Niif al día edición no 19

Page 1

NIIF Boletín informativo

al día

Edición N° 19 - Octubre de 2015



Contenido 02

Aportes en Cooperativas y fondos de empleados: 驴pasivo o patrimonio?

04

Empieza la recta final para la implementaci贸n de las NIF

06

Terrenos que se deprecian: reconocimiento bajo NIIF

08

Deudas con bancos sin comisiones: 驴c贸mo reconocerlas bajo NIIF para pymes?


APORTES EN COOPERATIVAS Y FONDOS DE EMPLEADOS: ¿PASIVO O PATRIMONIO? “El proceso de convergencia hacia estándares internacionales de Información financiera en Colombia ha traído algunas consecuencias inesperadas, sobre las cuales poco se ha avanzado para encontrar un consenso entre los profesionales involucrados en el proceso de preparación, revisión y análisis de la información financiera. El caso de las cooperativas y los fondos de empleados plantea importantes retos en el proceso de reconocimiento y medición de los aportes recibidos por estas entidades. El párrafo 22.6 de la NIIF para pymes establece que las aportaciones de socios a entidades cooperativas e instrumentos similares, entre los cuales se pueden contar los aportes a fondos de empleados y otras entidades, se reconocerán como patrimonio si la entidad tiene el derecho incondicional de retener los aportes de los

2

asociados, o si la devolución de aportes está prohibida por la ley o los estatutos. En los casos en los cuales se incumpla esta condición, los aportes deben presentarse como pasivos, pues, realmente la entidad tiene una obligación presente que al término y para cancelarla, deberá desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Los aportes que no puedan ser clasificados como patrimonio, se clasificarán como pasivo. Esta condición no impide que se puedan llamar Aportes de asociados, activos netos atribuibles a los asociados u otra expresión similar. ...”


Tomado de: www.actualicese.com Si desea seguir leyendo el artículo siga el enlace que se encuentra en la pestaña “Información” debajo de este boletín

3


“El año 2015 es un período crucial, ya que constituye para el grupo 3 el primer año de aplicación plena del nuevo marco técnico normativo fijado a través del Decreto 2706 del 2012. Para el grupo 2, resulta un reto interesante debido a que las empresas que se clasificaron en él, tendrán su período de transición a NIF, en el cual, sin abandonar las normas locales establecidas en los decretos reglamentarios 2649 y 2650 de 1993, deberán ir realizando su paso hacia el nuevo marco normativo fijado por el Decreto 3022 del 2013, que incluye la elaboración del estado de situación financiera de apertura, en donde se medirán por primera vez los impactos de dicha transición; dicho proceso para el grupo 2 tendrá su fase definitiva desde el 1° de enero del 2016, fecha desde la cual su contabilidad deberá ser enteramente bajo NIF.”

Título

Tomado de: www.comunidadcontable.com Si desea seguir leyendo el artículo, por favor diríjase a la pestaña “Información”, que se encuentra debajo de este boletín, y siga el enlace que corresponde a la página 4

4


EMPIEZA LA RECTA FINAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIF

5


TERRENOS QUE SE DEPRECIAN: RECONOCIMIENTO BAJO NIIF “Los terrenos por regla general no se deprecian ni se amortizan, porque se presume que tienen una vida útil indefinida; pero hay algunas excepciones, como este caso de terrenos utilizados para rellenos sanitarios, incluso algunos terrenos utilizados para ciertas actividades de extracción, u otros que se contaminan en el proceso productivo, con materiales radiactivos y peligrosos, que tienen una vida útil y llega el momento en que ya no se pueden utilizar y se rompe la regla general. En este caso específico en que se destina el terreo a un relleno sanitario, este tiene una capacidad y hay una manera técnica de establecer cuál es el aforo de ese terreno para recibir los desechos con destino a hacer un relleno sanitario, entonces se establece esa cabida y el terreno

empieza a recibir el relleno; en este caso se dice que se ocupó el 42% y tiene disponible el 58% entonces debe amortizarse, a esa fecha de corte, el 42% del valor del terreno de la misma forma como se amortiza un edificio, un vehículo o una máquina. En este caso particular, de los $696.000.000, deben amortizarse $292.320.000, y el restante, es decir 403.680.000 quedarán en el costo del terreno. Cuando el terreno esté al 100% de su capacidad, ya no puede usarse más; no se puede construir ni nada semejante; es un terreno que queda casi inservible y al que habría que hacerle adecuaciones de costos muy elevados para poder volver a usarlo. En este contexto, al obtener el 100% de su capacidad, se

Si desea seguir leyendo el artículo, por favor diríjase a la pestaña “Información”, que se encuentra debajo de este boletín, y siga el enlace que corresponde a la página 6

6


considera que el terreno llega al final de su vida útil; es uno de los pocos casos en los cuales un terreno se amortiza o se deprecia; el tratamiento serå calcular el porcentaje de uso del terreno, calcular ese mismo valor del costo y disminuirlo del valor del terreno para llevarlo contra ganancias retenidas en el ESFA.� Tomado de: www.actualicese.com

7


DEUDAS CON BANCOS SIN COMISIONES: ¿CÓMO RECONOCER BAJO NIIF PARA PYMES? En actualícese nos solucionan esta inquietud

8


RLAS “La NIIF para pymes tiene 2 secciones que hablan de instrumentos financieros: la 11 para instrumentos financieros básicos, y la 12 para instrumentos financieros complejos y otros temas relacionados. En efecto, la Sección 11, instrumentos financieros básicos, establece en los párrafos 11.4 y 11.14 que este tipo de instrumentos financieros deben medirse bajo un modelo de costo amortizado utilizando el método del interés efectivo, dos asuntos para analizar con precisión. Para entender el funcionamiento de esta situación en la práctica, habrá que consultar lo que son los manuales o la información relacionada con análisis financiero de la información; pero en últimas, sucederá que si el préstamo no tiene comisiones ni recargos, solo su interés común y corriente, si no han tenido un costo inicial de transacción, como una hipoteca, una comisión, un costo relacionado con papelería, estudio de crédito que será relevante dentro del valor del crédito, si no existe ninguna de estas situaciones, entonces el tratamiento será igual como se está haciendo actualmente. El monto del préstamo será el saldo capital del instrumento, se causarán periódicamente los respectivos intereses a la tasa negociada con el prestamista, y no habrá ninguna diferencia entre el tratamiento local y el tratamiento bajo NIIF.” Tomado de: actualicese.com Para seguir leyendo el artículo, siga el enlace que se encuentra en la pestaña “Información” debajo de este boletín, y que corresponde a la página 9

9


INFORMACIÓN Teléfonos: +57 (4) 4119537- 3221814 / 300 205 9981 Dirección: Calle 35 No. 76- 09 Of. 207 E-mail: enfoquesytendencias@enfoquesytendencias.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.