4 minute read

¿SER LA ENCARGADA DE LA PUBLICIDAD DE LA REVISTA Ñ?

Recuerdo que estaba super triste un día en la normal durante clase, cuando Ximena (encargada de la revista) me lanza la siguiente pregunta:

- ¿Quieres estar en la parte de la publicidad de la Revista Ñ?, es que justo pensé en ti, porque te gusta esto de la tecnología, ver y hacer tiktoks - esas fueron sus palabras (ella siempre es muy directa), me saco una enorme sonrisa y me hizo bien (aunque dudé de mí)

Advertisement

Por un segundo lo pensé, antes en mi perfil personal recibía críticas como “¿Por qué haces tiktoks?”,” ¿Qué ganas haciéndolos?”, etc

En su momento no fue una época cool y evitaba subir contenido, ahora me gusta proyectar lo que soy y lo que tengo para dar, también sé que si algún seguidor se llega a reflejar en mí, puedo ayudarle a creer en sí mismo y así pueda brillar como si el universo fuera suyo.

Ahora me han brindado la oportunidad de llevar esa energía a otra cuenta Es por esto que respondí a Ximena diciéndole sí a la publicidad de la revista.

Cuando cree la cuenta, me sentía como las señoras que mandan “piolines con mensajes de buenos de días”, porque quería mandar a todos mis conocidos las revistas enteras.

La publicidad y el marketing ahora son esenciales en la vida diaria, pues lo que recomiendas o sugieres, llega rápidamente al alcance de cualquier tipo de público, así que, estructuré mis ideas y me puse creativa

La función de la cuenta es, precisamen darle difusión a la Revista Ñ, ya que e contiene los trabajos de los normalis los cuales, se crean durante los curso autónomamente, darle difusión, aumentara sus lecturas, también ayudará a que más personas conozcan cuál es el trabajo que se realiza en la Revista Ñ y así poder atraer a más público a que lean y sean parte de la revista.

El día de ser influencer había llegado, entonces planee lo que diría acerca de la última edición de la revista, aunque estaba muy nerviosa y me comía las palabras, subí las historias

Tuvimos una gran respuesta de las personas y varios repósteos, estoy feliz de lo que pudimos lograr. Mi deseo ahora es que la página siga creciendo, pues todas las ediciones de la revista contienen escritos exquisitos dignos de maravillarte.

¿CÓMO NACIÓ LA REVISTA EÑE?

En busca de una mejora continua…

En el marco del 55 Aniversario de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, el día lunes 7 de noviembre del año 2022, se llevó a cabo el Primer Foro de Alfabetización Académica, Científica y de Fomento a la Lectura, en el que se impartieron 11 talleres: 5 charlas sobre libros, una conferencia y un panel multidisciplinario, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes y docentes de la comunidad educativa un espacio de diálogo y debate con especialistas en el campo de la escritura académica, la formación de lectores y la divulgación de la ciencia, que contribuye al fortalecimiento del perfil de egreso de las licenciaturas en enseñanza y aprendizaje en educación secundaria y telesecundaria

Durante este foro, algunos participantes del equipo de trabajo de la revista Eñe, tuvimos la oportunidad de ingresar al taller, impartido por el periodista Carlos Bautista Rojas, el cual nos dejó una serie de aprendizajes; entre ellos cómo llegar a empatizar con nuestro contexto, debido a que tuvimos la oportunidad de compartir nuestras fortalezas y amenazas como revista, dentro de ellas, la divulgación de los distintos números fue un tema abordado, se brindaron consejos en cuanto a cambios para la mejora, como lo es: la redacción, publicidad, secciones innovadoras, entre otras

Se hizo énfasis en el lenguaje que debe contener la revista, sugiriendo sea claro y directo, una redacción concisa donde se respete la naturalidad del lenguaje cotidiano aportó ideas para innovar dentro del mercado de difusión.

Esta frase que se nos compartió y dio apertura a una conversación donde se pedía reflexionar cambios que nos permitieran mejorar como equipo, y es verdad, ¿La revista seguiría siendo atractiva si usáramos siempre los mimos artículos?, ¿La revista marcaría otra ruta si siempre sigue el mismo camino?, durante el taller que tuvo como duración 3 horas, se recibieron comentarios que fortalecieron nuestro saber, le contamos él ¿Cómo surge la revista dentro de la escuela y qué roles se desenvuelven dentro de ella?

Compartió secciones que podrían implementarse en los siguientes números, tales como “Escríbele a tu crush de forma anónima…”, fomentando así el morbo de leer los anonimatos y el hacer partícipe a los autores de estos textos, otra sección atractiva es el mini-chismografo literario, intentando llegar a toda la comunidad estudiantil, dentro de ello se implementaría el lenguaje poético y el entusiasmo por escribir, otra sugerencia fue el dejar de lado los textos tradicionales, en otras palabras, que cambiáramos la fórmula, y dejáramos de pedir los típicos textos, dando así la oportunidad de redactar “Tu peor experiencia en prácticas”, y no solo permitirle a los lectores llevarse la impresión de que dentro del aula todo sale a la perfección

Hablando del marketing que la revista pudiera tener, se comentó que se debe entregar no solo en formato escrito, sino implementar nuevas estrategias y formatos que promovieran la divulgación de esta, de tal modo que la revista llegará a murales, redes sociales y sobre todo puntos estratégicos de nuestro contexto, es decir que se haga presente en la escuela, en baños, cafetería, canchas, etc.

-

Carlos Bautista Rojas sabe que contar historias es algo inherente al ser humano y que está en un negocio en el que los formatos y las prácticas van cambiando y hay que adaptarse Este periodista lleva 25 años en medios de prensa y editoriales Ha sido periodista, locutor, jefe de redacción y editor de decenas de autores, nacionales e internacionales, como Elena Poniatowska y Octavio Paz

This article is from: