eMusic Fanzine
Nยบ15 /noviembre 2014
eMusic Staff Diseño y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: David Sánchez Gustavo Chiquero Redacción y fotografía: Inés Amaro
AGRADECIMIENTOS: Esmerarte Promociones sin Fronteras Octubre Sony Music Art Music Agency Vecinos Djs
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Ayuntamiento de Candeleda (Ávila)
Nos puedes visitar en:
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
FREEDONIA
Un soul con alma, 10 músicos, guitarra, saxofón, piano, trompeta, batería y una energética voz que llena de sentido letras empapadas de romanticismo y crítica. Freedonia está en el top de los mejores grupos de musica afro-americana española, un grupo jóven repleto de energía y de sonidos que seducen e inducen a seguir el ritmo con los pies. Sois una banda formada por muchos músico, ¿cómo surgió Freedonia?
llegando a formar parte de uno de los mejores discos del año, ¿ cómo os sentís al respecto?
Freedonia empezó como un quinteto instrumental, en el que el primer objetivo fue ir a la playa a tocar a costearnos unas vacaciones. Más tarde fuimos incorporando nuevos miembros y fijando nuevos objetivos, creciendo juntos como músicos, hasta formar lo que somos hoy en día. Estamos en continua evolución.
El primer disco fue un paso muy importante para la banda y gracias a la apoyo que tuvimos de nuestro público que son los que produjeron el álbum a través de una campaña de crowdfunding fue possible. Ese fue el mayor premio: que la gente que apoya tu proyecto lo haga posible, nos dieron la gasolina para arrancar el motor y ser independientes.
Vuestro primer disco “Freedonia” publicado en septiembre del 2012 ha sido gratamente acogido por el público, incluso
Sin duda un conjunto que se acerca a la perfección. Habeís
sido galardonados con el premio Guille a mejor grupo de música negra española, ¿ os lo esperábais? ¿ què ha significado este premio para la banda? Los premios son un reconocimiento al trabajo de mucho años y en ese sentido estamos muy orgullosos. Heaven Bells”, tema que sin duda hace vibrar, ha sido premiada como la mejor canción por Eye-Pop, ¿ es esta para vosotros vuestra mejor canción? Cada canción representa vivencias, sentimientos y sueños de la banda. Al componer
eMusic Fanzine
colectivamente nos sentimos representados en todos los temas. Hay canciones que tienen más recorrido que otras como Heaven Bells ó Beggin’ You, pero ¡queremos por igual a todos nuestro hijos! Vuestro nuevo disco Dignity and Freedom verá la luz el próximo diciembre , ¿ qué podemos esperar de este segundo disco que no tuviera el primero? Dignity And Freedom es una evolución natural de Freedonia. Hemos cuidado mucho todo el proceso: composición, arreglos, grabación y hemos marcado mucho más la personalidad de Freedonia. ¿Cómo ha sido la creación de este nuevo disco? Hemos tocado mucho todo este año y entre concierto y concierto hemos ido componiendo y grabando. La creación ha sido de forma colectiva y hemos vuelto a elegir a Santi Martin como productor, ya que él también es una pieza importante en el sonido y la personalidad de Freedonia.
eMusic Fanzine
Una voz poderosa y un ritmo lleno de magia caracteriza vuestro nuevo single “ Beggin’ you”, ¿porqué habéis elegido este tema como primer single del nuevo álbum? Un single para nosotros no tiene porque ser adelanto de un disco. Nos apetece ir sacando temas cuando van surgiendo y cuando tenemos cosas que contar. Maika formó parte de esa composición y fue perfecto para presentarla como cantante de Freedonia.
Los premios son un reconocimiento al trabajo de mucho años y en ese sentido estamos muy orgullosos Un cambio de vocalista, de Aurora a Maika Sitte ¿ Cómo ha afectado a la banda este cambio?
El sistema de trabajo colectivo de la banda no ha cambiado, el cambio fue muy natural, Maika encajó a la perfección con la filosofía y la forma de trabajo de la banda y ha aportado mucho musicalmente. Imaginando libremente, ¿ con quién os gustaría hacer una colaboración? Nos encantaría hacer una colaboración con mucha gente, pero sí hay que decir uno solo: nos encantaría con Charles Bradley. Vuestros temas pueden ser usados libremente al tener licencia creative commons, ¿qué os llevo a decidir esto? Las licencias Creative Commons permiten un retorno social de la cultura. Creemos en los derechos de autor pero no estamos de acuerdo con la forma de gestionar de la Sgae, estos factores fueron decisivos a la hora de decidir la forma de registrar nuestros temas.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
Rulo y La Contrabanda Una noche extranjera a ritmo de rock espa単ol eMusic Fanzine
Dublín, mes de Noviembre, miércoles , siete de la tarde. Camino por Abbey Road, en el mismo centro de la capital irlandesa y localizo un grupo de gente guardando cola para entrar en el “The Academy”, un pequeño local donde cada día de la semana se puede encontrar algún concierto o monologuista en cartel. Esta noche actúa Rulo y la Contrabanda. Dublín, es la primera parada de su gira europea, organizada por Rock Sin Subtítulos, y que les llevarán por ciudades como Berlín, Edimburgo o Londres. La gente se va amontonando en la entrada. El procedimiento que tienen los Irlandeses para controlar el acceso deja mucho que desear, pero después de todo, creo que este mal rato merecerá la pena. Bajo por unas escaleras en penumbra y me recibe una pequeña sala con cierto aire bohemio. El concierto empieza a las 8 de la tarde, y como aquí es costumbre tomarse unas pintas, pues, nada mejor que hacer para hacer tiempo hasta que comience.
La gente que está en el local es tranquila, el ambiente es cálido y todo está ya listo para el espectáculo. Casi sin retraso, Rulo entra en escena, pasando, casi desapercibido. De hecho, los allí presentes tardan unos instantes en percatarse de su presencia. Pero cuando se dan cuenta, se apresuran a colocarse bien cerca del escenario, un escenario pequeño y acogedor, como si de un escenario de marionetas se tratara. Tiene un fondo aterciopelado, que encaja a la perfección con el aire bohemio del local. Rulo se cuelga su guitarra y se arranca con una canción en solitario para ir rompiendo el hielo. Entonces me pregunto… ¿Dónde está la Contrabanda?. Cuestión que no tardo en resolver. Ahí, en el diminuto escenario aparecen Dani Baraldés “Pati” y Adolfo Garmendia “Fito”. Solo media Contrabanda, pero suficiente para llenar de ritmo y vibración la sala. Concierto pequeño, no más de 100 personas, pero cálido y familiar, muy del agrado de la banda.
eMusic Fanzine
Incluso Rulo bromeó sobre el tema, contándonos que su madre dudaba que nadie fuera a verle actuar por aquellas tierras, y que él iba a mandarla una foto por Whatsapp para que viera que en Dublín no se olvidan del rock español. Es cierto que no éramos una gran multitud, pero eso sí, entregados desde el momento en el que Rulo puso el pie en el escenario, cogió su guitarra y entonó las primeras notas. Fue una velada perfecta con una atmósfera muy particular y sobretodo muy rítmica, con el público cantando al unísono letras como “chica, no sé qué cojones hacer contigo” del tema “No sé” o “¿quién te espera al salir cuando dan las diez?, ¿quién se ríe contigo, delante de un café?” de un románico como es “Heridas del Rock & Roll”. Y poco antes del final, el momentazo de la noche. Un solo de guitarra da la bienvenida a una canción inesperada, que consigue que la gente se venga incluso más arriba. “Con mis canciones p’aquí, con mis canciones p’alla…” y el público enloquece. Voces al unísono, mecheros encendidos. Sin duda, reconocen a la perfección este clásico de “La Fuga”, banda de la que Rulo fue vocalista hasta hace unos años. Ahora está metido en otra historia, pero… un clásico es un clásico, y siempre habrá cosas que nunca cambian.
Ines Amaro
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine