Unidad I. Nociones básicas acerca del latín

Page 1

LENGUA LATINA La lengua del imperio modelo Ender Sánchez, compilador (2015) Introducción Abreviaturas Unidad I. Nociones básicas acerca del latín Tema 1. El latín como lengua 1.1. Concepto de latín 1.2. Origen del latín 1.3. El latín en la historia Tema 2. Las letras latinas 2.1. El alfabeto latino 2.1.1. El estilo de la escritura 2.1.2. Los diacríticos en la escritura


2 2.2. Los dígrafos 2.3. Los diptongos 2.4. Las vocales latinas 2.4.1. Cantidad en las vocales latinas 2.5. Las consonantes latinas 2.5.1. Clasificación de las consonantes latinas 2.6. Las sílabas latinas 2.6.1. La cantidad en las sílabas latinas 2.6.2. Reglas de cantidad en las sílabas latinas


3 INTRODUCCIÓN

Cuando buscamos el significado de una palabra siempre nos encontramos con la pequeña frase "proviene del latín", "del latín" o "de la voz latina" para señalar el origen etimológico de esa palabra. Y entonces nos preguntamos: ¿qué es latín? ¿Qué significa lengua latina? Pero siempre que recurrimos a la investigación nos topamos con un montón de conceptos y explicaciones con términos inexactos, abreviados, sin ninguna señal de lo que significa; esto no hace más que confundirnos más y darnos una vaga idea de lo que es el latín. El conocimiento del latín se estima de suma importancia para la formación cultural y casi imprescindible, para el estudio del Derecho Civil, el Procesal, la Historia del Derecho Romano y del Derecho Canónico y los textos pontificios. El Imperio Romano llevó su idioma y sus leyes a todos los pueblos que circundan el mar Mediterráneo; así lo hemos estudiado en historia. Por mucho tiempo, en los países de idiomas neolatinos, y aun en los llamados nórdicos, se estudió esta lengua; la razón era que el latín aún se emplea en distintas especialidades: Muchos nombres científicos son latinos, el idioma oficial de la Iglesia Católica es el latín; la comprensión cabal, morfológica de las palabras implica necesariamente conocimiento de latín. El latín clásico, elegante y armonioso, el hablado por Cicerón, Plutarco, Tito Livio, Virgilio, Fedro, Horacio, Julio César, privó de artículos, tenía una observancia metódica de las funciones del sujeto, del predicado verbal y de los complementos: más de 54 complementos definían en que "caso" de una de las cinco declinaciones regulares debía declinarse el vocablo, para concordarlo en la oración. Es inevitable no utilizar abreviaturas para las explicaciones. Esta compilación muestra muy pocas abreviaturas que sirven para no leer repetidas veces la misma palabra. Llegará el momento, durante la lectura, que no hará falta un lenguaje formal y preciso para entender la explicación. Además de abreviaturas se muestran signos ortográficos como el guion, que separa la palabra de la terminación; a esta terminación hay que prestarle mucha atención, ya que varía según las transformaciones que se emplean en la lengua.


4 ABREVIATURAS

Abl. A. c. Acus. Adj. C. c. l. C. d. C. t. Dat. Decli. Demos. Fem. Futu. Gen. Géne. Imper. Inde. Indic. Interro. Llam. Masc. Neu. Nomb. Nom. Núm. Per. Pers. Pose. Perf. Plur. Pluscua. Pred. Predic. Prp. Pres. Preté. Pron. Refl.

> ablativo (caso). > antes de Cristo. > acusativo (caso). > adjetivo. > complemento circunstancial de lugar. > complemento directo. > complemento de tiempo. > dativo (caso). > declinación. > demostrativo. > femenino (género). > futuro (tiempo). > genitivo (caso). > género. > imperativo (modo). > indefinido. > indicativo (modo). > interrogativo. > llamado, -a. > masculino (género). > neutro (género). > nombre. > nominativo (caso). > número. > persona. > personal. > posesivo. > perfecto (tiempo). > plural (número). > pluscuamperfecto (tiempo). > predicado. > predicativo. > preposición. > presente (tiempo). > pretérito (tiempo). > pronombre. > reflexivo.


5 Rela. Sign. Sing. Subjun. Suj. Sust. Tamb. Trans. Termi. Véa. nue. Verb. Voc.

> relativo. > significa. > singular (número). > subjuntivo (modo). > sujeto. > sustantivo. > también. > transitivo (verbo). > terminación. > véase nuevamente. > verbo. > vocativo (caso).


6 UNIDAD I. NOCIONES BÁSICAS ACERCA DEL LATÍN TEMA 1. EL LATÍN COMO LENGUA El latín es una lengua indoeuropea de la rama itálica que fue hablada en la antigua República Romana y el Imperio Romano. Ganó gran importancia con la expansión del estado romano, siendo lengua oficial del imperio en gran parte de Europa y África septentrional, junto con el griego. Como las demás lenguas indoeuropeas en general, el latín era una lengua flexiva con un mayor grado de síntesis nominal que las actuales lenguas romances, en la cual dominaba la flexión mediante sufijos, combinada en determinadas veces con el uso de las preposiciones; mientras que en las lenguas modernas derivadas dominan las construcciones analíticas con preposiciones, habiéndose reducido la flexión nominal a marcar solo el género y el plural, conservando los casos de declinación solo en los pronombres personales (teniendo estos un orden fijo en los sintagmas verbales). Aunque el latín en su forma clásica ya no es la lengua nativa de ningún grupo y, por tanto, es una lengua denominada muerta, este dio origen a un gran número de lenguas europeas, denominadas lenguas romances como el español, el francés, el italiano, el portugués, el catalán, el gallego, el rumano, y otras de menor difusión (el asturleonés, el aragonés, el occitano, etc.), y también ha influido en las palabras de las lenguas modernas, como consecuencia de que durante muchos siglos, después de la caída del Imperio Romano, continuó usándose en toda Europa como lingua franca para las ciencias y la política, sin ser seriamente amenazada en esa función por otras lenguas en auge (como el español en el siglo XVII o el francés en el siglo XVIII) hasta prácticamente el siglo XIX. Actualmente es idioma cooficial en la Ciudad del Vaticano junto al italiano. En la Iglesia, se usaba como lengua litúrgica hasta el Concilio Vaticano II en la década de los años 1960. También se usa para los nombres binarios de la clasificación científica. El estudio del latín, junto con el del griego clásico, es parte de los llamados estudios clásicos, y aproximadamente hasta la década de los 60, fue estudio casi imprescindible en las humanidades. El alfabeto latino, derivado del alfabeto griego, todavía es el alfabeto más usado del mundo con diversas variantes de una lengua a otra. 1.1. Concepto de latín En la época de los romanos se hablaba de lingua latīna, no latín como lo conocemos en la actualidad. Es una antigua lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo hablada durante el REGNVM ROMANVM (Reino romano) en el año 753 a. C. También fue el idioma oficial de la RES PVBLICA POPVLI ROMANI (República del pueblo romano o Estado del pueblo


7 romano) en el año 509 a. C., y fue un idioma que se perfeccionó a medida del avance de la literatura e incluso con el cambio de sistema de gobierno a Imperio, llamándose IMPERIVM ROMANVM (Imperio romano o dominio de los romanos) en el año 27 a. C. Esta lengua sobrevivió a los siglos después de la caída del Imperio Romano, pues vemos poesía y novelas —entre otros textos— en latín que datan de la Edad Media. Siguió utilizándose en la Edad Moderna en las universidades europeas, llegando esos conocimientos lingüísticos a Sur América para el estudio y comprensión de los textos de los políticos y filósofos más famosos de la historia, llegando incluso a la Edad Contemporánea. Su nombre deriva de la existencia de una zona geográfica de la península itálica denominada vetus latium o «antiguo llano» (hoy llamado Lacio). 1.2. Origen del latín El latín es un idioma de la rama indoeuropea. El origen de esta familia (indoeuropea), se remonta a hace más de cinco mil años y se sitúa, según la teoría más aceptada, en una zona al norte del mar Negro, entre la desembocadura del Danubio y los montes Urales. La familia indoeuropea, a la que pertenecen la mayoría de las lenguas de Europa y Asia meridional, incluye más de 150 idiomas hablados por alrededor de 3.200 millones de personas (aproximadamente un 45% de la población mundial). De estas, unos 1.200 millones corresponden a hablantes de las lenguas indoiranias y unos 950 a hablantes de las lenguas románicas. El latín aparece hacia el año 1000 a. C. en el centro de Italia, al sur del río Tíber, entre los Apeninos y el mar Tirreno, en una región llamada latium vetus (actual región de Lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y el de sus primeros habitantes, los latinos. Junto al latín aparecen las otras dos lenguas del “grupo itálico”: el osco, al sur del Lacio, y el umbro, al noreste. De las varias formas dialectales del latín primitivo (cada ciudad de Lacio tenía la suya), enseguida acabó imponiéndose la de Roma, a causa de su pronta hegemonía sobre toda la región. Este latín “romano” se fue extendiendo a medida que se extendía también el dominio de Roma, primero en Italia, más tarde en los países ribereños del Mediterráneo occidental (incluida la Península Ibérica) hasta abarcar finalmente la Europa central, desde las Islas Británicas hasta Rumania. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, ocurrida en el siglo V, el latín continuó siendo la lengua común de gran parte de este territorio, hasta su fragmentación y transformación en las distintas lenguas románicas (siglos VIII-IX). Son, pues, dos mil años de uso ininterrumpido del latín, desde antes incluso de que Roma existiese hasta después de que dejara de ser la capital del Imperio.


8 1.3. El latín en la historia La historia del latín comienza en el siglo VIII a. C. y llega, por lo menos, hasta la Edad Media; se pueden distinguir los siguientes periodos: Científico: la lengua latina sobrevive en escritores científicos hasta bien entrado el siglo XVIII. René Descartes, Isaac Newton, Baruch Spinoza, Gottfried Leibniz e Immanuel Kant escribieron algunas de sus obras en latín. Renacentista: en el Renacimiento la mirada de los humanistas se vuelve hacia la Antigüedad clásica, y el uso del latín cobró nueva fuerza. Petrarca, Erasmo de Róterdam, Luis Vives, Antonio de Nebrija y muchos otros escriben sus obras en latín, además de en su propia lengua. Medieval: el latín como se conocía ya no es hablado, por ende, el latín literario se refugia en la Iglesia, en la Corte y en la escuela, convirtiéndose en el vehículo de comunicación universal de los intelectuales medievales. Mientras, el latín vulgar continuaba su evolución a ritmo acelerado. Ya que las lenguas romances fueron apareciendo poco a poco, unas antes que otras, y porque el latín seguía siendo utilizado como lingua franca y culta, no se puede dar una fecha en la que se dejó de utilizar como lengua materna. Tardío: los padres de la Iglesia empiezan a preocuparse por escribir un latín más puro y literario, abandonando el latín vulgar de los primeros cristianos. A este período pertenecen: Tertuliano, Jerónimo de Estridón (San Jerónimo) y San Agustín. Posclásico: la lengua hablada se va alejando progresivamente de la lengua estándar, que la escuela trata de conservar, y de la lengua literaria. Esta distancia creciente hará que de las diversas maneras de hablar latín nazcan las lenguas románicas. Y la lengua escrita, que inevitablemente también se aleja, aunque menos, de la del periodo anterior, se transforma en el latín escolástico o curial. Clásico: en una época de profunda crisis económica, política y cultural, la élite cultural crea, a partir de las variedades del latín coloquial, un latín estándar (para la administración y escuelas) y un latín literario. Es la Edad de Oro de las letras latinas, cuyos autores más destacados son Cicerón, Julio César, Tito Livio, Virgilio, Horacio, Catulo, Ovidio. Esto ocurrió aproximadamente en los siglos I a. C. y I d. C. Arcaico: desde que nace hasta que la sociedad romana entra en la órbita cultural de Grecia (helenización): VIII-II a. C. Autores destacados de este período son: Apio Claudio el Ciego, Livio Andrónico, Nevio, Ennio, Plauto y Terencio.


9

TEMA 2. LAS LETRAS LATINAS Las letras latinas «latīnæ litteræ» es el nombre referido al conjunto de caracteres, signos, grafemas, dígrafos, vocales o consonantes de la lengua latina. Estas letras latinas las podemos encontrarlas en el alfabeto latino o en una simple palabra que podría ser de origen griego o propiamente del latín. 2.1. El alfabeto latino El alfabeto latino consta de veintitrés signos o caracteres gráficos tomados del alfabeto griego de la colonia Cumas de la Magna Grecia a través de los etruscos en el siglo VII a. C. Primeramente fueron veintiún caracteres latinos derivados de veintiséis caracteres etruscos. Los etruscos modificaron el alfabeto de Cumas, que luego fue adoptado por los latinos para escribir su idioma. La siguiente imagen muestra el alfabeto de Cumas con veinticinco caracteres.

El alfabeto etrusco comparado comparado con el latino muestra cierta variación así como de similitudes.

Tras la conquista de Grecia en el siglo I a. C., las letras Y y Z fueron añadidas al alfabeto latino y situadas al final del mismo. Las letras X (ξ), Y (ὑ), Z (ζ), se introdujeron para poder escribir las palabras derivadas del griego. Veamos unos ejemplos de palabras latinas de origen griego. La palabra exotĭcus es adoptada del griego ἐξωτικός, que significa exótico. Sin embargo podemos encontrar palabras de origen latino con la letra X. Verbigracia: extrahĕre (extraer). Vemos la unión del prefijo ex- y del verbo trahĕre. La palabra hypogæum es adoptada del griego


10 ὑπόγαιον, que significa hipogeo. La palabra zona es adoptada del griego ζώνη, que significa zona. Las grafías que constituyen el alfabeto latino son las siguientes:

Mayúscula

Minúscula

Nombre

Sonido

A B C D E F G H

a b c d e f g h

ā bē cē dē ē ēf gē hā/hāca

a be ke de e ef gue

I K L M N O P Q R S T V X Y Z

i k l m n o p q r s t u x y z

ī kā ēl ēm ēn ō pē qū ēr ēs tē ū ēx/īx ī gæca zēta

i ka el em en o pe ku er es te u ecs/ics i graika dseta

Sonido áspero en las palabras griegas. Muda en las palabras latinas.

2.1.1. El estilo de la escritura Los romanos, en la época clásica, tenían varios estilos a la hora de escribir las las letras de su alfabeto, dependiendo en gran medida de los materiales utilizados para escribir. Como se verifica en la mayoría de los sistemas de escritura, sin embargo, estos estilos pueden agruparse en dos claramente diferenciados: formal e informal. El estilo formal comprende la letra capital y sus clases cuadrada y rústica, las demás no se dividen.


11 Existía el estilo formal, la que conocemos letra capitālis quadrāta, que se usaba en monumentos como scrīptūra momentālis, documentos legales, anuncios públicos, libros para la venta, joyería, y, en general, siempre que el texto estaba concebido para perdurar y podía incluso tener algún tipo de valor ornamental. Este estilo formal lo podemos ver en piedra, bronce, paredes enlucidas, papiro o, más tarde, pergamino, y en muchas otras superficies y objetos. La imagen de arriba es una inscripción que se encuentra en la columna de Trajano. Año 113-114, d. C. Obsérvese la gradación en tamaño de los sucesivos renglones. El objeto es que las letras dieran la impresión de tener el mismo tamaño cuando se veían desde abajo. Aunque también existía la letra capitālis rūstica, que era el trazo débil de las letras sin línea ni dirección recta. Normalmente la vemos en los poetas, trabajadores, ciudadanos romanos corrientes, etc. El manuscrito latino más antiguo que se conserva (De Bello Actiaco) está escrito con letras capitales rústicas. La imagen que se ve a un lado es un fragmento de un poema sobre la batalla Actium encontrados en Herculano. Había un segundo estilo, el informal, que ahora llamamos letra cursiva y que además se usaba para transacciones cotidianas sin valor ornamental. Este es menos conocido por las personas, a causa de la naturaleza precaria de los materiales sobre los que se usaba y el menor valor artístico de los objetos en que lo encontramos; pero era, de hecho, el principal estilo que la mayoría de los romanos habría usado en su vida práctica. Con el tiempo se desarrolló un tercer estilo de letra, la unciālis, que es simplemente una versión más pequeña de la capitālis con


12 influencias relativamente fuertes de la cursiva. Las formas del estilo de letra capitālis son prácticamente idénticas a las de nuestras actuales mayúsculas, mientras que la cursiva puede haber influido en la evolución de la anterior hacia la unciālis, una versión más pequeña que es a su vez la predecesora de nuestras minúsculas; pero es importante comprender que, en tiempos romanos, la diferencia entre la letra capitālis y la cursiva, o incluso la posterior unciālis, no era en absoluto comparable a la diferencia que ahora establecemos entre mayúsculas y minúsculas cuando usamos las primeras al principio de algunas palabras o para títulos. La escritura capital cuadrada proporciona una buena ilustración de la historia cíclica de la escritura de Occidente y de sus orígenes romanos, puesto que ambas tienen básicamente la misma forma en lo que respecta a las mayúsculas. De hecho la única dificultad en leer esas letras reside en que las palabras no estaban separadas. Las letras son de trazo regular, normalmente anchas y de proporciones uniformes, con una altura igual para cada una de ellas dentro de la caja del renglón, las únicas excepciones son las citadas: F (F) y L (L) que sobresalen por arriba del límite de altura de las demás letras para diferenciarse de las letras E (E) y la I (I), respectivamente, y la Q (Q) por el trazo inferior. Las diferentes letras están inscritas dentro de un cuadrado, que es perfecto en el caso de la O, C, D, G y Q. La M en cambio excede el cuadro mientras que la I y J son las más angostas. Al ser un paisaje compacto, de extraña regularidad, su lectura solía ser dificultosa. Como ayuda a la lectura, la letra inicial de cada párrafo se trazaba en el margen con el mismo tamaño que el texto. Esta práctica derivó en el aumento de su proporción y luego en su ornamentación. Los romanos, con el fin de ahorrar espacio, dado el alto costo de la mayoría de los materiales en que escribían la scrīptūra momentālis, usaban las llamadas ligatūræ, es decir agrupaciones de letras escritas juntas mediante el uso compartido de un trazo común. Había muchas de ellas: AE podía encontrarse como Æ, y, de manera similar, AN, TR, VM y muchas otras podían aparecer fundidas en grupos de dos, tres o incluso más letras. Este tipo de escritura capital cuadrada presenta pocas ligaduras, como ya habéis visto, pero también ocurre que pueden ponerse puntos para indicar la elisión de terminaciones como –us, -um y –que. Verbigracia: sacr· (sacrum: divino).


13 AUGUSTŌ SACR·UM A A·ULĪ LŪCIĪ A·ULĪ FILIĪ MEN·ENIA PROCULUS ET IŪLIĀNUS P·ECŪNIĀ S·UĀ DĒDICĀTIŌNE DECURIŌNIBUS ET AUGUSTĀLIBUS CĒNAM DEBĒRUNT También se usaba la línea horizontal (¯) que se colocaba a la derecha de una letra en su parte superior para indicar la supresión de una nasal (M/N), posteriormente se adoptó la costumbre de poner dicha línea sobre la letra precedente. En el siglo V d. C. se comenzó a introducir algunas abreviaturas en textos sagrados para determinadas palabras, son los denominados nōmina sacra (los nombres/sustantivos sagrados). Verbigracia: 2.1.2. Los diacríticos en la escritura Los romanos solo tenían dos diacríticos, y no utilizaban ninguno de los dos con ninguna regularidad. 1. El punto. Los romanos escribían a menudo sin separar siquiera las palabras con espacios, como hemos visto en las imágenes de los estilos de la escritura. Además, lo que está claro es que nunca distinguían oraciones o frases usando la coma, el punto y coma, los dos puntos o el punto, ni conocían tampoco el signo de interrogación o de exclamación, los paréntesis, las comillas o ningún otro de los diacríticos a los que estamos acostumbrados. De hecho, el único signo que usaban, y solo en los escritos más elegantes, como los monumentos, era un punto que utilizaban no como punto final, sino para separar las palabras unas de otras. Este punto podía a veces asumir formas más sofisticadas. 2. El ápice. Los romanos del periodo más sofisticado de la cultura clásica utilizaban, tanto en la escritura monumental como en textos más domésticos, un signo llamado apex, idéntico a lo que hoy en día conocemos como acento agudo (´). Este signo, sin embargo, no se utilizaba para indicar el acento de la palabra, como en un reducido número de modernos vernáculos, sino para marcar las vocales largas como se hace todavía hoy en lenguas como el islandés, húngaro, checo, y muchas otras. 2.2. Los dígrafos Los signos o caracteres gráficos simples son los que vemos en el alfabeto; sin embargo, existen grupos de letras que tienen un sonido propio, estos grupos de letras


14 son los dígrafos o combinaciones de dos letras (no diptongos) que no pertenecen al alfabeto y que tienen reglas en cuanto a fonema. 1. «ch» es un dígrafo al que no le suena la letra hā/hāca; sonando solamente la letra cē (kē) en palabras de origen latino. Verbigracia: pulcher (hermoso) se pronuncia pulker. Este dígrafo nació para poder pronunciar palabras latinas de origen griego que tienen la letra «χ». Verbigracia: character (adoptada del griego antiguo χαρακτήρ). 2. «ph» es un dígrafo que suena como la letra ēf y es utilizado para poder pronunciar palabras latinas de origen griego que tienen la letra «φ». Verbigracia: alphabētum (adoptada del griego antiguo ἀλφάβητος). 3. «th» es un dígrafo utilizado para poder pronunciar palabras latinas de origen griego que tienen la letra «θ», y que suena parecido al th del inglés. Verbigracia: mathematĭca (adoptada del griego μαθηματικά). 4. «rh» es un dígrafo que suena como la letra ēr y es utilizado para poder pronunciar palabras latinas de origen griego que tienen la letra «ρ». Verbigracia: rhetorĭca (adoptada del griego ῥητορική). OBSERVACIÓN. Los dígrafos ch, ph, th y rh no se consideran consonantes compuestas. 5. «ll» es un dígrafo compuesto de dos ēl, y que al momento de la pronunciación hay que separar ambas letras. Verbigracia: nostra vīlla (nuestra villa). El sustantivo vīlla se pronuncia viil-la. 6. «qu» es un dígrafo que suena igual que la letra qū (kū). Verbigracia: ego quoque (yo también) se pronuncia ego kuokue. 7. «gu» es un dígrafo que suena igual que en español (pronunciando ambas letras). Verbigracia: vagus (vago, errante). Pero si esa g está acompañada de las letras e e i debe pronunciarse con una u imaginaria entre la consonante y la vocal. Verbigracia: gens (linaje) → debe pronunciarse guens (sin pronunciar la u) y no jens. OBSERVACIÓN. En latín la letra g jamás sonará como la letra j en español. 8. «nn» es un dígrafo que aparece en palabras como: annus (año), britannī (britanos), canna (caña). Ambas n se pronunciaban. En el actual castellano o español representa una ñ, a excepción de la palabra britannī. También en los grupos de letras «mn» que vemos en palabras como somnus (sueño), damnum (daño); ambas consonantes se pronuncian. 9. «gn» es un dígrafo que aparece en palabras como: dignus (digno), magnus (gran); esa «g» era una velar nasal, y representaba una n en cuanto a fonema. Verbigracia di[n]nus, ma[n]nus; la n se pronuncia como la n española. 10. «cc» es un dígrafo que aparece en palabras como: accipiēns (quien recibe un pago), accūsō (acusar), accentus (acento), accēdere ad (acercarse a). Esa doble c debe sonar. En latín clásico se respetaba mucho la cantidad vocálica, así que cada vocal larga tenía que sonar perfecta, incluso si parece difícil ante una doble consonante como lo es la c.


15 11. «ss» es un dígrafo que aparece en palabras como possum (ser capaz de, poder), accessus (acceso). Esa doble s tiene que sonar. 12. «ff» es un dígrafo que aparece en palabra como difficilis (difícil), diffīdentia (desconfianza, difidencia). Pasa exactamente lo mismo; deben pronunciarse ambas f. Esto de pronunciar dos consonantes no nos parece raro en castellano, pues tenemos palabras como perenne, connotación, innovar, perro, carrera. 2.3. Los diptongos Un diptongo es un grupo de dos vocales que pertenecen a la misma sílaba. En latín hay solo tres diptongos usuales: ae «æ», au, oe «œ», y cuatro que solo se encuentran en algunas palabras: ei, eu, ui, yi (yi en palabras latinas de origen griego). Verbigracia: ædificō (edificar), aurum (oro), comœdĭa (comedia), eius (de él), euangelium (evangelio), sui (sus propios/sus de él), harpyia (arpía). El diptongo æ o ae se pronuncia ai: vīllæ (plural de villa). El diptongo au se pronuncia au: auditorĭum (auditorio). El diptongo œ u oe se pronuncia oi: cœrcĭo (coerción). OBSERVACIÓN. En las palabras aer (aire), poēma (poema), poēta (poeta), y en las compuestas por co- como coegi y coaetanĕus (coetáneo), las letras ae y oe deben pronunciarse por separado. En la escritura puede emplearse una diéresis sobre la letra que debe pronunciarse para no confundirla con un diptongo. Verbigracia: aër en vez de aer, caso parecido al de la ü cuando se dice agua en diminutivo: agüita; precisamente es para indicar que la vocal marcada se pronuncia. Pero en caso de que la palabra latina ya tenga su vocal larga, no debe colocarse la diéresis, solo en casos como el de la palabra aer que no tiene un signo que señale que el ae no es un diptongo. El diptongo ei se pronuncia ei: meī (gen. de mí). El diptongo eu se pronuncia eu: eucharistĭa. El diptongo ui se pronuncia ui: tuī (gen. de ti). Y en diptongo griego yi se pronuncia ui: pyrrhomyias cinamomea (sign. chirrillo. Nombre de un ave). 2.4. Las vocales latinas Una vocal es un sonido emanado de la lengua natural, una lengua que no es practicada sino que se nace con ella, y que pronuncia con el tracto vocal abierto, no haciendo un aumento de la presión de aire en ningún punto más arriba de la glotis. Las vocales latinas son precisamente las mismas que las del español, salvo que en latín existe la «ȳ», y se empleaban tildes diferentes que distinguen su cantidad o duración.


16 2.4.1. Cantidad en las vocales latinas Las vocales latinas solo se distinguían por cantidad o duración, las vocales con menor duración se denominaban breves, y las vocales con mayor duración se denominaban largas. Las vocales son breves cuando su pronunciación tiene una mora y se distingue con el signo ˘ sobre la vocal: ă, ĕ, ĭ, ŏ, ŭ. Verbigracia: misericordĭa (misericordia), vincŭlum (vínculo), mystĭcus (místico), evolutĭo (evolución), copŭla (lazo). Las vocales son largas cuando su pronunciación tiene dos moras y se distingue con el signo sobre la vocal: ā, ē, ī, ō, ū. Verbigracia: errō (errar, equivocar), doleō (doler), servī (del esclavo), rosārum (de las rosas), vinculō (vincular), romānus (romano). En palabras latinas de origen griego, la letra «ȳ» hace de vocal, introducida tardíamente al alfabeto para representar el sonido de la «υ» griega, el llamado sonus medius, que corresponde a la «u» francesa o la «ü» alemana (se disponen los labios para pronunciar una u, pero se pronuncia una i). Probablemente, muchos romanos no sabían pronunciar el sonus medius. En la época arcaica en las transcripciones solía sustituirse por la «U» en palabras de origen griego, mientras que en la época clásica pasó a emplearse la «I», hasta la introducción de la «Y» en el alfabeto. Precisamente para eso fue adaptada al alfabeto latino, para utilizarse como una vocal en palabras griegas. Verbigracia: hypogæum (hipogeo). Quienes no sabían pronunciar la «υ» griega la pronunciaban como una «i» latina (en particular, ésta es la pronunciación usual de la «y» en el latín vulgar), pero hay pruebas de que en la pronunciación culta se usaba el sonus medius, pues el emperador Claudio introdujo durante su reinado (31-41, d. C.) la letra Ⱶ para representarlo, aunque su invento no le sobrevivió. La cantidad vocálica es significativa. Por ejemplo, no debemos confundir malum (malo) con mālum (manzana), est (es) con ēst (come), liber (libro) con līber (libre), os (hueso) con ōs (boca), o manus (mano) con manūs (manos). Los nombres de las plantas (árboles, arbustos, flores, etc.) que son compuestos, conservan el acento de la segunda palabra. Verbigracia: malaleuca quinque-nervĭa (tamb. llam. Niaouli), magnolia grandi-flōra (tamb. llam. Magnolia). 2.4.2. Reglas principales de cantidad en las vocales latinas La cantidad podría funcionar como rasgo distintivo, es decir, puede servir para distinguir palabras iguales con significados diferentes. Verbigracia: venit significa "(él) viene" / vēnit significa "(él) vino"; malum significa "malo, el mal" / mālum "manzana"; aqua significa "(el) agua" en caso nominativo / aquā significaba "con, por (el) agua" en caso ablativo. Las reglas principales de la cantidad en las vocales es la siguiente:


17 1. Una vocal ante otra vocal es generalmente breve, aunque entre ellas esté una h. Verbigracia: a) vĭa, audĭo, nĭhil. Las excepciones más importantes a esta regla son: - La e entre dos i. Verbigracia: diēi. - La i del verbo fīo, menos en el verbo infinitivo fĭeri y en el pretérito de subjuntivo fĭerem, etc. - La i del caso genitivo singular en -īus. Verbigracia: unīus, solīus, illīus. Salvo en eius, huius y cuius, donde la i tiene una función consonántica (podría sustituirse la grafía i por j para diferenciarla de la i vocálica). La i del gen. singular en -īus también puede tomarse como una vocal breve. - La i como consonante (=j). Verbigracia: eius (podría escribirse ejus), huius (podría escribirse hujus). cuius (podría escribirse cujus). 2. Una sílaba larga. a) Una sílaba larga es cuando tiene una vocal larga o un diptongo. Verbigracia: māter (madre), amōris (del amor), cæsar. OBSERVACIÓN. Como los diptongos son siempre vocales largas, generalmente no se marcan con el signo sobre la letra. b) Cuando tiene una vocal breve seguida de dos o más consonantes, de i consonántica (=j), de x, o z. Verbigracia: vēsper, porcēllus, māior, āxis. OBSERVACIÓN. La h de los dígrafos ch, ph, th y rh no cuentan, no se puede cometer el error de poner la vocal breve ŏ en la palabra philosŏphia. Esa ŏ es incorrecta, debería ir una vocal breve sobre la penúltima letra (la ĭ). 3. La sílaba con vocal breve seguida de una consonante oclusiva (b, c, d, g, p, t) más una líquida (l, r) es común o indiferente. Verbigracia: tenĕbræ / tenēbræ; volŭcris / volūcris. Generalmente se considera breve. 2.5. Las consonantes latinas Una consonante es un sonido de la lengua natural originado por el cierre o estrechamiento del tracto vocal por acercamiento o contacto de los órganos de articulación de tal manera que cause una turbulencia audible, podría ser una vibración de la lengua apoyada en el paladar o una rápida separación de la lengua apoyada en el paladar. En latín las consonantes son las mismas que en español, salvo ciertas transformaciones de vocales a consonantes. 2.5.1. Clasificación de las consonantes latinas Las consonantes se clasifican en: consonantes simples cuando el sonido que emiten no está compuesto por dos consonantes, y consonantes dobles cuando el sonido que emiten está compuesto de dos consonantes.


18 Las consonantes simples son: b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, p, q, r, s, t, v. Las consonantes dobles son: x, z. El raro caso de la letra hā/hāca, que muchos autores aún discuten su nombre, se acogió en el primer alfabeto tomado de los etruscos para escribir y pronunciar las palabras y nombres griegos que se adaptaron a la lengua. Verbigracia: hora (del griego ὥρα, que significa hora) se pronuncia de la misma forma que se escribe en latín, aunque la H le da un sonido áspero en las vocales que tenga a su derecha. En el caso de la palabra hora la letra o debe sonar acre, áspera, como una aspiración de la vocal, y si tiene una consonante de precedente, suena una aspiración para luego sonar la consonante y mezclándolo a la vocal que siga (el caso de los dígrafos); incluso darle dos moras a esa vocal. Esta regla de la hā/hāca no es obligatoria, debido a la falta de evidencia acerca de su origen y que los autores prefieren decir que es una letra muda. Ahora, para palabras de origen latino, propias del latín como extrahĕre, la letra hā/hāca sí es muda. La letra j no es parte del alfabeto. Nació después de la Edad Media, específicamente en el siglo XVI (junto con la uve 'v') a raíz de la expansión de las lenguas romances o latinas, transformando la i por j para funciones consonánticas. Sin embargo, antes de la Edad Media ya existían palabras (aunque muy pocas) donde la i tenía una función consonántica en vez de vocálica, precisamente cuando la i estaba al lado de otra vocal. El mejor ejemplo es el caso de la gens Iulia, donde la i toma una función consonántica. No está demás recordar que las consonantes siempre acompañan a una vocal: i-u-lia; es por esto que, con la influencia de las lenguas romances o latinas, los que hablaban latín diferenciaron la i vocálica de la i consonántica con la transformación gráfica j. Verbigracia: iūris prudentĭa pasó a jūris prudentĭa (todavía sonando la j como i), aunque siglos después se estableció una diferencia fonética para la j, y pasó a sonar como ye ('y' del español). Verbigracia: iam > jam (se llegó a pronunciar yam después del siglo XVI). OBSERVACIÓN. La transformación fonética que se le dio a la letra j pasándola a la y del español no pertenece al latín clásico sino a un latín decadente. La letra k la vemos únicamente en las palabras kalendæ, kalendās. La letra v no pertenece al alfabeto. Nació junto con la j después de la Edad Media, como una consonante. Podría parecer raro la v vocálica de la u consonántica cuando vemos palabras como: advocatus, pronunciándose aduocatus (abogado, defensor), o noctivagus, pronunciándose noctiuagus (que vaga por la noche, noctámbulo). Hay que tener claro cuándo la letra juega un papel consonántico y vocálico. Vendría a ser el mismo caso que la grafía j, cuando está al lado de una vocal es que hace la función consonántica. Ejemplo: vacatĭo; aunque la u se pronuncia más profunda dependiendo la vocal o consonante que la acompaña. En ese sentido, la u vocálica tiene igual sonido que en español, la u consonántica (v) suena como la w inglesa o como en la palabra francés oui (sign. sí en afirmación; pronúnciese güí). Pero, en el caso de la u acompañada de q (qu), esa u debe pronunciarse marcándola ligeramente, y cuando la


19 u está al lado de una g (gu), debe pronunciarse gu como en el español, y cuando la letra g está acompañada de e e i debe pronunciarse una u invisible entre la consonante y las vocales mencionadas. OBSERVACIÓN. Hay una excepción de la u consonántica, para los vocablos o palabras latinas de origen griego la u no es consonante, y si está una vocal como la letra e de precedente, queda diptongo. Verbigracia: euangelium (eu/ān/gē/lī/ūm). De igual forma con la i consonántica pero no queda diptongo. Verbigracia: iambus (ī/ām/būs). La letra x representa un sonido compuesto de c-s o de g-s. Verbigracia: duxi (se pronunciaría ducsi); lēx (se pronunciaría legs). La z representa un sonido compuesto por ds antes de la vocal. Verbigracia: zephyrus (se pronunciaría dsephyrus). 2.6. Las sílabas latinas Las sílabas son todas esas divisiones fonológicas que se dividen en una palabra. En latín las sílabas están formadas por núcleos y fronteras. El núcleo es la parte esencial de toda sílaba, siempre es una vocal o un diptongo; y las fronteras son las consonantes. Las sílabas se clasifican en sílaba abierta y sílaba cerrada. Se llama sílaba abierta a la que está construida por una vocal, o termina en vocal; y se llama sílaba cerrada a la que termina en consonante. Silaba abierta: ā/mā/rī/cā/rē (amaricāre sign. amargar). Sílaba cerrada: dū/plēx (duplex sign. doble). 2.6.1. La cantidad en las sílabas latinas La cantidad en las sílabas latinas se determina por el tipo de vocal que contenga. Las sílabas latinas pueden ser sílabas largas o sílabas breves. Una sílaba breve es la sílaba cerrada que tiene una vocal breve: sēn/sī/bī/līs (sensibĭlis sign. sensible). Una sílaba larga es aquella sílaba abierta que tiene una vocal larga: ā/mā/rē (amāre sign. amar). Una sílaba que tiene un diptongo: au/dī/rē. No es larga la sílaba seguida de una consonante momentánea y una consonante lingual: pl, pr, bl y br, porque estas consonantes pertenecen a la sílaba siguiente: du/plex. 2.6.2. Reglas de cantidad en las sílabas latinas Las reglas de acentuación en las sílabas latinas son las siguientes: 1. En latín no hay palabras agudas ni sobreesdrújulas. 2. Las disílabas se acentúan en la primera vocal: īctus (golpe), ōmnis (todo).


20 3. En las de tres o más sílabas, el acento se coloca en la penúltima sílaba y se le llama sílaba larga: co/lō/rem. En las palabras de más de dos sílabas, si la penúltima sílaba es larga, la palabra es grave: a/mā/re. OBSERVACIÓN. En el momento de leer una palabra con tres sílabas, el acento de una vocal larga debe colocarse en la penúltima sílaba, pero en una palabra con tres sílabas y con una vocal breve, como estrategia, debe pronunciarse una tilde o acento imaginario en la primera sílaba de la palabra, y la vocal que viene es la vocal breve que tan solo tiene una mora. Verbigracia: ár/bŏ/rem. Y también en palabras de cuatro sílabas, pero el acento imaginario debe ir en la segunda sílaba si la vocal breve está en la penúltima sílaba. Verbigracia: con/sí/lĭ/um. Con ese acento imaginario, para pronunciar con dos moras la vocal larga y hará que la siguiente vocal suene con una mora por ser breve, resulta más fácil. 4. Si la penúltima sílaba es breve, la palabra es esdrújula: sen/si/bĭ/lis, lit/tĕ/ra. 5. En las palabras aumentadas por una de las partículas enclíticas -quĕ, -vĕ, -nĕ (estas por naturaleza son breves), se coloca el acento de una vocal larga en la penúltima sílaba si la palabra tiene tres o cuatro sílabas. Verbigracia: ar/mā/que (y las armas); ar/mā/ve (o las armas); ar/mā/ne (¿las armas?). NOTA. Esas tres partículas, que nunca se usan independientes sino unidas al final de la palabra, hacen caer el acento sobre la sílaba que inmediatamente las precede: mensāque (pronúnciese mensáque); mensăque (pronúnciese ménsăque). 6. En latín no se usa el signo ortográfico que utilizamos en español llamado acento, pero a veces se utiliza un signo ortográfico imaginario (acento o tilde imaginaria para leer palabras con vocales breves). Las palabras bisílabas llevan en la primera sílaba el acento de una vocal larga (īctus). REPETICIÓN. La posición de este (el signo ortográfico que puede ser de vocal larga, breve o el imaginario) en los vocablos o palabras de tres o más sílabas está determinado por la cantidad de la penúltima: a) Si la sílaba es larga, lleva en la vocal de la penúltima sílaba: amīcus (amigo). b) Si la sílaba es breve y tiene tres sílabas en la palabra, lleva el acento imaginario en la primera sílaba o en la también llamada antepenúltima sílaba: dómĭnus (dominio), pero si la palabra tiene cuatro sílabas, el acento de una vocal breve va en la penúltima sílaba y el acento imaginario en la segunda sílaba como ya se ha mencionado. NOTA. El denominado acento imaginario no debe emplearse en la escritura si no en la lectura, pues, como se ha dicho, es una estrategia para pronunciar las vocales largas y así estas le den una mora a la vocal breve. 7. Se consideran sílabas largas por naturaleza todos los diptongos latinos ae, au, oe, eu, ei, oi, ui: āūrum. También las vocales procedentes de diptongos monoptongados o contracciones: inclūdo < inclaudo; cōgo < cŏăgo; nīl < nĭhĭl. 8. Se consideran sílabas largas por naturaleza todos los monosílabos: dīc, hīc, hūc, lār, pār, fūr, quīn, cūr. Con excepción de preposiciones y algunos nexos.


21 9. Se consideran sílabas largas por naturaleza los acusativos plurales: rosās, dominōs, legēs, exercitūs, diēs, etc. 10. Se consideran sílabas largas por naturaleza los ablativos del singular de todas las declinaciones (excepto los de la 3ª declinación): rosā dominō, senatū, diē. 11. Se consideran sílabas largas por naturaleza las vocales temáticas de los verbos: amāre, monēre, audīre. 12. Largas son la vocal e y la vocal i cuando corresponden al grupo vocálico griego ei: Aenēas, Thalīa. 13. Breve es toda vocal que precede a otra, aunque entre las dos vaya intercalada una h muda (vōcālis ante vōcālem corripitur): pĭus, trăho. La h es muda a todos los efectos. 14. Se considera breve por naturaleza la desinencia -ă de los neutros plurales de cualquier declinación: templă. 15. Se consideran breves por naturaleza los ablativos singulares de la 3ª declinación: legĕ. 16. Las vocales largas por naturaleza y los diptongos se abrevian cuando preceden a otra vocal: dĕorsum, prăeopto. Excepciones: En genitivo y dativo de la quinta declinación, en la terminación -ei la -e es larga si precede a otra vocal: fidēi. En el genitivo terminado en -ius la i es larga: illīus. En el vocativo de los nombres propios terminados en -aius y -eius, la -a y la -e son largas: Gāi, Pompēi. El verbo fīo tiene una -i larga en todas las formas que no contengan una -r: fīent, fĭeri. Las voces de origen griego conservan la cantidad que tenían en esta lengua: āer, ēos. 17. Una vocal breve por naturaleza se hace larga por posición cuando va seguida de dos consonantes o una consonante doble (x, z) o una i semiconsonante, aunque una de las consonantes o las dos pertenezcan a la sílaba siguiente (ēst, ēs-sem, rē-stare, dūx, ēius) o la sigan dos consonantes de las que una de ellas va al final de palabra y la otra a principio de la palabra siguiente: sūb sīdĕrĕ. Son excepciones las palabras compuestas con -iugum: bĭiŭgus quadrĭiŭgus; -qu cuenta como una sola consonante, y la h junto a otra consonante no alarga la sílaba. La vocal en una sílaba larga por posición se pronuncia como breve. 18. La sucesión mutta cum liquida (b, d, g, p, t, c, f + l, r) no hace posición, ya se trate de una sola palabra o de palabras separadas, estando siempre el resultado de la naturaleza de la vocal en función de las necesidades métricas, aunque si el grupo pertenece por entero a la palabra siguiente, suele ser breve: alăcris, tenĕbrae, mediŏcris, rĕpleo (sillaba anceps – positio debilis). 19. En poesía se consideraba breve la vocal final de una palabra cuando la palabra siguiente comenzaba por consonante s seguida de una muta: ă ĕ praemĭa scribae; quem mală stultitia. 20. La sílaba radical de las palabras compuestas y las derivadas conserva la cantidad que tiene la voz de la que procede: occĭdo de caedo, inĭquus de aequus; accŭso de causa; occĭdo de cădo; ămicus, ămīcitia, ămābilis; inĭmicus de ămo; fīnio


22 de fīnis. Excepciones: hūmanus (hŏmo); lex lēgis (lĕgo); rex rēgis (rĕgo); pax păcis (păciscor); sēdes (sĕdeo); vox vōcis (vŏco); dux dŭcis (dūco); fĭdes, fĭdelis, perfĭdus (fīdo); pero en confīdo, diffīdo, fīdus, infīdus, fīducia se conserva la ī (larga). 21. La cantidad de las polisílabas. a) La primera sílaba de los tiempos perfectos y los supinos bisílabos es larga, aunque la vocal en el presente sea breve: vēni, vīdi, vīci/vīsum. Excepto las palabras: bĭbi, dĕdi, fĭdi, stĕti, stĭti, scĭdi, tŭli, dătum, rătum, sătum, stătum, ĭtum, cĭtum, lĭtum, quĭtum, sĭtum, rŭtum. b) La primera sílaba de los tiempos perfectos reduplicativos, es larga, así como la segunda si la vocal no se alarga por posición: tĕtĭgi, dĭdĭci, cĕcĭdi (cĕcĭdi tiempo perfecto de cădo; cĕcīdi tiempo perfecto de perfecto de cædo. NOTA. Reduplicativo significa: repetitivo, que acrecienta el tamaño o la intensidad. 22. La vocal radical. a) La vocal radical de las palabras en tiempo perfecto terminadas en -ui son breves: vĕto, plăceo, cŏlo. Excepto: pōno, dēbeo, flōreo, pāreo. b) La vocal radical de los verbos de la 3ª conjugación terminados en io/ior es breve: căpio, făcio, iăcio. 23. La penúltima sílaba de los supinos terminados en -itum es larga solo si el tiempo perfecto termina en -ivi: cupītum, petītum. 24. Las terminaciones de las conjugaciones -imus, -itis tiene, solamente en el tiempo presente de la 4ª conjugación, la penúltima sílaba larga: possīmus, possītis, velīmus, velītis, nolīmus, nolītis, malīmus, malītis. 25. La penúltima sílaba de las terminaciones del dativo y del ablativo plural -abus, -ebus, -obus, es larga, mientras que la de las terminaciones -ibus y -ubus son breves. La penúltima sílaba las las palabras nōbis y vōbis, es larga. 26. Es larga la penúltima vocal de las sílabas derivativas de los adjetivos terminados en -alis, -aris, -anus, -ivus, -osus: naturālis, vulgāris, humānus, natīvus, odiōsus. Mientras que la vocal de las palabras terminadas en -icus o -idus son breves: bēllicus, cūpidus. Excepto: amīcus, pudīcus, aprīcus, antīcus, postīcus. 27. La penúltima sílaba de los adjetivos terminados en -ilis es breve si se deriva de un verbo, y larga si se deriva de un sustantivo: docĭlis, facĭlis, laudabĭlis; perohostīlis, puerīlis. Excepto las palabras: humĭlis (de humus) y parĭlis (de par). 28. Es larga la penúltima sílaba de los adjetivos terminados en -inus: divīnus, genuīnus, vicīnus. Pero es breve si el adjetivo es un complemento temporal: crastĭnus, diutĭnus, pristĭnus, o si el adjetivo denota un material: adalmatĭnus. Sin embargo, tienen una penúltima sílaba larga los adjetivos temporales: matutīnus, vespertīnus y repentīnus. 29. Resumiendo se puede decir que todas las sílabas latinas son largas; son breves solo cuando a) terminan en una vocal breve, o b) terminan en una vocal breve seguida de una consonante y la sílaba siguiente comienza por vocal. A esta regla hay que añadir lo siguiente:


23 a) Las vocales breves se alargan cuando van seguidas de –ns- y –nf-: cōnsŭl, īnfēlīx, īnfāns, īnfantis. b)Una vocal breve seguida de la combinación de muta cum liquida (b, d, g, p, t, c seguidas de l o r) es variable (syllaba anceps), es decir, puede ser larga o breve según lo exija el verso. Si las dos consonantes pertenecen a sílabas diferentes (p. e. en los compuestos) o a palabras diferentes, la vocal es larga por posición aunque se trate de muta cum liquida: ăbrĭpĕrĕ (–⋃ ⋃ ⋃) , ăd rĕm (–⋃). c) Una sílaba terminada en una vocal larga se abrevia si le sigue en la misma palabra otra vocal o una h con vocal: vĭdērĕ (⋃ – ⋃) > vĭdĕō (⋃ ⋃ –). Este fenómeno se llama vocalis ante vocalem corripitur (vocal ante vocal se abrevia). Esta regla no se puede aplicar a las voces de origen griego: āēr (– –), Mēdēă (– – ⋃). d) Tampoco se abrevian las vocales largas a y e cuando preceden a la terminación ī del vocativo en los nombres propios de la segunda declinación: Gālī (––), Pŏmpēī (– – –). e) Asimismo no se abrevia la ī en la terminación del genitivo –īŭs: tōtīŭs (– –⋃). Ni la ē en genitivo y dativo de la declinación en –e- cuando le antecede una i: dĭēī (⋃ – –). Ni la i del verbo fīō cuando no le sigue –er-: fīăm (– ⋃). f) Algunos nombres procedentes del griego pueden transgredir las normas que establecen la cantidad de una sílaba. Conocer la etimología de la palabra ayuda muchísimo.

Sigue estudiando en: http://es.scribd.com/ender-sanchez http://issuu.com/ender-sanchez

Sígueme: https://twitter.com/EndSanchAuthor https://instagram.com/endsanchez/ https://www.duolingo.com/EnderSanch1 https://plus.google.com/+EnderSanchez20/posts

Estudia con Sonia González Uz en: https://aprenderlatin.wordpress.com/author/raescou/ https://www.youtube.com/user/Raescou https://es.scribd.com/sonia_uz?tab=documents


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.