![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS
from Revista EÑE 8
by ENSOG
Alejandro Carrillo Chávez V Semestre
LA MUJER, ¿ES UNA FLOR?
Advertisement
María José Sandoval González III Semestre
Pétalos” es un cuento en el cual se tocan varios temas como el acoso,los fetiches, la depresión, etc Es de tipo narrativo y el tipo de narrador es en primera persona del singular con un narrador protagonista El único personaje del que se hace mención como tal es del narrador o el protagonista, ya que, “la flor” actúa como un símbolo. En este trabajo estaré analizando algunas partes del cuento, específicamente el cómo utilízala palabra “flor” como un símbolo y el cual aparece a lo largo del cuento. El tiempo en el que se desarrolla la historia es en pasado ya que utiliza palabras como: esperé, comencé, volví, descubrí, etc Se nos plantea que la historia se lleva a cabo en una avenida llamada Tíber, la cual se encuentra en Italia (en la vida cotidiana el Tíber es un río que pasa por la ciudad de Roma, Italia) Se nos describe que la avenida tenía un ambiente pueblerino y a la vez un ambiente desolado que se vive a las afueras de una ciudad. El primer símbolo del que se nos hace mención es “la flor”: “Nunca entendí cuál era la manera adecuada de acercarme a la Flor; tampoco supe desentenderme de ella a tiempo.” (las negritas son mías, p.48).
Normalmente cuando nosotros comparamos una persona con un objeto o viceversa es porque algo tienen en común Pienso en una flor como delicadeza, belleza, un aroma agradable, tropical; porque eso me ha enseñado la sociedad.
Entonces al comparar a alguien con una flor decimos que esa persona es muy hermosa, bonita o bella, que es amable y delicada, por lo que yo creo que a eso se refiere cuando el protagonista habla de la flor, refiriéndose de esa manera a la chica que le había llamado la atención, pues no sabía su nombre o como lucía.
Sabemos que el protagonista tiene una obsesión con los olores pues en la historia se nos dice que él entra a los restaurantes cuando eran las horas punta – supongo que cuando hay más gente en el establecimiento- para que nadie notara su presencia.
Él entraba a los diferentes restaurantes de la zona con la intención de poder acceder al sanitario de mujeres, para poder percibir los distintos olores que ahí se encontraban Para él “Los baños de mujeres tenían el encanto de lo novedoso,siempre llenos de pequeñas conversaciones olvidadas en los espejos, en las manchas de lápiz labial.” (p.49). Esto también explicaría el por qué llamo de esa manera a la chica.
A palabras del licenciado en letras Coelho
Fabián: “Las flores, por su belleza, su elegancia, sus colores y formas, evocan sentimientos y emociones que van desde el amor a la alegría y el agradecimiento.”
(Coelho,2018)
Pero también tuvimos opinión por parte del psicólogo Nicolás Guénguen: “Por tradición se sabe que la flor transmite una intención delicada, atrae las miradas de los presentes y produce una sensación de felicidad en la persona que la recibe.” (La Influencia de Las Flores, 2012)
Para finalizar, tengo que decir que me parece realmente curioso el cómo llegamos a comparar a las personas con objetos o viceversa ya que las características de ciertas cosas nos dan confianza, comodidad y sobre todo tranquilidad. Características que también podemos encontrar en las personas que nos rodean
Referencias
Coelho, F (2018, February 9) El increíble significado de las 15 flores más bellas del mundo. Significados; Significados. https://www significados com/significadoflores/#: :text=Las%20flores%2C%20por%20su%20belleza,ale gr%C3%ADa%
2C%20usamos%20flores%20para%20comunic%C3%A1rselo. La influencia de las flores (2012) Investigación Y Ciencia https://www investigacionyciencia es/revistas/mente-ycerebro/naturaleza-y- psique-550/la-influencia-de-las-flores8638#:~:text=Por%20tradici%C3%B3n%20se%20sabe%20que,l a%20persona
%20que%20la%20recibe