3 minute read

"LA SUBJETIVIDAD DEL REFLEJO DEL ARTE Ogier Alejandro Ríos Vélez III Semestre

1. Tipodetexto:Narrativo

2. Tipodenarrador:Narradortestigo(Omniscienteenlaprimeraparte), yenprimerapersona

Advertisement

3. Personajesysustipos:

Al principio se narra el primer párrafo en segunda persona, nos muestra a un narrador omnisciente que conoce a la perfección los sucesos que dieron pauta a la historia del texto, contándola como si conociera o estuviese presente en ese momento, “voy a contar la historia del niño que pidió un ü autógrafo a Picasso. Como todo el mundo sabe, a principios de los años 50 Picasso vivía en Cannes y todas las mañanas tomaba el sol en la playa de La Californie” (Hombre conminotauroenelpecho.Pág201)

Indicios que nos señalan el tiempo y el espacio en que se desarrolla la narración, dóndeycuándo.

Tiempo: Nolineal

Espacio: Los diversos sucesos acontecen en Florescencia,París,ValparaísoyNuevaYork Objeto Simbólico: El minotauro. Esto en razón que es un elemento que representa en totalidad la historia y tiene mucha relación con los acontecimientos vividos por el personaje principal. Un texto que aborda sucesos de la vida real acontecidos por el deseo de personas externas o satisfacción de maldad, este texto nos hace entender que el valor humano renace de objetos materiales valuadosbajounasociedadoptimista

Monstruofabuloso,mediohombreenlaparte inferior y medio toro rinde tributo exponiendo una situación cósmica expresando una idea gnóstica de mal demiurgo y la redención, social, del estado denominado por un tirano, una plaga, un ostentó enemigo. Siendo esté psicológica, colectivaoindividualquepredominalaparte monstruosa del hombre. Todo secreto simboliza el poder sobrenatural; de ahí su efecto perturbador sobre la generalidad de seres humanos El minotauro es de denominación de tensión de superioridad constante, razón por la cual se fundamenta atractivodeloesotéricoydetodaslasformas dehermetismoenlaliteraturayarte.

El objetivo del presente documento contiene una crítica literaria que tiene comopuntoclavehacerunensayoapartir de la narración de un personaje que nos habla sobre los relatos de su vida, tomando el papel de narrador en primera persona,y utilizando simbólicamente a un minotauro como objeto principal de la lectura, el cual narra la historia de un infantequeporculpaoquizásnegligencia de sus padres, quienes buscaban un valor significativo en el infante por el simple hecho de llevar consigo una firma de Picasso.Lahistoriacomienzacuandoeste pintordecideplasmarsufirmaatravésde un tatuaje.En un gesto hacia los padres, pero con un pensamiento burlesco, utilizandoalniñoparadesquitarsucoraje por las constantes molestias de la gente cuando le pedían autógrafos, esto por el hechodeserunreconocidopintorclásico. El pintorseaprovechadelainocenciadel niñoyplasmaensupechoungrantatuaje que se convertiría en su peor pesadilla desdelainfanciahastasuadolescencia. Esta historia tiene renace cuando un turista (Padre del niño), envió a su hijo a pedirle un autógrafo al pintor. Tras oír la petición del niño, Picasso se molesta mirando con gran desprecio al padre, quien utiliza al pequeño como intermediarioenbuscadesusdeseos, para luego a manera propia poder darse cuenta de que sería el niño del tatuaje y su vidadaríapasoaconvertirseenunaprueba irrefutable de que la rapiña de Picasso triunfaría, dicha acción de los padres sería por ser una familia muy católica de pocos ingresosybuscabanunamaneradesalirde esasituación

Segúnlamitología,elaludiraunmonstruo exponen a su vez una situación cósmica con una idea del mal y la redención que, asociada con la parte psicológica, predomina la parte monstruosa del hombre en tributo y sacrificio de lo mejor: ideas, sentimientos, emociones El valor del minotauro incrementó por representar comolodicelacita;elúltimoescalónenla gamaderelacionesentrelaparteespiritual yanimalhumana.ynoporelmarcootapiz donde fue plasmado, adquirió un gran valor por ser una obra de arte del mismo Picasso dejando de lado el cuerpo humano que según la cita; el cuerpo es un objeto natural pasible a modificaciones y susceptible de transformaciones de intenciónhumana,sucesoquesorprendióa la señora Reeves, quien era la dueña de la residencia donde los padres del niño, descubrió la modificación plasmada en el pecho del infante quedo estupefacta organizo una cena de gala para exhibirla, esto gracias a los sobornos hacia los padres, mismos que sacaban de su esconditealniñoapuntadepatadascuando laseñoraReeveslollevabaalasalaconel pecho descubierto, fue ahí cuando se fotografiaba esta obra dejando de lado el rostrodelniñoparaevitararruinarlafoto.

Con todas las ganancias por exhibir esta obra la señora Reeves y el niño viajaron por muchas partes del mundo luego que suspadreslohabíanolvidado,todoparece normal, pero el rostro del pequeño decía lo contrario; simbolizando como dice la cita la aparición de anímico en el cuerpo, la manifestación de la vida espiritual que reflejan aquellos estados de ánimo acontecidosporlosactosdelarealidadde loscualesenfrentoelinfante,hastasus16 años cuando empezaba a convertirse en un joven y sus hormonas provocaban alteraciones al tatuaje por medio de aquellos vellos que como dice la cita representan; a las fuerzas espirituales, correlativas que simboliza al vello como símbolo de carácter maligno, punto muy cierto en razón que el minotauro creo un valor extra al convertirse en un objeto híper valorado por las artes plásticas comounobjetoparaeltacto.

No obstante, el joven cansado por la explotación decide escapar, para en seguidasercapturadoporlasautoridades, fue entonces una oportunidad para los caza tesoros, quienes vendieron al joven como pieza de valor al excéntrico millonario rey de la cocaína, pero como su paciencia estaba agotada decide de igualmaneraescaparenunadelasfiestas delmillonario.

No obstante, para su fortuna cae en las manos de la perversa Uninge una profanadoradelartequebuscababurlarse yarrastrarlosvaliosostrazosmarcadosde distintos pintores, quitándoles su valor Peroaquíresultotodolocontrario,porlas acciones de profanación, el joven descubrió que pasaría con esa perversa a un mundo nuevo, lleno de personas iguales que buscaban acostarse y saciar sus perversiones con las pinturas y tener la dicha de decir que estuvieron en la camaconpintoresaltamentereconocidos Así pues, fue donde el joven descubrió que su vida se postulaba a ser tal y como era,peroelmismobuscóunasalidaaeste estilo de vida y descubriendo que estaba acostumbradoallevarunavidanormal

Referencias:

Enrique Serna (1994) “Hombre con minotauro en el pecho”. Amores de segundamanoMéxico ,

This article is from: