo sin pensar en los días de mas luz y en los de mayor oscuridad. Todo eso y muchas ganas de hacer cosas. Más tarde publicas “Chatarrero 2”, en la línea de trabajos anteriores, y ahora, “Camina. Chatarrero 3”, en el que se aprecia un marcado punto de inflexión con respecto a lo que has hecho hasta ahora. ¿Tiene que ver algo con este punto de inflexión eso que dices: “Di media vuelta y encontré el camino, y con la otra media encontré el destino”?.

Las tendencias siguen sin cambiar, muy pocos suenan mucho, la gran mayoría suenan muy poco, pero eso pasa con todo ya estamos acostumbrados.

Seguramente, aunque la utilizo para muchas otras cosas.

“El Bicho”, como formación musical, vive diez años en los que se consolida un proyecto que sigue estando muy vivo. Aún así, ¿Crees que es un hecho, casi exacto, que normalmente llega un momento en la vida de toda formación musical en el que sus miembros necesitan expresarse de una forma más personal?.

Un trabajo hecho en casa con todo el cariño que se a encontrado en el camino

¿Y qué es lo que se va a encontrar, todo aquel que lo escuche, en este nuevo trabajo?

Si es normal y natural, pasa hasta con la familia.

Estamos seguros de que debe ser mágico ver a la gente que va a verte, felices y olvidando por un momento todas esas cosas que les enfadan cada día, mientras están escuchando tus canciones. ¿Eres consciente de que tu música tiene un verdadero “efecto placebo” para muchas personas?

Y llega ese momento en el que te “emancipas” de “ElBicho” e inicias tu proyecto individual con “Chatarrero”, en el que das rienda suelta a tu hiperactividad creativa. ¿De dónde sale todo ese “arsenal” de ideas que te “obliga” a canalizarlas conti-

No soy consciente de ello, pero si así todo sirve para algo pues mejor que mejor yo también he utilizado ese método con muchas canciones, porque la música nos hace reir, soñar, llorar, sentir, cantar.

eMusic Fanzine


eMusic Fanzine


CARLOS VEGA

Escribir canciones es una buena forma de canalizar mi necesidad de expresi贸n

eMusic Fanzine

Fotograf铆a. Paco Navarro


CARLOS VEGA Su apellido no pasa desapercibido. Carlos Vega, hermano de Antonio Vega, conjuga su profesión de arquitecto, con su otra pasión, la música, y nos habla en esta entrevista sobre sus vivencias y flirteos con ese maravilloso mundo.

Carlos, sabemos que tu profesión es la arquitectura, pero la música también ha ocupado y ocupa un lugar muy importante, casi esencial, en tu vida. ¿Estas dos pasiones tuyas conviven en armonía sin “pelearse” entre ellas o hay alguna que quiere tener más protagonismo que la otra en tu vida? Me siento músico desde que sostuve una guitarra con 10 años, lo de la arquitectura vino mas tarde y no he dejado nunca de sentirme músico. Siempre han convivido estas dos pasiones de una forma muy natural, incluso complementaria. Por otra parte seria largo de contar pero existe una relación estrecha entre la música y la arquitectura en cuanto al ritmo, la armonía, la estructura, las proporciones etc, incluso en cuanto al proceso creativo. Es curioso por ejemplo estudiar la relación que existe entre el numero Phi, el numero de oro considerado como la base de la proporción áurea, y los armónicos de los instrumentos de cuerda. Este talento musical que tienes, se canaliza en forma de composición de canciones. Mucha gente no lo sabe, pero tú compusiste, entre otras, Mis dos

eMusic Fanzine

amigos o Entre tú y yo, para tu hermano Antonio. ¿Cuándo y cómo se gestó en ti ese interés por componer? Mi relación con la música ha sido fundamentalmente a través de la composición, es lo que mas me ha interesado de siempre. Escribir canciones es una buena forma de canalizar mi necesidad de expresión y como proceso creativo la arquitectura y la música tienen mucho en común, en las dos te enfrentas a lo que se puede entender como un “papel en blanco”. Viviste plenamente la llamada “Movida Madrileña”, con sus luces y sus sombras. Háblanos de cómo viviste esas luces, que sin lugar a dudas, supusieron una auténtica revolución creativa en la música de este país. Al margen del resultado mas o menos afortunado de lo que se creo en “ La Movida”, creo que lo que supuso fue una explosión de libertad que genero una necesaria revolución en este país. Por primera vez era posible expresarse libremente después de muchos años de represión. Creo que nos vendría muy bien en este momento que volviera a haber otra “ Gran Movida”.

Como compositor que eres, constantemente te vendrán ideas, letras y melodías a tu cabeza para incorporar a nuevas creaciones. ¿Tienes entre manos actualmente alguna composición? Creo que cuando se escriben canciones vives de alguna manera permanentemente en ese estado. Te acompaña continuamente tanto en los buenos como en los malos momentos, de alguna manera es una forma de vida. Al hilo de esta última pregunta… ¿nunca se te ha pasado por la cabeza la idea de publicar un disco con tus propias canciones? En este momento estoy preparando un disco que me gustaría tener listo para publicar a mediados del 2015. en un par de meses entrare en el estudio, tengo todos los temas maquetados y en proceso de selección , son muchos... Pero si se ha dado ya el hecho de que otros artistas hayan puesto voz a canciones compuestas por ti. ¿Quiénes han sido algunos de estos artistas, y que se siente cuando escuchas una canción tuya interpretada por otra persona?.


No son muchos los artistas a los que he escrito canciones, de hecho no me gusta mucho escribir por encargo, pensando en quien va interpretarlo. En cualquier caso la sensación al escucharlo es agridulce ( por supuesto no en el caso de Antonio) Antes hablábamos de cómo viviste ese periodo tan importante en la historia de nuestra música, como fue “La Movida Madrileña”. ¿Qué crees que ha cambiado en la escena musical desde aquella prolífica etapa? La música en este país esta viviendo una etapa muy oscura por diferentes motivos pero fundamentalmente por la falta de apoyo y respeto que tenemos en España por el mundo de la cultura en general y de la música en particular. Sin embargo hay grandes músicos aunque tengan que sobrevivir por “ resistencia”. Estamos convencidos, de que tu vida está marcada profundamente por la figura de tu hermano Antonio, idolatrado por unos y criticado por otros, pero innegablemente un músico que ha sido todo un referente de la música de este país y que, nadie puede dudar, que ya es eterno. ¿Qué te ha aportado en tu vida, tanto a nivel personal como musical tu hermano Antonio? Antonio y yo hemos tendido siempre una relación muy especial y estrecha tanto a nivel musical como personal. Seria largo y complicado hablar de

esta intensidad pero simplificando, crecimos juntos en todos los sentidos. Como hemos dicho en la pregunta anterior, tu hermano Antonio es eterno por el legado esencial que dejó a este país en forma de piezas musicales, muchas de ellas imprescindibles en cualquier discografía que pretenda ser completa. ¿Crees que ese legado es apreciado y valorado cómo se merece? Creo que el legado musical de Antonio estuvo, esta y estará en el lugar que le corresponde, valorado y apreciado tanto por músicos como por todos los demás a los que la música de Antonio llego en algún momento. Inevitablemente tenemos que preguntarte sobre el documental “Tu voz entre otras mil”, documental que pretendía hacer un homenaje a tu hermano Antonio a través de un recorrido por su vida, y que no dejó indiferente a nadie. ¿Cuál es tu análisis de lo que se mostró en aquel documental sobre la vida de tu hermano? Lo que tenia que decir sobre el documental ya lo dije en su momento y no he querido insistir en ello para no hacer el juego a su promoción y divulgación, todos sabemos que el morbo en este país vende mucho. En cualquier caso también aquí expreso mi absoluto rechazo al resultado final que no tiene nada que ver con el proyecto que la familia apoyo incondicionadamente desde el principio.

Fotografía. Paco Navarro

eMusic Fanzine


eMusic Fanzine


ELE Todos tenemos sue単os, metas que alcanzar, pero a veces nos impedimos llegar a ellas


ELE Unas melodías lentas y amables, un piano com alma, una voz llena de sentimento y unas letras profundas basadas en la sencillez de la vida. Así es el primer álbum de ELE, un disco otoñal que acaba de ver la luz y donde la compositora y cantante Elena Iturrieta entrega lo mejor de si misma.

Summer Rain, un disco que acaba de salir al mercado a finales de octubre ¿cómo ha sido la grabación de este primer álbum? Muy emocionante la verdad. Poder hacer lo que más te gusta de la manera que tenías pensado, rodeado de los mejores músicos y productor, es tener mucha suerte! En tu disco encontramos ritmos diversos, canciones vivas a ritmo de baqueta, contrabajos y teclados que recuerdan al Jazz, pero también toques de Folk, Blues y Soul… ¿de dónde viene la esencia de tu música? ¿Qué tipo de música te gusta escuchar? Me rodeo de mucha música de lo más variada, CDs que me prestan amigos, cosas que encuentro yo, etc. Cada día te levantas de una manera, tus emociones van cambiando, y así salen canciones que pasan por varios estados de ánimo. Al ser un primer disco dónde he recogido temas que compuse a lo largo de varios años parece más variado, pero tiene un nexo de unión que es la manera de componer, de cantarlos, intentamos respetar el lenguaje de cada estilo de música. Un lenguaje

eMusic Fanzine

que no me era desconocido ya que he cantado muchos estilos a lo largo de los años. Si grabo un segundo disco me pasará lo mismo, cada día es diferente (da igual que se grabe en un periodo de tiempo largo o corto, cuando pones parte de lo que eres en lo que haces el tiempo no importa). Sacar un nuevo proyecto a la luz cuesta mucho esfuerzo, ¿cómo ha sido la composición de las letras y la creación de este disco para ti? Es complicado pero se disfruta cada día, o al menos es lo que hay que pretender. La fase de presentar los temas a Pablo Cebrián, productor y guitarrista del disco, empezar a grabarlos, ver a tantos músicos amigos queriendo poner su granito de arena y participar en algo tan importante para mí, verlo terminado y que mi familia y amigos puedan escucharlo en el coche, todo es un proceso increíble! Escribo de cosas que me rodean, las historias de mis amigos que viven, lo que me pasa a mí personalmente. Si te inspiras en lo que eres es más fácil hacer las cosas, no tiene artificios, todo es más real.

Once temas en tu nuevo álbum, todos en inglés, ¿por qué? ¿no te ha costado más esfuerzo escribirlos? Llevo rodeada del idioma desde que tengo 3 años, para mí es natural componer en inglés, me sale sin más. Tengo alguna cosa en español también, pero cuando canto me gusta respetar el idioma con el que lo escucho en mi cabeza. Tus letras hablan de temas muy vitales, como el amor o la muerte, ¿en qué te basas para escribirlas? ¿Tal vez en tus propias experiencias? Como te comentaba antes me inspiro en lo que me rodea, me suceden cosas personales o me hacen partícipe de ellas y qué mejor inspiración que la vida de uno mismo. Esa vida la componen amigos y familia, sólo hay que esperar a que el día pase para poder tener algo sobre lo que escribir. ¿Por qué has elegido Am I wasting my time? como primer single? ¿En qué te inspiraste para escribir esta canción? Todos tenemos sueños, metas que alcanzar, pero a ve-


ces nos impedimos llegar a ellas. Aunque no demos esa sensación tenemos miedos o inseguridades que hacen más difícil andar el camino. En un momento en el que la gente que me rodeaba me animaba a que sacase mi proyecto a delante, yo me ponía barreras, quería hacerlo pero tenía momentos en los que me echaba para atrás. Por eso es el primer tema del disco, era una manera de decirme a mí misma que lo había conseguido, aproveché el tiempo y la oportunidad que se me estaba dando. En la mayoría de canciones encontramos coros que acompañan a tu voz dándole un toque más melódico e intimista a las letras, ¿a qué se debe que eligieras un coro góspel como acompañamiento? Formo parte de un coro de góspel que dirige Dani Reus desde hace 8 años. En él encuentras voces con estilos muy diferentes los unos de los otros que nos unimos para cantar góspel. Siempre me han gustado las armonías vocales, las hago desde pequeña y cuando compongo me las imagino sin más. Tengo la inmensa suerte de haberme rodeado de grandes cantantes, algunos ya no están en el coro, otros

sí; escogí a un grupo de amigos que quería que formasen parte del proyecto y llevasen a cabo las armonías que tenía en mi cabeza. Yo no hago góspel, excepto positivity que sí que tiene una parte que llama al estilo; por lo tanto no tengo un coro góspel que me acompaña, sino unas voces increíbles que adornan cada tema en diferentes formatos. Puestos a soñar… ¿con quién te gustaría hacer un tema? Con Leonard Cohen Has elegido a Pablo Cebrián como productor bajo el sello de Arcadia Music ¿Por qué esta elección? Me dijeron que era el mejor como productor, luego descubrí que también lo era como persona. Pablo quiso aceptar el proyecto y ayudarme a que mi música se escuchase. Estoy enormemente agradecida de que así fuese, él saca todo lo mejor de uno mismo, de tu música, de lo que puedes llegar a hacer, sólo quiere lo mejor. Es muy fácil trabajar con alguien de su capacidad musical, que domina tantos estilos y que sabe rápidamente lo que funciona y lo que no. Se mete en tu cabeza y plasma de una manera

brillante lo que haces. Una vez terminado el disco me ofreció formar parte de su sello, Arcadia, un sitio donde se respeta al músico, se le valora y se apuesta por algo diferente y con alma. A thousand miles away from you es una canción que habla de un amor a distancia, con ritmo acogedor y envolvente, es sin duda una canción emotiva… ¿está basada en alguna relación que hayas tenido? Sí, todo lo que escribo son vivencias. Sabemos que hasta Enero vas a dar algunos conciertos por ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza, ¿tienes previsto una gira? Y puestos a elegir ¿en qué sala te gustaría dar un concierto? Van saliendo cositas a medida que la gente va conociendo lo que hago, lo que hacemos, porque somos un equipo. Me gustaría llevar mi música a aquellos lugares en los que se valora el trabajo que hay detrás de un disco, de un directo, el esfuerzo que es llevarlo fuera de tu cuidad, etc. Si me dices que algún día puedo tocar en el Royal Albert Hall, qué feliz me haría madre mía!!!!

eMusic Fanzine


eMusic Fanzine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.