N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
3
A más de 6 décadas del incidente, aún no se desvela la incógnita de los extraterrestres
L
a historia del accidente de Roswell empezó el 2 de julio de 1947, cuando Mac Brazel oyó una fuerte explosión en plena tormenta eléctrica. A la mañana siguiente, Brazel, administrador del rancho Foster, situado entre Roswell y la ciudad de Corona, salió a inspeccionar una bomba de agua. Por el camino descubrió un área de un kilómetro colmada de restos de un material que, cuando se doblaba, se volvía a enderezar espontáneamente. También había trozos de las que más tarde se llamaron las ‘viguetas en I’, que tenían grabados unos extraños símbolos de color azul. Esas viguetas eran tan livianas como la madera de balsa y no podían romperse ni quemarse. El 6 de junio, Brazel volvió al lugar, cargó los restos que pudo en su camioneta y los entregó al sheriff de Roswell, quien a su vez los mostró al Comandante Marcel. Éste los examinó y halló que eran de un material muy extraño. Como Oficial de Información de la única unidad de bombardeo atómico del mundo, el parecer de Marcel merecía credibilidad. El jefe de la base de Roswell, William Blanchard, ordenó a Marcel y a Sheridan W. Cavitt, un oficial de contraespionaje, que acompañasen al ranchero hasta el lugar y recogiesen los restos. “Los restos estaban esparcidos por una superficie inmensa. No eran de algo que se hubiese estrellado o hubiese estallado al chocar con el suelo. Eran de algo que explotó mientras volaba a gran velocidad. Mi opinión como entendido en aviación es que aquello no era un 4
ENLACE
globo meteorológico, ni un avión ni un misil”, relató Marcel. Los dos hombres cargaron en sus vehículos todos los trozos que pudieron, dejando una gran cantidad. A la mañana siguiente, Blanchard ordenó que se aislase la zona. Envió soldados al rancho y se procedió a una búsqueda minuciosa. De vuelta a Roswell, el Teniente Haut, Oficial de Prensa, anunció la captura de un plato volador. La noticia fue difundida por la radio local y apareció en las ediciones vespertinas de los periódicos. Mientras tanto, el Comandante Marcel recibió orden de trasladar los restos del presunto platillo volador a Wright Field (actual base de Wright-Patterson), en Ohio, haciendo escala en el cuartel general de la 8a. Fuerza Aérea, en Fort Worth (Texas). Pero en Washington, el jefe del Mando Aéreo Estratégico había tenido noticia del caso y ordenó se inventase una historia alternativa. Así que cuando Marcel aterrizó en Fort Worth, se le instruyó que no comentase nada. Irving Newton, el meteorólogo de la base, llevó al lugar de los hechos trozos de un globo meteorológico y de un reflector de radar, hecho de hoja de aluminio y varillas de madera. Marcel posó con esos restos falsos y se dijo a la prensa que se había cometido un error, que no era un platillo volador, sino un reflector de radar. La nueva versión de la historia fue emitida a las 17:00 horas, demasiado tarde para los periódicos, excepto para la última edición de Los Ángeles Herald Express. Hallazgo de cuerpos La limpieza del rancho Foster y de sus
HIHUAHUENSE
L a
alrededores duró una semana, durante la cual se prohibió a Marcel que hablase con nadie. En pocos días se encontró el elemento principal del platillo volador y, a sólo 1,600 metros de éste, los cadáveres de unos extraterrestres. En 1990, Stanton Friedman entrevistó a un fotógrafo militar -identificado sólo como FB- que declaró haber visto unos cuerpos en un campo cercano a Corona. FB estaba destinado en la base aeronaval de Anacostia, cuando él y otro fotógrafo recibieron la orden de ir a Roswell. Una vez allí, los dos hombres fueron conducidos a una tienda montada en un campo y se les dijo que fotografiasen su contenido. “Vi cuatro cuerpos”, afirmó FB. Las cabezas le parecieron exageradamente grandes. Desde 1995 se han difundido fragmentos de la supuesta autopsia de un extraterrestre. El aspecto del presunto alienígena concuerda con las descripciones de algunos testigos y el camarógrafo afirma haber rodado el reportaje el 31 de mayo de 1947, cerca de Socorro (Nuevo México). ¿Pudo ocurrir un tercer accidente ovni? Según Ray Santilli, el productor musical que dice haber comprado la película al camarógrafo, varios militares reconocen en ese extraterrestre al que se recuperó del platillo accidentado. ¿Podrá esta película esclarecer lo que sucedió realmente en julio de 1947?
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
20 CURIOSIDADES de
1
Su nombre es una modificación del término googol (pronunciado gúgol), que es el nombre que se le da a 10 elevado a 100, en referencia a la gran cantidad de información que querían indexar. Dicha palabra, googol, también tiene su historia. El matemático norteamericano Edward Kasner pidió a su sobrino de nueve años que inventara un nombre y ése fue el que se le ocurrió al niño.
2
Su extrema sencillez se debe a que sus fundadores querían que cargara rápido. Se dieron cuenta que a la gente le encantaba pulsar ‘Enter’ y aparecieran resultados de forma inmediata.
3
En sus inicios, mucha gente pensaba que la Web no estaba totalmente cargada por lo simple que es (no era lo habitual). Lo solucionaron añadiendo información sobre el Copyright.
4
6
La opción “Voy a tener suerte” hace perder muchos millones de dólares a Google en publicidad (pues te lleva directamente a una Web). Sin embargo, se mantiene porque sus fundadores aseguran que hace al buscador más agradable.
5
Google tiene registradas direcciones parecidas, por si alguien se equivoca al escribirlas, como por ejemplo gogle.com y gooogle.com
6 7
Su eslogan era Don’t Be Evil (no seas malvado). Durante los atentados del 11-S, Google se encargó de realizar “cachés” de los principales medios de comunicación (evitando su colapso) y se redirigieron muchas búsquedas hacia las últimas noticias.
8
Google es propietario del dominio 466453. com (escribe Google en un SMS para saber por qué).
9
En Google usan la regla 20/5 para sus proyectos: si al menos un 20% de los usuarios necesita una función, ésta se incluye. Además, si como
ENLACE
HIHUAHUENSE
Datos sobore el famos e u buscador qnte segurameías no conoc mínimo un 5% la necesita, la implementan en preferencias avanzadas.
10
Gmail estuvo en periodo de pruebas dos años y medio. Concluyeron que había seis tipos de usuario y en función de eso desarrollaron las opciones de la aplicación.
11 12 13
Nadie sabe con exactitud dónde están sus datacenters.
14 15
Sus empleados tienen disponible el 20% de su tiempo para pensar en nuevos proyectos.
16
Para determinados estrenos, como El Señor de los Anillos o Transformers, la empresa alquiló varios cines exclusivamente para sus empleados y acompañantes.
17
Google también tuvo una versión beta durante un tiempo.
18
Cobraron un cheque de 100 mil dólares a nombre de Google Inc… cuando aún no existía. Tuvieron que fundarla para poder hacerlo efectivo.
19 20 L a
Antes se llamó BackRub. Google tiene una Intranet llamada Moma, con documentación técnica e información de sus más de 16 mil empleados
La compañía tiene una regla sobre la comida: ningún empleado puede estar a más de 31 metros de ella.
GooglePlex es el nombre de sus oficinas. Fue fundada oficialmente el 7 de septiembre de 1998.
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
Está un niño llorando en la calle y pasa un señor que, al verle con la cara llena de lágrimas, le pregunta:“¿Niño, por qué lloras?”.Y el niño, sollozando, le responde:“Es que mi tío me pegó”. – “¿Cómo? ¿Que tu tío te pegó? ¿Y por qué te pegó?” – “Es que estaba haciendo lo mismo que usted está haciendo ahora, metiéndome en lo que no me importa”.
“Doctor, ¿cómo le hago para adelgazar?” – “Basta con mover la cabeza de izquierda a derecha y luego de derecha a izquierda”. – “¿Cuántas veces, doctor?” – “Todas las veces que le ofrezcan comida”.
Dos amigos se reencuentran después de muchos años. “¿Qué ha sido de tu vida?” – “Me casé, me divorcié y ya hicimos la repartición de los bienes”. – “¿Y los niños?” – “El juez decidió que se quedaran con quien más bienes recibió”. – “¿Entonces se quedarán con la madre?” – “No, se quedarán con nuestro abogado”.
Van pasando dos personas frente al Congreso y de repente oyen gritos desde dentro del recinto: “¡Ladrón! ¡Ignorante! ¡Degenerado! ¡Come basura! ¡Sinvergüenza! ¡Vende patria! ¡Descarado! ¡Hijode%&!”. Entonces le dice el uno al otro: “Óyelos, ya se armó el lío”. El otro dice: “No seas menso, ¡están pasando lista!”.
Dos amigas se encuentran por la calle. “Hola, ¿qué tal?” – “Bien, ¿y tú? ¿Qué tal tu amor con Chucho?” – “Pues se terminó hace tiempo”. – “¿Y eso? ¿Encontraste algo mejor?”– “No, sigo estando con él. Pero es que ya nos casamos”.
Un hombre soltero adopta un hijo y a los dos meses va al médico. “Doctor, compré el libro que me sugirió, pero hay un problema: en la página 56 dice:‘Una vez que el bebé haya terminado su biberón, lavarlo en agua hirviendo y frotar el interior con un bastoncillo de cerdas de plástico duro’”.– “Hombre, pues no sé dónde ve usted el problema, a mí me parece una medida muy adecuada de higiene”. – “Sí, pero es que mientras hago todo eso, hay que ver cómo llora el chico”.
N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
7
8
ENLACE
HIHUAHUENSE
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
9
Todos vamos a morir, es cierto, pero morir de estas formas... * En 458 a.C., el afamado escritor griego Esquilo murió cuando un águila dejó caer sobre él una tortuga de gran tamaño, confundiendo su cabeza calva con una piedra. * El médico, orador y poeta Gaspar Balaus, creía que estaba hecho de mantequilla. Por temor a morir derretido, evitaba acercarse al fuego. Un día que hizo mucho calor, temiendo derretirse, se tiró de cabeza a un pozo y, en lugar de morir fundido, murió ahogado. * Francois Vatel, chef de Luis XIV, se suicidó en 1671 porque su orden de mariscos llegó muy tarde y no pudo soportar la vergüenza de atrasarse con la cena. Su cadáver fue descubierto por un ayudante, que había sido enviado para avisarle de la llegada de los insumos. * El novelista inglés Arnold Bennet murió en París en 1931, tras beber en público un vaso de agua, ya que trataba de demostrar a los incultos ciudadanos parisinos que el agua que bebían no provocaba el contagio de la epidemia de tifus que abatía la ciudad. Murió de tifus días después. * Reichelt era un sastre austriaco que aseguraba haber creado una capa que le permitiría volar como un murciélago. Pidió permiso para lanzarse desde la Torre Eiffel. Así, el 23 de febrero de 1912, el sastre, acompañado de curiosos, periodistas y fotógrafos realizó el último acto de su vida. * Para matar (por su creencia católica) a San Pantaleón, médico personal del coemperador romano Galerio Maximiano, probaron hasta seis métodos: plomo fundido, ahorcamiento, hogueras, fieras hambrientas, la rueda, y finalmente la espada, con la que le decapitaron. * Bagoas estuvo al servicio de Artajerjes III Ocos, rey de Persia, a 10
ENLACE
quien envenenó en el 338. Luego trabajó para su sucesor, su hijo Arsés, a quien también envenenó, esta vez para entronizar a Darío III Codomano. Bagoas murió envenenado por la ingestión forzosa del veneno que él mismo había preparado para matar a Darío III. * Arquímedes murió en el 212 a.C. a manos de un soldado romano que le atravesó con su espada, enfurecido p o r q u e Arquímedes le rogaba que no pisara unos dibujos científicos que había trazado en la arena de la playa. * Jack Daniel, fundador de la destilería que fabrica el whisky que lleva su nombre, murió en 1911 por bacterias en la sangre, a 6 años de haberse lastimado un dedo por patear su caja fuerte. * Francis Bacon murió en uno de sus experimentos: investigando sobre la utilidad del frío en la conservación de alimentos, se enfrió mientras rellenaba de nieve de las montañas una gallina. * El luchador turco Yusuf Ismael murió ahogado en 1898, cuando el barco en el que viajaba de regreso a su patria, tras una gira por EU, zozobró. Casi todos los pasajeros lograron sobrevivir nadando, pero Yusuf se hundió, ya que se negó a deshacerse de sus cinturones de oro.
HIHUAHUENSE
L a
* En 1916, Rasputín, el influyente monje ruso, murió ahogado, atrapado bajo el hielo. Aunque aún se discuten las causas de su muerte, supuestamente fue sumergido a través de un agujero en el hielo, luego de haber sido envenenado, castrado y herido en la cabeza, los pulmones y el hígado. * El Pontífice Adriano IV, de camino a su palacio tras haber amenazado de excomunión al emperador Federico I con un acalorado sermón, se detuvo a beber agua de una fuente, cuando una mosca entró en su garganta, donde se quedó alojada. Murió asfixiado en 1159.
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
A
En 1910 las armas se levantaron en busca de un México igualitario
raíz de que el propio Porfirio Díaz expresara –en una famosa entrevista que le hiciera en 1908 el periodista norteamericano James Creelman– que México estaba preparado para la democracia, se formaron clubes y partidos políticos con la ilusión de participar en la próxima contienda electoral. Así, Francisco I. Madero recorrió el país promoviendo su candidatura, mediante la constitución del Partido Antirreeleccionista. En mayo de 1910 se dio la insurrección de Emiliano Zapata en Morelos al frente de campesinos, demandando la reforma agraria. En junio se efectuaron elecciones nada democráticas: Madero fue encarcelado y Díaz resultó electo presidente para el séptimo periodo, con Ramón Corral como vicepresidente. Como resultado, Madero proclamó el Plan de San Luis, en el que llamó a las armas. La revuelta debía estallar el 20 de noviembre y en muchas partes se levantaron grupos armados contra el gobierno porfirista. Los hermanos Serdán, en Puebla, se encontrarían entre las primeras víctimas de la represión de las fuerzas federales, cuyos esfuerzos no lograron detener el movimiento revolucionario, al que se adhirieron Pascual Orozco y Francisco Villa. En enero de 1911, los hermanos Flores Magón se alzaron en Baja California. La revolución maderista se extendió por gran parte del país, teniendo importantes triunfos en el norte, siendo derrotado el ejército porfirista. El General Porfirio Díaz se vio obligado a presentar su renuncia e irse al exilio, mediante el Tratado de Ciudad Juárez, el 21 de mayo de 1911. Francisco León de la Barra –quien fungía como ministro de Relaciones Exteriores- asumió interinamente la presidencia. Madero fue electo presidente y tomó posesión el 6 de noviembre, pero no logró un acuerdo con Zapata y demás líderes agrarios por su indiferencia a 12
ENLACE
los problemas del campo. Entonces, Zapata proclamó el Plan de Ayala el 25 de noviembre, que proponía el reparto de tierras y continuar la lucha revolucionaria. Orozco, tras ser nombrado por los agraristas “jefe supremo de la revolución”, se sublevó en marzo de 1912 en Chihuahua, lo mismo hicieron Bernardo Reyes y Félix Díaz en Nuevo León y Veracruz. El Ejército federal, al mando de Victoriano Huerta, reprimió con dureza los levantamientos. En la Ciudad de México tuvo lugar en febrero de 1913 la ‘Decena trágica’, enfrentamiento entre los insurrectos y las tropas de Huerta, que causó miles de muertos. Con la mediación del embajador estadounidense, Henry Lane Wilson, Huerta destituyó a Madero y se autoproclamó presidente el 18 de febrero. Cuatro días después, Madero y el vicepresidente Pino Suárez fueron asesinados. El mandato de Huerta no fue reconocido por el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, quien el 26 de marzo de 1913 proclamó el Plan de Guadalupe, declarándose continuador de la obra de Madero y formando el Ejército Constitucionalista, al que se sumaron Álvaro Obregón y Pancho Villa en el norte, mientras Zapata dominaba la situación en el sureste. La oposición a Huerta en la capital fue a través de la Casa del Obrero Mundial, de tendencia anarquista y cercana al movimiento agrario, al que dotaron del lema “Tierra y Libertad. Las tropas constitucionalistas, formadas por campesinos y gente del pueblo, derrotaron al Ejército federal. Huerta presentó la dimisión y salió del país. En el Tratado de Teoloyucan se disolvió el Ejército federal y el 15 de agosto de 1914 fue la entrada de los constitucionalistas en la capital. Surgieron diferencias entre los revolucionarios: los villistas ofrecían un programa político y social poco definido, los zapatistas mantenían los principios agrarios y los carrancistas, vinculados a
HIHUAHUENSE
L a
la burguesía y deseosos de preservar los beneficios. En la Convención de Aguascalientes, en noviembre de 1914, cesaron de Carranza como jefe del Ejército Constitucionalista y a Villa como comandante de la División del Norte, nombrando a Eulalio Gutiérrez presidente provisional. Eulalio llevó el gobierno a San Luis Potosí, Carranza se trasladó a Veracruz y la capital quedó en poder de Villa y Zapata, cuya colaboración terminó un mes después con la salida de ambos del DF y la reanudación de hostilidades. Con la Ley Agraria de enero de 1915, Carranza se ganó a amplios sectores de la población, mientras los ejércitos carrancistas al mando del Obregón ocuparon Puebla y derrotaron a Villa en Celaya, León y Aguascalientes. Villa inició guerrillas en el norte y trató de crear conflictos con EU, país que envió tropas en su persecución, sin lograr capturarlo. Zapata realizó repartos de tierras en Morelos y decretó medidas legales para consolidar las reformas agrarias pero también los zapatistas fueron derrotados por las tropas constitucionalistas. En septiembre de 1916, Carranza convocó un Congreso Constituyente en Querétaro, donde se elaboró la Constitución de 1917, que consolidaba las reformas económicas y sociales defendidas por la revolución (propiedad de la tierra, regulación de la economía y protección a trabajadores). Carranza fue elegido presidente de la República y tomó posesión el 10 de mayo de 1917. Zapata mantuvo la insurrección en el sur hasta que, víctima de una traición, fue asesinado.
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
Van pasando dos personas frente al Congreso y de repente oyen gritos desde dentro del recinto: “¡Ladrón! ¡Ignorante! ¡Degenerado! ¡Come basura! ¡Sinvergüenza! ¡Vende patria! ¡Descarado! ¡Hijode%&!”. Entonces le dice el uno al otro: “Óyelos, ya se armó el lío”. El otro dice: “No seas menso, ¡están pasando lista!”.
Al Presidente Bush: Cooperando con su cruzada contra el terrorismo internacional, le hago llegar la presente denuncia con el objeto de que dé curso a la misma y adopte las acciones militares correspondientes. Denuncio a usted que mi suegra es un destacado miembro de Al-Qaeda y que el mismísimo terrorista Osama Bin-Laden está escondido en su casa en estos momentos. Solicito disponga un bombardeo aéreo inmediato a su finca, con todo el peso de su poderío militar, a cuyo fin adjunto la dirección y el mapa de orientación. PD: Por razones familiares y matrimoniales, ruego dé curso de denuncia anónima a la presente denuncia.
Dos amigas se encuentran por la calle. “Hola, ¿qué tal?” – “Bien, ¿y tú? ¿Qué tal tu amor con Chucho?” – “Pues se terminó hace tiempo”. – “¿Y eso? ¿Encontraste algo mejor?”– “No, sigo estando con él. Pero es que ya nos casamos”.
Un hombre soltero adopta un hijo y a los dos meses va al médico. “Doctor, compré el libro que me sugirió, pero hay un problema: en la página 56 dice:‘Una vez que el bebé haya terminado su biberón, lavarlo en agua hirviendo y frotar el interior con un bastoncillo de cerdas de plástico duro’”.– “Hombre, pues no sé dónde ve usted el problema, a mí me parece una medida muy adecuada de higiene”. – “Sí, pero es que mientras hago todo eso, hay que ver cómo llora el chico”.
Un hombre entra a un restaurante y le pide a un camarero el menú del día. El camarero le entrega la hoja, en donde se puede ver que es un menú algo caro. Al leer aquello, el cliente le pregunta al camarero: “Oiga, ¿y aquí no hacen descuento a los colegas?” – “¿Pero usted también es camarero?” – “No, pero también soy ladrón”.
El matrimonio evoluciona como la tecnología: 1. Etapa cassette, cuando todo es amor y ella queda enCINTA. 2. Etapa CD, tras muchos años el hombre se convierte en tal y ella CeDe en todo. 3. Etapa DVD, en el momento de la separación el hombre dice DiViDí la casa, el auto y los ahorros.
¿Por qué los argentinos se creen dioses? Porque nadie los puede ver.
¿Cómo sacas a Superman del agua? Pues oxidado, ya que es el hombre de acero.
Un matrimonio discutía acaloradamente, cuando la mujer empezó a gritar:“¡Si no fuera por mi dinero, este televisor no estaría aquí! ¡Y si no fuera por mi dinero, ese sillón en que estás sentado no estaría aquí! ¡Ni la casa, ni el auto estarían aquí!”.Y el hombre le respondió: “¡Ay mi amor, si no fuera por tu dinero, YO no estaría aquí!”.
¿Qué es una lata? La mamá de los latoncitos.
Al Presidente Bush: Cooperando con su cruzada contra el terrorismo internacional, le hago llegar la presente denuncia con el objeto de que dé curso a la misma y adopte las acciones militares correspondientes. Denuncio a usted que mi suegra es un destacado miembro de Al-Qaeda y que el mismísimo terrorista Osama Bin-Laden está escondido en su casa en estos momentos. Solicito disponga un bombardeo aéreo inmediato a su finca, con todo el peso de su poderío militar, a cuyo fin adjunto la dirección y el mapa de orientación. PD: Por razones familiares y matrimoniales, ruego dé curso de denuncia anónima a la presente denuncia.
Un hombre entra a un restaurante y le pide a un camarero el menú del día. El camarero le entrega la hoja, en donde se puede ver que es un menú algo caro. Al leer aquello, el cliente le pregunta al camarero:“Oiga, ¿y aquí no hacen descuento a los colegas?” – “¿Pero usted también es camarero?” – “No, pero también soy ladrón”.
N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
13
14
ENLACE
HIHUAHUENSE
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
15
Pegan Mayas su chicle en Inglaterra En diciembre, el chicle orgánico Chicza, producido por indígenas mayas, estará a la venta en Londres. Se comercializará en 180 establecimientos de ese país, tras haberlo lanzado al mercado internacional en abril pasado, durante la Feria de Productos Orgánicos y Naturales de Londres. El director del Consorcio Chiclero, destacó que quedaron atrás 100 años de vender el chicle en marqueta y pasar a industrializar la goma de mascar, lo que dará mejoras económicas a mil 800 productores de Quintana Roo. “Los indígenas sólo vendían la marqueta a Asia, EU y dentro de México. Pero están por ingresar al mercado internacional con un producto orgánico y biodegradable de calidad”.
El Consorcio Chiclero agrupa a 57 cooperativas de productores del árbol de donde se extrae la materia prima de la zona maya de Quintana Roo y Campeche. Cada año certifican un millón de hectáreas de chicozapote ante el organismo Bioagricert. “Serán dos millones 900 mil empaques o cajas de chicles los que exportaremos. Cada empaque se venderá en unos 20 pesos”. Para el mercado europeo será en forma de tabletas, mientras que en México será en pastillas, con empaques modernos hechos a base de material orgánico. El chicle orgánico si bien no se pulveriza en días, se va degradando paulatinamente, porque contiene polímeros naturales no derivados del petróleo. En promedio, 98% del chicle que se comercializa en el mundo es sintético y sólo 2% es natural.
Acaba con la adicción al trabajo Trabajar más horas y más duro es el lema de muchas personas que quieren progresar en su carrera profesional. Esta batalla por el éxito puede tener un damnificado: la salud. Investigadores ofrecen seis consejos para que el trabajo no acabe con la salud. 1. No olvidar los momentos de relax: “Algo de estrés puede ser bueno para motivar y mantener la alerta; pero si es excesivo y prolongado puede favorecer enfermedades coronarias, cáncer y dolores de cabeza. 2. No hay que olvidar alimentarse bien: comer rápidamente, entre una reunión y otra, sin sentarse, puede llevar a no seleccionar bien lo que se ingiere; hay que evitar los congelados, la comida rápida y los alimentos ricos en sal, calorías y grasa. 3. Dormir lo suficiente es fundamental para rendir de manera adecuada. Tener sueño causa irritabilidad, mala concentración, problemas de memoria y de juicio, además de obesidad. Si se tienen problemas para conciliar el sueño se deben restringir el consumo de cafeína y de alcohol y se recomienda implantar una rutina relajante. 4. El ejercicio es otro de los sacrificados en las personas ocupadas. “Los humanos no estamos diseñados para estar ocho horas sentados detrás de una mesa. El ejercicio reduce la ansiedad y la depresión”. 5. “Cuando se está enfermo, lo mejor es permanecer en la cama. Si se tiene fiebre, antes de salir de casa hay que preguntarse si algún compañero de trabajo quiere tus gérmenes y si vas a ser productivo así”. 6. Un comportamiento que puede matar a un adicto al trabajo es el excesivo consumo de alcohol. Las largas jornadas se completan con la bebida compulsiva. 16
ENLACE
HIHUAHUENSE
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
Cigarrillos
Sin embargo, la intención es que el consumo de nicotina desaparezca gradualmente, de modo que los cigarros se venden con cartuchos con cuatro diferentes niveles de la sustancia (alto, medio, bajo y nulo) que se deben cambiar a medida que la persona avanza en su control del hábito.
Parece un cigarro, se siente como un cigarro... pero ¡no es tan malo para la salud! Una compañía china inventó el primer cigarro “electrónico” del mundo dirigido a fumadores que intentan dejar el tabaquismo en el continente asiático y otras partes de este contaminado planeta.
Los cigarros electrónicos ya están disponibles en China, Israel, Turquía y varios países de Europa, pero aún no salen a la venta en EU. Entre los competidores de Golden Dragon se encuentran los gigantes farmacéuticos Pfizer y Novartis AG, que venden productos de reemplazo de nicotina como parches, inhaladores y chicles. Pero los números muestran que Golden Dragon va por buen camino: un año después de mejorar su tecnología, las ventas de los cigarros, a 208 dólares ($2,288) cada uno, se duplicaron en 2006.
ELECTRÓNICOS
Los cigarros “Ruyan”, del Golden Dragon Group, son en realidad dispositivos en forma de cigarro que funcionan con baterías —no hay combustión ni, por tanto, contaminación— y liberan nicotina para imitar el verdadero acto de fumar.
Afecta ‘tecno-estrés’ a 25% La obsesión por adquirir los modelos más recientes de celulares, computadoras, videojuegos y equipo electrónico, así como el desconocimiento de su funcionamiento,sobretodosuaplicación en la vida laboral, son causas de “tecnoestrés”, trastorno de ansiedad que padecen en mayor proporción hombres y mujeres entre los 25 y 55 años. El adulto intermedio es el más afectado al tener que enfrentarse al desarrollo acelerado de la tecnología, sentirse rezagado por una generación más joven y mejor adaptada a los cambios que plantea el mercado de trabajo, consideró un experto en Psiquiatría. Los jóvenes que cursan secundaria y preparatoria llegan a padecer tecnoestrés, pero a causa del deseo de poseer todos los gadgets (dispositivos electrónicos) disponibles en el mercado. “Ellos sufren de ansiedad por querer estar siempre a la vanguardia, el problema que les representa elegir entre más de 100 celulares disponibles o la falta de dinero para adquirirlos; lo hacen para sentirse integrados a grupos de jóvenes con quienes comparten intereses”. Los adultos mayores pueden padecer este trastorno, por el temor y angustia que les genera enfrentarse a tecnologías desconocidas: el uso de la computadora, Internet, faxes, dispositivos de música modernos y, en algunos casos, aparatos como el horno de microondas o el DVD. Los primeros síntomas del tecno-estrés suelen ser psicológicos: inquietud, cambios repentinos de carácter, irritabilidad, angustia y aislamiento; esto último conlleva a una vida disfuncional, por la aparición de conflictos. N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
17
L
a risa y el llanto tienen muchas cosas en común, entre ellas y la más obvia, es que son contagiosos. La risa genera endorfinas, pequeñas proteínas llamadas popularmente “de la felicidad”. Las endorfinas actúan como neurotransmisores -aumentando los niveles de células Te- y refuerzan el sistema inmunológico del organismo. Algo similar ocurre con el llanto. Llorar nos hace liberar adrenalina, una hormona que segregamos en situaciones de estrés, y noradrenalina, que actúa como neurotransmisor y tiene un efecto contrario al de la adrenalina. Cuando lloramos, eliminamos estas hormonas, lo que produce una sensación de desahogo y tranquilidad. Por ejemplo, después de derramar algunas lágrimas, tanto niños como adultos se quedan dormidos.
a de escape ra cualquier La mejor válvul a de escape pa momento ul lv vá or ej m También es la y que nos sobrepasa en un iones se a emoción intens mpemos a llorar, las emoc das en ro pa dado. Cuando las hubiéramos tenido atra si o m co liberan n. mano, una olla a presió del desarrollo hu mos l aprendizaje y di de cin es rte pr pa s es o to El llant cemos adul ha s os en no m iti e m rm nos las pe pero confor sible bles lágrimas, po da im lu sa es s uy no m s de la sólo cuando y , la s ico ne fís io y as co oc el dolor síqui muy pocas ra, son trés, la tristeza, te es cé El et s. la n, ió os rn oc tragá , la em ios, la angustia . alegría, los nerv podemos traducir en lágrimas e qu os ro si nt ie im sent ucho mejor, pe nos sentimos m entar la presión y os m ce ha lo Cuando os aum nto sólo logram as que no derramamos ahogamos el lla im gr lá s La r. hay que interio el desequilibrio el cuerpo y el alma, por eso sto de ar ue pueden enferm de nuevo. En el extremo op ociones rar aprender a llo te con lágrimas nuestras em urre es en oc expresar raram o. Cuando esto puede llorar a menud e está el hecho de tado de tristeza y angustia qu es un de a m to sín médica. requerir ayuda
Ojos brillantes piar los las lágrimas ayudan a lim Igualmente es cierto que rimas: lág de ses cla s do y Ha . ojos y evitan que se sequen son las que nos provocan que o las reflexivas o irritantes, cias demasiado fuertes com tan sus y os ent alim s alguno cen ede ob y a alm que brotan del el polvo y la cebolla, y las timientos. sen y mo áni de s ado a est ma s y otras no tienen la mis Lo interesante es que una lágrimas que tienen un Las composición química. un en gran proporción de origen emocional contien , cuyos tina lac pro na mo hor la de mineral, manganeso, y mo del os con el estado de áni niveles están relacionad animal que o rein del ro mb mie ser humano, el único rimas sus sentimientos. Las lág expresa con risa y llanto lar y, tro con muy difíciles de de tipo emocional son ojos los er ten s, arla a derram os aunque no lleguemos tod a e ent ocurre prácticam brillantes es algo que nos . en determinadas ocasiones
18
ENLACE
HIHUAHUENSE
ula de escape Es la mejor válvier emoción para cualqu El llanto como cultura En algunas sociedades existen las plañideras, cuyo oficio es llorar las penas ajenas y ayudar a provocar una catarsis que permita expresar la angustia y la tristeza. En otras, derramar lágrimas de forma colectiva es algo socialmente establecido en momentos de crisis y desgracia. Según Homero, los héroes de la antigua Grecia vertían con frecuencia abundantes lágrimas. En la Europa de la Edad Media, las crónicas cuentan que aguerridos caudillos y hombres de guerra lloraban sin reparo alguno y se lamentaban a grandes gritos. La costumbre de llorar en público en las sociedades occidentales, en especial en el caso de los hombres, es algo que no se da a menudo y, cuando ocurre, suele ser un llanto silencioso. Los niños a los que no se permite llorar acumulan estrés y ponen en peligro su salud. Recuperar el llanto cuando se es adulto es bueno, porque llorar no nos hace más débiles, sino mucho más fuertes. Además, después de una buena lloriqueada se ríe más y mejor.
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
Enlace Gastronómico
E
n el primer Congreso Mundial de la Pasta realizado el 25 de octubre de 1995, los fabricantes de este producto de origen italiano acordaron que a partir de ese año y en adelante se celebraría su Día Mundial. En 2007, México tuvo la oportunidad de ser el anfitrión de la segunda edición del Día Internacional de la Pasta que en este 2008 se realizó en Estambul, Turquía. Uno de los aspectos que más se promociona sobre este producto es la conveniencia y la rapidez con que se prepara, además de su variedad. Algunas de ellas, por estar rellenas de papa (como los ñoquis) o de carne (ravioles), se convierten en propuestas alimenticias muy completas. La pasta es una de las principales fuentes de energía al aportar hidratos de carbono al cuerpo y por encontrarse en el grupo de cereales; se sugiere consumirla en su forma integral para el mejor manejo de la digestión. Las pastas que vienen adicionadas con espinaca o jitomate, pueden tener un aporte de vitaminas si en la tabla nutrimental del paquete se indica que esa vitamina está en más del 20%, si está por debajo del 5% no aporta mucho. Cuando una pasta está adicionada con huevo tiene más proteína, pero también pueden elevarse las grasas y el colesterol malo. Recientemente apareció un estudio en el que se aseguró que cuando la pasta se cocina un día antes y se ingiere al día siguiente pierde calorías mas no el resto de sus nutrientes.
al iento ide im c o c l e sta: s para Consejo lquier tipo de pa a u e utilizar de c sta se deb
s de pa 00 gramo ucharadita adir una c un litro r hervor se debe añel hervor · Al primela pasta sin perderse sugiere removerl ae tos de sal y pasta suelt eros minu · En los pripmorque es cuandeo la un poco y puede pegars to se le llama ‘al to almidón ideal de cocimien rderla está un tano al mo ura por dentr · Al punto es cuando te d dente’, qurefuera y ligeramen o p e y se s) suav del fuego 10 minuto (entre 8 ydiato se retira la ollnaun colador para · De inmeel agua caliente cococimiento el escurre ntinuidad del servir caliente; conor y y b r sa la n zc e e u evitar la co salsa, m ura un b · Agregarnlato ‘al dente’ se asestge alimento ie e e im d c co digestión una mejor
· Por cadad1e agua
silli P3 ao4lploorccioonnes fmuinutos ión: 30 Preparac
n oliva virge e aceite de d s a d ra a a molid · 6 cuch tiras ienta negra · Sal y pim de pollo cortada en s a do g a u n a ch b · 1 pe nes re champiño os e d za ta 1 · d de ajo pica o · 3 dientes a de echalote picad d ra · 1 cucha vino blanco · 1 taza de ceitunas negras a s, e · ½ taza d saladette sin semilla s te a m to · 2 ji n cubitos cortados e de alcaparras da jo picado · 1 cuchara pimiento ro e · 1 taza d as de perejil picado d os) · 3 cuchara silli (pasta de tornill fu · 1 taza de 20
ENLACE
HIHUAHUENSE
a, ceite de oliv aradas de a s de cada lado; ch cu s e tr to n u n una sarté rla dos min · Calentar etar la pechuga y sella el aceite restante ear los e n u e q l im ua para salt lote, salp sartén, al ig a s de aceite retirar de la otras tres cucharadaagregar el ajo y el echtos o s u s, la in r to a u m g in re co g m n s A ci · es por tre cinar por champiñon corporar el vino y co in o s, o id rl u a líq parras y el añadir salte reduzca el ate, las alca o hasta que selas aceitunas, el jitomsal y pimienta y lueg · Incorpora,rrectificar la sazón conor seis minutos más l y pimiento ar y dejar cocinar p ua hirviendo con sa el pollo, tapsta en abundante ag · Cocer la aprlaa con el pollo combin
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
¿Por qué decorar mi espacio?
Los espacios en que vivimos y trabajamos reflejan lo que somos. Algunos están creados para inducirnos a la reflexión o al descanso: son lugares de paz. A otros, les conferimos un espíritu dinámico: son lugares de actividad, de charla, de juego. El color es un gran aliado, pues si lo conocemos bien podemos utilizarlo en nuestro beneficio para crear espacios acordes con nuestra personalidad y necesidades. La forma y distribución de los muebles y el manejo de la luz, así como la presencia de las plantas naturales y objetos bellos, funcionales y simbólicos, son aspectos importantes en la creación de un ambiente. Sin embargo, el color es una herramienta primordial en el diseño de interiores, ya que determina el ambiente global de un espacio. Consejos infalibles • Para crear una decoración balanceada, debes utilizar un color de tonalidad clara en 50% del espacio • Escoge un color de la misma gama, pero de tonalidad media, para cubrir otro 25% del espacio (lo que equivaldría a un muro de la habitación) • Finalmente, acentúa los detalles y dale el toque final a tu espacio valiéndote de uno a dos colores brillantes, contrastantes o complementarios de los que ya utilizaste, en el restante 25% ¡El resultado será espectacular! ¡Busca tu combinación perfecta! N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
21
Redescubre los usos de... Este producto es uno de los favoritos de los laboratorios para proteger los especímenes del microscopio
joyería de Conserva la bisutería: Cuando la har la ropa marc so fantasía se empaña, puede inclu parente trans alte esm de poco un Pon y hasta la piel. que deja y sía fanta en el reverso de cada joya de la. usar de seque antes que no seas Aprieta los tornillos sueltos: Aun ¿has tenido s, nete gabi y nes cajo tus con muy rudo te? Si éste men tante cons que apretar los tornillos en los uñas para alte esm de algo pon , es el caso s de ante r seca deja y orificios para los tornillos puede truco Este nte. ame nuev nes cajo usar los guardas un ser de mucha utilidad también si los tornillos tar apre para a cocin la en r lado destornil ién te tamb Si . rolas cace de los que penden las algunas de illos torn y cas tuer las con esto sucede esmalte para máquinas, puedes sellarlos con el rlos, tan sólo quita sites nece que de caso en uñas y, . sello el per rom usa una llave inglesa para el brillo re Cub Protege la hebilla del cinturón: esmalte de poco un con rón de tu nuevo cintu ación y ello oxid la r evita para nte pare trans nuevo. garantizará que siempre se vea como per una uña? rom de a Repara tus uñas: ¿Se te acab la y desecha córta , usar sin té de ita Toma una bols ño y forma tama del el té. Ahora corta un pedacito la sobre tu ióna Pres alte. esm con ela de la uña y cúbr . sites uña y aplica el color que nece ajo insertar el Atínale a la aguja: Si te cuesta trab aplicaciones dos o una por hilo, intenta pasar el hilo ar e índice, pulg tu e entr hilo el lla enro de esmalte, temente cien sufi lo ará déjalo secar y el hilo qued ndo. segu un en lo brar enhe duro para ero en la Resana la hielera: Un pequeño aguj a la basura. tirar s deba la que ca ifi sign no ra hiele para uñas y Séllala con dos capas de esmalte la. ándo utiliz e sigu
22
ENLACE
HIHUAHUENSE
Sella las hendiduras de la lavadora : Aunque se desconocen las causas, a las tinas de las lavadoras en ocasiones se les forman unas mue scas cerca de los orificios. Tal situación te preo cupa porque tus prendas podrían desgarrarse o man charse de óxido. Sella estas muescas con un poco de esmalte. Repara las medias: Detén la “corr ida” de tus pantimedias y evítate el bochorno . Prolonga la vida de tus frágiles pantimedias con una gota de esmalte transparente. Simplemente aplica una gota en cada una de las puntas don de comienza y termina la corrida (no necesitas quitarte las medias) y deja secar. Puedes lavar tus medias como de costumbre. Pisapapeles resplandecientes: Para crear unos pisapapeles que luzcan como verdader as gemas o simplemente unas cuantas piedras deco radas para adornar la maceta de tu cactus, haz lo siguiente: consigue algunas piedras – libres de tierra – coloca 1.5 centímetros de agua en un molde para hornear flan y pon una gota de esmalte de uñas de un color brillante. Este esmalte se espa rcirá por toda la superficie del agua, toma una de las piedras con las yemas de los dedos y gira la piedra en el agua para que absorba el esmalte espa rcido. Deja que las piedras seque y quedará lista para adornar o como pisapapeles. Alisa los ganchos de madera: Si encuentras astillas o hendiduras en tus ganchos de madera, no necesitas tirarlos a la basura. Aplic a un poco de esmalte para uñas en las orillas rasposas y salva la tela de tus prendas. Marca las medidas: Si te gusta cocin ar en un “dos por tres”, usa un color lo sufi cientemente visible para localizar rápidamente esas marcas de medición más comunes.
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
24
ENLACE
HIHUAHUENSE
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
25
El sobrepeso y la obesidad no es una enfermedad que se cura, esa es la mala noticia, es un padecimiento crónico degenerativo incurable. “Lo que sí podemos hacer es la modificación de conductas que no nos van a llevar un mes, El consumo de refrescos por año en México asciende en ni dos, nos pueden llevar muchos años, pero los equipos promedio a 160 litros por persona, equivalentes 64 mil multidisciplinarios los estamos desperdiciando, necesitamos calorías y la acumulación de casi nueve kilos de sobrepeso. medir fuerzas con las opciones de la industria alimentaria”.
Cada mexicano bebe 160 litros de refresco al año
Ello, aunado a los malos hábitos alimenticios y el Es de resaltar que los costos médicos para la atención de un sedentarismo, colocan a México en el segundo lugar paciente obeso de 30 años de edad equivalen a los de un no obeso de 50 años. mundial en obesidad. Esto es, de acuerdo a la nutrióloga responsable del Área de Nutrición del Centro de Orientación Alimentaria, “un consumo exagerado de bebidas azucaradas”, por lo que se insta a tomar medidas dietéticas, “sin olvidar que la única y la más importante meta que tenemos con el niño con sobrepeso y obesidad, es privilegiar el crecimiento”. En segundo término, es necesario controlar los indicadores bioquímicos relacionados con muestras de sangre, glucosa, colesterol, triglicéridos, insulina o lo que el médico indique. “Hay que medir los azúcares, evitar refrescos y jugos, controlar el tamaño de la fruta, conocer el plato del bien comer, integrar más colores en los platos de los niños, a través de verduras y frutas. México tiene 360 variedades y se consumen sólo el 8%, no es posible eso”.
Alertó sobre la caída en el porcentaje de infantes que practican actividades físicas durante los últimos años, principalmente en las ciudades, donde se invierte menos tiempo en labores al aire libre. Un 50% de los niños obesos hasta los seis años siguen con esa condición en la edad adulta, mientras que en el segmento de edades entre 10 y 14 el porcentaje es de 80.
El ejercicio debe ser parte de este esquema de combate al sobrepeso y la obesidad. La experta recordó que México tiene un 24.4% de su población con problemas de obesidad, tan sólo abajo de Estados Unidos, con 30.9%. 26
ENLACE
HIHUAHUENSE
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
27
A
menudo se considera al estrés algo externo pero, según los psicólogos, se trata de nuestra reacción corporal ante los cambios y amenazas del mundo que comprometen nuestro bienestar. En nuestro pasado evolutivo, poseía un valor de supervivencia: permitía huir o combatir a enemigos y animales. Aún es crucial en una emergencia, pero en general sólo provoca desgaste cerebral y corporal. Las causas externas que lo suscitan se llaman ‘estresores’ e involucran desde un suceso realmente peligroso hasta una irritación cotidiana. Los efectos del estrés son mentales, físicos o emocionales y, si se prolongan, ocasionan problemas en la salud. En breves lapsos, acelera el corazón, hace sudar las manos y vuelve rápida la respiración; sentirás miedo, enojo o incluso una extraña excitación. Resulta imposible eliminar el estrés de la vida diaria, aunque podemos reducir sus consecuencias. Ante la tensión, muchos recurren a escapes como el alcohol, que acarrean serios problemas. Lo mejor es aplicar técnicas de relajación, que comprenden prácticas como la meditación y tener pensamiento positivo. No olvides que ocupar el tiempo en pasatiempos placenteros no es improductivo, sino que conforma lo esencial de nuestro bienestar. Aceptación y autocontrol Cuando la vida no marcha como deseamos, consumimos energía en el vano anhelo de que las situaciones sean de otra manera, o la malgastamos en echar culpas a otras personas o al destino. No podemos alterar lo que está fuera de nuestro control, sólo lo que está dentro. Debemos aceptar aquello que 28
ENLACE
e tu salud pague No permitas qu s de sucesos las consecuenciarol fuera de tu cont
es imposible modificar. Esto requiere un pensamiento maduro y realista. Los psicólogos emplean el término “visión catastrófica” para describir la tendencia a sentir el desastre en una situación que, si se observa desde un ángulo más objetivo, sólo es negativa. El síndrome se manifiesta como una sumatoria de inconvenientes: dos o tres dificultades de fácil resolución por separado, parecen insuperables juntos. El tratamiento es resolverlos de uno en uno. Cuatro mitos Todo estrés es malo. Sin estrés, no podríamos afrontar los problemas y desafíos de la vida. Tenemos que responder a cambios, lo cual conlleva algún estrés. Sin éste no sentiríamos la satisfaccióndesuperarlosinconvenientes y conquistar retos difíciles.
HIHUAHUENSE
L a
A todos nos estresan las mismas cosas: el ruido, el tránsito, el exceso de trabajo. Aunque estos estresores generan cierta irritación en la mayoría, cada quien responde de manera diferente: algunos se acostumbran a ciertos tipos de estrés, mientras que otros no saben controlarse. Quienes se quejan del estrés son débiles. Investigaciones muestran que realmente compromete la salud física y mental. Es preciso tratar el exceso de estrés inmediatamente. El estrés es una epidemia actual. Los seres humanos siempre lo han sufrido. Los estresores del pasado –hambre, guerra, trabajos forzados, salud precaria– probablemente fueron más duros que los actuales. Hoy, además, se lee más sobre el estrés, generando más conciencia al respecto. Maneras de combatir el estrés laboral El exceso de trabajo, los sentimientos de inseguridad o escasa preparación, las políticas laborales y el acaparamiento de tareas pueden generar estrés. La manera de combatirlo es alejarse de los acontecimientos y luego buscar soluciones prácticas para los conflictos: uno a la vez. Proponte objetivos realistas, ya sea en el corto o largo plazo. No creas que debes vincular tu autoestima al logro de todas las metas. Felicítate por tus logros y no te flageles por tus fracasos. Crea un espacio para la evaluación y reflexión. No te trabes con detalles cuando lo que se necesita es un nuevo enfoque sobre cómo hacer las cosas. Convierte tu salud en lo prioritario. El cuerpo necesita la alimentación y descanso adecuados para funcionar correctamente. Practica métodos que fomenten el sueño: un baño caliente, una bebida con leche. El ejercicio y la vida familiar y social son vitales para el bienestar físico y emocional. Relajarte es fundamental. La respuesta condicionada de lucha o huida impide la reducción del estrés porque la relajación se presenta como una amenaza; sin embargo, no baja la guardia cuando te relajas, en realidad recobra la calma. Prueba diversos enfoques conforme a tus hábitos de vida. Distribuye tu tiempo y logra un equilibrio entre trabajo y diversión. No postergues tus vacaciones ni tu esparcimiento habitual. Si te ayuda, piensa en ellos como una forma de renovar tus energías tanto en el ámbito laboral como en el doméstico. No caigas en la trampa de creerte indispensable.
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
Deportes raros del mundo
No existe un listado definitivo de cuántos deportes existen porque sería imposible cuantificar los que cada país ha inventado. Un ejemplo sería el kabaddi, popular deporte del sur de Asia, en el que hay que ‘robar’ rivales para tu equipo. Existen los “deportes de laboratorio”, creados durante el último cuarto del siglo pasado, que se han hecho populares y han traspasado fronteras. Como el gateball, un juego japonés que tiene federación en 18 países… con un palo parecido al del cricket, el objetivo es meter la pelota en pequeñas porterías. Otro de estos deportes de laboratorio sería el tchoukball, creado en Suiza en los años 70, pero con una federación de más de 20 países afiliados… el punto llega cuando golpeas el balón contra el trampolín elástico y éste bota el suelo sin que un rival pueda evitarlo.
El chessboxing, cerebro y músculo Alguien tuvo la idea de crear un juego híbrido entre los que quizá sean los dos deportes más antagónicos: el boxeo y el ajedrez. En un ring, se alternan dos minutos de boxeo y cuatro de ajedrez, con descansos de un minuto, hasta un total de 12 asaltos. Se puede ganar por KO o por jaque-mate. En caso de finalizar el último asalto en tablas y con los dos contendientes en pie, un jurado decide. El actual campeón mundial es el ruso de 19 años Nikolai Shazin, estudiante de matemáticas. El más célebre ‘chessboxer’ es Tihomir Dovramadjiev, búlgaro que participaba en torneos internacionales de ajedrez antes de mezclarlo con el boxeo.
Patear por encima de la red Dos de los deportes más espectaculares son el sepak takraw y el jianzi. El primero es una especie de voleibol que se juega con los pies. Muy popular en Tailandia, Camboya e Indonesia, es extraordinariamente plástico. Parecido es el jianzi, sólo que se juega con una especie de volante, al estilo del bádminton.
Disfrutando la playa Hay fútbol, baloncesto, balonmano, incluso pádel playeros. Sin embargo, el deporte más espectacular es el bossaball, un voleibol que se juega en un castillo hinchable y con una cama elástica de por medio.
30
ENLACE
HIHUAHUENSE
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
15 claves para un
MATRIMONIO SANO
¿Considerando el divorcio? ¡Espera! Antes, echa una mirada a los tips que reveló un diario tras encuestar a cuatro mil parejas en Inglaterra, y que prometen ser la clave de un matrimonio feliz y sólido. Ante todo, aquéllos que se calificaron como “muy felices”, aseguraron que la llave de su éxito se basa en pasar mucho tiempo de calidad con su pareja, a lo que se sumaron las 15 claves. Recetario de amor Abrazos: 4 al día Gestos románticos: 3 al mes Citas para cenar: 2 al mes Caminatas apacibles: 2 al mes Regalos tiernos: 2 al mes Cenas románticas preparadas en casa: 3 al mes Desayuno a la cama: 1 al mes Conversaciones serias: 6 al mes Salida a un bar o restaurante: 1 al mes Tardes acogedoras: 7 al mes Limpiar la casa completamente: 3 veces al mes Una salida nocturna sin la pareja: 1 al mes Ir al cine o al teatro: 1 al mes Escape en fin de semana fuera de la ciudad: 2 veces al año Vacaciones: 2 veces al año
N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
31
Salud Expertos de las Universidades de Harvard y Cambridge dan tips para mejorar el bienestar
1. Un vaso de jugo de naranja diario: para aumentar al doble o más el hierro en el cuerpo 2. Espolvorear con canela el café: verter ½ cucharadita mantiene bajo el colesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre
3. Cambiar el blanco por el marrón: El pan integral tiene
casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y dos veces el hierro que el pan blanco; además, quienes comen pan blanco engordan medio centímetro por año. ¡Ahhh!, y come las cortezas, pues tienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer del colon
4. Come colorido como el arco iris: Si
comes una variedad de rojo, naranja, amarillo, verde, púrpura y blanco en frutas y vegetales, tendrás la mejor mezcla de antioxidantes, vitaminas y minerales que existe (combina zanahoria, betabel, champiñón, uva, jícama, plátano, fresa…)
13. Come chocolate: Dos barras por semana extienden un año la vida; el amargo es fuente de hierro, magnesio y potasio, el blanco es el menos recomendado (entre más cacao, mejor) 14. Llama por teléfono a tu madre,
familiares o amigos, si los tienes lejos: Un estudio halló que el 91% de las personas que no mantenían cercanía con sus seres queridos, particularmente con la madre, desarrollaban alta presión, alcoholismo o diversas enfermedades cardíacas en edades tempranas
5. Ríete: Una buena carcajada es un miniaeróbico: 100 a 200 carcajadas equivalen a 10 minutos de trote; baja el estrés y despierta células naturales de defensa y los anticuerpos
15. Usa hilo dental y no mastiques chicles: Quienes mastican chicle tienen más posibilidad de sufrir arteriosclerosis, pues se hacen más estrechos los vasos sanguíneos, lo cual precede a ataques al corazón; pasarse el hilo dental puede restar seis años a tu apariencia porque remueve las bacterias que atacan a los dientes y al cuerpo
6. Limpia tu cepillo de dientes: El contacto de los gérmenes en el vasito de los cepillos
16. Busca una mascota: Las personas
puede ser fatal y los cepillos por sí mismos pueden esparcir gripes y resfríos; habría que limpiarlos cuatro veces a la semana, sobre todo después de enfermedades, y tenerlos separados de otros cepillos
7. Haz rompecabezas, crucigramas o sudokus, aprende un idioma, alguna habilidad o lee un libro y memoriza párrafos: Estimular la mente te anima a formar nuevos caminos y fortifica la memoria 8. No peles con anticipación: Vegetales y frutas deben cortarse y pelarse justo antes de comerlos porque aumenta los niveles de nutrientes contra el cáncer
9. Disfruta de una taza de té: Beber té aumenta la sobre vida luego de ataques al corazón; el té común contiene menos niveles de antioxidantes que el té verde y beber sólo una taza diaria de esta infusión disminuye el riesgo de enfermedades coronarias
10. Come como pajarito: Puedes incluir en las ensaladas y cereales unas semilla de girasol
y de sésamo, las cuales son nutritivas y antioxidantes; además, comer nueces entre horas reduce el riesgo de diabetes
11. Mastica los vegetales más tiempo: Esto aumenta la cantidad de químicos
anticancerígenos liberados en el cuerpo y, cuanto menos se cocinen, mejor efecto preventivo tienen
12. Come pizza: Pero elige las de masa finita con extra salsa; el lycopene, un antioxidante
de los tomates, inhibe y revierte el crecimiento de los tumores y es mejor absorbido por el cuerpo cuando los tomates están en salsa para pastas o para pizza 32
ENLACE
HIHUAHUENSE
L a
que no tienen animales domésticos viven con más estrés y visitan más al doctor; las mascotas te hacen sentir optimista y relajado y eso baja la presión
17. Reorganiza el refri: Las verduras en cualquier lugar pierden sustancias nutritivas porque la luz artificial del equipo destruye los flavonoides que combaten el cáncer que tiene todo vegetal, por eso es mejor usar los cajones de abajo 18. Adoptar la regla del 80%: Dejar 20% de la comida que iba a ingerir en el plato evita trastornos gastrointestinales, prolonga la vida y reduce el riesgo de diabetes y ataques de corazón 19. Come naranja (no sólo el jugo):
Con esto reducirías en 30% el riesgo de padecer cáncer de pulmón
20. Ponle tomate al sándwich: O ten
un vaso de jugo de tomate a mano, una porción de tomate por día baja el riesgo de enfermedad coronaria un 30%
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
33
L
o perturbador y aterrador de la muerte no es la muerte en sí, sino las creencias que tenemos de ella. No tenemos ninguna certeza de lo que nos espera después de ese momento; pero hay una cosa absolutamente segura y cierta: nadie puede eludir la muerte. El problema es que nos cuesta incorporar la idea de que lo único que muere es nuestra envoltura, que es lo que llamamos cuerpo y que obtenemos físicamente ante los demás mortales. Pero, ¿qué pasa con nuestro organismo cuando pierde la vida? Empieza a descomponerse, a perder las funciones vitales (pulso, latidos de corazón, respiración) y a degradarse. A continuación, las 26 etapas por las que cada humano pasa después de que su corazón ha dejado de latir.
INSTANTE DE LA MUERTE: 1. El corazón se detiene 2. La piel se queda rígida y adquiere un color grisáceo 3. Todos los músculos se relajan 4. La vejiga e intestinos se vacían 5. La temperatura corporal cae normalmente unos 0.83ºC por hora, a no ser que haya factores medioambientales que lo impidan; el hígado es el órgano que se mantiene caliente durante más tiempo, por lo que se suele medir su temperatura para establecer el momento de la muerte si el cuerpo se encuentra dentro de este período de tiempo A los 30 minutos: 6. La piel se vuelve púrpura y con aspecto ceroso 7. Los labios y las uñas de las manos palidecen por la ausencia de sangre 8. La sangre se estanca en las partes bajas del cuerpo, formando una mancha de color púrpura oscuro llamada lividez 34
ENLACE
9. Las manos y los pies se vuelven azules 10. Los ojos comienzan a hundirse hacia el interior del cráneo A las 4 horas: 11. Comienza a aparecer el rigor mortis 12. El enrojecimiento de la piel y el estancamiento de la sangre continúa 13. El rigor mortis comienza a tensar los músculos durante unas 24 horas, después de las cuales el cuerpo recuperará su estado flojo A las 12 horas: 14. El cuerpo está en estado de rigor mortis total A las 24 horas: 15. El cuerpo inerte adquiere la temperatura ambiental que le rodea 16. En los hombres, fallecen los espermatozoides 17. La cabeza y el cuello adquieren un color verdeazulado 18. Este color verdeazulado comienza a extenderse al resto del cuerpo 19. En este momento comienza el fuerte olor a carne podrida 20. El rostro de la persona se hace esencialmente irreconocible A los 3 días: 21. Los gases de los tejidos corporales forman grandes ampollas bajo la piel 22. La totalidad del cuerpo comienza a hincharse y crecer de forma grotesca; este proceso puede acelerarse si la víctima se encuentra en un ambiente cálido o en al agua 23. Los fluidos comienzan a gotear por todos los orificios corporales
HIHUAHUENSE
L a
El proceso físico que atravesamos cuando dejamos de existir A las 3 semanas: 24. La piel, cabello y uñas están tan flojas que pueden extraerse con relativa facilidad 25. La piel se agrieta y revienta en múltiples zonas a causa de la presión de los gases internos 26. La descomposición continuará hasta que no quede nada excepto los restos óseos, lo cual puede tardar apenas un mes en climas cálidos y dos meses en climas fríos; los dientes son a menudo lo único que queda años o siglos después, ya que el esmalte dental es la sustancia corporal más dura que existe; la mandíbula es asimismo la más densa, por lo que generalmente también perdura
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
¿Por qué las cucarachas mueren boca arriba? Las cucarachas son unos insectos ortópteros dictiópteros, nocturnos y corredores, muy comunes en las zonas templadas del planeta y mucho más en las tropicales. Sólo tres especies, la cucaracha negra común (Blatta orientalis), la americana (Periplaneta americana) y la rubia o alemana (Blatella germanica), están extendidas mundialmente. La fobia a estos bichos se llama blatofobia. Estos insectos casi siempre mueren panza arriba y así se suelen encontrar sus cadáveres. Encontrar una cucaracha inmóvil en esa
posición tampoco quiere decir que esté muerta, pues a menudo simulan esa condición para después voltearse y escapar cuando la amenaza desaparece. Pero… ¿por qué mueren boca arriba? Cuando una fallece por causas naturales, el rigor mortis hace que sus patas se contraigan. Sería mucha coincidencia que todas las patas partieran del mismo grado de extensión y que se contrajeran a la misma velocidad, por lo que lo más común es que unas se contraigan antes y en mayor medida que las otras. Esto desequilibra el centro de gravedad del insecto, por lo que vuelca hacia ese lado. Si la muerte viene provocada por algún insecticida también acaban boca arriba. En este caso porque la composición del producto ataca el sistema nervioso del insecto provocándole espasmos que causan su volteo. Perdida la coordinación, la cucaracha es incapaz de darse la vuelta y así le sobreviene la muerte.
Un freno para no enviar correos
¿Alguna vez te arrepentiste de un mensaje enviado de madrugada o tras tomar unas copas de más? Si es el caso, Google tiene un nuevo servicio para ti. Este programa, denominado Mail Goggles, se activa por la noche y los fines de semana, cuando son más probables los “estados mentales alterados”, y requiere resolver correctamente cinco problemas matemáticos simples en menos de un minuto para mandar un correo Gmail. Si no puedes decir cuánto es cinco por cinco, probablemente a la mañana siguiente le agradecerás a Google que no te haya dejado enviar ese mensaje. Los usuarios de Gmail pueden ajustar su correo para activar el programa Goggles y determinar en qué momento debe activarse. El nombre se deriva del término popular en inglés beer goggles, que se refiere al curioso efecto que causa el alcohol sobre la capacidad de apreciar la verdadera naturaleza de esa preciosura en el otro extremo del bar. El verbo goggle en inglés significa mirar algo o a alguien con los ojos desorbitados, y beer es cerveza. Además, uno puede activar Mail Goggles en otros momentos emocionalmente vulnerables, cuando uno está con un humor de perros o inusualmente tenso. “A veces he mandado mensajes que no debía”, dijo el ingeniero de Gmail, en un sitio que anunciaba la nueva opción. “Como la vez que le dije a esa chica que estaba loco por ella en un mensaje de texto. O la vez que envié un correo electrónico a mi ex novia diciéndole que debíamos volver”. N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
35
El ritual de la muerte Costumbres destinadas a evitar el retorno del más allá
A
la muerte siempre se han atribuido dos valores: basta recordar por una parte la figura de San Pedro a la puerta del Cielo y, por otra, el espectro de la Parca. También las ceremonias funerarias han reflejado siempre ambas imágenes. En Oriente, uno de los modos primitivos de satisfacer tan opuestos deseos era la cremación: el espíritu era impulsado hacia el cielo por las llamas, mientras el cuerpo se destruía para que no vagara por la Tierra. Pero en los países cristianos, la cremación estuvo prohibida durante siglos porque se oponía a la doctrina de la resurrección corporal; por ello, en la Edad Media se quemaba a las brujas para destruir sus cuerpos y sus almas. En Gran Bretaña, la cremación comenzó a ganar adeptos cuando el doctor William Price quemó el cadáver de su propio hijo; Price fue juzgado en 1884, pero un juez estableció que la cremación era legal. El entierro tenía como fin conservar el cuerpo, bien por la creencia cristiana en el día del Juicio Final o porque se le consideraba necesario en el otro mundo. Los órganos de los faraones se extraían y se embalsamaban por separado, colocándolos junto a la momia antes de cerrar la tumba para garantizar que el rey muerto permanecería completo en el más allá. Desde tiempos remotos se colocaron objetos al lado de los difuntos. Por dichas ofrendas, los arqueólogos han deducido las ideas de diversos pueblos sobre la muerte: los egipcios esperaban una vida rica y lujosa y por ello enterraban a los suyos con enseres y notas de distinción; los vikingos no imaginaban un cielo sin lucha y enterraban a sus héroes con armas que utilizarían en el Valhalla, su paraíso. Se pretendía también que el extinto, con ese agasajo, disfrutara de tal modo en su mundo que no deseara volver al nuestro. Las coronas de flores no sólo honraban a los muertos, sino que actuaban de círculo mágico que retenía a las almas y evitaba que vagaran por la Tierra. Los antiguos griegos colocaban una moneda en la tumba para pagar el importe del viaje a través de la laguna Estigia hasta el Hades. En los países escandinavos se calzaban los pies del finado, quien había de emprender una larga caminata hasta ultratumba. En América, los indios zuni entierran pan para que el guerrero fallecido no sienta hambre y regrese en busca de alimento. La atención a los muertos ha llegado a casos extremos: en el caso del joven faraón Tutankamón, rodeado de un fabuloso tesoro, resultó extraordinariamente costosa; entre los escitas, los reyes Darío y Arianto, que vivieron en el siglo VI a.C., fueron enterrados con sus esposas, esclavos y caballos, sepultados vivos para servirles en el otro mundo; hace apenas 170 años, las esposas indias practicaban el suttee, arrojándose sobre las
36
ENLACE
HIHUAHUENSE
piras funerarias de sus esposos para que la muerte no los separara. Los chinos no se desgastan: sólo queman, en los funerales, réplicas de papel de los enseres que necesitan los difuntos. Los tibetanos creen en la reencarnación de las almas y celebran una ceremonia con la lectura al cadáver del Bardo Thödol, libro de los muertos, que instruye al finado en los misterios que le esperan antes de volver al mundo en una nueva vida. Las lápidas tuvieron el doble propósito de encomendar a los muertos al cuidado de un dios y de mantenerlos seguros bajo tierra. Desde la antigüedad se ha empleado la cruz para señalar las tumbas, así como la cruz anillada de los adoradores del Sol. Cuando la cruz se volvió símbolo del cristianismo, la cruz anillada fue adoptada entre los celtas como símbolo de la primitiva Iglesia. Sin embargo, el marcado de las tumbas fue costumbre exclusiva de los poderosos hasta el siglo XVI. Ciertas tribus de Gales enterraban a sus muertos de pie para que sus almas ascendieran con facilidad. Con frecuencia, las tumbas cristianas están orientadas de este a oeste, de manera que apuntan a Jerusalén. En Japón, los muertos se entierran con la cabeza hacia el norte, y algunos viajantes japoneses incluso llevan una brújula para acostarse en la posición correcta. La muerte no siempre se ha considerado el gran igualador de los humanos. En algunos templos de Escocia e Inglaterra, la zona norte del cementerio se reservaba a los criminales porque se les consideraba de mala suerte; el este, a los fieles piadosos por ser la zona más cercana a Tierra Santa; los nobles se enterraban en el sur y la gente del pueblo se amontonaba en el oeste. Los suicidas han sido tratados con especial dureza. Considerados como asesinos de sí mismos, se les prohibió el entierro en lugar sagrado y, en Inglaterra, hasta 1824, año en que se modificó la ley, se sepultaba al suicida en un cruce de caminos, traspasado el corazón por una estaca. Se pensaba que los enterrados fuera del cementerio volverían en forma de espíritu maligno a no ser que les fijara a un punto determinado.
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
Buscar en Internet ejercita el cerebro
Buscar en Internet es la forma de mantener el cerebro en plena forma, de acuerdo a una reciente investigación. YouTube puede ser también otro buen remedio para estar interactivo y bien atento a la pantalla, portal que mantiene online a millones de personas emitiendo respuesta cada segundo. El Internet habilita y revive al cerebro, además de que ejercitas diariamente la vista y muchas partes mentales. Y es que tener siempre la mente activa es el remedio para una enfermedad que con el tiempo puede ir empeorando: el Alzheimer. Esto demuestra que, cuando nuestros padres afirman que estar pegado a Internet es un acto de vicio, no hay nada más lejos de la realidad, ya que esta práctica nos ayuda diariamente a mantenernos algo más que despiertos.
N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
37
¿Por qué el anillo se usa en el cuarto dedo?
Los chinos explican de una bella manera la razón de que se use ese dedo para el anillo de compromiso. Los pulgares representan a los padres. Los índices representan tus hermanos y amigos. El dedo medio te representa a ti mismo. El dedo anular representa a tu pareja. El dedo meñique representa a los hijos. Ahora bien... primero junta tus manos palma con palma, después, une los dedos de en medio de forma que queden nudillo con nudillo.
Intenta separar de forma paralela tus pulgares. Notarás que se abren porque tus padres no están destinados a vivir contigo hasta el día de tu muerte. Únelos de nuevo. Intenta separar igual los dedos índices. Notarás que también se abren porque los hermanos y amigos se van y tienen destinos diferentes. Únelos de nuevo. Intenta separar de la misma forma los meñiques. Éstos se abren porque tus hijos crecen y cuando ya no te necesitan se van. Únelos de nuevo. Finalmente, trata de separar tus dedos anulares y te sorprenderás al ver que simplemente no puedes separarlos... ello se debe a que una pareja está destinada a estar unida hasta el último día de su vida. Por eso es que el anillo se usa en este dedo.
Apellido raro brinda éxito social Las personas con apellidos poco comunes tienen más posibilidades de tener éxito social que las que tienen nombres de familia usuales, según un estudio realizado por científicos de tres universidades españolas. Uno de los autores del estudio explicó que, cuanto más raro es el apellido, más aparece entre profesiones de nivel económico superior. Su investigación prueba además que en los trabajos que requieren licenciaturas abundan menos los apellidos más comunes en España -como pueden ser Hernández, García, Martínez- y su presencia en profesiones como la de abogado, médico, político o profesor universitario es un 20% más baja que en otras ocupaciones. Los científicos trabajaron durante un año con datos extraídos directamente de las guías telefónicas, bases de datos universitarias, médicas y de derecho, y censos actuales y del siglo XIX. Los resultados reflejan la falta de movilidad social en las últimas generaciones, ya que en el siglo XIX las familias con estatus social alto tendían a utilizar apellidos poco frecuentes. Entonces había más libertad para elegir los nombres de familia y se podía poner un apellido distinto a cada hijo. Sin embargo, en aquella época (siglo XIX), la mayoría de la población comenzó a adoptar el apellido del padre como primero y el de la madre como segundo. El estudio añade que los apellidos compuestos formados por uno frecuente y otro poco común también son mayoría entre las familias de nivel socio-económico alto porque durante el siglo XX se crearon muchos apellidos de este tipo. 38
ENLACE
HIHUAHUENSE
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
Horas extras: malas para la salud Cada vez son más los empleados que estiran sus horarios de trabajo, pero pocos son conscientes del riesgo para la salud. Los trabajadores que hacen horas extras son 61% más propensos a sufrir heridas, lesiones o enfermedades. Los males más habituales son: • Lesiones de huesos y músculos • Cortes • Fracturas • Quemaduras • Estrés y fatiga El trabajo es una vía de escape - Con la pareja. Si la comunicación es poca o nula, puede utilizarse el trabajo para huir de situaciones familiares poco gratificantes. - Con los hijos. Algunos hombres se sienten incapaces de ser buenos padres y se escudan en jornadas laborales eternas que no permiten contacto con los hijos el tiempo necesario. - Con los demás. Al sentirse poco valorados, muchos buscan reconocimiento social en el trabajo.
N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
39
Finanzas Calcjeutalsadedcréodritao P ara orientar a los usuarios en el mejor uso y aprovechamiento de las tarjetas de crédito, la Condusef, con el apoyo del Banco de México, diseñó un simulador que guía paso a paso a los tarjetahabientes que desean conocer la forma de funcionamiento de la tarjeta de crédito y recibir información para hacer un mejor uso de éste, cada vez más útil, medio de pago. Puedes consultarlo en www. condusef.gob.mx
de tar
• Importe del pago mínimo tope que tu banco te puede cobrar • Importe de los intereses del periodo: estimación de lo que te puede cobrar el banco según el contrato de adhesión que firmaste • Cálculo del plazo en el que podrás amortizar o liquidar tu deuda si realizas pagos fijos iguales por el monto mínimo • Cálculo del Costo Anual Total de tu tarjeta de crédito • Cálculo del plazo de amortización o liquidación Este indicador toma como base el saldo promedio proporcionado, la tasa de interés ordinaria, la comisión anual, el IVA y demás
te permite El simulador de ulos lc cá realizar de os br ru los distintos enta. cu de do tu esta a guía que te Encontrarás un so, tú sólo pa a so guiará pa una serie ar debes captur arecen en ap e qu s de dato enta para cu el estado de ión sobre ac rm fo in r obtene ctos: pe as los siguientes
Compara costos En otra sección de la página, puedes visualizar una tabla comparativa respecto al CAT (Costo Anual Total) de cada una de las principales tarjetas de crédito; es decir, lo que cada banco ofrece. Cada tarjeta proporciona diferentes condiciones crediticias en función de servicios adicionales o beneficios específicos para el usuario o tarjetahabiente. Se toma como referencia un determinado importe de saldo al corte, un porcentaje de pago mínimo de 5% y una fecha de corte determinada,yelsimuladorproporciona información comparativa de tasas de interés, comisiones y respecto del CAT, que incluye los intereses y comisiones que corresponden al uso de cada una 40
ENLACE
s Recomendacione para un mejor to aprovechamien crediticio
de las tarjetas de crédito. Así, podrás evaluar cuál es la tarjeta que mejor satisface tus necesidades específicas. Recuerda que las tarjetas de crédito frecuentemente otorgan al cliente otros beneficios derivados del buen historial crediticio, por lo que el pago oportuno de tu tarjeta de crédito, además de ahorrarte problemas, te puede significar descuentos, promociones, sorteos o puntos que pueden ser intercambiables por dinero en efectivo, bienes o servicios. Existen algunas tarjetas de crédito en las cuales puedes cambiar la
HIHUAHUENSE
L a
impuestos y cargos establecidos por la entidad como condición al cliente por el proceso de otorgamiento de crédito. Además, el simulador ofrece una lista básica para conocer más sobre el tema, por ejemplo: • ¿Cómo funciona una tarjeta de crédito? • Beneficios de la tarjeta de crédito • Requisitos principales para obtener una tarjeta • Recomendaciones en materia de seguridad • ¿Cómo puedo reducir mis deudas? • ¿Cuánto puedo endeudarme? fecha de pago y acomodarla al periodo del mes en que te convenga realizar los pagos. ¡Consulta con tu banco! Otro de los beneficios que representa tener una tarjeta de crédito es el contar con diversos tipos de seguros, los cuales aplican en diferentes situaciones. Existen seguros de vida y de accidentes cuando el cliente se encuentre viajando, seguro por robo o extravío de la tarjeta, seguro por fallecimiento del titular de la tarjeta, seguro por robo o pérdida de equipaje, entre otros.
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
C
ualquiera puede apreciar el brillo de inteligencia en los ojos de un perro o un chimpancé. Sin embargo, los expertos coinciden en que la mente animal es limitada. Todas las respuestas son asociativas, se conectan con demandas inmediatas y las circunstancias del momento. Observa a un gato mientras descansa sobre el césped. Está consciente del zumbido de abejas, del aroma que trae la brisa, de la satisfacción de un estómago lleno. No creerás que el animal está rememorando su niñez, planificando una venganza contra un gato vecino o preguntándose qué cenará. Al parecer, no tiene una conciencia que le permita dirigir su mente más allá del presente. No obstante, los psicólogos han encontrado que las habilidades de los animales para pensar y memorizar son notablemente similares a las de los humanos. Por ejemplo, mucho se ha dicho sobre la nula capacidad intuitiva animal y que sólo obtienen conocimientos mediante insistencia sistemática. Sin embargo, hasta los sapos y los peces demostraron que basta una sola vez para aprender. Los batracios sólo se equivocan una vez al pretender atrapar a una abeja, en tanto que una sola descarga eléctrica indica al pez que no debe acercarse a las esquinas del estanque. Aun las babosas y los insectos poseen habilidad para memorizar y aprender, siendo los casos destacados las abejas. Por supuesto, el tamaño del cerebro marca una diferencia: un pez recuerda el trayecto que debe seguir para obtener comida solamente por 10 segundos; las palomas y las lagartijas durante algunos minutos, y los monos durante horas.
Comprende a tu mascota
1. ¿Por qué los gatos se sorprenden tanto cuando una pelota cae frente a ellos? El ojo del gato es muy sensible a los desplazamientos horizontales; intenta deslizar una pelota al ras del suelo y lo comprobarás; sin embargo, es sorprendentemente ciego al movimiento vertical.
3. ¿Por qué los loros regurgitan a veces sobre sus dueños? En los loros, este gesto es un signo de afecto. Alimentar el uno al otro, como lo harían con sus crías, es el modo en que estas aves demuestran su cariño. 4. ¿Cuál es la raza canina más inteligente y cuál la menos sagaz? Los collies y los pastores alemanes se cuentan entre las razas más perspicaces; pueden aprender órdenes con sólo cinco repeticiones. En cambio, los afganos y bulldogs requieren más de 100.
ENLACE
HIHUAHUENSE
Cómo educar al perro
Entregarle los restos de comida puede ser una mala idea ya que pensará que ocupa un lugar privilegiado. Lo mismo sucede cuando te resignas a que el can use tu sillón. Pero si lo dejas a los pies de la cama, el animal aprenderá a estar contento con ese puesto de subordinación. Una manera simple de callar a un perro que ladra insistentemente es imitar lo que una loba realiza para apaciguar a un cachorro ruidoso: le sujeta cariñosamente el hocico con la mandíbula y le da un gruñido de advertencia. Con tu mascota, rodea con la mano el hocico del animal y dile con firmeza “tranquilo”. Cómo interpretar la cola del gato 1. Cola ligeramente elevada: al gato le interesa algo 2. Cola erguida con la punta inclinada: el gato es amistoso pero manifiesta algunas reservas 3. Cola totalmente erguida con la punta firme: es profundamente amistoso y sin reservas 4. Cola quieta, punta crispada: muestra cierta irritación 5. Meneo intenso de la cola: está al borde del ataque 6. Cola elevada y erizada: el gato se siente agresivo 7. Cola erizada y hacia abajo: el gato tiene miedo 8. Cola hacia un costado: invitación sexual a una gata en celo
2. ¿Los perros son daltónicos? No, son limitados en la sensibilidad al color. Pueden distinguir el rojo del azul, pero el azul y el violeta se parecen mucho.
42
5. ¿Qué tipo de programas de TV les gusta a las mascotas? Los gatitos prefieren el golf o cualquier deporte donde haya pelotas en movimiento. A los perros les gusta mirar a otros canes. A los loros les agrada cualquier cosa ruidosa, con muchos disparos.
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
Secretos de
y los dedos, se hacen más simétricas, y los hombres consideran más atractiva la cara así como el olor corporal de una mujer en ese periodo.
En los días fértiles, las mujeres tienen una voz más aguda, que resulta ser en general más atractiva, revela una investigación realizada en la Universidad de California.
La nueva investigación comprueba que la ovulación también causa modificaciones en la voz. Se determinaron —con análisis hormonales— el momento de la ovulación de 69 estudiantes y empleadas de la UCLA de 18 a 39 años.
LA VOZ FEMENINA
Particularmente notorio es el cambio de voz en los dos días anteriores a la ovulación, el momento más fértil del ciclo menstrual. Diversas investigaciones habían demostrado que las mujeres aparentan ser más atractivas durante sus días fértiles. Entre otros, el color de la piel de la mujer es más clara en el momento de la ovulación; partes blandas del cuerpo, como los senos, las orejas
En los días de fertilidad alta y baja grabaron sus voces. Las mujeres debían decir la frase “Hi, I’m a Student at UCLA (Hola, soy una estudiante de la UCLA)”, y las vocales “E”, “A” y “O”. Tras analizar las frecuencias del tono, la fertilidad de las mujeres sólo se reflejó en la voz cuando decían la frase, pero no en el caso de las vocales individuales. Se concluyó que las señales de la voz femenina se presentan en situaciones sociales.
No debe faltar un buen desayuno
Las distancias que se recorren a diario en las grandes ciudades, el tráfico y la agitada vida cotidiana son algunos factores que contribuyen a tener una alimentación poco equilibrada, especialmente en el desayuno. Atrás han quedado los tiempos en que el desayuno en días laborales podía consistir en jugo, fruta, cereal, hot-cakes, unos ricos huevos o, por qué no, unos sabrosos chilaquiles acompañados de un buen bistec. Actualmente, en el mejor de los casos, muchas personas recurren sólo a una taza de café, alguna barrita de cereal o un par de galletas. Muy común también es salir de casa con el estómago vacío. Es importante tomar en cuenta que, al despertar, la última comida que ingerimos fue hace más de ocho horas. Se dice que durante la noche llegamos a quemar hasta 600 calorías en funciones vitales como respirar o mantener la circulación de la sangre. Además de actividades como soñar y peor aún si se padece insomnio, pues el cuerpo está mucho más activo. Salir de casa sin ingerir alimentos representa un gran desequilibrio, en especial de glucosa, el combustible energético del cuerpo humano, elemento vital para que se lleven a cabo las diferentes funciones del cuerpo. El cerebro es el primer órgano que sufre estos desajustes; en casos extremos se presentan síntomas de confusión. Unbuendesayunoeselqueaportaentre el 20 y 25% de las calorías ingeridas a lo largo del día. Debe contener lácteos, frutas y cereales, complementándolo con algún alimento de origen animal o leguminosa. N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
43
domingo
lunes
martes
miércoles 1
Marcelo
3
8
1 Tobías
2 Silvia
TODOS SANTOS 1895 Primera proyección cinematográfica, en Berlín, por los hermanos Skladanoswy 1962 La URSS lanza Marsnik 1, primera nave espacial con destino a Marte 1995 Nelson Mandela gana las primeras elecciones multirraciales en Sudáfrica
DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS 1814 TheTimes, periódico londinense, es el primero en utilizar máquinas en su edición 1906 En Rusia, LeónTrotsky es deportado de por vida a Siberia 1909 Brasil y Uruguay celebran un tratado de rectificación de fronteras 1950 Muere el escritor George Bernard Shaw, renombrado dramaturgo y periodista irlandés
8
Victorina
Teodoro
DÍA DEL URBANISMO 1519 Encuentro de Moctezuma Xocoyotzin y Hernán Cortés 1793 Se abre al público el Museo de Louvre, en París 1871 Proclamación del Plan de la Noria, de Porfirio Díaz 1872 Nace Felipe Carrillo Puerto, defensor de los indígenas que les tradujo la Constitución
DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE 1776 Nace el periodista y escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi 1915 Nace Miguel Aceves Mejía, actor, cantante y compositor mexicano 1981 Nace la golfista mexicana Lorena Ochoa
Cecilia
22 Clemente
DÍA DE LA FLOR NACIONAL 1963 Muere John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos 1975 Juan Carlos de Borbón es proclamado rey de España 1980 Muere la actriz estadounidense Mae West, la primera sex symbol del cine 1990 Dimite la primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher
Saturnino
10 29 Evaristo
DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO 1954 Nace Joel Coen, guionista y director de cine estadounidense 1978 Nace la actriz Ludwika Paleta 1984 Argentina y Chile firman el Tratado de Paz y Amistad
44
ENLACE
11
18
1541 Miguel Ángel finaliza el fresco El Juicio Final en la Capilla Sixtina 1825 Rendición del último baluarte español en la Nueva España: San Juan de Ulúa 1917 Nace en Mazatlán el eterno ídolo de México, Pedro Infante 1922 Muere el escritor francés Marcel Proust 1928 Walt Disney crea el primer cortometraje de Mickey Mouse
24 Dionisio
DÍA DEL LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES 1906 Nace Libertad Lamarque, La novia de América, actriz y cantante argentina 1927 Nace el tenor español Alfredo Kraus 1957 Muere el muralista Diego Rivera 1991 Muere el líder del grupo británico de rock Queen, Freddy Mercury
4
1817 Fusilamiento de Francisco J. Mina, español que luchó por la independencia de México 1918 Alemania se rinde ante los aliados durante la Primera Guerra Mundial 1928 Nace el escritor Carlos Fuentes 1962 Nace la actriz Demi Moore 1974 Nace LeonardoWilhelm Di Caprio, bautizado en honor a Leonardo DaVinci
17 Hilarión
25
DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1562 Nace Félix Lope deVega, dramaturgo y poeta español 1920 Nace el actor mexicano Ricardo Montalbán 1922 Benito Mussolini recibe plenos poderes del Parlamento italiano 2006 Asesinan al cantanteValentín Elizalde
30
1787 Nace en Mérida el insurgente Andrés Quinta Roo 1821 Nace el escritor ruso Fedor Dostoievski 1900 Muere el escritor británico OscarWilde 1911 Nace el charro cantor, Jorge Negrete 1993 Carlos Salinas de Gortari aprueba el Tratado de Libre Comercio
HIHUAHUENSE
Carlos
1922 El británico Howard Carter descubre, en elValle de los Reyes, la tumba del joven faraón egipcioTutankamon, en la que fue hallado un gran tesoro 1969 Nace el actor Matthew McConaughey 1977 La ONU acuerda un embargo de armas a Sudáfrica 1995 Asesinado enTel Aviv el primer ministro de Israel, Isaac Rabin, por un derechista
10 Martín
1558 Muere MaríaTudor, reina de Inglaterra y asciende al trono Isabel I 1869 Inauguran el Canal de Suez 1755 Nace Luis XVIII, rey de Francia entre 1814 y 1824 1917 Muere el escultor Auguste Rodin 1942 Nace el cineasta estadounidense de origen italiano Martin Scorsese
23 Flora
DÍA DE LA ARMADA 1855 Expedición de la Ley Juárez 1883 Nace en Jalisco el muralista José Clemente Orozco 1914 Se retiran deVeracruz las últimas tropas de la ocupación estadounidense 1973 Muere el célebre cantautor José Alfredo Jiménez
3
1483 Nace el teólogo y reformador religioso alemán Martín Lutero 1855 Un fuerte terremoto causa la muerte de 100 mil personas enTokio 1901 Nace enVillahermosa el poeta José Gorostiza 1947 Totalmente destruida la población de Karamula (Cachemira) tras sublevación musulmana
16 Gregorio
DÍA INTERNACIONAL DE LA TOLERANCIA 1920 Termina en Rusia la guerra civil iniciada en 1918 1922 Nace José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura 1998 1923 Creación de la Interpol, la mayor organización de policía internacional 1960 MuereWilliam Clark Gable, actor estadounidense
12
1883 Antonio Gaudí retoma el proyecto de otro arquitecto, iniciando la construcción del templo La Sagrada Familia, al que le dedicó 43 años 1957 Rusia lanza el Sputnik II, con la perrita Laika a bordo, que murió cinco horas después 1958 Se inaugura en París la sede de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la plaza Fontenoy
9 Modesto
1897 Se funda la organización humanitaria Cáritas 1911 Muere Rafael Dondé, precursor de la educación en México 1934 Nace Carl Sagan, astrónomo estadounidense 1970 Muere Charles de Gaulle, estadista francés 1972 Nace el actor Eric Dane
15 Gertrudis
Eugenio
9
21 L a
R e v i s t a
23 d e
C h i h u a h u a
jueves
sábado
viernes
Brígida
5 7
1851 Inauguración del servicio telegráfico en la Ciudad de México 1913 NaceVivien Leigh, actriz británica nacida en la India 1940 Franklin Delano Roosevelt, reelegido por tercera vez presidente de Estados Unidos 1959 Nace Bryan Adams, músico canadiense 1999 En EU un juez federal declara que Microsoft tiene una posición de monopolio
Aurelio
12
19 1 7 2
Crispín
1837 Se inaugura el 1er. tren en Iberoamérica y cuarto en el mundo, tramo La Habana-Bejucal 1961 Nace Margaret Mary Emily Hira, conocida como Meg Ryan 1962 Nace Alicia Christian Foster, conocida como Jodie Foster 1984 Una serie explosiones en las instalaciones de Pemex en la localidad San Juan Ixhuatepec, Estado de México, deja unos 600 muertos
Leonardo
DÍA PARA PREVENIR LA EXPLOTACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN GUERRAS 1813 Promulgación del Acta de Independencia Nacional, en Chilpancingo 1911 Francisco I. Madero asume la Presidencia 1987 Se inaugura en Guanajuato el Museo Iconográfico del Quijote 1999 Los australianos aceptan mantener a la reina de Inglaterra como su jefa de Estado
Diego
Félix
1096 Inicia la primera Cruzada 1857 Nace Ferdinand de Saussure, filólogo suizo, considerado el padre de la lingüística 1897 Concesión de la autonomía a las colonias españolas de Cuba y de Puerto Rico 1939 Nace la cantante estadounidense de soul, R&B y rock, Tina Turner 2006 Muere RaúlVelasco, conductor de Siempre en Domingo
20 1 27
DÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA 1824 Creación del Distrito Federal 1910 Inicio del movimiento revolucionario en México 1922 Muere Ricardo Flores Magón, ideólogo de la Revolución 1959 La Asamblea de la ONU aprueba la Declaración Universal de los Derechos del Niño
v
i
e
m
b
r
e
1823 Instalación del Congreso Constituyente tras consumarse la independencia 1867 Nace en Polonia la científica Marie Curie, primera investigadora de la radiactividad y la única que ha ganado dos premios Nobel en dos campos científicos (Física y Química) 1917 Inicia la Revolución Rusa, liderada por Lenin 1986 En Argentina, el psicópataWalter Di Giusti asesina a las abuelas del músico Fito Páez
14
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES 1152 a.C. Antiguo Egipto: primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras delValle de los Reyes, en tiempos del faraón Ramsés III 1533 El imperio inca cae en manos de Pizarro, quien ocupa Cuzco 1918 Se crea la república de Checoslovaquia 1948 Nace el príncipe Carlos de Gales
21 1 27
Gelasio
DÍA MUNDIAL DE LA TELEVISIÓN 1694 Nace en París François Marie Arouet, más conocido comoVoltaire 1783 Primer vuelo en globo aerostático con personas dentro, en París 1963 Nace en Inglaterra la actriz Nicolette Sheridan 1980 Muere la abuelita del cine mexicano, Sara García Hidalgo
1 7 28 2
1820 Nace Friedrich Engels, filósofo y 8 a.C. Muere el poeta romano Horacio revolucionario alemán 1493 Colón funda la primera ciudad en América, 1911 Proclamación del Plan de Ayala Isabela, en la República Dominicana 1942 En Boston mueren abrasadas 500 personas 1520 El navegante portugués Fernando de al incendiarse un salón de fiestas Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre 1895 Muere el escritor francés Alejandro Dumas hijo 1961 Nace en la Ciudad de México Alfonso Cuarón, guionista y director de cine 1984 España y Gran Bretaña firman la Declaración 1994 Noruega rechaza su integración en la de Bruselas Unión Europea mediante referéndum
DICIEMBRE
29
24 o
7 7
1 7 Leonardo 2 27
30
N
Ernesto
13 Lorenzo
1834 Nace el escritor Ignacio Manuel Altamirano 1863 Muere Ignacio Comonfort, precursor de la Guerra de Reforma 1907 Primer ascenso libre de un helicóptero 1949 Nace la actriz y comedianteWhoopi Goldberg 2005 Muere el luchador mexico-estadounidense Eddie Guerrero
26 1 7 Virgilio 2
Milagros
6 7
Noviembre
DÍA DEL CARTERO 1651 Nace Juana de Asbaje y Ramírez, Sor Juana Inés de la Cruz 1918 Austria se convierte en república 1929 Nace la actriz estadounidense Grace Kelly, princesa de Mónaco 1961 Nace en Rumania la gimnasta perfecta, Nadia Comaneci
18/30
17
Un día como hoy
15
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
45
46
ENLACE
HIHUAHUENSE
L a
R e v i s t a
d e
C h i h u a h u a
la mejor
,
película de la
historia El Padrino, la obra maestra dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Marlon Brando y Al Pacino es la mejor película de la historia del cine. Así al menos lo proclama la prestigiosa revista Empire tras una votación en la que participaron 10 mil cinéfilos, entre ellos algunos de los cineastas y críticos más prestigiosos del celuloide. Una lista que coloca a la primera aventura de Indiana Jones, En busca del arca perdida de Steven Spielberg y a la segunda entrega de la saga de Star Wars, El Imperio contraataca, en el segundo y tercer puesto, ambas estelarizadas por Harrison Ford. Y si la lista la encabeza Marlon Brando, el último puesto es para tres de las superestrellas más rutilantes del Hollywood de hoy: Brad Pitt, George Clooney y Mat Damon, quienes con Ocean’s Eleven cierran la lista de las 500 mejores películas. El Padrino se impuso en esta votación dirigida por la revista británica a otros clásicos que suelen ocupar los puestos de honor como El ciudadano Kane, que se queda hasta el sitio 28, Lo que el viento se llevó (31) o Casablanca (18). Tres Oscar, entre ellos mejor película y mejor actor para Brando, se llevó en 1972 la magistral adaptación que Coppola hizo de la novela en que Mario Puzo relata los entresijos de la mafia a través de la historia de la familia de Vito Corleone. Sueños de fuga, el drama carcelario protagonizado por Tim Robbins y Morgan Freeman que en 1994 aspiró a siete Oscar y se fue con las manos vacías, se alza con el cuarto puesto. Le sigue otra cinta de Spielberg, Tiburón, mientras que la aplaudida Buenos muchachos de Martin Scorsese es la sexta listada. Coppola repite en el Top 10 con Apocalipsis ahora, seguida por el musical Cantando bajo la lluvia. Cierran el ranking el clásico moderno de Tarantino Pulp Fiction y El Club de la Pelea, la cinta de David Fincher protagonizada por Brad Pitt y Edward Norton. La nueva entrega de Batman con Christian Bale y el fallecido Heath Ledger se conforma con el lugar 15. Delante de ella están clásicos como Toro Salvaje de Scorsese, El apartamento de Billy Wilder o Chinatown de Polanski. N
o
v
i
e
m
b
r
e
2
0
0
9
ENLACE
HIHUAHUENSE
47