NIIF Boletín informativo
al día
Edición N° 16 - Julio de 2015
Contenido 02
Enmiendas a las NIC y la CINIIF 14
04
Propiedad horizontal y NIIF
06
Gu铆a de orientaci贸n para aplicar por primera vez el nuevo Marco Normativo
08
Supersociedades oblig贸 a 8000 empresas a reportar estados financieros con el nuevo Marco Normativo
ENMIENDAS A LA NIC 19 Y LA CINIIF 14 “El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha publicado para comentarios del público enmiendas a los requisitos de contabilidad de pensiones. Los cambios propuestos están diseñados para mejorar la información a los inversores y abordar una cierta diversidad en la práctica. Cuando un plan de beneficios definidos se modifica, se reduce o se liquida durante el período en que se informa, la entidad necesita actualizar las suposiciones acerca de su obligación y el valor razonable de los activos del plan para el cálculo de los costos relacionados con estos cambios. Las enmiendas propuestas a la NIC 19 Beneficios a los Empleados especifican que se requiere a la
2
entidad para utilizar la información actualizada para determinar el costo de servicio actual y de interés neto para el período seguido por estos cambios...”
“...El Proyecto de Norma Remedición en un Plan de Enmienda, reducción o liquidación / Disponibilidad de un reembolso de un plan de beneficios definidos (propuesto modificaciones a la NIC 19 y CINIIF 14) está abierto para comentarios públicos durante 120 días. Los comentarios sobre las enmiendas propuestas pueden ser enviados al IASB hasta el 19 de octubre de 2015.”
La informaci贸n anterior fue tomada de: www.nicniif.org/home/novedades/
Para continuar leyendo el art铆culo siga el enlace anterior.
Imagen NIC CINIIF
3
PROPIEDAD HORIZONTAL Y NIIF “En su condición de entidades sin ánimo de lucro, las propiedades horizontales también están obligadas a aplicar NIIF; sin embargo, dadas sus condiciones específicas y el argumento de no ser una empresa, han generado confusión, y persisten muchas dudas sobre la forma correcta de manejar el tema.” Actualicese.com nos regala este especial donde brinda algunas pistas de gran utilidad.
4
“Entidades sin ánimo de lucro también deben aplicar NIIF Aún persiste la inquietud entre los contadores, administradores, revisores fiscales y demás profesionales relacionados con las entidades sin ánimo de lucro –ESAL– en relación con la obligatoriedad de aplicar las NIIF. En este editorial les aclaramos esta situación.
NIIF para pymes: reclasificación de una cifra denominada provisión para fachadas La reserva para reparación de fachadas, no cumple con la definición de provisión ni la de pasivo, porque la entidad no tiene obligación presente con terceros; lo único que tiene es la intención de realizar unas obras de mantenimiento en el futuro.
La NIIF para pymes, ¿obliga a realizar deterioro en propiedades horizontales? El concepto de deterioro aplica para todas las entidades que apliquen NIIF. En una propiedad horizontal por simple que sea la contabilización de algunas de sus transacciones pueden llegar a tener deterioro.
Consejo Técnico emite comunicado sobre reconocimiento de activos en propiedades horizontales En comunicado publicado en su página de internet en enero del 2015, el CTCP da claridad a lo que se había indicado en el Concepto 178 de agosto del 2014, cuando se indicó que las personas jurídicas de las propiedades horizontales deberían reconocer como activos en el ESFA los bienes comunes de la copropiedad. De acuerdo con doctrinas posteriores de noviembre y diciembre del 2014, el CTCP concluye que solo deberán reconocer como activos los bienes comunes no esenciales, y solo si se cumple además con la disposición del artículo 20 de la Ley 675 del 2001.”
Tomado de: http://actualice.se/8lfh Si desea seguir leyendo el artículo, siga el enlace anterior
5
6
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA APLICAR POR PRIMERA VEZ EL MARCO TÉCNICO NORMATIVO La Superintendencia de Sociedades realizó la Guía de orientación para aplicar por primera vez el Marco Técnico Normativo para Preparadores de información financiera que pertenecen al grupo 2.
Para acceder al documento, siga el enlace que se encuentra en la pestaña “Información”
7
SUPERSOCIEDADES OBLIGÓ A 8.000 EMPRESAS A REPORTAR ESTADOS FINANCIEROS CON NUEVO MARCO NORMATIVO “Aseguró la Superintendencia de Sociedades que de las 8.071 empresas a las que el órgano de control les solicitó estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), 6.626 han enviado este reporte. El resultado del impacto de la aplicación de los estándares se revelará el próximo 17 de septiembre de 2015, durante el Encuentro Nacional de Construcción Conjunta para la Aplicación de Normas de Contabilidad de Información Financiera Internacional. En 2015, explicó el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, se solicitó información a un universo tres veces mayor al de 2014. En ese momento se requirieron 2.654 empresas.
8
Según el informe de la Delegatura de Asuntos Económicos y Contables, de las 6.626 sociedades que enviaron sus reportes, 42,06 por ciento (2.787) son sociedades por acciones simplificadas, 38,83 por ciento (2.573) son sociedades anónimas y 9,37 por ciento (621) son sociedades de responsabilidad limitada. Por regiones, el 49,56 por ciento (3.284) de las sociedades registra como domicilio Bogotá; 15,74% (1.043) Antioquia y 11,62% (770) el Valle del Cauca. Adicionalmente, de las empresas que reportaron, 21,55%(1.428) hace parte del sector comercio al por mayor y al por menor; 28,65% (1.236) del sector manufacturero; 9,75% (646) de construcción y 7,64% (506) del sector agropecuario.
“El fortalecimiento de este proceso permitirá consolidar la internacionalización de las relaciones económicas, a partir de las mejores prácticas sobre la materia”, explicó Reyes Villamizar, tras recalcar que con la puesta en marcha de las nuevas normas, las empresas tendrán la posibilidad de brindar información financiera más comprensible, transparente, comparable y confiable para la toma de decisiones económicas por parte del Estado, los accionistas, los funcionarios y los empleados de las compañías. El restante 18% que no reportó sus estados financieros bajo los estándares de las Normas Internacionales de Información Financiera recibirá un requerimiento de la Superintendencia de Sociedades, solicitando explicaciones y el envío de la información.”
Tomado de: La República (www.larepublica.co)
9
INFORMACIÓN Teléfonos: +57 (4) 4119537- 3221814 / 300 205 9981 Dirección: Calle 35 No. 76- 09 Of. 207 E-mail: enfoquesytendencias@enfoquesytendencias.com