Revista Enfoque 65

Page 1






Editorial

Placer ***************************************************

Por Humberto Merino [hmerino@revistaenfoque.cl]

ara los (apasionados) editores de revistas, editar una revista es un placer, en ocaciones masoquista. En el largo proceso que termina con un ejemplar en las manos del lector, hay demasiadas variables que manejar. No basta con que el resultado sea una edición de calidad. En un sistema de libre mercado, las cuentas deben estar al día. Debe centrarse en conseguir la excelencia en el marketing, la distribución, las ventas. Da lo mismo si se es una pequeña empresa, un emprendimiento profesional o un gran consorcio periodístico. Las condiciones son las mismas para todos. Los mismos impuestos, las mismas leyes, en el mejor de los casos. Una revista con el contenido que sea, es un producto comercial lanzado a las fauces del mercado. Un mercado que en Chile se presenta con una cancha dispareja, altamente concentrado, poco innovador y cuyos principales actores lamentablemente no alientan la diversidad, la creatividad, la profundidad.

P

En un país donde la regiones parecieran tener solo el rol de periferias proveedoras de riqueza, en un país que no valora la creatividad, que enajena su identidad, sus riquezas culturales y naturales a bajo precio, en un país con una élite política y empresarial que se mira al ombligo como filosofía de vida, en un país que fomenta el emprendimiento y la innovación limitado solo a la rentabilidad económica, en un país así, los medios de comunicación que se atreven a desarrollar un contenido de calidad, son una demostración palpable de que, a pesar de estas condiciones, existe lo opuesto. Existe un espacio lo suficientemente grande para mantener proyectos de contenidos ambiciosos y rentables, sencillamente porque hay una creciente demanda por conocer más sobre los avances científicos, las alternativas energéticas, el patrimonio cultural, la sustentabilidad. Hay más interés de lo que se piensa por conocer el Chile profundo, la vida en regiones. Esa es la razón por la cual, después de diez años, podemos escribir una nueva editorial. En ultima instancia, una buena revista es realmente aquello que sus lectores quieren que sea y lo que sus editores hacen de ella. Ser una buena revista es simplemente tanto como ser capaz de desarrollar una relación de confianza y complacencia con el lector. Cualitativamente, el éxito se ha conseguido cuando un lector espera impaciente el próximo número de la revista, obtiene placer en la lectura y percibe una creciente sensación de fiabilidad en su contenido. Cuando una nueva edición de Enfoque se pone en marcha se inicia una nueva oportunidad de seducir a sus lectores. Sumidos en un océano de información, estamos convencidos que tiene sentido la existencia de una revista como la que tiene en su manos. Mas aún si este medio de comunicación no sólo retribuye con un contenido valioso, sino que además organiza eventos de premiación empresarial, seminarios y espacios de participación ciudadada que ponen en valor el patrimonio, la identidad y el emprendimiento. Como homenaje a estos diez años, dedicados por entero a retratar el sur de Chile, hemos seleccionado una serie de reportajes, entrevistas y lugares de interés que representan este espíritu, tan arraigado a los húmedos campos sureños. El próximo número, el que abre la segunda década de Enfoque, será una oportunidad para emprender nuevos desafíos, convertir en realidad los nuevos sueños, aquellos que nos permitan convertirnos en un referente a nivel nacional.

06



Contenido/65 Selección 10 años

28-45

46-57

58-75

Reportajes

Entrevistas

Lugares

En sus 64 ediciones anteriores, Enfoque publicó un total de 323 reportajes y artículos de actualidad. Los reportajes seleccionados en este especial son los siguientes: El Caso Celco, la Pandemia del virus AH1N1, la tragedia del Volcán Chaitén, la evaluación de Valdivia como nueva Región, las probabilidades de un próximo terremoto, el colapso salmonero, la ofensiva de los grupos ambientalistas y los problemas de obsesidad de los sureños.

En 10 años Enfoque publicó 112 entrevistas y perfiles de hombres y mujeres. En estas páginas, la selección incluye a los empresarios Edward Wale, Carlos Cardoen y Douglas Tompkins; a los políticos Gabriel Valdés Subercaseaux y Rabindranath Quinteros; al líder mapuche, Aucán Huilcamán; la gestora cultural Flora Inostroza; los científicos Nibaldo Inestrosa y Tom Dillehay; y el cineasta, recientemente fallecido, Raúl Ruiz.

Un sello de Enfoque en estos diez años han sido los reportajes de viajes y lugares. La revista difundió el patrimonio natural y cultural del sur de Chile a través de 76 artículos y tres ediciones especiales (Sur profundo, Bicentenario, Tesoros Culturales). En esta oportunidad los artículos seleccionados fueron: Caguach, Isla Madre de Dios, Caleta Cóndor, Torres del Paine, La última Frontera, Huemules Patagónicos, Chiloé Mágico y Puyuhuapi.

***************************************************************************************************************************************

Cuestión de Enfoque

12 - 13

Osorno

Parque Pleistocénico

La Universidad Austral de Chile y la Municipalidad de Osorno dan vida a un parque pleistocénico único de su tipo en Chile.

06

Humberto Merino

14

Patricio Navia

16

Guido Rodríguez

18

Luis Opazo

20

Fernando Vigorena

80

Enrique Romo

Es un placer

Las regiones valen callampa Periodismo universal

Marcando pauta con calidad Educación emprendedora Lucro vilificado

*************************************************************************************************************************************** Director: Humberto Merino Editor Periodístico: Fernando Donoso Dirección de Arte: Marisa Polenta. Colaboradores : Fernando Donoso Guido Rodríguez Verónica Ruiz Guillermo Canales Paulina Ossa Rodrigo Lara Carolina Aicardi Rodrigo Obreque

Fotografías: Fabiola Barrientos Tomás Cobo Giovanni Cifuentes Mario Mendoza Alvaro Vidal Francisco Negroni Carlos Quiroga Walter Bordon Ricardo Carrasco Alejandro Sotomayor Jorge Sánchez Danny Alveal Luis Lara Víctor Formantel

Columnistas Patricio Navia Luis Opazo Guido Rodríguez Fernando Vigorena Consejo Editorial Ulrich Bader-Schiess Cristian Boada Carlos Cardoen C. Christian Haag Harry Jürgensen C. Fernando Mujica Luis Opazo Pablo Ortúzar Enrique Romo

Suscripciones Angela Calderón Impresión: Trama Impresores S. Distribución: Meta S.A. Tiraje: 7.000 ejemplares Propietario: VientoSur Ltda. Las Malvillas 327, Puerto Montt, Chile. Teléfono: 65. 292474 revistaenfoque@gmail.com www.revistaenfoque.cl

REVISTA ENFOQUE, es un medio de comunicación independiente creado y editado por VientoSur Ltda., en la ciudad de Puerto montt, noviembre de 2001. Queda Prohibida la reproducción de todo el contenido periodístico y fotográfico sin previa autorización de sus editores, asimismo como la reproducción total o parcial de los anuncios publicitarios firmados por VientoSur. La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por colaboradores, periodistas y entrevistados, ni se identifica necesariamente con la opinión de los mismos.

*************************************************************************************************************************************** 08





Bitácora UACh

Parque Pleistocénico Chuyaca

LA EDAD DE HIELO

EN OSORNO

************************************************************************************************************************************

La Universidad Austral de Chile y la Municipalidad de Osorno han trabajado de manera conjunta para dar vida a un parque pleistocénico, único en su tipo en Chile.

Tigre dientes de sable

E

n julio de este año fue inaugurado el Parque Pleistocénico Chuyaca, ubicado en el Sitio Arqueológico Pilauco emplazado en la ciudad de Osorno. Desde hace varios años un equipo de investigadores de la Universidad Austral de Chile, encabezados por el Dr. Mario Pino, Decano de la Facultad de Ciencias de esta Institución, realizan trabajos de excavación científica en este lugar, desde que en 1986 trabajadores de una empresa inmobiliaria encontraran, de manera accidental, restos fósiles de un gonfoterio. "Pilauco tiene cosas únicas, entre ellas el hecho que esté dentro de la ciudad, incluso tiene dirección, eso no tiene precedentes. La otra diferencia es que en los sitios arqueológicos paleontológicos la diversidad no es muy alta, en cambio acá tenemos siete familias de animales. Paleontológicamente Pilauco tiene mucha importancia por la cantidad de animales que tiene. Cuando se tiene gran cantidad de animales y de muchas especies distintas, se pueden hacer otras tareas científicas. Con Pilauco vamos a poder discutir cuál es la causa local de la extinción de


*************************************************

los animales. Hay teorías de que fueron los seres humanos, hay quienes proponen que fue el cambio del clima, otros han propuesto que fueron enfermedades traídas por los seres humanos. No está demostrado cuál es la causa de la extinción de la fauna de América", comenta el Dr. Pino. Otro de los aspectos destacados del Sitio Pilauco es que no sólo se han encontrado restos de animales, sino también artefactos utilizados por humanos. "Han sido registrados artefactos líticos, algunos de vidrio volcánico, esa es una clara evidencia de presencia humana. Es inimaginable que en una condición de pantano donde mueren los animales naturalmente, no existan seres humanos. Hemos encontrado una huella la que estamos analizando, y requiere muchas pruebas para determinar si es humana, pero tenemos la certeza que es una huella y que es contemporánea con el sitio", afirma el investigador UACh.

Las réplicas a tamaño real de tres gonfoterios, un tigre dientes de sable, un milodón y un caballo fueron realizadas por el artista plástico Pablo Jofré.

PARQUE PLEISTOCÉNICO CHUYACA Este parque, que está emplazado en medio de la ciudad de Osorno, en el sector de Pilauco Bajo, es una oportunidad única para enseñar a la comunidad, cómo fueron los animales que vivieron en esta zona hace 14 mil años. Para lograr este objetivo el parque cuenta con réplicas a tamaño real de tres gonfoterios, un tigre dientes de sable, un milodón y un caballo. Las réplicas fueron realizadas por el artista plástico Pablo Jofré. Según el académico de la UACh, esta es una idea conjunta entre la Universidad Austral de Chile y la Municipalidad de Osorno. “La Municipalidad ha visto, desde hace varios años, que el trabajo científico de la Universidad en las excavaciones del Sitio Pilauco, están originando, de cierta manera, un polo de desarrollo de turismo de intereses especiales, sector que está poco desarrollado en esta ciudad. El Parque nace porque no basta con ir al sitio y ver los huesos o ver el laboratorio o recibir una charla —que se hace todos los días por parte de los que están trabajando— sino que era necesario llevarlo un paso más adelante y entonces está Chuyaca origina una gran oprtunidad pues está muy cerca del sitio de Pilauco (5 minutos caminando)”, dice. El proyecto macro, que originó la Municipalidad, es un proyecto que contempla un área del agua, una del hielo y una del entorno del bosque, esto se relaciona con la investigación del Sitio de Pilauco porque en cada uno de estos ambientes, se recrearon hábitat similares a los

Milodón en parque Chuyaca

que existieron hace millones de años. Por ejemplo, en el área del agua, que contará con dos piscinas (una temperada y la otra semi olímpica), los animales que están en este sector son el caballo y la familia de gonfoterios, ubicados en humedales artificiales. Lea en extenso este artículo en la edición online de revista Actualidad de la UACh http://actualidad.uach.cl/

******************************************************************************************************************************************************** *********


Cuestión de Enfoque

Las regiones valen callampa POR: PATRICIO NAVIA Cientista político y sociólogo

Curiosamente, la desigualdad que existe entre Santiago y las regiones no aparece en la lista de síntomas ni es sindicada como una de las causas de la obstinada desigualdad que se perpetúa en nuestro país.

************************************************************************************************************************

sabiendas de que la mayoría de los lectores simplemente ignora columnas relacionadas con la regionalización, opté por un encabezado que atrajera la atención hasta de los menos interesados en el empoderamiento de las regiones. En vez de convencer a los lectores de la necesidad de promover más regionalización, quiero explicar por qué la insuficiente descentralización contribuye a la incapacidad que ha tenido Chile para alcanzar el desarrollo. Dado el modelo exportador basado en materias primas que ha privilegiado Chile, parece obvio que el desarrollo nacional depende del desarrollo de las regiones. Uno de los principales problemas asociados con el modelo exportador es el desigual desarrollo en los sectores productivos que exportan (minería, forestal, industria vitivinícola) y los sectores rezagados que sólo dependen del consumo interno. Como resulta difícil introducir competitividad e innovación a los sectores no involucrados en exportaciones, la globalización termina profundizando los ya altos niveles de desigualdad que existen en el país. Por cierto, una indesmentible evidencia de la desigualdad que alimenta el modelo exportador está en el rezago que existe en las regiones. Curiosamente, la desigualdad que existe entre Santiago y las regiones no aparece en la lista de síntomas ni es sindicada como una de las causas de la obstinada desigualdad que se perpetúa en nuestro país. Como ocurre en otros ámbitos de la desigualdad, aquellos beneficiados por la disímil distribución de la riqueza tienen pocos incentivos para cambiar el statu quo de la estructura social y económica. En los últimos diez años —periodo en que la Revista Enfoque ha constituido un valiente esfuerzo por avanzar la descentralización en los medios de comunicación—la desigualdad en la distribución del poder político entre Santiago y regiones se ha profundizado. Pese a las promesas realizadas por gobierno y oposición para avanzar en

A

14

descentralización, se ha consolidado el poder de Santiago. Como ocurre en otros ámbitos de la economía, el fenómeno de concentración de los mercados y reducción en el número de actores también se ha extendido a las instancias de poder político y ha proliferado incluso en las instituciones del Estado. Es cierto que Chile tomó pasos decididos para la descentralización, con la elección de concejales —e indirectamente de alcaldes—en 1992 y la elección directa de alcaldes a partir de 2004. La creación de nuevas regiones —ya vamos en 15— también puede contarse entre los avances. Lentamente, los Consejos Regionales (COREs) se han ido consolidando como instancias de poder real que limitan a los otrora todopoderosos Intendentes. Pero como los recursos los administra el ejecutivo, el balance de poder sigue siendo fuertemente más favorable a Santiago que a las capitales regionales. La anunciada elección directa de los COREs —que inicialmente fue prometida para 2004 y que nuevamente se vio frustrada en 2008— pudiera convertirse en realidad en 2012 (aunque a menos de un año de que deban realizarse, el proyecto de ley aún avanza con lentitud en el Congreso). Aunque no se elija directamente al Intendente —que seguirá siendo nombrado por el Presidente y representará al gobierno central en cada Región— es fácil anticipar que los partidos tendrán sus candidatos privilegiados en cada región y que el más votado ejercerá como presidente del CORE y asumirá el rol de máxima autoridad democráticamente electa en cada región. Pero claro, mientras no se elijan democráticamente, los COREs seguirán teniendo un paso menor en la estructura política del país. No hay muchas razones para estar satisfechos con los avances en regionalización en esta última década. Pero si hay buenas razones para creer que el difícil desafío de convertir a Chile en un país desarrollado tiene en la regionalización un aliado natural. Mientras más avancemos en regionalizar, más cerca estaremos de ese difícil sueño de convertir a Chile en el primer país industrializado de América Latina.



Cuestión de Enfoque

Periodismo universal POR: GUIDO RODRÍGUEZ Director Diario Austral de Osorno

Nada justifica la actitud autocomplaciente que prevalece para justificar todas las malas prácticas y errores que registra el ejercicio de la actividad de la prensa en regiones (...). Bien vale considerar una frase tan sencilla como contundente del inglés David Randall, quien señala: “hay sólo dos tipos de periodismo, el bueno y el malo”.

************************************************************************************************************************

ay una tendencia generalizada a situar el periodismo que se realiza en regiones en un estatus distinto al que se lleva a cabo en la capital del país o en el extranjero. Una mirada que apunta a supuestas particularidades que condicionarían el ejercicio profesional, relacionadas con aspectos como la cercanía con las fuentes informativas y un rol que se supone diferente al que mueve a la prensa alrededor de todo el mundo. Así, lamentablemente, se justifican muchos vicios que contribuyen a generalizar cierto histórico desdén hacia el quehacer periodístico extra-santiaguino, considerado como “provinciano”, de escasa profundidad y con una agenda débil y principalmente oficialista. Es cierto que en regiones es más fácil contar con la palmada en la espalda de la autoridad, que buscará hacerse amigo de los periodistas para generar una incoveniente complicidad. Y que las presiones de anunciantes que malentienden el concepto de publicidad —y lo asimilan a la adquisición de un blindaje que neutralizará las noticias que les afecten— golpean con fuerza las salas de redacción, sobre todo de los medios más pequeños. También es cierto que a veces se cae en la tentación de aprovechar las conexiones laborales para generar beneficios particulares que luego se transformarán en cortapisas para un ejercicio realmente libre de la profesión. Y es innegable también que en ocasiones los periodistas no cuentan con todas las herramientas técnicas o las condiciones laborales adecuadas para ejercer su labor. Pero nada de lo anterior justifica la actitud autocomplaciente que prevalece para justificar todas las malas prácticas y errores que registra el ejercicio de la actividad de la prensa en regiones. Una actitud que es fortalecida por organizaciones gremiales e incluso universidades y que se refleja con un solo concepto: “es que nosotros hacemos periodismo regional”. Ante tal afirmación, bien vale considerar una

H

16

frase tan sencilla como contundente del inglés David Randall, quien señala: “hay sólo dos tipos de periodismo, el bueno y el malo”. No por nada Randall es el creador del libro “El Periodista Universal”, considerado por muchos —entre los cuales me incluyo— como una especie de “biblia” absolutamente recomendable para quienes deseen dedicarse a esta profesión. Allí, explicita que la función de la prensa en todo el mundo es descubrir y publicar información que sustituye al rumor y a la especulación, plantear resistencia a los controles gubernamentales o eludirlos, examinar a fondo la actividad y la inactividad del gobierno, de los representantes elegidos por la ciudadanía y de los servicios públicos, investigar en profundidad a las empresas, su manera de tratar a los trabajadores y a los clientes, y la calidad de sus productos, así como colocar un espejo ante la sociedad para que en él se reflejen sus virtudes y vicios. Y en todo eso, nos falta mucho por avanzar. Es indudable. Hablamos de medios cuyo foco es la cobertura de informaciones que se registran en el espacio geográfico más cercano. Pero eso no quiere decir que se deba generar un cúmulo de informaciones con un volumen desmedido de material procedente de fuentes oficiales —y por tanto de escasísimo interés— donde lo local se reduce a una sucesión de desfiles, festividades e inauguraciones. Hay muchas más historias que contar, bastante más que mirar bajo la alfombra y una tarea que nos falta cumplir con mayor ahínco: ser fiscalizadores de la labor de las autoridades y, en general, de los funcionarios públicos. En este sentido, una clave es comprender que la misión es informar cómo están haciendo ellos su trabajo y no cómo dicen que lo están haciendo. Una diferencia a primera vista sutil, pero que refleja un mundo de diferencia. Si a eso añadimos profundidad, contexto y un inclaudicable afán por relatar buenas historias, lograremos traspasar las barreras geográficas y ejercer un periodismo universal desde nuestras regiones.



Cuestión de Enfoque

Marcando pauta con calidad POR: LUIS OPAZO R.

Periodista, Máster en Comunicación Empresarial

Para quienes leemos regularmente Revista Enfoque, hay mucho que elogiar a este medio y a sus gestores, partiendo por los años que han permanecido con reconocida vigencia y liderazgo, haciendo lo que les gusta y manteniendo una línea editorial clara que les ha permitido armonizar los intereses de sus lectores y avisadores. ************************************************************************************************************************

ace una década este medio vio la luz de la mano de 2 profesionales del diseño y la publicidad, de 2 comunicadores, visionarios, inteligentes y dinámicos. Con ganas, creatividad y entusiasmo, los primeros números de esta revista comenzaron poco a poco a gustar a la gente del sur. Con más experiencia —tanto en el diseño, como en la elaboración de la pauta informativa, el uso de excelentes fotografías y otros aspectos como la impresión y el necesario ajuste del tiraje y la distribución— pronto este nuevo medio de comunicación recibió su primer premio a la calidad periodística, galardón otorgado por la Cámara Chilena de la Construcción de Puerto Montt en 2003. Desde ahí, le siguieron numerosos reconocimientos, la gran mayoría anónimos, de personas, empresas e instituciones que se fueron sumando al proyecto a través de diversas vías, entre ellas, lógicamente, el necesario aporte en publicidad. Así, y una vez que esta iniciativa se estaba consolidando, Revista Enfoque vuelve a sorprender al crear y organizar un evento de premiación empresarial sin precedentes en la zona sur. Un acontecimiento que hasta entonces sólo se veía en Santiago, en donde las grandes organizaciones gremiales y de empresarios una vez al año se reúnen para reconocer a los mejores entre sus pares. Fue así como surgieron los llamados “Enfoque Empresarial”, otra iniciativa destacada de parte de los responsables de este medio de comunicación. Para Humberto Merino —el director de Revista Enfoque— con quien hemos hablado sobre este proyecto familiar y empresarial en numerosas ocasiones, no existen muchos secretos en lo que él considera como un relativo éxito. Esto, porque si bien lleva 10 años

H

18

—junto a su esposa— dedicado a esta actividad, reconoce que el camino transitado ha estado cargado de dificultades. Para quienes leemos regularmente Revista Enfoque, hay mucho que elogiar a este medio y a sus gestores, partiendo por los años que han permanecido con reconocida vigencia y liderazgo, haciendo lo que les gusta y manteniendo una línea editorial clara que les ha permitido armonizar los intereses de sus lectores y sus avisadores. Realmente, son pocos los medios que logran diferenciarse como Revista Enfoque y que consiguen reflejar con tanta nitidez sus valores. En eso, creo sinceramente, que le ha ayudado mucho el haber nacido como un medio de comunicación regional, que desde siempre ha tratado los grandes temas regionales, nacionales y mundiales, con un enfoque distinto, interesante, en profundidad y con el toque de una revista hecha por personas que viven en el sur de Chile, entre hermosos paisajes y que han elegido aportar desde esta privilegiada zona. Claro, no es fácil sobrevivir en un medio altamente competitivo, sin espaldas económicas y teniendo un mercado reducido, pero en este caso puntual ha quedado demostrado en estos primeros 10 años, que el tesón, el ingenio y la capacidad de adaptarse a los cambios, pueden mucho más que el dinero. En este último período, y como una forma de competir con “pantalones largos” en el mercado nacional, revista Enfoque amplió su área geográfica de circulación y su cobertura, y se transformó en un medio grande, manteniendo su esencia y sus objetivos. Por eso, como miembro del Consejo Editorial de este medio, no puedo dejar de felicitar a Humberto y Marisa, por su profesionalismo, por su visión y el aporte que están haciendo. Felicidades en estos 10 años y esperamos que sigan muchos más, marcando pauta con calidad.



Cuestión de Enfoque

Educación emprendedora POR: FERNANDO VIGORENA Especialista en Educación Emprendedora

Nuestra educación está obligada a preparar jóvenes para el mundo, pero no es cuestión de más dinero, computadoras, internet, edificios modernos y excelencia académica. Pongo en perspectiva algunas ideas que puedan ayudar a mejorar a nuestra alicaída y mal calificada educación.

************************************************************************************************************************

1.-

Esquema de enseñanza. Profundos cambios en el esquema actual enseñanza–aprendizaje, cambiando la acción pasiva de alumno receptor, por otra de educación-activa en la cual se genere un proceso de aprendizaje donde el profesor adquiera el compromiso, no solo de pasar la materia o cumplir con el programa, sino que el alumno, aprenda. Incluir actividades lúdicas que coloquen en práctica los aprendido. 2.- Aprender a desarrollar redes de contacto. Generar en el joven la habilidad de generar vínculos, network o redes de contactos que sean “alimentados” permanentemente y que permitan desarrollar la personalidad, su relación con el mundo y la generación de conocimiento y de oportunidades. 3.- Independencia personal. Orientarlos para que dependan menos de factores externos de información y de la opinión de expertos y que piensen más por sí mismos. En síntesis que se apropien del conocimiento. 4.- Desarrollo emocional. Prepararlos para que desarrollen respuestas emocionales a las situaciones de conflicto, entusiasmándolos para que generen decisiones y compromisos de acción en condiciones de incertidumbre y presión. Promover en los jóvenes el actuar en base a valores, sentimientos y actitudes en la forma de gestar sus decisiones, con una evidente adicción a la información fina. 5.- Disciplina de trabajo intenso. Generar en los estudiantes una entretenida disciplina de trabajo intenso y aprendizaje continuo. El currículo debe ser un gimnasio intelectual para que el estudiante tenga que ejercitar al máximo su mente. 6.- Investigación participativa. Integrar al joven al mercado a través de la investigación científica, académica y tecnológica, entusiasmando a los estudiantes para que encuentren y exploren los aspectos más amplios de un problema, usando para ello el análisis, que integre y conjugue varias disciplinas. Acostumbrarlos a ser capaces de usar datos generados en el

20

medio ambiente social y empresarial, para transformarlos en nuevos conocimientos. Cuando alguien le copia a otro, eso se llama plagio. Cuando se le copia a varios, eso le llaman investigación. Cuidado, cambiar ese proceso. 7.- Vocación empresarial. Analizar con los alumnos las ventajas y desafíos del trabajo dependiente y del trabajo independiente como empresario. 8.- Autocapacitación digital. Educar al joven para aprovechar el conocimiento y la información que se maneja en la Internet, material de libre disposición a costo cero. Desarrollar sistemas de e-learning para aprender a aprender. 9.- Hábitos de lectura. Dar a los jóvenes manejo y cultura lectora y de idiomas, a lo menos a nivel de entendimiento, pues las tendencias de globalización y modernización así lo exigirán. Recomendables es el uso de los E-books y de lecturas programadas en clase de libros y revistas orientadas a los nuevos paradigmas. 10.-Comunicación oral y escrita. Generar entre los jóvenes un adecuado manejo de las técnicas de comunicación oral y escrita. Generar un gran esfuerzo en lo relativo a redacción, manejo de medios audiovisuales, capacitación en presentaciones y la sustentación de ideas. Finalmente es importante recordar que la juventud no es un período de la vida, sino un estado de espíritu, una victoria del coraje sobre la timidez, del gusto de la aventura sobre el amor a la comodidad. Joven es aquel que se sorprende y se maravilla. Es el que desafía los acontecimientos y encuentra su alegría en el juego de la vida. Tú eres tan joven como tu confianza en ti mismo. Tan joven como tu esperanza. Tan viejo como tu desánimo. Te mantendrás joven mientras permanezcas receptivo a lo que es bello, bueno y grande. Que no se diga en tu epitafio,”Esta persona murió a los 25 y lo enterraron a los 88 años”.



Agenda CONGRESO DE LAS CIENCIAS

Superstars de la ciencia y el humanismo participarán en el Congreso del Futuro Rajendra Pachauiri

Craig Venter

El Congreso Nacional trae a Chile a destacados científicos a debatir sobre cuales serán las ideas de un gobierno de las ciencias, la tecnología y la convivencia humana. Las actividades se desarrollarán desde el miércoles 30 de noviembre hasta el sábado 3 de diciembre en la Sede de Santiago.

Rajendra K. Pachauri

******************************************************** l Congreso Nacional sigue festejando su bicentenario esta vez con un congreso que congregará a lo mejor de las ciencias y del humanismo de avanzada, destacando a Craig Venter, reconocido por desarrollar el proyecto de secuenciación del genoma humano y Rajendra K. Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz 2007. La lista la integran, además, el físico Paul Davies; la astrofísica, Catherine Cesarski; el filósofo francés Edgar Morin; el Premio Nobel de Química, Yuan Tseh Lee; el paleontólogo, Michel Brunet; el Premio Nobel de Física, Carlo Rubbia; el biomatemático, Avner Fiedamn; el cofundador y director del Proyecto Millenium, Jerome Gleen, entre otros destacados y destacadas luminarias del pensamiento. "La invitación es a preguntarse cómo influirán en nuestra sociedad la biotecnología, la nanotecnología, la astrofísica; qué ética conducirá nuestras decisiones, qué hechos relevantes irán quedando para la interpretación de los historiadores y qué preguntas se hará la filosofía", dice el sitio web del Congreso Nacional. Si bien la conferencia se extenderá entre el miércoles 30 de noviembre y el sábado 3 de diciembre, el corazón de la actividad será el jueves 1 de diciembre. Ese día, Premios Nobel, astrofísicos, filósofos, matemáticos e ingenieros debatirán en torno a cuatro grandes temas: Prolongando los límites de la vida, ¿Sobrevivirá el planeta Tierra?, ¿Coevolución entre humanos y máquinas? y ¿Con qué ideas se abordará el gobierno de las ciencias, tecnología y la convivencia humana?

E

Yuan Tseh Lee

Edgar Morin

Jerome Glenn

*****************************************************************************************************************************************

Pasión y motivación para emprendedores en Puerto Varas El miércoles 16 de noviembre se llevó a cabo en el Hotel Patagónico de Puerto Varas la Experiencia Endeavor. Actividad, que busca fomentar el emprendimiento y las nuevas ideas de negocios en Chile, y que se realizó de manera simultánea en Estados Unidos y otros países de Europa. En Chile los emprendedores participaron en dos eventos realizados en la ciudad de Puerto Varas. El primero denominado, “Jumpstart Chile: Feria del emprendimiento escolar”, dirigida a estudiantes con la finalidad de transmitirles la experiencia 22

de aprender a emprender a través de talleres, competencias interescolares y presentación de proyectos de parte de los estudiantes. Durante la tarde, y abierto a la comunidad, se realizaron talleres de networking con destacados emprendedores Endeavor, entre ellos: Leo Prieto, cofundador de Betazeta, Francisco Seguel, cofundador de Mundo Marino y Life Gourmet. También dictaron charlas: José Ramón Gutiérrez, presidente de SalmonChile; Arturo Ojeda, contraalmirante y testigo de una aventura extrema de valor y coraje a bordo del Esmeralda en un tifón en 1997; Santiago Muzzo, cofundador de Bazuca.com y actualmente gerente general de Wenco; Patrick Meynial, consejero Endeavor y consultor y director de empresas del sur de la industria del agro, acuícola y de alimentos; Alberto Gana, emprendedor Endeavor y cofundador de Latitud 90 y Patagonia Camp; e Isabela Jaras, emprendedora Endeavor y cofundadora de Nutra Bien.


Libros regionales Por: Librería Sotavento de Puerto Montt

Paralelo 41

Puyuhuapi curanto y küchen

Relatos del Seno de Reloncaví **********************

Luis Durán Branchi

***********************

Luisa Ludwig Winkler Luisa Ludwig hija de Puyuhuapi y descendiente de colonos alemanes, ha dedicado parte de su tiempo a grabar conversaciones y registrar historias de los primeros pobladores de Puyuhuapi, pequeña localidad ubicada al norte de la Región de Aysén. Coleccionando fotos, documentos antiguos, y recabando datos históricos del lugar, le permitió a Luisa escribir el libro Puyuhuapi curanto y kuchen, donde reconstruye la historia del pueblo, desde sus inicios como fundo particular en 1935, pasando por su reconocimiento como villa en 1971, hasta el día de hoy cuando es un pueblito dedicado a la pesca artesanal y al turismo de naturaleza.

Las vetas de un saber mestizo Maestros de Ribera de Hualaihué ****************************

Marco Tamayo Quilodrán Este libro cuenta la historia de los maestros de ribera de los fiordos cordilleranos de la comuna de Hualaihué en la provincia de Palena. Los maestros de Ribera son los últimos constructores y navegantes de veleros del sur de Chile. A través de testimonios, documentos históricos y fotografías, Marco Tamayo presenta los cambios vividos por los hombres de mar, los carpinteros y la evolución de sus embarcaciones.

Los hechos naturales y humanos que marcaron la historia del Seno del Reloncaví, son la médula del libro “Paralelo 41”, escrito por el geógrafo y actual secretario comunal de Planificación de Puerto Montt, Luis Durán Branchi. El texto permite al lector adentrarse en parte importante de la historia de esta fértil tierra que comenzara hace 13.500 años en Monteverde. La colonización también es abordada en el texto que se caracteriza por un relato atractivo, interesante y documentado.



Procarne abrió sala de ventas en Osorno

La nueva boutique de las carnes na moderna y flamante tienda de venta de 38 metros cuadrados acaba de inaugurar la empresa Procarne en la ciudad de Osorno. Y no será la única, la compañía de origen osornino planea abrir otros dos locales de similares características en Santiago, según nos informa su gerente general, Luis Alfonso Sánchez. Ubicada en calle Matta 1216 esquina Barros Arana, en un sector residencial tradicional de Osorno, la tienda tiene un sistema de auto atención, donde todos sus productos están envasados al vacío, pesados, etiquetados y clasificados en orden alfabético y por temperatura. Para quienes no tengan claro que carne comprar, la tienda posee un tablero de autoayuda donde se podrá buscar los productos según su preparación. "Aquí no solo se venderá carne, sino también se buscará educar a la gente con temas tan importantes y poco conocidos como lo son la maduración", dice Pedro Briceño, jefe de marketing de la compañía.

U

PIONEROS EN CARNE AL VACIO Y HAMBURGUESAS. Nacida en 1983, Procarne posee el mérito de haber sido la primera empresa del rubro en Chile en producir y comercializar carne al vacío. Este sistema revolucionó el mercado nacional

"Aquí no solo se venderá carne, sino también se buscará educar a la gente con temas tan importantes y poco conocidos como lo son la maduración", dice Pedro Briceño, jefe de marketing de Procarne. ********************* y marcaría un antes y un después en la industria cárnica de país. Además fue la primera en desarrollar hamburguesas 100% carne, lo que hoy se traduce en ser los proveedores para Chile, Perú, Colombia y Ecuador de Mc Donald's. Procarne forma parte del conglomerado compuesto por Tattersall (proveedor de ganado) Mafrisur (faena y desposte) y Frima (Procesadora), lo que garantiza productos de alta calidad y prestigio.

Ubicación: Matta 1216 esquina Barros Arana, Osorno. Teléfono: 64. 232125 Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 14:30 a 18:30 hrs. y los sábados de 9:00 a 13:00 hrs.


Turismo regional CASINO SOL OSORNO:

Puerta de entrada a la mejor entretención del sur de Chile

***************************************

“Casino Sol es líder en el sur de Chile en materia de entretención, premios millonarios y en servicio de atención a sus clientes”, dice Alfredo Codocedo Maggi, gerente de marketing de Casino Sol de Osorno.

La premisa que Casino Sol Osorno ha tenido desde que se instaló en la ciudad, en enero de 2009, hoy es prácticamente una marca registrada: entretención inolvidable. Una frase que, en vista de los balances entregados por la Superintendencia de Casino de Juegos, ha calado profundamente en la comunidad que a diario visita la empresa. Es así como en Osorno, puerta de entrada a una amplia gama de bellos paisajes y gente amable, se ha logrado establecer un fuerte nexo tanto con el público local, como con quienes provienen de localidades de toda la Región de Los Lagos e, incluso, de la Región de Los Ríos, convirtiendo así a Casino Sol en líder del sur de Chile en materia de entretención, premios millonarios y en servicio de atención a sus clientes nos señaló Alfredo Codocedo Maggi, gerente de marketing de Casino Sol. Junto a ello, el público visitante, además de disfrutar de las 300 máquinas de azar, 108 posiciones de bingo, 21 mesas de juego y la oportunidad de hacerse parte del gran monto acumulado en jackpots (a la fecha más de 3 mil 500 millones de pesos), podrán ser partícipes desde ya de las instancias pre clasificatorias para el gran sorteo de un nuevo automóvil de lujo Nissan 370 Z, en el marco de la celebración de su tercer año de vida en Osorno, el próximo 31 de enero.

******************************************************************************************************************************************************

FERIA VYVA 2011

La Carretera Austral es el destino estrella de la Región de Los Lagos

Como exitosa calificó el director regional de Sernatur Los Lagos, Fernando Ortúzar, la participación de la Región de Los Lagos en la última versión de la Feria VYVA 2011, evento que se insertó en el circuito ferias de turismo del Cono Sur y que incluyó entre sus novedades la EXPOHOTELGA, la Feria Outdoor Pro Tiempo Libre y una importante ronda de negocios con la participación de más de 40 operadores extranjeros y compradores nacionales. La Región de Los Lagos tuvo una una llamativa participación con la puesta en escena de un canopy, incluyendo en las torres de acceso, dos mapas gigantes de la nueva Ruta Bimodal de la Carretera Austral. “Fue destacable la delegación de microempresarios de las 4 provincias de la región, permitiendo mostrar la oferta de las pymes en un contexto de asociatividad y destacando la Carretera Austral”, dijo Fernando Ortúzar. 26



38


R REPORTAJES

Selección 10 años

Desarrollar un buen reportaje de actualidad en un medio escrito no es cosa sencilla. Con tantos medios y canales informativos una noticia, por importante que parezca, debe necesariamente presentarse con un enfoque y un estilo diferente que contagie al lector. En los reportajes publicados en nuestra revista la historia debe perdurar por mucho tiempo, tanto que incluso en diez años sea percibido como vigente. En sus 66 ediciones Enfoque ha publicado 323 reportajes. Seleccionar diez de ellos no es un asunto fácil, pero intuimos que la selección que presentamos en estas páginas dan cuenta de hechos relevantes que han impactado a la comunidad del sur de Chile. Agradecemos a sus autores el esfuerzo y el tiempo dedicado en su producción. Con vida propia, cada artículo es un acto humano que implicó esfuerzo, vocación y profesionalismo. Estos reportajes no son el resultado del trabajo de una persona, es un trabajo en equipo en el que participaron fotógrafos, periodistas y diseñadores.

***********************************************************************************

29



2004 #18 SUREÑOS XXL “Sureños XXL” / Enfoque #18 / Octubre 2004

Entre tanto asado, kuchen y milcao, la tentación es inevitable. Sin embargo, el consumo excesivo de éstas y otras delicias culinarias tan propias del sur es la primera señal de que algo anda mal en nuestra dieta. La obesidad mórbida es la consecuencia más grave de los malos hábitos alimenticios, tan comunes sobre todo en esta zona de Chile. Un dato relevante: Puerto Montt es la segunda ciudad del país con mayor índice de obesidad.

****************************************************************************************************************************

Por: Juan Osvaldo Mora / Fotografía: Giovanni Cifuentes Verónica Garín forma parte de una tradicional familia sureña, que disfruta de los platos típicos de la gastronomía local. Habitual en sus fines de semana eran los curantos, las roscas, los kuchenes y los milcaos. Sin embargo, esta dieta convirtió su cuerpo en en una bomba de tiempo que la tenía al borde de un episodio cardíaco. Su Indice de triglicéridos (mecanismo que utiliza el organismo para transportar la grasa por el torrente sanguíneo), era de 800 milígramos, cuando lo normal es que sea de 150. Pese a que el problema de Verónica aún no llegaba a la obesidad mórbida, su vida cotidiana no era normal y presentaba una muy baja autoestima. Sin embargo, con asesoramiento profesional y un régimen alimenticio controlado, logró reducir su peso en 15 kilos. Pero Verónica es una excepción, porque cada vez son más los chilenos que presentan este padecimiento, y son muy pocos los que logran enfrentarlo. La obesidad se ha constituido en un problema de salud pública nacional que parece concentrarse en el sur del país. Punta Arenas y Puerto Montt, son las ciudades que presentan los mayores Indices de esta enfermedad.

UN CUERPO DE GRASA. Emblemático es el caso de Luis Alarcón, un obeso mórbido oriundo de Porvenir que llegó a pesar 307 kilos. Debido a esa condición estuvo prisionero en su propia casa durante ocho años. No podía alimentarse, bañarse ni menos trabajar por sus propios medios. Gracias a una estricta dieta, un régimen de ejercicios y un tratamiento farmacológico este hombre de 40 años logró disminuir su masa corporal a 168 kilos lo que le permitió ser sometido a una intervención quirúrgica. El procedimiento consistió en un by pass gástrico cuyo objetivo fue reducir la capacidad del estómago, del tamaño de una botella de vino al de un vaso. Además reconfigura el intestino delgado. Si bien es

una cirugía riesgosa, se recomienda para aquellos pacientes como Luis que están desesperados al no encontrar solución a su problema. Una persona que padece de obesidad mórbida no sólo vive en promedio 7 años menos que una persona con peso normal. Se trata de pacientes que tienden a sufrir problemas coronarios, enfermedades metabólicas (diabetes tipo 2), insuficiencias respiratorias, apneas de sueño, presión alta y colesterol elevado, por mencionar sólo algunos. Además, se enfrenta a enfermedades que no aumentan la mortalidad, pero que sí afectan su calidad de vida, como la artrosis, problemas a la columna y dolores articulares. La tendencia a no realizar actividad física no es la única característica de la zona sur, que también se identifica por una dieta rica en calorías aportadas por la grasa, a diferencia de otras regiones del país donde este aporte lo realizan los hidratos de carbono. Sin embargo, la obesidad es más que un problema doméstico, se trata de un mal que la Organización Mundial de la Salud, OMS, considera la epidemia del nuevo siglo. Sólo en Estados Unidos 97 millones de adultos tienen esta condición o presentan problemas de sobrepeso. En Chile las estadísticas no son mejores. Si en 1988 un 6% de los hombres adultos y un 14% de las mujeres mayores de edad eran obesos, hoy esas cifras abarcan al 26,8% de los adultos. Estas alarmantes cifras no dejan indiferente a las autoridades sanitarias. El Ministerio de Salud se ha puesto como meta reducir la presencia de la enfermedad en los escolares. Sin embargo, es difícil cambiar las costumbres de un país en donde el 89% de sus habitantes tiene hábitos sedentarios (87,9 en los hombres y 90,8 en las mujeres). Por ello, si ya leyó este artículo y aún permanece sentado, levántese y haga ejercicio! Aunque sea caminar, porque de lo contrario podría ingresar a ese porcentaje de personas que va directamente a convertirse en un sureño XXL.

31



2005 #20 CASO CELCO * * * * * * * * * * *

La muerte y migración de los cisnes de cuello negro del río Cruces en Valdivia en noviembre de 2004 —también conocido como caso Celco— marcó un punto de inflexión en la historia ambiental de Chile. La génesis del conflicto ecológico más bullado, impactante y mediático de los últimos tiempos está reflejada en este artículo, escrito por el periodista valdiviano Rodrigo Obreque.

“S.O.S. Santuario Profanado” / Enfoque #20 / Enero 2005

***************************************************************************************************************************

Por: Rodrigo Obreque / Foto: Ricardo Carrasco Stuparich Como cada año, miles de turistas se embarcarán este verano en la Costanera de Valdivia para navegar a través del río Cruces y visitar el Santuario de la Naturaleza e Investigación Científica “Carlos Anwandter”, hábitat de la mayor población de cisnes de cuello negro de todo el mundo. Pero esta vez no lo harán para maravillarse con las 119 especies de aves y 19 mamíferos que cohabitan en este humedal, sino para apreciar la magnitud del desastre ecológico que lo está afectando, pues lo que antes era una fuente de vida, hoy parece un desierto de agua. Basta recorrer el santuario en lancha una vez para darse cuenta que las cosas allí no están funcionando bien. Hasta hace un año, los cisnes cubrían el río, deleitando al visitante con su encantadora elegancia de sus vuelos. Hoy queda sólo un tercio de los seis mil que solía haber, y están notoriamente delgados y débiles. Algunos tienen además evidentes señas de daño neurológico, que les impide mantener erguidos sus largos cuellos. La pérdida de grasa y de su masa muscular les hace imposible volar. También impactan por sus repetidos y vanos intentos por encontrar comida. Y asombra mucho más, si se tiene la desventura de encontrarlos flotando, muertos, junto a los junquillos característicos del humedal. Ya no queda luchecillo en el humedal y eso los está matando de hambre. Las mil hectáreas que había han desaparecido, presuntamente por efectos de la contaminación de actividades industriales. Vladimir Riesco, abogado ambientalista y vocero del Comité Acción por los Cisnes, estima que la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución (Celco) sería la responsable de la contaminación que afecta al santuario. “Es la única fuente de emisiones nueva en el humedal. La industria descarga sus residuos industriales líquidos en el río y eso por supuesto que debe tener un impacto importante en el

ecosistema”, precisa. Para saber con certeza qué está ocurriendo en el santuario, la Comisión Nacional del Medioambiente (Conama) encargó a la Universidad Austral de Chile que iniciara una rápida investigación. Un informe parcial indicó que en la muerte de los cisnes actuaron al menos tres factores: altas concentraciones de metales pesados como cadmio y cobre, pero principalmente hierro, que fue encontrado en los hígados de la mayoría de los 31 ejemplares a los que se practicaron exámenes; la presencia de parásitos en sus organismos; y un importante grado de desnutrición por la dificultad para conseguir alimentos. José Araya, representante de Acción por Cisnes, se pregunta cómo fue posible que hace 7 años atrás las autoridades aprobaran el Estudio de Impacto Ambiental de la Planta de Celulosa Valdivia, bajo el argumento de que sus descargas no impactarían de ninguna manera al humedal. También dice que no le parece idóneo que los científicos que participaron en la elaboración de la línea de base de ese estudio sean los mismos que hoy están a cargo de estudiar el desastre que afecta al santuario. Luego de conocer el primer informe entregado por la UACh, Paulina Saball, directora ejecutiva de Conama, sostuvo que no existen antecedentes que permitan vincular a la planta de celulosa con la contaminación del santuario, aunque tampoco lo descartó.

EL FUTURO DEL SANTUARIO. El santuario “Carlos Anwandter” está formado por los humedales que se formaron en el río Cruces luego del terremoto de 1960. El cisne de cuello negro es la especie emblemática del lugar. Los científicos e investigadores confían en que el daño en el santuario no sea definitivo.

33




2008 #46 * * * * * * * * * * *

VOLCAN CHAITEN “Edición Especial Chaitén” / Enfoque #46 / Junio de 2008


VIERNES 2. 15:30 PM. “Lleno, por favor”, le digo de mascarilla a mascarilla al encargado de la única bencinera del pueblo. Mi jeep está ya cubierto de ceniza, y no es el único. Al menos la fila de autos cargando combustible se ha acortado considerablemente desde las cinco de la mañana. El volcán había hecho erupción hacía sólo un par de horas, y las dos únicas salidas camineras de Chaitén, al norte y al sur, estaban bloqueadas por la policía. Ahora todo era distinto. La ceniza había transformado el paisaje en una acuarela fantasmal, y las calles comenzaban a quedar vacías en la huída hacia Argentina, por el este y Aysén, por el sur, muchos se arriesgaron a pasar por esta ‘zona cero’ rumbo a lugares seguros. Decidí seguirlos.

Presedido de 60 temblores, el viernes 2 de mayo de 2008, el pequeño y desconocido volcán Chaitén entró en erupción, provocando la evacuación de la totalidad de los habitantes de la ciudad de Chaitén. El periodista Guillermo Canales, testigo presencial de los hechos, cuenta los difíciles momentos que se vivieron el día que le cambió la vida a más de 3.500 personas. *************************************

Por: Guillermo Canales Foto: Mario Mendoza

EL DIA ANTES. La atarde anterior a la targedia me acerqué a saludar al alcalde de la comuna, José Miguel Fritis (QEPD), y también al Gobernador de Palena, Fernando Aguila, ninguno de ellos muy tranquilo por la situación por la situación de los temblores. Con Aguila quedamos de reunirnos a la mañana siguiente para conversar. ‘Ojalá no hablemos de alguna catástrofe’, dijo casi profético. Esa misma tarde, Chaitén nos había recibido con una seguidilla interminable de temblores, bautizados a esa hora como enjambre telúrico, fenómeno que el propio intendente Sergio Galilea —según nos aseguró tras una reunión de emergencia en la Gobernación— correspondía al movimiento de placas tectónicas. VIERNES 2. 04:00 AM. Avanzo por la Carretera Austral convertida en un río de cenizas. En el sector de El Amarillo, sigo hasta cuando las ruedas del vehículo me lo permiten. Decido regresar, y me encuentro con una patrulla del Ejército entrando casa por casa a los campesinos asustados para subirlos a un camión con dirección a Chaitén. La imagen es estremecedora, más aún cuando se escucha constantemente el rugido de la Tierra. Hacia el sur de Chaitén, el frenesí es total. Sigo una larga caravana de vehículos que abandona el pueblo, entre nubes de polvo blanco que enceguece y hace la conducción un peligro. Dicho y hecho. Un fuerte golpe a retaguardia nos arroja fuera del camino, mientras un furgón repleto de gente queda atravesado en la ruta. Nuestros daños son menores, pero el chofer del vehículo que nos impactó no puede decir lo mismo. Resignado, debe dejar el furgón inerte y partir de regreso a Chaitén, hacia el peligro, junto a toda su familia. Nos despedimos con un abrazo, entre lágrimas, palpando la desesperación y deseándonos suerte. Seguimos, con el miedo galopando a nuestras espaldas, con nuestros ojos inundándose de campos abandonados y animales ramoneando pasto y charcos de agua cubierto cubiertos de ceniza. VIERNES 2. 8:00 PM. Después de toda una noche sin dormir, de un día frenético y de un paso desolador por El Amarillo y la costa del lago Yelcho, me detengo en La Junta para comer un plato de lo que sea y darme una ducha caliente donde sea. Tendré que escribir esta historia para Enfoque —pienso— mientras trato de limpiar cámara y equipos, irreconocibles bajo la capa de ceniza. Ahora, mientras termino de llenar las páginas en blanco con que comencé este relato, y con la tranquilidad de haber llegado entero de vuelta a mi hogar, sólo pienso en los miles de sueños rotos que dejé atrás, en los miles de personas que volví a encontrar acá, ahora como refugiados y desplazados.

37


2008 VALDIVIA #49 REGION * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

38

“El cara y sello de la Región modelo” / Enfoque #49 / Noviembre de 2008


El 12 de octubre de 2008, la Región de Los Ríos completó un año desde que se convirtió en un territorio autónomo, desligado de la Región de Los Lagos. Una gestión innovadora con amplio poder de decisión local y participación ciudadana, fueron parte de la apuesta por un nuevo “estilo de región”. Pero ¿cuánto de aquello y qué resultados ha arrojado este modelo? En su primer aniversario, el siguiente artículo escrito por la periodista Verónica Ruiz, da cuenta del balance de sus lideres políticos, empresariales e intelectuales.

Por: Verónica Ruiz Foto: Alejandro Sotomayor *************************************

En septiembre de 2007 la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Claudia Serrano, anunciaba en su carta a los habitantes de la recién creada Región de Los Ríos los alcances de su fase de instalación. “Las nuevas regiones serán la avanzada de un proceso de descentralización que se traduce en la entrega de mayores atribuciones y capacidad de gestión a los Gobiernos Regionales, para que puedan liderar y articular el desarrollo de sus territorios”. Tres conceptos primordiales comprendió lo que se llamó una “región modelo”: autonomía, participación y descentralización. Pero la forma en que la autoridad ha intentado consensuar los ejes del desarrollo no ha logrado convencer del todo. “Vemos un atraso muy fuerte en el desarrollo de una estrategia regional. Hay muchos actores funcionando, se han formado grupos enormes de personas que están opinando. Pienso que habría que reducir el número de participantes, porque si no la democracia mata a la democracia”, indica el presidente de Codeproval, Guillermo Schwarzenberg. Pese a las aprehensiones de Schwarzenberg, el papel del sector privado es fundamental en este avance integrador. “Tengo la impresión de que el sector privado está comenzando a entender que la región necesita que ellos tomen el liderazgo en lo que es innovación, por ejemplo, y que dejen un poco atrás las actitudes de competencia, la falta de cooperación entre ellos y de querer culpar a los otros de problemas que también tienen que ver con su forma de hacer negocios”, señala Roberto Martinic. El profesional precisa que se hace necesario en este concepto de región modelo participativa buscar los puntos de integración entre los distintos sectores productivos y reforzarlos.

TODOS LOS RÍOS LLEGAN A VALDIVIA. Por años la provincia de Valdivia alzó su queja por la excesiva dependencia con la capital regional de Los Lagos y las limitantes que ello imponía a su desarrollo. De allí que la descentralización fuera una preocupación importante de modo de evitar replicar la experiencia en su propia administración. “No queremos ser una capital regional que se coma al resto del territorio. Tenemos súper claro que el desarrollo de la región pasa por el desarrollo de las 12 comunas”.”, dice el intendente Iván Flores. Pero los empresarios se muestran un tanto escépticos ante los verdaderos avances de este afán descentralizador. “Estamos replicando el centralismo”, opina Schwarzenberg. Y con esta idea parecen concordar los asistentes a los talleres de validación del Estudio de Prospectiva Regional, que plantearon que en la nueva región “todos los ríos llegan a Valdivia”. Las reacciones en contra de este postulado dejaron claro que un tema clave para la ciudadanía es justamente la descentralización. Al respecto, el académico de la Universidad Austral, Adriano Rovira, opina que “la región se puede plantear la desconcentración de actividades como un objetivo que puede desarrollar a través de políticas públicas, de tal manera que Valdivia no centralice todas las inversiones”. En el análisis de este primer año de autonomía regional el intendente Flores prefiere hablar de los logros en términos relativos más que absolutos. “Las expectativas están cumplidas, pero está claro que se habían acumulado expectativas casi mágicas al día siguiente de ser región”. Aún con dificultades, el intendente de la Región de Los Ríos cree que la percepción de la gente sobre este primer año es positiva.

39


2009 #52 COLAPSO SALMONERO * * * * * * * * * * *

“El Colapso salmonero” / Enfoque #52 / Abril - Mayo 2009

40


La industria salmonera, vivió entre 2007 y 2010, el peor momento de su corta historia. Sin pescados que vender —producto del virus ISA— las empresas renegociaban sus millonarias deudas con la banca y clamaban por una nueva oportunidad. Mientras esto ocurría, 20 mil trabajadores —en su mayoría mujeres— quedaban cesantes provocando un drama social y humano de gran magnitud que aún hoy se perciben. Meses antes, Enfoque auguraba el desastre con el artículo “Puerto Montt sin Salmón”, una recopilación de opiniones de líderes políticos y empresariales sobre el futuro de Puerto Montt sin la existencia de la industria salmonera. *************************************************************************************************

Por: Verónica Ruiz y Humberto Merino / Ilustración: Marisa Polenta

La producción de salmón en Chile llegó a ocupar el segundo lugar en el mundo, después de Noruega. Uno de cada 4 salmones consumidos en el mundo era producido en Chile. El 2007 las exportaciones de salmón alcanzaron los U$ 2.400 millones, de los que se obtuvieron U$ 500 millones de ganancias. Con estas cifras la salmonicultura se transformó en una industria clave para la Región de Los Lagos, representando el 25% de la economía regional. En los tiempos previos a la enfermedad provocada por el virus ISA, dos de cada tres empresas de servicios en Puerto Montt trabajaban para los salmoneros. Entonces, se calculaba que el Clúster abarcaba a más de 1.000 empresas en unos 200 rubros diferentes y empleaba directa e indirectamente a más de 40 mil personas. Pero a fines de 2007 llegó el virus ISA y con esto la mayor crisis productiva del sector. En cifras, significó más 20.000 despidos, la paralización de cerca del 60 por ciento de las instalaciones de acuicultura asociada a salmón Atlántico, deudas con la banca cercana a 2.500 millones de dólares y una gran incertidumbre sobre el futuro del sector. En 2008 la industria estrella del sur de Chile, estaba por los suelos. “Las dificultades son transitorias”, nos decía el entonces presidente de SalmonChile y actual presidente de La Polar, César Barros. El alto ejecutivo, aseguraba que hacia fines del 2010 la situación se regularizaría. “El ISA es una amenaza con la que se puede convivir tomando los resguardos sanitarios necesarios, la evidencia de otras industrias en el mundo que ya han pasado por esto así lo demuestra”, decía Barros. Menos optimistas, la banca apuntaba a un proceso ‘un poco’ más largo, para volver a los niveles anteriores al ISA. Según sus asesores recién el 2013 el sector acuícola volvería al nivel productivo alcanzado en 2007, cuando se logró una cosecha cercana a las 400 mil toneladas, entre truchas, cohos y salmón atlántico. El Director de la ONG Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, opinaba a Enfoque que estas vicisitudes no significarían el fin de esta industria, “debido al apoyo del Estado, el uso masivo de los dineros públicos, las

reformas legislativas y la debilidad de las organizaciones de ciudadanos. Esta crisis es sólo una oportunidad de los salmoneros para transferir sus costos al Estado, a la sociedad y los trabajadores”. Es que las garantías estatales puestas por el gobierno de Michelle Bachelet a la industria salmonera no cayeron bien entre los ambientalistas y trabajadores. En total el Estado ofreció 450 millones de dólares como garantía para que las empresas salmoneras se endeuden con la banca privada. El gobierno justificó las medidas como una forma de facilitar el financiamiento de inversión en capital de trabajo que permitiera reanudar la producción. “Ni un peso de estos recursos puede ser usado por los bancos para repagarse de sus antiguas deudas”, decía el entonces Ministro de Economía Jaime Lavados. Los empresarios respondieron con medidas sanitarias orientadas a darle sustentabilidad a la industria. La solución para controlar la expansión del virus ISA fue un novedoso sistema de produción en barrios, cuya implementación ha sido objetada por “inconstitucional” por amplios sectores políticos, sindicales y ecologistas. En gran medida se reclama como una privatización del territorio marítimo a favor de los empresarios con perjuicio para los pescadores artesanales, el turismo y comunidades indígenas.

UNIDOS EN LA DESGRACIA. Mientras los productores bogaban por llegar a la orilla, los coletazos del ISA también se manifestaron con fuerza en las empresas proveedoras de servicios. Quiebras, venta de activos, despidos masivos, aumento de deudas y falta de liquidez eran los resultados de la crisis para las empresas proveedoras y Pymes. Para muchos actores la crisis del ISA debe ser vista como el principio de la salmonicultura sustentable, donde no haya lugar para improvisaciones y se deje atrás las malas prácticas. “No podemos mirar para atrás”, nos decía en ese entonces el recién asumido Gerente de SalmonChile, Carlos Odebret.

41



2009 #53 PANDEMIA A H1N1 * * * * * * * * * * *

Con un tamaño inferior a 12 nanómetros —10 mil veces más pequeño que un piojo— el virus de la influenza humana mató en 2009 a más de 13 mil personas en todo el mundo, 150 de ellos chilenos. En pocos días el Sur Austral se convirtió en el corazón la Pandemia en Sudamérica, provocando temor en la población y perjuicio económico en el comercio y el turismo local.

“En el corazón de la Pandemia” / Enfoque #53 / Julio de 2009

Por: Diego Rivera / Foto: Mario Mendoza

*******************************************************************************************************************************

Sandra Paredes saltó tristemente a las pantallas televisivas del país como la esposa del primer fallecido por el virus A H1N1 en Sudamérica. Aún golpeada por la tragedia nos repetía que hasta hacía unos días su marido, Fernando Vera, estaba bien y sin sospechar que pasaría de esa forma a los historiales médicos: “Mi esposo se presentó al SAPU con fiebre y desgarro, pero el Hospital Base no actuó con rapidez ”, sollozaba Sandra. Las críticas de las personas enfermas y de familiares de las personas fallecidas por la influenza humana apuntaban a la lentitud de la atención y de los diagnósticos en los centros hospitalarios. Una vuelta por los consultorios, los hospitales o clínicas del sur de Chile y la escena era la misma: rostros de preocupación, mujeres con niños en brazos y hombres paseándose incesantemente por consultorios y centros de urgencia atestados de gentes asustadas. A pesar de esa imagen, las autoridades nacionales hacían un llamado a la tranquilidad, ya que “el virus no es la cosa espantosa que preveíamos”. Efectivamente el virus A H1N1 tuvo una alta transmisibilidad, pero una muy baja letalidad en el país. Las cifras, al menos, así lo demuestran: En relación a los 12.302 casos confirmados, el 15,2% de ellos requirió hospitalización y solo un 1,25 % de ellos fallecieron, alcanzando un total de 150 muertes confirmadas en todo Chile. “Se actuó de manera oportuna, coordinada, tanto en la contención como en la mitigación. La red hospitalaria funcionó, hasta en las zonas más rurales las personas que requirieron atención médica la tuvieron", declaraba a Enfoque el subdirector del Hospital Base de Osorno, Dr. Roberto Zamorano. El facultativo manifestaba su conformidad de como el gobierno de la época enfrentó el ataque viral. Y lo preparado que esté un país para enfrentar una Pandemia, es muy importante a la hora de contar las muertes, pues el impacto no solo depende de la “voracidad” del virus, sino también de la calidad de los servicios de salud.

VIRUS ESCURRIDIZO. En general los virus de la influenza son muy escurridizos, tanto que hasta hoy, los científicos más importantes del planeta no han podido con él. Thomas Francis Jr. inventó la primera vacuna contra la gripe en 1944 inyectando el virus en huevos de gallina y, 65 años más tarde, sigue más vivo que nunca. El virus de la gripe es capaz de cambiar hasta el 50% de su secuencia de aminoácidos. A veces, una cepa puede durar años. En México, en 1992, un brote de H5N2 se erradicó, recién, tres años más tarde. Sólo la cepa del H1N1 parece un zoológico llevado a su mínima expresión: su código genético contiene parte de virus de cerdos de Europa y Asia, virus de aves, virus de cerdos de los Estados Unidos y, naturalmente, parte del código genético de virus del ser humano. Por su composición biológica el virus de la influenza es más agresivo en invierno que en verano; las temperaturas cálidas es una mala noticia para los virus y una buena noticia para las personas. Desde esa perspectiva, esta fue la principal razón por la cual el sur de Chile tuviera tan altas tasas de personas infectadas. Pero la salud no fue la única afectada. La enfermedad también provocó consecuencias económicas en el turismo, el comercio y en actividades productivas que implicaban contacto humano masivo. En el caso del turismo, el sector ya estaba enfrentando una baja por efectos de la crisis económica mundial y la crisis salmonera. La influenza humana no hizo más que profundizar el problema. A pesar de los menores flujos en el turismo y en el comercio, los especialistas manifestaron que el costo económico fue aparentemente pequeño debido que, a diferencia de catástrofes naturales como terremotos o erupciones volcánicas, en una epidemia no hay destrucción de activos físicos, como infraestructura, carreteras, fábricas, casas, etc. Por tanto, la actividad económica se pudo restablecer y volver a la normalidad con relativa rapidez.

43


2010 #56 EL PROXIMO TERREMOTO * * * * * * * * * * *

“La cuenta regresiva” / Enfoque #56 / Abril - Mayo 2010

****************************************************************************************************************************

Si bien la probabilidad de un nuevo mega terremoto como el ocurrido en 1960 ocurre cada 250 o 300 años, los científicos no descartan la posibilidad de un terremoto de menor magnitud en un plazo de dos, tres o cuatro años en el sur de Chile. “La evidencia surge en 1835, cuando ocurre un sismo severo en las costas de Concepción. Dos años después (07/11/1837) ocurre un sismo grado 8 que tuvo su foco cerca de Corral”, dice el geólogo de la Universidad Austral, Mario Pino. A pesar de que el terremoto de 1960, en general, se asocia con la ciudad de Valdivia, fue Concepción la que sufrió el primer terremoto ocurrido el día 20 de mayo. “El 1960 fue un día después, en 1837 fueron dos años después”, dicen expertos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, institución que elaboró un documento en que destaca que la pareja de sismos 1835-1837. “Y el comportamiento del mecanismo del sismo de 2010 nos deben obligar a mantenernos en constante alerta”, dice Mario Pino quien nos confirma que “los sismos en pareja deben alertarnos ante la posibilidad de que se repita lo de 1837, aun cuando no tengamos certeza de que ocurra”. La relación entre terremotos no es un asunto científicamente comprobado, pero los registros históricos son considerados por los estudiosos. “Si algo pasó ayer va a volver a pasar en el futuro”, dice el geólogo y docente de la Universidad Católica de Valparaíso, Marcos Cisternas, quien nos explica que las placas tienen segmentos: “primero rompe una y después otra. Es lo que se llama transferencia de estrés por segmento. Es un temazo”, dice Cisternas. El experto aclara que los límites convergentes de las placas “son las zonas más activas geológicamente”, y dado que la ruptura del terremoto del 27 de febrero de 2010 fue tan intensa, con un límite tan marcado, esta se ajuste parcialmente debido a la simetría del estrés, provocando un nuevo sismo, esta vez en cualquiera de los segmentos vecinos. “Yo me concentraría en el segmento Valparaíso-La Serena y en el de AraucoChiloé”, recomienda Cisterna. Similar observación hace el geógrafo Marcelo Lagos, reconocido “caza tsunami”, por su experiencia en este tipo de fenómenos: “Si nos

44

concentramos en los tiempos de recurrencia hoy, un terremoto como el de 1837 debería ser el escenario más probable a repetirse en la región”, explica en un paper elaborado para la Universidad de Barcelona en agosto de 2008. En la misma línea apunta un artículo recientemente publicado por la revista "Nature Geoscience" al afirmar que en la zona centro “no se soltaron todas las tensiones telúricas con el terremoto de 2010, por lo que acumuló una mayor presión en zonas internas”.

¿ESTAMOS PREPARADOS? Si bien es imposible predecir un terremoto y saber con exactitud donde ocurrirá y el poder que tendrá, lo que si se puede predecir es cuanto podría soportar una edificación bien construida o si ha sido levantada en un terreno sólido o blando. Una planificación urbana inadecuada que no considere la ocurrencia de un terremoto o un tsunami implica un riesgo mayor para las personas. Lamentablemente en Valdivia los permisos de construcción han obviado lo estudios del suelo. Después de 1960 gran parte de la ciudad se ha construido en suelo blandos, antiguos humedales que fueron rellenado y posteriormente edificados. “El terremoto de 1960 reveló la presencia de rellenos artificiales y, posteriormente, tras los estudios de suelo, esta práctica quedó demostrada. Se entendió además por qué la destrucción fue tan diferenciada ya que, con metros de distancia, quedaron construcciones en pie y otras se desplomaron”, explica el geógrafo Carlos Rojas. Según el Plano de Suelos de Fundación realizado en 2002 por Sernageomin, muchas poblaciones y edificios se encuentran en zonas de relleno artificial. Estos terrenos tienen una respuesta sísmica muy mala, que hace urgente la realización de estudios técnicos que demuestren la capacidad de sostenerse en pie ante un terremoto. Se supone que la municipalidad establece zonas de restricción, donde no se puede edificar. Sin embargo, en la realidad, no existe una política de suelos que restringa las construcciones en zonas de riesgo.


A lo largo de su historia Chile ha experimentado diferentes comportamientos telúricos. Uno de los menos conocidos es el “sismo en pareja”. Dos o más sismos en un lapso de un día a tres o cuatro años que ocurren en diferentes segmentos de las placas. “Primero rompe una y después otra”, explican los científicos. En 1837 un gran terremoto asoló Concepción, dos años más tarde un nuevo sismo ocurrió en Valdivia. En 1960 la frecuencia y la ubicación se repitió con una diferencia de un día.Expertos no confirman su certeza, pero si aseguran que “si algo pasó ayer, va a volver a pasar en el futuro”.

Por: Humberto Merino Foto: Mario Mendoza


E ENTREVISTAS

Selección 10 años

El periodismo se ha encargado siempre de recoger el testimonio de grandes personajes. Una de las formas más auténticas para ello es la entrevista, definida como la más pública de las conversaciones privadas. Mas de un centenar de hombres y mujeres han sido retratados por Enfoque a lo largo de estos diez años. Desde diversas formas y estilos hemos presentado a personas y personajes que creemos han sido relevantes para nuestros lectores. Algunos son ampliamente conocidos, pero otros han vivido prácticamente en el anonimato. De todos ellos hemos recogido su esencia, su razón de presentarse en público. Para todos y para todas, nuestros agradecimiento por haber aceptado penetrar en sus ideas y en su intimidad.

*************************************************

46


Entrevista de Guido Rodriguez / Fotografía: Walter Bordon Enfoque 27, noviembre 2005

“Todos debemos tener sueños, de lo contrario ¿de qué vale levantarse en la mañana? ¿Sólo para sobrevivir?”. ahora es mucho más sensible que antes.

perfección. Su piel se destruyó casi por completo, pero

aéreo que lo dejó sin piernas, pero hoy camina a la

Empresario y filántropo. Sobrevivió a un accidente

Edward Wale Rosales


Selección 10 años

Aucán Huilcamán: Mapuche “around the world”. Líder del Consejo de Todas Las Tierras, pre candidato presidencial en 2005.

**********************************************************************************

“El indigenismo es una nueva forma de colonialismo”. Entrevista de Guido Rodriguez / Fotografía: Giovanni Cifuentes Enfoque 17, Agosto - Septiembre 2004

48


Gabriel Valdés Subercaseaux: Ex Ministro de Relaciones Exteriores, fundador de la Concertación de Partidos Por la Democracia, Senador por Valdivia y Osorno y Embajador de Chile en Italia. Falleció en agosto de 2011 a la edad de 92 años. ************************************

Entrevista de Guido Rodriguez / Fotografía: Giovanni Cifuentes Enfoque 13, febrero 2004

“Antes los políticos tenían más peso y respeto que hoy”.


Selección 10 años

”Todos los sueños pueden hacerse realidad; tal como el nuestro, en que nos propusimos trabajar por una sociedad con alma”.

Por Soledad Palacios / Fotografía: Mario Mendoza ***** ***** ***** Enfoque 10, Septiembre 2003. ***** ***** ***** ***** ***** ***** ***** ***** ***** ***** ***** ***** ***** ***** ***** Empr ** esar

Flora

Presi

50

Inost

ia, ge

ro za

stora cultu ra l y C actua o r Sema pora l ción na s M C u usica l t u r al les d e Fru tillar .

denta

de la

***** ***** ***** ***** **


“En la educación debería motivarse conocer la raiz de nuestra identidad” ***********************************************************************

Entrevista de Fernando Donoso / Fotografía: Tomás Cobo Enfoque 41, septiembre 2007

Carlos Cardoen Empresario, museólogo y amante de las tradiciones chilenas. En 2005 le diagnosticaron cáncer al colon el que ha superado gracias a su activa participación en proyectos empresariales.


Selección 10 años

Monte Verde.

del hallazgo del asentamiento humano más antiguo de América,

Doctor en Antropología a cargo de la investigación etno-arqueológica

Tom Dillehay

“Monte Verde aún no alcanza el reconocimiento científico, cultural y social que merece’’. * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Entrevista de Carolina Aicardi Fotografía: Danny Alveal Enfoque, mayo 2008

52


o ld

la

a ib

Ci

ca be e la al d gar nó on s ti ga aci nve i 99 N 1 9 io o a en rem ad C, l P dic PU e de . la 008 ha er 2 e im de n o . S he e e s lz og y A al ól bi eim tur de h a ro ad eu en N N gg ias ed Gu enc erm f en

N

** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** *

a os

tr es In

“Hay zonas de microsanación en el cerebro”. Entrevista de Fernando Donoso / Fotografía: Jorge Sánchez Enfoque 50, enero 2009.

53


úl R

Ra

ui z

Re a fic liza cio d “L ne or d a sy em m su m alet doc ás ue a um de rte ”–. c Na enta ien (a ob go ció le sto en s –q ras en de Pu ue 20 co tre e r 11) c m t en orto en o M zó sy on Pa e tt rís en n 19 larg . om 60 19 41 et co y r re n el aje s, sid fil ió m e ha sta

Selección 10 años

“En Chile no hay industria cinematográfica: hay esfuerzos, por el momento. Tanto mejor”

Entrevista de Fernando Donoso Fotografía: Tomás Cobo Enfoque 32, julio 2006

54


* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Rabindranath Quinteros Dentista, ex Intendente de la Región Los Lagos, en las administraciones de Patricio Aylwin y Eduardo Frei RuizTagle. Actual alcalde de Puerto Montt y caudillo político.

“No esperaba que la puesta en marcha de este gobierno tuviera tanta dificultades” Entrevista de Guillermo Canales Fotografía: Fabiola Barrientos Enfoque 57, julio 2010


Selección 10 años

“Las torres son cien veces más destructivas que las represas”

56

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Douglas Tompkins Millonario empresario norteamericano dedicado a la conservación. Junto a su esposa, Kristine, mantiene sobre 9 mil km2 de reservas en Chile y Argentina. Es el principal opositor a HidroAysén. Entrevista de Humberto Merino Enfoque 63, junio 2011



UN SERVICIO DE EXCELENCIA NOS HA DISTINGUIDO DURANTE MAS DE 50 Aテ前S DE HISTORIA

Saludamos a Revista Enfoque en su 10ツコ Aniversario

Casa Matriz: Pilpilco 0150. Puerto Montt. Regiテウn de Los Lagos. Chile. Tel.: 65 436410, Fax: 65-252934, E-mail: gerencia@busescruzdelsur.cl


L

Selección 10 años

LUGARES

Para escribir textos de viajes y naturaleza no hay que ser un buen viajero, sino un buen escritor, un buen narrador. Viajar lo hace cualquiera, transmitir la experiencia y documentarla es un poco más complejo. La literatura que habla de aventura o exploraciones están consideradas entre las primeras manifestaciones literarias, los libros de viajes fueron al principio un medio para comunicar los descubrimientos de quienes marchaban a lugares desconocidos o de los que hubiera pocas noticias. Siempre hay motivos distintos para dar a conocer un lugar. Presentarlo a lectores interesados puede ser también un acto de valoración de la identidad y de entrega de conocimiento. Así como los relatos de Julio Verne pertenecen hoy a la literatura de divulgación científica, un buen artículo de viaje, de naturaleza o un relato de una expedición puede ser una contribución cultural. En Enfoque este tipo de artículos ha tenido, y seguirá teniendo, una cobertura muy especial.

***********************************************************

59


60


Caguach La isla de la devoción

CHILOÉ, TIERRA DE MITOS Y DE LEYENDAS ES AL MISMO TIEMPO UN MUNDO DE FERVOR RELIGIOSO Y DE TRADICIÓN. CADA AÑO –ENTRE EL 21 Y EL 30 DE AGOSTO– LA ISLA DE CAGUACH CELEBRA SU FIESTA RELIGIOSA EN HONOR AL NAZARENO. DURANTE ESOS DÍAS LA LOCALIDAD ES INVADIDA POR LOS PEREGRINOS PROVENIENTES DE LAS ISLAS DEL ARCHIPIÉLAGO. ÉSTOS DEBEN SOPORTAR LARGAS NAVEGACIONES Y AGLOMERACIONES, PARA RENDIR CULTO Y PODER TOCAR A LA IMAGEN DEL MARTIRIO. Escrito por Paulina Ossa / Foto: Francisco Negroni Enfoque #5 / Octubre 2002

61


Laboratorio cientĂ­fico al aire libre

Isla Madre de Dios 62


HABITADA POR LOS KAWESKAR HACE 6 MIL AÑOS, LA ISLA MADRE DE DIOS —UBICADA EN LA PROVINCIA DE ULTIMA ESPERANZA EN LA REGION DE MAGALLANES— SORPRENDE POR SUS BOSQUES MILENARIOS, SUS ROCAS DE MÁRMOL, SU EXÓTICA E INEXPLORADA FAUNA Y SUS GIGANTES CAVERNAS QUE PERMITE INVESTIGAR LOS CAMBIOS CLIMATICOS Y AL EXTINTO PUEBLO KAWESKAR, SUS UNICOS HABITANTES HUMANOS. Escrito por Guido Rodríguez / Foto: Claudio Fierro Enfoque #29 / Febrero 2006

63


64


UBICADO EN LAS COSTAS DE LA PROVINCIA DE OSORNO, CALETA CÓNDOR, TAMBIÉN CONOCIDA COMO BAHÍA CÓNDOR, ES SEGÚN SUS PROPIOS HABITANTES “UN PAISAJE PINTADO POR LA MANO DE DIOS”. ACÁ ESTUVIERON CAMERON DÍAZ Y DREW BARRYMORE. ELLAS, COMO NOSOTROS, VIVIERON LA EXPERIENCIA DE UN TURISMO TAN INCIPIENTE COMO HUMANO. SIN LUZ ARTIFICIAL NI COMUNICACIÓN CON EL MUNDO EXTERIOR, NOS ADENTRAMOS AL CORAZÓN DEL TERRITORIO HUILLICHE LAFKENCHE. Escrito por Humberto Merino / Foto: Mario Mendoza Enfoque #62 / Mayo 2011

65


Escrito por Humberto Merino / Foto: Tomรกs Cobo Enfoque #36 / Enero - Febrero 2007

66


EL RETIRO DE LOS HIELOS DE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN DEJARON AL DESCUBIERTO LA SORPRENDENTE BELLEZA DE LAS TORRES DE GRANITO, QUE EMANARON DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA HACE DOCE MILLONES DE AÑOS. COMO TRASLADADOS A LA ERA DEL HIELO, EL GLACIAR Y LAGO GREY ES EL ESCENARIO PERFECTO PARA VIVIR LA EXPERIENCIA PROFUNDA DE UNO DE LOS LUGARES MÁS REMOTOS Y HERMOSOS DEL PLANETA: LAS TORRES DEL PAINE.

67


68


LA ARAUCANÍA OSTENTA UN PRODUCTO DIFERENCIADOR QUE POCOS TERRITORIOS PUEDEN OFRECER: LA EXISTENCIA DE UNA ETNIA VIVA, RICA EN TRADICIONES Y ÁVIDA DE NUEVAS FUENTES DE INGRESO QUE LA AYUDEN A MEJORAR SU CONDICIÓN ECONÓMICA Y AISLAMIENTO. AQUÍ NO HAY RUINAS NI RECUERDOS, SINO CONTACTO DIRECTO CON PERSONAS VIVAS QUE MANTIENEN CON ORGULLO SUS COSTUMBRES Y COSMOVISIÓN. Escrito por: Rodrigo Lara / Foto: Luis Lara Enfoque #54 / Septiembre - Octubre 2009

69


70


MENCIONADOS POR LAS PRIMERAS CRÓNICAS HISPANAS DE LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA, Y PLASMADOS EN ROCAS Y VESTIMENTAS A TRAVÉS DEL ANTIGUO ARTE TEHUELCHE, LOS HUEMULES NOS LLEVAN PROBABLEMENTE MILENIOS DE VENTAJA OCUPANDO LAS ZONAS CORDILLERANAS DEL CONO SUR AMERICANO. DIEZMADOS Y ACOSADOS, LUCHAN HOY POR SOBREVIVIR EN ÁREAS PROTEGIDAS ESTATALES Y PRIVADAS, HASTA DONDE LLEGAMOS PARA DESCUBRIR POR QUÉ ES NECESARIO EVITAR QUE SU PRESENCIA EN EL ESCUDO PATRIO SEA ALGÚN DÍA SÓLO UN RECUERDO. Escrito por: Guillermo Canales / Foto: Carlos Quiroga Enfoque #53 / Julio - Agosto 2009

71


CONTRASTES

MAGICOS CULTURA Y TRADICIONES DE CHILOE

TRENES CONVERTIDOS EN BABOSAS GIGANTES, MILICIANOS CHILOTES CONQUISTANDO LAS CALLES DE SANTIAGO, Y PERSONAJES CONCEBIDOS COMO EL FRUTO DE RELACIONES ENTRE HUMANOS Y BESTIAS, SON SÓLO ALGUNOS RETAZOS DE UNA HISTORIA Y CULTURA DELIRANTES Y ÚNICAS, UN CAMINO DE DESTINO INCIERTO QUE SE EXPLICA COMO EL HIJO DE DOS MUNDOS, EL ESPAÑOL Y EL INDÍGENA, Y QUE HOY INVITAMOS A RECORRER. Escrito por: Guillermo Canales / Foto: Alvaro Vidal Enfoque #55 / Enero - Febrero 2010

72


73


PUYUHUAPI Escrito por: Humberto Merino / Foto: Fabiola Barrientos Enfoque #29 / Febrero 2006

74


ENCLAVADA ENTRE LA COSTA MARINA Y LOS PICACHOS NEVADOS DEL PARQUE NACIONAL QUEULAT EN LA REGION DE AYSEN, PUYUHUAPI —FUNDADA EN 1935 POR INMIGRANTES ALEMANES— ES UN LUGAR PERFECTO PARA UNOS DÍAS DE DESCANSO EN UN AMBIENTE DE NATURALEZA Y PAZ.

75



Al aire libre

Paolo Silva

Fishing Encounter 2011 ********************************************************** El sábado 22 de octubre se realizó en Puerto Varas, la tercera versión del “Fly Fishing Encounter by VivePatagonia.cl”, un evento que reúne a los principales exponentes nacionales de esta disciplina y que este año contó con la presencia del profesor de la Universidad de California, Estados Unidos, Mike Parrella, especialista en entomología aplicada al fly fishing. Durante esta jornada además se iniciaron oficialmente las actividades de la Escuela de Pesca con Mosca “Los Volcanes” de Llanquihue. Se trata de una iniciativa que busca enseñar a niños y jóvenes de la comuna lacustre, las técnicas de pesca y atado de moscas. Además, promover valores como la conservación del medio natural, la fauna y la práctica de la pesca con devolución (catch and release). Más informaciones flyfishinglosvolcanes@gmail.com

Juanjo Ortiz

Práctica de lanzamiento Marcos Cruz, Renato Aichele, Roberto Mödinger, Luis Opazo y Martín Aylwin

Escuela de Pesca con Mosca Los Volcanes

Team Servimaq



Valor agregado MUESTRA PERMANENTE

TURISMO SUSTENTABLE

El “gran rescate” es la nueva atracción del Museo de Colchagua

Gobierno y Privados acuerdan promover prácticas sustentables a Subsecretaría de Turismo, Sernatur y la Federación de Empresas de Turismo de Chile, firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo sensibilizar a las empresas y entregarles herramientas para difundir la sustentabilidad. La alianza –destinada a desarrollar diferentes manuales de buenas prácticas– busca fomentar el desarrollo sustentable de la actividad turística, tanto en los destinos como en las empresas. El vicepresidente de Fedetur, Eugenio Yunis, dijo que, “si se quiere atraer a los segmentos de mayor gasto del mercado turístico internacional, es imperativo elevar el nivel de sustentabilidad ambiental y socio-cultural de todas las empresas y de los destinos turísticos chilenos”.

L

**********************************************************

DESDE EL 27/01 al 5/02 del 2012

na sala especial dedicada al rescate de los 33 mineros de la mina San José, es la gran novedad que presenta el museo de Santa Cruz esta temporada. La nueva sala fue bautizada como “El gran rescate”, y en ella se exhiben varios de los objetos que ocuparon los mineros durante los 70 días que permanecieron bajo tierra. En la muestra destaca una réplica de la cápsula Fénix. Los visitantes pueden encontrar además recreaciones a escala real del interior de la mina y del refugio, así como distintos elementos que permitieron hacer los sondajes.

U

La juventud artística del mundo presente en las próximas “Semanas Musicales” de Frutillar a Corporación Cultural “Semanas Musicales” de Frutillar, recibió un importante apoyo artístico de cuatro embajadas de países acreditados en Chile: Sudáfrica, Israel, Polonia y Alemania, los que enviarán a sus más destacados y virtuosos talentos musicales jóvenes -todos ganadores de Concursos Internacionales de Música- a participar de la 44 Temporada de las Semanas Musicales de Frutillar que se realizarán por segunda vez en el flamante Teatro del Lago.

L

*********************************************************************************************************************************


Punto de vista

“ En el contexto actual se habla en vano sobre el lucro y se le vilifica”. ENRIQUE ROMO Educado en Canadá (psicología, filosofía, administración pública), país de adopción del cual es ciudadano, donde ha vivido por 40 años, Enrique Romo es desde 2003 Director del Campus Puerto Varas de la Universidad Gabriela Mistral. ************************************************************************************************************************

¿Porqué razón la UGM tiene sede en una ciudad como Puerto Varas. — En 2002 se creó un programa de Bachillerato de dos años. Desde 2003, el modelo actual se instaló con educación permanente, en horario vespertino, en las áreas de gestión de empresas (administración de empresas, ingeniería comercial, auditoría) e ingenierías (civil Industrial, civil en obras civiles, informática), que es la oferta actual. Se eligió Puerto Varas por ser una plaza atractiva que ofrecía las condiciones ideales para un campus de lujo, con todas las condiciones para un aprendizaje de excelencia. Hemos cumplido un rol importante en la introducción de programas de gran importancia para la región, con la intención de formar cuadros competentes y con una visión de alto grado de desarrollo empresarial y preservación del patrimonio. La educación está hoy en el centro del debate, ¿qué resultados espera salga de este proceso? — La UGM es la primera universidad del sistema privado con 30 años de experiencia formando profesionales de excelencia, así reconocidos por el sector empresarial. Pretendemos continuar en esta senda que es el mejor aporte que se puede hacer a una sociedad en desarrollo, ansiosa de dar pasos gigantes hacia una sociedad en pleno, desarrollada. La discusión que entretiene la sociedad chilena en este momento no está enfocada en la calidad y en las condiciones fundamentales que debe atender una educación que se pretende con alto grado de gratuidad. Los líderes del movimiento estudiantil no comparten una educación al servicio de un desarrollo capitalista efectivo y robusto, por esa razón el debate cuelga de un hilo y se pierde en el tortuoso camino de la politiquería, las ideologías voluntaristas y la

80

búsqueda de poder. ¿Entonces no está en crisis el modelo de educación chileno? — No me gusta hablar de modelos. El financiamiento de la educación ha tomado un camino distinto en Chile por razones históricas particulares. En ese contexto hay casos exitosos y casos frustrados y casos fracasados. Por último es un hecho que la inversión en educación post secundaria está siendo cuestionada porque los réditos futuros no son lo que fueron hace dos décadas. Estas preguntas están ausentes del debate en Chile, sin justificación, ya que se busca la gratuidad como base de poder político y de influencia para los gremios de profesores y como plataforma populista. La UGM es una de las pocas instituciones de educación superior que ha rechazado recibir ingresos por concepto de Aporte Fiscal Indirecto y a someterse a instancias de acreditación del CNA, ¿por qué? —Lo primero es cierto. Por decisión de su dirección se optó por no percibir fondos fiscales de ningún tipo para ser verdaderamente autónomos y privados. En ese sentido es la única institución de educación superior que es consistente con sus enunciados de autonomía y libertad responsable, lo que tiene una dimensión financiera negativa importante, pero así son las opciones éticas. Lo segundo no es correcto. La universidad optó por la acreditación y está debidamente acreditada por la CNA. Parece irónico, pero después de la resistencia a ese proceso por la UGM, hoy todos critican el sistema de acreditación, especialmente por parte de los rectores de Ues estatales, lo cual indica que la función de la acreditación tiene que ver más con un juego de exclusión, sobre todo en lo que concierne a accesos a fondos fiscales, más que

con un proceso serio de progreso y calidad. En Norteamérica la acreditación tiene la función de facilitar el tráfico multidireccional de alumnos de una institución a otra ya que se usan parámetros estándares en la arquitectura de los programas. La importación de ese modelo, sin considerar sus raíces culturales e históricas, hace que el producto no satisfaga a nadie, ya que la Ues en Chile compiten por cada alumno en vez de estimular el tránsito de una institución a otra como es en USA y Canadá. ¿Cuál es el desafío de la UGM en los próximos años? — El mayor desafío es mantener una línea valórica y académica de excelencia en el contexto de una confusión monumental por parte de los jóvenes y la sociedad. La UGM tiene que redefinir y reformar sus programas para adecuarlos al nuevo siglo, pero no significa abandonar su base valórica que ha sido la piedra angular de su éxito. La UGM cree en la empresa como manifestación de la libertad y creatividad humana. La palabra negocio no es una palabra sucia, al contrario, es una oportunidad para servir la sociedad con productos y servicios necesarios. En Puerto Varas se ha creado el Club Empresa para mantener a sus socios corporativos al día en materias de gestión. En el contexto actual se habla en vano sobre el lucro y se le vilifica. Nuestros excedentes, cuando los hay, van a mantener el programa de extensión cultural más importante del país: la Red Cultural, con casi cuarenta sedes, incluyendo una en Puerto Varas. La UGM también participa en desarrollar un verdadero sentido de solidaridad en sus alumnos con programas de desarrollo espiritual y misiones sociales. Se otorgan becas y se ha contribuido a la formación profesional de muchos alumnos de escasísimos recursos, hoy excelentes profesionales.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.