Lagrandeza de Clemente
En honor a la carrera deportiva y a la calidad humana del ídolo puertorriqueño Roberto Enrique Clemente Walker, el proyecto Refuerzo Académico Extendido (RAE) del Departamento de Educación celebró un certamen de género literario; conoce a los ganadores
SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA MIÉRCOLES, 24 DE MAYO DE 2023
Archivo de GFR Media
“Logramos que
Roberto Clemente
siga vivo en la historia”
Por Karina Pérez Especial para Suplementos
Sensibilidad, cultura y aprendizaje fue la combinación exitosaque aplicóelproyecto Refuerzo Académico Extendido (RAE) del Departamento de Educación, al integrar a los estudiantes a un recorrido guiado por la exposición fotográfica “3,000”, de Roberto Clemente, presentada porEl Nuevo Día. Contó con una participación de 14,132 estudiantes y 344escuelas que estudiaron lahistoria antes dela visita guiada yluego elaboraronensayos sobre loque aprendieron ypor qué era importante conocer el legado del astro boricua.
“Losparticipantes indicaronque habíanescuchadosobreRobertoCle-
mente,peronoconocíansuhistoriani los detalles de la calidad humana que lo distinguen. Sesensibilizó y concienció a los estudiantes sobre cómo pueden ser unbuen jugador y/o profesional,a suvez,hacer ladiferencia consu calidadhumana. Esa esla partemás importante,Roberto Clemente decía quehabía que hacer la diferencia y eso es lo que queremos quelos estudiantesse lleven, que sesensibilicen ypuedan ser empáticos”, sostuvola directoradel proyecto, doctora Lydia Báez.
El proyectoRAE esuna iniciativa que complementael horarioregular dirigida a trabajar con la recuperaciónacadémica quedesencadenaronlossismos,loshuracanesyla pandemia. Estánparticipando estudiantesde escuelasregulares,Mon-
tesorri, especializadas,vocacionales, instituciones juveniles, público alianzas, correccionales y otras en horario extendido, comouna estrategiade refuerzo académico,tras elrezago escolary problemassocioemocionales.
Báez explicóque setrabaja conel refuerzo académico de todas las materias básicas(Español, Inglés,Matemáticas, Cienciasy EstudiosSociales), reposición de notas y de las horas de lostalleres vocacionales. Cuentan con organizaciones escolaresenel SistemadeInformación Estudiantil (SIE)de dos atres horas, dependiendo de la necesidad de cada una de lasescuelas. Los estudiantes tienen elbeneficio deestudios supervisados al realizarlas tareas, repasar para los exámenes y reforzar
las destrezas queno dominan. “El énfasis primordial quele estamos dando enel proyectoes desarrollar las destrezas de comprensión lectora en Españole Inglés,y lasMatemáticas con el enfoque STEAM. “ Entusiasmamos al estudiante a leer, comprender y analizar, mediante diferentes estrategias y técnicas paraqueadquieran vocabularioyme-
joren las destrezas de comprensión lectora y de escritura en ambos idiomas”, detalló la directora. En esa línea esquesurge lainiciativadeinvolucrarloscon lahistóricaexposición que realizóEl NuevoDía sobreRobertoClemente que,según Báez,les permitió reforzar esa comprensión lectora desde lo que son los valores y atender los aspectos socioemocionales delos estudiantes. “Sabemos que RobertoClemente sedistinguió por su calidad humana defensora, por eso quisimos que lo trabajaran junto a otros estudiantes y fortalecimos ese aspecto socioemocional, enfocándonos en los valores e integrando las Bellas Artes”, explicó.
02 Certamen de género literario sobre Roberto Clemente
Síguenos en: Twitter/SuplementosGFR Facebook/Sup ementosGFRM Síguenos en:
BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez
Inspirados en la calidad humana del astro boricua, los estudiantes del proyecto RAE manifestaron sus talentos
S u m n s t ra d a
Doctora Lydia Báez, directora del proyecto Refuerzo Académico Extendido (RAE) del Departamento de Educación.
La exposición fotográfica “3,000”, con imágenes históricas tomadas por El Nuevo Día del pelotero puertorriqueño Roberto Clemente, fue llevada al Estadio Hiram Bithorn por El Nuevo Día Educador con visitas guiadas para los estudiantes del proyecto Refuerzo Académico Extendido (RAE) del Departamento de Educación. En la foto superior, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.
Centradosen RobertoClemente, los estudiantes trabajaron diferentes exposicionesorales, debates,ensayos, reflexiones, crearon acrósticos, diseñaron exhibidores y gorras, entre otras cosas,que losayudaron adesarrollar competencias de trabajo en equipo.
“Es una enseñanza que aportó también a los maestros, porque, si buscamostemasde interésparalos estudiantes, como son los deportes y figuras quehan dejado unlegado, los
motivamosaque leanyenriquezcan su vocabulario. Cambiamos la rutina, hay que retar al estudiante”, sostuvo. También, mencionó que el proyecto utiliza unos temas generadores y uno de ellos era “Turisteando por el mundo”.De estaforma,se obtuvouna experiencia enriquecedorapara los estudiantes que redundó en reforzar las destrezas de comprensión lectora y,porconsiguiente, seesperaun mejoramiento en el aprovechamiento académico. “Hicimosuna combina-
ción, los estudiantesvisitaban el recorridoRoberto Clementey unlugar turísticoenSan Juan.Secoordinó para que estudiantes y maestros, por ejemplo, visitaranla Fortaleza,el Capitolio, elMorro o elCastillo San Felipe”, abundó. Estamos bienorgullosos delproyecto, porque es laprimera vez que esdirigidopor elpersonaldeldepartamentoen coordinaciónconlos directores y maestrosde las escuelas.Al maestrose leofrecieron talleres delectura creativa,lectura dramatizada, comprensión lectora, STEAMy construccióndemanipulativos con materiales de bajo costo o reciclables. De estostalleres, es que surge la necesidadde aplicarlos con uninterés delestudiantado. Deahí, surgió lapropuesta deRoberto Clemente porque sepuede aplicar el conocimiento adquirido en los talleres que recibieron los maestros”, informó.
Báez confirmó que,en definitiva, la redacciónde losensayos logróel propósito,incluso, lainiciativaconsiguióque,por primeravez,confinadosde escuelascorreccionales salieran a la comunidad a participar de esta experienciaeducativa. Hoy,24 de mayo, se realizará una premiación a losestudiantes ganadoresde los ensayos y se reconocerán a los confinados. “Logramos que Roberto Clemente siga vivo en la historia”, destacó.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA miércoles,24demayode2023
Archivo de GFR Media
Certamen de género literario sobre Roberto Clemente
Ganadores del certamen literario en honor a “El Grande”
Roberto Clemente: vida y legado dentro y fuera del diamante
Lahistoria denuestro astroboricua se remonta a la década de 1960 al convertirse en un símbolo del deporte puertorriqueño como integrante de los Piratas de Pittsburgh dondese convirtióen elundécimo jugador en alcanzar 3,000 hits Representando el número 21 logró coronarse en cuatroocasiones con el promediomásalto debateo,participó endosseries mundiales,fueseleccionado como eljugador más valioso de la Liga Nacional y el más valioso de la SerieMundial, entreotros grandeslogros. Además, ensu carrera como pelotero profesionalse dedicóa ayudar através deldeporte ala niñezy comunidad de nuestra Isla, convirtiéndose enun ejemplo a seguirdentro y fuera del diamante. En PuertoRico, RobertoClemente representaba una luz de esperanza, no soloparalosaficionadosaldeportesino
para cada ciudadanoboricua. Hoy en día, lajuventud queClemente impactó cuando eranniños a travésde sus clínicas dedeporte, charlasy talleres son una generación empoderada. Para Roberto Clemente la vida fue muy dura y de muchos obstáculos, pero nunca se dioporvencido ynosenseñóque debíamos tener fe, y ser instrumentos paramotivar aotrosy seguirhacia adelante.
Roberto Clemente nació en una época de grandes retos económicos, políticos y sociales queafrontaba la Isla. Desde muy pequeño la pobreza fue su mayor reto,sin embargo, estono lo detuvoparasalir haciaadelante.El deportefue laherramientaprincipal que lo impulsó a desarrollarse como un granatleta yacrear actividadesdeportivas enbeneficio delos jóvenes marginados,con problemasfamiliares y desertores escolares.Fue un gran
mentoren laligaatlética policíacade PuertoRicoy desdeallísobresalióen eventos de pista y campo.
En una entrevista Clemente declaró lo siguiente “cadavez quetienes laoportunidad de marcar ladiferencia en este mundo yno lo haces, pierdesel tiempo en la Tierra”.Por lotanto,sumetaera lograr ampliarlas oportunidadesa los jóvenesde escasosrecursos querepresentabanla minoríay enseñarlosa luchar, a creer que todo se puede lograr. Clemente se enfrentó a la discriminación racial por su color de piel y su idioma, sin embargo, siempreperseveró enmantenerse firmey combatirlas injusticias sociales, prejuicios y rechazos. Decía
Clemente: “Mi gran satisfacción proviene deayudara borraropinionesgastadas acercadelos latinoamericanosylos afroamericanos”
Por otro lado, uno de los logros más importantes para su familia, fue crear la
Fundación Roberto Clementeen 1993, que promovíaun cambiopositivo yla participaciónde lacomunidad pormedio delejemplo humanitario.A través de esta fundación, Clemente se convertía enmentor parajóvenes peloterosqueintentaban ingresaralas Grandes Ligas.Otros logros,muy significativos lo son: la fundación de la ciudad deportiva,nombres distintivos en edificios gubernamentalesy hasta un sello oficial postal en 1994, emitido por el Correo de los Estados Unidos. Sin duda alguna,Roberto Clemente realizómuchasobras fueradeldiamante;siemprebuscóayudaralosmás necesitados. Realizaba sus obras benéficassinpublicarlo, visitabaloshospitalespara veralos niñosenfermos sin tener que acapararlas portadas de losperiódicos.A Clementenuncale deslumbró la gloria personal. Este es el caso desu viajefallido aNicaragua a
Roberto Clemente: vida y legado dentro y fuera del diamante
“Cuando tienesla oportunidadde marcar la diferencia en este mundo y no lo haces, estás malgastandotu tiempoaquí enla Tierra”.Al citarlaspalabras delgran puertorriqueño, Roberto Clemente Walker, se exaltasu humanismo, su deseodeayudar almásnecesitadoy su deseo por la igualdad y sobre todo, sulegado dentroyfuera deldiamante.
Desde niña, heescuchado y leído sobrelasvirtudes queadornanaeste pelotero de los Piratas del Pittsburgh y quetantohonró elnúmero21que portaba ensu uniforme.Pero, nunca me había emocionado tanto hasta que tuvela oportunidadde conocerlemás profundamente en mis clases de integración conla comprensiónlectora en el RefuerzoAcadémico Extendido
(RAE). Y es que, además de estudiar su biografía, conocer sus logros, sus grandes retos, el saberque perdió su valiosa vida intentando ayudar a los hermanos nicaragüenses que enfrentaban los estragos deun poderoso terremoto, demuestra cuánto amor había en su corazón.
El 10 de febrero de 2023, visitamos la Exhibición RobertoClemente, como partede lasactividades dehorario extendido. Escuché atentamente al personal que nosofreció el recorrido porlospredios delEstadioHiram Bithorn y me impresionó, y no lo niego, algunaslágrimasrodaronpormirostro, al escuchar cómo este carolinense luchó contrael racismoy eldiscrimen hacialos puertorriqueños,hastaconvertirse en Campeónde bateo cuatro veces yseleccionado el “Jugador más
valioso”delaLigaNacionalen1966.Fue el ganadordel Guantede Orodurante doce veces por su habilidad en el fildeo y el “Más Valioso” de la Serie Mundial en 1971.Pero, antetantos logrosalcanzados, sabiendo cuán indispensable erapara suequipo,nunca fueprepotente niarrogante, nipretendió lucrarse de su talento en el béisbol. Por el contrario, utilizósu fama paradar a conocersuamadapatria:PuertoRico,a cambiar mentalidades en torno a los jugadores negrose hispanos ya ayudar apersonas menosafortunadas tanto en las LigasMayores como a quienes necesitaban ser escuchados y representados.
Me impactó saber que Roberto Clementetuvola oportunidaddetener un encuentro con el Dr. Martin Luther Kingy quieninspiróaún mássus
objetivos humanitarios y su gran labor altruista. Anteeste deseoinnato de ayudaralmás necesitadolollevóa recaudar fondos, comida y vestimenta parallevarlos personalmentea los hermanos de Nicaragua quienes además de sufrir losefectos de un terremoto,sufrían lasinjusticias deun gobierno corrupto que se apoderó de las ayudas que llegaban para su pueblo.RobertoClemente, nosepodía quedar de brazoscruzados conociendolossufrimientos desushermanos.A pesarde perderla vidaen unlamentableaccidente aéreoyno poder cumplir sumisión, el mundo agradeció sugesta ysu desprendimiento por ayudar al prójimo. Roberto Clemente Walker siempre tuvo claro cuán importantees la juventud para un país, pero una juventud
04
YOHARIS DE JESÚS MATEO Primer lugar Categoría: Noveno a duodécimo Escuela Pablo Colón Berdecía, Barranquitas THOMAS G. AVILÉS VÉLEZ Primer lugar Categoría: Sexto a octavo Escuela Rafael Aparicio, Adjuntas
S u m n s t ra d a S u m i n i s t ra d a
través del cual buscaba llevar provisiones alas víctimas deun terremoto. Sin embargo, fue en este viaje de desprendimiento entregó su vida por ayudar a otros.
Esevidenteque ellegadodeClemente Walkerdentro y fueradel diamante esinvaluable. SegúnClemente: “Noexistenada maloennuestros hogaresy paísque unpoco másde compasión, cuidado y amor no puedan curar.Somos todoshermanos yhermanasy debemosayudarnosmutuamentecuando esnecesario”. Indudablemente,Roberto Clementeesun ícono de nuestra historia que marcó una generación de gloria siendo un gran ejemplodentroy fueradeldiamante. Así lo afirmó Bowie Kuhn, comisionado de las Grandes Ligas: “Le dio al término completo, unnuevo significado.Hizo que lapalabra superestrellafuera inadecuada.
Roberto Clemente Walker: vida y legado dentro y fuera del diamante
1956 al 1957.
saludable, disciplinada y sana. Por tal motivo, su sueñosiempre fue dejar como legado una Ciudad Deportiva en la que pudieran desarrollar los talentos endiferentesdeportesydeestemodo, ascender hasta la famaa una mayor cantidad deatletas puertorriqueños. Lamentablemente, la burocracia, el deseo de enriquecimiento deunos y la corrupción gubernamental rampante no han permitido que este sueño sea una realidad.
Nuncaseré tanfamosa, valienteni talentosa comolo fueRoberto Clemente, pero sí puedoafirmar que mis deseos dehacer elbien, deser un ciudadano útil a mi país y ayudar a todo elquede mínecesiteseacrecentaron al conocer a este gran ser humano.
¡Gracias, Roberto Clemente, por tu vida, por tus sacrificios, por tus logros! Tulegadodentro yfueradeldiamante serásiempre recordadoen PuertoRico, Hispanoamérica y el Mundo
ElescultorJoséBuscagliahagrabado el vía crucis de los treinta yochoaños deRobertoClemente en esta tierra. En el panel dela izquierda,Robertoes unbebé, sostenido en los brazos de su madre en el barrio San Antón deCarolina y a su padre se le ve trabajando en los cañaverales cercanos. En el panel de la derecha, Clemente pasa de la grandeza alaleyenda, primerosiendogalardonadopor lostresmil hits, luegosu espíritu es recibido poruna imagen de la muerte en lasaguas del Atlántico y finalmente su viuda sostiene la tarja de suingreso alpabellón dela famadel béisbol. Pero el paneldel centro es el más revelador. Allí,entre varias escenas de Clemente en las que se le ve batear, correr, recoger, lanzar, visitar hospitales y consolar a los enfermos y alospobres,aparece depie,soloy majestuoso, sosteniendo un cordero.
El rompió las barrerasraciales y lingüísticas paraalcanzar lagrandeza y murió como unhéroe. Este término puede usarseindiscriminadamente en elmundodeldeporte, peroensudefinición clásica es el nombre que se le da a alguien que da su vida en servicio de otro, y eso fue lo que hizo Clemente.
Fue elmás grandede todoslos jugadores latinos en un deporte que cada vez estámás dominado poratletas de habla hispana. Pero la historia de cómo Clemente fue el mejorde ellos sigue transmitiéndose degeneración engeneración y de un país a otro. En el momento de mayor gloria de Clemente en el dugout luego de que su equipo los Piratas de Pittsburgh ganara la Serie Mundial de 1971; el enorgulleció a todos en América Latina cuando decidió hablarenespañolparahonrarasuspadres allá en su país, Puerto Rico. Roberto Clemente ingresó a los Piratas en el 1955 yestuvo en ese club hastael 1972,enel campeonatode 1958consiguió laproezade eliminara 22 corredores rivales, su récord dentro delos Piratasen 18temporadas (1955-1971) jugó en 2,433 juegos, tuvo 9,454turnos albate,anotó 1,416carreras,hizo 3,000 hits (el undécimode doce jugadores en lograr este hecho en lalarga historiadelos135 añosdel béisbol, incluyendo250 cuadrangulares).Bateó másde.300 entrece temporadas.Lideró laLigaNacional cuatro veces con el promedio más alto de bateo. Sorprendentemente, su promedio de bateo fue de .330 desde que tenía30años hastasuúltimatemporada alas 37. Lashabilidades defensivas deClemente comojardinero derecho, incluido su poderoso brazo derecho, eran excepcionales. Ningún jugador en la historia de las Grandes Ligas eliminódel jardína máscorredoresde baseque él.Su récordde 266 sigue vigente hasta hoy día.
Clemente participó endos series mundiales, bateando .310 en el 1960 y .414 en el 1971 y también fue Jugador más Valiosoen el 1971 dedicha serie final.Fuecampeón debateocuatro veces. Fue seleccionadoel Jugador másValiosode laLigaNacionalde 1966,doceveces ganóelGuantede Oropor suhabilidadenel “fildeo” y seleccionado para participarde los Juegos de Estrellas en el 1960 al 1971. Jugó doce veces el Juego de Estrellas, también fue campeón de bateo de la Liga de Invierno dePuerto Rico en el
RobertoClemente contrajomatrimonio con Vera Zavala y tuvieron tres hijos. Él se sentía feliz cuando estaba ocupándose de cuestiones domésticas. Legustabarepararequipodejardinería, limpiar maleza y podar el césped. También le gustaba tomar batidos de coctel de frutashechos con yemade huevo, helado deguineo maduro,jugo de naranja, un melocotón o una pera, y hielo molido.Desde que vinieraa trabajar en los Estados Unidos en el 1954, al comienzode laera delos derechos civiles, Clementese habíahecho más militanteen cuestionesdeigualdad racial. MartinLuther King, Jr.estaba en el tope de la lista de las personas que él admiraba. Clemente dijo que este conversaba con él másacerca de la vida que del béisbol.
Tenía problemas conla gente que tratabaaotros demaneradiferente debido alugar deorigen, sunacionalidad, su color, también por ser gente pobre. El día más grande de su vida fue cuandocomenzó ahablar enespañol, lesdio labendiciónalos nenesypidió quesus padresleden subendición. Clemente sesubió enun bancodel camerino,rodeadode reporterosyse explayó una vez másen un monólogo que fluctuaba entre el orgullo, la furia y lagracia. “Ahorala gentede todoel mundoconocela maneraenquejuego”. Comentó mentalmente, seré una persona completamente diferente.
Clemente decía: “Si unotiene la oportunidaddemejorar elcaminopara los que vienen detrás, y uno no lo hace, estámalgastandosu tiempoenesta tierra”, porquepodía encauzarlaen un mejor uso convirtiendo su idea de una ciudaddeportivaen unarealidad.Élno quería nada para él, decía: “pero si puedo ayudar a mucha gente, hay que darle un sitio para que aprendan a jugar. Quiero tener tresterrenos de béisbol, una piscina, una cancha de baloncesto, una de tenis y un lago donde los padres y los hijos puedan reunirse Uno de los mayores problemas quetenemos hoy es que los padres no tienen tiempo para loshijosypierdenelcontrolsobreellos. Mereúno conniñosyles hablodela importancia de los deportes, de la importancia de ser un buen ciudadano, de la importancia de respetar a su madre y padre, megusta reunirme conlos padres y los hijos y hablarle, luego vamos
SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA miércoles,24demayode2023
VÍCTOR VARGAS CRUZ Primer lugar Categoría: Departamento de Corrección Programa Ocupacional Institución Ponce 1000, Ponce
La iniciativa fue una oportunidad para que los estudiantes de los Departamentos de Educación y Corrección rindieran tributo a la exitosa carrera deportiva y a la valentía de Roberto Enrique Clemente Walker
S u m n s t ra d a
Continúa en la próxima página.
Certamen de género literario sobre Roberto Clemente
Una estrella boricua en el cielo
al terrenoy le muestroalgunas técnicaspara jugar béisbol”. Ese era Clemente.
La vida no es nada, todo se acaba. Sólo Dios hace al hombre feliz, así decía el estribillo del himno preferido de sumadre, comoalguien quecreía enlos que parecían destinadosa perder y comoalguien que rehusaba sersubestimado odesconocido. “Toda mi vida tengoque darlegracias aDios porhaberme hecho un deportista, porqueamo la competencia, porquecuandocompitolo hagoparasentirmeorgulloso de nuestro país”. eran sus palabras. Clemente quería sobretodo quelo tratarancon seriedad,no comounhombre estereotipo.CuandoClementedio el hit número3,000seencaminó despacioasu puestoeneljardín derecho,LuisRamos(fotoperiodista) lo siguiópaso a paso y defrente a las gradas,conlaespalda haciaelplato,Clementese quitó lagorra yla levantó yLuis Ramoscaptó el momento para siempre, en lo que llegaría a ser la foto más famosa que él jamás hubiera tomado. Desde atrás, el número 21 saludando con la gorra hacia Dios. Con el paso del tiempo parecería que su gesto tenía unsignificado másprofundo,queél estádiciendo adiós.Él eraun hombrecomplejoe intenso,que sentía elapremio especialde usarsu famay su prestigio en pro de fines nobles. Era un hombre único, un brillante ejemplo para elresto de nosotros. Un hombreque nosentusiasmó ynosdeleitó consus proezas atléticas y nos inspiró con su humanismo.
Las cualidadesde serhumano queRoberto Clemente poseíalo llevaron ainiciar unacampaña para obtener provisionesy entregarlasa lasvíctimas del terremoto de Nicaragua. Envió un primer cargamento paraManaguayel Gobiernoylosmilitaresse quedaroncon élyClementevolvió arecogerprovisionespara unsegundo envíoy élfue paraasegurarse que se le entregara al pueblo. Cuando el avión despegó, los motores le fallaron y destruyeron dicho avión y cayóen el mar Atlántico y muriójunto a la tripulación.
Esanoche enqueRobertoClemente nosdejó físicamente, comenzó su inmortalidad. La manera en quemurió,ayudandoa otros,demuestrasugrandeza. Póstumoa suaccidente, recibióvarios reconocimientos y honores. Entreellos figuran: se retira el número21 del equipo delos Piratas de Pittsburgh; Richard Nixon le entrega a su viuda, Vera Clemente, la Primera Medalla Póstuma al ciudadano en mayo de 1973; fue exaltado al Pabellón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, New York en agosto de 1973; se nombra Roberto Clemente al primer coliseo de SanJuan, PR en1973; la oficinapostal en Washington emitió un sello postal honrando su memoria en 1984; la industria discográfica edita un musical basado ensu vida y dichagrabación su escogida como una de las más sobresalientes del año porlaFundaciónNacional paralaCulturaPopularen 1998.
Clemente era un hombrededicado y murió ayudando a otros sin buscar ninguna publicidad y fama.
Puerto Rico esla islamás pequeña de las Antillas Mayores, pero sutamaño de 100 x35 noha sidoimpedimento para regalaral mundo grandes próceres,artistas, deportistas y científicos entre otros. RobertoClemente Walker,unboricua negrodestacadoen eldeportedel béisbol nació en el barrio San Antón de Carolina el 18 de agosto de 1934. Robertofueel menordecuatro hermanos y sus padres fueron Melchor y Luisa. Desde temprana edad demostróinterés enlosdeportes, pero el béisbol fue su favorito. Robertosobresalió eneventos deportivosen PuertoRico, peroel que másle llamóla atenciónfue el béisbol. Inició en grandes ligas en el equipo de losBrooklyn Dodgers, pero fue adquirido en1954 por los Piratas de Pittsburgh,un equipo mediocre que en las últimas tres temporadas antes de que Clemente pertenecieraa éstetuvo 100derrotas.Enlos primerosañosenel equipo tuvo,buena participacióny consiguióquesu equipoganarala Serie Mundial. Estodemuestra el ánimo, compromiso y amor de Clemente porel deportey laresponsabilidad con la que cumplió sus funciones sin importar que su equipo nofuera el mejor.Roberto Clementevivióuna épocadondela discriminaciónporel colordepiel era muy marcada. Los hombres y mujeres negros eran segregados de la sociedad y Clemente no fue la
excepción. A pesar de su labor en el deporte, tenía que comer en restaurantes, viajar en guaguas y hospedarseen hotelespara gentenegra. Luchó contra el racismo por su color de piel y como procedía de un país latinoamericanotenía pocas oportunidades de ser reconocido comojugadorvalioso apesarde que muchos pensaban que estaba cerca de ser un jugador perfecto. Si ser deportista actualmente es duro, Clemente tuvo que luchar con muchos factoresque ningunode nosotros ha tenido que batallar. Hoy día,los estudiantesdestacados en el deporte en Puerto Rico tienenla oportunidadde sereducadosen escuelasespecializadas, serreconocidos eneventosnacionales e internacionalesy existe la igualdadsin importar elcolor de piel o nacionalidad y muchos no lo logranporquees sacrificadoyrequiere responsabilidad y esfuerzo. Debió ser muy difícil para Clemente luchar contrauna sociedaddiscriminatoria,un equipoqueno erael mejor y aun asíno rendirse. Tenía casi todas lascondiciones en su contra y aúnen estas circunstancias, en solo cinco años llevó a su equipoa conseguirla victoriaen una Serie Mundial. ¡Qué ejemplo nos has dejado, Clemente! Clementese casócon VeraZabalaen 1964ytuvieron treshijos, Roberto Jr., Luis Roberto y Roberto Enrique. Fue reconocidocomo jugador másvalioso en1966 yalcanzóen 1967su mejorpromedio como bateadorcon 375 hits. En 1972alcanzó el hit 3000el cualle hizoparte deungrupo selectode jugadores quelo alcanzaban,pero nunca perdió su humildad. En algunas ocasiones fue objeto de burla por su acento al hablar inglés, pero no fue motivo para negar sus raíces. Siempre se mostró orgulloso de sus raíces latinoamericanas y descendencia afroamericana, estolo demostróal renunciara serllamado Bob y en su lugar prefirió ser llamado Roberto.
A lo largo de su vida, Roberto Clemente se destacó en el deporte, pero también demostrósu calidad humana aldefender losderechos dela gentenegra,latina ydesventajados.Cuando teníalaoportunidad de ser entrevistado hablaba sobrela justiciasocial, luchabapor ampliar lasoportunidades económicas yestaba en contrade los prejuicios. En cadaviaje organizaba
visitas a hospitales para llevar alegría a niños enfermos y coordinó muchos cursos de béisbol gratuitos para eldisfrute de niñosy jóvenes desventajados. Esto lo hizo ser reconocido como un hombre sensible, humanitario, desprendido, empático y un ejemplo para todos.
El23de diciembrede1972la ciudad deManagua, Nicaraguafue sacudida por un terremoto que devastó la ciudad.Clemente realizó una campaña para proveer provisionesa Nicaragua.Lasmismas fueron enviadas, peroel gobierno administró deficientementeestas provisiones y no fueron entregadas a quienesrealmente lasnecesitaban. Cuando Clemente se enteró de lo sucedidoinició una nueva campaña en Puerto Rico y recaudó más suministros que la primera vez. En esta ocasióndecidió ir personalmenteahacer laentregapara asegurarse que las provisiones llegaran a los más necesitados. El 31 de diciembre de 1972 despegó Clemente junto a los suministros hacia Nicaragua,peroesta misiónnola pudo completar. Un desperfecto en el avión provocó que este cayera al mar minutos después de haber despegado. El cuerpo de Roberto Clemente nunca pudoser recuperado, peropor sulegado aúnes recordado y reconocido.
Luego de sumuerte recibió muchos reconocimientos. Aquí en Puerto Rico el primer coliseo de San Juanllevasu nombre,perosulegadomayor fueronsusenseñanzas. Clemente es una estrella boricua quedesde el cielocelebra su legado. Clemente sigue vivo en cada joven deportista que persigue sus sueños y en quienes luchan por la justicia y son la voz de los menos afortunados. Suobra continúa cuando somos solidariosy empáticosconaquellos quenosnecesitan.Nuestra estrellaboricua brilla enel cielo cuando enel 2023 es recordadoy reconocidopor los nicaragüensesenel juegodeNicaragua con Puerto Rico en el Clásico Mundialde Béisbolcelebrado recientemente en Miami. Nuestra estrella boricua sigue brillando en el firmamento porque su legado sigue vivo. Nuestro trabajo es continuar compartiendocon otrossuobra, seguir suejemplo yservir aquien nos necesite cada vez que tengamos la oportunidad para que nuestra estrella boricua brille y sea recordado por siempre.
06
JORGE D. CRUZ GONZÁLEZ Segundo lugar Categoría: Sexto a octavo Escuela Violeta Reyes Pérez, Cidra
S u m i n i s t ra d a
Viene de la página anterior.
Roberto Clemente: un símbolo que trascendió las barreras
rutasencilla hubiesesido abandonarun sueño tanlejano comojugar béisbolen las grandes ligas, e ignorar la pasión verdadera que descubrió desde pequeño. Esto no fue unaopción paraClemente, quiencomenzó con los Cangrejeros de Santurce y continuó refinando sus habilidades alpunto que fue aceptado a sus 20 años en un equipo de muy buena envergadura. Luego ingresó en los Piratas de Pittsburgh, donde se vería su verdadero desarrollo, dandoinicio a su trayectoria trascendentalen elbéisbol latinoamericano. Estos logros no provienen de la nada, sino que se derivan de un deseo profundo de alcanzar susobjetivos y un carácter perseverante ante las incontables dificultadesquepresenta lavida.Superseveranciaantela adversidadsevería reflejadatantoen suslogrosdeportivos, como sus laboreshumanitarias más adelante en su carrera.
Escribir sobre lo quefue la leyenda deportiva RobertoClemente, es realmente escribirsobre unindividuoque simbolizadisciplina,perseveranciaysolidaridad. Esescribirsobre un beisbolistapuertorriqueño quese destacó porsus increíbles habilidadespara el deporte y su grancarácter tanto dentro, comofueradelestadio.Clementeseganóla admiracióndemiles depersonas,másallá delos aficionadosal béisbol.Sin lugara duda, su carrera marcó un antes y un despuésendicha industria,superandoasí lasbarrerasdeportivas yracialesdesu época. Clemente Walker demostró el efecto que tiene nunca abandonar la pasión, sin importar cuán intimidantessean los obstáculos quese encuentranen elcamino. Este jugador tiene un inmenso valor cultural y social,más alláde cualquierlogro deportivo que haya conseguido en su carrera, ytanto suobracomosu carácterson dignos de admiración.
RobertoEnrique ClementeWalkernació en 1934en Carolina,Puerto Rico,procedentedeuna familiatrabajadorayhonrada. Desdemuy pequeñodemostró su aptitud para eldeporte y su aficiónpor el béisbol. Su habilidad fue tan impresionante, queen 1954firmósuprimer contratocon los Dodgers de Brooklyn.De esta forma, queda expuesta la primera gran cualidad de este atleta:la perseverancia.El caminopor recorrer paraun aspirante aatleta, especialmenteuno latinoamericano,estápavimentado en dificultadesy rechazos. La
Teniendo en consideración la época donde este jugador se destacó, podemos comprender losproblemas racialesy eldiscrimen al que seenfrentó. De este modo, logramos entender por qué Clemente Walker fue tan socialmente resaltado. El siglo XX fue un siglocaracterizado por diversas luchasraciales buscandoigualdad yequidad. La industria delbéisbol no fue la excepción,ya quea finalesdelsiglo XIXy principiosdelsigloXXestedeportesehabía convertido en uno exclusivo para personas blancas. Cuando nació Clemente, deportistas afroamericanos habían formado ligas propias y aúncontinuaban luchando por superar las barreras raciales impuestas para esos años. Ahora bien, Roberto Clemente no solo era de familia humilde, sino que era unlatinoamericanointentando llegaralas grandesligasenlaquefueconocidacomola Edad deOro (entre 1920 y1960). Incluso cuando ya la situaciónracial se había calmado y la aceptación afroamericana comenzó a marcarse, Clemente tuvo que enfrentarel discrimenen múltiplesaspectos de su vida. Él creía en las personas, sinimportar sucolordepiel ynose avergonzabadesus creencias.Sudesempeñocomo deportistay comohumanitario ayudóa descartarlos prejuicios hacia afroamericanos y latinos por igual. No solo luchó por demostrar su valía frente al mundo, sinoque representó acientos de comunidades marginadase hizoeco enla historia del béisbol mundial. Su solidaridad y su calidad humana lo hicieron destacarse e hizoquenos sintiéramosorgullososdeser latinos.
RobertoClemente, ademásde unde-
portistaexcepcionaly símbolodeigualdad, también fue un humanitario altruista que ayudóa muchascomunidadesnecesitadas. Este deportistallegó a donde queríaestar y creía que la vida era generosa con él, por eso él debía ser de lamisma manera con otros que no tenían tanta suerte. Más tarde en su carrera,Robertoofreció talleresyclínicas deportivas en su país natal como en muchas otras partes de Latinoamérica.Dado a sus orígenes, ClementeWalker entendíalos sacrificios y las dificultades que sufrían las comunidades de su tiempo, por lo que enfocó sus esfuerzos en la educación de los jóvenes ylaformacióndesuscapacidadesdeportivas. Reflejo de esto es la actual Ciudad Deportiva RobertoClemente,una desusmásgrandes ambiciones para llegar a más niños y a su vez uniralasfamiliaspuertorriqueñasatravésdel deporte.Esta llamadaCiudad seconvertiría en una fundación más allá de Puerto Rico que seguiría propulsando la filosofía de Clemente. Inclusoenuneventotanrecientecomolofue el huracánFiona, laFundación RobertoClemente entregó alimentos y provisiones luego del paso de la tormenta, continuando con elespíritu amableysolidarioque tuvoel atleta ensu momento. Estasolidaridad fue una desus cualidadesmás representativas, ya quesiempre reservaba tiempoy energía paraayudara laspersonasnecesitadas.Los reportes de personas que lo conocieron coincidenenque fueunapersonaamable, honestay empática.Dedicado aayudar ya responderporsu pueblo,Clementesobresalió al ser, no solamente un atleta excepcional, sino un individuo bondadoso y de alta calidad humana.
Clemente fue unincreíble deportista, un defensor de derechoshumanos admirable y una persona sumamente solidaria con su pueblo y con el mundo. Analizando su legado, nocabe dudade quesus logros deportivosfueron ysiguensiendo delos másdestacadosen elbéisbollatinoamericano.Sin embargo,donde realmentereluce su legado es en su carácter humilde y dado,sus esfuerzoshumanitarios ysu inquebrantable espíritu porayudar al necesitado.Estelegado siguevigenteaños después de su trágico fallecimiento, recordándonosel valorque tenemoscomo sociedad einspirando anuevas generacionesdejóvenesa nuncarendirseya perseguir sussueños condisciplina yperseverancia. Sinduda, RobertoEnrique Clemente Walker será recordado como uno de los másgrandes símbolosde disciplina, humildad y solidaridad enla historia por muchos años más.
Roberto Clemente: vida y legado dentro y fuera del diamante
El impacto del deporte de béisbol en lasociedad puertorriqueñaesimportante.Elmismo escapaz degenerardiversas emociones como alegría y enojo, pero sobre todo pasión. Pudimos observar cómo se representan las costumbres y valores por medio de nuestros atletas, quienesdentro del parquedan lo mejor de sí. Así lo hizo Roberto Clemente Walkeren sumomento, ensu época.Espor esto,queestaréexponiendo cómofue la vidade ClementeWalker desdeniño hastaconvertirse en pelotero profesional y cómoestole abriópuertasparalograr sus sueños en vida y trascender a través del tiempo.
Hace varias semanasfuimos testigos de la emoción que generó el
SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA miércoles,24demayode2023
AMEISSY CEDEÑO PÉREZ Tercer lugar Categoría: Sexto a octavo Escuela Ernesto Ramos Antonini, San Juan
S u m i n i s t ra d a S u m i n i s t ra d a
NEYTHAN C. RODRÍGUEZ LUGO Segundo lugar Categoría: Noveno a duodécimo Escuela CROEV, Villalba Continúa en la próxima página.
Viene de la página anterior.
Clásico del Mundial con el equipo de PuertoRicoen suprimerpartido cuandose enfrentóaNicaragua. Aunque pareciera dos países completamente diferentes en términos culturales, losune eldeporte yla figura de Roberto Clemente. El ambienteque segeneró, dentroy fueradelparque, fuedeempatía, pues muchos nicaragüenses recordaban anuestro Clementellevandosu camisetacomomuestra de respeto por su afán de ayudar a nuestros hermanostras elterremoto en diciembrede 1972. Sencillamente honraban el trabajo que realizó comopelotero ycomo alguienque brindótodolo quetenía para ayudar a los más necesitados. Clemente logró dejarhuellas en diferentes paísespor lapersona humanitariayhumilde enquese convirtió. Fue el primer latino en llegar alos 3,000 hits yser seleccionado alSalón de laFama del BéisboldeGrandes Ligas,loquelo llevó a ser el “Rey” de los deportes en PuertoRico. Conesto, selogra escribir un legado que no tan solo seextendiópor másdedieciocho temporadasdentro delparque,sino también a travésde las generaciones.Hoy díareconocemos su dote en el mundo del deporte y en la memoria de otros.
La vida de Clemente nos ayuda a reconocerqueen nuestraislanacengrandesestrellaseneldeporte. Graciasa queélcumplió susueño deserpeloteroyhumanitario,ayudóamuchaspersonasnecesitadas, todo esto a pesar de que salió de la pobreza. Por consiguiente, muchas personas continuamos resaltando su legado.
Como miembro regular de los Piratas de Pittsburgh por dieciocho temporadasdonde jugóen2,444 juegos; tuvo 9,454 turnos al bate, anotó 1,416carreras, hizo3,000 hits yganó 12veceselpremio Guante de Oro. Además, de ser un altruista conun grancorazón para ayudar a las personas, aprendí que Clementefueuna granpersonay también supe la definición de su vida, yde sulegado. Altruista,¿no esuna palabramaravillosa?Pues, es una persona que ofrece lo mejor desí, sinesperarnada acambio, humanitaria. En elcaso de Clemente “altruista” lo define en cómo dedicósuvida alserviciodelos demás en todos los aspectos.
Roberto Clemente: vida y legado dentro y fuera del diamante
En algún momento de nuestras vidas todos hemosescuchado elnombre RobertoClemente, pero,quiénrealmente era este hombre. ¿Era sólo un jugador destacado en el béisbol? ¿O era más que eso? Lo cierto es que Roberto Clemente ademásde destacarseen eldeporte fueun gran serhumano. Aportando tantoen el deporte comoa sucomunidad yvecinos.
Roberto ayudóa los másnecesitados defendiendo sucausa hasta la muertey mostrando su bondad, su empatía y su amor por la patria.Como dato, gracias aeste hombre hoy en día hay más hispanos jugando en las grandesligas; tambiénfuevíctima delracismo yluchó contraeste. Nuestrodeber como buenos puertorriqueños es conocer y honrartodossuslogrosyelgranserhumano que fue. Es hora deconocer más sobre el gran Roberto Clemente.
¿Quiénfue RobertoClemente?Roberto Clemente nació el 18 de agosto de 1934 en elbarrio deSanAntónen laciudadde Carolinaen PuertoRico. Fueel menorde cuatro hermanos,en una familiadonde el padre MelchorClemente, trabajabaen una plantacióndecañade azúcarylamadre LuisaWalker,administrabaunatienda.Vivió su niñezen mediode unagran escasez económica, ya que supadre era jornalero en laantigua CentralVictoria deCarolina.
De niño, Roberto aportaba dinero a su casa con lo que ganaba repartiendo leche en su vecindario. Roberto estudió los grados primarios en la escuela elemental Dr. Clemente Fernández, y la escuela secundaria, en la Julio Vizcarrondo Coronado, ambas en Carolina. Para eseentonces, ya formaba
parte de un equipo de pelota. Desde joven Clementepracticó deporte, comenzó con el atletismo, dedicándose en especial a las carreras de distancias cortas y las jabalinas. Sin embargo, fue el béisbol el que despertó su verdadero interés. Desde pequeño mostrósu amor por elbéisbol y sus habilidades de inmediato llamaron la atención delos equiposprofesionales. Apenas terminó la secundaria, jugó con los Cangrejeros de Santurce de la liga invernal de Puerto Rico y al cumplir 20 años en 1954 firmó conlos Brooklyn Dodgers,pero tuvieronquecancelarelcontratoporuntema de reglamento y en noviembre de ese año fue cambiado a losPittsburgh Pirates. A partir deese momento,comenzó laaventurade Robertoque seextendería aun legado que duró 18 temporadas en MLB, en las que llegó a los 3mil hits, con mil 305 carreras anotadas y240 cuadrangulares. Estosfueronalgunos desuslogrosmás importantes en el deporte: dos veces campeón dela Serie Mundial,cuatro títulos individualesde bateo,doceveces enel JuegodeEstrellas,doceGuantesdeOro,en una ocasión fue el MVP de la temporada en 1966, en otra ocasión fue el MVP de la Serie Mundialen 1971.Algunos consideranque pudieron haber sido muchos más reconocimientos,ya quesu desempeñoera muy superior al resto, pero se atribuye que no los recibió debido a que en la época en la que jugó aún existíasegregación racial. Su labor deportiva y humanitaria fue honrada en un lugar en el prestigioso Salón de la FamadelBéisbol, convirtiéndosedeesta manera en elprimer latinoamericano que ingresó a este prestigioso salón.
Fueunserhumano fueradeserie,una personaquededicó muchotiempodesu vida aayudar a los demás,estos gestos humanitarios no tan solo fueron en Puerto Rico sinofuera desu paísnatal. Sulabor solidarianosdemostró todalacalidadde hombreque era,ayudabaatodo elnecesitado yno esperabanada acambio, se podría decirque sus hazañas enel campo de bateono fueron másimportantes que su labor solidaria. Letocó vivir la discriminación racialen lasociedad yen el béisbol por su color de piel. Clemente tuvo queenfrentarla discriminaciónsocialpor ser puertorriqueño.Como unhombre al que nole avergonzabansus raíceslatinas, Clemente luchó contra elracismo y la discriminación social tantoen su carrera como en su día a día. Era un defensor de la justicia social y los derechos humanos y civiles. Su humanidad nuncacambió y se convirtióenun mentorparalosjóvenes
peloterosque ingresabana lasgrandes ligas. Durante los descansosy días en los que no tenía juegos Clemente ofrecía cursos yprácticas de béisbolen supaís natal Puerto Rico. En ocasiones participaba en academias deportivas que preparaban a los jóvenes talentos puertorriqueños. No se puede dejarde mencionarsu laborhumanitariaparticipaba enrecaudacionesde fondospara lasfamilias desfavorecidasy hacía grandesdonaciones paraayudar a aquellosque carecíande recursos.Por desgracia,eldía31 dediciembrede1972, Roberto Clemente muriótrágicamente a sus 38años, como consecuenciade un accidente aéreo cuandollevaba alimentos y medicinasa los damnificadosdel terremotode Managua,en Nicaragua.Para aquel entonces, Nicaragua había sufrido los devastadores efectosde unterremoto y Clementequiso viajarpersonalmentea Managua para distribuir las donaciones que había recolectado.Poco despuésde despegar del aeropuerto de San Juan, el avión enqueviajabaelbeisbolistaseestrellóenel mar. Lamuerte deClemente fueun golpe de sorpresamuy devastadorpara lacomunidaddelbéisboly paraelmundoentero, en especial su patria. Clemente murió demostrando quelo queverdaderamente importa en la vida no es lo material, si no lo felicesquepodemos sersisomosmás humanitariosycompartirnos conlosdemás empatía,bondad yamabilidad. Sele rindieron múltipleshomenajes póstumos, entre losque figurauna medalladel Congresode losEstadosUnidos.En 1973fue instaurado en MLB el Premio Roberto Clemente, en1993 fuecreada laFundación Roberto Clemente, en2002, las Grandes Ligas, crearon el Día de Roberto Clemente. Ademásdeserun peloterofueunser humano fuera de serie.
Endefinitiva, RobertoClementefue yes unorgullodenuestra isla.Asimismo,esun ejemplo de la tenacidad,la constancia y la humanidad a seguir paralas jóvenes generaciones.Clementefue unamigoyun jugadorúnico,sepodría decirqueesla inspiración de muchos deportistas. Roberto nos demostró que nose necesita ser privilegiado para poder triunfar en la vida, él se enfrentóal racismo,a lajusticia social, venía de una familia humilde, pero nada de todo loque vivió lo detuvopara poder triunfar en la vida y ser el extraordinario ser humano que fue. Tampoco fue motivo para queélperdiera lahumanidad,alcontrario, siempre fueun ser humanode calidad. Luchópor lasegregaciónracial, lajusticia socialy jamásdejóasola asupatria. RobertoClemente PuertoRico estámuy orgullosode tiy tedamoslas graciaspor poner el nombre denuestra Isla en alto. Siempre te recordaremos como un héroe, un ejemplo a seguir y como el “Rey de los deportes”
SUPLEMENTOS DE GFR MEDIA miércoles,24demayode2023 08 Certamen de género literario sobre
Clemente
Roberto
DARIANA L.TORRES CRUZ Tercer lugar Categoría: Noveno a duodécimo Escuela Ruth E. Cruz, Cidra
S u m i n i s t ra d a