04 en la ruta del titritero

Page 1

1


2


En la Ruta del Titiritero Revista Mensual del Museo de Historia del Títere Edición Mayo - Junio No. 04

Índice 5 Editorial 6 Abriendo brecha María de Los Dolores Alva de la Canal “Loló”

10

Nuevas Rutas Astillero Teatro

14 Trashumantes Teatro Milix

18 Cruce de Caminos Juan Carlos Nuño G. La Educación del Titiritero en México

21 Viajeros en el Tiempo Wilberth Herrera Titeradas 3


25 Caminantes de otras Latitudes Victoria Morales – Gastón Aramayo Kusi –Kusi (Perú)

31 Reflexiones Recuerdos Vicky Morales

35 Dramaturgia para títeres El Misterio de las Niñas Desaparecidas Berta Hiriart Comentarios Ramón Perea R.

43 Caminos de Papel Por Alejandro Benítez

48 Bitácora del Saltimbanqui Trasiegos a través del Mundo Titeril Salvador Lemis

55 Reportaje Grafico Los Títeres de Taiwán Luis Pedro Arroyave

61 Los Constructores Títeres Mecánicos Humberto Galicia

64 El Censo del Titiritero Mexicano Coordinador General Juan Carlos Nuño González. Colaboraron Alejandro Benítez, Luis Pedro Arroyave, Salvador Lemis, Victoria Morales, Ramón Perea Rubio, Titirinetas. Diseño Portada: Carmen Martínez Flores. Diseño de interior Valnug. Supervisión Técnica Valnug. Edición y revisión de redacción Natalia Liga N., Laura Mónica Guerra. Fotos de Portada Acervo Dolores Alva de la Canal Fotos de Índice Acervo de Dolores Alva de la Canal Facebook Museo Historia del títeres enlarutadeltitiritero@gmail.com

En la Ruta del Titiritero es una revista electrónica de distribución gratuita del Museo de Historia del Títere y es integrante de Compañeros Nacionales de Periodistas y Editores A.C.

www.enlarutadenltitiritero.blogspot.com http://valnug64.wix.com/m-h-del-titere

Retorno de Ixtapantongo 5 Col. Cumbria, Cuautitlán Izcalli, México C.P. 54740

4


Editorial Mensaje a los compañeros titiriteros y lectores Vamos por la edición número 4 de esta revista ya estamos por llegar al año, y queremos aprovechar para dar un cambio a la imagen y ajustar para mejorar el contenido. La revista ha tenido buena respuesta, sobre todo en países de Centro y Sudamérica. Nos la han solicitado para distribuirla en países como Perú, Argentina, Chile, Brasil, incluso nos han pedido la autorización para utilizar algunos artículos de la misma en algún curso de títeres. También nos la solicitaron en España y en la sede de la UNIMA, creo que en Francia, para llevar el registro… En fin, vamos bien, esto nos motiva a seguir y es bueno, porque esta tarea es muy ardua y más considerando que escaseamos de colaboradores, eso ha provocado en parte que las publicaciones hayan salido retrasadas y que nos hayamos tenido que saltar un bimestre para poder ponernos al día. Esta edición se supone que va a salir en la fecha que anunciamos, esperemos continuar con esa disciplina. Una vez comentado esto quisiera hacerles las siguientes peticiones: a) Por favor háganos llegar a través de nuestro correo electrónico sus comentarios, son muy importantes para nosotros, esta es la manera en que podemos medir nuestro trabajo, saber cómo vamos, qué falta, qué gusta, qué no, quién la lee, dónde la leen, etc. b) Envíenos su sugerencias de entrevistas, sobre todo de las secciones Abriendo Brecha, Trashumantes, Dramaturgia para Títeres y Cruce de Caminos. d) Si algún compañero titiritero o no titiritero desea publicar algún ensayo en la sección Reflexiones se lo agradeceremos. c) Esta es una invitación para los amigos de México. Si alguien desea colaborar en la realización de las entrevistas, serán bienvenidos. “En la Ruta del Titiritero” es una revista electrónica de distribución gratuita, nuestro deseo es que lo siga siendo porque es de esta manera que podremos seguir llegando cada bimestre a más compañeros del medio titeril y amantes del arte de los títeres, lo que no sería posible si esta fuera una publicación impresa o con algún costo. Los que participamos en esta publicación lo hacemos de manera voluntaria y comprometidos con uno de los proyecto del Museo de Historia del Títere que es ir reuniendo la información histórica del arte de los títeres mexicanos desde sus inicios hasta la historia que día a día se va generando. Estamos en la búsqueda de algún recurso económico por parte de las instituciones culturales correspondientes para poder pagar por los servicios profesionales que nos hacen falta para mejorar la revista, pero eso es al tiempo, mientas eso sucede estaremos aquí esforzándonos para seguir con este compromiso que nos hemos fijado. No quiero pasar por alto ni dejar de agradecer a las personas que tan desinteresadamente nos apoyan, como mi querida amiga Hortensia López Gaxiola que nos regala algo de su tiempo y de su talento con la pluma en algunas entrevistas que ha realizado; al Maestro Ramón Perea Rubio que comenta las obras que los dramaturgos tienen a bien permitirnos publicar; a Luis Pedro Arroyave que nos presta sus excelentes reportajes gráficos de sus andares; a Alejandro Benítez por estar dispuesto a compartir todas sus peripecias dentro del mundo del Teatro de Papel que tanto le ha dado a su trayectoria; a Salvador Lemis por obsequiarnos su visión personal de lo que sucede en el medio del teatro de títeres de México gracias a que lo recorre permanentemente desde su llegada ya hace algunos años; a Natalia Liga que se da a la tarea de revisar los textos; a Laura Guerra que es el primer filtro en la redacción y a Carmen Flores por su apoyo en el diseño. Todos ellos nos regalan un tiempo que logran robarles a sus tareas lo cual es invaluable. Muchas Gracias Y sin más, aquí va el número 04 de En La Ruta del Titiritero. Juan Carlos Nuño G.

5


Abriendo Brecha María de los Dolores Alva de la Canal “Loló” Dedicada con mucho cariño a Marielena Oviedo Alva “Loló, que sería poco después la más notable animadora en el teatro infantil” List Arzubide “Una época estuve trabajando con el grupo de Loló, que era estupenda en la relación con los niños.” Mireya Cueto María de los Dolores Alva de la Canal fue una destacada titiritera integrante del importante movimiento de Teatro Guiñol de Bellas Artes en México que se gestó en 1933. Inicia a los 13 años su actividad de titiritera y a los 16 es nombrada directora de Comino, una de las dos compañías de Teatro Guiñol del INBA-SEP, y se mantendrá al frente de ella hasta su retiro en 1948. Es la animadora del personaje Comino, que es quizás el personaje más emblemático de ese movimiento.

Antes de entrar a la escuela ya sabía leer, dibujaba y pintaba. Su inclinación artística la llevo a entrar a la academia de San Carlos, y es cuando empieza a participar en lo que era conocido como el “Movimiento Cultural de la Calle de Mixcalco”, donde un grupo de artistas representativos de la época se reunían para ver cine, hacer teatro, oír poesía y música. Allí también vivían los Cueto, los Alva de la Canal y Diego Rivera con Lupe Marín.

María nace en la Ciudad de México el 8 de enero de 1920. Hija de Remón Alva Romano, considerado iniciador del cine en México, y de María Teresa de la Canal Fernández de Jáuregui de la Villa del Villar del Águila, descendiente de los condes De la Canal de San Miguel de Allende. Fue la más que pequeña de 10 hermanos, entre los que se encuentra Ramón Alva de la Canal, ilustre pintor y uno de los iniciadores del muralismo mexicano.

A raíz del interés por parte del Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Educación Pública (SEP), por crear un teatro de títeres nacional como vehículo de alfabetización, adoctrinamiento y publicidad, Germán y Dolores Cueto, Angelina Beloff y List Arzubide, recién llegados de Europa, se interesan por la iniciativa y se reúnen para preparar una propuesta, hacen extensiva la invitación a Graciela Amador, Leopoldo Méndez, Elena Huerta Múzquiz, Julio Castellanos, Teodoro Méndez, Enrique Assad, Roberto Lago y Ramón Alva de la Canal que llega acompañado de su hermana Loló. En 1933 realizan la primera presentación de prueba en el teatro Orientación de la SEP con el grupo Rin-Rin (que al años siguiente se convertiría en El Nahual), dirigido

esde muy pequeña Loló tuvo una inclinación por el arte, principalmente por la pintura y la literatura. 6


por German Cueto, y como animadores Roberto Lago, Lola Cueto y Graciela Amador También se presenta el grupo Comino, con Leopoldo Méndez en la dirección, y Teodoro Méndez, Elena Huerta Múzquiz y Ramón Alva de la Canal como animadores. A partir de ese momento se inicia la Época de Oro del Teatro Guiñol.

tratar con la gente sencilla, armar el teatro sobre la tierra, y con el sol, ver volar mis cortinas rojas como banderas, ver en cada par de ojos negros la inmensidad del campo y la frescura del rocío, dejar dentro de cada niño la verdad de un sueño…Muchas, muchas veces recorrí esas carreteras como cicatrices en la tierra, llevando la alegría que desbordaba en carcajadas. Tal vez, en esos caminos verdes en donde encontraba vacas, borregos y pájaros, me impregnaba de azul, de lejanía, de montañas y valles, tal vez era el alimento de mi cabeza hueca y la vida en mi cuerpo de alambre.” El 21 de Enero de 1936 se efectúa la primera gira por Morelia y Uruapan del grupo Comino. Van bajo la dirección de una adolescente que recién cumplía los 16 años y un nuevo elenco: María de los Ángeles Alva de la Canal, que probablemente iba además de animadora, a velar por su hermanita menor, Carlos Andrade y los hermanos Alfonso y Fausto Contreras Sánchez. Era una misión cultural a la que también se integraron otros artistas, como los estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, entre los que se encontraban Blas Galindo, Salvador Ochoa, y los Hermanos Oropeza. Esta gira resulta ser todo un reto para los jóvenes titiriteros, porque sus presentaciones no se limitan a un sector infantil, y por el contrario, asiste a las funciones todo tipo de público, de todas las edades.

En 1934 Leopoldo Méndez deja el grupo y Loló, al poco tiempo de cumplir sus 14 años, entra en su lugar. Ramón queda al frente del grupo y a cargo de la animación de Comino, pero solo por poco tiempo, pues al año siguiente el Presidente Lázaro Cárdenas le encomendó pintar los murales en el interior de la estatua-monumento a José María Morelos y Pavón en Janitzio, tarea que le llevó alrededor de 5 años, por lo que deja la compañía y la animación de Comino a cargo de Dolores, quien le dio personalidad y un estilo único al personaje. La labor que realizaron El Nahual y Comino desde su fundación hasta 1935 fue muy intensa, pues realizaban hasta tres funciones diarias en escuelas de preescolar y primarias de la ciudad de México y Zonas periféricas. Recorrían en un camión desvencijado las delegaciones de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, etc. El éxito fue total, cada vez eran más requeridos por las escuelas y fue necesario crear una tercera compañía: El Periquito, dirigida por Graciela Amador.

Debutan en el Teatro Ocampo en Morelia, con un público conformado por estudiantes de la Universidad de Michoacán. Inician su participación entre la rechifla del público, ya que los jóvenes creían que por venir por parte de la SEP, eran socialistas. Sin embargo, sucedió el milagro y lograron ganarse a los espectadores: la jornada termino entre risas y aplausos por parte de los estudiantes.

Toda esta experiencia acumulada fue definiendo la personalidad de Dolores, y fue quedando más claro en ella el valor didáctico del teatro de títeres. Le interesaban mucho las causas sociales y los temas como la limpieza, la educación, la cultura. Le gustaba llevar cosas positivas y educativas a la gente, se interesaba por integrar al público a los espectáculos, sobre todo a los más humildes y a los campesinos.

Al día siguiente se presentan en el atrio de la Catedral ante una multitud de espectadores de todas las edades y el éxito de la compañía se reafirma. Los días siguientes asistieron al hospicio de la ciudad, a la cárcel, a algunos hospitales, plazas, parques,

Recuerda Loló en voz de Comino: “Me encantaba ir a las escuelas fuera de la ciudad, recorrer los caminos, 7


mercados, rancherías y escuelas. El mismo resultado se repite en Uruapan. El General Núñez, jefe de ayudantes de la Presidencia, comento a su partida: “Comino ha robado el corazón de Uruapan, ya puede ser diputado”. En Pátzcuaro los despiden con gritos de “¿Cuándo vuelven?, ¿Cuándo vuelven?”. Regresaron al año siguiente, en 1937, a reafirmar su éxito.

El 2 de febrero de 1992 fallece María de los Dolores Alva de la Canal, dejando como legado el Diario de Comino, un libro sobre sus memorias como titiritera narrado con la voz de su personaje principal. Desafortunadamente, este material no ha sido publicado, pero gracias a que fue incluido en el CD La Edad de Oro del Teatro Guiñol de Bellas Artes 19321965, que Marisa Giménez Cacho y Francisca Miranda Silva realizaron, es que podemos conocer

ese diario. El títere Comino, aún permanece almacenado en espera de que la institución que lo vio nacer le asigne una vitrina en algún museo, para que todos podamos visitarle.

En 1938 y 1939, los grupos del INBA-SEP inician una gira por varios estados de la República. Visitan Puebla (Teziutlán, Zacapoaxtla y Atlixco), Guanajuato (pasando por Silao), Guerrero, Estado de México (Ixmiquilpan, Zimapán y la región de los Otomíes), Veracruz, Tamaulipas, Tampico, San Luis Potosí, Baja California y Quintana Roo.

Comino. Comino fue una creación de Ramón Alva de la Canal y fue bautizado por Elena Huerta Múzquiz.

La obra social y educativa que realizó el grupo Comino fue de gran importancia. El cariño mostrado por mucha gente era la consecuencia natural ante el compromiso de Loló y la compañía Comino. Constantemente, María de los Dolores solicitaba que le programaran giras porque tenía el interés de llegar a la gente humilde, a la gente necesitada cultural y emocionalmente. Su espíritu de lucha social le movía hacia la gente que necesitaba esparcimiento y cultura. Fuera una plaza pública, una patio de escuela, una cárcel como Lecumberri, uan fábrica, un manicomio, dónde hiciera falta, Comino siempre estaba dispuesto a divertir a la gente con entusiasmo.

Comino según él mismo. “La noche en que nací, había mucho trabajo. Se presentaría el nuevo teatrito que aún no tenía nombre. El señor Bassols montaría la primera pieza, que escribiera Elena Huerta Múzquiz: El Gigante. Habían construido al gigante, a Pepito y a Luisito. Ya estaban el pan, la cubetita para la leche, el pollo muerto… solo faltaba un niño. Encontraron un pedacito de madera de zompantle y me tallaron. Como resulté el más chiquito me

Durante 14 años, Loló llevó alegría y educación al pueblo de México. Fue hasta 1948 que María de los Dolores decide dar un giro a su vida y se retira junto con su muñeco Comino, dando así por finalizado la historia de uno de los grupos más carismáticos del movimiento del teatro Guiñol de Bellas Artes. 8


el placer de cada adulto. Era el consentido y el indispensable en todo festival". IMÁGENES: 1. María de los Dolores Alva de la Canal, año 1938. Acervo María de los Dolores Alva de la Canal. 2. Padres de María de los Dolores Alva. Acervo María de los Dolores Alva de la Canal. 3. Ramón Alva de la Canal, El Café de Nadie, 1930. Óleo sobre lienzo. 4. Función del Grupo Comino. Año 1934. Acervo Roberto Lago Salcedo. 5. Integrantes del grupo Comino. De izquierda a derecha: María de los Dolores Alva, Elena Huerta, Alfonso Contreras, Fausto Contreras, y María de los Ángeles Alva. Acervo María de los Dolores Alva de la Canal. 6. Teatro Comino /SEP. Año 1933. Acervo Dolores Velázquez Cueto. 7. Función al aire libre. Obra Comino Vence al Diablo. Año 1934. Acervo Roberto Lago Salcedo. 8. Comino, Títeres Mexicanos: memoria y retrato de autómatas, fantoches y otros artistas ambulantes. México, noviembre de 1997. 9. Cuauhtémoc Cárdenas y un compañero de escuela con Comino y el Negrito. Acervo María de los Dolores Alva de la Canal. 10. Comino. Fotografía Egmont Contreras Narváez. Acervo María de los Dolores Alva de la Canal. 11. Aparato interior de Comino. Acervo María de los Dolores Alva de la Canal

pusieron Comino. Mis cachetes gordos y colorados, mis ojos chiquitos y mi boca sonriente, nadie se imaginó que con mi vestido rojo, poco a poco empezaría a hacerme popular. Entonces fue cuando pertenecí al Palacio de Bellas Artes.” Comino según María de los Dolores. “Comino fue, y es el muñeco guiñol que conquistó todos los corazones infantiles y adultos. La magia de Comino llegaba directamente al público. Los contenidos sociales de sus obras eran actuales en su época y quizá ahora pudieran serlo también (…) Yo fui su animadora y creo que su fama depende de que le di vida. Comino vivía como toda la gente, su fama me sorprende y me asombra. Al Comino verdadero no le conocen su esencia, en su carácter, ni su forma de ser. Se introducía en cada espectador, cada espectador era Comino. LA gente memorizaba sus chistes, sus gracias y le recordaban siempre con ganas de volverá verlo (…) era el ídolo de todo niño, y

FUENTES: 1. Época de Oro del Teatro Guiñol de Bellas Artes 1932-1965, Marisa Giménez Cacho y Francisca Miranda Silva. Centro de CITRU-INBA. 2008 2. Diario de Comino, Historia de un muñeco contada por el mismo. María de los Dolores Alva de la Canal de Oviedo 1980. Libro Inédito

9


Nuevas Rutas Astillero Teatro Artes Escénicas Simplemente queremos hacer un trabajo profesional, con rigor, acorde a los tiempos que vivimos y que tenga impacto, aunque sea en una persona, buscamos dejar un trabajo serio María Teresa Adalid

Háblenos de sus antecedentes ¿Qué hacían lo fundadores de Astillero antes del 2005, digamos en el 2004?

OWP: Somos compañeros de escuela. La iniciativa de formar Astillero es de María Teresa Adalid; el motivo, montar una obra llamada Línea horizontal, de Érik Leyton, un autor colombiano. La obra nos pareció con muchas posibilidades visuales y escénicas enfocada a la multimedia, un lenguaje que en su momento estaba siendo explorado por varios grupos de teatro.

María Teresa Adalid: Vivía en Brighton, Inglaterra, estuve 4 años, estudié Teatro en LAMDA London Academy of Music and Dramatic Arts y Art Managment en la Universidad de Susexx, entre otras cosas. Oswaldo Valdovinos: Estudiaba la tercer licenciatura: Diseño Gráfico en la UAM; también estudié Letras Hispánicas en la UNAM y Teatro en el INBA.

MTA: Esto fue cuando regresé de Inglaterra. El nombre de la compañía es idea de Oswaldo y se debe al libro de Juan Carlos Onetti. Evidentemente también existe alusión al lugar donde se reparan y construyen los buques por aquello de la construcción de escenografía.

¿Antes de Astillero cual fue su experiencia práctica con títeres? MTA: Ninguna para ambos.

¿Con qué espectáculo debutan? ¿Y qué resultados obtienen de este primer montaje? OWP: Línea horizontal. Entre los logros está plasmar una escenografía sólida, una multimedia interesante y una buena recepción, en general, por parte del público. Si comparamos ese montaje, de hace poco más de poco ocho años, con las propuestas actuales que implican multimedia, eliminación de la “cuarta pared”, provocación y el uso del espacio más allá de la cuestión escénica, podríamos decir que fue pionero en su momento.

¿Cómo es que llegan a conocerse y que les motiva crear el grupo Astillero Teatro con qué propósito deciden trabajar juntos en este proyecto teatral?

10


MTA: En Londres vi un espectáculo llamado The Black Rider: The Casting of the Magic Bullets, con música de Tom Waits, del cual tomamos algunas ideas respecto a maquillaje y lo ecléctico del montaje, nos arriesgamos mucho para su época al llevar el teatro fuera de las salas y recintos convencionales.

y/o de escenografía para otras compañías de teatro o de títeres. Es un proceso arduo, pero si existe el compromiso profesional se puede llevar a cabo. MTA: La estrategia es simple: trabajar arduamente. No estamos a la espera de recibir algo porque se nos va la vida o nos limita a esperar, si algo viene será bueno, pero si no sucede, nosotros seguimos adelante, no estamos supeditados al estado para desarrollar nuestro trabajo.

¿Cómo se definirían como compañía? ¿Que los caracteriza cual es el sello Astillero Teatro? ¿Qué aporta Astillero al arte de los títeres con sus propuestas? OWP: Astillero es una compañía de teatro, donde hay un trabajo de actores y de títeres, enfocado a hacer montajes para niños cuyas temáticas sean acordes a su realidad, a la problemática que viven día a día, pero también a sus intereses lúdicos. Procuramos que nuestras obras sean creaciones colectivas sustentadas en conceptos sólidos que integren dramaturgia, la plástica, la música y una búsqueda y experimentación en materiales y estética en la realización de títeres; cuidamos que haya unidad en todos los elementos mencionados y apostamos por la inteligencia, pero también por la sensibilidad de los niños. Respecto a la aportación, hay una búsqueda constante en ir más allá de presentar fórmulas probadas, de la historia fácil y ramplona que, desgraciadamente, muchos grupos de títeres hacen, tanto en un aspecto visual como dramatúrgico.

¿Desde su perspectiva, que medidas nos permitirían tener un rumbo sustentado en un proyecto cultural? Y quizás lo más difícil ¿cómo lograr llevarlo a cabo? MTA: La medida para tener un proyecto cultural es que se establezca la educación artística desde los primeros años en la escuela, que se enseñe arte para formar públicos, de ahí, se puede generar un proyecto cultural que sea sustentable hacia el futuro porque habrá siempre personas interesadas en la cultura.

Al igual que en el teatro como en otras disciplinas artísticas, subsistir económicamente arte de los títeres es muy difícil por lo que cada compañía recurre a “crear su estrategia”, unos trabajan de manera estable en empleos que no se relacionan con el títere, otro apuestan por las becas, etc. ¿Cuál es la estrategia de Astillero Teatro? OWP: La autogestión y el trabajo de calidad. Hay que saber administrase cuando hay recursos, saber qué función desempeña cada uno de los integrantes del equipo, sus fortalezas y qué trabajo hacen mejor, y para ello es indispensable asumirse como profesional, a la misma altura que compañías que tiene ingresos vía instituciones, vía becas o cualquier otra fuente. La calidad rinde frutos, como es trabajar, por ejemplo, en el diseño y la realización de títeres

OWP: La buena administración, tanto de recursos humanos como económicos; la calidad, tanto en la forma como en el fondo; el profesionalismo en cualquier rol que desempeñemos; la autocrítica, la búsqueda constante en las propuestas artísticas; el 11


respeto por el público… Y sobre todo el compromiso de ser profesional y trabajar, trabajar y trabajar.

mucho a partir de lo que veo. También procuro estudiar, no me limito a cosas artísticas, porque me ayuda a tener otra percepción y objetividad. OWP: De manera general es difícil definir una influencia o un gusto porque los integrantes de la compañía tienen diversas formaciones profesionales: el teatro, el diseño gráfico, la literatura, la música, el periodismo… de ahí que el crisol sea variado y lo mismo haya influencias del romanticismo que del arte conceptual, del arte popular conviviendo con el arte clásico.

¿Actualmente quienes conforman el elenco de Astillero Teatro? María Teresa Adalid (Director General), Oswaldo Valdovinos (Director Artístico), Itzel Casas (Iluminación), Zohar Salgado (Titiritera, actriz) y Daniel de Jesús Pérez (Compositor Musical, Asistente), Benjamín Villanueva (Consultor Fiscal), Eduardo Solorio (Contador Público) son las personas que están de base.

¿Cuáles han sido las dificultades a las que se han enfrentado como compañía?

¿Cuál es la Huella que les gustaría dejar? OWP: El prejuicio de que el teatro para niños, o es de segunda categoría o es lo más fácil de hacer, y si es con títeres, mucho peor, sobre todo porque se tiene un cierto estigma en torno al teatro de títeres. MTA: Menosprecio al teatro para títeres “porque no es teatro serio” y estereotipos infantiles Para ustedes ¿cuál es el panorama del teatro de Títere en México? ¿Cómo vamos? ¿Qué falta, hasta donde hemos avanzado?

MTA: Nuestro trabajo. OWP: Es difícil decirlo. Las propuestas que hacemos buscan mover a un público específico a través de un lenguaje honesto y cercano, y ésa es la principal preocupación al momento de iniciar un montaje. Por eso nuestras obras llevan su tiempo de creación, (a veces corto, a veces largo), porque hay una búsqueda de elementos que se ajusten a lo que queremos decir, pero también debemos percataros que sean recibidos como queremos. ¿Cuál es el papel que desean jugar en la escena teatral en México?

MTA: Falta reconocer con honestidad y humildad nuestras limitaciones y virtudes. ¿Con qué objetivo hacemos teatro para títeres o para niños?, también falta entrenamiento actoral, es básico, el manipulador debe de tener conocimiento y herramientas para su voy y cuerpo antes de atreverse a estar en público y por último: los temas, repletos de lugares comunes y el cliché. Se vale equivocarse, lo que no se vale es ser comodino. OWP: Hay dos vertientes: el profesional y el que no lo es, y no depende de cuestiones económicas, sino del compromiso, la calidad y el trabajo que hay detrás. En la primera vertiente están las compañías, grupos o solistas que han destacado porque llevan una buena propuesta estética, temática, técnica,

MTA: Simplemente queremos hacer un trabajo profesional, con rigor, acorde a los tiempos que vivimos y que tenga impacto, aunque sea en una persona, buscamos dejar un trabajo serio. OWP: Seguir desarrollando un trabajo profesional que enriquezca y logre mayor apertura para las propuestas de teatro para niños. ¿Cuáles son sus caminos artísticos, influencias, gustos en arte? MTA: Soy persona que hace y consume no sólo teatro, sino otras disciplinas artísticas; también soy periodista, escribo en un periódico y me inspiro 12


visual, que tienen un interés en torno a cómo es el público actual, qué es lo que ve, cuáles son sus interés, su problemática cotidiana, qué lo divierte, qué lo enoja, cómo asume un evento…, pero sobre todo tienen un compromiso por hacerlo profesionalmente, porque corren riesgos y no se quedan en la superfluo ni hacen uso de fórmulas probadas. En la segunda vertiente, desgraciadamente están los más, los que no pasan de repetir las historias clásicas, los que manejan un

maniqueísmo desmedido, los que se conforman con lo primero que sale… Falta profesionalización, estudio, preparación, experimentación, correr riesgos, compromiso, ver, oír, escuchar, autocriticarse, llenarse los ojos de lo que se hace a nivel global… Afortunadamente hay propuestas emergentes en diversas partes del país que buscan la calidad, nuevos lenguajes, la profesionalización, el riego…

Astillero Teatro Se funda en 2005 por María Teresa Adalid y Oswaldo Valdovinos. A partir de 2006 se dedicada al diseño y realización de producción, escenografía, además de llevar a cabo puestas en escena de teatro para niños y próximamente para adultos. Su trabajo se caracteriza por el manejo de temáticas actuales y la problemática que se vive en la infancia. Entre sus montajes están Fabulaciones en azul, Aguas, el pez y el arbolote, Onomatopeyas, Nadie quiere ser mi amigo, Chuche y la máquina de nubes, integran su repertorio. La compañía se ha presentado en los principales teatros de la Ciudad de México y de las capitales de los estados de la República Mexicana, así como en Festivales Nacionales e Internacionales. La obra Onomatopeyas formó parte del Programa de Teatro Escolar SEP-INBA, además participar en el “21 UNIMA Congress & World Puppetry Festival”, en Chengdu, China, en 2012. También mereció una mención especial dentro del XIX Festival de Títeres en Monterrey por su destacada Propuesta Escénica. Nadie quiere ser mi amigo ganó el Premio como Mejor Puesta en Escena en el XX Festival de Títeres en Monterrey realizado en julio 2013, además participó en la 34 edición de la Muestra Nacional de Teatro en Durango. En el Foro Carretera 45 realizará su tercera temporada. Chuche y la máquina de nubes, también fue seleccionada por el Programa Nacional de Teatro Escolar SEP-INBA del DF para el ciclo 2012 – 2013 y próximamente cumplirá con nuevos compromisos de trabajo.

13


Trashumantes Teatro Milix Liz Martell y Miguel Ángel Blas Teatro Milix lleva la mayor de nuestras alegrías a cada uno de nuestros eventos. Trabajamos para los niños y hacia ellos enfocamos nuestros esfuerzos, ofreciendo propuestas escénicas que sean punto de convivencia familiar. Teatro Milix Nace en 1993 ¿Quién son sus creadores?

Administración teníamos en ese momento una clase de emprendedores lo que nos dio algunas herramientas para formar un proyecto artístico con fundamentos de negocio.

Liz Martell y Miguel Ángel Blas hicimos Teatro Milix, los dos estudiábamos en 1993 en la UAM-Xochimilco las carreras de Q.F.B. y Administración respectivamente. Presenciamos en la universidad una puesta en escena de Teather Frederick y esto nos motivó a hacer un espectáculo para nuestras familias en navidad, hicimos una obrita navideña con títeres que pintamos con pintura fluorescente. Pasó un año y unos amigos se enteraron que teníamos títeres y nos pidieron una obra para un cumpleaños y ese mismo día dimos dos funciones para dos fiestas. Ese día nació Teatro Milix.

¿Con que espectáculo o espectáculos inician? En la segunda fiesta en que participamos tenían como tema los dinosaurios, así es que montamos un musical con un dinosaurio que baila como Michael Jackson, lo complementamos con una fábula y con un musical en el que creamos a nuestro personaje más entrañable: el Wacha wacha. Los musicales tuvieron mucho éxito tanto que llevamos veinte años presentando al dinosaurio y al Wacha wacha. ¿Lo hacen solos o se incorporan desde el principio integrantes al proyecto? Comenzamos dando funciones solo Miguel y yo y poco tiempo después se unió una compañera de la universidad y un año más tarde se integraron tres chicos que habían trabajado como animadores, todos estudiaban al igual que nosotros. En ese momento nos dimos cuenta que nuestra compañía además de ofrecer espectáculos de títeres era una oportunidad para que estudiantes obtuvieran recursos para continuar con sus estudios, desde entonces Teatro Milix ha recibido a cerca de 5 generaciones de profesionistas.

¿Ya tenían experiencia previa a Milix con el arte de los títeres?

¿Cuántos espectáculos han montado en estos 21 años?

No, pero Liz era excelente en la elaboración de material gráfico y yo había participado en teatro desde el kínder, ya saben, de árbol o de ardilla.

10 musicales, 10 fábulas, 25 cuentos de adaptaciones, 5 obras completas, una de títeres gigantes, 6 obras de corte navideño, 12 obras a pedido de clientes como Nintendo,

¿Qué hace nacer el deseo de crear a Milix? Como lo comentamos anteriormente, una obra de Teather Frederick. Antes en el bachillerato habíamos participado en cuanto evento nos invitaban, no teníamos trabajo fijo, y mucho menos dinero, pero en

14


M&Ms, Wal-Mart, etc., 20 videos de producción estatal y privada, participación con talento, vestuario, guiones, escenografía y títeres para programa de televisión durante un año.

otros se apegan a la política, otros más se la juegan a vender de manera independiente su trabajo donde sea incluyendo fiestas, etc. ¿Ustedes por qué ven viable su estrategia en comparación de las otras?

¿Cuáles son los que consideran más representativos de su compañía?

Nuestra compañía surgió de una iniciativa propia, autogenerando recursos, autodidacta e independiente eso nos ha facilitado movernos y vender donde queramos libremente. Nosotros decimos que “donde haya niños, ahí nos presentamos”, no importa que sea en escuelas, fiestas, teatros o un parque, las ganas y el gusto son los mismos. Actualmente trabajamos para instituciones como el IMSS, ISSSTE, y en ocasiones para CONACULTA y otros organismos estatales, pero hasta el momento no hemos participado para obtener becas o beneficios gubernamentales… Aquí quiero hacer un paréntesis para externar nuestro descontento sobre las políticas de INBASEP que limitan a su consideración que los artistas ofrezcan sus servicios libremente en las escuelas públicas. Creemos que la permanencia de nuestro grupo teatral se ha dado porque hemos creado espectáculos del gusto de los pequeños y que transmiten mensajes de valores de forma divertida, que agradan a los padres, con facilidades técnicas para el montaje, traslado y precios accesibles a la mayoría de los bolsillos, y un cuidadoso manejo de la logística y de la calidad de los títeres y actoral.

De musicales el Dino Jackson, nuestra fábula de Monchito el mentiroso, la obra “De conejos, cuentos y leyendas”, por supuesto el Wacha Wacha y el Sapo Ranulfo. Parte de sus espectáculos o sus programas son de lo que se consideran del tipo comercial, por ser historias tomadas del cine hollywoodense para niños, ¿En qué momento deciden recurrir a este tipo de “estrategia” temática? Al principio consideramos fábulas, cuentos y musicales de diseño e idea propia, pero como siempre nos han gustado

¿Qué ventajas ofrece esta “estrategia” que las otras “estrategias” no ofrecen?

Actualmente tenemos un elenco de 17 actores, 2 en producción de materiales teatrales y un coordinadordirector-actor, un ejecutivo de ventas, una diseñadora gráfica y un gerente de sucursal. Tenemos poca rotación de personal, por lo general nuestros actores permanecen un promedio de 6 años en nuestra compañía y esto nos permite dos cosas: hacer una logística de presentaciones cubriendo la mayor cantidad de funciones en fin de semana y tener una planeación a mediano con actores que alternen funciones. La responsabilidad es grande porque tenemos que garantizar funciones para todos los actores. No tenemos ningún otro ingreso y esto mismo le sucede a la mayoría de nuestros actores.

las películas de dibujos animados y las caricaturas comenzamos a hacerlas en títeres como un pequeño homenaje a estos creadores, tratando de mantener los conceptos de los personajes, esto nos permitió acercarnos a niños cuyos referentes culturales se dan principalmente en la televisión y en el cine, desde entonces tomamos en cuenta las peticiones para la realización de nuevas puestas en escena. Sin embargo nuestras propias creaciones han tenido el mismo éxito y aceptación cuando las presentamos. Al igual que en el teatro como en otras disciplinas artísticas subsistir económicamente del arte de los títeres es muy difícil, por lo que cada compañía recurre a “crear su estrategia”, unos trabajan de manera estable en empleos que no se relacionan con el títere, otro apuestan por las becas, el reconocimiento, los festivales de títeres,

15


que no tenemos, establecer dentro de las escuelas de teatro licenciaturas en títeres, pagos justos y a tiempos razonables. 3. De nuestra UNIMA: Seguir trabajando en la unión de todos los titiriteros para que seamos un gremio fuerte, estable y propositivo. Incluir a todos sin distinción de si es o no una compañía o titiritero con trayectoria, convencer a las compañías de gran nombre para que apoyen y gestionen en pro del gremio. Buscar un lugar para establecer permanentemente nuestra asociación con espacio suficiente para presentaciones, talleres y conferencias. Hablemos del otro lado de la luna de Milix. Por un lado han realizado espectáculos más personales, incluso escrito por ustedes como “De conejos cuentos y leyendas” o “La historia de Güesitos”, y han trabajado con espectáculos con más visión social como la 4a Semana Nacional de la Discapacidad para CONADIS y CONACULTA o la realización de videos con los temas de bullying, nutrición, acondicionamiento físico y prevención de adicciones para el Gobierno del Estado de México. ¿Cuáles son sus metas en esta dirección? Hacia dónde encaminan la ruta de Milix?

El teatro de títere en México, como las demás artes ya tienen mucho tiempo que andan al garete, no existe un proyecto nacional, cada quién ofrece su solución personal ya sea desde las instituciones o de manera individual, otros han desistido en su propuesta y se dejan llevar por la corriente… ¿Desde su perspectiva, que medidas nos permitirían tener un rumbo sustentado en un proyecto cultural? Y quizás lo más difícil ¿cómo lograr llevarlo a cabo?

C reaciones más ambiciosas en lo escénico y de dramaturgia más cuidada. Pretendemos participar en festivales más asiduamente por lo que queremos ampliar nuestro repertorio en este rubro. Queremos ampliar nuestra formación teatral a través de talleres y diplomados para tener más herramientas para lograr estos objetivos.

A mi parecer (Miguel), para que el gremio de titiriteros tenga un crecimiento aceptable se tiene que trabajar en tres ramas: 1. Por parte de los titiriteros: Buscar profesionalización como artistas y creadores, autoevaluarse o buscar quién lo haga para que tengan una perspectiva clara, justa y certera de lo que es su compañía y en su caso sus cambios y mejoras, analizar su proyecto de negocios y hacer de sus compañías proyectos sustentables. 2. Del Gobierno: Otorgar de forma más clara los apoyos, sin tanta burocracia y preferencias por los “mismos de siempre”, en su caso quitar trabas para poder trabajar sin obstáculos, accesos a tantos foros a los

¿Cómo han sido estos 21 años vistos a la distancia? Divertidos, difíciles, extenuantes pero increíbles. Dimos funciones a niños y ahora a sus hijos. Hemos visto miles de sonrisas, muchos compañeros, muchos amigos, muchos clientes. Recordamos funciones exitosas y malas pero todas las recordamos con cariño, de todas se aprende. ¿Qué otros proyectos vienen?

16


Tenemos propuestas para videos del Gobierno del Estado de México, para realizar una temporada en Universum y en Jardines de México. Por el momento estamos en negociaciones.

¿Actualmente quienes conforman el elenco de Milix? Miguel Ángel Blas (Director, titiritero, guionista y vendedor). Actores: Víctor Lozano, Edith Gutiérrez, Diana Martell, Lauren Calderón, Leticia Nájera, Daniel Salcedo, Estefanía Calderón, Oscar Núñez, Bruno Méndez, Mario Arroyo. Producción y Dirección de Arte: Liz Martell Escultora Rocío Pérez. Diseño Gráfico: Maryan Blas Ventas: Rosa Ma. Blas Sucursal Cuernavaca: Ana Laura Jaymes (Gerente) Actores: Kristian González, Alejandra Santaella, Laura Mundo, Georgina López, Jorge López, Iyalli López

¿Cuál es la huella que les gustaría dejar? ¿Qué herencia sobre teatro de títeres quieren legar? Una compañía que perdure más allá de los fundadores y elencos actuales. Si en un niño se queda parte de los valores humanos que mostramos, sería un buen fin. La técnica con la que elaboramos los títeres: materiales, técnica de esculpir, el armado de un personaje, paleta de colores neón. Dramaturgia propia consistente en guiones y videos grabados. Inventos electrónicos de audio especiales para titiriteros.

Teatro Milix -

-

-

-

Formada por Lizbeth Martell y Miguel Ángel Blas de 1993 como proyecto independiente de teatro de títeres con el propósito de crear una propuesta escénica que además de llevar diversión y entretenimiento a niños y adultos, sirva de punto de unión y convivencia familiar a través de cuentos, fábulas y números musicales, dentro de un ambiente alegre e interactivo. Han realizado producciones y presentaciones para compañías como Nintendo, Fuller, M&Ms, Pedigree, Walt Mart, Disney, Coca, Cola, Editorial Porrúa, Editorial Castillo, Municipio de Metepec, DIF Estado de México, Thomson Reuters,Centros Comerciales grupo Liverpool, Grupo Danhos etc. Se han presentado en al 2º. Festival del Títere en Veracruz., así como en los foros que tiene ISSSTE, IPN, IMSS, Gobierno del D.F. CONACULTA, Centros de Atención múltiple de la SEP, Reclusorios del D.F, Hospital psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, Museo Universum, Televisa, SEMARNAT, así como varios municipios del Estado de México y Morelos. Para televisión participamos como guionistas, proveedores de elenco y manufactura de títeres para TV. Mexiquense en la realización de la barra infantil Click Club, en los últimos dos años fuimos invitados a participar en el día Mundial del Teatro, en El festival Puro Teatro y en el del" Adulto Mayor y personas con discapacidad" todos con cobertura nacional. Realizamos la producción artística en 2010 de la 4a Semana Nacional de la Discapacidad para CONDIS y CONACULTA con presencia de la Presidencia de la República. Realizamos en octubre de 2012 los guiones, dirección, montaje y producción de materiales teatrales para el Gobierno del Estado de México y TV MEXIQUENSE de 9 videos para distribución masiva en todos los municipios del estado a niños de educación preescolar, primaria y secundaria.

17


Cruce de Caminos Sobre la educación del Titiritero en México Por Juan Carlos Nuño G. Hace casi 5 años la UNIMA México realizo un censo para saber cuántos grupos y titiriteros independientes existían trabajando en México, lograron ubicar según su reporte a 300, considerando la forma en que se llevó a cabo esta encuesta es muy probable que haya más compañeros que se escaparon del registro ¿pero cómo saber cuántos más? Siendo arbitrariamente entusiasta cerrare mi cálculo personal a 500 grupos y titiriteros disgregados por los 32 estados de la República Mexicana para cubrir una población de casi 120 millones de mexicanos. Demasiados pocos. Hay estados del país que tienen más de 20 grupos y titiriteros independientes y hay estados que tienen menos de 5 lo que implica que la presencia del Arte del títere es débil… Quizás por eso somos poco relevantes para algunas instituciones culturales, lo que les da la pauta para intentar ignorar nuestra existencia.

sus conocimientos? ¿Cómo es su desarrollo profesional? El principal reclutador de Titiriteros en México son Las Circunstancias. Seguramente existen titiriteros de vocación, que desde muy temprana edad eran conscientes o intuían su deseo de ser titiriteros, y sobre todo se sentían seducidos por esta forma de arte, vieron en el teatro de títeres un vehículo, su medio de expresión creativa que las demás artes no les ofrecen, bueno eso si esos artistas tuvieron conocimiento desde pequeños que existía algo que se llamaba teatro de títeres, aunque ese hecho solo retraso el descubrimiento de su vocación y finalmente decidieron dedicarse a este oficio. Este tipo de artistas son los menos, porque la gran mayoría de los titiriteros llegaron a este oficio debido a las circunstancias un ejemplo histórico seria La familia Aranda que dio origen a esa respetable tradición que fueron los Rosete-Aranda, arribaron al arte de los títeres debido a que se iniciaron en la labor de crear muñecos de barro y estuco que vestían con retazos de tela debido a esa habilidad artesanal un sacerdote los invito a que diseñaran nacimiento tradicional, así lo hicieron pero además le insertaron un sencillo sistema de automatización con alambre para que pudieran tener movimiento posteriormente fueron implementando más mecanismos debido a que su propuesta gusto mucho. Poco a poco los fueron desarrollando hasta que un aporte los llevo a otro, hasta llegar a convertirse en marionetistas, otro ejemplo es el origen del movimiento de teatro guiñol del Instituto Nacional de Bellas Artes que surge durante el periodo de reconstrucción del México Posrevolucionario con el fin apoyar las Misiones Culturales y las campañas de alfabetización gracias a que un importante grupo de artistas de otras disciplinas artísticas vieron en el teatro de títeres la herramienta ideal para esta misión, con el tiempo la

Por otra parte, en México no existen escuelas de titiriteros, al menos no una con un programa académico a nivel técnico o licenciatura. El aprendizaje del oficio que se da por herencia de tradición, si es que existe, se limita a unos cuantos de manera aislada. Incluso, el registro metodológico de la historia del arte del títere que nos permitiría generarnos una identidad por la cual orientar nuestro oficio es reciente, esa tarea este recayendo hasta el momento en un solo investigador formal por lo que el avance en ese terreno es muy lento, Sin embargo el teatro de títeres se mueve y avanza, ¿por qué? ¿De dónde surgen y por qué surgen los titiriteros? ¿Cuál es la causa que los origina? ¿Cómo adquieren

18


mayoría de los titiriteros fundadores regresaron a su disciplina artística mater pero algunos se quedaron a radicar en el mundo del arte del títere, como fue el caso de Roberto Lago y Dolores Velásquez de Cueto. Un último ejemplo, ya en tiempos más reciente es el del maestro Wilberth Herrera que para evitar que sus hijos sucumbieran ante la mediocridad televisiva ya existente desde entonces, decide ofrecerles otra opción diferente y con más contenido temático y recurre al títere para contarles historias diferentes, con más contenido temático. Existen muchas anécdotas más, como titiriteros hubo y hay.

Juvenal Hernández) fueron compañías que preservaron una tradición titiritera, algunos hasta la fecha. En los tiempos del teatro guiñol de Bellas artes se pensó en poner la tradición del teatro de títeres al servicio de la educación, se optó por el títere de guante por su dinamismo y los participantes de este proyecto (pintores, escritores, escultores, dramaturgos un músico etc.) se volvieron titiriteros al servicio del teatro de títeres, claro que aportaron en la estética pero respetaron su forma, las generaciones siguiente en los 50´s como el maestro Gilberto Ramírez Don Ferruco siguieron esa línea, y más adelante personajes como Don Pedro Carreón lucharon por crear una tradición de titiriteros que aún perdura y ha hechos que en Sinaloa el teatro de títeres tenga un valor especial. Durante los 70´s y 80´s también se dio en todo el país ese mismo esfuerzo por implantar y arraigar el teatro de títeres, de institucionalizarlo, quizás esa fue una de las razones que abrió la entrada a la UNIMA después de un intento vano de crear una asociación de titiriteros, pero como haya sido en esa dirección iban los objetivos. Ya en los noventas las circunstancias empiezan a cambiar pero es a partir del año 2000 que se asienta la nueva forma: Hacer Teatro Con Títeres, ¿Qué significa esto? Pues que los jóvenes migrantes o visitantes de otras profesiones como lo mencione más arriba descubren en el arte del títere un medio para poder canalizar sus necesidades creativas que su disciplina artística o profesión no les permite realizar, y transfieren sus inquietudes escénicas o plásticas al arte de los títeres, en el caso de la pedagogía o la docencia no pasa así, pues siguen viendo en el teatro de títeres como un medio o herramienta pedagógica como lo fue el Guiñol de Bellas Artes y eso es importante, pero en el caso de las otras disciplinas ocurre eso. Gracias a que estos grupos de nuevos artistas vienen con una formación profesional previa, enriquecen las formas de sus espectáculos con títeres, y cuando se juntan un grupo de diferentes disciplinas el resultado es artísticamente muy bueno. También a este fenómeno le debemos a que algunas técnicas como el títere de manipulación directa, el de mesa, el bunranku, el Kuruma, el teatro de papel, el títere objeto o los títeres de sombra se hayan puesto de moda pues en algunas de estas técnicas la calidad expresiva se ajusta muy bien al método de la actuación como sería el método de las acciones físicas, otras técnica se ajustan muy bien para poder explorar con diseños o composiciones plásticas, y combinado con actores, bailarines o multimedia las posibilidades expresivas se potencializan, eso despierta el deseo en los creadores en seguirse especializando, eso da pie a que empiecen a buscar

Ahora si por las circunstancias llegamos al teatro de títeres ¿de dónde llegamos? Hoy en día una gran cantidad de titiritero son emigrantes o visitantes de otra profesión, principalmente de disciplinas como el teatro de actores, la pedagogía, la docencia, las artes plásticas, la literatura o de carreras derivadas diseño gráfico y del diseño animado, claro que también vienen de otras profesiones en menor número, hay ingenieros, administradores y hasta químicos fármaco biólogos. También hay compañeros que sin tener necesariamente un estudio profesional se apegan a esta disciplina por encontrar en ella una forma agradable de vivir. Pero un sector muy importante viene de los sectores profesionales mencionados primero. Es del “porque llegamos” y “de donde llegamos” lo que nos permite entender que pasa con el teatro de títeres hoy en día. Porque es verdad que el teatro de títeres ha cambiado y son otros los motivadores que mueven al titiritero, y entender esto nos permite darnos una pequeña idea de hacia dónde vamos. Ha habido avances en torno a la propuesta escénica, hay compañías en algunos estados de la republica que están aportando, y mucho, en esta dirección, ¿Cómo es posible esto si no hay escuelas de titiriteros? Se ha dado un cambio en el teatro de títeres. Durante muchos años los titiriteros hacían Teatro De Títeres, La empresa de títeres autómatas, administraba sus espectáculos de marionetas como empresa y le daba a sus espectáculos un trato de espectáculos de títeres, evolucionaron las técnicas de hilo buscando que las marionetas fueran más virtuosas, que pudieran realizar mejores espectáculos, la evolución del títere por el títere, los herederos de esta tradición (familia Herrera, familia Flores, familia Morales, marionetas Lemus, 19


talleres, cursos y diplomados. Eso ha dado pauta para insistir por parte de algunas instituciones o titiriteros comprometido con su profesión por crear una escuela de titiriteros sin mucho éxito, en parte puede deberse a esta situación a que los este sector de jóvenes titiriteros lo que requiere son cursos o talleres de especialización, no de formación. La otra parte de la demanda de cursos de especialización viene de otros sector, quizás mayoritario, el que no viene con una especialización profesional pero igual gustan de hacer teatro de títeres, esto titiriteros se mueven en sectores “marginados” alejados de las periferias culturales y realizan su oficio de manera intuitiva pero limitada en recursos técnicos, estos grupos o titiriteros ya ejercen y hasta cobran por sus espectáculos aun cuando sean conscientes de su limitaciones por falta de formación, pero ello no implica que no deseen profesionalizarse, por el contrario participan en todos los cursos, talleres o diplomados que se les ponga enfrente, con el fin de evolucionar artísticamente. Este sector quizás sea el que aún este entusiasmado por hacer Teatro de títeres pero se encuentren un poco distantes de una formación profesional más integral. Mientras la demanda por parte de los titiriteros de hoy por cursos de especialización persista las

instituciones que aspiran a crear la primera escuela de titiriteros tendrán que seguir con la dinámica de ofrecer diplomados, a riesgo de quedarse sin alumnos si abren la carrera a nivel profesional técnico o licenciatura, a dos o cuatro años, para ello debe existir primero la demanda de jóvenes deseosos de convertirse en titiriteros, pero eso no pasa, no hay demanda, ¿pues quién después de terminar el bachillerato pedirá en su examen para licenciatura elegir como opción la carrera de licenciado en arte del títere? Sí hay quien pide ingresar a la carrera de teatro en la UNAM o en la Escuela Nacional de Arte Teatral, o San Carlos, a la nacional de danza o al conservatorio nacional de música, pero que hayan jóvenes que pidan ir a la facultad de titiriteros se cuentan con los dedos de una mano y sobran dedos. Eso no es grave, ya en muchos estados del país se han creado centros de especialización titiritera que buscan seguir puliendo las deficiencias de los titiriteros activos o enseñando a los niños el arte de los títeres, quizás cuando los grupos de títeres y titiriteros crezcamos en número y mostremos el potencial artístico del teatro de títeres, se genere una mayor demanda que de paso a las escuelas profesionales de titiriteros, pero para eso aún falta un rato.

20


Viajeros en el Tiempo Wilberth Herrera (1943-2011) El Trabajo de un titiritero consiste en trasmitir las emociones. Por eso el importante no es uno, sino el títere, mediante el cual comunicamos nuestros sentimientos. Wilberth Herrera

viviendo en Progreso donde estudia el bachillerato en Ciencias Sociales, después decidió centrar sus actividades artísticas en Yucatán.

A los 17 años, inicia su carrera de actor como integrante del grupo de teatro de repertorio “Amaranto” y en la compañía del Estado de Yucatán. Su faceta actoral comprendió de 1960 a 1983. Participó en más de una docena de obras entre las que se pueden mencionar: “Así Que Pasen Cinco Años” de Federico García Lorca bajo la dirección de Manuel Novelo; “Episodio en la Vida de un Autor” de Jean Anouilh y dirección del Lic. Eric Renato Aguilar; “Las Tandas de Don Eugenio” de Eugenio Ionesco. Dirección Francisco Marín en el Teatro de la Universidad de Yucatán; “Cometa Ud. un Crimen Perfecto” de Alfonso Paso. Director: Lic. Eric Renato Aguilar; “Rosario de Filigrana” de F. Mediz Bolio y R. Darío Herrera. Director: Tomás Ceballos Y en dos obras de su autoría: “Flores Quiere mi Primo” y “Un Asesino Inocente” bajo la dirección de Fernando Castro Andrade.

La historia de un hombre que quiso crear un mundo de fantasía para sus hijos y terminó marcando la educación sentimental de los yucatecos Wilberth Herrera, el Profeta de su tierra, el mago de los títeres, el alma de los títeres en Yucatán, es todo un icono en su estado, reconocido y bien valorado en el mundo del arte del títeres de su país. Actor, dramaturgo, director de teatro, libretista y titiritero, vino a ser un pionero del arte de los títeres en su querida Yucatán. Wilberth Alfonso de Jesús Herrera Pérez nace un 22 de mayo de 1943 en Progreso Yucatán, hijo de Alfonso Herrera Mendoza y de Bertha Noemí Pérez de Herrera, pasa sus primeros 15 años

En 1972 nace de manera providencial el libretista y titiritero

21


“Comencé el 29 de julio de 1972 los títeres, en mi casa, en la 55 con 62, La verdad por mis hijos, para mi familia, pero pronto me vi envuelto en un sueño tan hermoso del que no me pude sustraer nunca, ni hoy”. Comento alguna vez Don Wilberth Wilberth Herrera solía ver la televisión con sus tres hijos. Una tarde, sin más la apagó. “Esto no es lo que quiero que ellos veas, ahí nadie se le ocurre hablar de los valores fundamentales para vivir, como el amor, el respeto y la honestidad”, le dijo a su esposa.

esta Sala de Fiestas Infantiles, ya que era el motivo principal de entretenimiento para los niños. Es en este año que nace el grupo Titeradas con una característica bien definida, resaltar la identidad cultural de los yucatecos apoyado en un concepto muy regional y puntualizando siempre en las tradiciones y costumbres del ciudadano yucateco de cualquier edad, o de cualquier estrato social o económico. Consideraba que la modernidad no tenía por qué desarraigarnos de nuestra cultura. El teatro de Wilberth Herrera abordo con un estilo satírico, pero sin perder la compostura, temas del diario acontecer político y social de su Estado, siempre manteniendo la sencillez en la forma y el lenguaje consciente de que su público se componía de todas las edades

Se dedicó a escribir cuentos que consideraba apropiados para la educación de Pedro Carlos, Andrea Cecilia y Juan Roberto. Al poco tiempo creó un par de títeres, hizo un pequeño teatro dentro de su casa y comenzó a grabar su propio programa de televisión. Por lo menos una vez a la semana les pedía a los niños que observaran sus creaciones Andrea quedó fascinada con el mundo que su padre había inventado para ellos, decidió invitar a sus amigas y vecinas a 1 verlo. Sus hermanos hicieron lo mismo. “Cuando yo tenía como 6 años, comenta Andrea Herrera, un día le pregunté a papá ¿y que comen los títeres? A lo que él me respondió: “Aplausos, hija”. Ese día en la noche cuando todos dormían, bajé la escalera de casa y fui a aplaudirle a cada uno de los títeres para que no se quedaran sin cenar. Mi papá que escuchó ruidos bajó y al mírame se dio cuenta que todo lo que estaba haciendo valía la pena” Al inicio la pequeña compañía contaba con ocho personajes, uno de ellos, el presentador, era Tino, su lema era “Todo lo que se hace con amor sale perfectamente bien hecho”, sus historias infantiles iban siempre a reforzar la moral los personajes hablaban acerca de la verdad, el trabajo, la honestidad.

1

La sala de fiestas Infantiles fue lo que marcó el inicio de la fructífera carrera de Wilberth, ya el 23 de noviembre de 1978 se reinaugura el Teatro Pedrito debido al éxito acumulado, los personajes e historias fueron queridos y aceptados por el público. El pequeño, pero confortable teatro Pedrito fue durante muchos años visitado por miles y miles de niños, jóvenes y adultos de toda la zona y de diversas partes de país e incluso de varias partes del mundo. Los personajes de Wilberth aumentaron hasta crear alrededor de 400. Empezaron a hacer falta manipuladores por lo que se empezaron a hacer audiciones, ya en ese entonces muchos querían formar parte de los espectáculos, Le pedían al maestro que les enseñara a hacer lo mismo enseño a muchos empezó a hacer escuela y a formar un legado. En el mundo de los títeres dio vida a muchos personajes que reflejan la idiosincrasia del Yucateco, su personaje más importante, su musa inspiradora y parte del éxito de Titeradas es la simpática Lela Oxkutzcaba una indígena o mestiza como se le llama a las autóctonas yucateca, malhumorada, de voz grave, mandona ataviada con su huipil, y moño pero a la vez chévere, muy orientadora y feminista. Este personaje nace en los 80´s como parte de una parodia a Lucía Méndez una popular actriz de televisión que en esos años realizaba una telenovela titulada Vanessa. Lela hacia su propia versión de este personaje pero con el nombre de Malessa.

Con el tiempo, alguien le dijo a Wilberth que su trabajo debía ser compartido con el mayor número de niños posibles. Así nació el Teatro Pedrito, un espacio ubicado en el centro de Mérida; un espacio único en su género en toda la República Mexicana diseñado por el mismo es ese mismo para presentar espectáculos de títeres abierto para todo público.

“Todo lo que mi padre hizo lo construyó con sus propias manos y sin ninguna clases de ayuda, fue casi al final de su vida cuando comenzó a llegar el apoyo. Por ejemplo el Teatro Pedrito lo construyó con sus manos, cada cosa que está ahí la hizo solo, desde el escenario hasta el sistema de sonido e iluminación”, cuenta Andrea Cecilia. Cuatro años más tarde, Holda López, esposa de Wilberth tuvo la idea de crear un salón de fiestas infantiles y así el 2 de abril de 1976 nace “Maravilla” primer espacio de su tipo en el Yucatán. A las familias se les ofreció alimentos, juegos y música por un solo precio unitario, a estos servicios se le sumo un plus: una función de teatro con títeres. Fue un éxito rotundo. En el interior de esta sala se exhibieron -a nivel profesional- más de 20 cuentos infantiles, pues en aquel entonces el Teatro “Pedrito” de Titeradas funcionaba como parte indispensable de

Otro personaje importante fue “El Chereque”, un gato azul, eterno enamorado de Lela que apareció por primera vez en la

22


comedia “La feria de Xmatcuchbil”. Cuando a mi padre le preguntaban cómo era posible que lela estuviera con un gato, respondía, es azul como los príncipes y un seños con cara de gato” platica Andrea. Acompañaron sus comedias otros personajes son “La tía Venus”, “Idiotina”, “Butaque”, “Doña Mireya”, “Totoyo”, “Don Mech”, el tiburón chato…entre otros personajes que mostraban alguna característica del yucateco. De niños viajábamos mucho a los pueblos porque él decía que teníamos que conocer muy bien lo que íbamos a tratar en los montajes. Mi papá investigaba mucho para crear a cada uno de sus personajes”, Una anécdota interesante es que todos esos nombres son parte ahora del Yucatán contemporáneo, y frecuentemente son empleados como apodos para rebautizar a personas que encajan mejor con el perfil de los personajes que con su nombre de pila. Un domingo de 1987 Alejandro Segura Director del canal 13 local visito al maestro Wilberth para invitarlo a trabajar para la televisión le dio 10 programas como prueba que fueron un éxito y de allí se quedó 10 años más trabajando en distintos canales y en distintas épocas Titeradas fue el nombre del programa de televisión que se trasmitió en horario “A” con episodios semanales entre 1987 y 1995, y que se convirtió en todo un fenómeno de audiencia. Don Wilberth escribía los libretos, animaba los títeres, grababa y al mismo tiempo movía telones y ponía el audio, los títeres eran manufacturados por él y en ocasiones por titiriteros como Ángel Aguilar, Aurora Quintal, Iván Magaña, Guillermo Rivera.

Su carrera es impresionante por lo fructífera de su labor artística: Como libretista y titiritero realizo entre 1972 más de 60 obras protagonizadas por muñecos representadas en el Teatro “Pedrito” de Titeradas en temporadas de 2 a 3 meses de duración, a excepción de algunas, que fueron puestas en escena en otros foros

Algunos títulos son: 1. El Rey de los Conejos. 2. La Princesita Rabietas. 3. El Periquito Enfermo. 4. Cómo Luis Quedó Feliz. 5. La Ciudad en Peligro 6. The Dwarf King. Presentada en diversos auditorios en la Ciudad de Pella, Iowa, durante un festival de títeres en 1970. 7. El Fatal Accidente. 8. El Misterio de la Estatua Extraviada. 9. El Niño y la Luna. 10. La Lela Durmiente del Monte. 11. Un Volteón a Progreso. Para el Festival de Títeres 1992 en el Auditorio de la Ciudad de Tlaxcala. 12. Der Zirkus Aus Yucatan. Para el Festival Im Theater-Zelt in Altötting, Bavaria, Alemania.) 13. El Enano de Uxmal. 14. Titerecología. 97 Representaciones y aún en cartelera, dentro del Programa Nacional de Teatro para Escuelas Primarias, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y del Instituto de Cultura de Yucatán. 15. Sus Seguros Servidores. 165 Representaciones y aún en cartelera bajo el auspicio del Departamento de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida. 16. El Jorobado de Nuestra Señorita de Oxkutzcab 17. La Lela de las Galaxias. Episodio I. La Amenaza del Huay Chivo. 100 representaciones

. “Mi padre siempre estuvo orgulloso de ser yucateco, de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, de nuestro acento porreado, de esta mezcla entre castellano y maya con que hablamos”, dice Andrea y agrega un dato: La compañía es pionera del teatro regional de títeres; su trayectoria es irrepetible, pues regalo sonrisas a miles de espectadores y mostro la idiosincrasia de los yucatecos a mediante sus personajes.

Tiene en su haber más de 900 títeres de diferentes técnicas: marionetas, marot, humanete, bocón, sombra, varilla y mojiganga.

18. Mutaciones. Breve juguete para títeres, con alumnos de la Universidad del Mayab, 2006.

23


19. Historias de un Crimen. Opereta Jarana con marionetas. (Historia del asesinato de Don Lucas de Gálvez, Gobernador de Yucatán, en 1792). 20. El Fantasma del Matadero Viejo. Leyenda Regional. Opereta Jarana con marionetas.

Herrera, Ariel Méndez, Angel Aguilar, Wilberth Herrera, Guadalupe López, Patricia Ostos. Dirección: Raúl Domínguez. 3. En el 2010 participó en la campaña sobre la prevención de la influenza con el guión y dirección de la radionovela “El pecado de ser Nené”,

Participó como escritor y director en 49 obras de teatro de Teatro, originales y parodísticas, entre 1977

Entre 1987 y 1995 realiza como libretista y titiritero realiza 443 capítulos para programas de televisión con títeres con cuatro temporadas trasmitidas en la televisión yucateca.

Algunas de sus obras 1. Mi Pequeña Gran Historia. Teatro Pedrito de Titeradas. 2. Cominos. Teatro Pedrito de Titeradas. 3. Escuela de Pasiones. Teatro Pedrito de Titeradas. 4. Las Locas en Desbandada. Teatro Pedrito de Titeradas. 5. Lelístrata en Antenas. El Tinglado, A.C. 6. La Ejecución. Director Francisco Marín, Foro Tulipanes. 7. Enterrado y con Cebolla. Centro Cultural “Dante”. 8. Rascarse para Casarse. Directora Nancy Roche, Foro de La Farándula. 9. El Niño con Bigotes. Teatro Pedrito. 10. Dengue con Amor. Teatro Pedrito. 11. Dos Vírgenes y un Sofá. Director Andrés Herrera, Teatro Daniel Ayala Pérez.

1. 193 Capítulos de la Serie “Titeradas” para el Canal 13 Local. 2. 100 Capítulos de la Serie “Titerechévere” para el Canal 2 Local. 3. 50 Capítulos de la Serie “Una Maravilla” para el Canal 13 Local. 4. 100 Capítulos de la Serie “Nuevo Titeradas” para el Canal 13 Local Premios destacables:    

Participó como libretista de 3 radionovelas, entre 1990 y 1992 con: 1. 20 Capítulos de la Serie “Alcanzar una Vaca”, con las voces de los títeres de Titeradas, Lela, Chereque y otros. Transmitida por emisoras del Grupo Rivas para Liconsa. 2. 20 Capítulos de la Serie: “Con Los Ojos de mi Alma”. No transmitida al aire. Con las actuaciones de: Enrique Cascante, Juan Carlos Moreno, Menalio Garrido, Raúl Vales, Andrea

1

Diploma por la Asociación de Periodistas de Yucatán, en 1996. Medalla al Mérito Artístico, por el Instituto de Cultura de Yucatán en 1997. Placa alusiva por la Universidad Autónoma de Yucatán, en 2000. Medalla Yucatán, por el Congreso del Estado de Yucatán, en 2000. personas destacadas que contribuyen al desarrollo estatal. Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares de 2011 (póstumo

Piñón, Alida (16 de diciembre de 2011). «Wilberth Herrera, el mago de los títeres». El Universal.

).

24


Caminantes de otras Latitudes Kusi - Kusi Teatro y escuela de títeres Vicky Morales – Gastón Aramayo (Perú) Aramayo de oficio actor proveniente de Tupiza una población perteneciente al departamento de Potosí en la provincia Sud Chichas ,Bolivia. Llegan al teatro de títeres por dos vías distintas pero complementarias, Vicky estaba dedicada especialmente a la educación y Gastón al teatro de actores, pero por una necesidad de comunicación con los niños dejan sus profesiones. Los mueve un deseo genuino de cultivar en los infantes los valores de justicia, libertad, solidaridad; enfrentar la discriminación, la violencia, el racismo a través de la forma y el contenido de sus espectáculos, utilizando cuentos, mitos, leyendas, folklore, historia, música, que los reencuentre con su identidad cultural. Inician con tres obras: “El Brujo soplador” y “El Dormilón”, inmediatamente a esas se une “El espantapájaros”, con estas obras tuvieron la posibilidad de empezar a aquilatar la relación de público-personaje-titiritero y a partir de la confrontación enriquecer las propuestas entre lo que uno quiere dar y lo que él público recibe.

Kusi - Kusi es una palabra quechua con un significado específico: Alegría - alegría o muy alegre, también es la denominación que se da en Arequipa a una arañita que se considera de la suerte, pero para muchos peruanos y titiriteros del mundo Kusi-Kusi significa algo más profundo, significa 51 años trayectoria, de toda una vida dedicada al arte de los títeres, con amor, con vocación, con compromiso de servicio, dispuestos a vencer todas las dificultades en este camino sembrado de incertidumbres y sorpresas, vidas decididas a emprender con alegría y confianza la tarea de hacer títeres para los niños y para los grandes con alma de niño, que deseen verse de algún modo retratados en estos seres animados llamados títeres, una imagen que les permitiera transformar la visión de su entorno. La palabra se hizo vida, dando nacimiento a un niño indio de más o menos 8 o 9 años símbolo de su teatro, pues a través del tiempo viene representando lo que han querido hacer, es el símbolo de lo que llega al público y es el símbolo de lo que en definitiva es el Perú por el cual siempre han trabajado. El grupo Kusi-Kusi, fue creado en 1963 por María Victoria Morales graduada por la Universidad Católica en Filosofía y Ciencias Sociales y por Gastón 25


Formalmente, ninguno de los dos, había realizado directamente ningún tipo de estudio, curso o taller de títeres lo que no implica que a través del auto educación hayan realizado un gran esfuerzo esto implico que en su primer año fuera más de preparación que de generar espectáculos, aun así, a pesar del compromiso que adquirieron no fue suficiente, no les bastaba trabajar con pasión, había que conocer seriamente, técnicas, conocer el mundo y sus títere, estudiar y es así que a partir de 1964 empiezan a viajar. Visitan Chile, Bolivia, Argentina, y entre 1965 - 1967 Francia, Checoslovaquia, Rusia, Corea y China.

etapa dura 3 años y si no es la más importante de su trayectoria si es la que más ha marcado su vida.

Los resultados de ese aprendizaje no dieron frutos de inmediato hubo que tener paciencia para que encontrar su propio estilo.

“Guardamos de esta etapa, los mejores recuerdos, emociones y conocimiento, porque aprendimos a valorar más y mejor a nuestra gente, tanto la dirigente, como la simple y humilde del campesino, aunque curiosamente, muchas veces, hubimos de imponernos, ante los ingenieros burocráticos, para realizar nuestros espectáculos en lugares aparentemente inadecuados; día de feria: campesinos haciendo trueque, comprando, vendiendo; en parques, plazas, lugares públicos de pequeños pueblos, galpones de trasquila de ovejas, teatros, a campo abierto, en reuniones para tratar problemas de comunidades y cooperativas; siempre con una asistencia casi total de adultos.

De retorno a América, se instalaron en Chile de 1967 a 1970, convirtiendo, ese tiempo en un verdadero laboratorio. Realizaron muchas piezas y muñecos para presentaciones en locales estables, en zonas populares, casas de cultura de las municipalidades y en “Hogares de menores”. No tuvieron alguna predilección especial por alguna técnica de animación, siempre las técnicas han estado supeditadas a lo que kusi kusi planteaba en sus obras, lo que quieren decir. Para ellos determinada obra tiene determinados personajes y esos personajes tienen que hacer algo para transmitir a través de la forma un contenido, por eso se deberá buscar la técnica más apropiada para el personaje que se está buscando, que se adecue a lo que quieren hacer en ese montaje en turno que se preparaba.

Son tantas las anécdotas de esta etapa...Un día en Huancayo en una ex hacienda, debíamos presentar una función a las 6 de la tarde. Estuvimos desde la 4 con el equipo armado en el patio principal y no llegaba nadie, de vez en cuando por una esquina, asomaba una cabeza a contra luz- y desaparecía. A las 6 pusimos música, pero solamente las cabezas y la rapidez en desaparecer, aumentaban. Cuando oscureció, se hizo el milagro, en cinco minutos con una

En 1970, durante en el periodo revolucionario del General Velasco Alvarado retornan a Perú, pues son llamados por las oficinas de Difusión de Reforma Agraria para participar con su teatro de títeres en la difusión de la reforma agraria iniciada en 1969. Esta 26


presteza increíble, el patio estaba lleno de hombres y mujeres, sentados, ávidos de presenciar, algo que intuían raro, alegre, sorpresivo y claro que les tocaba de algún modo, más aún, que respondía al sentido mágico y animista del campesino peruano: huraño y desconfiado por naturaleza por los años de tristeza, abandono y explotación vividos, pero que en un acto increíble, el teatro de títeres, les producía risas, aplausos, hacia posible la comunicación y hasta la chispa de tomar conciencia de su situación de sus problemas y necesidades. Al final de la presentación, aún se atrevían a hacer algunas preguntas…, entonces el ingeniero agrónomo que observaba todo, muy presto se levanta para “aprovechar la reunión” y ofrecer, lo que tanto quería, semillas, consejos, préstamos, oír sus preguntas y propuestas…, entonces, sí que esta vez lo escucharon ¡Milagro

cabaña de madera ubicada en el Parque de la Exposición próxima a la Av. 28 de Julio que entonces servía como oficinas Municipales, se la solicita al alcalde Chachi Dibós, quien les autoriza su utilización; emprenden el trabajo de habilitarla, y la convierten en la única sala de Teatro de Títeres que ha existido en el país con sala con cupo para 120 personas y un taller - sala de exposiciones, pensaban transformarlo más adelante en un verdadero teatro, proyecto que existe, sin muchas esperanzas de culminar.

de los títeres!.

“La Cabañita”, donde preparaban uno o dos montajes por año, se convirtió para ellos en un laboratorio permanente que les permitió investigar, ensayar, crear títeres de distinta técnica, construir escenografías, aplicar la música y la sonoplastía, como un todo integral logrando como resultado montajes de teatro de títeres de gran envergadura, como solo en una sala estable se puede hacer, estos resultado eran compartidos con el público de Lima, al interior del país y más allá de las fronteras dejando muy en alto la imagen del arte peruano. En la cabañita también se realizaron incontables talleres gracias a esa experiencia ganada día a día y que les permito desarrollar sus capacidades de maestros. Se formaron nuevas generaciones de titiriteros y se compartió las herramientas del arte con maestros y otros profesionales interesados, y desde luego se realizaron experiencias maravillosas en talleres dirigidos a niños. Desde allí también se gestó el primer Encuentro Nacional de titiritero, experiencia que no se ha replicado hasta la fecha, y acogió a titiriteros de otros países en su paso por Lima.

Desde su inicio se dedicaron a realizar funciones para escolares en la semana y para todo público los domingos, con éxito absoluto. En 1975, los amigos brasileños, pudieron y quisieron volver a su país. Y quedan Vicki y Gastón a cargo de darle permanencia al proyecto.

Fueron tres largos o cortos años que trabajamos así, recorriendo cada 15 días, casi todo el Perú, comunidades, cooperativas, asentamientos, vibrando cada vez más, al descubrir y sentir, nuestras propias raíces andinas.” 1 Y había llegado el momento de hacer una parada en el camino, dejar de “correr al aire libre". De andar corriendo entre la Costa y la Sierra; los dos solos cargando sus títeres y el teatrín armable. Para Kusi-Kusi el arte del titiritero es un constante proceso de aprendizaje, y así inicia otra etapa, ya diferente, pero rica en experiencias fue cuando crean y se establecen de manera permanente en “La Cabañita”, en Lima. Este nuevo proyecto nace, mientras aún trabajaban con la oficina de la Reforma Agraria y su participación estaba por finalizar. Con la ayuda del grupo DADA, integrado por dos titiriteros brasileños establecidos en esos años en Lima, encuentran un lugar bastante apropiado para establecer una sala de teatro de títeres era una 27


embardo dentro del proyecto no contemplaron a la Cabañita la cual decidieron demoler y arbitrariamente dejar sin ese valioso espacio a los titiriteros, se construye más bien la Isla de los Títeres que sin la asesoría adecuada termina siendo un espacio con serias deficiencias técnicas y en el cual sería muy complicado cualquier trabajo , pero imposible uno de la magnitud del que realiza Kusi Kusi, a pesar de la reacción del medio artístico no hubo marcha atrás y se demolió la cabañita, reparando en el error cometido la Municipalidad les ofrece construir una nueva Cabañita culminada la remodelación del Parque, la cual nunca se hizo y en su lugar se les ofrece temporalmente el Sótano de la Cabaña.

Durante la década de 1980, Esta labor se vio de pronto afectada a causa de una fuerte crisis económica y social, debido al descontrol del gasto fiscal, una considerable deuda externa y la creciente inflación junto con el conflicto armado interno, acentuada por la aparición de grupos subversivos como Sendero Luminoso y el movimiento revolucionario Túpac Amaru que pretendían instaurar un nuevo Estado mediante la lucha armada. El centro de Lima fue particularmente afectado, pues de pronto se vio atestado de comercio informal, con vías saturadas colapsando un sistema vial no preparado y con incremento enorme de la inseguridad, todo lo que llevó a que los habitantes y visitantes habituales al centro se desplazaran hacia otros puntos, y con ellos la mayor parte de la actividad artística que allí se desarrollaba, sin embargo Kusi Kusi permaneció firme e hizo frente a la crisis atendiendo a ese numeroso público que fielmente los seguía los fines de semana y escuelas entresemana.

Hasta la fecha permanecen en el Sótano de la Cabaña, en el que habilitaron una sala de Títeres con sus propios recursos y a través de cooperación internacional que Kusi Kusi consiguió; pero las condiciones del ambiente no son favorables por varias razones: - Están al lado del enorme anfiteatro abierto, en el cual los fines de semana se hacen conciertos de gran magnitud con un sonido que invade todo el parque, lo que hace imposible que realicen funciones de Títeres en los horarios que hay concierto o pruebas de sonido, lo que les deja sólo un horario para hacer función, el de domingos por las mañanas, mientras que antes tenían Sábado y Domingo por la tarde y domingo por la mañana, con el agravante de que los días domingos por la mañana es escasa la afluencia de público al parque. Esto recorta considerablemente los ingresos del grupo. - Hay una humedad inmanejable que deteriora la infraestructura, los Títeres y escenografía, así como afecta la salud de los titiriteros y genera un ambiente desagradable para el público.

A fines de los noventas viene otra crisis para el teatro de Kusi Kusi pues en 1998 la administración del alcalde Alberto Andrade emprende la tarea de rescatar el centro de Lima, y dentro de ello se inicia la remodelación del Parque de la Exposición, sin embardo dentro del proyecto no contemplaron a la Cabañita la cual decidieron demoler y arbitrariamente dejar sin ese valioso espacio a los titiriteros después de 27 años de trabajo. En un documento realizado María Laura Vélez y Martín Molina Se explica claramente la situación “En Defensa de la Única sala para Teatro de Títeres en Perú Y trato Digno a los Titiriteros A fines de los noventas la administración del alcalde Andrade emprende la tarea de rescatar el centro de Lima, y dentro de ello se inicia la remodelación del Parque de la Exposición, sin 28


- Están ubicados en una zona del parque que no es atractiva al público. Con la administración Andrade ya no se les cedió sin cobro el ambiente, por su uso tenían que dejar un porcentaje de los ingresos. Todo ello llevó a que fuera muy difícil que realizaran su labor, pero en la Administración de Castañeda las cosas empeoraron, tuvieron además que hacer frente a malos tratos de parte de los funcionarios, quienes hasta les complicaban el uso de las playas de estacionamiento, se vieron afectados por la realización de eventos como la instalación de la Casa de Papa Noel que les cubría la fachada y complicaba el acceso hasta la Feria Mixtura que les impedía el uso del espacio y el ingreso al parque durante las semanas que duraba la instalación y la feria misma, frente al Teatro se estacionaban y lavaban los buses de MiraBus, por descuido en el riego de jardines se sufrieron varias inundaciones de gran magnitud que dañaron equipos, títeres y materiales varios y además se fijó un monto de alquiler que en las condiciones antes descritas es muy difícil de cubrir además de ser esto una desconsideración al invalorable trabajo de tan destacados artistas. Con la actual administración Municipal parece que hay un cambio que ya se evidencia en un trato considerado hacia Kusi Kusi, pero que esperamos lleve a que se les dé el lugar que merecen, teniendo en cuenta todo lo aportado y lo que aún tiene por aportar. Para ello un primer paso sería volver a la figura de uso sin pago del espacio además de establecer una relación de Mutua Cooperación entre Kusi Kusi y La Municipalidad Metropolitana de Lima de la cual el mayor beneficiario sería la comunidad que está tan necesitada de trabajos artísticos de calidad, sensibles y honestos.”

A pesar no ser el mejor de los sitios, ni en el lugar adecuados los Kusi- Kusi continúan trabajando “contra viento y marea”, y su labor cada vez más reconocida a nivel Nacional e internacional Como el homenaje patrocinado por la Asociación Peruano-Japonesa, celebrando con calidez y espontaneidad, nuestros largos, casi, 45 años de titiriteros y los 20 años del viaje a Japón en el 1998 o el premio Mariona Masgrau que le fue otorgado por el Centro de Documentación de Títeres de BIlbao a Viky Morales de Aramayo en el 2010 o el Premio Gorgorito, otorgado por UNIMA- MADRID, España en 2011 o la Distinción de Personalidad Meritoria de la cultura otorgada por el Ministerio de Cultura del Perú el 2013 entre otros .

María Laura Vélez y Martín Molina Tárbol teatro de Títeres Anaracos Colectivo de Titiriteros

Actualmente todavía no sabemos el resultado del conflicto creado por el Instituto de Radio y Television del Peru IRTP quien alevosamente tomo el nombre KUSI KUSI para denominar a una franja infantil ,con un enlatado argentino .Una vez mas estamos luchando por los derechos de creación y justicia . KUSI- KUSI, solo hay uno, y tienen ganado su lugar en la historia del teatro de títeres de Perú. Siguen trabajando con el mismo entusiasmo de siempre. Como ellos dicen ¡Hasta que el cuerpo aguante! KUSI KUSI, está integrado por 4 o 5 titiriteros. 29


REPORTORIO: Tiene más de 30 obras montadas en las que utiliza diferentes técnicas del teatro de títeres: Guante, vara, varilla, marottes, planos, sombras, tipo bunraku, manopla, máscaras, teatro negro, formas animadas. PARA NIÑOS: “Pedrito vence al diablo”, “El espantapájaros”; “Un Juez para Caperucita”; “La gallinita trabajadora”; “La margarita”; El farol del bichito de luz”; “El buey y el burro camino de Belén”; “ El clavel desobediente”; “El misterio de las colas”; “Shirikó y la flauta”; “El gallo rey del mundo”; “Bailes del Perú”; “El gatito Presumido”. ”; “Balada de reglamentos y canciones”; “Pedrito y el lobo”, “Leyenda de la caracola”; “Alas al viento”; “De toros y toreros”, son 10 títeres grandes, tipo bunraku, con manipulación a la vista para presentarse en espacio abierto por 7 animadores; “Cuento de noche buena”; “Trilogía de los pequeños hermanos”: “Los ratones de Fray Martín”; “Los mosquitos de Santa Rosa”; “El alacrán de Fray Gómez”; “El pueblo del Sol”; “El jardinero en el desierto”; “El sueño de la oruga”; “Historia de un angelito”; “Aventura de una estrella”; “Paco, el cocodrilo”.

PARA ADULTOS “El Sueño del pongo”, montaje realizado con 15 animadores. OBRAS TRABAJADAS POR NIÑOS EN TALLERES: “Las aventuras de chalaquito”, en 3 montajes; “En la selva hay mucho por hacer” en 2 montajes; “Tripitas el marinero”; Variedades musicales”; “El arca de la esperanza”; “El espejo del tío conejo” en 7 montajes. 1

KUSI KUSI, Victoria Morales y Gastón Aramayo, Revista Fantoche Número 2, octubre 2008 pag. 52

KUSI KUSI fue organizado en 1963 en LIMA PERÚ por Victoria Morales y Gastón Aramayo Ha participado en Festivales y Encuentros nacionales e internacionales. - 1976: Asistió invitado por el Instituto Colombiano de Cultura a la I Exposición Internacional y Festival de Títeres. - 1979: A la II Semana internacional del Títere en México. - 1980: AL XIII Congreso Mundial de UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta), organismo internacional de los titiriteros, afiliado a la UNESCO, realizado en Washington, EE.UU. - 1990: Invitado al Festival Indio de la Marioneta, presentándose en Nueva Delhi, Bombay y Amedabad. - 1991: Recibe el Premio Ollantay en el Área de Teatro Infantil, otorgado a nivel Latinoamericano por el CELCIT. - 2000: Viaja al II Festival Internacional de Títeres de Caracas: Marionette 2000 en Venezuela. - 2008: Homenaje del Centro Cultural Peruano - Japonés: por los 20 años del viaje al XV Congreso y Festival Mundial de UNIMA, organizado por UNIMA Japón - 2009: Participa en la XII Feria Internacional de los Títeres: por una ciudad más tierna al alcance de los niños, las niñas y sus familias. Cali, Colombia. - 2010: La Sra. Concha de la Casa, Directora del Centro de Documentación de Títeres Bilbao, España, entrega a Vicky Morales de Aramayo el PREMIO “Mariona Masgrau”. - 2011: Gana Premio Gorgorito, otorgado por UNIMA- Madrid, España - 2012: El Ministerio de Cultura en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro, otorga la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” - 2013: Homenaje de la Municipalidad Metropolitana de Lima por sus 50 años de actividad.

30


Reflexiones RECUERDOS María Victoria Morales Cofundadora de Kusi – Kusi Quiero contarles una de mis mejores experiencias a lo largo de muchos años en mi vida de títere Kusi Kusi. Uds., sabrán, el titiritero se hace tal, después de un largo proceso de aprendizaje, de experiencias de vida. Cada etapa de este proceso es válida, no solo para la formación del titiritero, sino también para el feliz y verdadero desenvolvimiento, como ser humano: la mirada del mundo se amplía con el contacto con otros seres humanos a los que llegamos en cada nuevo encuentro en nuestra vida de trovadores. Así pues, les contaré ésta, desde el principio: yo estaba en Chile, allá por 1967- 68-69, después de haber encontrado una “chambita” en un lugar precioso, “EL COLORÍN COLORADO”, un restaurante para niños y en donde permanecimos, más de dos años, trabajando como locos y de donde partió otra chambita, para los niños de la calle, que carabineros de chile, mantenía en diversos Hogares Infantiles. ¡Uf! No nos faltó trabajo. Pero a veces las cosas toman caminos impensados. Yo tenía una gran nostalgia por mi tierra y pues, ocurrió que un día, nos encontramos con Carlos Delgado Olivera, un gran amigo de años y familia, que sin más ni más, nos invitó a volver al Perú, donde también retornaba él después de muchos años, para trabajar, apoyando a la Revolución peruana del General Velazco Alvarado. No quiero entretenerme en digresiones, sobre si ésta fue o no una revolución, lo cierto, es que para comienzos de 1970, estábamos en Lima- Perú, incluidos en programas para llevar los títeres al campo, a todas las zonas agrarias que la Oficina de Promoción y Difusión de Reforma Agraria con Efraín Ruiz Caro, organizaba. Reforma emprendida con gran entusiasmo y esperanza. De esta oficina partimos, durante casi tres años a las distintas zonas del Perú. Aunque las vivencias se desdibujan o diluyen un poco con el correr de los años, quiero poner lo mejor de mí: KUSI KUSI, para expresar la emoción, hasta hoy, para contar tantas cosas bellas, simples, sencillas, a veces también

desagradables, pero siempre, si siempre con finales reconfortantes. Así emprendimos nuestra tarea en las zonas cercanas a Lima: Ica, Nazca, Chincha, Pisco, luego al otro lado: Andahuasi, El Ingenio, en Chancay y Huaura. Llevando un espectáculo, adecuado fresco y alegre, donde multitudes de niños nos colmaron con su alegría y ocurrencias. Debíamos recorrer muchísimas zonas, cada 15 días y estas primeras nos parecieron fáciles, no nos demandaron grandes esfuerzos entre ir y volver, cada día, y la organización resulto realmente perfecta. Es importante saber, que nunca de esta oficina, ni de otras, recibimos especiales indicaciones u “orientaciones” para los temas que debíamos tratar. Los títeres, aunque suelen ser buenos comunicadores de conocimientos y hasta teorías, en este caso fueron, mejor así, utilizados por su poder convocatorio, por su puesto sin olvidar su intrínseco valor reflexivo, para reunir a los campesinos y poder de parte de los agrónomos, ofrecerles alternativas necesarias para cultivar la tierra, usar semillas o maquinarias. Etc. Eso si también es importante saber que yo y mis dos titiriteros, nos sentíamos totalmente afines con las posibilidades de que se resuelvan las necesidades, problemas y anhelos de las grandes mayorías. El trabajo más serio fue llegando, poco a poco, a medida que nuestro recorrido se dirigía al Norte, Centro y Sur del País. Es justo también, saber para meditar sobre esa época, como muchas veces, cuando llegamos a alguna ciudad, para coordinar, con el jefe de la zona Agraria, los 10 lugares que recorríamos durante 15 días, aunque éramos cordialmente recibidos, al mismo tiempo percibíamos, el criterio y desorientación más completo de parte de los ingenieros agrónomos que no podían comprender nuestra “ seria” tarea con los campesinos y supongo que hasta debíamos incomodarlos en su actividad burocrática , tal vez, por el poco convencimiento de lo que entonces políticamente estaba ocurriendo. 31


Así pues, como llegábamos casi fin de semana, nos invitaban a “descansar” hasta el lunes para disponer nuestro trabajo. Pero yo y mis titiriteros con el entusiasmo que agitaba nuestro corazón, exigíamos la inmediata coordinación, tanto más, cuanto que sabíamos que eran los mejores momentos, los más adecuados para encontrar más “libres” a nuestros “espectadores”. Así recorrimos: cooperativas, sais, complejos, comunidades, Laredo, Tuman, Pomalca, Cayalti, Cartavio, Casa Grande Después de los maravillosos 15 días, volvíamos a Lima, reconfortados por todo lo vivido, con los sentimientos claros de que no eran los 60 minutos de nuestra actuación lo mejor de ese mundo sino el inicio de una nueva vida, de una era de respeto social, de justicia económica, de reivindicación ancestral de un campesino explotado y humillado, es decir todo el contexto que animaba el espíritu de todos. No nos afectaban para nada, ni las molestias de un viaje, el cambio de costumbres ni las incomodidades de algunos lugares. Trabajamos en ferias campesinas dominicales, hangares, patios polvorientos, antiguas haciendas, salones, a veces oscuros, viejos cines semi abandonados, capillas, lugares de trasquila de ovejas con su suave perfume, todo fue valido en esa etapa de nuestra vida. Especiales recuerdos y emociones, nos llenan la mente, aun hoy: Huancayo, Cuzco, Arequipa, tal vez porque la serranía es mas parte mía, la de mis raíces, el sol serrano, la belleza del paisaje, las alegres o tristes personas, que bajo condiciones climáticas adversas o maravillosas viven allí. En Huancayo, tras haber una vez más, convencido al ingeniero de la zona de partir lo más pronto posible a los lugares planificados, lo hicimos el mismo día de nuestra llegada. Nunca o casi nunca, actuamos en las ciudades, preferíamos y creo que este era el cometido, zonas rurales o alejadas. De Huancayo recorrimos prácticamente toda la zona del Mantaro: Mi grupo KUSI KUSI, dos titiriteros con todos sus pertrechos y Juan chofer de la camioneta, convertido en verdadero guía- auxiliar y amigo, durante el recorrido. 8 a.m. ya estábamos de viaje. El tiempo en esta zona y época era frio y muy lluvioso, aunque durante varias horas con la alegría de un radiante sol que nos insuflaba su energía para luego soportar una furiosa lluvia torrencial. Llegados a Chongos Alto. Hubimos de refugiarnos en una escuela y al final en una pequeña y casi abandonada capilla, donde sin dificultad, armamos nuestro teatrín y se reunió fácilmente un gran número de espectadores, niños y adultos.

Amenguada la lluvia, partimos de bajada a Chongos Bajo, sin problemas y de allí en un difícil recorrido, lleno de precipicios y tierra mojada que parecían invitarte a un seguro desbarrancamiento, felizmente llegamos sanos y salvos, al atardecer a Pasos, aquí es interesante todo lo ocurrido. Por eso mi relato se detiene un tanto más acá, por la honda y preciosa huella que nos dejó. Nos recibió el Alcalde del pueblo, un campesino con sus ropas típicas, portando su distinguido varayoc. Se mostró tímidamente satisfecho nos señaló una escuelita para presentarnos. No sirvió, pues nuestro teatrín por su altura, no lo permitía. Así que en partes, para no perder más tiempo, pues la noche despuntaba, animados por la experiencia de la mañana, solicitamos la Capilla en plena placita, el Alcalde vaciló, tratando de darnos una explicación “si es que, bueno; se;” explicación a lo Cantinflas. Así que decidimos nosotros por la capilla. Claro que entendimos que había un problemita, pero más pudo nuestra impaciencia Es verdad, evidente, la capilla era otra. Bien ordenada, limpia, nos hacía suponer la asistencia de un párroco más frecuente, con un sacristán, viejo, taimado y renegón que trató de desanimarnos, alegando que la gente iba a afectar y malograr los límpidos manteles del altar, realmente bien mantenido. Le aseguramos que eso no ocurriría, pues precisamente, nosotros nos ubicaríamos delante de él, dando frente al público, instalado en el resto de la capilla. Aceptando el hecho y para tranquilidad del Sacristán colocaron dos tablones, muy fuertes, para distanciar un poco al público. Era cerca de las 7 de la noche. Debíamos apresurarnos en armar el teatrín aunque contábamos con motor que era la única fuente de luz para el público y muestro teatrín, el motor estaba colocado, fuera de la capilla por el ruido. En pocos minutos estuvimos listos y la sala se llenó totalmente al mismo tiempo, sin esfuerzo: hombres, mujeres, niños y perros, todos a la expectativa. De pronto llega, pálido y preocupado, Juan, el chofer – auxiliar, para comunicarnos que fuera en la placita, un grupo reducido de hombres, un tanto exaltados “traman algo” y solicitan al alcalde que brillaba por su ausencia, la suspensión del evento. Tranquilizamos a Juan y decidimos comenzar. Después de la aparición de KUSI KUSI, es decir yo, el público muy complacido, aplaudía con entusiasmo. Entonces más animados, continuamos con el primer cuento “El dormilón”. Al finalizar nos sobresaltamos con el violento estruendo de pedradas, exactamente, sobre nuestras cabezas en las planchas de calaminas del techo del altar. Nos preocupó el hecho, pero al 32


mismo tiempo entendimos que las pedradas, no significaban una protesta por la utilización de la capilla, puesto que recibió piedras. Sin embargo decidimos aparecer ante el público y consultarlo. La sonora respuesta fue: ¡queremos ver! ¡Nunca vimos esto!, ni nuestros hijos. El coro inundo la capilla: ¡queremos ver! ¡Queremos ver! ¡Queremos ver! Por su puesto, nadie hacia el ademan de pararse. El segundo número “El Espantapájaros” los divirtió mucho los hacía reír, gozar y participar. A través de nuestro oculto mirador pudimos ver, al digno y taimado sacristán, reír como todos en la primera fila, sentado en los tablones… así llegamos al final, cuando nos despedíamos aun. ¡Oh! Sorpresa, el público, desaparecía apresuradamente. No nos explicábamos, porque lo normal es que permanezcan, durante todo el desarmado del teatrín, como parte del espectáculo. Nos preocupó aún más, cuando al único que permanecía, sobre los tablones, le preguntamos: ¿le gustó? “No he visto nada” fue su respuesta. ¿Miedo? ¿Cansancio? Era algo raro todo. En cualquier caso teníamos que apresurarnos, pues el hombre del motor, Juan nos insistía para no dejarnos en el limbo y cargar la camioneta. Guardamos a velocidad increíble, títeres, teatrín, bolsas, etc. Salimos casi a oscuras, al portón de la Capilla en cosa de segundos. Afuera ya con la luz de la luna, pudimos vislumbrar en una esquina, una tiendita con unos cuantos bebedores, alumbrados con velas… tal vez dispuestos a “asustarnos”. Ya sobre la movilidad, se acercó un campesino borrachito, para rogarnos llevar a su comunidad ese “lindo teatro”. Le agradecimos, pero salimos disparados de Pasos en dirección a la hacienda Laive. Era casi media noche, solo después supimos la verdad: los opositores eran un grupo de apristas, enemigos de la Reforma Agraria y algo más. Llegamos a Laive de madrugada, cansados y hambrientos. Se suponía que el jefe encargado de la Ex hacienda, estaba al tanto de nuestra actividad y arribo, pero seguramente se cansó de esperarnos. Allí todos dormían a esa hora. Después de nuestros, no muy suaves golpes al portón, un empleado creo que hasta con corbata michí y guantes blancos, salió a abrir. Luego de varias consultas, admitió nuestro ingreso a la casa. Es decir, ingreso de mis dos jóvenes titiriteros, no así, el de Juan, chofer auxiliar y amigo “debía dormir” dentro de la camioneta. ¡Que! Entonces, todos a una, con altivez e indignación: ¡Los tres adentro o ninguno!, nuevas consultas y entonces, cual héroes triunfantes, estuvimos en casa en las elegidas habitaciones. Tristes héroes, nos moríamos de hambre y sed, no habíamos probado bocado, desde el ligero y

apresurado desayuno de ese día……..pero el “consultor”, rotundamente nos comunicó que en aquella bella mansión, no había nada. Ni te. Ni pan. Ni una frutita, ni agua. Tuvimos que intentar dormir así, las pocas horas que quedaban, antes de amanecer del todo. Clara ya la mañana, famélicos, salimos a buscar un lugar por los alrededores ¡Oh! Vimos una ventanilla, donde trabajadores hacían su “cola” y recibían un gran bisteck, pan, un jarro de café, nos acercamos aliviados, pero como extraños: ¡solo recibimos un pan y un café!. Otra cosa fue al medio día. Salió a saludarnos y recibirnos el jefe de la Ex hacienda, un señor distinguido, educado, cordial que nos invitaba a almorzar. Gran almuerzo: con servilletas, cubiertos finos, mozos, mayordomos, vinos y etc. Entonces una vez más, comprendimos cómo era de difícil este proceso revolucionario. De nuevo en Lima, para en 15 días, preparar nuestras próximas salidas, al sur: En cusco: toda la Pampa de Anta y sus alrededores, Sullupujio, Huarocondo, Izcuchaca, Anta, Zurite. En Arequipa: El Valle de Tambo, Pampa Blanca, Chucarapi, Cocachacra, La Curva, El Arenal, Mejía y Colonización San Isidro. En el Cuzco, tenemos como recuerdo inolvidable y único. Una experiencia muy especial en la ex hacienda, Sullupujio. ¿Por qué especial? Es que el público con el que nos enfrentaríamos, esta vez, era totalmente de adultos, tal vez por ahí un bebe en las espaldas de su madre y un chiquito que corretea por todas partes. Adultos, llegados al lugar de distintas comunidades, desde las primeras horas del alba, caminando, a un encuentro, como representantes únicos de ellas. Cuando un Ingeniero de mente totalmente abierta al proceso que ocurría, solidario con los afanes y pensamiento quechua, Aymara de esos campesinos, nos recogió y nos explicó para quienes trabajaríamos, esta vez, nos asustamos, sí, nos, asustamos, al solo pensar que no hablamos quechua. ¿Cómo haríamos las cosas? Nuestro encuentro, iba a realizarse después de las 12 del día, cuando terminara la reunión para la cual habían sido convocados: ampliar el plazo de inscripción en las cooperativas .el especial ingeniero, nos tranquilizó, asegurándonos que ellos entendían muy bien el castellano pero que no lo hablaban, porque no querían. Entramos en la ex casa hacienda y la verdad que aparte de respeto que nos causó ver, un gran número de campesinos envueltos en ponchos, casi negros, hombres y mujeres, discutiendo, lo que nosotros no entendíamos, sentimos temor de fallar como titiriteros ¿ Qué hacer? Cuando terminó la sesión, vino la propuesta: “Aquí están un par de 33


titiriteros “dispuestos a mostrarles su trabajo. ¿Ustedes, quieren verlo? ¿O si están muy cansados irse? La respuesta general fue: Queremos ver! Y otra vez sentados esperaban. Nosotros, casi temblando, armamos recién, nuestro teatrín en menos de 15 minutos, con la música de la tierra, salió KUSI KUSI. El cambio extraordinario de la adultez y seriedad, al de la risa y carcajadas, nos hizo volver el espíritu al cuerpo. De allí todo fue fácil. La historia del “Espantapájaros” los hizo sentir parte de esa vida. Como almas simples, como niños, participaron abiertamente en todo, protestas por el conejo ladrón; ayuda a la cosecha de beterragas. Hasta se acercaban a sacar una de ellas en la cosecha. Sombreros que llovían para armar el espantapájaros. Es decir parecía que actuábamos para niños. Cuando terminó el espectáculo y después de presenciar nuestro desarmado, aún permanecían sentados. Solo algunos se acercaron para decirnos que “ahora sí” entendían lo que era formar cooperativas, para defenderse del abuso o para prosperar. Otros nos pedían ir a sus comunidades para llevarles, lo mismo que vieron. Allí mismo entendimos, cuán grande es la tarea y como dividirnos en un sin número de titiriteros. La última historia, testimonio que relataré, dejando las mil ocurrencias acontecidas en cada rincón visitado. Sucede en Arequipa en la Joya: colonización, San Isidro. Habíamos llegado a media mañana. El panorama no era muy prometedor, porque las agrupaciones campesinas eran muy distantes, unas de otras, sin embargo las autoridades, nos ofrecieron que las asistentas sociales, visitarían, hogar por hogar, para asegurar la asistencia a la presentación que se determinó, comenzaría a las 8:00 p.m. Cuando todos tenían que volver a sus hogares para descansar. Confiamos, nerviosos e intranquilos, durante las largas horas de espera; eligiendo el espacio físico en

que prepararíamos, nuestro teatrín que resultó ser, un inmenso hangar, tal vez, de acumulación de productos o reuniones ocasionales. Se preparó, como una sala, con sillas y bancos y nosotros al fondo. Colocando luces y probando sonido, las horas transcurrieron. Suponíamos que a partir de las 6:30 ó 7:00 pm; llegarían nuestros campesinos. Pero ni uno, asomaba. Eventualmente aparecía alguien, casi de lejos observaba y se iba. Todo el resto del ambiente, florido y refrescante, únicamente dejaba ver sombras y suaves pasos. 7:00 y 7:30, nadie ¡nada! Nos dividíamos, entre el teatrín y el portón del larguísimos hangar, para esperar. De pronto, un pequeño corto circuito y las luces del teatrín se apagan, quedando en la más completa oscuridad, local y del paisaje. El titiritero de arriba, desesperado, componía la luz y al otro extremo, la titiritera esperaba. Sorpresivamente, se vio casi empujada por grupos de campesinos que salían, no sé de dónde, para precipitadamente sentarse. Intentos de iluminación en el teatrín. Comprendiendo el hecho ella advirtió a este permanecer a oscuras y encenderlas en el momento exacto. ¡Así fue! La sala estaba totalmente llena de tímidos campesinos, al principio, luego de risueños y hasta expresivos, hombres y mujeres, pocos niños, que dialogaban familiarmente, con los títeres. Nuestra pasión, volvió a ocupar, su puesto. Franca y puramente convencidos de nuestros títeres y de nuestros campesinos, culminamos con una casi, sagrada misión, en esa noche inolvidable y pudimos comer y dormir felices entonces. Aquí termino con estos especiales recuerdos, aunque sé que llegarán, como pequeños fantasmas, otros tantos, que quedaron dormidos momentáneamente, pero que seguirán enriqueciendo nuestra vida con experiencias tan ricas, con contactos humanos que de algún modo nos hicieron sentir mejores y como hermanos de nuestro pueblo.

María Victoria Morales nace allá por los mil novecientos y tantos en Arequipa - Perú. Estudia filosofía y ciencias sociales en la Universidad Católica. Realiza cursos en el Instituto Pestalozzi de Río de Janeiro - Brasil. Desde 1963 está dedicada completamente al teatro de títeres en sus diferentes facetas, pues es directora de KUSI KUSI, desde su fundación en 1963, junto a Gastón Aramayo. Sus múltiples posibilidades creativas, han hecho de ella: Autora de muchos textos de KUSI KUSI, sean originales o adaptaciones de cuentos, leyendas, mitos, etc. Siempre dirige los montajes que son a partir de, segunda etapa de KUSI KUSI, alrededor 30. También se encarga de la creación y construcción de los títeres, imagina las escenografías, compone la música y letra de las canciones que son parte importante del estilo de trabajo del grupo, más la parte poética y plástica que dan forma y contenido a las obras que enfocan valores: justicia, libertad, apoyo mutuo, solidaridad y por su puesto lo contrario, la lucha contra la exclusión y el racismo. En síntesis buscar nuestra identidad al consumarse el hecho artístico, entre público y teatro de títeres, provocando emoción y reflexión al divertir y educar en el más amplio sentido de la acepción.

34


Dramaturgia para Títeres El Misterio de las Niñas Desaparecidas Tragicomedia para todo público a partir de los cuatro años

De Berta Hiriart Comentarios Ramón Perea Filibustero Es de conocimiento público que la extraordinaria Escritora Berta Hiriart, nació en la ciudad de México un 2 de febrero de 1950. Su carrera literaria y escénica es vertiginosa, apoyada en una indagación constante del discurso estético del teatro para niños, experimenta fabulaciones de gran interés del México contemporáneo, lo que habla de un espíritu creador de gran calidad. En el caso que nos ocupa, El Misterio de las Niñas Desaparecidas La acción de esta fábula para niños y adultos según oferta la autora, sucede en una sola jornada de acción, con un dinamismo espacial, al que se recurre para enfatizar el conflicto, uno que hoy en día es un grave lastre social, como es el caso del robo de niños, para ser utilizados en la trata de blancas. Esto en sí es un conflicto que genera un interés de gran potencia, dado que se opera aquella regla atribuida a Strimberg “los mejores dramas son los que se libran en las fronteras de la vida y la muerte” Nuestra autora, es amplia conocedora de su oficio de fabular, y por ende inicia el arranque de la acción dramática desde los primero momentos y sin rodeos. ¿Desde que desaparecieron Belisa y las otras niñas? Dialogo que ataca de frente el interés del espectador, y los sucesos se ven encadenados en personajes no realistas, como las aves que comunican expectativas de desenlace, que evidentemente poetizan un discurso estético propio del genio de la autora. Basta acotar el dialogo de Belisa a su hermano mediante la estrategia del sueño, que aleja la realidad cotidiana y por otra parte en esa doble convención la enfatiza Belisa: Conrado, hermanito, estoy viva, tal vez no te acuerdas de lo que paso porque te golpearon y te desmayaste, pero nunca quise dejar nuestra casa, ni me ahogue en el río. Me secuestraron para venderme como esclava. No sé bien dónde estoy, es un lugar oscuro, sin camas sin comida, sin abrazos. En este dialogo encontramos uno de los muchísimos ejercicios dramáticos de la experiencia de su autora, como se demuestra es toda una autoridad en la literatura para niños, ha publicado; teatro, cuento, ensayo y novela. Y para los titiriteros que decidan su montaje, texto muy recomendable para el teatro de títeres. Un abrazo filibustero desde Culiacán Sinaloa. Personajes:

Conrado, jovencito Belisa, hermana mayor de Conrado Dorotea, muchacha Alcaldesa Justa

Comediantes (y si así se quiere, titiriteros): Bartolo (a) Anselmo (a) Toribio (a)

Títeres: Águila pequeña Águila grande Monstruo Tremendis Aves Niñas

Actores o Títeres: Alcalde Maximino Sabas, guardaespaldas del alcalde Crispina, niña pequeña 35


Juegan los cuatro. Bartolo hace gestos, los demás tantean la respuesta.

La obra sucede a lo largo de un día, en la plaza, el palacio de gobierno, las afueras de la casa de Dorotea, el campo, la cueva. Los espacios se sugerirán al gusto del director. La época en la que ocurre es incierta.

Todos (turnándose las frases) ¿Un ratón?, ¿un duende? ¿una niña? ¿Todas las niñas? Muy bien. ¿Tienen una dirección? ¿un camino? Ahí vamos: Todas la niñas tienen derecho… ¡Ah, qué fácil! A jugar. Todas las niñas tienen derecho a jugar.

Escena 1 En el escenario, los comediantes:

Crispina: ¿Por qué no se apresura el sol? Comediantes (cantan): Los cantores del confín Guardianes de la memoria hemos venido hasta aquí Para contarles la historia De un pueblo que fue feliz y hoy, en cambio, es pura sombra.

Bartolo: Porque el sol tarda lo que tarda… Además, no te entusiasmes tanto con esa fiesta: es una trampa del alcalde Maximino para entretener a la gente. Crispina: ¿Ah, sí? ¿Ustedes no van? Anselmo: Nosotros tenemos que ir: Somos prácticamente sus prisioneros.

Bartolo (hablando): Nuestro hermoso pueblo como pueden ver…

Toribio: Por cierto, vámonos ya. No querrán que nos quiten un día de salario.

Mira a su alrededor y no hay nada. Crispina: ¿Qué es salario? Anselmo (con alarma): Como pueden ver…

Bartolo: No quieras saber tanto. Vete a dar una vueltecita.

Aparecen árboles, pájaros, río, casas, un palacio: todos apagados.

Crispina: Bueno, voy a… explorar el valle. Crispina sale corriendo

Toribio (con alivio): Como pueden ver: Es un sueño de lugar.

Bartolo: Eso es. Pero, ¿qué digo? ¡Espera! El valle es un lugar peligroso. (A sus amigos) Más me vale ir tras ella.

Bartolo: Un sueño pero…

Bartolo sale hacia un lado, y los otros cantores hacia el lado contrario.

Entra trotando Crispina: Ya, que llegue la fiesta. ¿Cuánto falta?

Escena 2

Bartolo: ¿Ves el sol? Tiene que andar todo ese camino hasta ocultarse tras el monte.

En el palacio. Entra el alcalde seguido por Sabas, Anselmo y Toribio.

Cirilo: ¡Qué emoción! Nunca tenemos nada divertido.

Maximino: Mil veces estúpido Sabas (Sabas ríe servil): Necesito que convoques a los jóvenes entre los 10 y los 15 años para los combates a sable de esta noche. ¡Qué gran idea he tenido! No hay nada que el pueblo disfrute más que los espectáculos sangrientos.

Anselmo: La hemos pasado mal desde que… (Bartolo le tapa la boca) Crispina: ¿Qué cosa?

Sabas: Sí señor, lo que su voluntad guste y mande. Toribio: Mmm, nada. Hay asuntos que es mejor que no sepan los niños.

Maximino: (a Anselmo y Toribio) Y ustedes… ¿Dónde está Bartolo?

Crispina: ¿Desde que murió la alcaldesa Justa? ¿Desde que desaparecieron Belisa y las otras niñas? Soy joven pero sé muy bien lo que sucede.

Toribio: En el Valle… Anselmo: Quiere decir en el valle de lágrimas y mocos, porque ha pescado un gripón de aquellos.

Bartolo: Ey, tú sólo deberías jugar. A ver… adivinen.

36


Maximino: Pues más le vale aliviarse de inmediato. Necesito que preparen un numerito artístico que deje a todo mundo con la boca abierta. No quiero más rumores en las calles, ¿me captan o tengo que hacérselos entender de otra manera?

La risa les interrumpe la canción Anselmo: Oye, hay que buscar a Bartolo. Salen cantando.

Anselmo: Nos queda clarísimo. Pero me atrevo a pedir que el combate sea de baile. Me parece que el pueblo lo preferiría.

Escena 3 En la plaza. Entra Sabas.

Maximino (riendo, secundado por Sabas): Ese sí que es buen chiste. Tú, miserable comediante, decidiendo qué es lo mejor.

Sabas: (leyendo un comunicado con un altavoz) Atención: El alcalde Maximino ordena a los jóvenes entre los 10 y los 15 que se presenten inmediatamente en la plaza del pueblo. Aquí se encuentra ya el gran Sabas para elegir a los que habrán de participar en los combates a sable de esta noche.

Toribio: Señor, si me permite… Maximino: No, no te permito. Toribio: (hablando muy rápido) Sólo quería apoyar la idea de Anselmo. Ya hemos tenido suficientes pérdidas. Nadie querría que algún joven resultara herido o…

Mientras espera, Sabas comienza a atacar a los pájaros con su cerbatana. Entra Conrado. Catorce: Yo te-te-tengo ca-ca-catorce.

Maximino: Te dije que no te permitía. Sabas: (burlón) Pero si todavía no sabes hablar. ¿Cómo podría combatir un chiquilín? ¿O tal vez eres una cacatúa?

Toribio: No sé cómo escaparon las palabras de mi boca. Maximino: Basta, vaya cada quién a cumplir mis órdenes, que yo tengo negocios que atender.

Sabas ataca a otro pájaro.

Maximino y Sabas salen.

Conrado: De-de-detente. ¿Po-po- por qué ha-ha-haces eso?

Toribio (a Anselmo): ¡Es un tonto engreído! Sabas (burlándose): Por la simple razón de que soy la mano derecha del alcalde Maximino y puedo hacer lo que me antoje.

Anselmo: El problema es que es el alcalde… Toribio: Ya lo sé. ¡Qué diferencia con la alcaldesa Justa! ¡Tan amable! ¡Tan dispuesta a resolver los problemas de la gente! ¡Tan joven y ya tan inteligente!

Sabas lanza a Conrado un perdigón a las piernas pero éste salta. Sabas se ríe y dispara contra Águila pequeña haciéndola caer. Conrado la recoge y permanece con ella entre las manos.

Anselmo: Maximino se aprovechó de su muerte. Nos tomó desprevenidos, en duelo… Ni siquiera llamó a elecciones. Cuando nos dimos cuenta ya estaba sentado en la silla principal. Toribio: ¿Qué nos queda sino ponernos a ensayar?

Sabas: Oye, es mía… ¡Bah! Si no tuviera que reclutar combatientes, te daría a conocer mi fuerza. Pero, por lo visto, he de ir a buscarlos de puerta en puerta. Nadie quiere colaborar, tendré que ofrecer alguna recompensa.

Ensayan un número chusco de música y teatro en el que hacen burla de Maximino y Sabas.

Sabas sale con gesto de desprecio. Conrado llora quedito mientras acaricia al pájaro.

Toribio y Anselmo (cantan): Vean ustedes al tal Maxi Más inflado que tres sapos Un buen día va a reventar Cual si fuera garabato.

Águila pequeña: Gracias, me salvaste la vida.

Y el estúpido de Sabas: “Sí señor, lo que usted mande” Haciéndole caravanas Se llevará la peor parte.

Águila: Yo mera. Escucha, aparte de ser valiente y ágil, tienes un don que sólo poseen los tartamudos: eres capaz de comprender el lenguaje de las aves… Dime: ¿Te morías de ganas de pelear a sablazos?

Conrado sacude la cabeza con asombro. Conrado: ¿Tu-tu-tú ha-ha-hablaste?

37


Conrado niega con la cabeza.

Escena 6

Águila: Entonces, ¿cuál es tu problema?

Hay un efecto de cambio de escenario. Sabas toca a la puerta de una pequeña casa. Dorotea abre la puerta.

Conrado: U-u-uno muy gra-gra-grande. Águila: ¿Cuál, si se puede saber?

Sabas (nervioso): ¡Ah! Quién asoma como el mismo sol: la dulce Dorotea.

Conrado niega con la cabeza de nuevo.

Dorotea: ¿Qué desea?

Águila: De acuerdo, descansemos. A ti te duele el corazón y mí, una pata.

Sabas: Pues verás, preciosa, vengo a invitar a tu hermano para que participe en el combate de esta noche. Es fuerte, no tanto como yo, je-je, pero también es un elegido de los dioses.

Conrado se echa en la hierba con el águila sobre el pecho. Duermen.

Dorotea: ¿De qué habla? Los dioses, si existen, no tienen elegidos. Además mi hermano no está. Se ha ido a trabajar a otro pueblo.

Escena 4 Aparece en sueños Belisa, la hermana de Conrado.

Sabas: ¿Por qué? ¿No le gusta el nuestro? Belisa: (sus palabras suenan lejanas, con eco) Conrado, hermanito, estoy viva. Tal vez no te acuerdas de lo que pasó porque te golpearon y te desmayaste pero nunca quise dejar nuestra casa ni me ahogué en el río, como dicen. Me secuestraron para venderme como esclava. No sé bien dónde estoy. Es un lugar oscuro sin camas, sin comida, sin abrazos. ¡Ven! ¡Ven! ¡Te esperoooooo!

Dorotea: Le encanta pero no está de acuerdo con las cosas que pasan aquí. Belisa era su mejor amiga… Sabas: En todas partes suceden desgracias. (Con súbito arrebato) En cambio, en muy pocas, hay hermosuras como tú, Dorotea de mi corazón y de mi vida. Sabas le toma la mano y se la besa. Dorotea la retira.

La imagen se desvanece. Dorotea: ¿Qué hace usted? Escena 5 Sabas: Pídeme lo que sea, criatura celestial, y lo haré de inmediato.

Conrado despierta sobresaltado. El águila también despierta aunque no del todo.

Dorotea: Sólo quiero que me deje en paz. Águila pequeña: Dónde estoy? ¿Cómo me llamo? Conrado: So-so-soñé c-c-con mi-mi-mi hermana.

Dorotea intenta cerrar pero Sabas se lo impide. La joven huye.

Conrado escribe en la tierra.

Sabas: Ven acá, niña, yo soy el que manda aquí.

Águila pequeña: Belisa.

Dorotea: No sobre mi corazón, señor Sabas.

Conrado sigue expresándose a señas.

El paisaje se mueve como sucede desde la ventanilla de un tren. En algún momento, vemos a Bartolo siguiendo a Crispina. Dorotea va ganando distancia hasta que Sabas la pierde de vista y continúa la persecución por un camino equivocado, saliendo de escena. El público queda con Dorotea, quien cae en una cueva subterránea.

Águila pequeña: Así que ese es tu gran problema: Tu hermana es una de las niñas desaparecidas. ¿Qué esperas? Ve a buscarla. Conrado: No-no-no sé do-do-dónde está.

Escena 7 Águila pequeña: Mmmm… Creo que con la ayuda de mi mamá y las otras aves, podríamos dar con ella. Nada nos cuesta echar un ojo a vuelo de pájaro. Espérame aquí.

En la cueva. Al principio todo es oscuridad pero poco a poco vamos viendo a Dorotea en el suelo y a una veintena de niñas que cosen grandes telas en máquinas de coser. Entre ellas, Belisa, quien se acerca a Dorotea.

El aguililla levanta el vuelo. Conrado deambula un poco y sale de nuestra vista. 38


Belisa: ¡Pero si eres Dorotea! Bartolo: Pues aquí estoy. ¿Para qué soy bueno? Las niñas se abrazan. Dorotea:¡Belisa! Auch, mi pierna.

Anselmo: Para ensayar, Bartolo, ¿para qué más? El alcalde quiere un espectáculo nuevo para esta noche.

Las otras niñas (sombras o muñecas recortadas) se acercan también.

Crispina: ¡Qué bonito!, ¿de qué se va a tratar?, ¿qué tengo qué hacer?

Belisa: No te muevas.

Entran volando Águila chica, Águila grande y cientos de aves revoloteando.

Belisa venda la pierna de Dorotea. Crispina: Se ve que las aves también preparan algo. ¡Quiero volar con ellas!

Dorotea: ¿Dónde estamos? Belisa: En la cueva del monstruo Tremendis. Alguien nos secuestró y nos vendió a él como esclavas. Tenemos que coser trescientas camisas diarias. También está aquí la alcaldesa Justa.

Bartolo: Te dibujaré una alas. Crispina: No, quiero volar de verdad. Los 3 cantores (cantan y bailan): En el teatro volarás De mentira y de verdad Al derecho y al revés Cualquier ave puedes ser.

Dorotea: ¿No murió? Pero si la enterramos. El pueblo entero fue a poner flores sobre su tumba. Belisa: Enterraron un ataúd con sacos de harina. La hija del sepulturero es testigo. Por andarlo contando, Sabas la secuestró y la trajo aquí. Por lo demás, cuando tus ojos se acostumbren a la oscuridad, tú misma podrás ver a la alcaldesa. Es la muchacha del fondo.

Échale imaginación, Siente tu pico nacer Cubre de plumas tu piel En dos patas ponte a andar como un gallo de corral.

Dorotea: Tiene que recuperar las riendas del gobierno. Le dimos nuestro voto.

O, tal vez, prefieras ser… Belisa: Pero ahora está enferma de tristeza. Un pelícano en el mar Un fantástico quetzal Una enorme águila real Un jilguero muy cabal O un cotorro sin igual.

Dorotea: Se entiende, ya se le pasará. Belisa, ¡hay que escaparnos! Belisa: ¿Cómo? Hemos hecho varios intentos inútiles. Miran a su alrededor pensativas.

En el teatro, en el teatro Todo puede suceder En el teatro, en el teatro Cualquier ave puedes ser.

Escena 8 En el campo, Bartolo y Crispina.

Salen las aves, excepto Águila chica que se acerca ellos. Bartolo: Buena la hiciste, Crispina. ¡Qué susto me diste! Águila chica: (sonidos de Águila) Bravo, qué bonita canción.

Crispina: ¿A qué jugamos?, ¿qué hacemos? ¡El sol no avanza!

Anselmo: Un águila: ¿No te quieres unir al espectáculo? Bartolo: Ve a tu casa a esperar que termine su camino. Yo tengo que ir al palacio de gobierno. No sé si comprendas, pero me van a echar del trabajo o algo peor.

Águila chica: No tengo tiempo. Prometí buscar a... ¿Para qué me entretengo? Sólo Conrado entiende mi lengua.

Llegan Anselmo y Toribio.

Bartolo: Nos vendría bien una voz educada.

Anselmo: ¡Bartolo!

Toribio: (ofendido) Óiganme…

Toribio: Te hemos buscado por todo el pueblo. 39


Anselmo: Tu voz es muy… simpática. Pero sería magnífico tener una mezzosoprano en la compañía.

Águila: ¿No? Conrado: No, pe-pe-pero gra-gra-gracias.

Águila: Son muy amables pero mejor voy a buscar a Conrado.

Águila: No me des las gracias. Tu salvaste a mi polluelo y te correspondo con gusto… Aunque, por lo visto, el trabajo no está terminado.

El Águila chica se aleja Toribio: Pero qué ave tan descortés.

Dorotea: (agitada) ¡Conrado! Yo sé dónde está Belisa. Estuve con ella, quiero decir, con ellas. Hay como veinte muchachas prisioneras del monstruo Tremendis. También está ahí la alcaldesa Justa. Nadie las ha encontrado porque las tiene escondidas al fondo de una cueva…

Crispina: (entusiasmada) Sigamos nosotros. Ya, díganme ¿qué me toca hacer? Bartolo: Vayamos a un lugar más fresco.

Águila: (a Conrado) ¿Quién es ese monstruo Tremendis? Nunca he sabido de él y mira que me conozco el lugar.

Salen. Conrado (con señas): Va-va-vayamos. Escena 9 Águila: Con calma. Hay que hacer un plan, organizarnos. ¿Quién más podría unirse al grupo?

En la cueva. Las niñas han hecho un largo cordel con las telas que han logrado enganchar a la parte alta de la cueva.

Conrado: ¡Los co-co-comediantes!

Dorotea: Yo voy primero.

Dorotea: ¿Qué con los comediantes? ¿Me explicas?

Belisa: Déjame ir a mí. Me muero por ver el sol.

Conrado: Lu-lu-luego. Ven.

Dorotea: Estás muy débil.

Salen.

Belisa: No tanto. Echemos suertes. (Quitándose un listón de la trenza y ocultando sus manos atrás) A ver, ¿en qué mano está?

Escena 11 Cae la tarde en los alrededores de la cueva. Entre todos –los comediantes, Dorotea, Conrado, el Águilas chica y Crispina- crean un monstruo formidable.

Dorotea: (jugando para escoger la mano) En el monte de Chi, mataron a Ri, vino Mo y dejo que Ya.

Conrado: Pá-pa-pasenme el azul. Belisa: ¡Ganaste! Dorotea: El pegamento. Dorotea: Si todo va bien, las llamo. Pero si no me escuchan… mejor no salgan.

Crispina: El papel crepé.

Belisa: Ten cuidado.

Anselmo: El rojo.

Dorotea trepa. Al llegar arriba aparece la enorme sombra de Tremendis.

Bartolo: El cartorcillo. Toribio: Las tijeras.

Escena 10 Aguililla: Uc, uc, uc. En la plaza. Conrado espera. Se acerca Águila grande cargando a Dorotea en las garras.

Conrado: Di-di-dice que le-le-le pasen la en-en-engrapapa-pa-padora.

Águila: ¡La encontré! ¡La encontré! Crispina: Y a mí la diamantina. El águila deposita a Dorotea en el suelo. Conrado se acerca a tocarla.

Dorotea: El negro.

Conrado: No es mi-mi-mi he-he-hermana.

Bartolo (dando el último toque): Ya quedó. Ahora, todos adentro. 40


Todos entran en el monstruo, que parece tener 16 patas. Salen cantando una música de ruidos escalofriantes.

Belisa: ¿Cómo? Conrado: Después te explico. (A las aves) No se cómo agradecer su ayuda.

Escena 12 Aparece el exterior de la cueva con Tremendis vigilante. Cae la tarde. Por un extremo, se acerca el monstruo colectivo. Tremendis, al descubrirlo, se echa a temblar.

Aguililla: Para eso están los amigos.

Bartolo (desde dentro): ¿Por qué tiemblas, Tremendis? Eres valiente frente a unas niñas pero no frente a un ser de tu talla.

Las aves se van.

Conrado: Perdón, ya no te comprendo.

Toribio: (refiriéndose a Sabas) Alcaldesa, ¿qué hacemos con él?

El monstruo se desinfla y aparece Sabas. Dorotea: Molerlo a palos. Sabas: (arrodillándose) ¡Ten piedad de mí! Las niñas y Conrado se le echan encima. Los demás personajes comienzan a aparecer por las ventanas que el “monstruo” tiene a los costados.

Alcaldesa Justa: ¡Alto! Esa no es la respuesta. Para algo existen las leyes. Habrá que entregarlo a la justicia, y lo mismo haremos con Maximino.

Todos: ¡Es Sabas! ¡Bandido! ¡Miserable! Sabas corre a su rifle pero Bartolo, Anselmo y Toribio salen del disfraz, lo desarman y lo inmovilizan.

Anselmo: Alcaldesa, ya no hay comité de justicia. Cualquier problema se trata con los guardaespaldas del alcalde, de los que Sabas se encarga.

Sabas: Yo sólo cumplí órdenes del alcalde. Alcaldesa Justa: ¡Cuánta barbarie! Tendremos que reorganizar todo. Por lo pronto, este rufián, queda detenido.

Anselmo: Eso no es pretexto. Toribio: Lo que has hecho no tiene nombre, es atroz.

Sabas: ¡Ruego por mi vida! Aquí están las llaves de la prisión.

Sabas: Pero es que… Aparecen los demás.

Crispina: Ya se está yendo el sol: ¿Por fin llegó la hora de la fiesta?

Bartolo: Entréganos a la alcaldesa Justa y a las otras niñas. Bartolo: Aún no, Crispina. Tenemos mucho qué hacer. Sabas entrega a Bartolo la cuerda con la que escapó Dorotea.

Conrado: ¡No sabes cuánto te extrañé!

Comediantes: (cantan y actúan) Cuando todas las niñas vayan a la escuela y las jóvenes salgan a las calles, sin miedo; cuando Sabas y Maxi se encuentren prisioneros con los otros ladrones de la vida y el juego… ¡Entonces habrá fiesta!

Belisa: Y yo a ti.

Bartolo: ¡Y qué fiesta, Crispina!

Las águilas pían.

Todos salen. Oscuro final.

Dorotea: (A Bartolo) Préstamela. (Echa la cuerda hacia la cueva mientras grita:) ¡Muchachaaaas, ya pueden salir! Van apareciendo las figuras de las niñas, incluyendo a la alcaldesa, y al final, Belisa. Conrado corre hacia ella y la abraza.

Conrado: (a las águilas) Oigan, hablé sin tartamudear.

41


Berta Hiriart Nació en la ciudad de México, el 2 de febrero de1950. Narradora, dramaturga y actriz. Realizó estudios de teatro y dramaturgia con José Luis Ibáñez, Luisa Josefina Hernández, María Inés Falconi y Suzanne Lebeau; un diplomado en la SOGEM y diversos cursos de educación Montessori y de formación para coordinadores de talleres literarios. Fue integrante del grupo de teatro independiente “Circo, maroma y teatro”; fundó la Compañía de Teatro Infantil de la UV y fue codirectora artística del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes “Telón Abierto”, Aguascalientes 1997. Ha escrito guiones de radio y televisión para diversos programas culturales y de divulgación educativa y es corresponsal de la agencia de noticias Fempress. Ha sido coordinadora de talleres de dramaturgia, narrativa y radio para niños en diversos museos y casas de cultura. Colaboradora de Babel (Michoacán), Border Lines(Canadá), Correo del Maestro, El Huevo, La Jornada Semanal, Paso de Gato, Política y Cultura (UAM), Pregonarte, Tragaluz (Jalisco) y Voices of México. Ganadora del Premio Nacional de Narrativa Colima para OBRA PUBLICADA 1994 por Feliz año nuevo y Primer lugar en la Muestra Teatral de Escuelas Secundarias por la obra El deseo de Tomás,representada por la Secundaria Teotihuacan (2000). Becaria del FONCA, en su Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, 1994, 1997 y 1998. Intercambio con el grupo Joshua’s Wall Performance Company, con el apoyo del Arts Educational Development Project y el Professional Development Fund, 1995. Becaria del Programa Trinacional de Residencias Artísticas, Canadá, 1996. Integrante del SNCA desde 2001. Premio Nacional de Teatro para Niños 2004 por ¡Adiós querido Cuco!. Ha puesto en escena obras como Las aventuras de Polo y Jacinta, Un día en la vida de Catalina, Ensayo de Luces, Fiona y el orlo, Días de muertos, Salir al mundo, Los años siguientes a la muerte de John Lennon,entre otras.

Obra publicada Cuento: De otras realidades, Tava, 1995. || Lejos de casa, UNAM, 1997. Ensayo: El A,B,C de un periodismo no sexista (coautora), FEMPRESS, 1996. || Colección de colecciones, Paidós, 2002. || Escribir para niñas y niños, Paidós, Paidós Croma, 2004. Novela: Felíz año nuevo, Tava, 1994. || Los años siguientes, CONACULTA, Los cincuenta, 2000. Antología: FEM, 10 años de periodismo feminista(coautora), Planeta, 1998. || Antología de fábulas clásicas para jóvenes, Lectorum, 2000. Literatura para niños y jóvenes: Los títeres, Patria, 1981.|| Las aventuras de Polo y Jacinta, Amaquemecan, 1985.|| ¿Qué pasa cuando llega la menstruación?, Nueva Búsqueda, 1985. || Un día en la vida de Catalina, CIDCLI/SEP, 1986; Mac Graw Hill, EUA, 1993.|| La bienvenida, Sámara/DGP-CONACULTA, 1994; El Naranjo, 2004.|| Las aventuras de Güicho Quintanilla, Selector, 1996.|| En Días de Muertos (edición bilingüe español-inglés), Ballet Arizona y Brujas, 1997; Everest Mexicana/DGP-CONACULTA, 2001. || El club del revés, Corunda/DGP-CONACULTA, El Sueño del Dragón, 1998.|| La huelga, IEDF, 2002.|| El mundo del teatro, El Naranjo, 2003. || El mundo de la pintura, El Naranjo, Asómate al Arte, 2006. || Revelaciones, Norma, Zona Libre, 2006. || Teatro para niños: El deseo de Tomás, Corunda/DGP-CONACULTA, El Mejor Teatro para Niños, 1994; El Milagro, 2001; El Naranjo, 2004. || Fiona y la cornamusa, Corunda/DGP-CONACULTA, El Mejor Teatro para Niños, 1999. || Salir al mundo, Corunda/DGP-CONACULTA, El Mejor Teatro para Niños, 2002. || Niñas de la guerra, Corunda/DGP-CONACULTA, El Mejor Teatro para Niños, 2004. || ¡Adiós, querido Cuco!, Ediciones Colihue, Mascaritas, Argentina, 2006. || ¿Jugamos al teatro?, El Naranjo, Asómate al Arte, 2006. Didáctico: Taller de escritura creativa (en colaboración con Marcela Guijosa), Paidós, Croma, 2003.

42


Caminos de Papel Por Alejandro Benítez Panteón de Fiesta y Facto Teatro pasajes de avión y una tarifa extra preferencial para pagar la cuota de admisión a la conferencia, que rondaba los 500USD, pero que ellos conseguían por 50USD y 75USD la última vez que fui en el 2008. Yo iba promocionando el espectáculo “Troka el poderoso” todavía como parte del Teatro Tinglado, aunque más con la intención de hacerme presente ahora como teatrero independiente (http://alejandrobenitez.blogspot.mx/2007/03/50-annualconference-of-apap.html). Al segundo día de

la conferencia, René Roquet, un buen amigo que trabajaba en el FONCA, me avisó que me había buscado alguien del Music Center de Los Angeles y que me citaban para ese mediodía porque querían hacerme una propuesta. Ese alguien resultaron ser la señora Barbara Leonard (Senior Director of Programming) y el señor Michael Solomon (Associate Vice President of Programming) del Performing Arts Center of Los Angeles County.

En enero del 2007, por segunda vez consecutiva, asistí a la conferencia anual de la APAP (Association of Performing Arts Presenters. www.apapnyc.org) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos; uno de los mayores mercados mundiales para artistas escénicos. Literalmente se puede encontrar y contratar desde un espectáculo de payasos para fiesta hasta al músico británico Peter Gabriel, por poner un ejemplo. En esta época existía un importantísimo apoyo para los artistas escénicos mexicanos por parte del FONCA y de la ya extinta Fundación Cultural México - Estados Unidos de América, A.C. Cada año se abría una convocatoria para ser parte del grupo de espectáculos de danza, música y teatro que viajaban a dicha conferencia para presentar un máximo de 19 minutos ante un público formado por productores, managers, directores de programas culturales de universidades privadas y/o festivales, etc. Había también la oportunidad de solicitar un lugar en la mesa de México en la conferencia y exponer el material de promoción del espectáculo. Los artistas teníamos acceso a descuentos en

Fue la señora Leonard quien me explicó que habían visto el video de “Troka el poderoso”, que estaban organizando un festival internacional de teatro de juguete en su centro y me propuso hacer un espectáculo basado en la celebración de Día de muertos en México, con la obra de José Guadalupe Posada. En ese momento le pregunté si estaba interesada en que fuera una producción del Teatro Tinglado o quería que yo lo hiciera. No lo dudó un momento y dijo que me buscaban a mí... Decir que 43


me emocioné y me puse nervioso como pocas veces en la vida no alcanza a describir lo que sentí en ese momento, pero de alguna manera pude controlarme, poner cara de “aquí no pasa nada” y decir que estaba muy interesado. Dije que no estaba muy de acuerdo en usar la obra del maestro Posada o de Frida Kahlo como base estética del montaje, que me parecía uno de los recursos más fáciles para llamar la atención del público extranjero y que en México hay mucho más allá de la obra de estos dos grandes artistas y de Diego Rivera. Acepté con la condición de poder hacer una propuesta estética que incluyera sólo algunas imágenes del maestro Posada, nada de Frida Kahlo y música tradicional tocada en vivo. El trato era excepcionalmente bueno: ellos pagaban la producción total del espectáculo, el estreno sería en el Music Center en junio del 2008 y al final yo podía quedarme con el espectáculo en su totalidad, con la única condición contractual de escribir:

en ese momento en el montaje de la obra de títeres “De la oreja al corazón”, escrita por ella y dirigida por Emmanuel Márquez, para escribir el texto y pensar en cómo musicalizar el espectáculo. Mercedes escribió un primer tratamiento de una historia acerca de migración España-México y el descubrimiento de las tradiciones de este lado del mundo por parte del personaje principal, pero era muy larga y tenía demasiadas historias paralelas a la principal. Mauricio y yo nos pusimos a investigar exhaustivamente acerca de las diferentes maneras de celebrar a los muertos en nuestro país y él sugirió que Mercedes se basara en el mito Náhuatl del viaje que emprenden los que mueren por muerte natural hacia el Mictlán, la tierra de los muertos. El resultado fue un maravilloso texto con el mito totalmente contemporaneizado y adaptado a la idiosincrasia de la Ciudad de México, con música y muestras de tradiciones de la ciudad, de los Estados de Veracruz, Michoacán, México, etc.

Panteón de fiesta fue comisionada por el Performing Arts Center of Los Angeles County para ser estrenada en el 1st Internacional Festival of Toy Theater del Music Center de Los Angeles en junio de 2008. Para su producción obtuvo una beca de la Jim Henson Foundation en todos los programas de mano que se impriman presentando la obra. De los mejores tratos de mi vida, en verdad. Nos dimos la mano y quedamos en que yo mandaría todos los bocetos de texto y diseños de personajes y escenografías por correo electrónico. Próximo encuentro: Puppet Rampage, en St. Paul, Minnesota, julio de 2007.

¿De qué trata Panteón de fiesta? Procopio se murió. Y ahora tiene que atravesar siete pruebas para llegar al Mictlan, el lugar de los muertos; pero tiene otro problema: no sabe que está muerto. En su viaje, Procopio tendrá que ir descubriendo el inframundo, pero de una manera recontextualizada, mostrando un poco la forma de ser y la actualidad de la cultura mexicana, enfrentándose a seres y lugares peligrosos y fantásticos: la Terrible Lagartija, los Ocho Desiertos, las Montañas Chocadoras y otros más. Procopio tendrá que entender su propia muerte y será en ese momento que sabrá valorar la importancia de la vida, ayudado y guiado por Xolo, un perro xoloescuintle, tal y como lo dicta la tradición Náhuatl.

Invité entonces al proyecto a Mauricio Martínez, actor, pedagogo, amigo y compañero de numerosos proyectos de teatro y títeres para televisión; a la maestra Mercedes Gómez Benet, arpista, cuentista, dramaturga, etc, etc, con quien estaba trabajando 44


hecha de tubos de hierro que pueden ensamblarse a manera de puesto de mercado ambulante y que ocupa muy poco espacio a la hora de almacenarse. Esta tarea fue encargada al titiritero y actor Morelense Francisco Valdéz. Para el diseño de escenografías y personajes primero invité a la artista plástica Carmina Hernández, por sugerencia de Mercedes, con quien no pudimos concretar el proyecto, pero que nos dio el diseño del personaje principal, Procopio Solapas, y el de la escena de la cueva de los cuchillos.

El Día de Muertos en México es una combinación de distintas tradiciones y culturas. Su origen azteca señala que los muertos que morían de muerte natural llegaban al Mictlan. Los deudos ponían un altar durante los siguientes siete años para ayudar a que el difunto pudiera atravesar las pruebas. En el altar se colocaba comida, velas, flores de cempasúchil y pulque, entre otras cosas. Posteriormente esta fiesta se combinó con la celebración católica de Los Fieles Difuntos del 2 de noviembre. Desde entonces y todos los años muchas familias mexicanas colocan un altar y honran la memoria de sus muertos, de aquellos que ya no regresarán.

Al mismo tiempo, mi prima Mitzin Cuéllar estaba trabajando en la creación de figuras con varias capas de papel, técnica que nos llamó mucho la atención y que nos pareció que podría ir mucho más de acuerdo con nuestras necesidades de diseño. La invité a integrarse al proyecto y a elaborar algunos bocetos para hacer pruebas de colores y texturas en papel. Ella estaba en la preparación de su trabajo de titulación como diseñadora industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y pudo hacer que su trabajo con nosotros le valiera como parte de este proceso. Como era la primera vez que nos enfrentábamos a un montaje de teatro de juguete, el diseño del teatrino y de construcción de los títeres estaba muy influenciado por el trabajo realizado con “Troka el poderoso”, pero buscamos darle un giro y un toque totalmente personal. Mitzin propuso hacer los títeres con MDF (madera de "fibra vulcanizada de densidad media"(medium density fiberboard). Es una madera compuesta de pedazos de fibra de madera aglomerados con pegamento, resina, presión y calor.

En el año 2003 la UNESCO declaró la festividad del Día de Muertos como Obra Maestra del patrimonio cultural de la humanidad. Al principio se me ocurrió que podríamos elaborar un teatrino en forma de ataúd cerrado y que pudiera abrirse hacia arriba, abajo y a los lados, permitiendo así que tuviera varias caras que a su vez se extendieran para que el escenario creciera y se redujera según las necesidades del caso. Al final nos dimos cuenta que esta idea no era funcional ni

http://www.ehowenespanol.com/madera-mdfhechos_73460)

práctica, así que pensamos en una estructura clásica 45


Gracias a mi trabajo como manipulador de imágenes en Photoshop en el estudio fotográfico de mi hermano, pude escanear y mejorar la calidad del color de varios títeres, pero sobre todo nos dimos cuenta que al escanear figuras hechas con varias capas de papel las sombras que se hacen durante el proceso permiten conservar la sensación que da el original a la vista, así que podíamos guardar las imágenes de los títeres, jugar con ellos en diferentes dimensiones, jugar con filtros de color para llegar a la tonalidad deseada, etc., pero en general utilizamos los originales de figuras y escenografías para la puesta en escena.

Para la composición y arreglos musicales, la maestra Mercedes invitó al maravilloso multi instrumentista, cantante, compositor, arreglista y un largo etcétera Ernesto Anaya, con quien hicimos equipo muy rápidamente y quien entendió perfectamente cuál era nuestra energía y ritmo de creación. Adaptó y compuso música de los Estados de Veracruz, Michoacán, México, etc., captando exactamente la atmósfera adecuada para cada escena, haciendo que los cuatro integrantes del espectáculo cantáramos, tocáramos percusiones, hiciéramos ruidos incidentales… El diseño sonoro era una de las partes más fuertes del montaje. La iluminación del espectáculo estuvo a cargo de Viviana Amaya, actriz, directora, dramaturga, iluminadora y ahora también creadora de excelentes espectáculos de teatro de papel con su compañía Papiro Teatro.

Decidimos utilizar primordialmente varillas de madera para manipular los títeres, así como hilo de cáñamo y manipulación directa.

(https://www.facebook.com/papiro.teatro)

Después de la experiencia lograda con las presentaciones de “Troka el poderoso” en México, Estados Unidos y Barcelona me quedó claro que había mucho interés por espectáculos de teatro de juguete hechos con nuestra visión de la vida y nuestra energía, sobre todo por la extensa y mundialmente probada calidad del arte mexicano en general. Mientras estábamos produciendo el espectáculo, le propuse a Mauricio que formáramos un grupo para poder tener un nombre fácil de identificar y que pudiéramos hacer fuerte dentro y fuera México. No teníamos un nombre todavía ni mucho tiempo para sentarnos a pensarlo, pero un día coincidimos con mi querida amiga Lydia Margules, directora de la companía “Museo Deseo Escena”, con la que he trabajado desde el año 2006, en mi casa y le dedicamos un buen tiempo a hacer juegos con diferentes palabras que nos gustaban. Fue a Lydia a quien se le ocurrió la combinación “Facto Teatro” y a todos nos gustó de inmediato.

Mientras trabajábamos en todo esto, el Music Center aplicó para solicitar dos grandes becas para nuestra producción, basándose en la importancia del intercambio cultural binacional: La beca de la Rockefeller Foundation y la de la Jim Henson Foundation. La primera porque ya dos veces había yo participado en dos proyectos que habían apoyado: “La repugnante historia de Clotario Demoniax”, como actor y titiritero, y “Dos pueblos/Two Towns”, coproducción bilingüe y binacional con la compañía Hand2Mouth Theater, de Portland, Or., como actor, coproductor y tour manger.(http://alejandrobenitez.blogspot.mx/2008/01/ dos-pueblos-two-towns-rockefeller-mpa_30.html)

Al final, no obtuvimos la Rockefeller, pero tuvimos la gran fortuna de recibir la de la Jim Henson Foundation. Para el momento de solicitar la beca, todavía no nos llamábamos Facto Teatro y el espectáculo sólo lo conocíamos como Día de los muertos, que era el nombre que más le gustaba a la señora Barbara Leonard.

1 Diseño y construcción de la figura de papel: Mitzin Cuéllar García Fotografía: Alejandro Benítez 2 Y 3 Fotografía: Alejandro Benítez 5 Mauricio Martínez Fotografía: Alejandro Benítez 6 Mercedes Gómez Benet. Fotografía: Melissa Ortiz Massó 7 Grabado original de la cueva: Carmina Hernández 8 y 9 terrible lagartija con alas y Diseño y construcción de las figuras de papel: Mitzin Cuéllar García

46


Fotografías: Alejandro Benítez 10 Fotografía: Página de Facebook de Mitzin Cuellar García 11 Terrible lagartija con alas. Diseño y construcción de las figuras de papel: Mitzin Cuéllar García Fotografías: Alejandro Benítez 12 XOLO Diseño y construcción de las figuras de papel: Mitzin Cuéllar García. Fotografías: Alejandro Benítez 13 Árbol de la muerte. Diseño y construcción de las figuras de papel: Mitzin Cuéllar García. Fotografías: Alejandro Benítez

14 Réferi Diseño y construcción de las figuras de papel: Mitzin Cuéllar García. Fotografías: Alejandro Benítez 15 Ernesto Anaya. Fotografía: Melissa Ortiz Massó 16. Río Chiconahuapan. Diseño y construcción de las figuras y escenografías: Mitzin Cuéllar García. Fotografías: Alejandro Benítez 17 Escena de La terrible lagartija. Diseño y construcción de las figuras y escenografías: Mitzin Cuéllar García. Fotografías: Alejandro Benítez

47


Bitácora de un Saltimbanqui Trasiegos a través del México Titeril Por Salvador Lemis. El teatro regional debe vivirse por dentro. La fortuna de haber vivido la dualidad de ser espectador y estar entre las piernas de los teatros en La Habana, en Mérida y en la Ciudad de México durante el declive histórico de estas formas de representación, no sustituye para nada la traducción que pudiera hacerse desde las páginas amarillentas de un texto rescatado o de un modo de transmisión oral específico. La vivencia de lo teatral es insustituible. El teatro de tandas regionales, costumbristas, y el teatro de títeres, cuajan en Yucatán los resultados de una amalgama deliciosa de humor, crítica político-social y trascendencia cultural intangible. Salvador Lemis Teatrólogo, director y dramaturgo

I Mis pasos me llevaron hasta una casa cerca del centro de la ciudad de Mérida. Era un privilegio ser amigo de don Wilberth Herrera, así, con todo y el “don” que le otorgaron los yucatecos. Su habitación era también taller. Tenía dos máquinas de coser: una Singer y otra más moderna. Varios percheros de los que colgaban infinidad de títeres de hilo y otros de varilla.

Allí estaban los emblemáticos: Lela Oxkutzcaba, el gato Chereque, eterno enamorado; Doña Nena, la tía Venus, Idiotina, Butaque, Doña Mireya, Huguito, Totoyo, Don Mech, Zoila y muchos más. Más una sarta de tipos clásicos del regional, como derivaciones del uinic y la xchupalita, el xtol, los turcos, el taatich, el chic, el negrito cubano, el xipal, el chino mandarín, la xunán, la xnuc, el nohoch dzul, el chan dzul, el kos, el x-men, la xchiú, el xot-cí, el dzac-yah, el maestro, el alcalde, el sacristán, el chavo de bandas, la huira, el huiro, el gallego… Como todo buen titiritero de alma y estirpe, alternaba técnicas de animación: guante, varillas, hilos, animación directa... A Wilberth le gustaba leer y ver (y escribir) telenovelas y también culebrones radiales. Admiraba a Félix B. Caignet, el autor de “El derecho de nacer”. Una vez me regaló unas cajas llenas de folletines que según pertenecieron a su abuelo escritor, el Dr. Pedro Pérez. A veces él y yo leíamos fragmentos de muchos libros, como la vida de Chaplin, cuentos, poemas de Nazoa, filosofía. Le llevaba de regalo pinturas que yo hacía y le gustaban mucho. Acrílicos, óleos… En la pared tenía un cartel que le obsequié 48


con todos los personajes de Jim Henson. A la vez, él conservaba una foto donde aparecía su rostro rodeado por los más importantes de sus personajes: como la escena de ET escondiéndose entre los juguetes del closet. En la pared del camino entre su cuarto y el baño, había un póster de los Beatles. Los cuatro jovencísimos, en blanco y negro, mirando hacia la cámara. La señora que atendía a su madre enferma, le preguntó una vez con el remarcado acento maya: “Don Wil, ¿cuál de esos cuatro es Usted, há?”

Ángel trabajaba indistintamente con Andrea y con Wilberth.

Le conocí de cerca. Me contaba cosas de su vida y de sus ilusiones que a nadie más compartía, porque la península es cerrada y cualquier cosa se convierte en chisme y maledicencia. Yo reía con sus continuos chistes. Le decía que su humor era de los cuarentas del pasado siglo… ¡y así eran sus obras! Se reía de cosas que al público le pasaban inadvertidas, pero que para Don Wilberth eran una fiesta. Sus últimos libretos ya presentaban una dramaturgia fallida. Yo me daba cuenta de que su mente estaba en otro lado mientras creaba sus últimos textos. Dominaba mucho las cuestiones de construcción de la dramaturgia, pero sin embargo, las escenas aparecían cerradas en sí mismas, pero desarticuladas con el todo. Intentaba provocar los flashazos de las revistas regionales, las ocurrencias, pero frecuentemente los finales eran apresurados y carentes de gancho. Él le tenía miedo a la muerte. Era muy sensible y delicado. Aunque en apariencia fuerte y resuelto. En un estante de la cocina que daba al patio soleado, guardaba innumerables frascos y cajitas de medicamentos. Sufría del corazón y tenía un marcapasos. Ese era su mayor miedo. No sabía dónde esconderse. Quería seguir haciendo títeres. Se peleó varias veces con los hijos y sobretodo con su hija, una talentosa titiritera llamada Andrea. Eran caracteres fuertes, expansivos, litigantes, de pasiones extremas. Como su hijo Pedro, también artista: músico. Más tranquilo y sosegado. Otro ayudante de toda la vida fue Ángel Aguilar, quien es realizador de muñecos y también animador. Ya en los últimos tiempos no trabajaron juntos por discrepancias.

Pudiera decir que en sus producciones primaba un toque totalmente kistch, pero con el encanto de lo ingenuo. No te podías resistir a la gracia, a la vida ni al alma de los títeres que diseñaban y construían. La colección actualmente rebasa los ochocientos tal vez. Otros artistas le fueron fieles hasta la muerte. Formaban parte de la compañía “Titeradas”, que daba funciones los fines de semana en el Teatro “Pedrito”, sede fundada hacia 1972, aproximadamente. Guillermo, Addy, Teo, Emma, Ray, Laura, Pablo, Marpi, muchos… La Agencia Arpa y el grupo “La Rendija” valoraron su trabajo y le ayudaron mucho en sus últimos tiempos. Ya se sabe que el afán populista de cualquier partido político en la repartición de las tajadas del pastel de la corrupción, hace de las suyas en cada país y estado latinoamericano, de modo que los artistas siempre somos los que salimos perdiendo. Wilberth Herrera, toda una cátedra viva, no fue la excepción de la regla.

Pasó mucho trabajo para mantener su teatro, que se caía a pedazos. Pasó largas temporadas de búsqueda 49


de variantes para vender su arte y que le sobreviviera. Pagaba poco por función a sus actores, pero ellos seguían fieles a él, porque comprendían el gran esfuerzo de voluntad y el afán por defender un valioso legado tiriritesco. Yucatán debió defender su teatro más genuino del tiempo, pero Yucatán son sus políticos. De hecho, desde 2009 se proyectó un Museo del Teatro Regional que fue disolviéndose entre intereses mezquinos, apatía y faltas de respeto. Wilberth Herrera hubiera tenido ahí un espacio para que los visitantes admiraran eternamente su Arte: con sus entrañables Lela, la eterna mestiza, y Chereque, un gato huiro de color azul, esencia del amor de su pueblo.

gente en Yucatán valoró en su justa medida las gacetas que dediqué a figuras imprescindibles de su cultura tan peculiar, pero serán un tesoro que los investigadores algún día perseguirán.

La de Don Wilberth quedó hermosa y sencilla. Plagada de fotos, escritos, poemas y recuerdos. Entonces decidió donarme esos libretos para el archivo de la Escuela Superior de Artes. Yo me trasladé a su casa con un par de mascarillas protectoras para revisar documentos antiguos y comenzamos la limpieza. Me dijo que no me los entregaba de inmediato, porque temía que se colara alguna carta íntima o papeles que él no quería se estudiaran en el futuro. Yo le decía, cada vez que se arrepentía de la donación y le llamaban de otras bibliotecas o centros de documentación, que Mérida iba a incendiarse algún día y que sólo se iba a salvar el centro donde iba a hacer la donación. Se reía y me daba la razón. La muerte le sorprendió sin entregar sus libretos, que seguramente hoy están en mano de su hija titiritera.

Obviamente era imposible contradecirlo, pero se podía hablar con él. Era afable y cariñoso. Le gustaba ser visitado. Poco antes de que enfermara, murió su mamá en el asilo. Eso le dio un gran dolor. Ella tenía el mal de Alzheimer y eso no pudo soportarlo. Wilberth estaba ya separado de su esposa Olguita, pero continuaban apoyándose y reuniéndose con los cuatro hijos. Ella es una mujer agradable, viva, fuerte y muy inteligente. Solía darme buenos consejos, porque yo le caía bien. Vi a Don Wilberth apagarse como una estrella que va perdiendo el deseo de dar luz. La última vez que habló en público fue a través de un programa de radio donde nos enlazamos en vivo con el Hospital: Iván Rubio, Silvia Káter, Nelson Cepeda y yo. Su voz era fuerte y viva, animosa y grata.

Ahí están bien y mejor guardados. En el CINEY actualmente pueden consultarse las innumerables fotos que salvé, así como los siguientes textos de Wilberth Herrera: “La piyama”, farsa en un acto de 1983; la otra farsa “Emperrado y con cebolla” (1983); la comedia ligera “Gracias, querido Psiquiatra” (1989), que es una de las más representadas y que

II Una vez, en uno de los armarios de la casa, me mostró más de setecientos libretos de teatro de títeres que él mismo había escrito. Como yo era Director del Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán, publiqué una gaceta sobre su vida y obra. Se sintió muy feliz y orgulloso con esa edición. Poca 50


cada año la compañía yucateca “La Farándula”, de la familia Roche, retoma. Además: “Las cenizas del tío Fermín” (1990); la radionovela “Con los ojos de mi alma” (1991); así como las farsas en un acto: “La ejecución” (1983); así como “Ya llegó el plomero” (1985). Todas donaciones de Patricia Ostos, fundadora de UNIMA México. También pueden consultarse las siguientes Tesis de Grado: la primera de una de sus actrices titiriteras, CINEY-X1C. Alcocer Méndez, Emma Isabel. Había una vez… Titeradas. Memoria del proyecto artístico de Wilberth Herrera. Memoria de Licenciado en Ciencias Antropológicas en la especialidad de Lingüística y Literatura. UADY, Mérida, 2008. También la siguiente: CINEY-X1E. Bracamonte Bellote, Claudia. Titeradas: Una compañía de títeres en Mérida, Yucatán. Tesina para obtener el título de Licenciada en Literatura Dramática y Teatro. UNAM, México, 2008. En el año 2009 organicé unas Jornadas Teatrológicas dedicadas a los títeres y en ella estuvo presente el maestro Herrera junto a varias figuras cimeras de este arte en el sur. La grabación también puede ser consultada en el mismo centro de investigaciones. (Código de MiniDv: M-JT 01-02-03.)

Porque hay que saber que otra familia Herrera también gozaba del éxito teatral en la península: la que se dedicaba al teatro regional popular o el teatro de tandas. Una suerte de museo escénico que mantiene esquemas representacionales de los clisés de los inicios y primera mitad del siglo XX. Forma deudora del vaudeville, las carpas, los sainetes, el grotesco criollo, las revistas, el varietés… Sus máximas figuras fueron el Chino Herrera, Sakuja y Cholo Herrera, junto a Ofelia Petrona Zapata, Madeleine Candita Lizama, Betty Yáñéz la Bomba, Jazmín Tina Tuyub López Manrique y otras divas locales. Don Wilberth los admiraba y frecuentaba y a menudo sus propias obras de títeres reflejaban el acontecer de ese otro teatro: parodiándolo, copiando sus estructuras de espectáculos, homenajeándolo. El teatro regional yucateco es “un despliegue de géneros dentro de un estilo: el yucatanense”. (Fernando Muñoz, 1987). Tenemos a la cultura yucateca como eje principal de los espectáculos del teatro regional, ahora debemos considerar que la cultura yucateca del Siglo XX dejó de ser la cultura maya, es una cultura híbrida desde la conquista de los españoles y, por lo tanto, no podemos inscribirla como parte de la cultura española. El teatro yucateco se considera a “(…) toda la dramaturgia realizada en Yucatán. Y el regional yucateco, nos remite invariablemente a lo que tiene el toque, estilo, forma de yucateco con todas las peculiaridades del caso”. (Muñoz, 1987). Sin embargo no toda la dramaturgia realizada en Yucatán se puede considerar como teatro regional. Wilberth Herrera sí escribió y produjo teatro regional, pero desde el títere y desde el humor. Desde la concepción y caracterización de personajes entrañables de su cultura. Desde su mirada tan popular y populista a la vez (Brecht), tan aguda hacia lo que le rodeaba cada día; desde esa cotidianeidad que lo agobiaba, pero que –contrariamente a como sucede en otras partes del mundo con otra personasno les permite a los peninsulares del sureste irse y recomenzar en otra parte del globo, sino permanecer allí.

III El Teatro “Pedrito” fue sala de fiestas y también escenario para tandas. Orgullosamente, Don Wilberth decía que era el único teatro exclusivo para títeres de toda la república mexicana. Foso, parrilla, desahogos de manipulación, puente, todo pequeño, pero bien pensado. Ese fue el espacio mágico de la península. Incluso los turistas entraban a verlo como una de las principales atracciones de la ciudad meridense. Al final de cada función se rifaba un títere de Lela para los niños, de acuerdo al número impreso en el boleto. Sus espectáculos gustaban mucho. A esa fama contribuyó una cantidad desmesurada de programas de televisión donde aparecían los personajes antológicos creados por estos Herrera. 51


Recuerdo que una de las últimas obras a la que asistió Don Wilberth, fue al estreno de mi puesta MOZART.

Los yucatecos y los cubanos, cada quien por su lado, crearon un teatro que los asemejaba y diferenciaba entre sí; hicieron de ellos símbolos, experiencias y sentimientos compartidos, que los diferenciaba de los que no son caribeños, pero aún más con la cultura europea y del norte de América. (Manzanilla, 1994)

En ella yo usaba dos títeres, aparte de máscaras y otros artilugios con el actor Gabriel Moré. Habíamos ganado muchos premios. Fue hasta el escenario al final, con los ojos llorosos, e hizo el gesto de quitarse una corona real y colocármela. (O tal vez era una corona de laurel, nunca lo supe.) Me dijo que eso sí era teatro. Me sentí muy honrado con aquel gesto. Esa vez él estuvo en el teatro junto a otra gran titiritera, Paty Ostos, y la querida actriz argentinamexicana Silvia Káter. Todos estaban muy emocionados. A veces él era como un niño caprichoso y a menudo como un adolescente lleno de picardía. Otras veces me raptaba junto a pocos amigos y nos llevaba a alguna cantina yucateca, donde disfrutábamos de sus buenos-malos chistes, botana peninsular (salbutes, panuchos, papadzules, tacos de relleno negro, caldo de pavo, tostadas de ceviche) y cerveza helada, mientras afuera, la Ciudad Blanca – que de blanca nada tiene- se derretía por el calor.

Más cerca de Cuba que de México: Yucatán es una isla aferrada a un continente que, aunque comunicado, les incomunica. Un teatro regional iba a ser sustituido por otro teatro regional. El público meridano iba a gozar con ellos deliciosos sainetes nacidos de la entraña misma del pueblo, del nuestro. Con la revolución había llegado el momento de iniciar la gran obra de hacer teatro nacional, y Yucatán, estaba poniendo los cimientos con su teatro nacional y costumbrista. Por eso tuvo muchos criticadores. Pero a pesar de todo, triunfó, porque estaba identificado con el pueblo. Había nacido del pueblo y sus representaciones eran para el pueblo. (Cervera, 1945) Todo esto lo estudiaba y lo manejaba Wilberth Herrera, con suspicacia e inteligencia. Recuerdo una vez que se sorprendió al revisar en mi currículum que había montado LA VERBENA DE LA PALOMA, la zarzuela. Era de sus favoritas. Por tanto, me colocó en un pedestal. Él amaba el teatro musical y el teatro de revistas. Admiraba y copiaba el sainete español y las farsas picarescas. En sus títeres trataba de ser fiel a esas formas teatrales que llegaron de España para aferrarse a la escena yucateca del XX e incluso del XXI.

V Lo que hacía trascender sus obras titiritescas era el profundo sentido crítico hacia la sociedad en la que vivía. Su noción peculiar de carnavalización y mueca. Yucatán es un espacio performático que se cuece

IV 52


solo. Pareciera que todo lo fuereño le es ajeno. El sentido de identidad y pertenencia cultural le aleja del resto de México. Aún con los aires de la globalización. Sus habitantes sienten que lo que les pertenece es único y valioso y que todo lo exterior es ridículo y carente de gracia. El escritor Juan Villoro da conciencia de ello con su libro: PALMERAS DE LA BRISA RÁPIDA. Wilberth Herrera era muy yucateco y a la vez se autocriticaba: esa condición dual le confería un lugar especialísimo. Amó a una señora argentina dueña de un restaurante avecindado allí; tenía muchos amigos de fuera del terruño y muchas veces prefería rodearse de amigos que no hubieran nacido en la tierra del faisán y del venado. (Ya sin faisanes ni venados.) Pero en otros momentos lo aquejaba “la pasión por el uayeísmo regional” y no había dios que le hiciera cambiar. Era entonces más yucateco que los mismos yucatecos. Para darse cuenta de esto hay que vivir años allí. Hay que ser parte de su comunidad. Sólo entonces se entenderá lo fuerte que resulta la raigambre localista, la prosapia peninsular. A través de las voces de sus títeres (de hecho, él era muy hábil para crear voces y formas de decir diversas, con tonos y sonoridades disímiles para personajes claves de su teatro), Wilberth expresaba la gracia de su pueblo, la riqueza espiritual del maya y del mestizo. Él mismo era un mestizo. Cada obra atacaba algún tema de actualidad: eran obras no trascendentes desde el sentido de localismo e inmediatez que las caracterizaba. Tenían un humor local, aunque no carecían de gracia universal. Los asistentes forasteros no comprendían muchos guiños supremos del maestro, pero se dejaban llevar por la frescura de los personajes, su alta originalidad y gracia infantil. Atraía como una adicción. Antes de morir pudo llevar una obra a la Muestra Nacional de Teatro. Yo le estuve ayudando a resolver la puesta en una sala que no fuera la de él, la tradicional. Le propuse que se usaran andamios de albañilería para colocar a los animadores de las marionetas y se molestó. Decía que todo el teatro contemporáneo llevaba andamios o banquitos. Al final y con ayuda del grupo de “La Rendija”, tuvo que usar mi propuesta. Así era él: como el marinero de LOS VERSOS DEL CAPITÁN, de Pablo Neruda, unas veces furioso y capaz de derrumbar lo que se le presentara y a menudo dulce y afable, como Geppetto, el creador de Pinocho. Su pasión me recuerda la de muchos amigos y amigas titiriteros mexicanos y de otros lares que he tenido el honor de conocer, a tantos…

VI Casualmente la mañana en la que falleció en el año 2011, yo iba a una función de títeres que daba su hija Andrea Herrera, en el Teatro del Seguro Social de Yucatán. Uno de esos festivales populacheros que el gobierno inscribe en grandes letras… Iba con Paty Ostos, Linda Natasha y Jaime Bañuelos, titiriteros todos. Los niños de las escuelas aguardaban afuera en pleno festival. Alguien salió anunciando que la función se suspendía por la muerte de Don Wilberth. Vi la tristeza en todos los rostros. Incluso los taxistas y tenderos comentaban la noticia. Conmocionó al estado. Al día siguiente le rendimos tributo: primero en el escenario del Teatro “Pedrito” y luego en el Gran Teatro “Peón Contreras” con guardia de honor. Allí asistieron artistas, políticos, intelectuales y admiradores del maestro titiritero. Entre ellos estaba Vicky Ruano, una de las figuras de la campaña educativa a través del arte del muñeco en México.

Tengo más recuerdos, pero otro día los cuento aquí. Agradezco al maestro Nuño este espacio para mostrar un itinerante trasiego por los rincones del país donde pervive el alma de un títere. Motivo suficiente para defender el arte del muñeco, cultura intangible de la humanidad. El universo titeril continúa expandiendo sus fronteras de acción. México como país vive una más de esas épocas extraordinarias donde un Arte halla concreción e impulso natural. Eso es peligroso, porque si no se conduce y se aplaude, se aviva y se motiva, vuelve a hundirse irremisiblemente en la oscuridad de los tiempos. El Arte del Objeto Animado cobra fuerzas. Mientras por un lado la escalada de 53


3 Con su hija Andrea. 4 Wilberth Herrera en la ESAY 3 de febrero 2009 –Conferencia5 titiriteros en Yucatán 2010 6. Su hijo Pedro 9. de Izq. a Der. Paty Ostos, Ángel Herrera, Linda Natasha, Wilberth Herrera, Tito Díaz, Gilma Tuyub y Andrea Herrera 10 Wilberth, Salvador Lemis, Paty Ostos 11 Homenaje final 12. Jornada teatrológica 13 Virginia Ruano 14 Lela Oxkutzcaba, Wilberth Herrera y el gato Chereque

violencia y de ignorancia educativa, de imposiciones absurdas a las culturas subyugadas de cada estado, de desempleo artístico y faltas de perspectiva lógica en pro del Arte, hacen de las suyas como consecuencia directa e indirecta de la CORRUPCIÓN en todos los ámbitos políticos y sociales-, el ARTE DEL TÍTERE renueva la ESPERANZA para los niños, jóvenes, adultos, ancianos… y cree firmemente que un minuto de Belleza puede más que medio siglo de Fealdad. Consagremos pues, con Amor, nuestra voluntad a llenar a México, a América y al mundo, de nuestros títeres coloridos./ MMXIV. 1 Y 2 Wilberth Herrera y Salvador Lemis

54


Reportaje Gráfico de Luis Pedro Arroyave Los Títeres de Taiwán Semblanza del Autor Dicen que los viajes ilustran… Y estoy de acuerdo. Por allá del inicio del año del perro (2006) y gracias al apoyo del gobierno de la ciudad de Kaohsiung y la televisora local, tuvimos la oportunidad de ser parte de la programación del Festival Internacional de Títeres que organizan. En aquel entonces era parte del grupo Badulake Teatro. Por carecer de una visa de U.S.A tuvimos que viajar unas 38 horas por la ruta más larga para llegar a Taiwán, esto es, México DF – Londres – Bangkok – Taipéi – Kaohsiung. A pesar de eso arribamos entusiastas a la isla. La sede del festival fue en unas viejas instalaciones militares, en lo que fueran barracas se habilitaron diversos espacios para exhibir títeres de diferentes técnicas y una de ellas se convirtió en el escenario de las presentaciones de los grupos invitados de países como, India; Filipinas; Gran Bretaña; Japón; Italia, Brasil; Hungría; México y Taiwán.

Antigua Barraca militar convertida en Teatro de Títeres.

55


El trato que recibimos, además de respetuoso fue muy cordial y todo con una excelente organización a tal grado que, nos asignaron una traductora y guía que no solo nos ayudó como interprete sino que además participo en las funciones leyendo en chino mandarín un resumen de cada escena que se presentó, y así, el público pudo disfrutar más de la obra. El lugar era como un gran parque de diversiones con juegos mecánicos, puestos de alimentos y de recuerdos para llevar, además de la barraca destinada a las presentaciones en interior se tenía un espacio de representaciones al aire libre. Todo esto se hacía por los títeres. Fue sin duda una gran experiencia.

Juegos y puestos.

De esta Aventura surgió un artículo publicado en la revista de teoría y crítica teatral “Telón de Fondo”. # 4 de diciembre de 2006 por Perla Zayas de Lima. Aquí un Extracto 56


…En todas las culturas y en todas las épocas, el títere ha sido considerado como un objeto Mágico e inquietante porque simultáneamente puede evocar lo humano, lo divino y lo inanimado.

Personajes tradicionales.

Uno de los aspectos más interesantes que ofrece el teatro de muñecos es la relación del objeto con el cuerpo y la voz del actor. Ese ir y venir entre lo presente y lo ausente, lo velado y lo develado, la multiplicación de imágenes y la ambigüedad de los distintos significantes (cuerpo humano, objetos, muñecos articulados) aparecen como signos de otra cosa. La relación que se establece entre el actor y el muñeco, entre titiritero y objeto, entre la vida y la muerte que supone lo animado y lo inanimado se vuelve paradojal: el actor se expresa a través de un objeto distinto de él, pero el vínculo entre ambos es tan estrecho, tan indisoluble, que los límites resultan finalmente borrosos.

Fauna Titiritera.

57


Teatrino en madera tallado a mano.

En el caso China, los dramas históricos, leyendas y mitos religiosos constituyen los pilares de este arte y aún hoy se representan tanto en teatros cerrados para diversión, en escenarios al aire libre -con frecuencia al frente de algún templo- en ocasión de fiestas religiosas y en reuniones privadas como nacimientos y bodas. Li Tien-lu (1909-1998) considerado el Maestro de los títeres en Taiwán llamó a su grupo I Wan Jan, que significa “títeres que se mueven magníficamente como actores humanos”.

58


Tallado en madera.

Tallado de pies y torso tejido

59


Teatrino pintado a mano con dragones.

Desde la década del 20 se dedicó a transmitir el arte folklórico tradicional a partir de su lectura de los autores clásicos, dramas históricos, leyendas y mitos religiosos, pilares que conforman los textos fuente modificados luego por adaptaciones y diálogos improvisados de acuerdo al tipo de audiencia. Las novelas clásicas más difundidas fueron el Romance de los tres reinos, el cuento de La serpiente blanca y el relato tradicional Viaje al oeste; asimismo, dramas de caballería adaptados de novelas de kung fu o de espadachines (El templo Shao-lin)… ´

Compartiendo el gusto por los títeres. Luis Pedro Arroyave. Títere y Titiritero.

60


Los Constructores Humberto Galicia Títeres Mecánicos Nombre completo ¿Qué tiempo tienes de realizar esta actividad? Humberto Galicia Ríos En el medio de los Títeres aproximadamente tres años, anteriormente junto con mi esposa Claudia realizábamos teatro experimental para amigos y familiares.

Profesión Constructor de escenográficos.

Marionetas

y

elementos

¿Cómo es que inicias en esta actividad? A partir de una fiesta para nuestra hija Marianita fue que decidimos experimentar con teatro de títeres dándome a la tarea de crear las marionetas y formar un espectáculo, de ahí nace la inquietud de tomar talleres sobre el tema donde conozco a un gran Artista plástico llamado Iker Vicente mismo que me propone participar en sus proyectos.

Nombre de la técnica(s) de manipulación que utilizas. Es difícil catalogar el tipo de marioneta que realizo, porque por lo general son marionetas que mezclan varias técnicas, por ejemplo puede ser una marioneta de manipulación directa pero que tiene ciertos mecanismos que accionan parte de la marioneta o pueden tener varillas para mover manos o piernas por eso creo que es un poco difícil cuadrarlas en una sola técnica.

¿Te dedicas de tiempo completo a esta actividad o la alternas con alguna otra?

¿Cuáles son las características de esta técnica?

Si estoy dedicado de tiempo completo, alternando proyectos con Iker y personales.

La principal podría ser el tipo de mecanismo que da movimiento a la marioneta, al construir una marioneta para mí es muy importante que pueda ser manipulada por una sola persona y lograr movimientos y expresiones que causen asombro en el espectador.

¿En qué momento nace esa inquietud? Fue algo curioso, recuerdo que cuando estaba en la primaria nos presentaron un espectáculo de 61


marionetas de hilo, ese creo fue el momento en el que despertó mi inquietud por este arte.

conocimientos pero en gran parte mi formación ha sido autodidacta. ¿Qué tipos de mecanismos has creado para tus prototipos? Creo que es un poco difícil contestar esto ya que el resultado final de un mecanismo está basado en muchas ideas, errores y aciertos tanto propios como de otras personas, simplemente uno toma de aquí o allá hasta lograr un resultado final y satisfactorio.

¿Y qué es lo que atrae de esta técnica en específico? Creo que lo que atrae es el tipo de materiales que utilizo para la construcción, tanto de la marioneta como de los mecanismos que la forman, además de que los mecanismos generalmente están a la vista y esto genera asombro en el espectador. ¿Aprendiste la técnica con alguien o iniciaste de manera autodidacta?

¿Qué tipo de materiales de construcción son los que más utilizas y son más de tu agrado? Utilizo todo tipo de materiales que se presten para mi propósito que es construir, pero me agrada más el reutilizar los materiales.

He tomado algunos talleres con muy buenos maestros que me han aportado muchos

62


¿De manera permanente, temporalmente?

Cuál es el origen de esta técnica. Desconozco su origen pero creo que es algo tan simple como el hecho de tener la necesidad de crear algo tomando lo que tienes a tu alrededor.

por

encargo,

o

Por el momento por encargo. ¿En caso de que alguien se interese como puede localizarte?

¿Impartes talleres? En Facebook y beto.galicia@hotmail.com

Si

correo

electrónico

Humberto Galicia Constructor de marionetas, se especializa en la innovación y construcción de mecanismos mismos que dan a sus marionetas características y movimientos muy especiales logrando gran expresividad en sus movimientos. Ha participado en conjunto con el Artista plástico Iker Vicente en la construcción de títeres y elementos escenográficos para diversas puestas en escena como: “A la deriva Joc” (Jacqueline Serafín), “La caja de juguetes” (Isabel Romero R.), “Concierto para las aves” (Ana Gerhard P.), “La difícil e inconclusa historia de Sofía y su voz maravillosa” (Catia Ibarra C.), entre otras, así como en la creación de Títeres Gigantes para el espectáculo de Xcaret (Cancún). Las características de sus marionetas y mecanismos aunados con la manipulación de las mismas le dan la oportunidad de participar en la compañía “Escuadrón Jitomate Bola” del Director y maestro Anatoli Lokachtchouk en diferentes foros del Centro Nacional de las Artes.

63


Censo del Titiritero Mexicano Por Titirinet as

Los Títeres de Ángel y Andrea

Titirimundi

Andrea Herrera y Ángel Aguilar Mérida Yucatán chorrin19@ hotmail.com

Horacio Merchán y Rosina Larraña Ciudad de México Titi_mun@yahoo.com.mx

Las Marionetas del Maestro

Pipirina y los del Costal

Samuel Pizaña Gutierrez Texcoco, México samuel_pizana@hotmail.com

Ma. Guadalupe Moreno - Adrián E. Moreno Cruz. Ciudad de México pipirinaylosdelcostal@hotmail.com

La Mosca Verdosa Producciones Grupo: Yutlani Teatro

Gabriela Espinosa de los Monteros Ciudad de México lamoscaverdosa@hotmail.com

México D.f. Silvia López Mendoza e Izcóatl Trejo yutlaniteatro@gmail.com

Titomanía Títeres

Zapatoches Teatro

Marco Antonio Cano De Stefani y Aquever Mena Sepúlveda Distrito Federal. informes@titomania.com.mx.

Emmanuel Isaías Avilés Obregón México D.F. ZapatochesTeatro@gmail.com

Títere Vivo Joel Vences, Jonathan Barrales, Niza Rendón Xalapa Veracruz titerevivo@hotmail.es

Baúl Teatro Elvia Mante y César Tavera Monterrey. baul@baulteatro.com

64


Kin Akbal

Teatro 2

Jorge Montenegro. San Luis Potosí jmontenegro_2000@yahoo.com

William Fuentes García Ciudad de México. Grupo teatro_2@yahoo.com.mx

Arco Iris

Carapacho Teatro

Arturo del Moral y Edith Gómez Larios Ciudad Mendoza. gomita58@hotmail.com

José Benjamín Cruz y Yanina Vázquez Oaxaca carapachoteatro@gmail.com

La Ensalada Silvia Ouviert González Veracruz elsuperconsentido@live.com

Gangarilla David Luciano Ruiz Durán Oaxaca david14@prodigy.net.mx

Grupo Badulake Adriana Martelli Ciudad de México badulaketeatro@yahoo.com.mx

La Máquina Teatro Yanet Lupercio Luna Cuernavaca, Morelos maquinateatro279@gmail.com

Aguascalientes konetl-ixeuayotl@hotmail.es http://www.konetl-ixeuayotl.blogspot.com

Rehilete Azul Gabriela Rosas Zacatecas rehileteazul@hotmail.com

65


66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.