3 minute read

COSMOVISIONES

NoeriBarrientos Rodríguez I Semestre

La cosmovisión, la podemos interpretar, como la manera de ver al mundo, la perspectiva que se genera en una persona, cultura, época, etc., para interpretar o explicar, el origen del universo; son las creencias que permiten analizar la propia existencia. Dentro de las familias, esta se va heredando a las futuras generaciones, es inculcando en casa a los más pequeños para que al crecer, continúen con esta percepción; sin embargo, si nos enfocamos en la actualidad, veremos que esta va cambiando con la edad y el medio en el que se desarrolla la persona, su contexto, y ya no solo se deja influenciar por el ámbito familiar.

Advertisement

Si observamos la historia en México, podremos confirmar lo anterior. La mayoría de las antiguas culturas mexicanas, concibieron a la tierra como el centro del universo, el cual estaba dividido en cuatro puntos cardinales que se asociaban a un color y dios; estos últimos, habría creado las diversas humanidades que existieron y el mundo.

No fue hasta la conquista española que se cambió esta creencia. Después de la llegada de los españoles a México e implantación de la religión católica, es cuando, se empieza a perder esa idea de la existencia de los dioses y que estos son los creadores del mundo.

Esto conlleva a que las nuevas generaciones, crecieran con aquella convicción de que es Dios quien ha hecho al mundo, y hacreado al hombre a su imagen y semejanza.

En la actualidad, que un individuo cambie esta perspectiva, se debe gran partea la influencia de los medios de comunicación y dispositivos digitales. El internet, permite dar a conocer diferentes partes del mundo, lo que sucede o acontece en otras regiones, y estas visiones, no se quedan atrás. Por ejemplo, en china existe el mito del huevo cósmico, donde, al parecer, es cuando este se abre y surge el universo; o la mitología griega, donde al principio todo era caos creando una masa confusa, hasta que Gea junto con otras divinidades, empiezan a tomar elcontrol e imponer orden, mientras la Madre Tierra crea al primer Dios.

La información presente en la World Wide Web ha influenciado significativamente en la mentalidad de la gente, en este caso, se debe principalmente a la distribución de ideas religiosas, creencias, pensamientos, etc., a través de sitios webs, redes sociales, imágenes, videos,einclusomemes.

Además, también se tiene acceso a libros, investigaciones, foros, debates, entre otros, que ponen constantemente en juicio la idea de la religión católica acercade Dios como el creador del “todo”. Usualmente se tratan de estudios científicos, que refutan los hechos planteados por la biblia y la iglesia católica, presentando pruebas y desmintiendo sucesos en base a la observación y análisis, no solo basándose en mitos y leyendas como lo hacen las personas religiosas. El caso más común es la teoría del Big Bang, la cual explica que, a partir de la explosión de una partícula subatómica, se empiezan a crear los primeros elementos del universo, tomándole millones de años integrar todos los componentes de los que actualmente se tienen registro.

La escuela también presenta un gran impacto en el pensar de la sociedad, y es que, en generaciones pasadas, se imponía lo que los padres decían al hijo, sin embargo, en los nuevos planes educativos han logrado transformar la perspectiva del niño, que conforme va creciendo, adquiere nuevos conocimientos, que le permite explorar nuevos horizontes y replantearse sus verdaderos intereses, formando personas críticas que cuestionen las cosas de la vida.

De igual manera, la multiculturalidad, la interacción entre diferentes culturas en un lugar determinado, genera interés e inquietud hacia otros por probar algo nuevo, por experimentar un nuevo cambio en su perspectiva ideológica. Cuando una persona se desarrolla en medio de diversas culturas, es común que se cuestione y elige aquella que más se adapta a su forma de pensar.

Pero, sobre todo, influye la búsqueda de identidad. Una creencia se abandona, cuando nose satisfacen las necesidades personales, o no se resuelven las dudas de la persona; es entonces que se busca una sociedad que comparta las mismas opiniones, una comunidadcon la cual compartir ideas, un lugar al que pertenecer.

Es por eso, que considero que la elección de una de estas visiones del origen del mundo, no simplemente se debe dejar llevar de las tradiciones que se llevan como familia, y aunque claro existen casos, en la actualidad es más frecuente que las personas cambien su perspectiva, en busca de una donde se sientan más cómodos, donde se refleje los años de estudio, información, y experiencias vividas en sociedad.

This article is from: