![](https://stories.isu.pub/95652032/images/18_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
La quiropráctica y medicina funcional como herramienta de ayuda a personas con síndrome de Down
La quiropráctica y medicina funcional como herramienta de ayuda a personas con síndrome de Down
El síndrome de Down es el epítome de la enfermedad genética. No muchas enfermedades genéticas están tan bien definidas como el síndrome de Down. Debido a eso, los médicos les dijeron a muchos padres de niños con síndrome de Down: “Su hijo tiene síndrome de Down. ¿Qué esperas? Vive con ello.”
Advertisement
No soy tu doctor convencional. Sin embargo, cuando un amigo sugirió que el trabajo de desarrollo neurológico que hacemos para los niños con discapacidades de aprendizaje, TDAH y autismo también puede beneficiar a las personas con síndrome de Down, originalmente pensé que no era posible. Es un desorden genético, por tal razón no puede cambiar tan fácilmente.
Estuve equivocado, la neuroplasticidad definida como la capacidad de nuestro cerebro cambiar, es igual de impresionante en la población de síndrome de Down. Es decir, si estimulamos el cerebro de esta población de la manera correcta, en el tiempo y frecuencia correcta – los cambios pueden ser impresionantes.
OLVÍDATE DE LA ENFERMEDAD
Los niños con síndrome de Down tienen algunas necesidades muy específicas. Debido a un conjunto adicional de genes, los vuelve más susceptibles a las dificultades de aprendizaje, problemas de memoria, envejecimiento prematuro y otras anomalías físicas. Así que olvídese de la enfermedad y pregúntese, ¿qué podemos hacer por la persona? Resulta que se puede hacer mucho para que una persona con síndrome de Down sea más funcional y disfrute de una mejor calidad de vida.
Cuando se brindan las intervenciones correctas en el momento adecuado, los padres ven que estos niños alcanzan un potencial enorme. ¡Vea chicos como Sofia Jirau, o Chris Sin Limites en las redes sociales para que entiendan el potencial de esta población! Me gustaría compartir algunas intervenciones innovadoras para la población neuro-diversas, en especial la trisomía 21.
Los suplementos diarios de antioxidantes (500 mg de vitamina E y 400 mg de vitamina C) mantienen bajo el estrés oxidativo incluso 6 meses después de dejar de fumar.
Nota: El estrés oxidativo es el daño celular debido al proceso oxidativo. En otras palabras, su cuerpo se “oxida” a medida que avanza por la vida, y esto se evidencia particularmente en los niños con síndrome de Down.
Se demostró que la suplementación con ‘choline’ prenatal es una estrategia eficaz para mejorar la función cognitiva del bebé y reducir el riesgo de demencia. El té verde disminuye ciertas expresiones genéticas desfavorables y, como resultado, mejora la función cognitiva.
El omega 3 y la curcumina pueden reducir ciertas expresiones genéticas no deseadas para reducir los desafíos mentales y posiblemente disminuir el riesgo de aparición temprana de la enfermedad de Alzheimer y defectos cardíacos.
MÁS ALLÁ DE LA SUPLEMENTACIÓN, LA QUIROPRACTICA NEUROLÓGICA PUEDE AYUDAR
Como probablemente habrá notado, el propósito de las intervenciones innovadoras para los niños con síndrome de Down está centrado en el desarrollo de su cerebro. Si bien la suplementación es bastante importante, es solo una parte de la respuesta. El cerebro necesita tres cosas para sobrevivir: oxígeno, nutrientes y estimulación.
Las estimulaciones sensoriales y los movimientos primitivos son los que dan forma al cerebro de un niño. Los caminos fundamentales se establecen a medida que un niño explora el mundo. Si la integración sensorial es anormal, es una apuesta segura que el niño no desarrollará las habilidades motoras necesarias. Por ejemplo, si uno no puede diferenciar los sonidos correctamente, hablar un idioma será un problema. Si no puede sentir el suelo correctamente, caminar puede ser un reto.
Las personas con síndrome de Down comúnmente tienen preocupaciones como laxitud de los ligamentos, problemas de inmunidad, regulación emocional y problemas digestivos/cardiacos. No obstante, la literatura cada vez más estudia como la quiropráctica con enfoque neurológico puede ayudar a la expresión de distintos aspectos de salud. Veamos los distintos aspectos que pueden ser trabajados en la población síndrome de Down, esto gracias a la Quiropráctica y terapias complementarias.
Inestabilidad del cuello
Las personas con síndrome de Down suelen tener una inestabilidad presente en los dos primeros huesos del cuello. Queremos que se vuelva más estable y alivie algunos de los síntomas que lo acompañan. Con nuestra técnica basada en instrumentos, al igual que un régimen de ejercicios que acompañan el plan de cuidado, podemos alcanzar buenos resultados de manera segura, y sin causar dolor.
El sistema inmune
Su inmunidad está conectada a su nervio vago, que es el más grande del cuerpo. Tiene control sobre la respuesta innata de su cuerpo a la inflamación y tiene la reacción para combatir esa inflamación. Ahora sabemos que la inflamación es la causa principal de la mayoría de las enfermedades crónicas que son comunes hoy en día.
La quiropráctica permite que su nervio vago que se origina en la base del tronco encefálico funcione de la manera en que se supone, lo que afectará positivamente el sistema inmunológico.
Regulación Emocional
Este también tiene que ver con el nervio vago. Este nervio es parte del sistema nervioso parasimpático. Ese sistema es responsable de la función de “descanso y digestión” en el cuerpo. Si alguien se siente agresivo, molesto o hiperactivo, un ajuste puede calmar su sistema nervioso autonómico y causar consecuentemente un efecto positivo en esas emociones fuertes.
Problemas digestivos y relacionados con el corazón
Muchas personas con síndrome de Down luchan contra enfermedades cardíacas y problemas digestivos. Hay muchos nervios en el cuerpo que van al sistema digestivo. El nervio vago es el nervio principal que va al corazón. El objetivo es asegurarse de que estos nervios funcionen bien, permitiendo que los órganos del cuerpo funcionen al 100%.
Es importante reconocer, que aunque existen beneficios para muchos aspectos de la salud, la quiropráctica no está tratando ninguna condición particular. Nuestro enfoque es en maximizar la expresión de salud y bienestar del paciente, y por consecuencia ayudando al sistema a mejorar cualquier tipo de sintomatología. Cuando se trata de reeducar el cerebro de los niños con problemas de desarrollo, aquí hay algunas alternativas generales que son de alto estímulo para todos:
• Ajustes quiroprácticos para estimular la corteza sensorial-motor del paciente.
• Si los reflejos primitivos están presentes, deben trabajarse con un régimen de neurología funcional
• Patrones de ejercicios deben ser cautelosos, intencionales y lentos.
• El entrenamiento de alta frecuencia y baja intensidad con corta duración se tolera mejor que el entrenamiento de alta intensidad.
• La alimentación recomendada debe ser una que promueva la baja en inflamación, preferiblemente baja en Gluten y Lácteos.
• Utilizar la tecnología para estimular el crecimiento cognitivo, es decir, bajar apps que sean educativos y modificar el consumo de tecnología.
• Contacto con la naturaleza, estar expuesto al sol y al aire libre para maximiza absorción de los nutrientes disponibles.
Si bien podemos reconocer que la genética tiene una influencia muy fuerte en nuestro sistema humano, también debemos reconocer que existen alternativas para modificar la salud de manera natural. Solamente con la incorporación de hábitos saludables, como lo es la nutrición, suplementación, ejercicio y cuidado quiropráctico neurológico, podemos ver cambios gigantescos en la salud de cualquier persona.
Soy el Dr. Jean Carlos Acevedo, quiropráctico neurológico, y padre de un hermoso niño con Síndrome de Down. Diplomado como neurólogo funcional por el American College of Chiropractic Neurology, he centrado mi tiempo en el desarrollo y aplicación de terapias noveles para el manejo de condiciones neuro-diversas. Nuestro centro de salud, VITALIS, en el pueblo de Hatillo y pronto en San Juan están diseñados con este propósito.
VITALIS Chiropractic Neurology | 787.544.8000 | http://vidavitalis.com fb/ig: @vitalischiropractic | @vitalisneurology
En salud nos vemos, Dr. Jean Carlos Acevedo