![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
LA ELECCIÓN QUE CAMBIÓ TODO
from Revista EÑE 8
by ENSOG
Andrea Negrete García l Semestre
“La decisión más importante de nuestra vida”...una frase que todos hemos escuchado en algún momento de nuestro crecimiento, y más al momento de escoger una carrera universitaria,oalmenos,esmipropiaexperiencia.
Advertisement
Con 17 años me vi en la necesidad y obligación de escoger una carrera universitaria que cambiaría toda mi vida, sería la base de mi futuro, el trabajo que amaré por siempre. Como toda niña inmadura y nerviosa no sabía qué hacer, que escoger, era demasiada presión el pensar de lo que vas a vivir porunlargotiempodetuvida.
Escogíserdocente,pero,¿Quéinfluyóenmí?
Vengo de padres docentes, que desde chiquita me han enseñado todo, desde leer a mis 4 o 5 años hasta aprender a hacer mi tarea solita. Admiraba mucho a algunos de mis maestros de la escuela, me encantaba imitarlas y me fui formandoesaideade“serdocente”amis6añosdeedad.
Hablando con mi papá le comenté mi gran sueño de “ser docente” y pude ver su cara de felicidad, orgullo y asombro, de inmediato me apoyó y me prometió que cuando cumpliera laedadnecesariaparaasistiralauniversidadmeinscribiríaal lugardondeélegresóparasermaestro...yasífue.
El hecho de tener influencia familiar en la elección de carrera profesional docente tiene mucho que decir. Es necesario tener bien encuentalaverdaderarazónporla cual estás decidiendo esa carrera, ¿será porque vengo de papás docentes y tengo que seguir la tradición? ¿Mi papá me mataría si no soy docente? ¿Y si solo me importa el dinero que deja este trabajo y no siento la pasión por hacerlo?
Haymuchosmotivosporloscuales se elige la profesión docente, encontramos motivos internos y externos: los motivos internos conllevan la vocación, habilidades y sobre todo el deseo de enseñar, losmotivosexternostienenla influencia familiar así como los factores económicos que los han obligado a elegir esta carrera. Que los motivos sean internos o externos no tiene nada de malo, al contrario, por lo menos tienes una buenarazónparahaberelegidoesta carrera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201155146-692a486287180bef10cca3eedc1283a3/v1/29cc5b400b88724c7c2e2ab8bb0ceb2d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Muchas de las veces es muy criticada la idea de escoger esta carrera por la influencia familiar que hay detrás, muchos consideran esto como una obligación más que undeseo.
Se realizaron diferentes entrevistasadocentesnobelesen la cual el 54% de los entrevistados acordaron que decidieron ser docentes por influencia familiar, donde recalcanunapoyoyunejemplo deprofesiónejercidaporpadres ohermanosdelosmismos. En mi caso, fue un tipo de influencia y admiración de mi haciamipapá,yaqueéltieneya varios años siendo maestro de telesecundaria, él me explicaba la ganancia económica que recibíaylofácilqueeraenseñar los temas que manejaba en su escuela.
Cuando fui creciendo mi idea o deseo de estudiar la profesión docente se veía en riesgo, empezaba a dudar si de verdad eraloquequería,élmeexplicó que podía empezar a estudiar para ser maestra y que cuando terminaralacarreraestudiaralo que de verdad quiero, pero que tendríayamitrabajoasegurado.
Meparecióunabuenaideayaque aún no sabía con claridad lo que quería y esta idea de ser docente no era tan mala para mí, por lo menos podía estudiar durante cuatro años y si no es lo que queríaloterminaríaycontinuaría con otra cosa (aprovechando que estoy joven y se me facilita enseñaryhablarenpúblico).
“La motivación que presentan estudiantes universitarios al ingresar a la universidad se centran especialmente en el aprendizaje, pero también su ingreso está favorecido por la vocación, la admiración a los profesionales de área que les interesa, la entrega de valores de larespectivadisciplinaofactores sociales en donde resalta especialmente el grupo familiar” (Garay, Sanhueza & Troncoso, s/f). Este concepto no abarca el hechodequelafamiliateobligaa escoger la carrera, más bien son factores que tú mismo vas formandograciasalaobservación y apoyo de la familia; si yo veo que a mi papá le va bien siendo maestro eso de alguna forma me motivaráaestudiarsucarrerayno hubo ninguna necesidad de imponer u obligar a tomar esa decisión.
Elserunbuendocentenoesuna tarea sencilla, no se nace sabiendo ser un buen docente, Ruíz (Romero & Gracida, 2011) menciona que “el querer ser maestro, no proviene de un acto de iluminación o de llamamiento extra subjetivo hacia el ejercicio de esta profesión, sino de una seriedefactoresquelaconforman yquesonconstruidosdíacondía enlavidadecadapersona”.
Apenas empieza mi formación docente, no soy perfecta pero no significa que no me voy a esforzar.
Yo como estudiante normalista puedo decir que es un trabajo difícil pero no imposible, es importante la influencia familiar perosobretodoesimportanteel apoyoqueellostebrinden.Enlo personalpuedodecirquesoymuy afortunada de poder ser parte de una familia que me apoya, y a pesardevenirdegeneracionesde maestros,digocontodaseguridad quemidecisiónparaserdocente es completamente mía, tengo inspiracióndemipapáytíosque actualmente ejercen esta profesiónydeseocontinuarhasta elfinal.